Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Abg. René Sebastián Genes Faraldo, Director de la Dirección de Desarrollo de Recursos Humanos de la Corte Suprema de Justicia.
En virtud de precautelar el bienestar y la salud de los Magistrados y Funcionarios en general, que conforman el plantel del Poder Judicial, así como de sus grupos familiares directos.
El derecho de acceso a la salud, junto al derecho a la vida son inherentes a la persona humana y conforman los pilares fundamentales y básicos de los Derechos Humanos.
La planificación se realiza de manera sucesiva, considerando la necesidad del cumplimiento de las leyes vigentes.
Las mismas fueron elaboradas conforme a las recomendaciones de los profesionales médicos, con el objetivo de que la cobertura se encuentre lo más ajustada posible a los requerimientos actuales en materia de salud, además procede al ajuste de las condiciones contractuales, considerando la experiencia adquirida durante la, ejecución del contrato.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
BENEFICIARIOS:
Serán tomados como miembros del grupo FAMILIAR al titular, su cónyuge (ya sea por matrimonio formal o por unión de hecho, para la inscripción será obligatoria la presentación de la documentación respaldatoria), sus hijos/as solteros hasta el mes que cumplan 21 años, los hijos discapacitados sin límites de edad. Las discapacidades serán determinadas a través del certificado expedido por la SECRETARIA NACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (SENADIS).
Serán tomados como miembros del grupo al titular, sus hijos/as solteros/as hasta el mes que cumplan 21 años. Los hijos discapacitados sin límites de edad. Las discapacidades serán determinadas a través del certificado expedido por la SECRETARIA NACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (SENADIS).
ADHERENTES CON COSTO Y A CUENTA EXCLUSIVA DEL TITULAR (PARA GRUPO FAMILIAR Y/O INDIVIDUAL)
• Hasta 40 años: 30% del costo establecido para el titular del contrato.
• Mayor de 40 años y hasta 59 años: 40% del costo establecido para el titular del contrato.
• A partir de los 60 años y hasta 74 años: 50% del costo establecido para el titular del contrato.
• A partir de los 75 años: 60% del costo establecido para el titular del contrato.
En caso de existir algún funcionario/a casado/a también con funcionario/a de la Institución, el seguro será abonado SOLAMENTE POR UNO DE ELLOS, incluyendo al otro funcionario/a al grupo FAMILIAR. Este grupo estará conformado por: su cónyuge ya sea por matrimonio formal o por unión de hecho (para la inscripción será obligatoria la presentación de la documentación respaldatoria) y los hijos/as solteros de cada funcionario hasta el mes en que cumplan 21 años. Los hijos discapacitados sin límites de edad. Las discapacidades serán determinadas a través del Certificado expedido por la SECRETARÍA NACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (SENADIS)
ADHERENTES CON COSTO Y A CUENTA EXCLUSIVA DEL TITULAR (PARA GRUPOS FAMILIARES CONFORMADOS POR FUNCIONARIOS CASADOS ENTRE SI)
1. El estado vegetativo persistente es una condición clínica en que la persona no da ningún signo evidente de conciencia de sí o del ambiente, y parece incapaz de interactuar con los demás o de reaccionar a estímulos adecuados.
2. El coma es un estado grave de pérdida de conciencia, constituye un síndrome en la expresión de un fuerte trastorno de las funciones cerebrales.
|
Urgencias y emergencias en Sanatorio:
Atención domiciliaria:
|
|
Maternidad:
Unidad de Terapia Intensiva
|
ESPECIALIDAD |
CANTIDAD MÍNIMA DE PROFESIONALES REQUERIDA |
Alergias y vías respiratorias |
8 (ocho) |
Anatomía Patológica |
5 (cinco) |
Anestesiología |
50 (cincuenta) |
Cardiología |
10 (diez) |
Cardiología - Hemodinamia |
2 (dos) |
Cardiología Pediátrica |
4 (cuatro) |
Cirugía Cardiovascular |
4 (cuatro) |
Cirugía General |
25 (veinticinco) |
Cirugía Neurológica |
5 (cinco) |
Cirugía Oncológica |
10 (diez) |
Cirugía Pediátrica |
9 (nueve)) |
Cirugía Plástica Reparadora |
6 (seis) |
Cirugía Tórax |
3 (tres) |
Cirugía Video Laparoscópicas |
15 (quince) |
Clínica Medica |
30 (treinta) |
Coloproctología |
10 (diez) |
Dermatología (Adultos y Pediátrica) |
12 (doce) |
Diabetología-Endocrinología (Adultos y Pediátrica) |
10 (diez) |
Fisioterapia-Kinesioterapia y Rehabilitación (incluye hidroterapia) |
5 (cinco) |
Flebología |
6 (seis) |
Fonoaudiología (Adultos y Pediátrica) |
4 (cuatro) |
Foniatría |
1 (uno) |
Gastroenterología (Adultos y Pediátrica) |
10 (diez) |
Geriatría |
5 (cinco) |
Ginecología y Obstetricia |
50 (cincuenta) |
Hematología y Hemoterapia |
6 (seis) |
Hepatología |
1 (uno) |
Infectología (Adultos y Pediátrica) |
5 (cinco) |
Mastología |
7 (siete) |
Medicina Familiar |
2 (dos) |
Nefrología (Adultos y Pediátrica) |
6 (seis) |
Neumología (Adultos y Pediátrica) |
8 (ocho) |
Neurología Clínica (Adultos y Pediátrica) |
8 (ocho) |
Nutrición (Adultos y Pediátrica) |
6 (seis) |
Oftalmología (Adultos y Pediátrica) |
25 (veinticinco) |
Oncología (Adulto y Pediátrica) |
5 (cinco) |
Otoneurología |
2 (dos) |
Otorrinolaringología |
15 (quince) |
Pediatría |
50 (cincuenta) |
Psicología (Adultos y Pediátrica) |
5 (cinco) |
Psicopedagogía |
2 (dos) |
Psiquiatría |
6 (seis) |
Reumatología (Adultos y Pediátrica) |
4 (cuatro) |
Traumatología Ortopédica (Adultos y Pediátrica) |
35 (treinta y cinco) |
Toxicología |
1 (uno) |
Urología (Adultos y Pediátrica) |
15 (quince) |
El beneficiario gozará de cobertura para las prestaciones médicas establecidas y descriptas a:
a.1 Pensión sanatorial, honorarios profesionales del médico Coordinador de la Unidad de Terapia Intensiva e Interconsultores convocados por el Terapista Coordinador, servicio de enfermería.
a.2 Alimentación del paciente incluye dieta oral convencional para el paciente de acuerdo a las indicaciones del médico tratante, incluye además los honorarios para la formulación de las dieta enteral y dieta parenteral en internación en caso de ser necesaria y de acuerdo a las indicaciones de los profesionales. Los preparados nutricionales y el soporte nutricional, se encuentran incluidos dentro de la cobertura de medicamentos y descartables.
a.3 Equipos propios de la Unidad de Terapia Intensiva con colchones de agua y aire.
a.4 Fisioterapia de cualquier naturaleza (según punto 18. a).
a.5 Todos los medios auxiliares de diagnósticos, servicios laboratoriales, radiológicos (según el anexo).
NRO. |
DEPARTAMENTO |
CANTIDAD MINIMA |
1 |
Concepción |
2 |
2 |
San Pedro |
1 |
3 |
Cordillera |
2 |
4 |
Guairá |
2 |
5 |
Caaguazú |
3 |
6 |
Caazapá |
1 |
7 |
Itapúa |
3 |
8 |
Misiones |
1 |
9 |
Paraguarí |
2 |
10 |
Alto Paraná |
4 |
11 |
Central |
3 |
12 |
Ñeembucú |
1 |
13 |
Amambay |
1 |
14 |
Canindeyú |
1 |
15 |
Boquerón |
1 |
16 |
Presidente Hayes |
1 |
1 |
Alto Paraguay |
1 |
RADIOTERAPIA
HEMODINAMIA
Las enfermedades o afecciones preexistentes y crónicas NO SERÁN CONSIDERADAS como servicios sin cobertura para los titulares, sus beneficiarios y adherentes, con las limitaciones establecidas en el punto 4 Inc.) b.
Se detallan a continuación:
% de Saturación de Hierro 17 Beta Estradiol 17 Cestosteroides 17 Hidroxicorticosteroides 17 OH Progesterona 5 Hidroxi-Indol Acético Acido Acetil Salicílico Acido Cítrico (o) Acido Cítrico (semen) Acido Fenil Pirúvico (Fenilcetonuria) Acido Fólico Acido Hipúrico Acido Láctico AcidoMetilhipúrico Acido Pirúvico Acido Urico Acido Urico (o) Acido Valpróico Acido VanilMandélico ACTH Amilasa ADA Asto Adenovirus IgG/IgM Adenovirus-AG Aglutinina Anti A Aglutinina Anti B Agua - Análisis Bacteriológico Agua - Est. Físico Químico y Bacteriológico Alatop Albumina Anti CardiolipinaIgG Anti CardiolipinaIgM Anti CCP Anti TPO Anti DNA Anti LA (SS-B) Anti RNP Anti RO (SS-A) Anti SM Anti Transglutaminasa IGA Anti TrypanosomaIgG Anti TrypanosomaIgM Antibiograma para Anaerobios y Aerobios Antic. Anti DNA Antic. Anti HIV Antic. Anti Listeria Antic. Anti MúsculoLiso Antic. Anti Rubeola - IgG Antic. Anti Rubeola - IgM Antic. Anti SCL-70 Antic. Anti Toxoplasma IgG Antic. Anti Toxoplasma IgM Antic. Antiendomisio IgA Antic. Antiendomisio IgG Antic. Antigliadina IgA Antic. Antigliadina IgG Antic. Antimicrosomales Antic. Antimitocondriales Antic. Antinucleares (ANA) Antic. Antireticulina Antic. Antitiroglobulinas Antic. Antitiroideos Antic. JO 1 Anticoagulante Lúpico Anticuerpos Irregulares Anti-GBM IgG Anti-GBM IgM Antígeno para Cryptococcus Cobre CoccidiodinaIntraderm. Colesterol HDL Colesterol LDL Colesterol Total Colesterol VLDL Colinesterasa Coloración de Giemsa Coloración de Gram Coloración de Kinyoun Coloración de Tinta China Coloración de Ziehl Neelsen Complemento Hemolítico (CH50) Concent. de Hemoglobina Corpuscular Med. Coombs Directo Coombs Indirecto Coombs Indirecto Cuantitativo Coprocultivo Coprofuncional Coproporfirinas Cortisol Cortisol AM Cortisol Plasmático Cortisol PM Cortisol Urinario CoxiellaBurnettiIgG CoxiellaBurnettiIgM Coxsackie A IgG Coxsaquie A IgM Coxsaquie B IgG Coxsaquie B IgM Crasis Sanguínea Completa Creatinina Creatinina (o) Crioaglutininas Crioglobulinas Criptococcus Esperma Cultivo y Antiobiograma Espermograma Esputo - Coloración de Ziehl Esputo - Cultivo para B.A.A.R. Esputo - Cultivo para Gérmenes Comunes Esputo - Eosinófilos - Mastocitos Esputo - Frotis Esteatocritos Estradiol Estradiol Libre Estudio Capilar Investigación de Hongos Exceso de Base Excreción de Creatinina F.T.A. - ABS en L.C.R. IgG F.T.A. - ABS en L.C.R. IgM F.T.A. - ABS IgG Ac. F.T.A. - ABS IgM Ac. Factor IX Factor Reumatoídeo (Artritest) Factor Reumatoídeo Isotipos IgA Factor Reumatoídeo Isotipos IgG Factor Reumatoídeo Isotipos IgM Factor V Leyden Factor VIII Fenil Alanina Fenil Cetonuria Fenil hidantoína Fenitoína Fenobarbital Fenoles Ferritina Fibrinógeno Fibrinólisis Fórmula Leucocitaria Diferencial Fosfatasa Acida Prostática Fosfatasa Acida Total Hamburger Hanta Virus IgG Hanta Virus IgM Haptoglobina HAV - IgG (Antic. Hepatitis A) HAV - IgM (Antic. Hepatitis A) HBC - ac - IgG (Anti Core) HBC - ac - IgM (Anti Core) HBE - Ac HBE - Ag HBS - Ac HBS - Ag (Antígeno de Superficie-Hepatitis B HCG Cuantitativo Tumoral (marc. tumoral) HCG libre HCO3 HCV - Ac (Antic. Hepatitis C) HDL - Colesterol Heces - Benedict Heces - Examen Parasitológico Heces - Examen Parasitológico Seriado Heces - Flora Microbiana Heces - Frotis Heces - Hongos Heces - Microscopía Funcional Helicobacter Pylori IgG Helicobacter Pylori IgM Hematocrito Hemocultivo - Aerobios/Anaerobios Hemoglobina Hemoglobina Corpuscular Media Hemoglobina fetal Hemoglobina Glicosilada Hemograma Hemoparásitos - Gota Gruesa Hemoparásitos Observación Perfil Gonadal Perfil Hepático Perfil Lipídico Perfil Miocardio Perfil Pre-Natal Perfil Pre-Operatorio Perfil Químico Rast F76 Caseína Rast F77 Betalactoglobulina Rast. Abeja Secresión Uretral - Cult. Gérm.Com. y T-M Secreción Uretral - Cultivo Thayer-Martin Secreción Uretral - Frotis Secreción Vaginal - Cultivo y Antibiograma Secreción Vaginal - Examen Fresco Test de estimulación con TRH Test del Piecito Test de Inhibición con Dexametasona Test de O’Sullivan Test de Quilomicrones Test de Tzanck Test del Sudor Test para Dengue (NS1Ag) Test para Covid Test para HIV Testosterona Libre Testosterona Total TrypanosomaIgM |
Calcio Calcio (o) Calcio Iónico Calcitonina Cálculo Urinario Campylobacter - cultivo Carbamazepina Carboxihemoglobina Cariotipo Catecolamina C3 C4 Ca125 Ca15.3 Ca 19.9 CD4 CD8 CEA Células LE Ceruloplasmina Centrómero Cetonemia Cetonuria CH100 (Complemento Hemolítico) Chagas - Ac Chagas IgG Chagas IgM Chlamydias Secreción Conjuntival Chlamydias Ac. IgG Chlamydias Ac. IgM Chlamydias Orina Chlamydias Pneumoniae (secreción nasal) Chlamydias Secreción Genital CIM (Concentración Inhibitoria Mínima) CK MB CK TOTAL Citomegalovirus Color Giemsa Citrato Clearence de Creatinina Clearence de Urea Cloro Cloruros Cloruros (o) Cloruros LCR Clostridium Difficile Clotest CMV - IgG CMV - IgM CO2 Total Cristosporidyum Cuerpos Cetónicos Cuerpos Cetónicos (o) Cultivo de Anaerobiosis Cultivo de Listeria Cultivo en Aerobiosis Cultivo para B.A.A.R. Cultivo para Gérmenes Comunes Curva de Glucosa (3 horas) Curva de Glucosa (4 horas) Curva de Glucosa (5 horas) Curva de Glucosa embarazo Dehidrostestosterona Detección de cristales Dhea SO4 Digitoxina Digoxina Dimero D Dimero D cuantitativo Dopamina Dopamina (o) Dosaje de NTX Dosaje de Renina Dosaje para Digitálicos EBV - EA EBV - VCA IgG EBV - VCA IgM Eco-Virus IgG Eco-Virus IgM Efedrina Electroforesis de Hemoglobina Electroforesis de Lipoproteínas Electroforesis de Proteínas Electroforesis de Proteínas (LCR) Electrolitos Electrolitos (o) Enzimas Cardiacas Eritrosedimentación Fosfatasa Alcalina Fosfolípidos Fósforo Fósforo (o) Fragilidad de los Hematíes Fragilidad Osmótica Frotis de Sangre Periférica Fructosamina FSH FSH Seriado FT3 FT4 FTI G.O.T. G.P.T. Gamma G.T. Gamma Globulina Gases Arterial y Venoso Gastrina Gentamicina Globulina Glucohemoglobina Glucosa Glucosa (o) Glucosa Pre y Post Prandial Glucosuria Granulaciones Tóxicas Gravindex H.C.G. Sub Unidad Beta H.C.G. Sub Unidad Beta Cuantitativa Directa Hepatitis Delta ac Herpes - Secreción Genital Herpes 1 IgG Herpes 1 IgM Herpes 2 IgG Herpes 2 IgM Oxiuros P.D.F. P.P.D. P.S.A. PAP PAPP-A Parainfluenza 1 Parainfluenza 2 Parainfluenza 3 Parainfluenza IgG Parainfluenza IgM Parathormona Parotiditis IgG Parotiditis IgM Parvovirus PAS PAS Libre Paul Bunnel Pco2 PCR Cardioespecífica Péptido C Perfil Marcadores Tumorales Perfil Acido-Básico Perfil de Coagulación Perfil de la Función Adrenal Perfil de las Anemias Perfil de las Transfusiones Perfil de Pancreatitis Perfil de Tiroides Perfil Electrolítico Perfil ENA Rast., Avispa Rast., Chocolate Rast., Clara de Huevo Rast., Epitelio de Gato Rast., Epitelio de Perro Rast., Frutilla Rast., Leche de Vaca Rast., Penicilina Rast., Pescado Rast., Polvo de Casa Rast., Trigo Razón PSA Receptores Estrogénicos Reacción de Huddleson Reacción de Widal Recuento de ADDIS Recuento de Glóbulos Blancos Recuento de Glóbulos Rojos Recuento de Hamburger Recuento de Plaquetas Relación Calcio/Creatinina Resistencia Osmótica Eritrocitaria Reticulocitos Retracción del Coágulo Rotavirus Salicilato Sangre Oculta Sarampión IgM Secreción Faríngea - Cultivo y Antibiograma Secreción Genital - Cultivo y Antibiograma Secreción Nasal - Citología Secreción Prostática - Frotis Secreción Purulenta - Cultivo y Antibiog. Secreción Traqueal - Cultivo y Antibiograma Tine Test Tipificación Tipificación del Donante y Receptor Toxina para ClostridiumDifficile Transaminasa Transferrina Transglutaminasa Tisular Triglicéridos Troponina I Tiroglobulina Troponina T Trypanosoma IgG Ulcera Genital - Cultivo y Antibiograma TSH TSH Neonatal Urea Urea (o) Ureplasma Urobilina - Urobilinógeno Uroporfirina V.D.R.L. V.D.R.L. Cuantitativa V.D.R.L. en L.C.R. |
Herpes Ac HEV-Ac (Antic. Hepatitis E) Hidatosis (ant. Antihidatídico) Hierro Hierro Hepático (determinación cuantitativa) Hierro Sérico Histoplasmina Intraderm. Histoplasmosis HIV - P24 HLA-B27 Homocistina en orina Homocysteina Hongo - Cultivo e Identificación Hongos - Examen en Fresco Hormona de Crecimiento HTLV1 - 2 Identificación de Parásitos IgA IgA Secretoria en Saliva IgD IgE Total IgG IgM Índices Hematimétricos Índices de Riesgo Influenza A (sec. Nasal) Influenza A IgG Influenza A IgM Influenza B (sec. Nasal) Influenza B IgG Influenza B IgM Inmunoelectroforesis Inmunoglobulinas Inmunoglobulinas en LCR Insulina Insulinemia L.C.R. - Cultivo y Antibiograma L.D.H. L.H. Látex en L.C.R. Látex en Líquido Pleural Látex en orina Látex para LegionellaPneumofila Látex para Streptococcus Grupo A Látex para Streptococcus Grupo B Lavado Bronco Alveolar-Cultivo y ATB. Lavado Gástrico Parásitos LeishmaniaIgG LeishmaniaIgM Leptospirosis Lesión de Piel - Cultivo para Hongos Lesión Genital - Campo Oscuro Lesión Genital - Coloración de Fontana Lesión Genital - Coloración de Gram Linfa Cutánea Col. De Ziehl Lipasa Lípidos Totales Líquido Amniótico - Cultivo y Antibiograma Líquido Articular - Cristales Líquido Articular - Cultivo y Antibiograma Líquido Articular Citoquímico Líquido Ascítico - Cristales Líquido Ascítico - Cultivo y Antibiograma Líquido Cefalorraquídeo Citoquímico Líquido Gástrico - Cultivo y Antibiograma Líquido Gastroduodenal Parásitos Líquido Peritoneal - Cultivo y Antibiograma Líquido Pleural - Cultivo y Antibiograma Líquido Pleural Citoquímico Litio Magnesio Magnesio (o) Magnesio Eritrocitario Mar Test IgG Metahemoglobina Metanefrinas Metotrexate Micoplasma Pneumoniae IgM Microalbuminuria Mielocultivo Aerobios Mielocultivo Anaerobios Mycoplasma, cultivo e identificación Monotest Morfina (o) Mucoproteínas Mycoplasmas Hominis Mycoplasma Pneumoniae IgG N DNA Ds-Ac. Neisseria Nitrógeno Ureico Orina Cultivo y Antibiograma Orina 1er. Chorro Cultivo y Antibiograma Orina Chorro Medio Cultivo y Antibiog. Osmolaridad urinaria Osteocalcina Oxalato Perfil Renal Perfil Reumático pH pH - Heces pH - Orina Plaquetas Plasma Seminal Bioquímica Plomo PM-1 Pneumocystitis Carinii Pneumonía Atipica PO2 Porfobilinógeno Potasio Potasio (o) Preparación de Células L.E. Pro BNP Procalcitonina Pre albumina Progesterona Prolactina Proteina C Proteína C Reactiva Proteína C Reactiva Cuantitativa Proteína C Reactiva Ultrasensible Proteína de Bence Jones Proteína S Proteínas - Relación A/G Proteínas Totales Proteínas Totales (o) Protoporfirina Prueba Cruzada Mayor y Menor Prueba de Concentración Prueba de Dilución Prueba de Lazo Prueba Tolerancia a la Lactosa Punta de Catéter - Cultivo y Antibiograma Quilomicrones Raspado de Lengua Cultivo para Hongo Rast F76 Alfalactoalbúmina y Gram Secresión Vaginal pH Secreción Vulvo Vaginal - Cultivo Secreción Nasal - Cultivo y Antibiograma Serología para Papera IgG Serología para Papera IgM SHBG SimsHunner Sn Sodio Sodio (o) Somatomedina C Streptozima Sub-clases IgG SVG Swin Up T.P. T3 Libre T3 Total T3 Uptake T4 Libre T4 Neonatal T4 Total T4 Uptake Teofilina Test de Absorción a la Xilosa Test de APT Test de Arborización Test de Coombs Indirecto Test de estimulación (LH-RH) Test de estimulación con ACTH Test de estimulación con Glucagon Test de estimulación con HGH Test de estimulación con Metoclopramida Varicela IgM Virocitos Volumen Corpuscular Medio Virus Sinscicial Ag Virus Sinscicial IgG Virus Sinscicial IgM Vitamina B-12 Vitamina B6 Vitamina D Volumen Corpuscular Medio Waler Rose Yersenia Cultivo Zinc Alfafetoproteína (AFP) Alfa Amilasa-Amilasemia Androstenediona Antifosfolípidos IGG, suero Antifosfolípidos IGM, suero Apolipoproteína A Apolipoproteína B Bilirrubina Total -Bilirrubina T,D e I Bilirrubina Directa Bilirrubina Indirecta Calcio O (Espontánea) EBV-EBNA IGG EBV-EBNA IGM HCG Sub Unidad Beta Cuantitativa Helicobacter Pylori IGA H.O.M.A Rast para Gluten SAP Sec. Vaginal Cultivo p/ Streptococcus agalactiae Grupo B SAP Sec. Anal Cultivo p/ Streptococcus agalactiae Grupo B Test para Chikungunya IGG/IGM Tiempo de Sangría Tiroglobulina Tripsina Inmuno Reactiva Neonatal Troponina I Ultrasensible Varicela IGG Virus Sinsicial AG (VSR) Met. Inmunocromatográfica Zika IGG (por inmunocromatográfica) Zika IGM (por inmunocromatográfica) Chikungunya PCR 2/beneficiario/año Covid PCR 2/beneficiario/año Dengue PCR 2/beneficiario/año
|
INSTRUCTIVO DE COTIZACIÓN
El siguiente ejemplo es la forma de cotización que se utilizará en la planilla de precios al momento de cotizar.
Ejemplo:
COSTO MENSUAL |
|
Seguro Médico por beneficiario individual |
G.10 (*) |
Cantidad de meses del servicio |
X 24 meses |
Precio total por beneficiario, por 24 meses |
G. 240 (*) |
Cantidad máxima de beneficiarios |
X 14.000.- |
Precio total máximo |
G. 3.360.000 (*) |
(*) Los montos son solo a modo de ejemplo.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Conforme se detalla en las Especificaciones técnicas - CP
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Descripción del servicio |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 |
SERVICIO MEDICO Y SANATORIAL INTEGRAL PARA MAGISTRADOS Y FUNCIONARIOS DEL PODER JUDICIAL |
MES |
Todos los servicios, serán prestados de forma inmediata a partir del 01 de febrero de 2025, por el plazo de 24 meses, a todas las personas que ingresan en el listado inicial. En relación a los beneficiarios/adherentes que sean incluidos posteriormente a la firma del contrato, se acogerán inmediatamente a todos los beneficios inherentes a la prestación de servicios contratados y tendrán cobertura inmediata de acuerdo a lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones del llamado. | 24 (VEINTICUATRO) MESES |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
INFORME DEL ADMINISTRADOR DE CONTRATO |
INFORME |
MENSUALMENTE |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.