Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Nombre del Solicitante: Arq. Diana Insfrán.
Cargo: Jefa
Dependencia: Departamento de Servicios Generales.
La Sede Central del Ministerio de la Mujer ubicado en la ciudad de Asunción, los Albergues con que cuenta el Ministerio de la Mujer y el Centro Ciudad Mujer ubicado en la ciudad de Villa Elisa, desarrollan distintas actividades y es constante la afluencia de personas por lo que es fundamental contar con los servicios de FUMIGACION-CORTE DE CESPED-PODA DE ARBOL en dichas dependencias, a fin de realizar las actividades en un ambiente sano y salubre. Por dicho motivo la importancia de contar con los servicios solicitados.
La planificación en la contratación de una empresa especializada para brindar los servicios. Este llamado se realizara en forma periódica o sucesiva, considerando que el Ministerio de la Mujer no cuenta con personal permanente y equipamiento adecuado para realizar dichos servicios.
Las EETT establecidas se han elaborado de acuerdo a las necesidades institucionales.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: LOTE N° 1 - SERVICIO DE FUMIGACION
Para el servicio de fumigación deberá ejecutarse por profesionales y/o personas con conocimiento y/o experiencia en el área de dicho rubro y/o servicio (Ing. Agrónomo o Químico), de acuerdo a las especificaciones técnicas y condiciones: El Oferente deberá presentar una descripción detallada de los productos y servicios ofertados, acompañados de catálogos técnicos ilustrativos, folletos y la mayor cantidad de datos, con nombre genéricos, cantidad, especificaciones técnicas, origen, marca, procedencia, calidad y fecha de vencimientos del producto a ser utilizado.
Ante cada evento de Fumigación, el proveedor deberá presentar un plan (adjunto) para informar a la contratante cuáles serán las medidas a tomar para coordinar el servicio y así informar a los funcionarios de las medidas preventivas que se deben implementar.
En el periodo de Fumigación, el proveedor deberá colocar las advertencias y señalizaciones correspondientes en los edificios. En caso de que se percaten u observen que la eliminación de foco de insectos requiera medidas como ser perforación de pared, piso, techo, etc. deberá ser previamente comunicada dicha necesidad al administrador del contrato: la Jefatura de Servicios Generales.
El Regente a cargo (Ingeniero Agrónomo, Industrial, Ambiental y/o Químico) acompañará todos los trabajos a ser realizados por los técnicos.
Todos los gastos de traslado correrán exclusivamente por cuenta del proveedor.
EQUIPAMIENTO:
El proveedor deberá contar con 2 (dos) fumigadoras motomochila, motor de 2 T como mínimo, termo ULV y 2 (dos) fumigadoras manuales.
El personal deberá contar con los siguientes equipos: PROTECCION INDIVIDUAL: mascarillas, protección respiratoria como respirador purificador de aire con doble filtro para gases y vapores orgánicos, anti inhaladores, protección ocular como lentes o antiparras, guantes, guardapolvos, botas o zapatones de seguridad y casco, y todas las herramientas para la correcta ejecución de los trabajos, que cumplan con las normas sanitarias y de protección al medio ambiente.
Todos los trabajos deberán realizarse conforme al Sistema de Manejo Integrado de Plagas (MIP), interviniendo directamente en los factores de vida de los roedores: agua, alimento y refugio.
METODO DE APLICACIÓN:
Todas las aplicaciones serán realizadas en los lugares donde habitan las plagas, utilizando productos que no dejen manchas, no sean grasosos ni posean olores desagradables.
La ejecución del trabajo deberá realizarse en áreas internas y externas del edificio, utilizando productos y tecnología adecuada.
PLAGAS A SER TRATADAS:
Se controlarán los insectos rastreros y voladores, entre ellos las cucarachas, arácnidos, polillas, hormigas, moscas, mosquitos, termitas, grillos y roedores.
FUMIGACIÓN:
Para el tratamiento efectivo de insectos se deberá hacer pulverizaciones con productos específicos de alta tecnología de formulación que brinden buen rendimiento, excelente poder residual, que no produzcan manchas ni olores, con baja toxicidad para HUMANOS, y sea capaz de combatir todo tipo de insectos rastreros y voladores, entre ellos: cucarachas, hormigas, moscas, mosquitos, control de termitas, arañas y alacranes.
Se procederá a realizar el trabajo mediante el método de pulverización con mochilas de 20 litros para las áreas internas y con moto pulverizadores para las áreas externas.
Aplicaciones de GEL cucarachicida en equipos electrónicos y electrodomésticos, para la eliminación de cucarachas pequeñas que penetren en dichos equipos. Esta aplicación es realizada en razón a que dichos equipos no pueden ser pulverizados o rociados con productos químicos líquidos;
Aplicaciones para la eliminación de termitas, insectos voladores y rastreros, nidos de palomas, roedores y murciélagos (para casos específicos si se presenta el caso)
El Ministerio cuenta con espacios que se usufructúan las 24 horas (Oficina SOS, Albergue) también cuenta con depósitos donde se almacenan alimentos para lo cual se usará Gel cucarachicida piretroide; los raticidas utilizados serán con principio activo altamente seguros para seres humanos y que dispongan de un antídoto en caso de una intoxicación accidental.
El CCM cuenta con un Bloque de Salud que tiene áreas específicas tales como: farmacia, laboratorios, depósitos, consultorios, caseta de residuos, salas de estudios (mamografía, densitometría).
PRODUCTOS A UTILIZARSE:
Para los patios internos ubicados en el Albergue 2 (cochera, jardín, patio) y CCM (estacionamiento), se solicita tratamientos de herbicida para eliminar definitivamente los yuyos y malezas, de manera a erradicar los insectos y alimañas del lugar.
GARANTIA:
En caso de que el producto no cumpla con la efectividad que el tratamiento requiere, el proveedor quedará comprometido a reponer por su cuenta y riesgo, los productos necesarios para cumplir su servicio con la garantía, sin costo adicional alguno para la Contratante.
RESPONSABILIDAD DEL PROVEEDOR:
El proveedor será el único responsable por el suministro de todos los materiales y equipos a ser aplicados en la ejecución de los servicios, así como de los recursos de mano de obra, equipos, materiales, herramientas y todo lo necesario para el fiel cumplimiento de la prestación del servicio.
Así mismo, responderá íntegramente por los daños, que eventualmente sus empleados pudiesen ocasionar en cualquiera de los edificios del Ministerio de la Mujer como, por ejemplo: manchas en pisos, roturas de vidrios, otros. Todo esto, en caso de que se constate que el hecho ocurrió por una mala práctica en el desempeño de sus funciones.
NORMAS AMBIENTALES Y OTRAS:
El oferente deberá presentar una Declaración Jurada donde manifieste que, en caso de ser adjudicado y durante la vigencia del Contrato:
1. Una vez finalizados los trabajos, el personal que realice las tareas realizará una recolección selectiva de todos los residuos, dejando el lugar en óptimas condiciones de limpieza.
2. Los Productos a ser utilizados serán aquellos debidamente rotulados e identificados.
3. Los productos utilizados para la fumigación cumplirán con las regulaciones nacionales para el uso de insecticidas y no tendrán impacto ambiental, tampoco serán nocivos para los seres humanos. Todos los productos a utilizarse serán los autorizados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
4. Todo el personal estará debidamente protegido con equipos de protección individual, como guantes, máscaras, lentes, botas, mamelucos, etc. conforme a las normas de salubridad, seguridad e higiene en el trabajo (sobre todo para los trabajos con sustancias tóxicas), conforme lo exigen las reglamentaciones vigentes.
2- Plan de Entrega de Servicios
La convocante solicitara los servicios de conformidad a las necesidades de las mismas.
Los servicios de fumigaciones se realizarán los días y horas a ser fijados por la Convocante y será comunicado al proveedor hasta 24 horas de antelación. Para ello la firma adjudicada deberá coordinar con la Jefa de Servicios Generales del Ministerio de la Mujer.
Descripción de los Lugares a recibir los Servicios de Fumigación
Descripción de espacios del Edificio Ayfra: Dirección Pdte. Franco esq. Ayolas
Áreas de cobertura: Planta Baja - bloque A Y B
Piso 1 - bloque A Y B
Piso 13 - bloque A Y B
Descripción Edificio Ayfra Oficinas
2) ITEM 2 Centro Ciudad Mujer: Villa Elisa
Áreas de cobertura: área cubierta (8 bloques) y área verde
* Bloque Guardia: 1 Corredor - 1 Pasillo - 1 Oficina de guardia - 1 Sala de espera - 2 Baños
* Bloque Recepción: 1 Corredor - 1 Pasarela - 1 Sala de espera - 1 Baño múltiple - 2 Depósitos
* Bloque Administración: 1 Corredor - 1 Pasarela - 1 Pasillo - 2 Salas de atención - 4 Baños - 2 Depósitos - 13 Oficinas - 1 Sala de reunión - 1 Comedor
* Bloque Empoderamiento Económico: 1 Corredor - 1 Pasarela - 1 pasillo - 1 Sala de espera - 4 baños - 13 Oficinas - 1 Sala de reunión - 1 comedor
* Bloque Infantil: 1 Pasarela - 1 Corredor - 1 Pasillo - 3 Salas de niños - 6 Baños - 2 Baños múltiples - 1 Depósito - 2 Oficinas - 1 Sala de Lactancia - 1 Cocina/Comedor
* Bloque Prevención: 1 Pasarela - 1 Corredor - 1 Pasillo - 3 baños - 1 baño múltiple - 1 depósito - 17 Oficinas - 1 Sala de Lactancia - 1 comedor - 1 Sala de Reunión - 5 Salas de esperas - 1 Salón de capacitación.
* Bloque Salud: 1 Corredor - 1 Pasillo - 1 Sala de espera - 1 Sala de capacitación - 6 Baños - 2 Baños múltiples - 2 Depósitos - 24 Consultorios - 1 Comedor - 1 Vestuario - 2 Laboratorios.
* Caseta de residuos: 2 salas, 1 pasillo.
* Área verde: jardines, estacionamiento, patios, área de parque infantil.
3) ITEM 3 Albergue (se cuenta con dos albergues, ambos en la ciudad de Villa Elisa)
a) Albergue: Villa Elisa
Áreas de cobertura: (área cubierta y área verde) Planta Baja y Planta Alta
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: LOTE N° 2 SERVICIO DE CORTE DE CÉSPED CON LIMPIEZA DE CANALETAS
1. EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS: Las áreas de ejecución de los trabajos, comprende:
- Área verde de Centro Ciudad Mujer (CCM Villa Elisa). Los trabajos contemplados en este punto, son todos aquellos que garanticen el correcto cuidado y crecimiento de las especies vegetales en las distintas dependencias del Centro Ciudad Mujer (áreas del jardín y patio). A modo de referencia citamos los trabajos a ser realizados con su frecuencia aproximada, para la conservación vegetal. En los siguientes sectores, vereda frontal y lateral, áreas verdes internas al predio.
- Área verde del Albergue Villa Elisa: vereda frontal y lateral, áreas verdes internas al predio.
Alcance:
a) El corte de césped será realizado con una frecuencia de 1 (un) corte al mes.
b) El corte de césped será realizado con los equipos adecuados, según lo amerite el área a ser cortada, ya sea con tractor (área plana y amplia de CCM), bordeadora o desmalezadora (suelos con pendientes)
c) Inmediatamente después del corte de césped será realizado un rastrillaje, de las áreas cortadas removiendo todos materiales orgánicos resultantes del corte. El rastrillaje también incluirá el retiro de todo material orgánico, como hojas de los árboles.
d) Cuidado del Jardín: limpieza general, ordenamiento de plantas existentes, retiro de malezas, desarraigo de yuyos y poda de arbustos.
e) La realización del corte de pasto en zonas de tránsito vehicular (estacionamiento CCM) o de aglomeración de personas, deberá ser realizada con las debidas protecciones, correspondientes a cada caso.
Limpieza de Canaletas
f) Limpieza de cañerías del desagüe pluvial (canaletas y bajadas de techos) extracción y eliminación de residuos orgánicos (hojas de árboles) estancados, que dificultan el buen funcionamiento de dicho desagüe, con retiro de materiales. Para Albergues Módulo de Caseta de Guardia y Recepción del Centro Ciudad Mujer.
g) Limpieza de canal abierto del desagüe pluvial de suelo, extracción y eliminación de residuos orgánicos (hojas de árboles) estancados, tierra acumulada, que dificultan el buen funcionamiento de dicho desagüe, con retiro de materiales. Para Centro Ciudad Mujer.
2) PERSONAL, HERRAMIENTAS, MAQUINARIAS Y EQUIPOS DE BIOSEGURIDAD.
a) La CONTRATADA será responsable por el suministro de las herramientas y maquinarias necesarias para desarrollar la tares asignadas, con sus respectivos equipos de bioseguridad.
b) Cada maquinaria deberá contar con un operario permanente y capacitado en la función.
c) El personal asignado para las tareas, estará sujeto a las normas y procedimientos para el ingreso respectivo (debidamente documentados) y su permanencia dentro del predio establecido, no pudiendo en ningún caso hallarse fuera de su área de trabajo.
d) Todos los empleados deberán estar debidamente uniformados, equipados con EPI’s (Equipos de Protección Individual) adecuados e identificados mediante un carnet personal.
e) La CONTRATADA deberá asignar un encargado que será el nexo entre el Supervisor designado por la CONTRATANTE y la misma.
3) REQUISITOS DE MAQUINARIAS, PERSONAL E IMPLEMENTOS.
Máquinas y herramientas
- Tractor: con capacidad de 80hp c/u.
- Desmalezadora con potencia mínima de 2,5 hp c/u.
- Camión: para retiro de residuos y otros restos generados durante el servicio de corte y rastrillaje Equipo de Poda consistente en: Machete, tijeras, podadora alta.
4) PERSONAL
Se exigirá asistencia técnica y mano de obra calificada y con experiencia en el rubro, así como la asistencia en forma mensual de un profesional en el ramo a fin de verificar los trabajos y realizar sugerencia para el hermoseamiento y adecuado mantenimiento de los jardines.
Tener en cuenta la cantidad apropiada de personal para el espacio a ser tratado, para un buen resultado
- Operadores de maquinarias: deberá ser 1 (un) operador por cada máquina pudiendo tener una de reserva a fin de prever eventualidades.
- Rastrillaje: este servicio será realizado con un mínimo de 1 (una) persona por cada corte.
- Retiro de ramas: el retiro de ramas será realizado con 2(dos) personas en el camión, sin incluir al conductor.
- Supervisor: la empresa contratada deberá tener 1 (un) supervisor responsable.
5) HORARIOS.
- Los trabajos se efectuarán en un horario de 07:00 a 15:00 hs, fijando de común acuerdo entre las partes los días a realizarse los mantenimientos.
- La empresa se responsabilizará de todo tipo de daños que causen al edificio y/o personas, funcionarios en caso de accidentes.
- La empresa deberá contar con los medios de transporte necesarios para el traslado de las herramientas y los equipos que requerirán para llevar a cabo el trabajo.
- Tener herramientas y equipos necesarios para el trabajo.
- El oferente deberá contar con un profesional a fin de fiscalizar los trabajos (Ing. Agrónomo o profesional del ramo) con experiencia mínima de 2 (dos) años en mantenimiento de jardines.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: LOTE N° 3 SERVICIO SERVICIOS A SER REALIZADOS EN ÁREA EXTERIOR VERDE PODA DE ÁRBOL
Por los cuales la Oferente tomará a su cargo la provisión de mano de obra, maquinaria, equipos, insumos y todo otro elemento complementario, que en forma directa o indirecta resulte necesario para la ejecución de los trabajos correspondientes a poda de árboles y ramas de gran porte.
ALCANCE:
Poda de árbol será realizada por evento, teniendo 14 servicios a disponer en el transcurso del contrato. EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS: Las áreas de ejecución de los trabajos, comprende:
1) Suministrar los insumos, equipos y herramientas necesarios para la prestación de los servicios de mantenimiento objeto del presente contrato.
2) Utilizar materiales e insumos de primera calidad para el desarrollo de las actividades objeto del presente contrato
3) Efectuar montaje, operación, mantenimiento y posterior desmonte y retiro (a la finalización de los trabajos contratados), de todos los insumos, equipos, herramientas y complementarios necesarios para la ejecución del objeto contratado y el transporte necesario para el desarrollo de las actividades. El cual debe ser asumido por el proveedor e incluirá el desplazamiento del recurso humano.
4) Suministrar al personal técnico los carnés y demás documentos de identificación que acrediten su pertenencia a la empresa e instruirlo sobre el cumplimiento de las políticas de ingreso de visitantes a las instalaciones del Min Mujer.
5) Durante la ejecución se debe realizar la debida demarcación de las áreas de trabajo, con todas las normas de seguridad requeridas
6) Suministrar a su personal técnico todos los medios, equipos, herramientas y elementos de seguridad necesarios para la prestación de sus servicios, incluyendo los elementos de protección personal y seguridad industrial, tales como cascos, guantes, gafas y los demás que sean necesarios para la prestación de los servicios solicitados.
Poda: La misma se realizará mediante motosierras y/o serruchos de mano. Las ramas a cortar deberán ser atadas con soga a fin de poder controlar y dirigir su caída a sitio seguro. Se cortarán todas las ramas y brazos principales del árbol hasta dejar solamente en pie el fuste con la insinuación de la copa. En primera instancia los restos resultantes de la poda serán depositados en el suelo y acomodados prolijamente de tal manera que no impidan el tránsito vehicular y peatonal, ni provoque obstrucciones al paso del agua en las canaletas, evitando cualquier tipo de inconvenientes.
Los cortes deberán ser limpios y no deberán provocar desgarros, por lo que se deberán emplear las herramientas de corte adecuadas, en buen estado, y afiladas. Para prevenir accidentes o daños habrá que evaluar la necesidad de bajar las ramas con sogas o cuerdas una vez cortadas.
Retiro de ramas: las mismas serán tratadas y ordenadas para su traslado, que deberá ser realizado con 2 (dos) personas en el camión. Dejar limpio el lugar de ejecución de trabajo.
Equipo de Protección:
- Casco duro: debe usarse un casco duro para proteger su cabeza de ramas que caen.
- Guantes: pueden usarse guantes para proteger sus manos de heridas punzantes y cortadas.
- Botines de seguridad con puntera de acero: use botas para andar con paso seguro sobre el suelo y reducir el riesgo de resbalar o caer.
- Equipo para Escalar: Arneses, cinturones, sogas, cuerdas de seguridad, eslingas y mosquetones apropiados para el trabajo son usados para mantenerlo seguro al trepar árboles.
- Protección para las Piernas: debe usar protección para las piernas al trabajar en el suelo.
- Lentes o Gafas de Seguridad: deben usarse lentes o gafas de seguridad todo el tiempo para proteger sus ojos de objetos extraños.
- Careta: debe usarse una careta para proteger su cara de la retropatada que la máquina da hacia atrás y de los escombros.
- Protección para los Oídos
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: LOTE N° 1 - SERVICIO DE FUMIGACION
Para el servicio de fumigación deberá ejecutarse por profesionales y/o personas con conocimiento y/o experiencia en el área de dicho rubro y/o servicio (Ing. Agrónomo o Químico), de acuerdo a las especificaciones técnicas y condiciones: El Oferente deberá presentar una descripción detallada de los productos y servicios ofertados, acompañados de catálogos técnicos ilustrativos, folletos y la mayor cantidad de datos, con nombre genéricos, cantidad, especificaciones técnicas, origen, marca, procedencia, calidad y fecha de vencimientos del producto a ser utilizado.
Ante cada evento de Fumigación, el proveedor deberá presentar un plan (adjunto) para informar a la contratante cuáles serán las medidas a tomar para coordinar el servicio y así informar a los funcionarios de las medidas preventivas que se deben implementar.
En el periodo de Fumigación, el proveedor deberá colocar las advertencias y señalizaciones correspondientes en los edificios. En caso de que se percaten u observen que la eliminación de foco de insectos requiera medidas como ser perforación de pared, piso, techo, etc. deberá ser previamente comunicada dicha necesidad al administrador del contrato: la Jefatura de Servicios Generales.
El Regente a cargo (Ingeniero Agrónomo, Industrial, Ambiental y/o Químico) acompañará todos los trabajos a ser realizados por los técnicos.
Todos los gastos de traslado correrán exclusivamente por cuenta del proveedor.
EQUIPAMIENTO:
El proveedor deberá contar con 2 (dos) fumigadoras motomochila, motor de 2 T como mínimo, termo ULV y 2 (dos) fumigadoras manuales.
El personal deberá contar con los siguientes equipos: PROTECCION INDIVIDUAL: mascarillas, protección respiratoria como respirador purificador de aire con doble filtro para gases y vapores orgánicos, anti inhaladores, protección ocular como lentes o antiparras, guantes, guardapolvos, botas o zapatones de seguridad y casco, y todas las herramientas para la correcta ejecución de los trabajos, que cumplan con las normas sanitarias y de protección al medio ambiente.
Todos los trabajos deberán realizarse conforme al Sistema de Manejo Integrado de Plagas (MIP), interviniendo directamente en los factores de vida de los roedores: agua, alimento y refugio.
METODO DE APLICACIÓN:
Todas las aplicaciones serán realizadas en los lugares donde habitan las plagas, utilizando productos que no dejen manchas, no sean grasosos ni posean olores desagradables.
La ejecución del trabajo deberá realizarse en áreas internas y externas del edificio, utilizando productos y tecnología adecuada.
PLAGAS A SER TRATADAS:
Se controlarán los insectos rastreros y voladores, entre ellos las cucarachas, arácnidos, polillas, hormigas, moscas, mosquitos, termitas, grillos y roedores.
FUMIGACIÓN:
Para el tratamiento efectivo de insectos se deberá hacer pulverizaciones con productos específicos de alta tecnología de formulación que brinden buen rendimiento, excelente poder residual, que no produzcan manchas ni olores, con baja toxicidad para HUMANOS, y sea capaz de combatir todo tipo de insectos rastreros y voladores, entre ellos: cucarachas, hormigas, moscas, mosquitos, control de termitas, arañas y alacranes.
Se procederá a realizar el trabajo mediante el método de pulverización con mochilas de 20 litros para las áreas internas y con moto pulverizadores para las áreas externas.
Aplicaciones de GEL cucarachicida en equipos electrónicos y electrodomésticos, para la eliminación de cucarachas pequeñas que penetren en dichos equipos. Esta aplicación es realizada en razón a que dichos equipos no pueden ser pulverizados o rociados con productos químicos líquidos;
Aplicaciones para la eliminación de termitas, insectos voladores y rastreros, nidos de palomas, roedores y murciélagos (para casos específicos si se presenta el caso)
El Ministerio cuenta con espacios que se usufructúan las 24 horas (Oficina SOS, Albergue) también cuenta con depósitos donde se almacenan alimentos para lo cual se usará Gel cucarachicida piretroide; los raticidas utilizados serán con principio activo altamente seguros para seres humanos y que dispongan de un antídoto en caso de una intoxicación accidental.
El CCM cuenta con un Bloque de Salud que tiene áreas específicas tales como: farmacia, laboratorios, depósitos, consultorios, caseta de residuos, salas de estudios (mamografía, densitometría).
PRODUCTOS A UTILIZARSE:
Para los patios internos ubicados en el Albergue 2 (cochera, jardín, patio) y CCM (estacionamiento), se solicita tratamientos de herbicida para eliminar definitivamente los yuyos y malezas, de manera a erradicar los insectos y alimañas del lugar.
GARANTIA:
En caso de que el producto no cumpla con la efectividad que el tratamiento requiere, el proveedor quedará comprometido a reponer por su cuenta y riesgo, los productos necesarios para cumplir su servicio con la garantía, sin costo adicional alguno para la Contratante.
RESPONSABILIDAD DEL PROVEEDOR:
El proveedor será el único responsable por el suministro de todos los materiales y equipos a ser aplicados en la ejecución de los servicios, así como de los recursos de mano de obra, equipos, materiales, herramientas y todo lo necesario para el fiel cumplimiento de la prestación del servicio.
Así mismo, responderá íntegramente por los daños, que eventualmente sus empleados pudiesen ocasionar en cualquiera de los edificios del Ministerio de la Mujer como, por ejemplo: manchas en pisos, roturas de vidrios, otros. Todo esto, en caso de que se constate que el hecho ocurrió por una mala práctica en el desempeño de sus funciones.
NORMAS AMBIENTALES Y OTRAS:
El oferente deberá presentar una Declaración Jurada donde manifieste que, en caso de ser adjudicado y durante la vigencia del Contrato:
1. Una vez finalizados los trabajos, el personal que realice las tareas realizará una recolección selectiva de todos los residuos, dejando el lugar en óptimas condiciones de limpieza.
2. Los Productos a ser utilizados serán aquellos debidamente rotulados e identificados.
3. Los productos utilizados para la fumigación cumplirán con las regulaciones nacionales para el uso de insecticidas y no tendrán impacto ambiental, tampoco serán nocivos para los seres humanos. Todos los productos a utilizarse serán los autorizados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
4. Todo el personal estará debidamente protegido con equipos de protección individual, como guantes, máscaras, lentes, botas, mamelucos, etc. conforme a las normas de salubridad, seguridad e higiene en el trabajo (sobre todo para los trabajos con sustancias tóxicas), conforme lo exigen las reglamentaciones vigentes.
2- Plan de Entrega de Servicios
La convocante solicitara los servicios de conformidad a las necesidades de las mismas.
Los servicios de fumigaciones se realizarán los días y horas a ser fijados por la Convocante y será comunicado al proveedor hasta 24 horas de antelación. Para ello la firma adjudicada deberá coordinar con la Jefa de Servicios Generales del Ministerio de la Mujer.
Descripción de los Lugares a recibir los Servicios de Fumigación
Descripción de espacios del Edificio Ayfra: Dirección Pdte. Franco esq. Ayolas
Áreas de cobertura: Planta Baja - bloque A Y B
Piso 1 - bloque A Y B
Piso 13 - bloque A Y B
Descripción Edificio Ayfra Oficinas
2) ITEM 2 Centro Ciudad Mujer: Villa Elisa
Áreas de cobertura: área cubierta (8 bloques) y área verde
* Bloque Guardia: 1 Corredor - 1 Pasillo - 1 Oficina de guardia - 1 Sala de espera - 2 Baños
* Bloque Recepción: 1 Corredor - 1 Pasarela - 1 Sala de espera - 1 Baño múltiple - 2 Depósitos
* Bloque Administración: 1 Corredor - 1 Pasarela - 1 Pasillo - 2 Salas de atención - 4 Baños - 2 Depósitos - 13 Oficinas - 1 Sala de reunión - 1 Comedor
* Bloque Empoderamiento Económico: 1 Corredor - 1 Pasarela - 1 pasillo - 1 Sala de espera - 4 baños - 13 Oficinas - 1 Sala de reunión - 1 comedor
* Bloque Infantil: 1 Pasarela - 1 Corredor - 1 Pasillo - 3 Salas de niños - 6 Baños - 2 Baños múltiples - 1 Depósito - 2 Oficinas - 1 Sala de Lactancia - 1 Cocina/Comedor
* Bloque Prevención: 1 Pasarela - 1 Corredor - 1 Pasillo - 3 baños - 1 baño múltiple - 1 depósito - 17 Oficinas - 1 Sala de Lactancia - 1 comedor - 1 Sala de Reunión - 5 Salas de esperas - 1 Salón de capacitación.
* Bloque Salud: 1 Corredor - 1 Pasillo - 1 Sala de espera - 1 Sala de capacitación - 6 Baños - 2 Baños múltiples - 2 Depósitos - 24 Consultorios - 1 Comedor - 1 Vestuario - 2 Laboratorios.
* Caseta de residuos: 2 salas, 1 pasillo.
* Área verde: jardines, estacionamiento, patios, área de parque infantil.
3) ITEM 3 Albergue (se cuenta con dos albergues, ambos en la ciudad de Villa Elisa)
a) Albergue: Villa Elisa
Áreas de cobertura: (área cubierta y área verde) Planta Baja y Planta Alta
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: LOTE N° 2 SERVICIO DE CORTE DE CÉSPED CON LIMPIEZA DE CANALETAS
1. EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS: Las áreas de ejecución de los trabajos, comprende:
- Área verde de Centro Ciudad Mujer (CCM Villa Elisa). Los trabajos contemplados en este punto, son todos aquellos que garanticen el correcto cuidado y crecimiento de las especies vegetales en las distintas dependencias del Centro Ciudad Mujer (áreas del jardín y patio). A modo de referencia citamos los trabajos a ser realizados con su frecuencia aproximada, para la conservación vegetal. En los siguientes sectores, vereda frontal y lateral, áreas verdes internas al predio.
- Área verde del Albergue Villa Elisa: vereda frontal y lateral, áreas verdes internas al predio.
Alcance:
a) El corte de césped será realizado con una frecuencia de 1 (un) corte al mes.
b) El corte de césped será realizado con los equipos adecuados, según lo amerite el área a ser cortada, ya sea con tractor (área plana y amplia de CCM), bordeadora o desmalezadora (suelos con pendientes)
c) Inmediatamente después del corte de césped será realizado un rastrillaje, de las áreas cortadas removiendo todos materiales orgánicos resultantes del corte. El rastrillaje también incluirá el retiro de todo material orgánico, como hojas de los árboles.
d) Cuidado del Jardín: limpieza general, ordenamiento de plantas existentes, retiro de malezas, desarraigo de yuyos y poda de arbustos.
e) La realización del corte de pasto en zonas de tránsito vehicular (estacionamiento CCM) o de aglomeración de personas, deberá ser realizada con las debidas protecciones, correspondientes a cada caso.
Limpieza de Canaletas
f) Limpieza de cañerías del desagüe pluvial (canaletas y bajadas de techos) extracción y eliminación de residuos orgánicos (hojas de árboles) estancados, que dificultan el buen funcionamiento de dicho desagüe, con retiro de materiales. Para Albergues Módulo de Caseta de Guardia y Recepción del Centro Ciudad Mujer.
g) Limpieza de canal abierto del desagüe pluvial de suelo, extracción y eliminación de residuos orgánicos (hojas de árboles) estancados, tierra acumulada, que dificultan el buen funcionamiento de dicho desagüe, con retiro de materiales. Para Centro Ciudad Mujer.
2) PERSONAL, HERRAMIENTAS, MAQUINARIAS Y EQUIPOS DE BIOSEGURIDAD.
a) La CONTRATADA será responsable por el suministro de las herramientas y maquinarias necesarias para desarrollar la tares asignadas, con sus respectivos equipos de bioseguridad.
b) Cada maquinaria deberá contar con un operario permanente y capacitado en la función.
c) El personal asignado para las tareas, estará sujeto a las normas y procedimientos para el ingreso respectivo (debidamente documentados) y su permanencia dentro del predio establecido, no pudiendo en ningún caso hallarse fuera de su área de trabajo.
d) Todos los empleados deberán estar debidamente uniformados, equipados con EPI’s (Equipos de Protección Individual) adecuados e identificados mediante un carnet personal.
e) La CONTRATADA deberá asignar un encargado que será el nexo entre el Supervisor designado por la CONTRATANTE y la misma.
3) REQUISITOS DE MAQUINARIAS, PERSONAL E IMPLEMENTOS.
Máquinas y herramientas
- Tractor: con capacidad de 80hp c/u.
- Desmalezadora con potencia mínima de 2,5 hp c/u.
- Camión: para retiro de residuos y otros restos generados durante el servicio de corte y rastrillaje Equipo de Poda consistente en: Machete, tijeras, podadora alta.
4) PERSONAL
Se exigirá asistencia técnica y mano de obra calificada y con experiencia en el rubro, así como la asistencia en forma mensual de un profesional en el ramo a fin de verificar los trabajos y realizar sugerencia para el hermoseamiento y adecuado mantenimiento de los jardines.
Tener en cuenta la cantidad apropiada de personal para el espacio a ser tratado, para un buen resultado
- Operadores de maquinarias: deberá ser 1 (un) operador por cada máquina pudiendo tener una de reserva a fin de prever eventualidades.
- Rastrillaje: este servicio será realizado con un mínimo de 1 (una) persona por cada corte.
- Retiro de ramas: el retiro de ramas será realizado con 2(dos) personas en el camión, sin incluir al conductor.
- Supervisor: la empresa contratada deberá tener 1 (un) supervisor responsable.
5) HORARIOS.
- Los trabajos se efectuarán en un horario de 07:00 a 15:00 hs, fijando de común acuerdo entre las partes los días a realizarse los mantenimientos.
- La empresa se responsabilizará de todo tipo de daños que causen al edificio y/o personas, funcionarios en caso de accidentes.
- La empresa deberá contar con los medios de transporte necesarios para el traslado de las herramientas y los equipos que requerirán para llevar a cabo el trabajo.
- Tener herramientas y equipos necesarios para el trabajo.
- El oferente deberá contar con un profesional a fin de fiscalizar los trabajos (Ing. Agrónomo o profesional del ramo) con experiencia mínima de 2 (dos) años en mantenimiento de jardines.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: LOTE N° 3 SERVICIO SERVICIOS A SER REALIZADOS EN ÁREA EXTERIOR VERDE PODA DE ÁRBOL
Por los cuales la Oferente tomará a su cargo la provisión de mano de obra, maquinaria, equipos, insumos y todo otro elemento complementario, que en forma directa o indirecta resulte necesario para la ejecución de los trabajos correspondientes a poda de árboles y ramas de gran porte.
ALCANCE:
Poda de árbol será realizada por evento, teniendo 14 servicios a disponer en el transcurso del contrato. EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS: Las áreas de ejecución de los trabajos, comprende:
1) Suministrar los insumos, equipos y herramientas necesarios para la prestación de los servicios de mantenimiento objeto del presente contrato.
2) Utilizar materiales e insumos de primera calidad para el desarrollo de las actividades objeto del presente contrato
3) Efectuar montaje, operación, mantenimiento y posterior desmonte y retiro (a la finalización de los trabajos contratados), de todos los insumos, equipos, herramientas y complementarios necesarios para la ejecución del objeto contratado y el transporte necesario para el desarrollo de las actividades. El cual debe ser asumido por el proveedor e incluirá el desplazamiento del recurso humano.
4) Suministrar al personal técnico los carnés y demás documentos de identificación que acrediten su pertenencia a la empresa e instruirlo sobre el cumplimiento de las políticas de ingreso de visitantes a las instalaciones del Min Mujer.
5) Durante la ejecución se debe realizar la debida demarcación de las áreas de trabajo, con todas las normas de seguridad requeridas
6) Suministrar a su personal técnico todos los medios, equipos, herramientas y elementos de seguridad necesarios para la prestación de sus servicios, incluyendo los elementos de protección personal y seguridad industrial, tales como cascos, guantes, gafas y los demás que sean necesarios para la prestación de los servicios solicitados.
Poda: La misma se realizará mediante motosierras y/o serruchos de mano. Las ramas a cortar deberán ser atadas con soga a fin de poder controlar y dirigir su caída a sitio seguro. Se cortarán todas las ramas y brazos principales del árbol hasta dejar solamente en pie el fuste con la insinuación de la copa. En primera instancia los restos resultantes de la poda serán depositados en el suelo y acomodados prolijamente de tal manera que no impidan el tránsito vehicular y peatonal, ni provoque obstrucciones al paso del agua en las canaletas, evitando cualquier tipo de inconvenientes.
Los cortes deberán ser limpios y no deberán provocar desgarros, por lo que se deberán emplear las herramientas de corte adecuadas, en buen estado, y afiladas. Para prevenir accidentes o daños habrá que evaluar la necesidad de bajar las ramas con sogas o cuerdas una vez cortadas.
Retiro de ramas: las mismas serán tratadas y ordenadas para su traslado, que deberá ser realizado con 2 (dos) personas en el camión. Dejar limpio el lugar de ejecución de trabajo.
Equipo de Protección:
- Casco duro: debe usarse un casco duro para proteger su cabeza de ramas que caen.
- Guantes: pueden usarse guantes para proteger sus manos de heridas punzantes y cortadas.
- Botines de seguridad con puntera de acero: use botas para andar con paso seguro sobre el suelo y reducir el riesgo de resbalar o caer.
- Equipo para Escalar: Arneses, cinturones, sogas, cuerdas de seguridad, eslingas y mosquetones apropiados para el trabajo son usados para mantenerlo seguro al trepar árboles.
- Protección para las Piernas: debe usar protección para las piernas al trabajar en el suelo.
- Lentes o Gafas de Seguridad: deben usarse lentes o gafas de seguridad todo el tiempo para proteger sus ojos de objetos extraños.
- Careta: debe usarse una careta para proteger su cara de la retropatada que la máquina da hacia atrás y de los escombros.
- Protección para los Oídos
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
LOTE N° 1 SERVICIO DE FUMIGACION |
|||||
1 |
SERVICIO DE FUMIGACION |
8 |
MES |
EDIFICIO AYFRA, ALBERGUES, CCM |
A DEFINIR CON EL ADMINISTRADOR DE CONTRATO |
LOTE N° 2 SERVICIO DE CORTE DE CESPED CON LIMPIEZA DE CANALETAS |
|||||
1 |
SERVICIO DE CORTE DE CESPED CON LIMPIEZA DE CANALETAS |
8 |
MES |
CCM Y ALBERGUES |
A DEFINIR CON EL ADMINISTRADOR DE CONTRATO |
LOTE N° 3 SERVICIO DE PODA DE ARBOL CON RETIRO DE RAMAS |
|||||
1 |
SERVICIO DE PODA DE ARBOL CON RETIRO DE RAMAS |
14 |
EVENTO |
CCM Y ALBERGUES |
A DEFINIR CON EL ADMINISTRADOR DE CONTRATO |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Orden de Servicio/Nota de Remisión/ Informe Mensual |
Orden de Servicio/Nota de Remisión / Informe Mensual |
Mensual |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.