Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

El Director de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Justicia Electoral, a los efectos de justificar la solicitud de la contratación de Servicios de Solución de Seguridad de Sitio Web, Correo Electrónico, Conectividad, Respaldo e Internet Secundario de Contingencia, manifestó que conforme a los avances tecnológicos implementados por la Institución en búsqueda de la optimización de los servicios puestos a disposición de la ciudadanía en general se requiere contar con una solución de seguridad y soporte de los sitios web y correos electrónicos de la institución.

Además, mencionó la importancia de contar con un segundo proveedor de internet con el objeto de garantizar la continuidad de los servicios en caso de fallas o interrupciones en la conexión principal, asegurando de esa manera que las operaciones electorales y administrativas no se vean afectadas por problemas de conectividad, todo esto bajo un esquema de escalabilidad, con el fin de prever para tiempos eventuales, la contingencia en los siguientes casos:

1.    Corte Interno del servicio dentro del país (Falla en el enlace local): debe contarse con una salida a internet diferente en cuanto al tendido de fibra óptica de COPACO.
2.    Corte Internacional del servicio (Falla en el enlace principal de la conectividad): debe contarse con una salida a Internet diferente al enlace de COPACO al exterior. 

En este punto, conforme a los puntos expuestos precedentemente y a los efectos de proseguir con los trámites administrativos tendientes a la realización del presente procedimiento de contratación, es importante traer a colación la solicitud de Excepción tramitada por esta Convocante para la contratación de servicios de internet por un proveedor distinto al principal (COPACO S.A.), la cual cuenta con dictamen favorable por parte de la Dirección General de Empresas Públicas dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas, de conformidad a lo indicado en la normativa presupuestaria vigente.

Finalmente,  es menester resaltar que con la presente contratación se pretende satisfacer una necesidad de carácter periódico, ya que la misma es para el correcto funcionamiento de las operaciones electorales y administrativa, ademas de la seguridad y soporte de los sitios web y correos electrónicos de la institución.

En relación a las especificaciones técnicas requeridas, es necesario manifestar que las mismas fueron establecidas considerando que son las más apropiadas para satisfacer la necesidad institucional de referencia con la oportunidad, la calidad y el costo que aseguren al Estado Paraguayo las mejores condiciones.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CONCEPTO

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SOLUCIÓN DE SEGURIDAD DE SITIO WEB

Solución de seguridad de sitio web.

20 sitios web.

Firewall de Aplicaciones Web: Bloqueo de ataques https y actividades maliciosas en forma activa. Servicio de Detección de Intrusos (IDS). Elaboración de reglas personalizadas de acceso y bloqueo.

Configuraciones y Habilitación activa en tiempo real.

Remoción de softwares maliciosos y limpieza de hackeos en el sitio web. Limpieza automática.

Configuraciones y Habilitación activa en tiempo real.

Presencia en todo el mundo y mejoramiento del performance de la página web mediante la utilización de redes de entrega de contenido (CDN).

Configuraciones y Habilitación activa en tiempo real.

Protección del sitio web contra ataques de denegación de servicio (DDOS) a nivel de capa 7, Protección de entradas por fuerza bruta y Protección de páginas específicas con autenticación, por IP o por el servicio de CAPTCHA.

Configuraciones y Habilitación activa en tiempo real.

Sistema de Reporte de Navegación y sitios más visitados.

Configuraciones y Habilitación activa en tiempo real.

Sistema de reporte de consumo de Ancho de Banda por computadora.

Configuraciones y Habilitación activa en tiempo real.

Sistema de consumo de Ancho de banda global Sistema de control para certificar Ancho de banda contratado.

Configuraciones y Habilitación activa en tiempo real.

Sistema de Administración de Ancho de Banda por Grupos, Segmentos, edificios, etc.

Configuraciones y Habilitación activa en tiempo real.

Provisión de certificado SSL del tipo Wildcard para el dominio tsje.gov.py y cualquier subdominio de este.

Configuraciones y Habilitación activa en tiempo real.

Descubrimiento de Activos

La herramienta deberá ser capaz de detectar y crear un inventario de todos los activos conocidos y desconocidos que se conectan a su entorno de TI híbrido global, incluidos los dispositivos y aplicaciones locales, móviles, endpoints, nubes, contenedores, TO e IoT. Debe incluir sensores de análisis pasivo.

Inventariado de Activos

Debe conseguir en tiempo real un inventario actualizado de todos los activos de TI.

On-premises Device Inventory: Debe detectar todos los dispositivos y aplicaciones conectadas a la red, incluidos servidores, bases de datos, estaciones de trabajo, enrutadores, impresoras y dispositivos IoT, entre otros.

Certificate Inventory: Debe detectar y catalogar todos los certificados TLS/SSL digitales (internos y externos) de cualquier autoridad de certificación. Cloud Inventory: Debe supervisar los usuarios, instancias, redes, almacenamiento, bases de datos y sus relaciones para tener un inventario continuo de los recursos y activos en todas las plataformas de nube pública.

Container Inventory: Debe descubrir y controlar la infraestructura de contenedores en todos los entornos.

Mobile Device Inventory: Debe detectar y catalogar los dispositivos móviles en toda la institución.

Categorización y Normalización de Activos

(Asset Categorization and Normalization)

Debe recopilar información detallada, como los detalles de los activos, los servicios en ejecución, el software instalado, etc. Debe eliminar las variaciones de nombres de productos y proveedores, y clasificarlos por familias de productos en todos los recursos.

Monitoreo continuo

(Continuous Monitoring)

Debe recibir en tiempo real alertas de las irregularidades en la red. Debe identificar las amenazas y supervisar los cambios inesperados que se produzcan en la red antes de que se conviertan en brechas de seguridad.

Protección contra amenazas

(Threat Protection)

Debe detectar las amenazas más graves y aplicar los parches según las prioridades establecidas. Con inteligencia de amenazas en tiempo real y aprendizaje automático, debe poder controlar totalmente las amenazas en evolución e identificar cuáles corregir primero.

Detección de parches

(Patch Detection)

Debe recibir en tiempo real alertas de las irregularidades en la red. Identificar las amenazas y supervisar los cambios inesperados que se produzcan en la red antes de que se conviertan en brechas de seguridad.

CONECTIVIDAD Y RESPALDO

Acceso a internet por Fibra Óptica de 600 Mbps en forma activa.

Con respaldo vía Wireless. A través de la fibra óptica ya actualmente instalada en el TSJE.

Acceso a internet por Fibra Óptica de 250 Mbps en forma activa.

(Administración)

Con respaldo vía Wireless. A través de la fibra óptica ya actualmente instalada en el TSJE.

Acceso a internet por Fibra Óptica de 70 Mbps en forma activa.

(Comunicaciones)

Con respaldo vía Wireless. A través de la fibra óptica ya actualmente instalada en el TSJE.

Acceso a internet por Fibra Óptica de 200 Mbps en forma activa.

(Prensa y Publicidad)

Con respaldo vía Wireless. A través de la fibra óptica ya actualmente instalada en el TSJE.

Acceso a internet por Fibra Óptica de 200 Mbps en forma activa.

Con respaldo vía Wireless. A través de la fibra óptica ya actualmente instalada en el TSJE.

Servicio de Mantenimiento de Fibra Óptica existente con el Registro Civil.

TSJE (matriz Eusebio Ayala c/ Santa Cruz de la Sierra) y Departamento del TSJE -Registro Civil.

Mantenimiento correctivo de fibra óptica del TSJE durante 1 año ante eventos reportados por el cliente (incluye materiales y mano de obra)

Provisión e Implementación del sistema IPV6/48.

Aparte del Bloque de IPV4 se adicionará un bloque de IPV6/48.

SEGURIDAD DE CORREOS ELECTRÓNICOS

Soporte técnico especializado sobre plataforma de correo electrónico.

Configuraciones y Habilitación activa en tiempo real.

Para el dominio tsje.gov.py

Configuraciones y Habilitación activa en tiempo real.

Protección para todo el tráfico de correo entrante.

Configuraciones y Habilitación activa en tiempo real.

AntiVirus, AntiSpam, Lista negra (RBL), SPF, DKIM, DMARC, GreyList. Configuraciones

Configuraciones y Habilitación activa en tiempo real.

Tracking de correos.

Configuraciones y Habilitación activa en tiempo real.

Almacenamiento temporal en caso de fallas con el servidor final

Configuraciones y Habilitación activa en tiempo real.

Cuarentena de Spam

Configuraciones y Habilitación activa en tiempo real.

Listas blancas, expresiones regulares, etc.

Configuraciones y Habilitación activa en tiempo real.

SERVICIOS RELACIONADOS A LA SEGURIDAD, ADMINISTRACIÓN Y SOPORTE

Modificaciones en los registros de Servidores de Dominio (DNS).

Máximo de 1 hora desde el requerimiento.

Soporte Técnico en línea y escalable.

Soporte 24/7/365 y escalabilidad según acuerdo de provisión de servicio (SLA).

Reparación de enlaces de Fibra Óptica.

Máximo de 6 horas.

Reparación de antenas y enlaces por medio de conexiones Wireless.

Máximo de 6 horas.

Provisión de Equipos auxiliares ruteadores, wifi, swichts, servidores y máquinas virtuales.

En un plazo máximo de 2 horas.

Presencia in-situ para asistencia técnica en situaciones de crisis.

En un plazo máximo de 1 hora.

Provisión de máquinas virtuales (VPS) con configuraciones especiales bajo demanda.

En un plazo máximo de 1 hora.

Empalmes de fibra óptica y soporte técnico interno de extensión de fibras, lectura OTDR y provisión de equipos transceiver/DIO en situaciones de crisis.

En un plazo máximo de 2 horas.

 

 

 

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Conforme a lo establecido en la sección Especificaciones técnicas - CPS

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

Ítem

Descripción de los servicios

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

SOLUCIÓN DE SEGURIDAD DE SITIO WEB

12

MES

Sede Central de la Justicia Electoral (Avda. Eusebio Ayala e/ Sta. Cruz de la Sierra) y en los sitios determinados por la Convocante, conforme a lo indicado en las especificaciones técnicas de cada ítem. En coordinación con la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación.

Las fechas y horarios serán especificados por la Convocante conforme a las necesidades institucionales.

Una vez firmado el Contrato, se procederá a la emisión de la Orden de Servicio, conforme a las especificaciones del Pliego de Bases y Condiciones (PBC).

A partir de la fecha de recepción de la Orden de Servicio, la empresa

adjudicada tendrá un plazo máximo de 5 (cinco) días corridos para el inicio de la prestación de los servicios durante el periodo solicitado por la Justicia Electoral.

El presente Plan de

Entrega es obligatorio para la prestación de los servicios adjudicados.

 

OBSERVACIÓN:

La empresa adjudicada deberá prestar los servicios solicitados a la Convocante mediante Informes Técnicos Mensuales, en cumplimiento del Pliego de Bases y Condiciones (PBC)

2

CONECTIVIDAD Y RESPALDO

12

MES

3

SEGURIDAD DE CORREOS ELECTRÓNICOS

12

MES

4

SERVICIOS RELACIONADOS A LA SEGURIDAD, ADMINISTRACIÓN Y SOPORTE

12

MES

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

La CONTRATANTE se encargará de la inspección y revisión de los servicios adjudicados a través de la Dirección encargada de administrar el Contrato, y se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

  • Cumplir con lo establecido en los apartados Detalles de los productos con las respectivas especificaciones técnicas y Plan de prestación de los servicios, solicitados en la sección Suministros requeridos especificaciones técnicas establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones.
  • Una vez realizada la revisión e inspección de los servicios prestados, en base a los criterios anteriormente señalados, y los mismos no fueren de la entera conformidad de la CONTRATANTE, se procederá a rechazarlos.
  • Si los servicios prestados no fueren aprobados por no ajustarse a lo requerido por la CONTRATANTE, se solicitará la corrección de los defectos o el reemplazo mediante nota en el término de 1 (un) día calendario de ser solicitada hasta ajustarse a lo requerido por la Contratante.

Esto se efectuará a fin de garantizar la calidad de los servicios prestados y así cumplir satisfactoriamente con las Especificaciones Técnicas.

Las inspecciones y pruebas se realizarán en: la Sede Central de la Institución o en los lugares designados por la Contratante. Se verificará si los servicios prestados por el oferente adjudicado, se encuentran libre de defectos o fallas, y si se ajustan a lo solicitado por la CONTRATANTE.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA 

Orden de Servicios

Informes Técnicos Mensuales

JUNIO 2024

Orden de Servicios

Informes Técnicos Mensuales

JULIO 2024

Orden de Servicios

Informes Técnicos Mensuales

AGOSTO 2024

Orden de Servicios

Informes Técnicos Mensuales

SETIEMBRE 2024

Orden de Servicios

Informes Técnicos Mensuales

OCTUBRE 2024

Orden de Servicios

Informes Técnicos Mensuales

NOVIEMBRE 2024

Orden de Servicios

Informes Técnicos Mensuales

DICIEMBRE 2024

Orden de Servicios

Informes Técnicos Mensuales

ENERO 2025

Orden de Servicios

Informes Técnicos Mensuales

FEBRERO 2025

Orden de Servicios

Informes Técnicos Mensuales

MARZO 2025

Orden de Servicios

Informes Técnicos Mensuales

ABRIL 2025

Orden de Servicios

Informes Técnicos Mensuales

MAYO 2025