Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Item | Descripcion del bien o servicio | Especificaciones Técnicas |
1 | Acelga | Acelga hojas sanas, frescas, crujiente, sin semillas, sin raíces sin hojas amarillas, ni deshidratados, con color característico según corresponde. Libres de lesiones, manchas, insectos o cualquier sustancia extraña. Presentación: Fresco, en bolsas de polietileno para alimentos, transporte refrigerado. Reúnan los requisitos fitosanitarios. Deberá cumplir con las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y calidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). Debe cotizar por mazos |
2 | Ajo | Ajo de bulbos de granos enteros, sanos limpios que reúnan los requisitos fitosanitarios. A granel por kilo. Procedencia de origen. Deberá cumplir con las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y calidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). Debe cotizar por kilos |
3 | Arroz | Arroz entero largo fino tipo 1 glaseado, inocuo apto para el consumo humano. Libre de ácaros u otros insectos. Aspecto Sin pericarpio. Color amarillo translucido. Sin olor y sabores extraños, en bolsa de polietileno de alta densidad. Etiqueta: La impresión de la marca , en el cuerpo del envase, materia prima de origen , Fecha de elaboración y vencimiento, año y mes, y lote, contenido neto en gramos . Debe constar el R.E., R.S.P.A. Rotulado con información nutricional de alimentos envasados. Vencimiento: 1 (un) año como minimo a partir de la recepción del producto. Debe cotizar por kilogramos. |
4 | Carne de Ave | Muslo de Pollo, piel brillante, sin desgarros, ni faltantes, color blanco/amarillo pálido pero uniforme, sin zonas manchadas sin hematomas ni huesos rotos o desarticulados,ni presentar ninguna pegajosidad. Envasado en bolsas de plástico para alimentos, congelado. Etiqueta en el cuerpo del envase: Nombre del establecimiento con fecha de elaboracion y vencimiento no inferior a 10 días en el momento de la recepción. transporte adecuado para garantizar la cadena de frio. Con copia de la fecha del retiro del frigorífico. Debe contar con R.E. y R.S.P.A. del establecimiento. Deberá cumplir con las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal-SENACSA. Debe cotizar por kilogramos |
5 | Carne Vacuna | Tipo rabadilla,Fresca, libre de fibras musculares, grasas, Aspecto: Fresco, rojo cereza de origen, de consistencia, firme al tacto y elástica, olor característico. envasado tipo exportación . transportado en vehículos con cámara refrigeradora manteniendo la cadena de frío y como mínimo 12 hs de reposo posterior al faneamiento. Rotulado, procedencia de origen, fecha envasado, vencimiento, lote, peso. Deberá cumplir la disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) Declarados aptos para el consumo por SENACSA. Debe cotizar por kilogramos. |
6 | Carne Vacuna | Tipo peceto:Fresca, entero, libre de fibras musculares, y grasas, Aspecto: Fresco, rojo cereza de origen, de consistencia, firme al tacto y elástica, olor característico. tipo exportación declarados aptos para el consumo por SENACSA, envasado al vacio en bolsas y transportado en vehículos con cámara refrigeradora manteniendo la cadena de frío; como mínimo 12 hs. de reposo posterior al faenamiento. Rotulado, procedencia de origen, fecha envasado, vencimiento, lote, peso. Deberá cumplir las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal SENACSA, declarado apto para consumo humano.Debe cotizar por kilogramos |
7 | Comino molido | Comino. Presentación: sobres de 25 gramos, envasados en bolsas de plástico para alimentos, en origen y selladas. Etiqueta: la impresión de la marca, en el cuerpo del envase, materia prima de origen. Fecha de elaboración y vencimiento como mínimo un año a partir de la fecha de recepción del producto. Debe cotizar por sobre de 25 gramos |
8 | Pimienta molida | Pimienta molida. Caracteristicas polvo, color y olor caracteristicos, libre de impurezas, molido fino homogeneo. Peso por unidad 25 gramos. Rotulado: Nombre del alimento. Contenido neto. País de origen. Fecha de vencimiento (mes, año) e identificación del lote. Datos del elaborador (Nombre y dirección) N° de R.E. y de R.S.P.A. vigentes. Evase limpio, sano, inviolable, hermeticamente cerrado. Debe cotizar por sobre de 25 gramos. |
9 | Edulcorante liquido | El producto deberá ser inocuo,adecuado para el consumo humano y deberá presentarse en forma líquida, transparente a base de esteviosido(Ka à he e), inocuo adecuado al consumo humano. Frasco de 500 cc Etiqueta: debe constar fecha de elaboración y vencimiento. En el cuerpo del envase, lista de componentes, contenido en ml. Debe consignar la cantidad del producto en equivalentes a gramos o cucharitas de azúcar. ENVASE: Adecuado, limpio, sano, inviolable, herméticamente cerrado, con Nº de: R.E., R.S.P.A. Vencimiento: 1 (un) año como minimo apartir de la recepcion del producto. Debe cotizar por frascos de 500 cc. |
10 | Fideo tipo spaguetti | Fideo tipo spaguetti o pasta seca elaborado a partir de semolas o harinas de trigo duro ricos en gluten o harinas, con aditivos y colorantes autorizadas a este fin, con o sin la adición de otros productos alimenticios de uso permitido para esta clase de productos. Envasado en bolsa de polietileno de alta densidad de 4 a 5 Kilos, limpio a simple vista, sano, inviolable, herméticamente cerrado, Etiqueta: La impresión de la marca, en el cuerpo del envase, materia prima de origen , Fecha de elaboración y vencimiento, año y mes. Debe constar el R.E., R.S.P.A. Rotulado con información nutricional de alimentos envasados. Formas de conservación. Vencimiento: 1 (un) año como minimo apartir de la recepion del producto. Debe cotizar por kilogramos. |
11 | Fideo tipo tallarin | Fideo tipo tallarin o pasta seca elaborado a partir de semolas o harinas de trigo duro ricos en gluten o harinas, con aditivos y colorantes autorizadas a este fin, con o sin la adición de otros productos alimenticios de uso permitido para esta clase de productos. Envase en bolsa de polietileno de alta densidad de 4 a 5 Kilos, limpio a simple vista sano, inviolable, herméticamente cerrado, Etiqueta:La impresión de la marca, en el cuerpo del envase, materia prima de origen , Fecha de elaboración y vencimiento, año y mes. Debe constar el R.E., R.S.P.A. Rotulado con información nutricional de alimentos envasados. Formas de conservación. Vencimiento: 1 (un) año como minimo a partir de la recepion del producto. Debe cotizar por kilogramos. |
12 | Fideo tipo cortadito | Fideo tipo cortadito o pasta seca elaborado a partir de semolas o harinas de trigo duro ricos en gluten o harinas, con aditivos y colorantes autorizadas a este fin, con o sin la adición de otros productos alimenticios de uso permitido para esta clase de productos.Envasado en bolsa de polietileno de alta densidad de 4 a 5 Kilos, limpio a simple vista sano, inviolable, herméticamente cerrado, Etiqueta: La impresión de la marca, en el cuerpo del envase, materia prima de origen , Fecha de elaboración, vencimiento, año y mes. Debe constar el R.E., R.S.P.A. Rotulado con información nutricional de alimentos envasados. Formas de conservación. Vencimiento: 1 (un) año como minimo apartir de la recepion del producto. Debe cotizar por kilogramos. |
13 | Harina de maíz | Harina de maíz blanco o amarillo, pre- cocido sin mezclas con otros cereales de molienda. Aspecto fresco, olor característico sin olor desagradable, sin mezcla de sustancias extrañas, envasado en paquetes de polietileno de 3 a 5 Kilos. Etiqueta: Considerando que es un producto natural y de comercialización a granel y envasado del día, no se tiene en cuenta RSPA. Pero el molino debe estar habilitado por el SENAVE- MAG. Transporte refrigerado sin cortar la cadena de frio no mayor a los 8° C. y nunca congelado. Debe cotizar por Kilogramos |
14 | Galleta Molida | Con el nombre de galleta molida se entiende el producto de la molienda en molinos apropiados de galleta seca o desecada, entera y en buen estado de conservación, cuyo expendio deberá ser envasado. Debe cumplir la Resolución Mercosur de rotulado para alimentos envasados, MERCOSUR GMC 26/03, y la Resolución de Rotulado Nutricional de alimentos envasados, MERCOSUR GMC 46/03. En los envases deberán están impresas de forma clara e indeleble la siguiente información: denominación del alimento, peso neto, datos del elaborador, país de origen, lote, lista de ingredientes, fecha de vencimiento, datos del importador (en caso de productos importados), instrucciones de preparación (cuando corresponda), condiciones de conservación (cuando corresponda), información nutricional, número de registro del producto (RSPA N°) y número de registro de establecimiento (RE N°), otorgado por el INAN-MSPYBS. Deberá ser inocuo y adecuado para el consumo humano Debe cotizar por kilogramos. |
15 | Huevo de gallina | Clase "A" frescos cormercializados con refrigeración a mas de 5 grados, color rojo, cáscara limpia, seca y sin rajadura, en planchas de carton limpias, cerradas con film, de establecimientos con habilitacion de SENACSA. (El precio unitario que se indicará en la oferta será el precio por unidad.) |
16 | Levadura | Levadura Seca en polvo con las informaciones del producto en el envoltorio sobre de 30 gramos, indique marca, fecha de elaboración y vencimiento,información nutricional, RSPA. RE.Debe cotizar por sobre de 30 gramos. |
17 | Locro | Locro proveniente de granos limpios, sanos y bien conservados. En los envases deberán están impresos de forma clara e indeleble la denominación del alimento, peso neto, datos del elaborador, lote, materia prima, fecha de vencimiento, condiciones de conservación, información nutricional, número de registro del producto (RSPA N°) y número de registro de establecimiento (RE N°), otorgado por el INAN-MSPYBS. Debe cotizar por Kilogramos |
18 | Manteca | Tipo vegetal, derivado de aceite vegetal solidificado, de soja maiz o girasol. En pasta o/ barra de textura lisa y homogénea sin cámaras de aire o agua, Color amarillo uniforme, y no se evidenciara, sabores ni olores extraños. Envasados en caja mínimo de 10 Kg. Etiqueta: La impresión de la marca, en el cuerpo del envase, materia prima de origen, Fecha de elaboración,vencimiento, año, mes, contenido neto. Debe constar el R.E. , R.S.P.A.Transporte refrigerado y en condiciones de higiene, manteniendo la cadena de frio. Vencimiento 6 (seis) meses desde la recepcion del producto. Debe cotizar por Kilos |
19 | Orégano | Orégano hojas al 100 % secas, color y olor característico, libres de impurezas, sin palitos. Presentación: Sobres 25 gramos, Envasado en bolsas de plástico para alimentos, en origen, selladas. Etiqueta: La impresión de la marca, en el cuerpo del envase, materia prima de origen, Fecha de vencimiento, año y mes, contenido neto en gramos. Debe constar el R.E. y R.S.P.A. Vencimiento como mínimo un año a partir de la fecha de recepción del producto. Debe cotizar por sobres de 25 gramos. |
20 | Polvo para Hornear | Polvo blanco cristalino inocuo adecuado para el consumo humano. Paquete 500 gramos. Etiqueta: En el cuerpo del envase, fecha de elaboración, vencimiento año, mes,contenido peso neto, en gramos con Nº de: R.E., R.S.P.A. Información Nutricional. Rotulado.Debe cotizar por paquetes de 500 gramos. |
21 | Poroto seco | Tipo San Francisco, granos sanos, limpios, en los envases deberán estar impresas de forma clara e indeleble la siguiente información: denominación del alimento, contenido neto, datos del elaborador, lote, fecha de vencimiento, información nutricional, número de registro del producto (RSPA N°) y número de registro de establecimiento (RE N°), otorgado por el INAN-MSPYBS.Debe cotizar por kilogramos. |
22 | Puré de Tomate.- | Concentrado de tomate al que se le ha quitado tanto la piel como las semillas , con adición de conservantes permitidos y libres de cloruro de sodio. Aspectos: presentará el color rojo normal del tomate maduro, con sabor propio y sin olores extraños; envasado al vacío en envase de tetra pack con cierre hermético inviolable de 1000 gramos. Etiqueta: La impresión de la marca, en el cuerpo del envase, materia prima de origen Fecha de elaboración,vencimiento, año, mes, contenido neto. Debe constar el R.E., R.S.P.A. Información nutricional, métodos de conservación. Vencimiento 6 (seis) meses como minimo desde la recepcion del producto. Debe cotizar por envases tetrapak de 1000 gramos. |
23 | Queso Sandwich | Queso para sándwich, textura compacta , lisa, no granulosa, de color blanco amarillento, olor láctico, salado. sin cortezas en la superficie. Solo será permitido el uso como materia prima y/o ingrediente; leche de origen nacional, debidamente certificada por SENACSA. Fetas en bolsa de plástico envasado al vacío, polietileno de alta densidad para alimentos, libre de contaminación visible, limpio, sano. Etiqueta: Debe consignar en lugar claramente visible, día, mes de elaboración, vencimiento, y temperatura de refrigeración.N° de: R.E., R.S.P.A., Transporte Habilitado por SENACSA refrigerado manteniendo la cadena de frio. Debera cotizar por kilos. |
24 | Sal | Sal fina yodada blanca cristalina, para consumo humano. Envasado al vacio, en bolsas de plástico transparente para alimentos: Etiqueta: La impresión de la marca , en el cuerpo del envase, materia prima de origen , fecha de elaboración, vencimiento, año,mes, contenido neto en kilos. Debe constar el R.E. R.S.P.A. Vencimiento: 1 (un) año como minimo apartir de la recepcion del producto. Debe cotizar por paquetes de 1 kilogramos. |
25 | Té | Té en saquitos, polvo molido, homogéneo, inocuos y adecuados para el consumo humano. Deben ser genuinas, sanas, y responder a sus características normales, y estar exentas de sustancias extrañas. Cajas de 25 Saquitos embalados. Etiqueta, la impresión de la marca, en el cuerpo del envase, materia prima de origen, Fecha de elaboración, vencimiento, año,mes, contenido neto en gramos. Debe constar el R.E. y R.S.P.A. Vencimiento como minimo un año a partir de la fecha de recepcion del producto. Debe cotizar en caja de 25 unidades de saquitos por caja. |
26 | Leche descremada | Producto que se obtiene por deshidratación de la leche descremada; apta para la alimentación humana, mediante procesos tecnológicamente adecuados. Contenido de materia grasa menor que 1,5%. Debe cumplir la Resolución Mercosur de rotulado para alimentos envasados, MERCOSUR GMC 26/03, y la Resolución de Rotulado Nutricional de alimentos envasados, MERCOSUR GMC 46/03. En los envases deberán están impresas de forma clara e indeleble la siguiente información: denominación del alimento, contenido neto, datos del elaborador, país de origen, lote, lista de ingredientes, fecha de elaboración y vencimiento, instrucciones de preparación (cuando corresponda), condiciones de conservación (cuando corresponda), información nutricional, número de registro del producto (RSPA N°) y número de registro de establecimiento (RE N°), otorgado por el INAN-MSPYBS. Deberá ser de origen nacional, solo será permitido el uso como materia prima y/o ingrediente; leche de origen nacional, debidamente certificada por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA). Circular DNCP N°24/2014. Debe cotizar Paquete por 800 grs. |
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Item | Descripción del bien y/o servicios | Especificaciones Técnicas | Unidad de Medida | Cantidad |
1 | Acelga | Acelga hojas sanas, frescas, crujiente, sin semillas, sin raíces sin hojas amarillas, ni deshidratados, con color característico según corresponde. Libres de lesiones, manchas, insectos o cualquier sustancia extraña. Presentación: Fresco, en bolsas de polietileno para alimentos, transporte refrigerado. Reúnan los requisitos fitosanitarios. Deberá cumplir con las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y calidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). Debe cotizar por mazos | Unidad | 542 |
2 | Ajo | Ajo de bulbos de granos enteros, sanos limpios que reúnan los requisitos fitosanitarios. A granel por kilo. Procedencia de origen. Deberá cumplir con las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y calidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). Debe cotizar por kilos | Kilogramos | 100 |
3 | Arroz | Arroz entero largo fino tipo 1 glaseado, inocuo apto para el consumo humano. Libre de ácaros u otros insectos. Aspecto Sin pericarpio. Color amarillo translucido. Sin olor y sabores extraños, en bolsa de polietileno de alta densidad. Etiqueta: La impresión de la marca , en el cuerpo del envase, materia prima de origen , Fecha de elaboración y vencimiento, año y mes, y lote, contenido neto en gramos . Debe constar el R.E., R.S.P.A. Rotulado con información nutricional de alimentos envasados. Vencimiento: 1 (un) año como minimo a partir de la recepción del producto. Debe cotizar por kilogramos. | Kilogramos | 1.000 |
4 | Carne de Ave | Muslo de Pollo, piel brillante, sin desgarros, ni faltantes, color blanco/amarillo pálido pero uniforme, sin zonas manchadas sin hematomas ni huesos rotos o desarticulados,ni presentar ninguna pegajosidad. Envasado en bolsas de plástico para alimentos, congelado. Etiqueta en el cuerpo del envase: Nombre del establecimiento con fecha de elaboracion y vencimiento no inferior a 10 días en el momento de la recepción. transporte adecuado para garantizar la cadena de frio. Con copia de la fecha del retiro del frigorífico. Debe contar con R.E. y R.S.P.A. del establecimiento. Deberá cumplir con las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal-SENACSA. Debe cotizar por kilogramos | Kilogramos | 505 |
5 | Carne Vacuna | Tipo rabadilla,Fresca, libre de fibras musculares, grasas, Aspecto: Fresco, rojo cereza de origen, de consistencia, firme al tacto y elástica, olor característico. envasado tipo exportación . transportado en vehículos con cámara refrigeradora manteniendo la cadena de frío y como mínimo 12 hs de reposo posterior al faneamiento. Rotulado, procedencia de origen, fecha envasado, vencimiento, lote, peso. Deberá cumplir la disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) Declarados aptos para el consumo por SENACSA. Debe cotizar por kilogramos. | Kilogramos | 1.342 |
6 | Carne Vacuna | Tipo peceto:Fresca, entero, libre de fibras musculares, y grasas, Aspecto: Fresco, rojo cereza de origen, de consistencia, firme al tacto y elástica, olor característico. tipo exportación declarados aptos para el consumo por SENACSA, envasado al vacio en bolsas y transportado en vehículos con cámara refrigeradora manteniendo la cadena de frío; como mínimo 12 hs. de reposo posterior al faenamiento. Rotulado, procedencia de origen, fecha envasado, vencimiento, lote, peso. Deberá cumplir las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal SENACSA, declarado apto para consumo humano.Debe cotizar por kilogramos | Kilogramos | 300 |
7 | Comino molido | Comino. Presentación: sobres de 25 gramos, envasados en bolsas de plástico para alimentos, en origen y selladas. Etiqueta: la impresión de la marca, en el cuerpo del envase, materia prima de origen. Fecha de elaboración y vencimiento como mínimo un año a partir de la fecha de recepción del producto. Debe cotizar por sobre de 25 gramos | Unidad | 200 |
8 | Pimienta molida | Pimienta molida. Caracteristicas polvo, color y olor caracteristicos, libre de impurezas, molido fino homogeneo. Peso por unidad 25 gramos. Rotulado: Nombre del alimento. Contenido neto. País de origen. Fecha de vencimiento (mes, año) e identificación del lote. Datos del elaborador (Nombre y dirección) N° de R.E. y de R.S.P.A. vigentes. Evase limpio, sano, inviolable, hermeticamente cerrado. Debe cotizar por sobre de 25 gramos. | Unidad | 200 |
9 | Edulcorante liquido | El producto deberá ser inocuo,adecuado para el consumo humano y deberá presentarse en forma líquida, transparente a base de esteviosido(Ka à he e), inocuo adecuado al consumo humano. Frasco de 500 cc Etiqueta: debe constar fecha de elaboración y vencimiento. En el cuerpo del envase, lista de componentes, contenido en ml. Debe consignar la cantidad del producto en equivalentes a gramos o cucharitas de azúcar. ENVASE: Adecuado, limpio, sano, inviolable, herméticamente cerrado, con Nº de: R.E., R.S.P.A. Vencimiento: 1 (un) año como minimo apartir de la recepcion del producto. Debe cotizar por frascos de 500 cc. | Unidad | 206 |
10 | Fideo tipo spaguetti | Fideo tipo spaguetti o pasta seca elaborado a partir de semolas o harinas de trigo duro ricos en gluten o harinas, con aditivos y colorantes autorizadas a este fin, con o sin la adición de otros productos alimenticios de uso permitido para esta clase de productos. Envasado en bolsa de polietileno de alta densidad de 4 a 5 Kilos, limpio a simple vista, sano, inviolable, herméticamente cerrado, Etiqueta: La impresión de la marca, en el cuerpo del envase, materia prima de origen , Fecha de elaboración y vencimiento, año y mes. Debe constar el R.E., R.S.P.A. Rotulado con información nutricional de alimentos envasados. Formas de conservación. Vencimiento: 1 (un) año como minimo apartir de la recepion del producto. Debe cotizar por kilogramos. | Kilogramos | 200 |
11 | Fideo tipo tallarin | Fideo tipo tallarin o pasta seca elaborado a partir de semolas o harinas de trigo duro ricos en gluten o harinas, con aditivos y colorantes autorizadas a este fin, con o sin la adición de otros productos alimenticios de uso permitido para esta clase de productos. Envase en bolsa de polietileno de alta densidad de 4 a 5 Kilos, limpio a simple vista sano, inviolable, herméticamente cerrado, Etiqueta:La impresión de la marca, en el cuerpo del envase, materia prima de origen , Fecha de elaboración y vencimiento, año y mes. Debe constar el R.E., R.S.P.A. Rotulado con información nutricional de alimentos envasados. Formas de conservación. Vencimiento: 1 (un) año como minimo a partir de la recepion del producto. Debe cotizar por kilogramos. | Kilogramos | 300 |
12 | Fideo tipo cortadito | Fideo tipo cortadito o pasta seca elaborado a partir de semolas o harinas de trigo duro ricos en gluten o harinas, con aditivos y colorantes autorizadas a este fin, con o sin la adición de otros productos alimenticios de uso permitido para esta clase de productos.Envasado en bolsa de polietileno de alta densidad de 4 a 5 Kilos, limpio a simple vista sano, inviolable, herméticamente cerrado, Etiqueta: La impresión de la marca, en el cuerpo del envase, materia prima de origen , Fecha de elaboración, vencimiento, año y mes. Debe constar el R.E., R.S.P.A. Rotulado con información nutricional de alimentos envasados. Formas de conservación. Vencimiento: 1 (un) año como minimo apartir de la recepion del producto. Debe cotizar por kilogramos. | Kilogramos | 200 |
13 | Harina de maíz | Harina de maíz blanco o amarillo, pre- cocido sin mezclas con otros cereales de molienda. Aspecto fresco, olor característico sin olor desagradable, sin mezcla de sustancias extrañas, envasado en paquetes de polietileno de 3 a 5 Kilos. Etiqueta: Considerando que es un producto natural y de comercialización a granel y envasado del día, no se tiene en cuenta RSPA. Pero el molino debe estar habilitado por el SENAVE- MAG. Transporte refrigerado sin cortar la cadena de frio no mayor a los 8° C. y nunca congelado. Debe cotizar por Kilogramos | Kilogramos | 200 |
14 | Galleta Molida | Con el nombre de galleta molida se entiende el producto de la molienda en molinos apropiados de galleta seca o desecada, entera y en buen estado de conservación, cuyo expendio deberá ser envasado. Debe cumplir la Resolución Mercosur de rotulado para alimentos envasados, MERCOSUR GMC 26/03, y la Resolución de Rotulado Nutricional de alimentos envasados, MERCOSUR GMC 46/03. En los envases deberán están impresas de forma clara e indeleble la siguiente información: denominación del alimento, peso neto, datos del elaborador, país de origen, lote, lista de ingredientes, fecha de vencimiento, datos del importador (en caso de productos importados), instrucciones de preparación (cuando corresponda), condiciones de conservación (cuando corresponda), información nutricional, número de registro del producto (RSPA N°) y número de registro de establecimiento (RE N°), otorgado por el INAN-MSPYBS. Deberá ser inocuo y adecuado para el consumo humano Debe cotizar por kilogramos. | Kilogramos | 400 |
15 | Huevo de gallina | Clase "A" frescos cormercializados con refrigeración a mas de 5 grados, color rojo, cáscara limpia, seca y sin rajadura, en planchas de carton limpias, cerradas con film, de establecimientos con habilitacion de SENACSA. (El precio unitario que se indicará en la oferta será el precio por unidad.) | Unidad | 5.000 |
16 | Levadura | Levadura Seca en polvo con las informaciones del producto en el envoltorio sobre de 30 gramos, indique marca, fecha de elaboración y vencimiento, información nutricional, RSPA. RE.Debe cotizar por sobre de 30 gramos. | Unidad | 200 |
17 | Locro | Locro proveniente de granos limpios, sanos y bien conservados. En los envases deberán están impresos de forma clara e indeleble la denominación del alimento, peso neto, datos del elaborador, lote, materia prima, fecha de vencimiento, condiciones de conservación, información nutricional, número de registro del producto (RSPA N°) y número de registro de establecimiento (RE N°), otorgado por el INAN-MSPYBS. Debe cotizar por Kilogramos | Kilogramos | 100 |
18 | Manteca | Tipo vegetal, derivado de aceite vegetal solidificado, de soja maiz o girasol. En pasta o/ barra de textura lisa y homogénea sin cámaras de aire o agua, Color amarillo uniforme, y no se evidenciara, sabores ni olores extraños. Envasados en caja mínimo de 10 Kg. Etiqueta: La impresión de la marca, en el cuerpo del envase, materia prima de origen, Fecha de elaboración,vencimiento, año, mes, contenido neto. Debe constar el R.E. , R.S.P.A.Transporte refrigerado y en condiciones de higiene, manteniendo la cadena de frio. Vencimiento 6 (seis) meses desde la recepcion del producto. Debe cotizar por Kilos | Kilogramos | 200 |
19 | Orégano | Orégano hojas al 100 % secas, color y olor característico, libres de impurezas, sin palitos. Presentación: Sobres 25 gramos, Envasado en bolsas de plástico para alimentos, en origen, selladas. Etiqueta: La impresión de la marca, en el cuerpo del envase, materia prima de origen, Fecha de vencimiento, año y mes, contenido neto en gramos. Debe constar el R.E. y R.S.P.A. Vencimiento como mínimo un año a partir de la fecha de recepción del producto. Debe cotizar por sobres de 25 gramos. | Unidad | 300 |
20 | Polvo para Hornear | Polvo blanco cristalino inocuo adecuado para el consumo humano. Paquete 500 gramos. Etiqueta: En el cuerpo del envase, fecha de elaboración, vencimiento año, mes,contenido peso neto, en gramos con Nº de: R.E., R.S.P.A. Información Nutricional. Rotulado.Debe cotizar por paquetes de 500 gramos. | Unidad | 100 |
21 | Poroto seco | Tipo San Francisco, granos sanos, limpios, en los envases deberán estar impresas de forma clara e indeleble la siguiente información: denominación del alimento, contenido neto, datos del elaborador, lote, fecha de vencimiento, información nutricional, número de registro del producto (RSPA N°) y número de registro de establecimiento (RE N°), otorgado por el INAN-MSPYBS. Debe cotizar por kilogramos. | Kilogramos | 180 |
22 | Puré de Tomate.- | Concentrado de tomate al que se le ha quitado tanto la piel como las semillas , con adición de conservantes permitidos y libres de cloruro de sodio. Aspectos: presentará el color rojo normal del tomate maduro, con sabor propio y sin olores extraños; envasado al vacío en envase de tetra pack con cierre hermético inviolable de 1000 gramos. Etiqueta: La impresión de la marca, en el cuerpo del envase, materia prima de origen Fecha de elaboración,vencimiento, año, mes, contenido neto. Debe constar el R.E., R.S.P.A. Información nutricional, métodos de conservación. Vencimiento 6 (seis) meses como minimo desde la recepcion del producto. Debe cotizar por envases tetrapak de 1000 gramos. | Unidad | 270 |
23 | Queso Sandwich | Queso para sándwich, textura compacta , lisa, no granulosa, de color blanco amarillento, olor láctico, salado. sin cortezas en la superficie. Solo será permitido el uso como materia prima y/o ingrediente; leche de origen nacional, debidamente certificada por SENACSA. Fetas en bolsa de plástico envasado al vacío, polietileno de alta densidad para alimentos, libre de contaminación visible, limpio, sano. Etiqueta: Debe consignar en lugar claramente visible, día, mes de elaboración, vencimiento, y temperatura de refrigeración.N° de: R.E., R.S.P.A., Transporte Habilitado por SENACSA refrigerado manteniendo la cadena de frio. Debera cotizar por kilos. | Kilogramos | 150 |
24 | Sal | Sal fina yodada blanca cristalina, para consumo humano. Envasado al vacio, en bolsas de plástico transparente para alimentos: Etiqueta: La impresión de la marca , en el cuerpo del envase, materia prima de origen , fecha de elaboración, vencimiento, año,mes, contenido neto en kilos. Debe constar el R.E. R.S.P.A. Vencimiento: 1 (un) año como mínimo apartir de la recepcion del producto. Debe cotizar por paquetes de 1 kilogramos. | Kilogramos | 158 |
25 | Té | Té en saquitos, polvo molido, homogéneo, inocuos y adecuados para el consumo humano. Deben ser genuinas, sanas, y responder a sus características normales, y estar exentas de sustancias extrañas. Cajas de 25 Saquitos embalados. Etiqueta, la impresión de la marca, en el cuerpo del envase, materia prima de origen, Fecha de elaboración, vencimiento, año,mes, contenido neto en gramos. Debe constar el R.E. y R.S.P.A. Vencimiento como mínimo un año a partir de la fecha de recepción del producto. Debe cotizar en caja de 25 unidades de saquitos por caja. | Unidad | 251 |
26 | Leche descremada | Producto que se obtiene por deshidratación de la leche descremada; apta para la alimentación humana, mediante procesos tecnológicamente adecuados. Contenido de materia grasa menor que 1,5%. Debe cumplir la Resolución Mercosur de rotulado para alimentos envasados, MERCOSUR GMC 26/03, y la Resolución de Rotulado Nutricional de alimentos envasados, MERCOSUR GMC 46/03. En los envases deberán están impresas de forma clara e indeleble la siguiente información: denominación del alimento, contenido neto, datos del elaborador, país de origen, lote, lista de ingredientes, fecha de elaboración y vencimiento, instrucciones de preparación (cuando corresponda), condiciones de conservación (cuando corresponda), información nutricional, número de registro del producto (RSPA N°) y número de registro de establecimiento (RE N°), otorgado por el INAN-MSPYBS.Deberá ser de origen nacional, solo será permitido el uso como materia prima y/o ingrediente; leche de origen nacional, debidamente certificada por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA).Circular DNCP N°24/2014.Debe cotizar Paquete por 800 grs. | Unidad | 260 |
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
El Plan de entrega de Bienes se realizara diez días corridos contados a partir del siguiente día de la fecha de notificación de la orden de compras al proveedor acorde a lo solicitado en la misma.
La primera orden de compras deberá ser expedida dentro de los diez días posteriores a la firma del contrato y durante la vigencia del mismo.
El horario de recepción de los bienes será de lunes a viernes de 07:00 a 12:00 horas en las Instalaciones del Hospital General de Villa Elisa
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Los productos e insumos serán inspeccionados antes de su recepción conforme a las especificaciones Técnicas indicadas en el pliego de bases y condiciones y en el contrato.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Orden de compras/ Nota de Remisión/ Acta de recepción |
Orden de compras/ Nota de Remisión/ Acta de recepción
|
diez días corridos contados a partir del siguiente día de la fecha de notificación de la orden de compras al proveedor acorde a lo solicitado en la misma. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.