El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos servicios serán prestados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los servicios prestados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo
El servicio comprende la limpieza de todas las áreas internas y externas que forman parte del edificio sede del Palacio Justicia de Villarrica.
Para un conocimiento acabado de las instalaciones y dependencias con que cuentan los edificios objetos del servicio a ser contratado, el potencial Oferente deberá realizar la Vista Técnica.
DATOS A CONSIDERAR:
El edificio sede del Palacio Justicia de Villarrica cuenta con dos niveles subsuelos, planta baja, y siete niveles de pisos y tres azoteas. Cantidad de ascensores 5 (cinco). Cantidad aproximada de funcionarios 350 (trescientos cincuenta). Además cuenta con Sanitarios, estacionamientos, veredas, jardines, empastados, patios, kitchinette etc.-
A modo de referencia se presenta un cuadro con la superficie en m2 de los distintos niveles y un detalle de las dependencias en los distintos bloques del edificio del Palacio de Justicia, que bajo ninguna forma suplirá la visita al edificio de los potenciales oferentes:
Se deberá incluir en este apartado, el suministro requerido y deberá abarcar como mínimo, una descripción clara de los servicios a ser contratados, así como un plan de prestación de servicios, garantías requeridas, entre otros. El programa de prestación de servicios tiene como objetivo proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión, particularmente el Formulario de Oferta. La fecha o el plazo de prestación de servicios deberá ser establecido cuidadosamente, teniendo en cuenta: (a) las implicaciones de los términos de la prestación y (b) la fecha establecida aquí a partir de la cual empiezan las obligaciones del proveedor relacionadas con la prestación del servicio (es decir, la notificación de adjudicación, la firma del contrato, la apertura o confirmación de la carta de crédito.
PALACIO DE JUSTICIA DE VILLARRICA |
||||||
PERIODICIDAD Y DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS DE LIMPIEZA |
||||||
1- TAREAS DIARIAS |
1.1- |
Barrido y repasado de pisos con desinfectantes. |
||||
1.2- |
Limpieza de escaleras. |
|||||
1.3- |
Limpieza de vidrios de alto tránsito. |
|||||
1.4- |
Limpieza y desinfección de sanitarios (personal femenino para sanitarios de damas y masculino para sanitarios de caballeros). |
|||||
1.5- |
Descarga, limpieza y desinfección de ceniceros y cestos de basura. |
|||||
1.6- |
Embolse de residuos con bolsas provistas por la empresa contratada. |
|||||
1.7- |
Limpieza de mobiliarios y equipos de oficina con desinfectantes (computadoras, impresoras, teléfonos y similares). |
|||||
1.8- |
Limpieza de accesorios metálicos con desinfectantes. |
|||||
1.9- |
Reposición de papel higiénico, jabón líquido y las toallas serán para sanitarios de uso exclusivo de magistrados; provistos por la empresa contratada. |
|||||
1.10- |
Aplicación de desodorante de ambiente en aerosol. |
|||||
1.11- |
Limpieza de espejos. |
|||||
1.12- |
Limpieza de utensilios de oficina. |
|||||
1.13- |
Limpieza y lustre de apliques. |
|||||
1.14- |
Limpieza de puertas, mamparas y ventanas. |
|||||
1.15- |
Limpieza de interior de cabinas de los 5 (cinco) ascensores con desinfectantes. |
|||||
1.16- |
Limpieza de veredas, explanadas, accesos y estacionamientos. |
|||||
1.17- |
Recolección de basuras. |
|||||
1.18- |
Limpieza de sala de ascensores. |
|||||
2- TAREAS SEMANALES |
2.1- |
Limpieza profunda de pisos duros en general. |
||||
2.2- |
Limpieza profunda de escaleras y barandas (lustre). |
|||||
2.3- |
Limpieza general de cielo raso. |
|||||
2.4- |
Limpieza de zócalos. |
|||||
2.5- |
Limpieza de terrazas (azotea) y vidrios. |
|||||
2.6- |
Limpieza profunda de azulejos, mesadas, heladeras y microondas. |
|||||
2.7- |
Limpieza profunda y desinfección de sanitarios. |
|||||
2.8- |
Limpieza de equipos de iluminación y cuadros. |
|||||
2.9- |
Limpieza de vidrios internos. |
|||||
2.10- |
Lustre de muebles. |
|||||
2.11- |
Lustre de metales. |
|||||
2.12- |
Limpieza de veredas, explanadas, accesos y estacionamientos. |
|||||
2.13- |
Limpieza de canaletas. |
|||||
2.14- |
Recolección y retiro de cajas para papeles de reciclaje, instalados en las oficinas. |
|||||
3- TAREAS MENSUALES |
3.1- |
Lavado profundo y encerado de pisos duros. |
||||
3.2- |
Limpieza de zócalos y paredes. |
|||||
4-TAREAS TRIMESTRALES |
4.1- |
Limpieza de vidrios de altura y parasoles. |
||||
4.2- |
Lustre de mamparas. |
|||||
|
|
|||||
|
|
|
||||
1- EN TODOS LOS CASOS LA EMPRESA CONTRATADA DEBERÁ PROVEER |
||||||
1.1- Personal capacitado en el rubro de limpieza para la prestación óptima del servicio. El personal será el propuesto por la empresa. La empresa deberá presentar la nómina propuesta del personal a ser adscripto al servicio; la misma deberá ser aprobada por la Administración de la Contratante. Además deberá contar con un/a supervisor/a , encargado/a de organizar, coordinar y supervisar todas las tareas de limpieza del Palacio de Justicia de Villarrica y que será el nexo entre la empresa, el personal de la misma y la Contratante. El/la supervisor/a deberá permanecer mínima e indefectiblemente en el edificio sede del Palacio de Justicia de Villarrica, los días lunes a sábados. |
||||||
1.2- Insumos, elementos, herramientas y maquinarias necesarias para el óptimo cumplimiento de las tareas requeridas. |
||||||
1.3- Dispensers para los sanitarios públicos y privados: instalación de dispensers para papel higiénico, fijados a las paredes, con capacidad para rollos de 500 metros, con provisión del papel color blanco premium. Instalación de dispensers para toallas interfoliadas para secado de manos, color blanco, con capacidad mínima para 250 hojas. Instalación de dispensers para jabón líquido o en espuma con capacidad para 1 litro, con provisión del jabón con fragancia, para el lavado frecuente de manos. Una vez fenecido el Contrato, los dispensers serán retirados por la empresa. Obs.: - Los equipos Dispensers deberán ser renovado en su totalidad por la empresa adjudicada.
Todos los insumos mencionados deberán ser provistos por la empresa en un plazo no mayor a 3 (tres) días hábiles a partir de la firma del Contrato, y renovarse tantas veces como sea necesario, sin costo adicional para la Contratante. |
||||||
1.4- Si fuesen requeridos otros insumos, elementos, herramientas y/o maquinarias de alta capacidad para la prestación óptima del servicio de limpieza, la empresa deberá proveerlos en tiempo y forma. |
||||||
2- RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA CONTRATADA POR ROTURAS Y/O DAÑOS |
||||||
2.1- La empresa se responsabilizará por las roturas y/o daños ocasionados por el personal asignado para la prestación del servicio de limpieza. |
||||||
3- DESCRIPCIÓN DE INSUMOS NECESARIOS PARA LA LIMPIEZA |
||||||
PARA LIMPIEZA DE SANITARIOS DE ALTO TRÁNSITO |
3.1- |
Detergente para la limpieza de todos los sanitarios. |
||||
PARA LIMPIEZA DE PISOS DUROS DE ALTO TRÁNSITO (como ser veredas y estacionamientos) |
3.2- |
Detergente concentrado especialmente formulado para limpieza de pisos de alto tránsito. |
||||
PARA DESINFECCIÓN PROFUNDA |
3.3- |
Hipoclorito de sodio concentrado con graduación 6 % |
||||
PARA TODOS LOS SANITARIOS |
3.4- |
Pastilla para inodoro. |
||||
PARA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE AZULEJOS DE SANITARIOS |
3.5- |
Limpiador con desinfectante y desodorante. |
||||
PARA DESODORIZACIÓN DE PISOS |
3.6- |
Desodorante de ambiente líquido concentrado; aromas cítricos o frutales. |
||||
PARA DESODORIZACIÓN DE AMBIENTES EN GENERAL |
3.7- |
Desodorante de ambiente en aerosol, con acción antimicrobiana. De 3 diferentes fragancias no florales, que no dañen la capa de ozono. |
||||
PARA LUSTRE DE MUEBLES EN GENERAL |
3.8- |
Lustra muebles con restaurador y silicona de efecto prolongado, apto para uso de fórmica, madera, plástico y cuero. |
||||
PARA LIMPIEZA DE MUEBLES, EQUIPOS DE OFICINA, EQUIPOS INFORMÁTICOS Y APARATOS TELEFÓNICOS |
3.9- |
Limpiador con desinfectante y bactericida. |
||||
PARA LIMPIEZA DE VIDRIOS DE ALTO TRÁNSITO, ESPEJOS, PUERTAS Y PASAMANOS DE METAL |
3.10- |
Limpiador líquido multiuso. |
||||
PARA LUSTRE DE METALES |
3.11- |
Crema abrillantadora de metales. |
||||
PARA LIMPIEZA DE INTERIOR DE CABINAS DE ASCENSORES |
3.12- |
Limpiador con secuestrante de polvo. |
||||
PARA ENCERADO DE PISOS DUROS EN GENERAL |
3.13- |
Cera acrílica antideslizante. |
||||
4- DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA LIMPIEZA |
||||||
PARA LIMPIEZA DE SUPERFICIES DELICADAS |
4.1- |
Paño de micro fibras (que no desprendan pelusas). |
||||
PARA LIMPIEZA DE SUPERFICIES QUE NO REQUIERAN DE MAYOR CUIDADO |
4.2- |
Franela convencional absorbente. |
||||
PARA LIMPIEZA DE SANITARIOS |
4.4- |
Esponja (de colores diferentes a los utilizados para el lavado de vasos, tazas, platos y demás cubiertos). |
||||
PARA LIMPIEZA DE INODOROS |
4.5- |
Cepillo con fibras resistentes. |
||||
PARA EMBOLSE Y DESCARGA DE BASURA EN TACHOS |
4.6- |
Bolsas para basura con capacidad para 150 o 200 litros. |
||||
PARA EMBOLSE Y DESCARGA DE BASURA EN CESTOS |
4.7- |
Bolsas para basura con capacidad para 40 litros. |
||||
PARA BARRIDO DE ACCESOS Y ESCALERAS |
4.8- |
Escobillones apropiados para áreas internas (cerdas blandas). |
||||
PARA BARRIDO DE VEREDAS Y ESTACIONAMIENTOS |
4.9- |
Escobillones apropiados para áreas externas (cerdas duras). |
||||
PARA LIMPIEZA DE TECHOS |
4.10- |
Prolongador telescópico. |
||||
PARA LIMPIEZA DE VIDRIOS |
4.11- |
Equipo mojador y escurridor con prolongador telescópico, escalera telescópica. |
||||
PARA LIMPIEZA DE VIDRIOS DE ALTURA |
4.12- |
Prolongador, silleta, andamio, arnés de seguridad reforzado, chalecos con compartimiento para herramientas, casco, y escalera. |
||||
PARA REPASADO DE ÁREAS PEQUEÑAS |
4.13- |
Balde Kit. |
||||
PARA REPASADO DE ÁREAS AMPLIAS |
4.14- |
Carro prensa mopa. |
||||
OTROS |
4.15- |
Placas de señalización que identifican las áreas de limpieza y ayudan al aislamiento de las mismas. |
|
|||
Carro organizador (para colocar elementos e insumos de limpieza y bolsas de basura), guantes de goma especiales para limpieza y otros elementos que se requieran para la realización óptima del servicio de limpieza y que no estén especificados en este apartado. |
||||||
En los días de lluvia se deberá ubicar alfombras absorbentes en todas las entradas al edificio; tal como se indica a continuación: 1 (una) De 1.50m x 1m aprox. para la entrada principal. 2 (dos) De 1m x 0.80m para la entrada de funcionarios. Las alfombras deberán ser retiradas después de la lluvia. |
||||||
5- CONDICIONES NECESARIAS PARA LIMPIEZA DE VIDRIOS DE ALTURA |
||||||
5.1- Para la limpieza de vidrios de altura, la empresa proveerá de 3 (tres) personal como mínimo (un encargado de limpieza, un encargado del manejo del ascenso y descenso del mismo y un personal para el control interno del edificio). El personal encargado de la limpieza de vidrios de altura deberá contar obligatoriamente con los implementos de seguridad establecidos en el punto 4.12. |
||||||
6- MAQUINARIAS DE ALTA CAPACIDAD |
||||||
6.1- Aspiradoras industriales de polvo y líquido aptas para la limpieza de grandes edificios de alto tránsito, con complementos adaptadores. Cantidad 1 como minimo. |
||||||
6.2- Lavadoras de pisos, enceradora de y mantenedora (para mantener el brillo de los pisos duros). Cantidad 2 como minimo. |
||||||
6.3- Hidrolavadoras a presión para agua fría para el lavado de los pisos y Enceradoras. Cantidad 2 como minimo. |
||||||
7- EXIGENCIAS EN CUANTO AL PERSONAL |
||||||
7.1- El personal asignado a la prestación del servicio deberá estar debidamente uniformado, además deberá contar con un carnet identificatorio, el cual será provisto por la empresa. Adicionalmente, el personal que realice labores que conlleven riesgos para su integridad física, deberá contar con los mínimos requisitos de seguridad. La indumentaria con logo tipo de la empresa, zapatón, porta nombre, y campera con logo tipo de la empresa para los días de frio. |
||||||
7.2- CANTIDAD TOTAL DE PERSONAL 09 (NUEVE) (8 personales para servicio de limpieza más 1 para supervisor/a), el horario y los turnos en la prestación del servicio y distribución de horarios será decidido por la Convocante.- |
||||||
7.3- Supervisión del servicio: la empresa deberá designar 1 (un/a) supervisor/a responsable del equipo de limpieza. El/ la supervisor/a deberá organizar, coordinar y supervisar todas las tareas de limpieza del Palacio de Justicia de Villarrica,. En tal sentido, deberá permanecer mínima e indefectiblemente en el edificio, los días lunes a sábados. |
||||||
7.4- Registro de asistencia: en todos los casos el personal de limpieza deberá registrar indefectiblemente su entrada y salida en la institución, a través de cualquier tipo de reloj marcador, el cual será provisto por la Convocante para el efecto. El lugar de ubicación del reloj marcador será definido por la Contratante y ésta, a través de la sección de Servicios Generales tendrá directa participación en el control de la asistencia del personal de la empresa. En caso de registrarse ausencia de personal por motivos ajenos a la Contratante, el/la supervisor/a comunicará este hecho en forma inmediata a la empresa, que deberá enviar el remplazo necesario en un plazo no mayor a 2 horas. Si la empresa no enviara personal para remplazo pasado este tiempo, se dará por no cubierto el servicio y se aplicarán las penas pecuniarias establecidas por la Contratante. |
||||||
7.6- Inscripción en el Seguro Social: El personal de limpieza en su totalidad deberá estar inscripto en el Instituto de Previsión Social (IPS), para lo cual la empresa deberá presentar copia autenticada de la planilla de aportes al Instituto de Previsión Social (IPS) en forma mensual como requisito para el cobro. |
||||||
8- SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA |
||||||
8.1- El servicio de limpieza será evaluado permanentemente por la Administración, desde el inicio y hasta el fenecimiento del Contrato; a través de la sección de Servicios Generales. |
||||||
9- PENAS PECUNIARIAS SOBRE EL CONTROL DE ASISTENCIA DEL PERSONAL DE LIMPIEZA |
||||||
9.1- En cuanto al control de asistencia del personal de limpieza; mensualmente se contabilizarán las ausencias del personal no remplazado por la empresa y al respecto se elevará un informe a fin de contar con la autorización de la Dirección Administrativa de la Contratante para proceder a la aplicación de una multa de 1 (un) jornal diario vigente en el mes respectivo, por cada personal ausente en planilla que no haya sido remplazado por la empresa, la multa será descontada del monto total a ser abonado mensualmente por el servicio de limpieza contratado, considerando que dichas ausencias afectan a la calidad del servicio. |
||||||
10- EXIGENCIAS POR PARTE DE LA CONVOCANTE Será responsabilidad del contratista la observancia de los siguientes puntos: a. Cumplimiento de las obligaciones laborales en cuanto a las medidas de seguridad, higiene y salubridad b. Remitir el listado del personal asignado en cada piso, en caso de sustitución definitivo de alguno, informar en forma mensual al Administrador de contrato. c. Provisión de uniforme e identificación del personal dependiente de la CONTRATISTA. d. Permanencia del personal asignado a su puesto de trabajo en horas laborales. e.Ejecutar el contrato conforme a las especificaciones técnicas, en los días, horas y lugares señalados en el contrato. f. Contar con el equipo de profesionales especializados para la prestación de dichos servicios, y que crea convenientes para cumplir con el desempeño de sus funciones. Queda aclarado que dichas contrataciones o cualquier otra las hará por su propia cuenta y riesgo. g. Provisión de insumos y artículos de limpieza de primera calidad. h. Retiro diario de basuras de la institución y depositar los mismos en los contenedores habilitados para el efecto, siendo estas en óptimas condiciones de higiene y salubridad. i. El Personal deberá contar con el Seguro Social obligatorio del Instituto de Previsión Social. j. Responsabilizarse por roturas, o daños causados por el personal asignado para la prestación del servicio. k. Observar las normas de: Seguro social, salarios (Art. 228 Código Laboral) salubridad, seguridad e higiene en el trabajo (especialmente para los trabajos de altura), conforme lo exige el Código Laboral. l. Provisión e Instalación de un reloj marcador para control de entrada y salida del personal asignado. m. Remitir en forma mensual la planilla de aporte Obrero Patronal (I.P.S.) y la planilla de cobro de salarios al Administrador del Contrato. n. Será responsabilidad de todos los hechos de sus dependientes ( Art. 89 de la ley 2051/03) ñ. El contratista deberá abonar el salario mínimo legal vigente a sus personales dependientes. o. El contratista deberá dar cumplimiento a las disposiciones legales vigentes asegurando a los trabajadores dependientes condiciones de trabajo dignas y justas en lo referente al salario, cargas sociales, provisión de uniformes, provisión de equipos de protección individual, bonificación familiar, jornada laboral, asegurar condiciones especiales a trabajadores expuestos a trabajos insalubres y peligrosos, remuneración por jornada nocturna si correspondiese.
|
||||||
La empresa contratada deberá habilitar un número telefónico para casos de emergencia de comunicación. |
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
El presente llamado se realiza en atención a la solicitud del Jefe de la Sección de Servicios Generales de esta Circunscripción Judicial, Abg. Aldemar Fernández
Dependencia: Sección de Servicios Generales
Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
Brindar el servicio de Limpieza a las diferentes dependencias de la Institución
Justificar la planificación.
Tal Servicio corresponde a una necesidad sucesiva, ya que la limpieza en el ambiente laboral es de suma importancia. Mantener las zonas de trabajo limpias proporciona una mayor productividad, reducción de accidentes, mayor confort para el trabajador y una mejor imagen para los visitantes a las diferentes Dependencias.
Justificar las especificaciones técnicas establecidas.
Las especificaciones técnicas fueron elaboradas a fin de garantizar un ambiente limpio y confortable para los funcionarios, litigantes y visitantes en gral. de las diferentes dependencias del Edificio.
Item |
Descripción del Servicio |
Cantidad[1] |
Unidad de medida |
Lugar de prestación de los servicios |
Fecha(s) final(es) de prestación de los servicios |
1 |
Servicio de Limpieza Integral del Palacio Justicia de Villarrica |
24 |
Mes |
Mcal. Estigarribia entre Ismael Maelo Gómez y Azara de la Ciudad de Villarrica |
24 (veinte y cuatro) meses a computarse a partir del día hábil inmediato siguiente a la firma del Contrato El servicio será prestado en el rango horario de 06:00 a 19:00 Hs.; de lunes a viernes y los días Sábados, de trabajos que serán establecidos por la convocante. |
El propósito de las Especificaciones Técnicas (ET), es el de definir las características técnicas de los servicios que la convocante requiere. La convocante preparará las ET detalladas teniendo en cuenta mínimamente lo considerado en las condiciones contractuales y en este apartado:
1- La recolección de residuos deberá efectuarse en forma selectiva, separándose el papel, el vidrio, y envases de plástico y de conformidad a lo dispuesto por las disposiciones legales pertinentes a la materia. Los desechos y basura que genere la prestación del servicio, deberá ser removidos de las instalaciones y depositados en los centros de acopio que designe la contratante.
2- Deberá proporcionarle un medio de comunicación al coordinador de limpieza que se encuentre destacado para dicha función en el edificio. El coordinador asignado por la empresa deberá reportar inmediatamente cualquier defecto y anomalía o cualquier avería importante que observe en el edificio como: servicios sanitarios en mal estado, fugas de agua, goteras, etc., lo cual debe ser comunicado al encargado que asigne la contratante.
3- El proveedor deberá proveer las señales de prevención necesarias al personal contratado, que realiza el servicio de limpieza, señales que deberán colocarse en lugares visibles cada vez que dichos empleados realicen algún trabajo que ponga en riesgo la seguridad de las personas que transitan por el lugar, lo anterior con el fin de evitar accidentes, de igual forma deberán colocar el aviso en los lugares donde se esté prestando el servicio de limpieza.
Además, deberá considerar:
Las ET deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes a ser utilizados por el personal durante el tiempo de servicios.
(b) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(c) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
Se deberán especificar los horarios y puestos a ser cubiertos horario de permanencia en el servicio, debidamente uniformados, si el contratista se obligará a destinar en exclusividad un supervisor para el control y fiscalización y la frecuencia de la inspección.
La contratante determinará los equipos de radio comunicación que el proveedor deberá poseer a su cargo y costa; el tipo de uniforme, insumos, elementos y porta nombre correspondiente del personal y otros equipos de limpieza a su cargo y costa, atendiendo a las exigencias sobre trabajos insalubres previstas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Los servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
DESCRIPCIÓN DE LAS DEPENDENCIAS AFECTADAS POR EL SERVICIOS DE LIMPIEZA
SUB-SUELO 2 BLOQUE C SUPERFICIE 540 M2
Todos con pisos duro de granito reconstituidos. Esta destinados para Bóveda y Archivo general.
SUB-SUELO 1 BLOQUE A - 413,7 M2
Todas las dependencias tienen pisos duro de granito reconstituidos y los baños tienen pisos de porcelanato y paredes revestidas de cerámica. Las divisorias internas son de mamparas tipo eucatex y cielorraso de yeso con perfilaría de aluminio. Está destinado para la dependencia de Obras Civiles, Patrimonio, Personal, Suministro y Servicios Generales.
SUB-SUELO 1 BLOQUE B 739 M2
Las dependencias tienen pisos duro de granito reconstituidos, el reten y el estacionamiento es de Piso de Hormigón armado allanado terminación a rodillo. Las divisorias internas son de mamparas tipo eucatex y cielorraso de yeso con perfilaría de aluminio. Está destinado para las dependencias de Informática y Sala de control.
SUB-SUELO 1 BLOQUE C 949 M2
Tiene piso de Hormigón armado allanado terminación a rodillo.
SUB-SUELO 1 BLOQUE D 704 M2
Todo el bloque tiene piso de porcelanato y las paredes del salón auditorio está revestido con madera y las paredes de los baños esta revestida con cerámica.
PLANTA BAJA BLOQUE A 414 M2
Todas las dependencias tienen pisos duro de granito reconstituidos. Las divisorias internas son de mamparas tipo eucatex y cielorraso de yeso con perfilaría de aluminio. Está destinado para las dependencias de Tribunales de sentencias, RRHH, Garantías Constitucionales, Mesa de entrada Jurisdiccional, Estadísticas y Atención Permanente.
PLANTA BAJA BLOQUE B 1081 m2
Todas las dependencias tienen pisos duro de granito reconstituidos, las salas de juicios orales tienen piso de porcelanato y los baños tienen pisos de porcelanato y paredes revestidas de cerámica. Las divisorias internas son de mamparas tipo eucatex y cielorraso de yeso con perfilaría de aluminio. Está destinado para las dependencias de Tribunales de sentencias y oficina técnica de apoyo al sistema penal.
PLANTA BAJA BLOQUE C 569 m2
Todas las dependencias tienen pisos duro de granito reconstituidos, los baños tienen pisos de porcelanato y paredes revestidas de cerámica. Las divisorias internas son de mamparas tipo eucatex y cielorraso de yeso con perfilaría de aluminio. Está destinado para las dependencias de Juzgados de Garantías y Juzgado de Ejecución.
PLANTA BAJA BLOQUE D 241 m2
Todas las dependencias tienen pisos de porcelanato, los baños tienen pisos de porcelanato y paredes revestidas de cerámica. Las divisorias internas son de mamparas tipo eucatex y cielorraso de yeso con perfilaría de aluminio. Está destinado para las dependencias de cafetería y guardería
PRIMER PISO BLOQUE A 353 m2
Todas las dependencias tienen pisos duro de granito reconstituidos. Las divisorias internas son de mamparas tipo eucatex y cielorraso de yeso con perfilaría de aluminio. Está destinado para las dependencias de área Administrativa y Registro del Automotor
PRIMER PISO BLOQUE B 770 m2
Todas las dependencias tienen pisos duro de granito reconstituidos, los baños tienen pisos de porcelanato y paredes revestidas de cerámica. Las divisorias internas son de mamparas tipo eucatex y cielorraso de yeso con perfilaría de aluminio. Está destinado para las dependencias de Tribunales de Apelación, oficina de Fianzas, Contaduría y biblioteca
PRIMER PISO BLOQUE C 566 m2
Todas las dependencias tienen pisos duro de granito reconstituidos, los baños tienen pisos de porcelanato y paredes revestidas de cerámica. Las divisorias internas son de mamparas tipo eucatex y cielorraso de yeso con perfilaría de aluminio. Está destinado para las dependencias de los Juzgados de Garantías
SEGUNDO PISO BLOQUE A 353 m2
Todas las dependencias tienen pisos duro de granito reconstituidos. Las divisorias internas son de mamparas tipo eucatex y cielorraso de yeso con perfilaría de aluminio. Está destinado para las dependencias de Tribunales de Apelacion
SEGUNDO PISO BLOQUE B 770 M2
Todas las dependencias tienen pisos duro de granito reconstituidos, los baños tienen pisos de porcelanato y paredes revestidas de cerámica. Las divisorias internas son de mamparas tipo eucatex y cielorraso de yeso con perfilaría de aluminio. Está destinado para las dependencias de Tribunales de Apelación y Despacho del Presidencia
SEGUNDO PISO BLOQUE C 566 m2
Todas las dependencias tienen pisos duro de granito reconstituidos, los baños tienen pisos de porcelanato y paredes revestidas de cerámica. Las divisorias internas son de mamparas tipo eucatex y cielorraso de yeso con perfilaría de aluminio. Está destinado para las dependencias de Tribunales de Sentencias
TERCER PISO BLOQUE A 352 m2
Todas las dependencias tienen pisos duro de granito reconstituidos. Las divisorias internas son de mamparas tipo eucatex y cielorraso de yeso con perfilaría de aluminio. Está destinado para las dependencias de Servicio Técnico Forense, Mediación y Facilitadores.
TERCER PISO BLOQUE B 80 m2
Tiene piso de layota nacional
TERCER PISO BLOQUE C 566 m2
Todas las dependencias tienen pisos duro de granito reconstituidos, los baños tienen pisos de porcelanato y paredes revestidas de cerámica. Las divisorias internas son de mamparas tipo eucatex y cielorraso de yeso con perfilaría de aluminio. Está destinado para las dependencias del Juzgado Penal Adolescente.
CUARTO PISO BLOQUE A 210 m2
Tiene piso de layota nacional.
CUARTO PISO BLOQUE C 566 m2
Todas las dependencias tienen pisos duro de granito reconstituidos, los baños tienen pisos de porcelanato y paredes revestidas de cerámica. Las divisorias internas son de mamparas tipo eucatex y cielorraso de yeso con perfilaría de aluminio. Está destinado para las dependencias de Juzgados de la Niñez y Adolescencia QUINTO PISO BLOQUE C 566 m2
Todas las dependencias tienen pisos duro de granito reconstituidos, los baños tienen pisos de porcelanato y paredes revestidas de cerámica. Las divisorias internas son de mamparas tipo eucatex y cielorraso de yeso con perfilaría de aluminio. Está destinado para las dependencias de Juzgado Civil Penal Adolescente.
SEXTO PISO BLOQUE C 566 m2
Todas las dependencias tienen pisos duro de granito reconstituidos, los baños tienen pisos de porcelanato y paredes revestidas de cerámica. Las divisorias internas son de mamparas tipo eucatex y cielorraso de yeso con perfilaría de aluminio. Está destinado para las dependencias del Juzgado Civil.
SEPTIMO PISO BLOQUE C 566 m2
Todas las dependencias tienen pisos duro de granito reconstituidos, los baños tienen pisos de porcelanato y paredes revestidas de cerámica. Las divisorias internas son de mamparas tipo eucatex y cielorraso de yeso con perfilaría de aluminio. Está destinado para las dependencias del Juzgado Laboral
VEREDA DE CANTO RODADO 510 m2
EXPLANADA DE ACCESO PISO DURO DE CANTO RODADO 965 m2 PATIO SALA DE CONFERENCIA PISO DURO DE CANTO RODADO 167 m2 RAMPA (DE NIVEL EXPLANADA A PATIO SALA DE CONFERENCIAS) ACCESO FUNCIONARIOS
Las descripciones del Edificio expuestas arriba son a fin de facilitar la cotización al oferente; como así también para el efecto queda establecida la Visita Técnica.
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será: Nota de Conformidad del Servicio/Acta de Recepción
Frecuencia: mensual.
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de Conformidad del Servicio 1 |
Acta de Recepción |
AGOSTO 2024 |
Nota de Conformidad del Servicio 2 |
Acta de Recepción |
SEPTIEMBRE 2024 |
Nota de Conformidad del Servicio 3 |
Acta de Recepción |
OCTUBRE 2024 |
Nota de Conformidad del Servicio 4 |
Acta de Recepción |
NOVIEMBRE 2024 |
Nota de Conformidad del Servicio 5 |
Acta de Recepción |
DICIEMBRE 2024 |
Nota de Conformidad del Servicio 6 |
Acta de Recepción |
ENERO 2025 |
Nota de Conformidad del Servicio 7 |
Acta de Recepción |
FEBRERO 2025 |
Nota de Conformidad del Servicio 8 |
Acta de Recepción |
MARZO 2025 |
Nota de Conformidad del Servicio 9 |
Acta de Recepción |
ABRIL 2025 |
Nota de Conformidad del Servicio 10 |
Acta de Recepción |
MAYO 2025 |
Nota de Conformidad del Servicio 11 |
Acta de Recepción |
JUNIO 2025 |
Nota de Conformidad del Servicio 12 |
Acta de Recepción |
JULIO 2025 |
Nota de Conformidad del Servicio 13 |
Acta de Recepción |
AGOSTO 2025 |
Nota de Conformidad del Servicio 14 |
Acta de Recepción |
SEPTIEMBRE 2025 |
Nota de Conformidad del Servicio 15 |
Acta de Recepción |
OCTUBRE 2025 |
Nota de Conformidad del Servicio 16 |
Acta de Recepción |
NOVIEMBRE 2025 |
Nota de Conformidad del Servicio 17 |
Acta de Recepción |
DICIEMBRE 2025 |
Nota de Conformidad del Servicio 18 |
Acta de Recepción |
ENERO 2026 |
Nota de Conformidad del Servicio 19 |
Acta de Recepción |
FEBRERO 2026 |
Nota de Conformidad del Servicio 20 |
Acta de Recepción |
MARZO 2026 |
Nota de Conformidad del Servicio 21 |
Acta de Recepción |
ABRIL 2026 |
Nota de Conformidad del Servicio 22 |
Acta de Recepción |
MAYO 2026 |
Nota de Conformidad del Servicio 23 |
Acta de Recepción |
JUNIO 2026 |
Nota de Conformidad del Servicio 24 |
Acta de Recepción |
JULIO 2026 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.