Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado. 

Dependendecia: Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones.

Respondable: Lic. Juan Carlos Frutos

Cargo: Director

  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

    •  
    •  
    •  

    Contar con un servicio experto para el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de UPS distribuidos a nivel nacional que superan las 100 unidades de distintas capacidades, las cuales protegen a los equipos informáticos y biomédicos, ante variaciones de tensión o descargas, brindando alimentación ininterrumpida hasta la entrada de los grupos generadores

    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  

    Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal )

    •  

    Corresponde a un proceso que debe realizarse de forma sucesiva, en el cual se van incluyendo los equipos de UPS del parque institucional a medida que los mismos ya no cuentan con garantía.

    •  
    •  
    •  

     

    •  
    •  
    •  

     Justificar las Especificaciones Técnicas establecidas

    •  

    Las especificaciones fueron realizadas en base a las necesidades actuales, atendiendo la criticidad de estos equipos y que el servicio pueda garantizar la seguridad y eficiencia de estos.

     
           
       
     
     
           
       
       
     
     
           
       
       

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Servicios Requeridos

Consiste en el Servicio de Mantenimiento Preventivo y Correctivo para los equipos de UPS prioritarios del  Instituto de Previsión Social indicados en la Planilla de Detalle de Ubicación y Potencia de las UPS, por un periodo de 36 (treinta y seis) meses.

  1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO:
    1. Según la necesidad del Administrador del Contrato, se emitirá Orden de Servicio en la que se indicarán los equipos para mantenimiento preventivo, y se deberán ejecutar los trabajos conforme lo detallado en la Ficha Técnica del ANEXO 1. Los mantenimientos preventivos serán realizados como mínimo cada 3 (tres) meses, salvo indicación en contrario por parte del Administrador del Contrato.
    1. Posterior a la recepción de la Orden de Servicio, el proveedor deberá presentar un Cronograma de Desarrollo del Servicio, se deberá coordinar y establecer por escrito con el Administrador del Contrato fecha, hora y plazo para la ejecución de los trabajos, que podrán ser de lunes a viernes de 07:00 a 18:00 y los domingos o feriados según la necesidad institucional debidamente justificada. Si por motivos ajenos al Administrador del Contrato, no se ejecutan los trabajos en las fechas y/o plazos establecidos, se aplicarán las sanciones correspondientes.
    1. Al término de cada servicio, se emitirá un Acta de Conformidad por el Mantenimiento Preventivo, se deberá presentar nota mediante, la Ficha Técnica de cada una de las UPS que fueron sometidas al mantenimiento, en un plazo no mayor a 5 días hábiles contados desde la finalización de los mantenimientos acordados en la nota presentada, así también se debe presentar un informe en formato digital, además se asentarán registros digitales (fotografías y planillas) mediante una plataforma del proveedor que permita el acceso con un usuario y contraseña a un supervisor de la convocante para la supervisión de los trabajos realizados por cada UPS. Los datos deben de estar cargados en el sistema informático en un plazo no mayor de 5 días hábiles desde la finalización de los trabajos.
    1. El Administrador del Contrato, se reserva la posibilidad de rechazar el informe de la ficha técnica, para ello, deberá notificar al proveedor justificando los motivos y podrá solicitar la revisión de los trabajos realizados, así también el administrador podrá realizar reuniones técnicas.
    1. Se debe incluir un Servicio de Atención Telefónica y un Sistema de Correo electrónico para la realización de los pedidos de servicios.
  1. MANTENIMIENTO CORRECTIVO:
    1. Provisión y cambio de repuestos/componentes, incluyendo la mano de obra, según la necesidad que se presente, se solicitará la verificación del equipo que presente desperfectos, y de ser necesaria la provisión, se emitirá una Orden de Servicio, previa aprobación del diagnóstico que debe ser presentado por Nota o vía correo electrónico, en un plazo no mayor a 3 (tres) días hábiles desde la notificación. Se debe incluir un Servicio de Atención Telefónica y un Sistema de Correo electrónico para soporte remoto que debe estar disponible para caso de emergencias.
    2. El Contratista deberá proveer el repuesto y dejar operativo el equipo en un plazo máximo de 20 (veinte) días hábiles contados desde la recepción de la Orden de Servicio. Excepcionalmente, el Administrador del Contrato podrá extender el plazo para la culminación de los trabajos, por motivos que considere debidamente justificados y se deberá dejar constancia escrita de la dispensa otorgada, dejando un equipo de UPS en funcionamiento de la misma capacidad o superior a la que requiera ser retirada del local de IPS
    3. En caso de que un repuesto no se encuentre en existencia y deba ser adquirido del exterior, se deberá presentar el informe técnico correspondiente por Nota al Administrador del Contrato y dejar una Unidad de UPS similar o de mayor capacidad en reemplazo de la unidad con problema de repuesto hasta su reparación total.
    1. Todos los repuestos, incluyendo las baterías, deben ser originales, nuevos y de la marca correspondiente a la UPS o recomendados por el fabricante y contar con una garantía de 24 meses, y en caso de presentarse algún desperfecto dentro de ese periodo, deberán ser cambiados sin costo para el IPS.
    1. El cambio del banco de baterías y Condensadores se deberá realizar únicamente en el periodo de los primeros 12 (doce) meses del contrato.
    1. Para el cambio del Banco de Baterías y Condensadores, se deberá realizar un Cronograma de Trabajo en base al relevamiento realizado en la visita técnica en forma coordinada con el personal técnico fiscalizador, las baterías y condensadores en desuso se deberán entregar al administrador del contrato bajo acta para su verificación y luego retirar por el proveedor para su destrucción, o disposición final.
    2. El oferente deberá presentar copia autenticada de su contrato con alguna empresa dedicada al Servicio Especializado de Recolección, Transporte, Custodia, Tratamiento, Destrucción y Disposición Final de Baterías, la que deberá emitir un Certificado de DISPOSICIÓN FINAL de las baterías retiradas del IPS. Será aceptará declaración jurada que la misma será presentada para la firma de contrato en caso de ser adjudicada.
    1. Previa emisión del Acta de Conformidad por el Mantenimiento Correctivo, se deberá presentar el informe del trabajo realizado y la recepción de los componentes cambiados conforme a la Orden de Servicio correspondiente, y debe contar con el visto bueno del técnico fiscalizador del Administrador del Contrato.

Todos los reclamos, servicios y mantenimientos correctivos y preventivos deben ser registrados digitalmente en la plataforma informática del proveedor y deberá estar disponible para el administrador del contrato.

  1.  CONDICIONES DEL SERVICIO:
  1. El proveedor deberá de contar con una plataforma que permita el monitoreo y geolocalización de las cuadrillas de trabajo, así también en el sistema informático se deberá integrar en cada servicio el detalle de los trabajos realizados acompañado de imágenes que demuestren el trabajo realizado. La plataforma debe de generar informes y reportes de los trabajos realizados para la medición del tiempo, de repuestos y cualquier otro dato relevante al trabajo realizado. La plataforma deberá de estar activa en una infraestructura dispuesta por el proveedor, de manera permanente, con conexión a internet para acceso remoto. Para dicho requerimiento la convocante realizara una inspección técnica para comprobar la existencia de esta.
  1. El proveedor deberá de proveer una línea telefónica que deberá estar activa en formato 7/24
  1. El proveedor deberá contar con un sistema de monitoreo del estado de las UPS en todos los equipos mencionados en el Anexo 2. El proveedor deberá de disponer de lo necesario que todos los equipos se encuentren enlazados a líneas telefónicas, mensajería y correo para generar el reporte inmediato de incidentes. Para dicha función el proveedor deberá contar con toda la infraestructura para asegurar el monitoreo continuo 24 x 7. El sistema de monitoreo evaluará la condición de energía eléctrica para cada UPS, tanto para monitorear la presencia de tensión de entrada como de la salida de cada equipo, durante la vigencia del contrato; y deberá realizar el gerenciamiento de la gestión de monitoreo con reportes de eventos de manera mensual, a ser presentados al IPS.
  1. En caso de falta de energía, la plataforma de gestión debe permitir al proveedor, tomar decisiones en tiempo y forma para atender cualquier emergencia, minimizando cualquier efecto de la operación de los equipos y la atención de las cargas atendidas por los mismos. Este servicio deberá ser incluido en el costo mensual del contrato, sin ser considerado como adicional
  1. El oferente deberá especificar la cantidad de vehículos que serán destinados exclusivamente al servicio prestado a IPS especificando marca, modelo y número de matrícula de estos. Asimismo, se deberá acompañar las documentaciones de los vehículos, debiendo estar los mismos asegurados contra responsabilidad civil contra terceros, en una compañía de seguros calificada.
  1. La convocante autorizará el acceso del proveedor a los locales para realizar los servicios contratados.
  1. El proveedor deberá gestionar todos los permisos necesarios para el ingreso a los locales en caso de que se requiera la aprobación de terceros.
  1. Comunicaciones. Todas las comunicaciones, de cualquier naturaleza, que las partes recíprocamente se cursen, se harán exclusivamente por escrito (correo electrónico), en los domicilios indicados en este contrato, a las personas correspondientes. En caso de urgencia, las comunicaciones podrán hacerse verbalmente, debiendo ser ratificadas por escrito, bajo firma autorizada, dentro del siguiente día hábil
  1. Responsabilidad civil. El proveedor asume total y absolutamente la responsabilidad derivada de los daños causados a terceros, en su persona y/o bienes, se trate de personal a su servicio o extraños a la relación laboral, como así también a los bienes propiedad de IPS, garantizando indemnidad completa a IPS, por este concepto.
  1. El proveedor deberá contar con Seguro de Responsabilidad contra todo riesgo, por un valor mínimo de Gs. 500.000.000 (guaraníes quinientos millones) emitida por una compañía Calificada a satisfacción de IPS que cubra cualquier riesgo a terceros y sus propiedades, así como accidentes que pudieran sufrir tanto terceros como sus personales durante la ejecución de sus servicios, incluyendo aquellos accidentes que deriven en fallecimiento, por lo que consecuentemente liberarán a IPS de toda responsabilidad emergente de la actividad que realicen. En caso de que el proveedor al realizar las tareas dañe equipos de propiedad de IPS., la misma deberá realizar la reposición de dichos equipos
  1.  INFRAESTRUCTURA

EL proveedor deberá de disponer de recursos humanos en las zonas recomendadas para cubrir los casos de emergencias.

 El proveedor deberá de disponer como mínimo de la siguiente infraestructura y recursos materiales:

a)    1 (uno) Taller propio, que indefectiblemente deberá contar con todas las habilitaciones exigidas por las normativas vigentes para el efecto, necesario para brindar los servicios correctivos que no puedan ser realizados in situ, correspondientes a esta licitación.

b)    Conjunto de instrumentos y herramientas mínimas necesarios para la ejecución de las tareas correspondientes de la presente licitación.

e)    2 (dos) vehículos que serán destinados exclusivamente al servicio prestado a IPS especificando marca, modelo y número de matrícula de estos. Asimismo, se deberá acompañar las documentaciones de los vehículos, debiendo estar los mismos asegurados contra responsabilidad civil contra terceros, en una compañía de seguros calificada.

  1.  TIEMPO DE RESPUESTA
  1. Para la zona de Gran Asunción será de 60 minutos para los días hábiles y 90 minutos para los no hábiles.
  1. Para locales situados hasta 100 Km. será de 2 horas, para los días hábiles y 4 horas, para los no hábiles.
  1. Para locales situados entre 100 y 200 Km., será de 4 horas, para los días hábiles y 5 horas, para los no hábiles.
  1. Para locales situadas a más de 200 Km de las bases sugeridas, será de 6 horas, para los días hábiles y 8 horas, para los no hábiles.

Definiciones Días hábiles: Entiéndase por días hábiles: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y sábado. Días no hábiles: los domingos y feriados nacionales. Horas hábiles: los comprendidos entre las 07:00 horas y 18:00 horas a excepción del sábado que comprende desde las 07:00 horas hasta las 12:00 horas. Horas no hábiles: Los que no están contemplados como horas hábiles.

  1. PROTECCIÓN PARA LOS OPERADORES

El proveedor está obligado a suministrar los equipos de protección personal preceptivo y adecuado al riesgo. Además, debe instruir a los trabajadores en el uso correcto de tales equipos, así como las herramientas, facilitando los medios necesarios para su mantenimiento y buen uso.

Todos los equipos de seguridad a ser utilizados, deberán ser certificados por las normas pertinentes aplicables (INTN, ISO, ANSI, ABNT, IRAM).

El equipo de protección personal mínimo que deberá tener el personal es:

a) Gafas de Seguridad

b) Guantes Dieléctrico

c) Guantes de cuero

d) Calzado de Seguridad

e) Uniforme

f) Casco

DETALLE DE UBICACIÓN Y POTENCIA DE LAS UPS

Observación: Los traslados para la ejecución de los mantenimientos se deben realizar en móviles del proveedor.

ÍTEM

DESCRIPCION

MARCA

PROCEDENCIA

CANTIDAD

LOCALIDAD

PATRIMONIO

1

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 120 KVA

APC

FRANCIA

1

Hospital Central CAA

365032

2

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 120 KVA

APC

FRANCIA

1

Hospital Central CAA

365045

3

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 250 KVA

AROS

ITALIA

1

Edif. Caja Central

176984

4

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 250 KVA

AROS

ITALIA

1

Hospital Central

176983

5

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 250 KVA

AROS

ITALIA

1

Hospital Central

176985

6

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 150 KVA

DELTA

Taiwan

1

Hospital Central - CECI

365803

7

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 150 KVA

DELTA

Taiwan

1

Hospital Central - CECI

365804

8

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 200 KVA

DELTA

Taiwan

1

H.R.Hernandarias

364360

9

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 200 KVA

DELTA

Taiwan

1

H.R.Hernandarias

364361

10

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 15 KVA

EATON

USA

1

Clínica Médica

124298

11

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 15 KVA

EATON

USA

1

U.S Minga Guazu

124295

12

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 15 KVA

EATON

USA

1

Area Central

123702

13

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 30 KVA

EATON

USA

1

Clinica Zeballos Cue

222393

14

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 60 KVA

EATON

USA

2

Edif. Aop + Clinica Ingavi

216668 + 247065

15

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 160 KVA

EATON

USA

1

Edif. Caja Central

247050

16

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 160 KVA

KEHUA

CHINA

1

H.R. Encarnación

24766

17

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 100 KVA

NATION

CHINA

1

San Bernardino

247012

18

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 100 KVA

NETION

CHINA

1

Hospital Coronel Oviedo

315948

19

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 100 KVA

NETION

CHINA

1

Yrendagué

345059

20

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 15 KVA

RIELLO

ITALIA

1

Edif. Renta Palma

247031

21

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 15 KVA

RIELLO

ITALIA

2

PS Piquete Cue + AR Caacupe

247010 + 247011

22

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 30 KVA

RIELLO

ITALIA

1

P.S. Caacupé

247035

23

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 60 KVA

RIELLO

ITALIA

3

Edif. Caja Central Sub 1 y 2+ Edif. Anexo

179157-247048 +247052

24

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 70 KVA

RIELLO

ITALIA

1

Pedro Juan Caballero Hospital

307562

25

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 90 KVA

RIELLO

ITALIA

1

Edif. Caja Central/Datacenter

219165

26

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 100 KVA

RIELLO

ITALIA

1

Edif. Boquerón/Clin.Boqueron

247058

27

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 125 KVA

RIELLO

ITALIA

1

Pedro Juan Caballero Hospital

307561

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Servicios Requeridos

Consiste en el Servicio de Mantenimiento Preventivo y Correctivo para los equipos de UPS prioritarios del  Instituto de Previsión Social indicados en la Planilla de Detalle de Ubicación y Potencia de las UPS, por un periodo de 36 (treinta y seis) meses.

  1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO:
    1. Según la necesidad del Administrador del Contrato, se emitirá Orden de Servicio en la que se indicarán los equipos para mantenimiento preventivo, y se deberán ejecutar los trabajos conforme lo detallado en la Ficha Técnica del ANEXO 1. Los mantenimientos preventivos serán realizados como mínimo cada 3 (tres) meses, salvo indicación en contrario por parte del Administrador del Contrato.
    1. Posterior a la recepción de la Orden de Servicio, el proveedor deberá presentar un Cronograma de Desarrollo del Servicio, se deberá coordinar y establecer por escrito con el Administrador del Contrato fecha, hora y plazo para la ejecución de los trabajos, que podrán ser de lunes a viernes de 07:00 a 18:00 y los domingos o feriados según la necesidad institucional debidamente justificada. Si por motivos ajenos al Administrador del Contrato, no se ejecutan los trabajos en las fechas y/o plazos establecidos, se aplicarán las sanciones correspondientes.
    1. Al término de cada servicio, se emitirá un Acta de Conformidad por el Mantenimiento Preventivo, se deberá presentar nota mediante, la Ficha Técnica de cada una de las UPS que fueron sometidas al mantenimiento, en un plazo no mayor a 5 días hábiles contados desde la finalización de los mantenimientos acordados en la nota presentada, así también se debe presentar un informe en formato digital, además se asentarán registros digitales (fotografías y planillas) mediante una plataforma del proveedor que permita el acceso con un usuario y contraseña a un supervisor de la convocante para la supervisión de los trabajos realizados por cada UPS. Los datos deben de estar cargados en el sistema informático en un plazo no mayor de 5 días hábiles desde la finalización de los trabajos.
    1. El Administrador del Contrato, se reserva la posibilidad de rechazar el informe de la ficha técnica, para ello, deberá notificar al proveedor justificando los motivos y podrá solicitar la revisión de los trabajos realizados, así también el administrador podrá realizar reuniones técnicas.
    1. Se debe incluir un Servicio de Atención Telefónica y un Sistema de Correo electrónico para la realización de los pedidos de servicios.
  1. MANTENIMIENTO CORRECTIVO:
    1. Provisión y cambio de repuestos/componentes, incluyendo la mano de obra, según la necesidad que se presente, se solicitará la verificación del equipo que presente desperfectos, y de ser necesaria la provisión, se emitirá una Orden de Servicio, previa aprobación del diagnóstico que debe ser presentado por Nota o vía correo electrónico, en un plazo no mayor a 3 (tres) días hábiles desde la notificación. Se debe incluir un Servicio de Atención Telefónica y un Sistema de Correo electrónico para soporte remoto que debe estar disponible para caso de emergencias.
    2. El Contratista deberá proveer el repuesto y dejar operativo el equipo en un plazo máximo de 20 (veinte) días hábiles contados desde la recepción de la Orden de Servicio. Excepcionalmente, el Administrador del Contrato podrá extender el plazo para la culminación de los trabajos, por motivos que considere debidamente justificados y se deberá dejar constancia escrita de la dispensa otorgada, dejando un equipo de UPS en funcionamiento de la misma capacidad o superior a la que requiera ser retirada del local de IPS
    3. En caso de que un repuesto no se encuentre en existencia y deba ser adquirido del exterior, se deberá presentar el informe técnico correspondiente por Nota al Administrador del Contrato y dejar una Unidad de UPS similar o de mayor capacidad en reemplazo de la unidad con problema de repuesto hasta su reparación total.
    1. Todos los repuestos deben ser originales, nuevos y de la marca correspondiente a la UPS y contar con una garantía de 24 meses, y en caso de presentarse algún desperfecto dentro de ese periodo, deberán ser cambiados sin costo para el IPS.
    1. El cambio del banco de baterías y Condensadores se deberá realizar únicamente en el periodo de los primeros 12 (doce) meses del contrato.
    1. Para el cambio del Banco de Baterías y Condensadores, se deberá realizar un Cronograma de Trabajo en base al relevamiento realizado en la visita técnica en forma coordinada con el personal técnico fiscalizador, las baterías y condensadores en desuso se deberán entregar al administrador del contrato bajo acta para su verificación y luego retirar por el proveedor para su destrucción, o disposición final.
    2. El oferente deberá presentar copia autenticada de su contrato con alguna empresa dedicada al Servicio Especializado de Recolección, Transporte, Custodia, Tratamiento, Destrucción y Disposición Final de Baterías, la deberá emitir un Certificado de DISPOSICIÓN FINAL de las baterías retiradas del IPS.
    1. Previa emisión del Acta de Conformidad por el Mantenimiento Correctivo, se deberá presentar el informe del trabajo realizado y la recepción de los componentes cambiados conforme a la Orden de Servicio correspondiente, y debe contar con el visto bueno del técnico fiscalizador del Administrador del Contrato.

Todos los reclamos, servicios y mantenimientos correctivos y preventivos deben ser registrados digitalmente en la plataforma informática del proveedor y deberá estar disponible para el administrador del contrato.

  1.  CONDICIONES DEL SERVICIO:
  1. El proveedor deberá de contar con una plataforma que permita el monitoreo y geolocalización de las cuadrillas de trabajo, así también en el sistema informático se deberá integrar en cada servicio el detalle de los trabajos realizados acompañado de imágenes que demuestren el trabajo realizado. La plataforma debe de generar informes y reportes de los trabajos realizados para la medición del tiempo, de repuestos y cualquier otro dato relevante al trabajo realizado. La plataforma deberá de estar activa en una infraestructura dispuesta por el proveedor, de manera permanente, con conexión a internet para acceso remoto. Para dicho requerimiento la convocante realizara una inspección técnica para comprobar la existencia de esta.
  1. El proveedor deberá de proveer una línea telefónica que deberá estar activa en formato 7/24
  1. El proveedor deberá contar con un sistema de monitoreo del estado de las UPS en todos los equipos mencionados en el Anexo 2. El proveedor deberá de disponer de lo necesario que todos los equipos se encuentren enlazados a líneas telefónicas, mensajería y correo para generar el reporte inmediato de incidentes. Para dicha función el proveedor deberá contar con toda la infraestructura para asegurar el monitoreo continuo 24 x 7. El sistema de monitoreo evaluará la condición de energía eléctrica para cada UPS, tanto para monitorear la presencia de tensión de entrada como de la salida de cada equipo, durante la vigencia del contrato; y deberá realizar el gerenciamiento de la gestión de monitoreo con reportes de eventos de manera mensual, a ser presentados al IPS.
  1. En caso de falta de energía, la plataforma de gestión debe permitir al proveedor, tomar decisiones en tiempo y forma para atender cualquier emergencia, minimizando cualquier efecto de la operación de los equipos y la atención de las cargas atendidas por los mismos. Este servicio deberá ser incluido en el costo mensual del contrato, sin ser considerado como adicional
  1. El oferente deberá especificar la cantidad de vehículos que serán destinados exclusivamente al servicio prestado a IPS especificando marca, modelo y número de matrícula de estos. Asimismo, se deberá acompañar las documentaciones de los vehículos, debiendo estar los mismos asegurados contra responsabilidad civil contra terceros, en una compañía de seguros calificada.
  1. La convocante autorizará el acceso del proveedor a los locales para realizar los servicios contratados.
  1. El proveedor deberá gestionar todos los permisos necesarios para el ingreso a los locales en caso de que se requiera la aprobación de terceros.
  1. Comunicaciones. Todas las comunicaciones, de cualquier naturaleza, que las partes recíprocamente se cursen, se harán exclusivamente por escrito (correo electrónico), en los domicilios indicados en este contrato, a las personas correspondientes. En caso de urgencia, las comunicaciones podrán hacerse verbalmente, debiendo ser ratificadas por escrito, bajo firma autorizada, dentro del siguiente día hábil
  1. Responsabilidad civil. El proveedor asume total y absolutamente la responsabilidad derivada de los daños causados a terceros, en su persona y/o bienes, se trate de personal a su servicio o extraños a la relación laboral, como así también a los bienes propiedad de IPS, garantizando indemnidad completa a IPS, por este concepto.
  1. El proveedor deberá contar con Seguro de Responsabilidad contra todo riesgo, por un valor mínimo de Gs. 500.000.000 (guaraníes quinientos millones) emitida por una compañía Calificada a satisfacción de IPS que cubra cualquier riesgo a terceros y sus propiedades, así como accidentes que pudieran sufrir tanto terceros como sus personales durante la ejecución de sus servicios, incluyendo aquellos accidentes que deriven en fallecimiento, por lo que consecuentemente liberarán a IPS de toda responsabilidad emergente de la actividad que realicen. En caso de que el proveedor al realizar las tareas dañe equipos de propiedad de IPS., la misma deberá realizar la reposición de dichos equipos
  1.  INFRAESTRUCTURA

EL proveedor deberá de disponer de recursos humanos en las zonas recomendadas para cubrir los casos de emergencias.

 El proveedor deberá de disponer como mínimo de la siguiente infraestructura y recursos materiales:

a)    1 (uno) Taller propio, que indefectiblemente deberá contar con todas las habilitaciones exigidas por las normativas vigentes para el efecto, necesario para brindar los servicios correctivos que no puedan ser realizados in situ, correspondientes a esta licitación.

b)    Conjunto de instrumentos y herramientas mínimas necesarios para la ejecución de las tareas correspondientes de la presente licitación.

e)    2 (dos) vehículos que serán destinados exclusivamente al servicio prestado a IPS especificando marca, modelo y número de matrícula de estos. Asimismo, se deberá acompañar las documentaciones de los vehículos, debiendo estar los mismos asegurados contra responsabilidad civil contra terceros, en una compañía de seguros calificada.

  1.  TIEMPO DE RESPUESTA
  1. Para la zona de Gran Asunción será de 60 minutos para los días hábiles y 90 minutos para los no hábiles.
  1. Para locales situados hasta 100 Km. será de 2 horas, para los días hábiles y 4 horas, para los no hábiles.
  1. Para locales situados entre 100 y 200 Km., será de 4 horas, para los días hábiles y 5 horas, para los no hábiles.
  1. Para locales situadas a más de 200 Km de las bases sugeridas, será de 6 horas, para los días hábiles y 8 horas, para los no hábiles.

Definiciones Días hábiles: Entiéndase por días hábiles: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y sábado. Días no hábiles: los domingos y feriados nacionales. Horas hábiles: los comprendidos entre las 07:00 horas y 18:00 horas a excepción del sábado que comprende desde las 07:00 horas hasta las 12:00 horas. Horas no hábiles: Los que no están contemplados como horas hábiles.

  1. PROTECCIÓN PARA LOS OPERADORES

El proveedor está obligado a suministrar los equipos de protección personal preceptivo y adecuado al riesgo. Además, debe instruir a los trabajadores en el uso correcto de tales equipos, así como las herramientas, facilitando los medios necesarios para su mantenimiento y buen uso.

Todos los equipos de seguridad a ser utilizados, deberán ser certificados por las normas pertinentes aplicables (INTN, ISO, ANSI, ABNT, IRAM).

El equipo de protección personal mínimo que deberá tener el personal es:

a) Gafas de Seguridad

b) Guantes Dieléctrico

c) Guantes de cuero

d) Calzado de Seguridad

e) Uniforme

f) Casco

DETALLE DE UBICACIÓN Y POTENCIA DE LAS UPS

Observación: Los traslados para la ejecución de los mantenimientos se deben realizar en móviles del proveedor.

ÍTEM

DESCRIPCION

MARCA

PROCEDENCIA

CANTIDAD

LOCALIDAD

PATRIMONIO

1

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 120 KVA

APC

FRANCIA

1

Hospital Central CAA

365032

2

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 120 KVA

APC

FRANCIA

1

Hospital Central CAA

365045

3

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 250 KVA

AROS

ITALIA

1

Edif. Caja Central

176984

4

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 250 KVA

AROS

ITALIA

1

Hospital Central

176983

5

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 250 KVA

AROS

ITALIA

1

Hospital Central

176985

6

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 150 KVA

DELTA

Taiwan

1

Hospital Central - CECI

365803

7

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 150 KVA

DELTA

Taiwan

1

Hospital Central - CECI

365804

8

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 200 KVA

DELTA

Taiwan

1

H.R.Hernandarias

364360

9

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 200 KVA

DELTA

Taiwan

1

H.R.Hernandarias

364361

10

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 15 KVA

EATON

USA

1

Clínica Médica

124298

11

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 15 KVA

EATON

USA

1

U.S Minga Guazu

124295

12

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 15 KVA

EATON

USA

1

Area Central

123702

13

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 30 KVA

EATON

USA

1

Clinica Zeballos Cue

222393

14

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 60 KVA

EATON

USA

2

Edif. Aop + Clinica Ingavi

216668 + 247065

15

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 160 KVA

EATON

USA

1

Edif. Caja Central

247050

16

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 160 KVA

KEHUA

CHINA

1

H.R. Encarnación

24766

17

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 100 KVA

NATION

CHINA

1

San Bernardino

247012

18

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 100 KVA

NETION

CHINA

1

Hospital Coronel Oviedo

315948

19

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 100 KVA

NETION

CHINA

1

Yrendagué

345059

20

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 15 KVA

RIELLO

ITALIA

1

Edif. Renta Palma

247031

21

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 15 KVA

RIELLO

ITALIA

2

PS Piquete Cue + AR Caacupe

247010 + 247011

22

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 30 KVA

RIELLO

ITALIA

1

P.S. Caacupé

247035

23

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 60 KVA

RIELLO

ITALIA

3

Edif. Caja Central Sub 1 y 2+ Edif. Anexo

179157-247048 +247052

24

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 70 KVA

RIELLO

ITALIA

1

Pedro Juan Caballero Hospital

307562

25

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 90 KVA

RIELLO

ITALIA

1

Edif. Caja Central/Datacenter

219165

26

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 100 KVA

RIELLO

ITALIA

1

Edif. Boquerón/Clin.Boqueron

247058

27

Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS) de 125 KVA

RIELLO

ITALIA

1

Pedro Juan Caballero Hospital

307561

 

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

La orden de servicio para el mantenimiento preventivo será emitida por el administrador del contrato en un plazo máximo de 15 (quince) días luego de la suscripción del contrato.

La orden de servicio para el mantenimiento correctivo será emitida por el administrador del contrato según necesidad.

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

 

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: Acta de Conformidad

Serán presentados:   Acta de Conformidad por el Mantenimiento Preventivo y Acta de Conformidad por el Mantenimiento Correctivo

Frecuencia:  La Orden de Servicio se emitirá según necesidad del Administrador de contrato

Planificación de  Indicadores de Cumplimiento:

 

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA(se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Acta de Conformidad por el Mantenimiento Preventivo

Acta

Según el plan de entrega establecido.

Acta de Conformidad por el Mantenimiento Correctivo

Acta

Según el plan de entrega establecido.