Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Ing. Rodrigo Fernandez, Director de la Dirección de Tic´s de la Secretaría Nacional de Turismo.
El pedido obedece a la necesidad de mantener un stock de impresoras constantemente actualizado para así prevenir la obsolecencia de los equipos; evitar, en la medida de lo posible, la realización de llamados para reparación de impresoras debido al alto costo que esto implica. Además, con la modalidad de alquiler, se podrá realizar una mejor trazabilidad del uso racional de los recursos institucionales, mediante el control de cantidad de impresiones por usuario y/o grupos de trabajo.
El mismo responde a una necesidad periódica.
Las EETT fueron establecidas conforme a las necesidades institucionales.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Ítem |
Descripción |
1 |
Copias/Impresiones incluidas en A4/Oficio B/N |
2 |
Copias/Impresiones incluidas en A4/Oficio Color |
Monto Mínimo | Gs. 200.000.000.- |
Monto Máximo | Gs. 400.000.000.- |
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Especificaciones técnicas Impresora monocromática:
Especificaciones Técnicas |
Requerimientos Mínimos |
Información Básica |
|
Velocidad |
47 ppm |
Ciclo de trabajo mensual (pág/mes) Máximo |
110,000 impressions |
Volumen mensual recomendado (pág/mes) |
12,000 impressions |
ESPECIFICACIONES GENERALES/MANEJO DE PAPEL |
|
Primera vez de la copia |
6 seg |
Multicopia |
47 cpm |
Capacidad de papel estándar |
550 hojas |
Bypass |
150 hojas - Podrán ser aceptadas bandejas adicionales para cumplir con el volúmen establecido. |
Tamañp original máximo |
8-1/2 x 14 |
Resolución de copia |
600 X 600 dpi |
Memoria del sistema |
2-GB RAM |
Dúplex |
Auto (1:2,2:2,2:1) |
Tamaños del papel |
Hasta oficio |
Alimentador de Documentos |
RADF o Alimentador automático de documentos bilaterales (ADF) de 100 hojas. |
Capacidad de alimentador de documentos |
60 orig |
Capacidad bandeja salida est. |
250 sheets |
Detalles del panel de control |
|
Panel de control |
5" o superior color tactil |
Selector de cantidad |
1 to 999 (0 to 9 touch keys) |
Especificaciones de conectividad |
|
Ayuda del sistema operativo |
Window Server 2016 en adelante, 8.8.1, 10, Mac OS X 10.9+, Citrix, linux, UNIX |
Interfaz usb |
estandar 3.0 |
Interfaz de red |
Std Ethernet. Opt wireless |
Tipo de interfaz |
10/100/1000 Base TX, 802.11b/g/n |
Especificaciones de la impresora |
|
Velocidad |
47 ppm |
Tiempo de primera página en b/n (seg.) |
8 seg |
Impresión desde usb |
Yes (JPEG, PDF, PDF/A, TIFF, XPS) |
Resolución |
1200 x 1200 dpi |
Procesador |
Dual Core 1.05 GHz |
PDL/PCL |
PCL 6 o superior, Adobe PostScript 3 |
Escaner y Especificaciiones de Gestión de Imagen |
|
Velocidad de escaneo (una cara/doble cara) |
29 ipm color, 55 ipm mono/14 ipm color, 26 |
Resolución máxima |
600 X 600 PPP |
Formatos de archivos compatibles |
JPEG, PDF, searchable PDF, secure PDF, TIFF, XPS |
Especificaciones técnicas Impresora a Color:
Especificaciones Técnicas |
Requerimientos Mínimos |
Información Básica |
|
Velocidad |
36 ppm color/36 ppm black |
Ciclo de trabajo mensual (pág/mes) Máximo |
80,000 páginas |
Volumen mensual recomendado (pág/mes) |
5,000 páginas |
ESPECIFICACIONES GENERALES/MANEJO DE PAPEL |
|
Primera vez de la copia |
11 seg color/8 seg black |
Multicopia (Ltr/Lgl/Ldgr) |
36 cpm color/36 cpm mono |
Capacidad de papel estándar |
550 hojas |
Bypass |
150 hojas - Podrán ser aceptadas bandejas adicionales para cumplir con el volúmen establecido. |
Tamaño original máximo |
8-1/2 x 14 |
Resolución de copia |
600 X 600 dpi |
Memoria del sistema |
2-GB RAM |
Dúplex |
Auto (1:2,2:2,2:1) |
Tamaños del papel |
Hasta oficio |
Alimentador de Documentos |
Std DSPF o RADF o Alimentador automático de documentos bilaterales (ADF) de 100 hojas. |
Capacidad de alimentador de documentos |
50 orig |
Capacidad bandeja salida est. |
250 sheets |
Detalles del panel de control |
|
Panel de control |
5" o superior color tactil |
Selector de cantidad |
1 to 999 (0 to 9 touch keys) |
Especificaciones de conectividad |
|
Sistemas Operativos Compatibles |
Window Server 2016 en adelante, 8, 8.1, 10, Mac OS X 10.9+, Citrix, linux, UNIX |
Interfaz usb |
estandar 3.0 |
Interfaz de red |
Ethernet, opt wireless |
Tipo de interfaz |
10/100/1000 Base T, 802.11b/g/n |
Especificaciones de la impresora |
|
Velocidad |
36 ppm color/36 ppm mono |
Tiempo de primera página en b/n y color (seg.) |
13 seg color/12 seg mono |
Impresión desde usb |
Yes (JPEG, PDF, PDF/A, TIFF, XPS) |
Resolución |
600 x 600 x 8 ppp |
Procesador |
Dual Core 1.05 GHz |
PDL/PCL |
PCL 6 o superior, Adobe PostScript 3, XPS |
Escaner y Especificaciiones de Gestión de Imagen |
|
Velocidad de escaneo (una cara/doble cara) |
21 ipm color, 40 ipm mono/27 ipm color, 52 |
Resolución máxima |
600 X 600 ppp |
Formatos de archivos compatibles |
JPEG, PDF, searchable PDF, secure PDF, TIFF, XPS |
Escala |
24 -bit color/8-bit escala de grises |
Condiciones Generales
Para dar cobertura total a la institucion se requiere que la cantidad de impresoras sea minimamente 17 impresoras multifuncion Monocromatica y 17 Multifuncion a Color.
Los servicios deberán incluir:
Provisión de máquinas de tecnología digital, nuevas y sin uso previo, que cuenten una solución de software para la administración centralizada de dispositivos, así como la emisión de reportes de contadores de impresión/copia de manera remota. Además, la solución de software debe monitorear el estado de las impresoras y el nivel de sus respectivos insumos.
El servicio debe incluir todas las licencias necesarias para la utilización de los equipos como la solución de software, sin límites de usuarios. Si la solución de software se ejecuta en un entorno propietario (sistema operativo y base de datos) deberá contar con su respectiva licencia.
Se requiere el traslado e instalación de los equipos a la oficina central de la SENATUR, sito en Palma 468 e/ Alberdi y 14 de Mayo, cumpliendo con la puesta en marcha, configuración, adecuación a los requerimientos de uso en general, en cada uno de los lugares indicados por la Dirección de TICs.
Stock permanente de repuestos e insumos; se entenderá por insumos los tóner de las impresoras.
La oferta deberá ser sin papel.
La Capacitación a Usuarios y Administradores de los dispositivos en cada punto de instalación.
Asistencia Técnica Permanente y Especializada.
Servicio de Mesa de Ayuda con recursos tecnológicos y humanos calificados para gestionar soluciones, o determinar asistencias técnicas ante posibles incidencias; esto por medio de contactos telefónicos, mensajería instantánea, correo electrónico y en forma presencial si es necesario.
Ejecución de Mantenimientos Preventivos.
Ejecución de Tareas y actividades correctivas con cobertura de mano de obra para reparaciones de cualquier índole.
Provisión de Insumos y Repuestos Originales que fuesen requeridos de forma inmediata y con disponibilidad permanente, para una pronta solución a los inconvenientes técnicos o solicitud de insumos.
El contratista debe contar con un Centro de Servicio Técnico, Infraestructura y talleres equipados con tecnología e instrumentos de diagnóstico y reparación, mobiliarios, stock permanente de repuestos e insumos dispuestos en áreas físicas para servicios en simultáneo de varios equipos. La convocante se reserva el derecho de visitar las instalaciones del contratista en el momento que considere necesario desde el periodo de evaluación y hasta el cumplimiento de la vigencia del contrato.
La cobertura integral de la mesa de ayuda deberá contemplar servicios de lunes a viernes en horarios de oficina, de 07:00 a 15:00, con cargas horarias de 8 (ocho) horas, como mínimo, con el fin de garantizar en todo momento el excelente funcionamiento de los dispositivos instalados y la calidad del Servicio.
Recolección de cartuchos y todo desecho de la misma índole, salvaguardando el manejo de desperdicios de manera responsable y amigable con el medio ambiente.
Todos los costos de traslado de personal y materiales, así como costos derivados de visitas a los sitios de ejecución de los servicios, quedan a cargo del oferente, y deberán estar incluidos en la oferta económica.
Todo lo necesario para alcanzar el objetivo del proyecto deberá ser previsto y deberá ser incluido tales como accesorios e insumos, conocimiento técnico y equipamientos necesarios para garantizar las mejores prácticas.
Plan de Suministro De Servicios
La contratante emitirá una Orden de Servicio, para la instalación de los equipos y ponerlas en condiciones óptimas para su perfecto funcionamiento de acuerdo a lo señalado en las especificaciones técnicas, en un plazo máximo de 30 (treinta) días hábiles, contados a partir de la fecha de la recepción efectiva de la Orden.
Fiscalizaciones
En todas sus relaciones con el Contratista, durante la ejecución de los trabajos, la Convocante estará representado por la Dirección de TICs, quienes tendrán a su cargo el encaminamiento de la solución de los problemas que se presenten.
Las maquinas deberán contar con un sistema capaz de arrojar conteo de la cantidad de copias realizadas, cuando se requiera. La contratante y la empresa adjudicada deberán realizar lecturas mensuales para su control correspondiente y la firma de planillas de conteo en forma mensual para su posterior pago por las mismas. La Contratante y el Contratista deberán designar a personas encargadas de realizar dichas lecturas en forma periódica para establecer un margen de control.
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
ítem |
Descripción del Bien |
Cantidad |
Lugar de Prestación de los servicios |
Fecha Final de los bienes para la ejecución de los servicios |
1 |
Impresora monocromática |
17 |
Edificio Central de la SENATUR Palma 468 e/ Alberdi y 14 de Mayo |
Hasta en un máximo de 30 (treinta) días hábiles, a partir de la recepción de la Orden de Servicio, para la instalación de la totalidad de los bienes requeridos. |
1 |
Impresora a color |
17 |
Edificio Central de la SENATUR Palma 468 e/ Alberdi y 14 de Mayo |
Hasta en un máximo de 30 (treinta) días hábiles, a partir de la recepción de la Orden de Servicio, para la instalación de la totalidad de los bienes requeridos. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Informe de servicios |
Informe de servicios suscripto por representantes de la Contratante y Contratista. |
La presentación será en forma mensual, conforme a las lecturas mensuales, arrojados por el sistema de cada equipo, el cual deberá arrojar el conteo de la cantidad de copias e impresiones realizadas. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.