Alcance y descripción de las obras

Item Descripción UM Cantidad
1 Replanteo y marcacion m2 1.761,14
2 Obrador gl 1,00
3 Cartel de Obra (3mx2m) con estructura metalica, chapa Iona con imagen calidad fotografica y pedestal de 1,5 m. Unidad 1,00
4 Vallado de obra armada y desarmado m2 400,00
5 Zapatas de H° A° con excavacion 1,80 x 1,80 m3 43,00
6 Pilares y Columnas de Hormigon Armado Perimetral m3 32,80
7 Viga intermedias 20 x 40 m3 25,50
8 Viga Asiento 0,40 x 0,20 m3 13,70
9 Viga encadenado Inferior 0,20 x 0,3 m3 9,10
10 Losa de H° A° -Graderias 72 cm x 12 cm  m3 47,80
11 Hormigon Ciclopedo, para graderia m3 27,82
12 Piso de H° A° Espesor 8 cm para pista deportiva m2 700,00
13 Piso Alisada, contrapiso de cascote de 5 cm_+Carpeta_ m2 928,00
14 Locutorio Gl 1,00
15 Techo de chapa, c/estructura metalica plegada montada con cubierta de chapa trapezoidal N° 27 pendiente 13% m2 1.845,00
16 Fachada frontal y lateral segun plano. Visera de metal Gl 1,00
17 Relleno y compactacion, c/arena gorda m3 500,00
18 Envarillado bajo abertura 2 hierros del 8 ml 40,00
19 Mamposteria Estructural_de Graderia pared de 0,15 mts m2 295,00
20 Mamposteria cerramiento_ Planta baja m2 361,00
21 Mamposteria cerramiento_ Planta Alta m2 570,00
22 Mamposteria de ladrillo convoco m2 287,00
23 Mamposteria 0,15_sanoitario m2 240,00
24 Aislacion de pared horizontal, asfalto liquido m2 128,50
25 Rejillas de piso cerrado 40x40 Un. 10,00
26 Canaletas aereas, chapa 24, reforzadas, 60 cm desarrollo ml 102,00
27 Cano bajada PVC de 150 mm ml 200,00
28 Contrapiso de H° simple de cascotes 5 cm_bajo graderias m2 280,00
29 Contrapiso de H° simple de cascotes 10 cm_Area de Circulacion m2 668,00
30 Carpeta para base de piso_ 2 cm_ bajo graderias y Area de Circulacion m2 948,00
31 Porton de chapa doblada en acceso,_ 4,5*3,5 Un. 2,00
32 Puerta de chapa doblada int./ext. Con cerradura- 0,80*2,1 Un. 6,00
33 Puerta de chapa doblada sanitarios. Con cerradura _ 1,0*2,1 Un. 2,00
34 Puerta Baiben_ Un. 6,00
35 Ventanas para sanitarios_40 x 60_ un 9,00
36 Ventana metalica superior_ 1,20 x 0,6 un 4,00
37 Toma corriente Un. 12,00
38 Punto y Toma Corriente Un. 8,00
39 Luminaria con focos led 20w adosados al techo  Un. 20,00
40 Lampara led 20 w. Adosados a la pared, para intemperie Un. 16,00
41 Reflector de 200w 6000k  adosado al techo_ pista Un. 18,00
42 Acometida con cables de 35 mm -Trifasica ml 60,00
43 Tablero general Un. 1,00
44 Tablero seccional Un. 2,00
45 Canos pvc 100 mm ml 16,00
46 Canos pvc 40 mm ml 26,00
47 R.P.S 15 x15 Un. 12,00
48 Mingitorio Un. 8,00
49 Registro de 60x60 Un. 2,00
50 Camara septica 1x1 con tapa H° A° Un. 2,00
51 Inodoros cisternas bajas y accesorios Un. 8,00
52 Lavatorio para mano, en sanitarios Un. 14,00
53 Espejos para baños m2 8,00
54 Duchas frias y calientes Un. 4,00
55 Jabonera, toallero, perchero y porta rollo Un. 12,00
56 Pozo absorbente Un. 2,00
57 Revoque de pilares y vigas m2 480,00
58 Pintura de ladrillos vistos con silicona exterior m2 1.862,00
59 Pintura de terminacion: Pintura deportiva Epoxi_ disciplina Futsal m2 153,00
60 Revestimiento de azulejos de baños y vestuarios m2 50,00
61 Limpieza final de Obra m2 1.745,00

GENERALIDADES

Los rubros que figuran Global, abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros.

Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su uso. Para la ejecución de los trabajos a construir, EL CONSTRUCTOR proveerá, la mano de obra, y equipos necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obra, Especificaciones Técnicas y documentos contractuales.

EL CONSTRUCTOR está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.

Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su ejecución.

  1. REPLANTEO Y MARCACIÓN.

EL CONSTRUCTOR hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. EL CONSTRUCTOR suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo. EL CONSTRUCTOR se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2" x 3" y cabezales de 1x 3 como mínimo.

Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONSTRUCTOR procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONSTRUCTOR será verificado por el Fiscal de Obras EL CONSTRUCTOR deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros. Deberá preverse dentro de este rubro el vallado de protección a fin de evitar accidentes a alumnos y profesores de la institución en el desarrollo de la obra.

  1. OBRADOR

Cerramiento madera tipo encofrado, techo tirantes y alfajía madera- de chapa ondulada de zinc, contra piso cascotes y piso carpeta tipo alisada, pintura a la cal, instalación eléctrica - incluye canalización y alimentación eléctrica, provisión y colocación de 4 artefactos eléctricos tipo fluorescentes 1x40w como mínimo, 2 o más tomas corrientes comunes externos, tablero seccional, etc.- instalación de agua corriente - incluye cañería 3/4" en PVC alimentación y 2 canillas de patio de 3/4" con pico manguera. Alumbrado foco o fluorescente la parte externa frontal del Obrador.

  1. CARTEL DE OBRA (3MX2M) CON ESTRUCTURA METALICA, CHAPA IONA CON IMAGEN CALIDAD FOTOGRAFICA Y PEDESTAL DE 1,5 M.

El Contratista colocará en el lugar que señale la Fiscalización un cartel de obra de 2.00m altox3.00m ancho, previa aprobación de la fiscalización, con la leyenda que se le indicará la Municipalidad de Nueva italia. Deberá ser realizado con bastidores de caños negros pared gruesa tubular cuadrangular, la leyenda irá sobre lona vinílica a 5 colores, los extremos de las 2 patas del cartel que irán bajo tierra deberán estar pintados con negrolín, a objeto de evitar la oxidación del mismo. Los bastidores y patas deberán estar previamente tratados con pintura anti óxido y una capa final de pintura sintética negra. Ambas patas deberán estar fijadas al suelo con unos dados de piedra bruta colocada con mortero tipo F.

  1. VALLADO DE OBRA ARMADO Y DESARMADO
  • El cercado perimetral de obra deberá ser metálico, ciego y con una altura no inferior a 2,00 mts. Se construirá con postes de madera y su escuadría será de 3x3 de una longitud de 2,50 metros. Los postes de madera irán enterrados setenta centímetros y deben salir una altura libre de 1,80 metros altura de la superficie. 13 Se colocarán por los postes de madera en forma horizontal dos chapas de zinc N° 16 de 0,90 cm de ancho. Las chapas irán clavadas a los postes de madera. Todos los materiales a ser utilizados en el vallado de protección de obra deben ser nuevo y no podrán utilizar materiales reciclados. Una vez que termine la obra el vallado será desmontado y los mismos serán retirados por la contratista y la misma será la encargada de trasladar los materiales del vallado al lugar que fije la Contratante.
  1. Zapatas de HºAº con excavación 1,80 x 1,80
  • Resistencia Característica del Hormigón estructural La misma será de fck 210 Kglcm2 a los 28 días.
  • Los fondos serán uniformes y nivelados y deberán llegar a terreno firme. Las armaduras de parrilla de zapatas deberán asentarse sobre sello de H° pobre con mezcla 1:3:6 (cemento — arena — triturada), y no deben estar en contacto con agentes agresivos, tales como sales, óxidos, etc.
  • El recubrimiento mínimo de las armaduras en condiciones normales no será menor a 5 cm. Como norma general no se permitirá la utilización de H° de consistencia fluida, recomendándose la utilización de H° de consistencia plástica, evitándose la segregación de materiales sólidos y la acumulación en exceso de agua libre, ni de lecherada sobre la superficie del H°.
  1. Pilares y Columnas de Hormigón Armado_ Perimetral
  • Resistencia Característica del Hormigón estructural La misma será de fck 210 Kglcm2 a los 28 días.
  • El recubrimiento mínimo de las armaduras en condiciones normales no será menor a 5 cm. Como norma general no se permitirá la utilización de H° de consistencia fluida, recomendándose la utilización de H° de consistencia plástica, evitándose la segregación de materiales sólidos y la acumulación en exceso de agua libre, ni de lecherada sobre la superficie del H°.
  • AGUA: Limpia y exenta de aceites, ácidos, álcalis o materiales vegetales.
  • Varillas de Acero:  Se utilizarán las varillas indicadas en los planos y especificaciones con resistencia característica FYK = 4.200 Kg/cm² o Mpa 420 (AP420DN). Varillas conformadas_ no lisas
  • Arena Lavada: arena de rio, limpia de sales, sustancias orgánicas, ni arcillas adheridas a sus granos. No debe presentar plasticidad.
  • Piedra Triturada: Las piedras serán basálticas triturada, limpias, libres de contaminación como materiales Orgánicas, libres de arcillas.
  1. VIGAS INTERMEDIAS 20 X 40

Se rigen por las mismas EE TT del item 6

  1. VIGA ASIENTO_0,40 X 0,20

Se rigen por las mismas EE TT del item 6

  1. VIGA ENCADENADO INFERIOR 0,20 X 0,3

Se tendrá en cuenta las condiciones igual, la Indicada al ítem 6.

La separación entre las armaduras y el encofrado debe cumplir la separación para el recubrimiento, de la Armadura, se pondrán separadores, antes del vaciado del H° debe estar libre de restos de materiales_ bien alineados, debe tener recubrimiento las Juntas y uniones en el encofrado.

  1. LOSA DE H° A° - GRADERÍAS 72 CM X 12 CM

Las mismas Condiciones las indicadas en el Item 6 Pilares y Columnas de H° A°

El encofrado para la Losa debe ser lo más entero posible, si es de madera, cepillada la parte interna, (la cara que da contacto con el H°) debe mantenerse la separación mínima 3 cm entre el encofrado y la Armadura. Debe estar libre de restos de materiales, será inspeccionado por el fiscal de Obra, aprobado la verificación del encofrado y la armadura antes de vaciar el H°

  1. HORMIGÓN CICLÓPEO, PARA GRADERÍA

CEMENTO: Tipo 1, Compuesto, Puzolánico, CP II-F32 o AB-45, o similar, conforme a las indicaciones del fabricante, (INC - VALLEMI). Podrá utilizarse Cemento tipo AB- 45, en los rubros de cimiento de PBC, mampostería de nivelación, mampostería de elevación, teniendo mucho cuidado de emplear las dosificaciones adecuadas.

CAL VIVA: Llegará a obra en terrones, proveniente de calcáreos puros, y no debe contener más de tres por ciento (3%) de humedad, ni más de cinco por ciento (5%) de impurezas (arcillas, etc.). Antes de su apagado deberá ser conservada en obra dentro de locales adecuados, al abrigo de la humedad e intemperie, estibada sobre tarimas o pisos no higroscópicos. Se apagará en agua dulce, dando una vez fría una pasta untuosa al tacto. Si resultare granulada deberá ser cribada en un tamiz conveniente. Esta operación no eximirá al Contratista de su responsabilidad por ampollas debidas a hidratación posterior de los gránulos por defecto de apagado de la cal. La pasta de cal se mantendrá siempre húmeda en piletas adecuadas forradas de ladrillos tomados con mortero reforzado y en cantidad suficiente para tenerla siempre a disposición en las condiciones que se exigen, no pudiéndose guardarla apagada más de seis (6) meses. Las piletas de apagado, los pozos de estacionamiento y los depósitos de morteros estarán separados por lo menos 1.00 m de los muros de construcción. En ningún caso podrá emplearse la cal antes de los ocho (8) días de su completo apagado.

ARENA: Lavada: Será de constitución eminentemente cuarcítica, limpia, de granos adecuados a cada caso, sin sales, sustancias orgánicas, ni arcillas adheridas a sus granos. No debe presentar plasticidad. Si la arcilla estuviera suelta y finamente pulverizada podrá admitirse hasta un cinco por ciento (5%) en peso sobre el total. Deberá ser tamizada para evitar impurezas y material orgánico. En las partes donde queden paramentos expuestos, con o sin tratamiento superficial, una vez iniciados los trabajos con una calidad y granulometría de arena definidas, no podrán cambiarse las mismas, salvo autorización expresa del Fiscal de Obra.

Gorda: No debe contener arcilla, raíces ni materiales orgánicos.

PIEDRA: Bruta: Las piedras para cimientos serán basálticas o arenisca cuarcítica. Triturada.

AGUA: Limpia y exenta de aceites, ácidos, álcalis o materiales vegetales

 

  1. PISO DE HºAº ESPESOR 8 CM PARA PISTA DEPORTIVA.

Piso de HºAº Espesor 8 cm para pista deportiva. Con malla superior de acero de varilla conformada de 6 y 8 mm de diámetro cada 20 cm en ambas direcciones, con tratamiento y terminación superficial de alta resistencia mecánica, valor estético y alisado con helicóptero.

La base de tierra debe estar bien compactado con equipo de compactación. Se debe rellenar con material adecuado para los rellenos y posterior compactación. Debe estar libre de restos de material orgánico.

La separación entre el suelo y la armadura, debe tener separador. Se pondrá una capa de material Triturada, antes de la colocación de las armaduras.

La armadura debe estar Limpia, las uniones longitudinales deben sobrepasar al menos el doble del espesor de la losa del piso.

 

  1. PISO ALISADA, CONTRAPISO DE CASCOTE DE 5 CM_+ CARPETA

Será ejecutado una vez cumplidos a satisfacción del Fiscal de Obra los requisitos respecto a la compactación del relleno. No se procederá a la ejecución de contra piso sin autorización previa del Fiscal de Obra, la que se solicitará una vez nivelada y apisonada perfectamente la tierra, agregando un riego adecuado para conseguir la humedad relativa y con ésta, la buena consolidación del terreno. El contra piso de cascotes se ejecutará con mortero Tipo E, con espesor mínimo de 8 - 10 cm y previa colocación de franjas de nivelación considerando la pendiente indispensable para escurrimiento de agua, en caso de ser necesaria. El diámetro de los cascotes oscilará entre 2 y 5 cm, debiendo estar zarandeados, libres de polvo, tierra etc. y abundantemente mojados antes de mezclarlos. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El contra piso deberá ser elaborado con hormigonera. Antes de ejecutar el contra piso deberá mojarse el lecho de cascotes y una vez ejecutado proceder a su compactación. La superficie terminada no deberá presentar cascotes sueltos o intersticios sin llenar y debe estar perfectamente nivelada y alisada de manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarla con arena, ni con otro material que no sea la mezcla correspondiente a dicha colocación.

 

  1. LOCUTORIO

La Estructura Principal será de H°A° según lo indicado en plano_ se tendrá en cuenta las condiciones estructurales, indicadas en los ítems 6, 7, 8 y 9 para estructuras de H° A°. el Cerramiento lateral será de Ladrillo Visto la Parte de afuera_ la Parte frontal de la cabina será de material Traslucida_ Vidrio

 

  1. TECHO DE CHAPA, C/ESTRUCTURA METALICA PLEGADA MONTADA CON CUBIERTA DE CHAPA TRAPEZOIDAL N° 27 PENDIENTE 13%

Techo de chapa, c/estructura metálica plegada montada con cubierta de chapa trapezoidal Nº27_ pendiente 13%

Las Vigas Principal con Perfil Tipo U 200 x 60 x 225, Angulas de 1 ½ x 316

Para las Correas perfil tipo C 100 x 40 x 2 mm

La Cubierta del techo, Chapa n° 27.

 

  1. FACHADA FRONTAL Y LATERAL SEGÚN PLANO VISERA DE METAL

La fachada principal será de chapa lisa N° 20 con estructura caño 40 x 60, Debe estar prolijo las soldaduras y empalmes, limpia y liza la parte frontal, sin excedentes de soldaduras_ el empalme de Soldaduras debe quedar la parte de atrás.

 

  1. RELLENO Y COMPACTACIÓN, C/ARENA GORDA

Los rellenos y apisonados se harán por capas sucesivas no mayores de 0,20 m., con la humectación adecuada. La última capa de 0,20 m. se hará con tierra gorda y arena gruesa, en proporción del 50%; sobre ésta capa se asentará el contra piso.

Para efectuar estos rellenos podrá utilizarse la tierra extraída de las excavaciones que cumplan con las condiciones, material apto para la compactación valor soporte

En todos los casos el material de relleno no deberá contener raíces, basuras o cualquier material que por descomposición pueda ocasionar hundimiento del terreno. No se permitirá la utilización de tierra arcillosa en la última capa de compactación, aunque ésta provenga de la excavación para cimiento.

  1. ENVARILLADO BAJO ABERTURA 2 HIERROS DEL 8

Se colocarán dos (2) varillas IZI 8 mm con mortero Tipo A que sobrepasarán 25 cm cada Iado de las mismas.

  1. MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL_DE GRADERIA PARED DE 0,15 MTS

Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena), con las juntas de un espesor de 1,5 m. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos.

Observación: Todos los muros de elevación de ladrillos con juntas a la vista se ejecutarán con ladrillos comunes de primera calidad o semipesados beteados.

Todo tipo de mampostería, responderá exactamente a las indicaciones detalladas en los planos. Queda absolutamente prohibido hacer engrosamientos ulteriores por medio de la aplicación de ladrillos de plano. Los ladrillos deberán estar bien mojados, se los hará resbalar a mano en el lecho del mortero, apretándolos de manera que éste rebase por las juntas y se recogerá el que fluya de los paramentos. Queda estrictamente prohibido el empleo de medio ladrillo, salvo los imprescindibles para la trabazón y, en absoluto, el uso de cascotes. Los muros, las paredes y pilares se exigirán perfectamente a plomo, con paramentos bien paralelos ante sí y sin pandeos. Se construirán simultáneamente y al mismo nivel en todas las partes trabadas o destinadas a serlo para regularizar el asiento y el enlace de la albañilería

  1. MAMPOSTERIA CERRAMIENTO_ PLANTA BAJA

Se rigen por las mismas EE TT del item 19

  1. MAMPOSTERIA CERRAMIENTO_ PLANTA ALTA

Se rigen por las mismas EE TT del item 19

  1. MAMPOSTERÍA DE LADRILLO CONVOCÓ

Se rigen por las mismas EE TT del item 19

  1. MAMPOSTERÍA 0,15_SANITARIO

Se rigen por las mismas EE TT del item 19

           

  1. AISLACIÓN DE PARED HORIZONTAL, ASFALTO LIQUIDO

En todos los muros de elevación sobre la segunda hilada de ladrillos contados a partir del nivel del piso terminado, se colocarán capas aisladoras que consisten en un revoque de 0,5 cm. de espesor, perfectamente alisadas con mezcla 1: 3 (cemento-arena)

Una vez seca la capa de revoque, se aplicará 2 (dos) capas de asfalto caliente

 sin adición de ningún tipo de aditamento, cuidando de cubrir perfectamente toda la superficie a aislar sin dejar huecos o infladuras de aire.

  1. REJILLAS DE PISO CERRADO 40X40

Debe quedar perfectamente rasante al piso, ni arriba de la rasante del Piso terminado

Buena terminación de la tapa, que se pueda levantar y cerrar con facilidad.

 

  1. CANALETAS AÉRES, CHAPA 24, REFORZADAS, 60 CM DESARROLLO

La canaleta chapa N° 24 con un desarrollo de 60 cm.

 

  1. CAÑO BAJADA PVC DE 150 MM

Se harán con caños de bajada de caños de tubos diámetro 150 mm, de acuerdo a las indicaciones de los planos respectivos

Debe estar bien sujeto por la Pared, con bulones, tirafondos

 

  1. CONTRAPISO DE Hº SIMPLE DE CASCOTES 5 CM_BAJO GRADERÍAS

Será ejecutado una vez cumplidos a satisfacción del Fiscal de Obra los requisitos respecto a la compactación del relleno. No se procederá a la ejecución de contrapiso sin autorización previa del Fiscal de Obra, la que se solicitará una vez nivelada y apisonada perfectamente la tierra, agregando un riego adecuado para conseguir la humedad relativa y con ésta, la buena consolidación del terreno. El contrapiso de cascotes se ejecutará con mortero Tipo E, con espesor mínimo de 8 - 10 cm y previa colocación de franjas de nivelación considerando la pendiente indispensable para escurrimiento de agua, en caso de ser necesaria. El diámetro de los cascotes oscilará entre 2 y 5 cm, debiendo estar zarandeados, libres de polvo, tierra etc. y abundantemente mojados antes de mezclarlos. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El contrapiso deberá ser elaborado con hormigonera. Antes de ejecutar el contrapiso deberá mojarse el lecho de cascotes y una vez ejecutado proceder a su compactación. La superficie terminada no deberá presentar cascotes sueltos o intersticios sin llenar y debe estar perfectamente nivelada y alisada de manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarla con arena, ni con otro material que no sea la mezcla correspondiente a dicha colocación.

  1. CONTRAPISO DE Hº SIMPLE DE CASCOTES 10 CM_AREA DE CIRCULACIÓN

Será ejecutado una vez cumplidos a satisfacción del Fiscal de Obra los requisitos respecto a la compactación del relleno. No se procederá a la ejecución de contrapiso sin autorización previa del Fiscal de Obra, la que se solicitará una vez nivelada y apisonada perfectamente la tierra, agregando un riego adecuado para conseguir la humedad relativa y con ésta, la buena consolidación del terreno. El contrapiso de cascotes se ejecutará con mortero Tipo E, con espesor mínimo de 8 - 10 cm y previa colocación de franjas de nivelación considerando la pendiente indispensable para escurrimiento de agua, en caso de ser necesaria. El diámetro de los cascotes oscilará entre 2 y 5 cm, debiendo estar zarandeados, libres de polvo, tierra etc. y abundantemente mojados antes de mezclarlos. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El contrapiso deberá ser elaborado con hormigonera. Antes de ejecutar el contrapiso deberá mojarse el lecho de cascotes y una vez ejecutado proceder a su compactación. La superficie terminada no deberá presentar cascotes sueltos o intersticios sin llenar y debe estar perfectamente nivelada y alisada de manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarla con arena, ni con otro material que no sea la mezcla correspondiente a dicha colocación.

  1. CARPETA PARA BASE DE PISO_ 2 CM_ BAJO GRADERIAS Y AREA DE CIRCULACIÓN

Se realizará una carpeta alisada con mortero de cemento y arena lavada, para la regularización sobre contra piso de hormigón pobre, a ser construidas para asiento de piedra canto rodado, previa aplicación de un puente de adherencia, verificando que se produzca una adherencia efectiva no presente cascotes sueltos o intersticios sin llenar y debe estar perfectamente nivelada y alisada.

 

  1. PORTÓN DE CHAPA DOBLADA EN ACCESO, _ 4,5*3,5

El total de las estructuras que constituyen la carpintería de hierro se ejecutará de acuerdo a los planos y especificaciones. Los hierros laminados a utilizarse serán perfectos, las uniones se harán compactas y prolijas, debiendo resultar suaves al tacto.

Varillas de acero: Se utilizarán las varillas indicadas en los planos y especificaciones con resistencia característica FYK = 4.200 Kg/cm² o Mpa 420 (AP420DN).

Debe tener Buena Terminación, encuadre de los marcos con la Puerta para su fácil apertura y cierre. El material para la chapa debe ser como mínimo, chapa n° 24

 

  1. PUERTA DE CHAPA DOBLADA INT./EXT. CON CERRADURA- 0,80*2,1

El total de las estructuras que constituyen la carpintería de hierro se ejecutará de acuerdo a los planos y especificaciones. Los hierros laminados a utilizarse serán perfectos, las uniones se harán compactas y prolijas, debiendo resultar suaves al tacto.

Varillas de acero: Se utilizarán las varillas indicadas en los planos y especificaciones con resistencia característica FYK = 4.200 Kg/cm² o Mpa 420 (AP420DN).

Debe tener Buena Terminación, encuadre de los marcos con la Puerta para su fácil apertura y cierre. El material para la chapa debe ser como mínimo, chapa n° 26

 

  1. PUERTA DE CHAPA DOBLADA SANITARIOS. CON CERRADURA _ 1,0*2,1

El total de las estructuras que constituyen la carpintería de hierro se ejecutará de acuerdo a los planos y especificaciones. Los hierros laminados a utilizarse serán perfectos, las uniones se harán compactas y prolijas, debiendo resultar suaves al tacto.

Varillas de acero: Se utilizarán las varillas indicadas en los planos y especificaciones con resistencia característica FYK = 4.200 Kg/cm² o Mpa 420 (AP420DN).

Debe tener Buena Terminación, encuadre de los marcos con la Puerta. El material para la chapa debe ser como mínimo, chapa n° 26

 

  1. PUERTA VAIVÉN_

El total de las estructuras que constituyen la carpintería de hierro se ejecutará de acuerdo a los planos y especificaciones. Los hierros laminados a utilizarse serán perfectos, las uniones se harán compactas y prolijas, debiendo resultar suaves al tacto.

Varillas de acero: Se utilizarán las varillas indicadas en los planos y especificaciones con resistencia característica FYK = 4.200 Kg/cm² o Mpa 420 (AP420DN).

Debe tener Buena Terminación, encuadre de los marcos con la Puerta para su fácil apertura y cierre. El material para la chapa debe ser como mínimo, chapa n° 26

 

  1. VENTANAS PARA SANITARIOS_40 X 60

El total de las estructuras que constituyen la carpintería de hierro se ejecutará de acuerdo a los planos y especificaciones. Los hierros laminados a utilizarse serán perfectos, las uniones se harán compactas y prolijas, debiendo resultar suaves al tacto.

Varillas de acero: Se utilizarán las varillas indicadas en los planos y especificaciones con resistencia característica FYK = 4.200 Kg/cm² o Mpa 420 (AP420DN).

Debe tenerse en cuenta el encuadre y facilidad para la apertura y cierre, incluye la colocación del vidrio, Buena terminación, los vidrio sin manchas.

 

  1. VENTANA METÁLICA SUPERIOR_ 1,20 X 0,6

El total de las estructuras que constituyen la carpintería de hierro se ejecutará de acuerdo a los planos y especificaciones. Los hierros laminados a utilizarse serán perfectos, las uniones se harán compactas y prolijas, debiendo resultar suaves al tacto.

Varillas de acero: Se utilizarán las varillas indicadas en los planos y especificaciones con resistencia característica FYK = 4.200 Kg/cm² o Mpa 420 (AP420DN).

Debe tenerse en cuenta el encuadre y facilidad para la apertura y cierre, incluye la colocación del vidrio, Buena terminación, los vidrio sin manchas.

 

  1. TOMA CORRIENTE

Se procederá a la instalación de todos los artefactos eléctricos que indique el fiscal de Obras, teniendo en cuenta que este rubro incluye la provisión y colocación de los cables para dichas instalaciones.

 

  1. PUNTO Y TOMA CORRIENTE

Se procederá a la instalación de todos los artefactos eléctricos que indique el fiscal de Obras, teniendo en cuenta que este rubro incluye la provisión y colocación de los cables para dichas instalaciones.

 

  1. LUMINARIA CON FOCOS LED 20W ADOSADOS AL TECHO

Se procederá a la instalación de todos los artefactos eléctricos que indique el fiscal de Obras, teniendo en cuenta que este rubro incluye la provisión y colocación de los cables para dichas instalaciones; tener especial cuidado con el tipo de iluminación a ser utilizado para los dormitorios y exteriores.

Debe tener Buena Terminación y la Colocación, inclinación angular correcta para la Buena iluminación de la Pista.

 

  1. LÁMPARA LED 20 W. ADOSADOS A LA PARED, PARA INTEMPERIE

Se procederá a la instalación de todos los artefactos eléctricos que indique el fiscal de Obras, teniendo en cuenta que este rubro incluye la provisión y colocación de los cables para dichas instalaciones; tener especial cuidado con el tipo de iluminación a ser utilizado para los dormitorios y exteriores.

Debe tener Buena Terminación y la Colocación, inclinación angular correcta para la Buena iluminación de la Pista.

 

  1. REFLECTOR DE 200W 6000K ADOSADO AL TECHO_ PISTA

Se procederá a la instalación de todos los artefactos eléctricos que indique el fiscal de Obras, teniendo en cuenta que este rubro incluye la provisión y colocación de los cables para dichas instalaciones; tener especial cuidado con el tipo de iluminación a ser utilizado para los dormitorios y exteriores.

Debe tener Buena Terminación y la Colocación, inclinación angular correcta para la Buena iluminación de la Pista.

 

  1. ACOMETIDA CON CABLES DE 35 MM TRÍFÁSICA

En este rubro se ejecutará la instalación de tableros seccionales que deberán ser distribuidos desde el tablero principal; o conforme indique el fiscal de Obras. Se debe Respetar lo que indica la norma de la ANDE para estos tipos de Instalaciones. El Contratista contratara, técnico autorizado (carnet aprobado por la ANDE) para este tipo de Instalaciones

 

  1. TABLERO GENERAL

En este rubro se ejecutará la instalación de tableros seccionales que deberán ser distribuidos desde el tablero principal; o conforme indique el fiscal de Obras. Se debe Respetar lo que indica la norma de la ANDE para estos tipos de Instalaciones. El Contratista contratara, técnico autorizado (carnet aprobado por la ANDE) para este tipo de Instalaciones

 

  1. TABLERO SECCIONAL

En este rubro se ejecutará la instalación de tableros seccionales que deberán ser distribuidos desde el tablero principal; o conforme indique el fiscal de Obras. Se debe Respetar lo que indica la norma de la ANDE para estos tipos de Instalaciones. El Contratista contratara, técnico autorizado (carnet aprobado por la ANDE) para este tipo de Instalaciones

           

  1. CAÑOS PVC 100 MM

La Colocación de los canños ya incluye el material, debe tener la pendente mínima para cumplir su función de desague_ pendiente 2 %.

 

  1. CAÑOS PVC 40 MM

La Colocación de los caños ya incluye el material, debe tener la pendente mínima para cumplir su función de desagüe_ pendiente 2 %.

 

  1. R.P.S 15 x15

Debe quedar perfectamente rasante de la carpeta por debajo de la terminación del piso con la pendiente adecuada para cumplir su función de desagüe

 

  1. MINGITORIO

Incluye todos los elementos incluyendo la llave de paso, debe quedar bien sujeto a la pared, con Bulones, tirafondos adecuados para soportar el peso de la misma.

Debe incluir las cañerías y los grifos, para su funcionamiento.

 

  1. REGISTRO DE 60X60

Debe quedar perfectamente rasante al piso, ni arriba de la rasante del Piso terminado

Buena terminación de la tapa, que se pueda levantar y cerrar con facilidad.

  1. CÁMARA SÉPTICA 1X1 CON TAPA Hº Aº

Debe quedar perfectamente rasante al piso, ni arriba de la rasante del Piso terminado

Buena terminación de la tapa, que se pueda levantar y cerrar con facilidad.

 

  1. INODOROS CISTERNAS BAJAS Y ACCESORIOS

Incluye todos los elementos incluyendo la llave de paso, debe quedar bien sujeto a la pared, con Bulones, tirafondos adecuados para soportar el peso de la misma.

No se aceptará los que tengas defectos, fisuras, manchas.

Debe incluir las cañerías y los grifos, para su funcionamiento.

 

  1. LAVATORIO PARA MANO, EN SANITARIOS

Incluye todos los elementos incluyendo la llave de paso, debe quedar bien sujeto a la pared, con Bulones, tirafondos adecuados para soportar el peso de la misma.

No se aceptará los que tengas defectos, fisuras, manchas.

Debe incluir las cañerías y los grifos, para su funcionamiento.

  1. ESPEJOS PARA BAÑOS

No se aceptará espejos con defectos, manchas, fisuras. Puede ser pegados por la Pared_ o colocado con marcos de madera sujeto a la Pared

 

  1. DUCHAS FRÍAS Y CALIENTES

Debe incluir las Cañerías y cableado, con una llave interruptor para su funcionamiento.

 

  1. JABONERA, TOALLERO, PERCHERO Y PORTA ROLLO

Estos elementos deben estar sin defectos, roturas, sin enmiendas_ debe incluir los sujetadores, tirafondos. Buena fijación a la pared.

 

  1. POZO ABSORBENTE

Los tanques sépticos para tratamiento de desagüe se construirán conforme a planos de detalles. Los cimientos se harán de piedra bruta colocada con mezcla 1: 6 (cemento —arena). La losa de fondo se hará con hormigón 1:2:3 (cemento —arena

- piedra triturada), tendrá un espesor de 10 cm. Las paredes de mampostería de ladrillos se trabarãn con mezcla 1:2:6 (cemento — cal — arena), con la salvedad siguiente: las dos hiladas asiento de las vigas y la łosa de cobertura que se tomará con mezcla 1:3 (cemento —arena). El revoque impermeable de los tanques sépticos, se construirá con tres capas. Las tapas de los registros deberán quedar finalmente al nivel de la superficie del terreno.

 

  1. REVOQUES EN PILARES Y VIGAS DE H° A°

Tipo A: 1:3 Cemento, arena lavada (base capa aisladora horizontal de paredes, en varillados y colocación de aberturas metálicas)

Tipo B: 1:2:8 Cemento, cal, arena lavada (mampostería de elevación, nivelación y cordones)

Tipo C: 1:2:10 Cemento, cal, arena lavada (carpeta alisada y macizado de tirantes)

Tipo D: 1:2:12 Cemento, cal, arena lavada (techo, piso, zócalo) Tipo E: 1:4:16 Cemento, cal, arena lavada (contrapiso y revoque de paredes)

DE MOCHETAS Y TERMINACIONES: Se ejecutará con mortero Tipo C a 2 capas, adicionándole aditivo hidrófugo. Salvo en los casos en que se especifique expresamente lo contrario, tendrá un espesor máximo de 1.5 cm en total, fratasado, cuidando que la mezcla no contenga restos vegetales o gránulos de cal que afecten luego la calidad del trabajo. Todos los revoques completos serán ejecutados hasta el nivel del piso. Una vez ejecutados los revoques se los mojará abundantemente y en forma frecuente en la medida necesaria para evitar fisuras. Los revoques, una vez terminados, no deberán presentar superficies alabeadas, ni fuera de plomo o nivel, ni rebabas u otros defectos cualesquiera. Tendrán aristas rectas, exentas de depresiones o bombeos.

 

  1. PINTURA DE LADRILLOS VISTOS CON SILICONA EXTERIOR

Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de Iámina płástica para su protección.

La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local.

 

  1. PINTURA DE TERMINACIÓN: PINTURA DEPORTIVA EPOXI_ DISCIPLINA FUTSAL

Antes de ejecutar la pintura se verificará la completa remoción de suciedad, polvo, películas y eflorescencias, mediante lijado, limpieza con cepillo de cerda y finalmente en forma obligatoria con hidrolavadora. Se utilizará una pintura epoxi a 2 manos.

  1. REVESTIMIENTO DE AZULEJOS DE BAÑOS Y VESTUARIOS

Las piezas destinadas a la ejecución del revestimiento serán en todos los casos aprobados por el Fiscal de Obras debiendo responder a la condición de coloración uniforme. Su protección en obra tendrá el mismo alcance establecido para las piezas de pisos y zócalos.

El Contratista deberá presentar para su aprobación las muestras de cada una de las piezas que se utilizarán en los revestimientos las que, una vez aprobadas, se mantendrán en obra y servirán de elementos de contraste para la recepción de los materiales a ser incorporados.

No deberán presentar agrietamientos, burbujas en el esmalte, alabeos ni otros defectos. Las dimensiones y tinte serán uniformes.

  1. LIMPIEZA FINAL DE OBRA

Limpieza permanente y final de obra, incluyendo a todos los apartamentos y las áreas comunes como caja de escalera, planta baja, etc.

El contratista deberá mantener una cuadrilla permanente de limpieza, debiendo mantener limpios y libres de residuos de cualquier naturaleza todos los sectores de la obra. Al finalizar los trabajos, el Contratista entregará la obra perfectamente limpia y en condiciones de habilitación, sea ésta de carácter parcial, provisional y/o definitivo, incluyendo el repaso de todo elemento o estructura que haya quedado sucio o requiera lavado, como vidrios, revestimientos, pisos, artefactos eléctricos y sanitarios y cualquier otra instalación.

La Fiscalización de Obras estará facultada para exigir, si lo creyera conveniente la intensificación de las limpiezas periódicas.

Los residuos producidos por la limpieza serán retirados del área de la obra, cada fin de semana, por cuenta y cargo exclusivo de la Contratista.

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

Descripción

NINGUNO

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: Arq. Mónica Estigarribia Directora de Obras Públicas Departamento de Obras Públicas de la Municipalidad de Guarambaré
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: la construcción de un tinglado municipal destinado a eventos deportivos, recreacionales y culturales es una necesidad primordial para la comunidad, ya que permitirá el desarrollo de diversas actividades en un espacio adecuado y protegido de las inclemencias del tiempo. Este espacio fomentará la participación activa de los habitantes, brindando un lugar seguro para la realización de eventos que promuevan la integración social y el esparcimiento.

    Además, el tinglado contribuirá al fomento del deporte y la salud, ofreciendo un área donde se podrán practicar deportes y otras actividades físicas de manera continua durante todo el año. Esto será especialmente beneficioso para los jóvenes, quienes tendrán acceso a un lugar donde desarrollar su bienestar físico y mental, alejándolos de posibles conductas de riesgo.

    La mejora de la infraestructura municipal a través de esta obra es fundamental para ofrecer espacios de calidad que puedan ser utilizados tanto para eventos oficiales como comunitarios. El tinglado será un espacio multifuncional, lo que permitirá la organización de eventos recreativos, culturales y educativos, potenciando el desarrollo artístico y social de la comunidad, así como el fortalecimiento de la cultura local.

    Además, esta obra tendrá un impacto positivo en la economía local, ya que la organización de eventos atraerá a visitantes y generará oportunidades para el comercio y el turismo. De este modo, el tinglado no solo será un espacio recreativo, sino también un motor para el desarrollo económico de la zona.

    Por último, la construcción de este tinglado es una inversión en las futuras generaciones, ya que brindará un espacio adecuado para que los jóvenes puedan desarrollarse integralmente en un entorno seguro y estimulante. Esto refuerza el compromiso de la municipalidad con el bienestar y el crecimiento de su comunidad.

  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal: Se trata de un llamado que responde a una necesidad temporal ya que una vez ejecutada la obra el objetivo será cumplido.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: las especificaciones técnicas fueron elaboradas por los profesionales arquitectos responsables del Departamento de Obras de la Municipalidad de Guarambaré, de acuerdo a los requerimientos observados en el sitio donde se llevará a cabo el proyecto de obras.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Los planos se encuentran adjuntos al PBC.

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El Periodo de ejecución de la obra del llamado a Licitación Pública Nacional N° 01/2024 Construcción de tinglado municipal - PLURIANUAL 2024 2025 con ID 443089 sito en Tte. Nicasio Insaurralde entre Ytororo y Gral. Genes de la ciudad de Guarambaré es de 240 (doscientos cuarenta) días corridos a partir de la emisión de la Orden de Inicio de Obras por parte de la convocante. 

LA ENTREGA DEL SITIO DE LA OBRA SERÁ TOTAL.

La Recepción Provisoria de las Obras será expedida por el Fiscal de Obras, al día siguiente de la terminación total de las obras y presentación del certificado de trabajo final aprobado.

La Recepción Definitiva tendrá lugar en el plazo de 05 (cinco) días corridos contados desde la fecha de recepción provisoria.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado de obras N° 01, informes N° 01 Certificado de obras, informes

Diciembre 2024

Certificado de obras N° 02, informes N° 02 Certificado de obras, informes

Enero 2025

Certificado de obras N° 03, informes N° 03 Certificado de obras, informes

Febrero 2025

Certificado de obras N° 04, informes N° 04 Certificado de obras, informes

Marzo 2025

Certificado de obras N° 05, informes N° 05 Certificado de obras, informes

Abril 2025

Certificado de obras N° 06, informes N° 06 Certificado de obras, informes

Mayo 2025

Certificado de obras N° 07, informes N° 07 Certificado de obras, informes

Junio 2025

Certificado de obras N° 08, informes N° 08 Certificado de obras, informes

Julio 2025