Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS SERVICIOS SOLICITADOS
CONDICIONES
CONEXIÓN INTERNACIONAL.
Enlaces dedicados de Internet según el ancho de banda consignado en la planilla de solicitud, garantizando dicho ancho de banda tanto para subida como para bajada a la conexión internacional. Este ancho de banda debe ser simétrico y no compartidos con otras
conexiones, o sea de uso dedicado, debe contar con Certificación de ancho de banda de salida internacional no saturada verificable a solicitud de la Contratante.
CONEXIÓN NACIONAL.
Enlace dedicado según el ancho de banda especificado en el cuadro correspondiente, full dúplex garantizados al back bone nacional y no compartidos con otras conexiones.
El servicio deberá ser las 24 horas del día, y los 7 días de la semana durante todo el año.
No se aceptará enlace de última milla subarrendado, las conexiones de última milla deben ser propias del proveedor.
Durante las 24 horas del día y los 7 días de la semana, el proveedor mediante su sistema de monitoreo activo y en caso de que el sistema detecte la pérdida del servicio caída del enlace deberá reponer el servicio en un plazo no mayor a 2 (dos) horas para Capital y el Departamento Central, 4 (cuatro) horas para la región oriental y 6 (seis) horas para la región occidental. Se aclara que el horario crítico de todos los puntos es de 07:00 a 18:00 horas de lunes a viernes. Exceptuando los puntos indicados con (**) servicio 24/7. Ver Planilla del ITEM 1.
El soporte para la reparación deber estar disponible a cualquier hora ya que el tiempo de recuperación del vínculo arranca a partir de que el sistema de monitoreo activo del PROVEEDOR adjudicado haya detectado la pérdida del servicio o caída del enlace. El promedio mensual de disponibilidad del enlace debe ser por lo menos 99,5% (noventa y nueve coma cinco por ciento).
La cantidad de paquetes perdidos entre los puntos interconectados no debe ser superior a 5e10-3, entre los equipos de borde de la Servicio Nacional de Promoción Profesional para enlaces no saturados. La Conexión entre los locales debe tener como promedio 15 ms o menor de Delay Time para enlaces no saturados por parte del cliente entre los equipos de borde de Servicio Nacional de Promoción Profesional. El troughput de la Contratante, debe ser sostenido el 100% (cien por ciento) del tiempo contratado. Esto se aplica para cualquier velocidad contratada.
El oferente deberá dar provisión de 5 cuentas móviles como respaldo y/o acceso remoto para la gestión del servicio 24/7, con al menos 60GB de tráfico y la posibilidad de llamadas ilimitadas entre ellos.
El Proveedor deberá contemplar la posibilidad de hasta 10 mudanzas de los diferentes puntos de conexión del servicio VPN e Internet dentro del rango de la jurisdicción de los Locales establecidos en las especificaciones técnicas durante la vigencia del contrato sin costo adicional. Para ello, la Servicio Nacional de Promoción Profesional comunicará oficialmente por nota al proveedor cada pedido a través de la Dirección General de Tecnología de la Información las Comunicaciones (DGTIC).
Todos los elementos como Cables de Fibra Óptica, Conectores, Cajas de acceso, equipos Convertidores de señal óptica y servicios de acometida a conectar deben estar contemplados en la propuesta ya que se contrata un SERVICIO FUNCIONANDO Y EN PLENA OPERATIVIDAD.
Puerto de conexión hacia los equipos de la Contratante Conector RJ-45 en todos los casos.
MONITOREO E INFORMES.
Se presentarán reportes de manera mensual durante la vigencia del contrato. En los reportes se debe comprobar la disponibilidad y consumo de ancho de banda de cada enlace.
El proveedor deberá implementar una herramienta de monitoreo en línea del uso del ancho de banda vía web, para el acceso del personal autorizado del SNPP para la verificación del enlace.
Deberán mínimamente poder visualizarse los siguientes parámetros:
- Ancho de Banda
- Encendido del equipo
- Latencia
El proveedor deberá disponibilizar una herramienta al SNPP para visualización en tiempo real de la analítica de red y para generación de reportes.
- La plataforma analítica debe proveer la posibilidad de que el SNPP genere reportes periódicos y automáticos.
- Visualización de datos basado en políticas definidas por usuario y por destino.
- Medición de calidad de servicio por enlace.
- Informes para intentos de violaciones de seguridad y detección de anomalías de protocolo.
El oferente deberá monitorear 24/7 a nivel de Ciberseguridad los equipos de borde proveídos bajo el presente contrato, a modo de alertar cualquier amenaza, vulnerabilidad o intrusión en tiempo real.
ASISTENCIA TÉCNICA Y SOPORTE TÉCNICO
MÉTRICAS SOBRE LA PERFORMANCE DE LA SOLUCIÓN ENTREGADA
PARÁMETROS |
DEFINICIÓN |
OBJETIVO |
Pérdida de Paquetes (% de frames perdidos) |
Consiste en la tasa promedio de paquetes perdidos. |
Máx.0,5% |
Garantía de Ancho de Banda |
Porcentaje de Download y Upload en relación al ancho de banda. Todo el ancho de banda contratado deberá ser dedicado y garantizado. |
100% |
SOPORTE TÉCNICO
El soporte técnico es un servicio de asistencia realizado por técnicos especializados del Proveedor, de forma local o remota, para la ejecución de las tareas de mantenimiento proactivo y correctivo relacionado al objeto del llamado.
El soporte técnico deberá estar vinculado a la garantía oficial de lo solicitado en el presente llamado. Garantizando el Monitoreo Activo permanente de los puntos solicitados con un soporte 24 hs. al día, los 365 días del año.
CONDICIONES DE INSTALACIÓN
La Contratante solicitará vía correo electrónico a través de la DGTIC la instalación de los enlaces indicando ubicación, contacto y horario a ser definidos en el mismo.
La conexión contratada debe ingresar al sitio indicado, a través de los equipos de comunicación instalados a efecto de precautelar su acceso a través de la red interna de datos y respetando las normas y políticas de seguridad implementadas.
Alojamiento de servidores:
NRO |
DESCRIPCION |
AREA |
RECURSOS |
Ancho de Banda |
1 |
MAQUINA VIRTUAL |
CENTRAL |
8 RAM, 1 CPU, 350 GB DISCO |
20Mbps |
Tabla de Localidades para el servicio de Internet:
UNIDAD OPERATIVA |
AREA |
Ubicación GPS |
Ancho de Banda |
|
1 |
D.F.C. AREGUA |
CENTRAL |
-25.3123138,-57.3779747 |
200Mbps |
2 |
CENTRAL (Molas Lopez 480) |
CENTRAL |
-25.278637356617526, -57.56200725778158 |
1024Mbps |
3 |
C.F.C. SAN LORENZO |
METROPOLITANA |
-25.3392227,-57.5113905 |
200Mbps |
4 |
D.C.F.C.P. ITA |
METROPOLITANA |
-25.5082156362941,-57.3652311524586 |
500Mbps |
5 |
D.C.T.A. PARAGUAY - COREA |
METROPOLITANA |
-25.340343,-57.523168 |
500Mbps |
6 |
D.C.T.F.P. PARAGUAY - JAPON |
METROPOLITANA |
-25.3347838,-57.528747 |
500Mbps |
7 |
D.F.C. ABASTO NORTE |
METROPOLITANA |
-25.1770341,-57.4836764 |
200Mbps |
8 |
D.F.C. CAPIATA CENTRO |
METROPOLITANA |
-25.3713448,-57.4589333 |
200Mbps |
9 |
D.F.C. CAPIATA KM 21 |
METROPOLITANA |
-25.3544117,-57.4416806 |
100Mbps |
10 |
D.F.C. GUARAMBARE |
METROPOLITANA |
-25.4903502,-57.4649603 |
200Mbps |
11 |
D.F.C. ITA |
METROPOLITANA |
-25.4676802,-57.3644969 |
100Mbps |
12 |
D.F.C. ITAUGUA |
METROPOLITANA |
-25.3910427093506,-57.3512649536133 |
200Mbps |
13 |
D.F.C. J. AUGUSTO SALDIVAR |
METROPOLITANA |
-25.4200769,-57.4355766 |
100Mbps |
14 |
D.F.C. LAMBARE |
METROPOLITANA |
-25.3398456573486,-57.5995979309082 |
100Mbps |
15 |
D.F.C. LIMPIO |
METROPOLITANA |
-25.1669422,-57.4746343 |
100Mbps |
16 |
D.F.C. LUQUE |
METROPOLITANA |
-25.2573091,-57.4917192 |
200Mbps |
17 |
D.F.C. MARIANO ROQUE ALONSO |
METROPOLITANA |
-25.211042,-57.529629 |
100Mbps |
18 |
D.F.C. NUEVA ITALIA |
METROPOLITANA |
-25.6130478708155,-57.460470199585 |
100Mbps |
19 |
D.F.C. PARANAMBU |
METROPOLITANA |
-25.5027004,-57.3759428 |
100Mbps |
20 |
D.F.C. PARQUE INDUSTRIAL CAPIATA |
METROPOLITANA |
-25.4080592,-57.4606252 |
200Mbps |
21 |
D.F.C. VILLA ELISA |
METROPOLITANA |
-25.3721042,-57.5858239 |
200Mbps |
22 |
D.F.C. VILLA VICTORIA |
METROPOLITANA |
-25.4715675,-57.3899548 |
200Mbps |
23 |
D.F.C. VILLETA |
METROPOLITANA |
-25.5144602,-57.5524798 |
200Mbps |
24 |
D.F.C. YPANE |
METROPOLITANA |
-25.4515659,-57.519059 |
100Mbps |
25 |
PROGRAMA DE CAPACITACION A DISTANCIA |
METROPOLITANA |
-25.4715675,-57.3899548 |
100Mbps |
26 |
REGIONAL CENTRAL METROPOLITANA |
METROPOLITANA |
-25.3218067970727,-57.55979492661 |
200Mbps |
27 |
C.F.C. REMANSITO DE CIUDAD DEL ESTE |
OTRAS REGIONES |
-25.5464094,-54.6027427 |
200Mbps |
28 |
C.F.C.P. ARROYITO |
OTRAS REGIONES |
-23.173755,-56.7758301 |
100Mbps |
29 |
C.F.C.P. GUAJAYVI |
OTRAS REGIONES |
-24.5341677,-56.4070822 |
100Mbps |
30 |
C.F.C.P. SAN JUAN NEPOMUCENO |
OTRAS REGIONES |
-26.1149139,-55.9399547 |
100Mbps |
31 |
C.F.C.P. YATYTAY |
OTRAS REGIONES |
-26.6785575,-55.0881607 |
100Mbps |
32 |
CFC YPACARAI |
OTRAS REGIONES |
-25.6208267211914,-57.1492767333984 |
100Mbps |
33 |
CFCP SAN IGNACIO |
OTRAS REGIONES |
-26.880577,-57.03376 |
200Mbps |
34 |
D.C. DE REFERENCIA TEXTIL Y CONFECCION |
OTRAS REGIONES |
-25.33996629140562, -57.523652304944 |
200Mbps |
35 |
D.F.C. ALTO PARAGUAY - PTO CASADO |
OTRAS REGIONES |
-22.2322218703363,-57.9381394386292 |
100Mbps |
36 |
D.F.C. AYOLAS |
OTRAS REGIONES |
-27.390811,-56.8572236 |
100Mbps |
37 |
D.F.C. BAJO CHACO |
OTRAS REGIONES |
-24.9891643262172,-57.5545337832363 |
100Mbps |
38 |
D.F.C. NATALICIO TALAVERA |
OTRAS REGIONES |
-25.6563339233398,-56.3096084594727 |
200Mbps |
39 |
D.F.C. PILCOMAYO |
OTRAS REGIONES |
-25.2768527,-57.7031822 |
100Mbps |
40 |
D.F.C.P. ENCARNACION |
OTRAS REGIONES |
-27.3267131,-55.8696604 |
200Mbps |
41 |
D.F.C.P. REMANSITO DE VILLA HAYES |
OTRAS REGIONES |
-25.1664052,-57.5541948 |
200Mbps |
42 |
D.F.C.P. SAPUCAI |
OTRAS REGIONES |
-25.6760671,-56.9408316 |
100Mbps |
43 |
D.F.C.P. ZONA FRANCA GLOBAL |
OTRAS REGIONES |
-25.4944563,-54.71372 |
100Mbps |
44 |
D.F.C.P. ZONA FRANCA GLOBAL 2 |
OTRAS REGIONES |
-25.4748298,-54.6554096 |
100Mbps |
45 |
DIRECCIÓN DE CENTRO TECNOLÓGICO DE AVANZADA SANTA RITA |
OTRAS REGIONES |
-25.7879541,-55.0842917 |
500Mbps |
46 |
REGIONAL ALTO PARANA (Hernandarias) |
OTRAS REGIONES |
-25.4106924,-54.6389389 |
500Mbps |
47 |
REGIONAL AMAMBAY |
OTRAS REGIONES |
-22.5371538313772,-55.7468619401162 |
200Mbps |
48 |
REGIONAL BOQUERON |
OTRAS REGIONES |
-22.36357286249191, -60.03455946179211 |
100Mbps |
49 |
REGIONAL CAAGUAZU (Cnel. Oviedo) |
OTRAS REGIONES |
-25.4603935,-56.4535606 |
500Mbps |
50 |
REGIONAL CAAZAPA (Centro) |
OTRAS REGIONES |
-26.187361280466,-56.3561317939144 |
100Mbps |
51 |
REGIONAL CANINDEYU (Salto del Guaira) |
OTRAS REGIONES |
-24.0556705,-54.3010102 |
200Mbps |
52 |
REGIONAL CONCEPCION |
OTRAS REGIONES |
-23.4114703,-57.4486391 |
200Mbps |
53 |
REGIONAL CORDILLERA |
OTRAS REGIONES |
-25.3831981,-57.140255 |
100Mbps |
54 |
REGIONAL GUAIRA |
OTRAS REGIONES |
-25.7782262372164,-56.427451956068 |
200Mbps |
55 |
REGIONAL ITAPUA |
OTRAS REGIONES |
-27.1656535,-56.2437719 |
100Mbps |
56 |
REGIONAL MISIONES |
OTRAS REGIONES |
-26.6682834625244,-57.1493301391602 |
100Mbps |
57 |
REGIONAL ÑEEMBUCU |
OTRAS REGIONES |
-26.8722806,-58.3108291 |
200Mbps |
58 |
REGIONAL PARAGUARI |
OTRAS REGIONES |
-25.6208267211914,-57.1492767333984 |
100Mbps |
59 |
REGIONAL SAN PEDRO |
OTRAS REGIONES |
-24.1880959675024,-56.5692762222319 |
200Mbps |
Tabla de Localidades para el servicio de IPPublica:
NRO |
UNIDAD OPERATIVA |
AREA |
Ubicación GPS |
Cantidad |
1 |
CENTRAL (Molas Lopez 480) |
CENTRAL |
-25.278637356617526, -57.56200725778158 |
6 |
Tabla de Localidades para el servicio de VPN:
NRO |
UNIDAD OPERATIVA |
AREA |
Ubicación GPS |
Ancho de Banda |
1 |
CENTRAL (Molas Lopez 480) |
CENTRAL |
-25.278637356617526, -57.56200725778158 |
15Mbps |
Para los puntos de conexión, a fin de que la señal sea eficiente al realizar la instalación el oferente deberá instalar en cada una de estas localidades ruteadores (routers) necesarios que consisten en un equipo de cortafuego (Firewall) que debe cumplir con las siguientes Especificaciones Técnicas mínimas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Item |
Descripción del servicio |
Sedes |
Requisitos del servicio |
Unidad de medida |
Presentación |
Cantidad |
1 |
SERVICIO DE INTERNET DEDICADO PARA SEDE CENTRAL |
1 |
Proveer una conexión de 1024 Mbps dedicada con ancho de banda simétrico. |
mes |
Evento |
24 |
Las conexiones serán de Fibra Óptica según detalle indicado en las características generales de los servicio solicitados. |
||||||
El servicio debe prestar conexión a Internet a nivel nacional e internacional. |
||||||
2 |
SERVICIO DE INTERNET DEDICADO |
6 |
Proveer una conexión de 500 Mbps dedicada con ancho de banda simétrico y equipo de borde que cumpla con requisitos básicos: 2 x GE RJ45/SFP Shared Media Ports, 2 x WAN GE RJ45 Ports, IPS Throughput 1.4 Gbps, NGFW Throughput 1 Gbps, Threat Protection Throughput 900 Mbps. |
mes |
Evento |
24 |
Las conexiones serán de Fibra Óptica según detalle indicado en las características generales de los servicios solicitados. |
||||||
El servicio debe prestar conexión a Internet a nivel nacional e internacional. |
||||||
3 |
SERVICIO DE INTERNET DEDICADO |
24 |
Proveer una conexión de 200Mbps dedicada con ancho de banda simétrico y equipo de borde que cumpla con requisitos básicos: 1 x GE RJ45 WAN Port, 3 x GE RJ45 Internal Ports, IPS Throughput 1.4 |
mes |
Evento |
24 |
Gbps, NGFW Throughput 1 Gbps, Threat Protection Throughput 700 Mbps. |
||||||
Las conexiones serán de Fibra Óptica según detalle indicado en las características generales de los servicios solicitados. |
||||||
El servicio debe prestar conexión a Internet a nivel nacional e internacional. |
||||||
4 |
SERVICIO DE INTERNET DEDICADO |
28 |
Proveer una conexión de 100Mbps dedicada con ancho de banda simétrico y equipo de borde que cumpla con requisitos básicos: 1 x GE RJ45 WAN Port, 3 x GE RJ45 Internal Ports, IPS Throughput 1.4 Gbps, NGFW Throughput 1 Gbps, Threat Protection Throughput 700 Mbps. |
mes |
Evento |
24 |
Las conexiones serán de Fibra Óptica según detalle indicado en las características generales de los servicios solicitados. |
||||||
El servicio debe prestar conexión a Internet a nivel nacional e internacional. |
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Una vez recepcionada la Orden de Servicio solicitado por el Administrador del Contrato la empresa adjudicada, contara con un plazo máximo de 60 (sesenta) días hábiles para la Instalación y puesta en funcionamiento.
La instalación de los equipos se hará en la Sede Central y Regionales conforme a la planilla emitida por la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicación que se detallará la ubicación georeferenciada de las sedes.
El PROVEEDOR se responsabilizará de la eficiente provisión de los servicios adjudicados, tanto en la cantidad como en la calidad de los mismos.
En caso de la no recepción del servicio en el plazo establecido, salvo motivos de fuerza mayor debidamente justificados, la Convocante procederá conforme a lo estipulado en el contrato.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Informe 1 |
Informe mensual |
Mes Agosto 2024
|
Informe 2 | Informe mensual | Mes Septiembre 2024 |
Informe 3 | Informe mensual | Mes Octubre 2024 |
Informe 4 | Informe mensual | Mes Noviembre 2024 |
Informe 5 | Informe mensual | Mes Diciembre 2024 |
Informe 6 | Informe mensual | Mes Enero 2025 |
Informe 7 | Informe mensual | Mes Febrero 2025 |
Informe 8 | Informe mensual | Mes Marzo 2025 |
Informe 9 | Informe mensual | Mes Abril 2025 |
Informe 10 | Informe mensual | Mes Mayo 2025 |
Informe 11 | Informe mensual | Mes Junio 2025 |
Informe 12 | Informe mensual | Mes Julio 2025 |
Informe 13 | Informe mensual | Mes Agosto 2025 |
Informe 14 | Informe mensual | Mes Septiembre 2025 |
Informe 15 | Informe mensual | Mes Octubre 2025 |
Informe 16 | Informe mensual | Mes Noviembre 2025 |
Informe 17 | Informe mensual | Mes Diciembre 2025 |
Informe 18 | Informe mensual | Mes Enero 2026 |
Informe 19 | Informe mensual | Mes Febrero 2026 |
Informe 20 | Informe mensual | Mes Marzo 2026 |
Informe 21 | Informe mensual | Mes Abril 2026 |
Informe 22 | Informe mensual | Mes Mayo 2026 |
Informe 23 | Informe mensual | Mes Junio 2026 |
Informe 24 | Informe Mensual | Mes Julio 2026 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.