Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
El presente proceso licitatorio tiene como ámbito solicitante al Departamento de Obras Civiles de esta institución.
La necesidad que se intenta cubrir el presente llamado a licitación de servicio de mantenimientos preventivos y correctivos de los ascensores del edificio del Palacio de Justicia de Encarnación, a fin de garantizar el adecuado y correcto funcionamiento de los ascensores, resguardando de esa manera la integridad física del usuario, minimizando el riesgo de accidentes y prolongar la vida útil de los equipos. Las descripciones técnicas han sido elaborada por el Dpto. de Obras Civiles, la que esta a cargo de la Ing. Marisol Ferreyra, quien es ámbito técnico y solicitante del servicio en cuestión.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO ASCENSORES
A. ANTECEDENTES
Palacio de Justicia de Encarnación
B. OBJETIVO
Asegurar el eficiente Mantenimiento preventivo y correctivo de los ascensores del Edificio Sede del Palacio de Justicia de Encarnación. El Objetivo es lograr el funcionamiento óptimo de los cinco equipos con que contamos en el edificio, para lo cual debe ser realizado el control periódico y sistemático, a fin de detectar anticipadamente los inconvenientes que pudieran existir, y posteriormente, en el más breve plazo subsanarlos, garantizando de esta forma el óptimo funcionamiento de los mismos. La empresa contratada para la ejecución del Mantenimiento deberá prever la infraestructura y los mecanismos necesarios para lograr el objetivo. El representante técnico o gerente de mantenimiento será el encargado de coordinar todos los trabajos.
C. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS SOLICITADOS
El servicio solicitado es para cinco ascensores instalados en el edificio del Palacio de Justicia de Encarnación, sito en Luis M. Argaña casi Jóvenes por la Democracia de la misma Ciudad. Los trabajos consisten en el Servicio de Mantenimiento Preventivo de los ascensores, el cual se realizará cada vez que la Convocante así lo requiera durante el periodo que dure el contrato, de acuerdo a la planilla de mantenimiento que se contempla en el presente llamado, para cada trabajo saldrá una orden de servicio.
Asimismo comprende el Mantenimiento Correctivo con provisión de repuestos, mano de obra calificada en los casos que así lo ameriten, de acuerdo a la planilla de repuestos detallada que se solicita presentar, previo informe técnico del Proveedor y remisión de una Orden de Servicio por parte de la Convocante.
La Contratista de Ascensores será la directa responsable del mantenimiento de los equipos. Deberá proponer a la Convocante los técnicos especializados, para, una vez habilitados, ejecutar los trabajos de Mantenimiento, según los Manuales respectivos y a las condiciones indicadas en estas Especificaciones Técnicas.
1. ACTIVIDADES
1.1.1 Alcance de los Trabajos
Los trabajos serán realizados por personal altamente calificado y entrenado, utilizando las técnicas y herramientas adecuadas para cada tipo de trabajo. Los mismos serán efectuados según la necesidad, además de la atención rápida y efectiva a los eventuales reclamos por averías o defectos de funcionamiento.
Las reparaciones y cambios de repuestos se harán en caso de necesidad, los repuestos deberán ser nuevos y cumplir con los estándares de calidad internacional conforme a los ítems detallados en la planilla desglosada de precios unitarios, previo informe técnico y remisión de Orden de Servicio por parte de la Convocante.
1.1.2 Relaciones entre las partes
En todas sus relaciones con el Proveedor, durante la ejecución de los trabajos, la Circunscripción estará representada por los Funcionarios de la Sección de Obras Civiles o por las personas designadas por el Consejo de Administración.
Y el Proveedor deberá designar a una persona que será la encargada de recibir los reclamos de la Circunscripción, quien deberá realizar las gestiones a fin de que el reclamo pueda ser atendido.
1.1.3 Características de los equipos
Los equipos instalados en el Palacio de Justicia de Encarnación son de la línea alemana Thyssenkrupp con las siguientes características:
Ascensores Funcionarios
Unidad, tipo y línea: 02 ascensores- Pasajeros- Discovery V.V.V.F.- Serial Full 2.011.
Capacidad: 18 personas- 1260 kg.
Velocidad: 60 mts/min.
Paradas/Entradas: 08/08 unilaterales.
Pisos: PB/1° al 7° piso.
Recorrido: 28,00 mts aproximadamente.
Sobre recorrido: 4,700 mts.
Profundidad del Pozo: 1.500 mm.
Dimensiones del ducto: 2.150 mm x 2.350 mm.
Cabina: Línea y modelo NEW EXPORT 2.011- PANELES TOTALMENTE DE ACERO INOXIDABLE PULIDO MATE. Diseño moderno que sigue las nuevas tendencias y necesidades del mercado, con líneas rectas, creadas para atender las exigentes normas de utilización para deficientes físico, con marcación de pisos Braile y dimensiones especialmente proyectadas para esta finalidad.
Panel frontal tipo Micromovimiento con señalización en posición lateral de destaque. Iluminación abundante y difusa en la parte superior (lámparas maxfactor) iluminando totalmente la cabina independientemente del número de personas transportadas, con una exclusiva iluminación facilitando la entrada y salida de los pasajeros. Con ventilador en el subtecho.
En dimensiones adecuadas a su capacidad (dimensiones internas útiles: 1800 x 1600 mm), su montaje es efectuado sobre amortiguadores, proporcionando así un aislamiento total de la estructura del coche. Equipada con intercomunicador de voz, indicador TK99 plus, pesador de carga, ventilador, indicador TK 921 Plus, ventilador, espejo y piso rebajado para la colocación de granito natural por cuenta del cliente.
Ascensores Públicos
Unidad, tipo y línea: 02 ascensores- Pasajeros- Discovery V.V.V.F.- Serial Full 2.011.
Capacidad: 18 personas- 1260 kg.
Velocidad: 60 mts/min.
Paradas/Entradas: 07/07 unilaterales.
Pisos: PB/1° al 6° piso.
Recorrido: 24,00 mts aproximadamente.
Sobre recorrido: 4,700 mts.
Profundidad del Pozo: 1.500 mm.
Dimensiones del ducto: 1880 mm x 1900 mm.
Cabina: Línea y modelo NEW EXPORT 2.011- PANELES TOTALMENTE DE ACERO INOXIDABLE PULIDO MATE. Diseño moderno que sigue las nuevas tendencias y necesidades del mercado, con líneas rectas, creadas para atender las exigentes normas de utilización para deficientes físico, con marcación de pisos Braile y dimensiones especialmente proyectadas para esta finalidad.
Panel frontal tipo Micromovimiento con señalización en posición lateral de destaque. Iluminación abundante y difusa en la parte superior (lámparas maxfactor) iluminando totalmente la cabina independientemente del número de personas transportadas, con una exclusiva iluminación facilitando la entrada y salida de los pasajeros. Con ventilador en el subtecho.
En dimensiones adecuadas a su capacidad (dimensiones internas útiles: 1800 x 1600 mm), su montaje es efectuado sobre amortiguadores, proporcionando así un aislamiento total de la estructura del coche. Equipada con intercomunicador de voz, indicador TK99 plus, pesador de carga, ventilador, indicador TK 921 Plus, ventilador, espejo y piso rebajado para la colocación de granito natural por cuenta del cliente.
Ascensor de Imputados
Unidad, tipo y línea: 01 ascensor- Pasajeros- Discovery V.V.V.F.- Serial Full 2.011.
Capacidad: 06 personas- 450 kg.
Velocidad: 60 mts/min.
Paradas/Entradas: 08/08 unilaterales.
Pisos: PB/1° al 6° piso.
Recorrido: 28,00 mts aproximadamente.
Sobre recorrido: 4,700 mts.
Profundidad del Pozo: 1.500 mm.
Dimensiones del ducto: 1880 mm x 1800 mm.
Cabina: Línea y modelo NEW EXPORT 2.011- PANELES TOTALMENTE DE ACERO INOXIDABLE PULIDO MATE. Diseño moderno que sigue las nuevas tendencias y necesidades del mercado, con líneas rectas, creadas para atender las exigentes normas de utilización para deficientes físico, con marcación de pisos Braile y dimensiones especialmente proyectadas para esta finalidad.
Panel frontal tipo Micromovimiento con señalización en posición lateral de destaque. Iluminación abundante y difusa en la parte superior (lámparas maxfactor) iluminando totalmente la cabina independientemente del número de personas transportadas, con una exclusiva iluminación facilitando la entrada y salida de los pasajeros. Con ventilador en el subtecho.
En dimensiones adecuadas a su capacidad (dimensiones internas útiles: 1100 x 1400 mm), su montaje es efectuado sobre amortiguadores, proporcionando así un aislamiento total de la estructura del coche. Equipada con intercomunicador de voz, indicador TK99 plus, pesador de carga, ventilador, indicador TK 921 Plus, ventilador, espejo y piso rebajado para la colocación de granito natural por cuenta del cliente.
Puerta de Cabina: Automáticas corredizas de dos hojas, abertura central, en chapa de acero inoxidable pulido mate. Funcionamiento automático por sistema electrónico, con reducción de velocidad final del recorrido. Umbral en duraluminio extruido. Luz libre: 1.000/800x2.000 mm.
Sistema de Operación de Puerta: Automático micro procesado electrónicamente. Funcionamiento dinámico instalado al lado superior de la cabina, posee un software que permite controlar y ajustar la velocidad de cierre de las puertas, como también el tiempo de espera para la entrada y salida de pasajeros de la cabina. Además de ello, cuenta con la mayor tecnología mundial de detenimiento, la misma es sensible al tacto para el retroceso de las hojas de la puerta, sin la necesidad de ejercer la mínima presión contra el pasajero.
Sensores infrarrojos de Puertas: Modelo MEMCO 2011, es el moderno sistema de seguridad electrónica en la puerta, está constituido por sensores electrónicos que forman una malla de protección y son responsables de la interrupción del cierre de puertas, en cuanto algún pasajero se encuentre entrando o saliendo de la cabina. Garantiza total seguridad con sensores ubicados en el largo de la puerta y da mayor vida útil ya que no soporta ningún desgaste mecánico.
Puerta de Piso: Automáticas, tipo corrediza de dos hojas, abertura central, en chapa de acero inoxidable pulido mate. Funcionamiento conjugado con las puertas de cabina a través de un sistema especial de sujeción y maniobra, permitiendo la apertura solo con la presencia de la cabina. Están fabricadas con materiales retardadores de fuego, para casos de incendio. Todas las puertas cuentan con cerradura instalada en la parte superior de la hoja, que es abierta con la ayuda de una llave especial, la cual proveemos al cliente y brindamos la capacitación para su utilización.
Luz libre: 1000/800x2000 mm. Instalado sobre losa bajo viga para lo que se deberá prever una luz libre de 2350 mm. Desde el nivel de piso terminado hasta fondo de viga.
Marcos de Puerta: Chapas reforzadas para su masisamiento en concreto. Instalado sobre losa bajo viga para lo que se deberá prever una luz libre de 2.350 mm desde el nivel de piso terminado hasta el fondo de viga.
Botoneras Antibandálicas: Panel frontal con señalización en posición de destaque. Dentro del mismo se reúnen todos los elementos para comando de pisos a través de botones tipo Micro Movement botón sensor electrónico que permite el registro y la confirmación visual de la llamada a través de led indicador con arquitectura modular que permite incluir mensajes en la botonera para los diversos pisos y que de base cuenta con numeración Braile, alarma y emergencia.
Indicadores: Indicador de posición digital TK 99 Plus, controlador lógico programable dedicado a la generación de caracteres alfanuméricos, en todos los pisos.
Máquina y motor: Constituida por un reductor sinfín y corona helicoidal, una polea de tracción, una polea de desvío, un dispositivo de freno, accionada por un motor tipo Thyssen Tec, de fabricación exclusiva para ascensores, accionado en corriente alterna con variación de tensión y frecuencia y generador tacométrico acoplado al eje, preparado para 240 A/h.
Sistema de accionamiento: El sistema V.V.V.F. Discovery comanda al motor a través del ST 96 que es un controlador dedicado al accionamiento del motor de tracción. Utiliza el moderno y eficaz control de la velocidad mediante la variación de voltaje y la frecuencia (ACVVVF) a través de la técnica PWM (Pulse Width Modulation) vectorial. En el ST 96 está programada toda la lógica del control, protección y accionamiento a través de la modulación del ancho de pulsos (PWM) de los transitores de potencia IGBT (Insulated Gate Bipolar Transistor), componente de alta ganancia para utilización en inversores de alta performance. Por tratarse de un sistema retroalimentado (feed back control), son comparadas la velocidad real del ascensor con la velocidad padrón insertada en el circuito a razón de 150 veces p/s p/fase, y la composición final de la velocidad padrón y real actúa sobre los IGBT del circuito principal de movimiento, comandando de esta forma las rotaciones del motor de tracción a medida que el ascensor desarrolla sus partidas y paradas con absoluta precisión, garantizando una aceleración y desaceleración más rápida, suave y confortable, con paradas precisas (+/- 2mm), independientemente del sentido de viaje (subida o bajada) y de la carga transportada.
Además de los siguientes adicionales:
Cuadro de comandos: Automático colectivo selectivo ascendente y descendente. Controlador lógico programable ST 5100/DVY con memoria de programa software, responsable por la lógica operacional y de seguridad del ascensor, que integrado a otros productos de la línea ST forman un sistema modular con arquitectura distribuida y reconfigurable. Entre sus principales funciones se encuentran el manejo de: motor de tracción; atención de las demandas de cabina y pisos y registros de las mismas; lectura de la posición real del ascensor; control de aceleración, velocidad, desaceleración, nivelación y parada; sistemas periféricos de señalización; control de puertas; control de seguridades.
Sistemas de seguridad:
Puertas de Pavimento: Cerradura electrónica y mecánica especial instalada en cada sistema de apertura en las puertas de piso y conectadas en serie, supervisa todos los movimientos de las puertas y estado en que se encuentran, la misma habilita la apertura solo en compañía de la puerta de cabina, en caso que una de las puertas sea abierta y la cabina se encuentre en movimiento, ocurre una interrupción de alimentación ocasionando la parada inmediata del elevador, como también estando la cabina estacionada en algún piso con las puertas abiertas, no habilita el movimiento de la cabina aun existiendo llamadas registradas.
Dispositivo de Cabina: El aparato de seguridad actúa en el caso de que exista exceso de velocidad de la cabina en descenso, detectado por el regulador de velocidad y haciendo que la cabina quede trabada en el lugar que se encuentra, por medio de paracaídas progresivos instalados en la base de cabina y llegando hasta las guías. Los cabos de tracción como los del regulador de velocidad son desarrollados exclusivamente por ThyssenKrupp para ascensores, proyectados y dimensionados con factores de extrema seguridad, de por lo menos 15 veces a la cabina totalmente llena.
Regulador de velocidad progresivo en sala de máquinas: Tiene como finalidad monitorear la velocidad de desplazamiento de la cabina, si la misma sobrepasa la velocidad nominal para la cual el equipo está configurada, ocurre el accionamiento de un dispositivo especial que acciona el freno de la maquina a tracción, si a pesar de ello la cabina no para totalmente, se acciona el dispositivo de cabina.
Sensor térmico de motor: Sistema que protege el bobinado del motor, para casos de sobrecalentamiento, por medio de un módulo electrónico térmico que desliga el mismo y lo protege.
Ducto del elevador: Dispositivos de seguridad localizados en los extremos del ducto del elevador, actúan deteniendo la cabina cuando está se encuentra en uno de los pisos extremos de parada.
Amortiguadores en el pozo: Poseen un sistema mecánico de amortiguadores que evitan que la cabina llegue hasta el fondo del pozo, ofreciendo confort inclusive para casos de emergencia, a este acompaña un controlador de tensión y ruptura del limitador de velocidad.
Señalización de comando: A través del sistema electrónico con emisor permanente a placas fijas estáticas a lo largo del recorrido, eliminando ajustes de las mismas. Limitadores en los finales del recorrido.
Sala de máquinas: En la parte superior del ducto.
Fuerza motriz: 380/220V 50 Hz. Neutro y puesta a tierra rígida.
Tensión: El funcionamiento normal de los ascensores está asegurado entre los siguientes límites de tensión de la red, medidas en la sala de máquinas y sobre corriente de partida: +/- 10% de la tensión nominal.
1.1.4 MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Se define de esta forma a las acciones que deben ser realizadas en los equipos de manera a garantizar la vida útil de los mismos y de esta forma evitar inconvenientes o fallas en los sistemas. El alcance de los trabajos para cada una de las instalaciones y/o equipos, están indicados en los Manuales de Mantenimiento del fabricante y el de Instrucciones dadas por los Instaladores.
Este servicio será realizado cada vez que la Convocante así lo requiera durante el periodo que dure el contrato, este pedido se realizara a través de una orden de servicio, el proveedor realizará los trabajos de verificación establecidos en la planilla de mantenimiento en cada uno de los equipos y posterior a esto entregará la planilla con el informe correspondiente a la dependencia de Obras Civiles de la Circunscripción o a la dependencia que designe el Consejo de Administración.
Algunos de los trabajos que contempla este mantenimiento preventivo son: lubricación de las guías, ajustes y control de estado de todos los componentes mecánicos, eléctricos, electrónicos e hidráulicos del Ascensor, así como la inspección de las suspensiones y sistema de seguridad.
También se tendrán que hacer los trabajos de apriete de bornes tantos de las protecciones eléctricas y controladores, limpieza de las guías de las puertas de piso, limpieza del pozo y verificación del estado del buffer, amortiguador.
Los trabajos de mantenimiento preventivo siempre serán acompañados y verificados por los funcionarios de la Sección de Obras Civiles, quienes tienen que firmar las planillas aprobando los trabajos que se realicen en cada evento.
1.1.5 MANTENIMIENTO REPARADOR Y O CORRECTIVO
Se denomina de esta forma a las acciones que deben ser realizadas para corregir fallas surgidas en las Instalaciones como consecuencia del uso, fenómenos atmosféricos (tormentas, rayos, etc.), variaciones de tensión eléctrica, etc. El contratista en su informe deberá aclarar los motivos que ocasionaron el problema, a fin de demostrar o no que los mismos se hayan debido a negligencias en la ejecución del mantenimiento preventivo.
En caso de surgir alguna avería, problema o falla visiblemente detectable o el simplemente funcionamiento defectuoso de alguno de los equipos, la Convocante solicitará una asistencia técnica inmediata al proveedor, quien en un plazo no mayor a un día deberá presentarse en el edificio del Palacio de Justicia de Encarnación, realizar la revisión técnica e informe de la situación detectada con la remisión del presupuesto del servicio de reparación con provisión de repuestos y mano de obra, para la correspondiente remisión de la Orden de Servicio (correspondiente al ítem de reparación correctiva).
El Proveedor no podrá realizar ningún cambio o modificación en los equipos sin la autorización previa de la Convocante y la remisión de la correspondiente Orden de Servicio, que será entregada al proveedor de manera personal o remitida a la dirección de correo electrónico declarada en el Formulario de Oferta del proveedor deberá revisar diariamente el correo electrónico declarado a los efectos de darse por notificado; entendiendo que los plazos se computaran desde el día siguiente a la fecha de remisión de las comunicaciones y notificaciones, sin necesidad de contar con acuse de recibo.
Los trabajos de reparación o provisión de repuestos, estarán sujetos a la presentación previa de presupuesto por parte del proveedor y aprobación correspondiente por parte de la convocante.
El plazo de mantenimiento preventivo y reparación no podrá sobrepasar los 10 días corridos posteriores a recibir la orden de servicio; salvo situaciones debidamente justificadas por parte del proveedor.
Los trabajos de mantenimiento correctivo tendrán un plazo máximo de 20 días corridos contados desde el siguiente día la notificación de la orden de servicio.
Una vez concluidos los trabajos la empresa presentara un informe técnico detallando el trabajo realizado, además los repuestos cambiados deberán ser entregados al Administrador de Contrato para la verificación por parte de la Sección Obras Civiles. Los repuestos cambiados permanecerán por el plazo de 10 días desde la entrega de los mismos y después serán desechados.
En el caso de reclamo de urgencia por mal funcionamiento o falla de alguno de los componentes de los ascensores el Administrador de Contrato emitirá una orden de Inspección la cual será remitida vía correo electrónico con lo cual se dará inicio a los trabajos y luego se regularizaran las demás documentaciones.
Los trabajos deberán realizarse in situ en la sede del Palacio de Justicia de Encarnación, también el Proveedor responderá por la garantía del servicio prestado en dicho periodo, sin cargo alguno para la Convocante.
En el marco de este mantenimiento reparador o correctivo deberán ser ejecutadas dos tipo de acciones:
Intervenciones Previstas
Se realizarán reparaciones y cambios programados de piezas, componentes o repuestos, por vencimiento en su vida útil o porque hayan evidenciado fallas de funcionamiento detectadas durante el proceso de verificación de rutina. En estos casos el proveedor deberá solicitar la aprobación de la realización de los trabajos dentro del informe elevado a la convocante, para lo cual deberá describir detalladamente las características de las piezas o repuestos a ser cambiados así como los motivos que ocasionan dicho cambio, una vez aprobada por la convocante se procederá a emitir la orden de servicio para la ejecución del trabajo. Intervenciones No Previstas
Son las acciones surgidas como consecuencia de fallas detectadas en el sistema, fuera de las intervenciones de rutina. Están considerados en este concepto los reclamos planteados por la Convocante por causa de problemas surgidos durante el uso de las instalaciones. Según la gravedad de los reclamos realizados puede surgir la necesidad de realizar acciones inmediatas, para lo cual el proveedor deberá prever mecanismos, medios y procedimientos de rápida ejecución. En casos que una acción no prevista se considere no urgente, podrá ser derivada la solución a los días normales de visita.
La determinación del grado de urgencia o rapidez con la cual deban ser realizadas las acciones, así como la autorización para el cambio de piezas o repuestos a ser utilizados en las intervenciones, deberán ser debidamente autorizadas por la convocante.
1.1.6 COSTO DE LOS TRABAJOS
En la Oferta ya debe estar incluida la Mano de Obra de los profesionales y técnicos relacionados a los trabajos de Mantenimiento y los materiales de uso frecuente. La Mano de Obra especializada para realizar reparaciones muy especiales en los equipos que no están incluidas en la planilla o los repuestos que no fueron contemplados en la planilla, pueden ser considerados como adicionales, con la aprobación previa de La Convocante, tras la presentación de un presupuesto. En estos casos se deberán presentar con antelación a la Convocante, las propuestas junto a los respectivos presupuestos para su aprobación y para que la misma indique cual será el proceso para adquisición de estos servicios adicionales.
MULTA POR INCUMPLIMIENTO
Una vez que el Administrador de Contrato o el Jefe de la Sección de Obras Civiles haya realizado la comunicación del reclamo de urgencia vía correo electrónico a la empresa adjudicada y el técnico asignado no acudiera a la Circunscripción Judicial dentro del plazo de 1 día, se aplicara una multa equivalente a 1 (un) jornal diario por cada día de atraso.
Se define a todas las acciones de Mantenimiento Preventivo y Reparador que se deben realizar en las jornadas y frecuencias de trabajos preestablecidas. La intervención ordinaria durante la vigencia del contrato de Mantenimiento será por evento. La predeterminación de frecuencias y jornadas de ejecución de trabajos no es limitativa. En casos que el Contratista no pueda concluir los trabajos necesarios en las condiciones indicadas en estas especificaciones técnicas, está obligado a aumentar el tiempo de trabajo sin generar compromiso adicional al Comitente.
2. GARANTÍA
Se garantizarán los servicios de reparaciones, los repuestos utilizados y la mano de obra, por el periodo de 12 meses, contados a partir de la recepción de cada trabajo de reparación.
Se responderá por la garantía del servicio prestado en dicho periodo, sin cargo alguno para la Institución. Se prestará asistencia técnica (in situ) por cuenta de la garantía del servicio, en un plazo máximo de dos días contados desde la correspondiente notificación.
3. INFORMES
- Planilla de Mantenimiento. Cuando se realice el mantenimiento preventivo el técnico designado por el proveedor completara la planilla de mantenimiento que serán similares al modelo del presente llamado, deberán ser refrendadas por el encargado de la Oficina de Obras Civiles una vez concluido el trabajo.
D. PLAN Y LUGAR DE ENTREGA DE LOS SERVICIOS
Observación: Para el computo de plazos, será considerada desde el día siguiente a la notificación del pedido de los trabajos (orden de trabajo)
Considerando la modalidad del proceso, contrato abierto, plurianual, para una mejor ejecución contractual, se utilizará orden de trabajo internos a ser emitida por la contratante. -
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO ASCENSORES
A. ANTECEDENTES
Palacio de Justicia de Encarnación
B. OBJETIVO
Asegurar el eficiente Mantenimiento preventivo y correctivo de los ascensores del Edificio Sede del Palacio de Justicia de Encarnación. El Objetivo es lograr el funcionamiento óptimo de los cinco equipos con que contamos en el edificio, para lo cual debe ser realizado el control periódico y sistemático, a fin de detectar anticipadamente los inconvenientes que pudieran existir, y posteriormente, en el más breve plazo subsanarlos, garantizando de esta forma el óptimo funcionamiento de los mismos. La empresa contratada para la ejecución del Mantenimiento deberá prever la infraestructura y los mecanismos necesarios para lograr el objetivo. El representante técnico o gerente de mantenimiento será el encargado de coordinar todos los trabajos.
C. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS SOLICITADOS
El servicio solicitado es para cinco ascensores instalados en el edificio del Palacio de Justicia de Encarnación, sito en Luis M. Argaña casi Jóvenes por la Democracia de la misma Ciudad. Los trabajos consisten en el Servicio de Mantenimiento Preventivo de los ascensores, el cual se realizará cada vez que la Convocante así lo requiera durante el periodo que dure el contrato, de acuerdo a la planilla de mantenimiento que se contempla en el presente llamado, para cada trabajo saldrá una orden de servicio.
Asimismo comprende el Mantenimiento Correctivo con provisión de repuestos, mano de obra calificada en los casos que así lo ameriten, de acuerdo a la planilla de repuestos detallada que se solicita presentar, previo informe técnico del Proveedor y remisión de una Orden de Servicio por parte de la Convocante.
La Contratista de Ascensores será la directa responsable del mantenimiento de los equipos. Deberá proponer a la Convocante los técnicos especializados, para, una vez habilitados, ejecutar los trabajos de Mantenimiento, según los Manuales respectivos y a las condiciones indicadas en estas Especificaciones Técnicas.
1. ACTIVIDADES
1.1.1 Alcance de los Trabajos
Los trabajos serán realizados por personal altamente calificado y entrenado, utilizando las técnicas y herramientas adecuadas para cada tipo de trabajo. Los mismos serán efectuados según la necesidad, además de la atención rápida y efectiva a los eventuales reclamos por averías o defectos de funcionamiento.
Las reparaciones y cambios de repuestos se harán en caso de necesidad, los repuestos deberán ser nuevos y cumplir con los estándares de calidad internacional conforme a los ítems detallados en la planilla desglosada de precios unitarios, previo informe técnico y remisión de Orden de Servicio por parte de la Convocante.
1.1.2 Relaciones entre las partes
En todas sus relaciones con el Proveedor, durante la ejecución de los trabajos, la Circunscripción estará representada por los Funcionarios de la Sección de Obras Civiles o por las personas designadas por el Consejo de Administración.
Y el Proveedor deberá designar a una persona que será la encargada de recibir los reclamos de la Circunscripción, quien deberá realizar las gestiones a fin de que el reclamo pueda ser atendido.
1.1.3 Características de los equipos
Los equipos instalados en el Palacio de Justicia de Encarnación son de la línea alemana Thyssenkrupp con las siguientes características:
Ascensores Funcionarios
Unidad, tipo y línea: 02 ascensores- Pasajeros- Discovery V.V.V.F.- Serial Full 2.011.
Capacidad: 18 personas- 1260 kg.
Velocidad: 60 mts/min.
Paradas/Entradas: 08/08 unilaterales.
Pisos: PB/1° al 7° piso.
Recorrido: 28,00 mts aproximadamente.
Sobre recorrido: 4,700 mts.
Profundidad del Pozo: 1.500 mm.
Dimensiones del ducto: 2.150 mm x 2.350 mm.
Cabina: Línea y modelo NEW EXPORT 2.011- PANELES TOTALMENTE DE ACERO INOXIDABLE PULIDO MATE. Diseño moderno que sigue las nuevas tendencias y necesidades del mercado, con líneas rectas, creadas para atender las exigentes normas de utilización para deficientes físico, con marcación de pisos Braile y dimensiones especialmente proyectadas para esta finalidad.
Panel frontal tipo Micromovimiento con señalización en posición lateral de destaque. Iluminación abundante y difusa en la parte superior (lámparas maxfactor) iluminando totalmente la cabina independientemente del número de personas transportadas, con una exclusiva iluminación facilitando la entrada y salida de los pasajeros. Con ventilador en el subtecho.
En dimensiones adecuadas a su capacidad (dimensiones internas útiles: 1800 x 1600 mm), su montaje es efectuado sobre amortiguadores, proporcionando así un aislamiento total de la estructura del coche. Equipada con intercomunicador de voz, indicador TK99 plus, pesador de carga, ventilador, indicador TK 921 Plus, ventilador, espejo y piso rebajado para la colocación de granito natural por cuenta del cliente.
Ascensores Públicos
Unidad, tipo y línea: 02 ascensores- Pasajeros- Discovery V.V.V.F.- Serial Full 2.011.
Capacidad: 18 personas- 1260 kg.
Velocidad: 60 mts/min.
Paradas/Entradas: 07/07 unilaterales.
Pisos: PB/1° al 6° piso.
Recorrido: 24,00 mts aproximadamente.
Sobre recorrido: 4,700 mts.
Profundidad del Pozo: 1.500 mm.
Dimensiones del ducto: 1880 mm x 1900 mm.
Cabina: Línea y modelo NEW EXPORT 2.011- PANELES TOTALMENTE DE ACERO INOXIDABLE PULIDO MATE. Diseño moderno que sigue las nuevas tendencias y necesidades del mercado, con líneas rectas, creadas para atender las exigentes normas de utilización para deficientes físico, con marcación de pisos Braile y dimensiones especialmente proyectadas para esta finalidad.
Panel frontal tipo Micromovimiento con señalización en posición lateral de destaque. Iluminación abundante y difusa en la parte superior (lámparas maxfactor) iluminando totalmente la cabina independientemente del número de personas transportadas, con una exclusiva iluminación facilitando la entrada y salida de los pasajeros. Con ventilador en el subtecho.
En dimensiones adecuadas a su capacidad (dimensiones internas útiles: 1800 x 1600 mm), su montaje es efectuado sobre amortiguadores, proporcionando así un aislamiento total de la estructura del coche. Equipada con intercomunicador de voz, indicador TK99 plus, pesador de carga, ventilador, indicador TK 921 Plus, ventilador, espejo y piso rebajado para la colocación de granito natural por cuenta del cliente.
Ascensor de Imputados
Unidad, tipo y línea: 01 ascensor- Pasajeros- Discovery V.V.V.F.- Serial Full 2.011.
Capacidad: 06 personas- 450 kg.
Velocidad: 60 mts/min.
Paradas/Entradas: 08/08 unilaterales.
Pisos: PB/1° al 6° piso.
Recorrido: 28,00 mts aproximadamente.
Sobre recorrido: 4,700 mts.
Profundidad del Pozo: 1.500 mm.
Dimensiones del ducto: 1880 mm x 1800 mm.
Cabina: Línea y modelo NEW EXPORT 2.011- PANELES TOTALMENTE DE ACERO INOXIDABLE PULIDO MATE. Diseño moderno que sigue las nuevas tendencias y necesidades del mercado, con líneas rectas, creadas para atender las exigentes normas de utilización para deficientes físico, con marcación de pisos Braile y dimensiones especialmente proyectadas para esta finalidad.
Panel frontal tipo Micromovimiento con señalización en posición lateral de destaque. Iluminación abundante y difusa en la parte superior (lámparas maxfactor) iluminando totalmente la cabina independientemente del número de personas transportadas, con una exclusiva iluminación facilitando la entrada y salida de los pasajeros. Con ventilador en el subtecho.
En dimensiones adecuadas a su capacidad (dimensiones internas útiles: 1100 x 1400 mm), su montaje es efectuado sobre amortiguadores, proporcionando así un aislamiento total de la estructura del coche. Equipada con intercomunicador de voz, indicador TK99 plus, pesador de carga, ventilador, indicador TK 921 Plus, ventilador, espejo y piso rebajado para la colocación de granito natural por cuenta del cliente.
Puerta de Cabina: Automáticas corredizas de dos hojas, abertura central, en chapa de acero inoxidable pulido mate. Funcionamiento automático por sistema electrónico, con reducción de velocidad final del recorrido. Umbral en duraluminio extruido. Luz libre: 1.000/800x2.000 mm.
Sistema de Operación de Puerta: Automático micro procesado electrónicamente. Funcionamiento dinámico instalado al lado superior de la cabina, posee un software que permite controlar y ajustar la velocidad de cierre de las puertas, como también el tiempo de espera para la entrada y salida de pasajeros de la cabina. Además de ello, cuenta con la mayor tecnología mundial de detenimiento, la misma es sensible al tacto para el retroceso de las hojas de la puerta, sin la necesidad de ejercer la mínima presión contra el pasajero.
Sensores infrarrojos de Puertas: Modelo MEMCO 2011, es el moderno sistema de seguridad electrónica en la puerta, está constituido por sensores electrónicos que forman una malla de protección y son responsables de la interrupción del cierre de puertas, en cuanto algún pasajero se encuentre entrando o saliendo de la cabina. Garantiza total seguridad con sensores ubicados en el largo de la puerta y da mayor vida útil ya que no soporta ningún desgaste mecánico.
Puerta de Piso: Automáticas, tipo corrediza de dos hojas, abertura central, en chapa de acero inoxidable pulido mate. Funcionamiento conjugado con las puertas de cabina a través de un sistema especial de sujeción y maniobra, permitiendo la apertura solo con la presencia de la cabina. Están fabricadas con materiales retardadores de fuego, para casos de incendio. Todas las puertas cuentan con cerradura instalada en la parte superior de la hoja, que es abierta con la ayuda de una llave especial, la cual proveemos al cliente y brindamos la capacitación para su utilización.
Luz libre: 1000/800x2000 mm. Instalado sobre losa bajo viga para lo que se deberá prever una luz libre de 2350 mm. Desde el nivel de piso terminado hasta fondo de viga.
Marcos de Puerta: Chapas reforzadas para su masisamiento en concreto. Instalado sobre losa bajo viga para lo que se deberá prever una luz libre de 2.350 mm desde el nivel de piso terminado hasta el fondo de viga.
Botoneras Antibandálicas: Panel frontal con señalización en posición de destaque. Dentro del mismo se reúnen todos los elementos para comando de pisos a través de botones tipo Micro Movement botón sensor electrónico que permite el registro y la confirmación visual de la llamada a través de led indicador con arquitectura modular que permite incluir mensajes en la botonera para los diversos pisos y que de base cuenta con numeración Braile, alarma y emergencia.
Indicadores: Indicador de posición digital TK 99 Plus, controlador lógico programable dedicado a la generación de caracteres alfanuméricos, en todos los pisos.
Máquina y motor: Constituida por un reductor sinfín y corona helicoidal, una polea de tracción, una polea de desvío, un dispositivo de freno, accionada por un motor tipo Thyssen Tec, de fabricación exclusiva para ascensores, accionado en corriente alterna con variación de tensión y frecuencia y generador tacométrico acoplado al eje, preparado para 240 A/h.
Sistema de accionamiento: El sistema V.V.V.F. Discovery comanda al motor a través del ST 96 que es un controlador dedicado al accionamiento del motor de tracción. Utiliza el moderno y eficaz control de la velocidad mediante la variación de voltaje y la frecuencia (ACVVVF) a través de la técnica PWM (Pulse Width Modulation) vectorial. En el ST 96 está programada toda la lógica del control, protección y accionamiento a través de la modulación del ancho de pulsos (PWM) de los transitores de potencia IGBT (Insulated Gate Bipolar Transistor), componente de alta ganancia para utilización en inversores de alta performance. Por tratarse de un sistema retroalimentado (feed back control), son comparadas la velocidad real del ascensor con la velocidad padrón insertada en el circuito a razón de 150 veces p/s p/fase, y la composición final de la velocidad padrón y real actúa sobre los IGBT del circuito principal de movimiento, comandando de esta forma las rotaciones del motor de tracción a medida que el ascensor desarrolla sus partidas y paradas con absoluta precisión, garantizando una aceleración y desaceleración más rápida, suave y confortable, con paradas precisas (+/- 2mm), independientemente del sentido de viaje (subida o bajada) y de la carga transportada.
Además de los siguientes adicionales:
Cuadro de comandos: Automático colectivo selectivo ascendente y descendente. Controlador lógico programable ST 5100/DVY con memoria de programa software, responsable por la lógica operacional y de seguridad del ascensor, que integrado a otros productos de la línea ST forman un sistema modular con arquitectura distribuida y reconfigurable. Entre sus principales funciones se encuentran el manejo de: motor de tracción; atención de las demandas de cabina y pisos y registros de las mismas; lectura de la posición real del ascensor; control de aceleración, velocidad, desaceleración, nivelación y parada; sistemas periféricos de señalización; control de puertas; control de seguridades.
Sistemas de seguridad:
Puertas de Pavimento: Cerradura electrónica y mecánica especial instalada en cada sistema de apertura en las puertas de piso y conectadas en serie, supervisa todos los movimientos de las puertas y estado en que se encuentran, la misma habilita la apertura solo en compañía de la puerta de cabina, en caso que una de las puertas sea abierta y la cabina se encuentre en movimiento, ocurre una interrupción de alimentación ocasionando la parada inmediata del elevador, como también estando la cabina estacionada en algún piso con las puertas abiertas, no habilita el movimiento de la cabina aun existiendo llamadas registradas.
Dispositivo de Cabina: El aparato de seguridad actúa en el caso de que exista exceso de velocidad de la cabina en descenso, detectado por el regulador de velocidad y haciendo que la cabina quede trabada en el lugar que se encuentra, por medio de paracaídas progresivos instalados en la base de cabina y llegando hasta las guías. Los cabos de tracción como los del regulador de velocidad son desarrollados exclusivamente por ThyssenKrupp para ascensores, proyectados y dimensionados con factores de extrema seguridad, de por lo menos 15 veces a la cabina totalmente llena.
Regulador de velocidad progresivo en sala de máquinas: Tiene como finalidad monitorear la velocidad de desplazamiento de la cabina, si la misma sobrepasa la velocidad nominal para la cual el equipo está configurada, ocurre el accionamiento de un dispositivo especial que acciona el freno de la maquina a tracción, si a pesar de ello la cabina no para totalmente, se acciona el dispositivo de cabina.
Sensor térmico de motor: Sistema que protege el bobinado del motor, para casos de sobrecalentamiento, por medio de un módulo electrónico térmico que desliga el mismo y lo protege.
Ducto del elevador: Dispositivos de seguridad localizados en los extremos del ducto del elevador, actúan deteniendo la cabina cuando está se encuentra en uno de los pisos extremos de parada.
Amortiguadores en el pozo: Poseen un sistema mecánico de amortiguadores que evitan que la cabina llegue hasta el fondo del pozo, ofreciendo confort inclusive para casos de emergencia, a este acompaña un controlador de tensión y ruptura del limitador de velocidad.
Señalización de comando: A través del sistema electrónico con emisor permanente a placas fijas estáticas a lo largo del recorrido, eliminando ajustes de las mismas. Limitadores en los finales del recorrido.
Sala de máquinas: En la parte superior del ducto.
Fuerza motriz: 380/220V 50 Hz. Neutro y puesta a tierra rígida.
Tensión: El funcionamiento normal de los ascensores está asegurado entre los siguientes límites de tensión de la red, medidas en la sala de máquinas y sobre corriente de partida: +/- 10% de la tensión nominal.
1.1.4 MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Se define de esta forma a las acciones que deben ser realizadas en los equipos de manera a garantizar la vida útil de los mismos y de esta forma evitar inconvenientes o fallas en los sistemas. El alcance de los trabajos para cada una de las instalaciones y/o equipos, están indicados en los Manuales de Mantenimiento del fabricante y el de Instrucciones dadas por los Instaladores.
Este servicio será realizado cada vez que la Convocante así lo requiera durante el periodo que dure el contrato, este pedido se realizara a través de una orden de servicio, el proveedor realizará los trabajos de verificación establecidos en la planilla de mantenimiento en cada uno de los equipos y posterior a esto entregará la planilla con el informe correspondiente a la dependencia de Obras Civiles de la Circunscripción o a la dependencia que designe el Consejo de Administración.
Algunos de los trabajos que contempla este mantenimiento preventivo son: lubricación de las guías, ajustes y control de estado de todos los componentes mecánicos, eléctricos, electrónicos e hidráulicos del Ascensor, así como la inspección de las suspensiones y sistema de seguridad.
También se tendrán que hacer los trabajos de apriete de bornes tantos de las protecciones eléctricas y controladores, limpieza de las guías de las puertas de piso, limpieza del pozo y verificación del estado del buffer, amortiguador.
Los trabajos de mantenimiento preventivo siempre serán acompañados y verificados por los funcionarios de la Sección de Obras Civiles, quienes tienen que firmar las planillas aprobando los trabajos que se realicen en cada evento.
1.1.5 MANTENIMIENTO REPARADOR Y O CORRECTIVO
Se denomina de esta forma a las acciones que deben ser realizadas para corregir fallas surgidas en las Instalaciones como consecuencia del uso, fenómenos atmosféricos (tormentas, rayos, etc.), variaciones de tensión eléctrica, etc. El contratista en su informe deberá aclarar los motivos que ocasionaron el problema, a fin de demostrar o no que los mismos se hayan debido a negligencias en la ejecución del mantenimiento preventivo.
En caso de surgir alguna avería, problema o falla visiblemente detectable o el simplemente funcionamiento defectuoso de alguno de los equipos, la Convocante solicitará una asistencia técnica inmediata al proveedor, quien en un plazo no mayor a un día deberá presentarse en el edificio del Palacio de Justicia de Encarnación, realizar la revisión técnica e informe de la situación detectada con la remisión del presupuesto del servicio de reparación con provisión de repuestos y mano de obra, para la correspondiente remisión de la Orden de Servicio (correspondiente al ítem de reparación correctiva).
El Proveedor no podrá realizar ningún cambio o modificación en los equipos sin la autorización previa de la Convocante y la remisión de la correspondiente Orden de Servicio, que será entregada al proveedor de manera personal o remitida a la dirección de correo electrónico declarada en el Formulario de Oferta del proveedor deberá revisar diariamente el correo electrónico declarado a los efectos de darse por notificado; entendiendo que los plazos se computaran desde el día siguiente a la fecha de remisión de las comunicaciones y notificaciones, sin necesidad de contar con acuse de recibo.
Los trabajos de reparación o provisión de repuestos, estarán sujetos a la presentación previa de presupuesto por parte del proveedor y aprobación correspondiente por parte de la convocante.
El plazo de mantenimiento preventivo y reparación no podrá sobrepasar los 10 días corridos posteriores a recibir la orden de servicio; salvo situaciones debidamente justificadas por parte del proveedor.
Los trabajos de mantenimiento correctivo tendrán un plazo máximo de 20 días corridos contados desde el siguiente día la notificación de la orden de servicio.
Una vez concluidos los trabajos la empresa presentara un informe técnico detallando el trabajo realizado, además los repuestos cambiados deberán ser entregados al Administrador de Contrato para la verificación por parte de la Sección Obras Civiles. Los repuestos cambiados permanecerán por el plazo de 10 días desde la entrega de los mismos y después serán desechados.
En el caso de reclamo de urgencia por mal funcionamiento o falla de alguno de los componentes de los ascensores el Administrador de Contrato emitirá una orden de Inspección la cual será remitida vía correo electrónico con lo cual se dará inicio a los trabajos y luego se regularizaran las demás documentaciones.
Los trabajos deberán realizarse in situ en la sede del Palacio de Justicia de Encarnación, también el Proveedor responderá por la garantía del servicio prestado en dicho periodo, sin cargo alguno para la Convocante.
En el marco de este mantenimiento reparador o correctivo deberán ser ejecutadas dos tipo de acciones:
Intervenciones Previstas
Se realizarán reparaciones y cambios programados de piezas, componentes o repuestos, por vencimiento en su vida útil o porque hayan evidenciado fallas de funcionamiento detectadas durante el proceso de verificación de rutina. En estos casos el proveedor deberá solicitar la aprobación de la realización de los trabajos dentro del informe elevado a la convocante, para lo cual deberá describir detalladamente las características de las piezas o repuestos a ser cambiados así como los motivos que ocasionan dicho cambio, una vez aprobada por la convocante se procederá a emitir la orden de servicio para la ejecución del trabajo. Intervenciones No Previstas
Son las acciones surgidas como consecuencia de fallas detectadas en el sistema, fuera de las intervenciones de rutina. Están considerados en este concepto los reclamos planteados por la Convocante por causa de problemas surgidos durante el uso de las instalaciones. Según la gravedad de los reclamos realizados puede surgir la necesidad de realizar acciones inmediatas, para lo cual el proveedor deberá prever mecanismos, medios y procedimientos de rápida ejecución. En casos que una acción no prevista se considere no urgente, podrá ser derivada la solución a los días normales de visita.
La determinación del grado de urgencia o rapidez con la cual deban ser realizadas las acciones, así como la autorización para el cambio de piezas o repuestos a ser utilizados en las intervenciones, deberán ser debidamente autorizadas por la convocante.
1.1.6 COSTO DE LOS TRABAJOS
En la Oferta ya debe estar incluida la Mano de Obra de los profesionales y técnicos relacionados a los trabajos de Mantenimiento y los materiales de uso frecuente. La Mano de Obra especializada para realizar reparaciones muy especiales en los equipos que no están incluidas en la planilla o los repuestos que no fueron contemplados en la planilla, pueden ser considerados como adicionales, con la aprobación previa de La Convocante, tras la presentación de un presupuesto. En estos casos se deberán presentar con antelación a la Convocante, las propuestas junto a los respectivos presupuestos para su aprobación y para que la misma indique cual será el proceso para adquisición de estos servicios adicionales.
MULTA POR INCUMPLIMIENTO
Una vez que el Administrador de Contrato o el Jefe de la Sección de Obras Civiles haya realizado la comunicación del reclamo de urgencia vía correo electrónico a la empresa adjudicada y el técnico asignado no acudiera a la Circunscripción Judicial dentro del plazo de 1 día, se aplicara una multa equivalente a 1 (un) jornal diario por cada día de atraso.
Se define a todas las acciones de Mantenimiento Preventivo y Reparador que se deben realizar en las jornadas y frecuencias de trabajos preestablecidas. La intervención ordinaria durante la vigencia del contrato de Mantenimiento será por evento. La predeterminación de frecuencias y jornadas de ejecución de trabajos no es limitativa. En casos que el Contratista no pueda concluir los trabajos necesarios en las condiciones indicadas en estas especificaciones técnicas, está obligado a aumentar el tiempo de trabajo sin generar compromiso adicional al Comitente.
2. GARANTÍA
Se garantizarán los servicios de reparaciones, los repuestos utilizados y la mano de obra, por el periodo de 12 meses, contados a partir de la recepción de cada trabajo de reparación.
Se responderá por la garantía del servicio prestado en dicho periodo, sin cargo alguno para la Institución. Se prestará asistencia técnica (in situ) por cuenta de la garantía del servicio, en un plazo máximo de dos días contados desde la correspondiente notificación.
3. INFORMES
- Planilla de Mantenimiento. Cuando se realice el mantenimiento preventivo el técnico designado por el proveedor completara la planilla de mantenimiento que serán similares al modelo del presente llamado, deberán ser refrendadas por el encargado de la Oficina de Obras Civiles una vez concluido el trabajo.
D. PLAN Y LUGAR DE ENTREGA DE LOS SERVICIOS
Observación: Para el computo de plazos, será considerada desde el día siguiente a la notificación del pedido de los trabajos (orden de trabajo)
Considerando la modalidad del proceso, contrato abierto, plurianual, para una mejor ejecución contractual, se utilizará orden de trabajo internos a ser emitida por la contratante. -
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem | Descripción del Bien | Unidad de Medida | Cantidad | Lugar de entrega del servicio | Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 | Mantenimiento Preventivo de un Ascensor con capacidad para 18 personas kg. Ascensores | Unidad | 1 | Los trabajos de mantenimiento preventivo y/o correctivo deberán realizarse en el edificio del Palacio de Justicia de Encarnación, durante o después del horario de oficina (7:00 hs a 13:00 hs), a criterio de la Contratante, dependiendo de los servicios afectados. Para efecto, el Contratista deberá coordinar los trabajos con los funcionarios responsables de la Institución. | Ø En caso de surgir alguna avería, problema o falla visiblemente detectable o el simplemente funcionamiento defectuoso de alguno de los equipos, la Convocante solicitará una asistencia técnica inmediata al proveedor, quien en un plazo no mayor a un día (24 horas) deberá presentarse en el edificio del Palacio de Justicia de Encarnación, a realizar la revisión técnica e informe de la situación detectada con la remisión del presupuesto del servicio de reparación con provisión de repuestos y mano de obra, para la correspondiente remisión de la Orden de Servicio (correspondiente al ítem de reparación correctiva). Ø El plazo de mantenimiento preventivo y reparación no podrá sobrepasar los 10 días hábiles posteriores a recibir la orden de servicio; salvo situaciones debidamente justificadas por parte del proveedor. Ø Los trabajos de mantenimiento correctivo tendrán un plazo máximo de 20 días hábiles contados desde el la remisión de la orden de servicio. Ø Para el computo de plazos, será considerada desde el día siguiente a la notificación del pedido de los trabajos (orden de trabajo) |
2 | Mantenimiento Preventivo de un Ascensor con capacidad para 6 personas kg. Ascensores | Unidad | 1 | ||
3 | Mantenimiento Correctivo - Aceite 140 X 950 CC | Unidad | 1 | ||
4 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra-Aceite 140 X 950 CC | Unidad | 1 | ||
5 | Mantenimiento Correctivo - Actualizacion de Software | Unidad | 1 | ||
6 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Actualizacion de software | Unidad | 1 | ||
7 | Mantenimiento Correctivo - Amplificador de carga | Unidad | 1 | ||
8 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Amplificador de carga | Unidad | 1 | ||
9 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Asistencia Técnica | Unidad | 1 | ||
10 | Mantenimiento Correctivo - Barrera Electrónica de Puerta Menco | Unidad | 1 | ||
11 | Mantenimiento Correctivo - Bateria de cabina para luces de emergencia | Unidad | 1 | ||
12 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Bateria de cabina para luces de emergencia. | Unidad | 1 | ||
13 | Mantenimiento Correctivo - Bobina de freno EM -33 - 115 V | Unidad | 1 | ||
14 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Bobina de freno EM-33-115V | Unidad | 1 | ||
15 | Mantenimiento Correctivo - Boton abre puerta Stepc | Unidad | 1 | ||
16 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Boton abre puerta Stepc | Unidad | 1 | ||
17 | Mantenimiento Correctivo - Boton cierra puerta | Unidad | 1 | ||
18 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Boton cierra puerta | Unidad | 1 | ||
19 | Mantenimiento Correctivo - Boton de Llamada Soft Press | Unidad | 1 | ||
20 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Boton de llamada Soft Press | Unidad | 1 | ||
21 | Mantenimiento Correctivo - Boton Sep-c iluminacion roja | Unidad | 1 | ||
22 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Boton Sep-c iluminacion roja | Unidad | 1 | ||
23 | Mantenimiento Correctivo - Boton seta con iluminación | Unidad | 1 | ||
24 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Boton seta con iluminación | Unidad | 1 | ||
25 | Mantenimiento Correctivo - Boton Sobe Soft Press | Unidad | 1 | ||
26 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Boton Sobe Soft Press | Unidad | 1 | ||
27 | Mantenimiento Correctivo - Boton step con iluminacion roja | Unidad | 1 | ||
28 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Boton step con iluminacion roja | Unidad | 1 | ||
29 | Mantenimiento Correctivo - Botonera de pasillo ascensor inferior | Unidad | 1 | ||
30 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Botonera de pasillo ascensor inferior | Unidad | 1 | ||
31 | Mantenimiento Correctivo - Brazo Accion | Unidad | 1 | ||
32 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- brazo accion | Unidad | 1 | ||
33 | Mantenimiento Correctivo - Cable de maniobra 18x0,75 | Unidad | 1 | ||
34 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Cable de maniobra 18x0,75 | Unidad | 1 | ||
35 | Mantenimiento Correctivo - Cambio de cabos de traccion | Unidad | 1 | ||
36 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Cambio de cabos de traccion | Unidad | 1 | ||
37 | Mantenimiento Correctivo - Campana Electronica | Unidad | 1 | ||
38 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Campana Electronica | Unidad | 1 | ||
39 | Mantenimiento Correctivo - Celula carga | Unidad | 1 | ||
40 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Celula carga | Unidad | 1 | ||
41 | Mantenimiento Correctivo - Conjunto iluminacion cabina | Unidad | 1 | ||
42 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Conjunto iluminacion cabina | Unidad | 1 | ||
43 | Mantenimiento Correctivo - Conjunto Iluminacion Led | Unidad | 1 | ||
44 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Conjunto iluminacion Led | Unidad | 1 | ||
45 | Mantenimiento Correctivo - Conjunto luminaria circular | Unidad | 1 | ||
46 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Conjunto luminaria circular | Unidad | 1 | ||
47 | Mantenimiento Correctivo - Conjunto Modulo LLC | Unidad | 1 | ||
48 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Conjunto Modulo LLC | Unidad | 1 | ||
49 | Mantenimiento Correctivo - Conjunto repetidor | Unidad | 1 | ||
50 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Conjunto repetidor | Unidad | 1 | ||
51 | Mantenimiento Correctivo - Conjunto repetidor de derivacion | Unidad | 1 | ||
52 | Mantenimiento Correctivo - Mnao de Obra- Conjunto repetidor de derivacion | Unidad | 1 | ||
53 | Mantenimiento Correctivo - Conjunto repetidor de QC | Unidad | 1 | ||
54 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Conjunto repetidor de QC | Unidad | 1 | ||
55 | Mantenimiento Correctivo - Contacto auxiliar | Unidad | 1 | ||
56 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Contacto auxiliar | Unidad | 1 | ||
57 | Mantenimiento Correctivo - Contacto de puerta | Unidad | 1 | ||
58 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Contacto de puerta | Unidad | 1 | ||
59 | Mantenimiento Correctivo - Contacto de trinco "AC-AL" | Unidad | 1 | ||
60 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Contacto de trinco "AC-AL" | Unidad | 1 | ||
61 | Mantenimiento Correctivo - Contacto eléctrico AC | Unidad | 1 | ||
62 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Contacto eléctrico AC | Unidad | 1 | ||
63 | Mantenimiento Correctivo - Contacto microrutor M3L 15Ax250V | Unidad | 1 | ||
64 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Contacto microrutor M3L 15Ax250V | Unidad | 1 | ||
65 | Mantenimiento Correctivo - Contador de Pulso FDN -LITE | Unidad | 1 | ||
66 | Mantenimiento Correctivo - Mano de obra- Contador de Pulso FDN -LITE | Unidad | 1 | ||
67 | Mantenimiento Correctivo - Contadora auxiliar 24Vcc 6A 1NF | Unidad | 1 | ||
68 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Contadora auxiliar 24 Vcc 6 A 1 NF | Unidad | 1 | ||
69 | Mantenimiento Correctivo - Correa Sincronizada (Estrias) | Unidad | 1 | ||
70 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Correa sincronizada (Estrias) | Unidad | 1 | ||
71 | Mantenimiento Correctivo - Correa sincronizada de puerta | Unidad | 1 | ||
72 | Mantenimiento Correctivo - Corrediza EM "X" p/puerta | Unidad | 1 | ||
73 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Corrediza EM "X" p/ puerta | Unidad | 1 | ||
74 | Mantenimiento Correctivo - Dispositivo de arrastre | Unidad | 1 | ||
75 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Dispositivo de arrastre | Unidad | 1 | ||
76 | Mantenimiento Correctivo - Eje p/ Maquina EM 33 | Unidad | 1 | ||
77 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Eje p/ Maquina EM 33 | Unidad | 1 | ||
78 | Mantenimiento Correctivo - Etiqueta EP Boton STEP-C | Unidad | 1 | ||
79 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Etiqueta EP Boton STEP-C | Unidad | 1 | ||
80 | Mantenimiento Correctivo - Etiqueta PB Boton STEP-C | Unidad | 1 | ||
81 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Etiqueta PB Boton STEP-C | Unidad | 1 | ||
82 | Mantenimiento Correctivo - Etiqueta Prohibido FUMAR | Unidad | 1 | ||
83 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Etiqueta Prohibido Fumar | Unidad | 1 | ||
84 | Mantenimiento Correctivo - Filtro RCD 100R (100NF/6D10) | Unidad | 1 | ||
85 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Filtro RCD 100R (100NF/6D10) | Unidad | 1 | ||
86 | Mantenimiento Correctivo - Fuente llaveada de 24 volt, en cuadro de comando. | Unidad | 1 | ||
87 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Fuente llaveada de 24 volt, en cuadro de comando. | Unidad | 1 | ||
88 | Mantenimiento Correctivo - Fusible U-R 36Ax500V | Unidad | 1 | ||
89 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Fusible U-R 36Ax500V | Unidad | 1 | ||
90 | Mantenimiento Correctivo - Fusible U-R 63 A 500V | Unidad | 1 | ||
91 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Fusible U-R 63 A 500V | Unidad | 1 | ||
92 | Mantenimiento Correctivo - Fusible U-R 63Ax500V faca | Unidad | 1 | ||
93 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Fusible U-R 63Ax500V faca | Unidad | 1 | ||
94 | Mantenimiento Correctivo - Fusible U-R 80Ax500V c/rosca T1 | Unidad | 1 | ||
95 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Fusible U-R 80Ax500V c/rosca T1 | Unidad | 1 | ||
96 | Mantenimiento Correctivo - Fusible U-R 80Ax500V-faca | Unidad | 1 | ||
97 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Fusible U-R 80Ax500V-faca | Unidad | 1 | ||
98 | Mantenimiento Correctivo - Iman Flexible 5X15X300 | Unidad | 1 | ||
99 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Iman Flexible 5X15X300 | Unidad | 1 | ||
100 | Mantenimiento Correctivo - Indicador TK921 Plus SF2 Horizontal | Unidad | 1 | ||
101 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Indicador TK921 Plus SF2 Horizontal | Unidad | 1 | ||
102 | Mantenimiento Correctivo - Indicador TK-99HS 2 Digitos | Unidad | 1 | ||
103 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Indicador TK-99HS 2 Digitos | Unidad | 1 | ||
104 | Mantenimiento Correctivo - Indicador TK-921 Plus SF2 Inoxidable | Unidad | 1 | ||
105 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Indicador TK-921 Plus SF2 Inoxidable | Unidad | 1 | ||
106 | Mantenimiento Correctivo - Indicador TK-921 SF2 Horizontal | Unidad | 1 | ||
107 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Indicador TK-921 SF2 Horizontal | Unidad | 1 | ||
108 | Mantenimiento Correctivo - Indicador TK-XXI SFII | Unidad | 1 | ||
109 | Mantenimiento Correctivo - Mano de obra- Indicador TK-XXI SFII | Unidad | 1 | ||
110 | Mantenimiento Correctivo - Interruptor SY-4-029 | Unidad | 1 | ||
111 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Interruptor SY-4-029 | Unidad | 1 | ||
112 | Mantenimiento Correctivo - Inversor puerta 220V puerta simple | Unidad | 1 | ||
113 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Inversor puerta 220V puerta simple | Unidad | 1 | ||
114 | Mantenimiento Correctivo - Llave Auxiliar 1 NF 110 VCC | Unidad | 1 | ||
115 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Llave Auxiliar 1 NF 110 VCC | Unidad | 1 | ||
116 | Mantenimiento Correctivo - Llave de limite | Unidad | 1 | ||
117 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Llave de limite | Unidad | 1 | ||
118 | Mantenimiento Correctivo - Llave de reversion limite E | Unidad | 1 | ||
119 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Llave de reversion limite E | Unidad | 1 | ||
120 | Mantenimiento Correctivo - Llave electronica con modulo | Unidad | 1 | ||
121 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Llave electronica con modulo | Unidad | 1 | ||
122 | Mantenimiento Correctivo - Llave limite Nº 1 (subida) | Unidad | 1 | ||
123 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Llave limite Nº 1 (subida) | Unidad | 1 | ||
124 | Mantenimiento Correctivo - Luminaria Led cuadrada | Unidad | 1 | ||
125 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Luminaria Led cuadrada | Unidad | 1 | ||
126 | Mantenimiento Correctivo - Modulo Boton Baja SF2 | Unidad | 1 | ||
127 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Modulo Boton Baja SF2 | Unidad | 1 | ||
128 | Mantenimiento Correctivo - Modulo Boton Auto - Iluminado | Unidad | 1 | ||
129 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Modulo Boton Auto - Iluminado | Unidad | 1 | ||
130 | Mantenimiento Correctivo - Modulo Botonera MSPM | Unidad | 1 | ||
131 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Modulo Botonera MSPM | Unidad | 1 | ||
132 | Mantenimiento Correctivo - Módulo Macbmaquina de traccion | Unidad | 1 | ||
133 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Módulo Macbmaquina de traccion | Unidad | 1 | ||
134 | Mantenimiento Correctivo - Módulo MCINV5SL | Unidad | 1 | ||
135 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Módulo MCINV5SL | Unidad | 1 | ||
136 | Mantenimiento Correctivo - Modulo Mcinv6sl | Unidad | 1 | ||
137 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Modulo Mcinv6sl | Unidad | 1 | ||
138 | Mantenimiento Correctivo - Modulo Mcp8 | Unidad | 1 | ||
139 | Mantenimiento Correctivo - Mnao de Obra- Modulo Mcp8 | Unidad | 1 | ||
140 | Mantenimiento Correctivo - Motor OP. WEG para cabina | Unidad | 1 | ||
141 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Motor OP. WEG para cabina | Unidad | 1 | ||
142 | Mantenimiento Correctivo - Nylon corredica-guia T160/161/163 | Unidad | 1 | ||
143 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Nylon corredica-guia T160/161/163 | Unidad | 1 | ||
144 | Mantenimiento Correctivo - Nylon corrediza puerta espiga corta | Unidad | 1 | ||
145 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Nylon corrediza puerta espiga corta | Unidad | 1 | ||
146 | Mantenimiento Correctivo - Nylon p/ corredica-guia T 3 | Unidad | 1 | ||
147 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Nylon p/ corredica-guia T 3 | Unidad | 1 | ||
148 | Mantenimiento Correctivo - Nylon p/ corredica-guia T160-161 | Unidad | 1 | ||
149 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Nylon p/ corredica-guia T160-161 | Unidad | 1 | ||
150 | Mantenimiento Correctivo - Nylon p/ corrediza-guia T3-160-161 | Unidad | 1 | ||
151 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Nylon p/ corrediza-guia T3-160-161 | Unidad | 1 | ||
152 | Mantenimiento Correctivo - Paleta de contacto de puerta | Unidad | 1 | ||
153 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Paleta de contacto de puerta | Unidad | 1 | ||
154 | Mantenimiento Correctivo - Placa COP-3 | Unidad | 1 | ||
155 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Placa COP-3 | Unidad | 1 | ||
156 | Mantenimiento Correctivo - Placa electronica INVI 5 | Unidad | 1 | ||
157 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Placa electronica INVI 5 | Unidad | 1 | ||
158 | Mantenimiento Correctivo - Polea de maquina de traccion | Unidad | 1 | ||
159 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Polea de maquina de traccion | Unidad | 1 | ||
160 | Mantenimiento Correctivo - Resistencia 160W-10 OHMS | Unidad | 1 | ||
161 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Resistencia 160W-10 OHMS | Unidad | 1 | ||
162 | Mantenimiento Correctivo - Resistencia 160W-470HMS | Unidad | 1 | ||
163 | Mantenimiento Correctivo - Mao de Obra- Resistencia 160W-470HMS | Unidad | 1 | ||
164 | Mantenimiento Correctivo - Resistor 8R/10R/12R-2KW-380W | Unidad | 1 | ||
165 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Resistor 8R/10R/12R- 2KW-380W | Unidad | 1 | ||
166 | Mantenimiento Correctivo - Resorte 800 | Unidad | 1 | ||
167 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Resorte 800 | Unidad | 1 | ||
168 | Mantenimiento Correctivo - Rolete | Unidad | 1 | ||
169 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Rolete | Unidad | 1 | ||
170 | Mantenimiento Correctivo - Rolete Diametro 34X18 | Unidad | 1 | ||
171 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Rolete Diametro 34X18 | Unidad | 1 | ||
172 | Mantenimiento Correctivo - Rolete Diámetro 61X17 | Unidad | 1 | ||
173 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Rolete Diámetro 61X17 | Unidad | 1 | ||
174 | Mantenimiento Correctivo - Rolette Nylon Negro | Unidad | 1 | ||
175 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Rolette Nylon Negro | Unidad | 1 | ||
176 | Mantenimiento Correctivo - Selladura Tapa de maquina | Unidad | 1 | ||
177 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Selladura Tapa de maquina | Unidad | 1 | ||
178 | Mantenimiento Correctivo - Sensor Magnetico NAM NPX | Unidad | 1 | ||
179 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Sensor Magnetico NAM NPX | Unidad | 1 | ||
180 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Tensado de cabo | Unidad | 1 | ||
181 | Mantenimiento Correctivo - Termostato TKE | Unidad | 1 | ||
182 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Termostato TKE | Unidad | 1 | ||
183 | Mantenimiento Correctivo - Transformador Monofasico 220VA - 50HZ | Unidad | 1 | ||
184 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Transformador Monofasico 220VA - 50HZ | Unidad | 1 | ||
185 | Mantenimiento Correctivo - Transformador 220 - 380 V | Unidad | 1 | ||
186 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Transformador 220 - 380 V | Unidad | 1 | ||
187 | Mantenimiento Correctivo - Transformador 220 V | Unidad | 1 | ||
188 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Transformador 220 V | Unidad | 1 | ||
189 | Mantenimiento Correctivo - Transformador 380 a 18V | Unidad | 1 | ||
190 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Transformador 380 a 18V | Unidad | 1 | ||
191 | Mantenimiento Correctivo - Transformador 380-220 | Unidad | 1 | ||
192 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Transformador 380-220 | Unidad | 1 | ||
193 | Mantenimiento Correctivo - Transformador 380Va | Unidad | 1 | ||
194 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Transformador 380Va | Unidad | 1 | ||
195 | Mantenimiento Correctivo - Transformador 380Vc | Unidad | 1 | ||
196 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Transformador 380Vc | Unidad | 1 | ||
197 | Mantenimiento Correctivo - Transformador monof tipo 110/220 50 | Unidad | 1 | ||
198 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Transformador monof tipo 110/220 50 | Unidad | 1 | ||
199 | Mantenimiento Correctivo - Transformador monof. 374 Vamp | Unidad | 1 | ||
200 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Transformador monof. 374 Vamp | Unidad | 1 | ||
201 | Mantenimiento Correctivo - Transformador Trifasico "SEMICRON" | Unidad | 1 | ||
202 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Transformador Trifasico "SEMICRON" | Unidad | 1 | ||
203 | Mantenimiento Correctivo - Transformador Trifasico 165VA - TR-31 | Unidad | 1 | ||
204 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Transformador Trifasico 165VA - TR-31 | Unidad | 1 | ||
205 | Mantenimiento Correctivo - Transformador trifasico 460 VA | Unidad | 1 | ||
206 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Transformador trifasico 460 VA | Unidad | 1 | ||
207 | Mantenimiento Correctivo - Transformador Trifasico LAB | Unidad | 1 | ||
208 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Trinco Llave Triangulo AC F 30 | Unidad | 1 | ||
209 | Mantenimiento Correctivo - Trinco Llave Triangulo AC F 30 | Unidad | 1 | ||
210 | Mantenimiento Correctivo - Manod e Obra- Trinco Llave Triangulo AC F 30 | Unidad | 1 | ||
211 | Mantenimiento Correctivo - Unidad de Potencia IGBT 7,5 KW (380V) | Unidad | 1 | ||
212 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Unidad de Potencia IGBT 7,5 KW (380V) | Unidad | 1 | ||
213 | Mantenimiento Correctivo - Unidad IGBT 11 KW (380) | Unidad | 1 | ||
214 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Unidad IGBT 11 KW (380) | Unidad | 1 | ||
215 | Mantenimiento Correctivo - Unidad IGBT 15 KW (380) | Unidad | 1 | ||
216 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Unidad IGBT 15 KW (380) | Unidad | 1 | ||
217 | Mantenimiento Correctivo - Unidad IGBT 19 KW (380) | Unidad | 1 | ||
218 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Unidad IGBT 19 KW (380) | Unidad | 1 | ||
219 | Mantenimiento Correctivo - Unidad IGBT 380V | Unidad | 1 | ||
220 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Unidad IGBT 380V | Unidad | 1 | ||
221 | Mantenimiento Correctivo - Unidad IGBT 380V-57A 8KHZ | Unidad | 1 | ||
222 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Unidad IGBT 380V-57A 8KHZ | Unidad | 1 | ||
223 | Mantenimiento Correctivo - Ventilador - FAN 220 | Unidad | 1 | ||
224 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Ventilador - FAN 220 | Unidad | 1 | ||
225 | Mantenimiento Correctivo - Ventilador Axial | Unidad | 1 | ||
226 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Ventilador Axial | Unidad | 1 | ||
227 | Mantenimiento Correctivo - Ventilador Centrifugo 127/220V | Unidad | 1 | ||
228 | Mantenimiento Correctivo - Mano de Obra- Ventilador Centrifugo 127/220V | Unidad | 1 |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de Conformidad
|
Nota de |
Eventual, al término de la ejecución de cada orden de servicio.- |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.