Alcance y descripción de las obras

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1.Losa de Hº (para base de pilares de Hº prefabricado):

  • Material: Hormigón (Hº) prefabricado
  • Especificaciones adicionales: Diseñada para soportar la carga de los pilares prefabricados.
  1. Muro de piedra bruta colocada:

Los anchos   y las profundidades de  las zanjas serán    de  la  misma medida de  los  cimientos que contendrán,  especificados en los planos de cimentación. De las excavaciones se quitarán las piedras, troncos, basuras y cualquier otro material que por descomposición pueda ocasionar hundimientos. Los fondos  serán  uniformes y nivelados y deberán  llegar a  tierra firme. Si lloviese   estando  las zanjas abiertas, se procederá a limpiarlas de lodos y capas blandas antes de cargarlas. No se permitirá rellenos de  las zanjas en  caso de  errores  de  niveles. No se  realizará  ninguna  carga de  cimiento  sin previa autorización escrita del Fiscal de obras.

Cimiento de piedra bruta Se hará con piedra bruta tipo basáltica (se podrá utilizar además rocas sedimentarias del tipo arenisca y arenisca cuarcítica que forman parte  de las formaciones geológicas del país) colocada y trabada  con mezcla 1:2:10 (cemento  cal arena), pudiéndose también utilizar cemento  y arena  gorda con una mezcla 1:12. En caso de que  esta  cimentación deba  ser  modificada por problemas imprevistos del terreno, el Fiscal de obras indicará la solución del caso.

En el caso de las obras con estructura de H°A°, está prevista la ejecución de este rubro en los bordes de galería, como así también en los casos que por la topografía del terreno exija la construcción de muro de contención  por debajo  de la viga cadena  inferior  a fin de evitarse  el  escurrimiento  de los rellenos interiores. El CONTRATISTA deberá prever en este rubro el costo de dichos trabajos.

  1. Nivelación de ladrillos de 0.30 mts.:

Queda estrictamente prohibido el empleo de medio .Todos los muros de elevación de ladrillos con juntas a la vista se ejecutarán con ladrillos comunes o prensados conforme se indique en la Planilla de Obra.

Todo tipo de mampostería, responderá  exactamente  a las indicaciones detalladas en los planos. Queda absolutamente prohibido hacer engrosamientos ulteriores por medio de la aplicación   de ladrillos de plano. Los ladrillos deberán  estar bien mojados, se los hará resbalar a mano en el lecho del mortero, apretándolos de manera que éste rebase por las juntas y se recogerá el que fluya de los paramentos. salvo los imprescindibles  para la trabazón y, en absoluto, el uso de cascotes. Los muros, las paredes  y pilares se  erigirán perfectamente a plomo, con paramentos  bien paralelos ante  sí y sin pandeos. Se construirán simultáneamente y al mismo nivel en todas las partes trabadas o destinadas  a serlo para regularizar el asiento y el enlace de la albañilería. No se preparará más mortero de cal que el que pueda usarse en el día, ni más mortero de cemento que el que deba usarse dentro de las dos horas siguientes a su preparación.  Todo mortero de cal que se hubiera secado o que no vuelva a ablandarse sin añadirle agua, será desechado.  Igualmente se desechará,  sin intentar ablandarlo, todo mortero  de cemento que haya comenzado  a utilizar

  1. Poste de Hº prefabricado curvo reforzado - long. de 2.50 mts.:
    • Material: Hormigón (Hº) prefabricado reforzado
    • Longitud: 2.50 metros
    • Forma: Curva

Son postes  reforzados   (4" x 4" x 2.20 m) que van en los extremos  del alambrado  con sus puntales  de (2"  x 3" x  1.80 ro). Cuya función  es de sostener  el alambrado manteniéndolo   tenso  y firme.  Se entierra   a una profundidad   de 0.70 m dejando  un  1.70 m hacia  arriba.  Con el  uso de un pizón  y una plomada  nos aseguramos   que el mismo quede firme  y nivelado.

  1. Tejido de alambre (malla metálica de 2" - calibre 12):

Colocar  un alambre  liso con su respectivo  torniquete  a 1.50 m (punto 1). Tensar suavemente.   Desplegar   el tejido  romboidal  y colgarlo  del alambre  liso, (de esta forma evitaremos  esfuerzo  extra y trabajo).  Luego  colocaremos   las planchuelas   de hierro  en los  extremos  y procederemos    a estirarlo  y a sujetarlo  con los ganchos  que van en los postes  esquineros 

  1. Alambre de púa:
    • Material: Alambre de púa galvanizado
  2. Alambre liso galvanizado Nº 9:
    • Material: Alambre liso galvanizado
    • Número: 9
  3. Mano de Obra: La Limpieza comprende  todos  los  trabajos  necesarios  para  dejar  perfectamente limpio  interior  y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes,  etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio.  Las zanjas para el apagado de cal serán   rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad   de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos.

     

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)] NO APLICA

[Permisos de la ERSSAN] NO APLICA

 

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Unidad Solicitante: Arq. Pedro A. López D - Fiscalizador de Obras de la Municipalidad de Yuty, a solicitud del Lic. Ever Vera Dávalos, Intendente Municipal, remite a la UOC el proyecto Ejecutivo para la construcción de cercado, solicitando el inicio de la tramitación de la contratación correspondiente.
  • La necesidad que se pretende satisfacer: Es de dotar de una infraestructura edilicia en buenas condiciones a los alumnos, docentes y poblacion en general que asisten a la Institucion educativa.
  • Justificación de la planificación, se trata de un procedimiento que responde a una necesidad temporal.
  • Especificaciones técnicas: Las especificaciones técnicas establecidas en el presente llamado han sido elaborados por un profesional, consultor contratado, debidamente capacitado, para la realización de los proyectos, en sintonía con las normativas legales vigentes y según las verificaciones hechas.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Se remiten como adjuntos en el SICP.
     
     
     

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

En un periodo de Construcción de 60 días corridos, computados desde la orden de inicio de obras. Se llevarán a cabo en el Colegio Nacional de Santa Barbara de la Comunidad Santa Barbara - Distrito de Yuty-

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

NDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Informe 1

Informe

Agosto 2024

Informe 2

Informe

Setiembre 2024