Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Nombre: Héctor Ramón Galeano Dure
Cargo: Jefe Dpto. Electromecánica
Dependencia: Dpto. Electromecánica Gerencia Técnica D.A.
El presente llamado se realiza con el propósito de satisfacer la necesidad eventual de reemplazo de Puente de Abordaje de Pasajeros o por su denominación en inglés Passenger boarding bridge (PBB) cuyo tiempo de funcionamiento alcanzó aproximadamente 45 años.
Justificación de la planificación de llamado
El sistema a ser adquirido; permitirá a la Principal terminal Aérea de la República del Paraguay contar con PBB de última generación en tecnología, fabricados para operar con una gran variedad de Aeronaves, esto a su vez permitirá repotenciar las actuales puertas de embarque y desembarque de pasajeros, remplazando los Puentes de Abordaje instalados en la actualidad; cuya capacidad de operación se limita a cierto tipo de aeronaves debido al diseño de su fabricación.
Las especificaciones técnicas establecidas, buscan que los puentes de abordaje de pasajeros a ser adquiridos, sean diseñados, fabricados y probados cumpliendo estándares internacionales de calidad y seguridad. Entre algunos podemos mencionar:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. OBJETO
Las presentes especificaciones técnicas, para la adquisición y montaje de dos puentes de abordaje (en adelante PBB) para las posiciones N° 1 y N° 4 del AISP, tienen por objeto determinar las características que deberán tener los bienes a ser adquiridos, los requisitos para el montaje y las condiciones que deberá cumplir el proveedor adjudicado.
2. CONSIDERACIONES GENERALES
El Contratista deberá cumplir con las normas y reglamentaciones vigentes, nacionales e internacionales, ajustarse y operar según el propósito para el que se realiza la presente contratación, a los efectos de desarrollar una obra prolija, eficiente y correctamente ejecutada.
La limpieza durante el transcurso de la obra será diaria y continua, no pudiendo quedar desechos o elementos en desuso (FOD) que puedan generar inconvenientes con las actividades aeroportuarias una vez que finalice su jornada laboral, para lo cual deberá prever los medios necesarios para tal fin.
Los trabajos que se realicen dentro de las áreas cubiertas, deberán ejecutarse evitando afectar la normal operación y funcionamiento de las actividades del Aeropuerto, para lo cual el Contratista procederá al sellado de las áreas de trabajo con las técnicas, procedimientos y materiales que correspondieran para asegurar la seguridad.
Se coordinará con las dependencias involucradas de la DINAC, los mecanismos, horarios y vías para los movimientos de personas, materiales, máquinas, herramientas, carga, descarga, acopio transitorio de materiales y equipos, para sus trabajos de obra.
Será a su exclusivo costo el cargo por la custodia, vigilancia y control de los materiales de su propiedad, no importando en qué lugar de la obra o del edificio se encuentren.
Si durante la ejecución de cualquiera de los trabajos, el Contratista dañara directa o indirectamente cualquier elemento de la propiedad de DINAC u otro usuario del Aeropuerto, deberá reponer en forma inmediata por otra de iguales características y sin costo.
El Contratista será garante substitutivo por todos aquellos elementos empleados que no sean de su fabricación y hayan sido de su provisión, debiendo incluirse dentro de la garantía la mano de obra y recursos necesarios para el recambio de los elementos defectuosos. La garantía cubrirá defectos de materiales, de mano de obra, vicios ocultos y de fabricación y no será declinable ni substituible.
El Contratista será responsable de verificar todas las dimensiones, cotas de niveles y/o cualquier otra medida de la obra, en la etapa de cotización y/o durante la ejecución de los trabajos, a los efectos de llegar a la correcta conclusión de los mismos.
Las instalaciones que se llevarán a cabo de conformidad con estas especificaciones generales, deberán incluir la totalidad del suministro e instalación de todos los materiales necesarios para formar una instalación completa, incluyendo todas las pruebas necesarias, los ajustes , puesta en marcha, garantía y mantenimiento según lo establecido; junto con el trabajo necesario para el correcto funcionamiento de las instalaciones.
Para los fines de la verificación y control, la DINAC estará representada por uno o más fiscales de la Gerencia Técnica D.A.
3. ALCANCE
Previo a la instalación de los nuevos puentes de abordajes (PBB) a ser adquiridos, el proveedor deberá realizar el desmontaje total de los equipos a ser reemplazados en las posiciones 1 y 4. El desmontaje se realizará cuidando no dañar los bienes retirados; que además deben ser trasladados para su disposición final, en donde la DINAC, a través del fiscal designado, lo indique (Dentro del predio del AISP).
Además, el contratista deberá proceder a la demolición del túnel fijo (mampostería) y reponer todas las losas de concreto que sean afectadas en el desmontaje, la demolición y el montaje de los nuevos puentes de abordaje.
El contratista estará obligado al adecuamiento de obras civiles de la fachada de la terminal, para aceptar la conexión de puente, la cual debe ser completamente impermeable. Así mismo de las fundaciones necesarias a realizar para el montaje de los PBB.
Por tratarse de un proyecto llave en mano, la empresa adjudicada deberá prever y realizar todas las obras civiles, arquitectónicas, la provisión y montajes electromecánicos y eléctricos necesarios para instalación de los PBB ofertados; así como cualquier modificaciones y/o readecuaciones necesarias; e incluir la totalidad de los materiales, la mano de obra, equipos y todo elemento necesario, detallado o no en las presentes especificaciones técnicas, para el correcto funcionamiento de los equipos. Por tal motivo, los oferentes deberán realizar una visita técnica al sitio, de modo a prever todo lo necesario para su cotización.
El trabajo incluye el diseño, cálculo, la preparación de todos planos y esquemas de instalación, la coordinación, suministro de materiales, fabricación, transporte, embalaje y envío, entrega al sitio, realización de las fundaciones necesarias, montaje e instalación, el control de calidad, pruebas de funcionamiento, ajustes, puesta en marcha, cursos de capacitación operativo y de mantenimiento, más la provisión de manuales de mantenimiento en idioma español en formato digital e impreso, así como un periodo de garantía de 2 años y mantenimientos preventivos durante ese lapso.
Los cálculos estructurales de zapatas, fundaciones, instalación de los pernos de sujeción, así como cualquier otro trabajo para la correcta ejecución de las instalaciones, deben ser realizados por el contratista.
El montaje deberá realizarse de la forma más estética posible, conforme a los estándares técnicos y requisitos exigidos; pudiendo la convocante, a través del fiscal designado; solicitar la corrección y/o reemplazo de lo ejecutado, en caso de ser necesario.
Los puentes deberán funcionar sin vibraciones impropias y con la menor cantidad posible de ruidos y no causarán molestias. Las vibraciones propias por el movimiento de los PBB no deberán ser transmitidas al edificio de la terminal.
Además, se deberá incluir con la oferta:
4. DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS
Un puente de abordaje de pasajeros (PBB) es una vía para que los pasajeros transiten entre la aeronave y el edificio de la terminal, que proporciona no sólo una transición segura, confortable e impermeable, sino que además agiliza la movilidad de los pasajeros y vehículos en la zona de estacionamiento, mejorando así en gran medida la eficacia en la gestión y el servicio de los aeropuertos.
En el presente apartado, se describe las principales funciones y características estructurales del puente de abordaje (PBB) tipo APRON DRIVE (telescópico) de 2 y 3 túneles con pared de vidrio y sistema de elevación electromecánico.
Los PBB deben tener la capacidad de rotar, extenderse/retraerse y elevarse/descender. Capacidad de dar servicio a una amplia gama de aeronaves comerciales según el diseño propuesto, atendiendo al área de plataforma disponible en las posiciones solicitadas.
Cuando se utilice la nomenclatura izquierda/derecha, se tiene que referenciar con el observador de espaldas al edificio terminal y mirando hacia la puerta del avión.
4.1 CARACTERÍSTICAS
Debe garantizar la seguridad de los pasajeros y la aeronave mediante el diseño detallado de todas las estructuras y funciones del PBB.
Los PBB deben estar preparados para ser a prueba de fallas, proporcionar topes mecánicos positivos para evitar el exceso de deslizamiento donde los componentes podrían llegar a ser desenganchados de su apoyo o guía. Además de estos topes mecánicos de seguridad se debe proporcionar interruptores limitadores de carrera para evitar el exceso de desplazamiento en condiciones normales de funcionamiento.
Debe garantizar la vida útil de las estructuras principales de PBB no menos de 20 años mediante la optimización de diseño de la estructura, selección de materiales y proceso de fabricación con una consideración de la condición geográfica de cada aeropuerto.
El diseño del sistema de control debe permitir que el control visual, sea claro y fácil para la operación del PBB.
La información de estado y fallo del PBB se debe visualizar en la pantalla LCD en la consola de control para evitar posibles problemas que se produzcan y proporcionar orientación de mantenimiento en línea.
Los PBB estarán equipados con sistemas de emergencia.
Sistema de iluminación de emergencia
En el interior de la rotonda, del túnel telescópico y de la cabina se deben instalar luces de emergencia que se activarán en situación de emergencia o fallo eléctrico del circuito normal de iluminación. En caso de una falla de energía, una batería asegurará el 10% de la iluminación como mínimo, durante al menos un periodo de 30 minutos.
Sistema de retracción manual
El sistema debe permitir que en caso de falla eléctrica, el PBB pueda ser remolcado, una vez liberados los frenos del grupo de ruedas.
Los alrededores del grupo de ruedas del PBB en movimiento se deberá controlar a través de CCTV ubicado debajo del puente y se muestran en la pantalla en la consola de control para una operación segura.
Los PBB debe ser diseñado, fabricado y probado cumpliendo estándares internacionales. De igual modo sucede con la selección de materias primas y componentes. Los estándares de referencia (o similares) deberán incluir como mínimo:
4.2 PARÁMETROS MÍNIMOS
Carga permitida (como mínimo)
Carga del Piso 300 kg/m2
Carga del Techo 120 kg/m2
Escalera de servicio 300 kg/m2
Condiciones de viento (Servicio) Hasta 100 Km/h
Viento en retracción total 150 Km/h
Condiciones de Trabajo (como mínimo)
Temperatura de trabajo -10°C ~ 43°C
Unidad Relativa Hasta 97%
Tamaño interno mínimo del túnel A (como mínimo)
Anchura: 1500 mm
Altura: 2135 mm
Ángulos de Rotación
Rotonda ±87,5º
Grupo de Ruedas ±90º
Cabina Izquierda: 90º, Derecha: 33º
Velocidad (aproximada)
Carga de la rueda (como mínimo) >20,5 Toneladas/rueda
Inclinación máxima del túnel No excede 10,00% (Normativa EU)
Fuente alimentación
4.3 COMPONENTES
La pasarela de embarque de pasajeros está compuesta de una rotonda, túneles telescópicos, tren de ruedas, sistema de elevación / descenso, cabina y servicio de acceso.
Los trabajos de cálculo, diseño y ejecución de la cimentación de las pasarelas, forman parte del alcance de los trabajos a realizar por el contratista.
La columna soporte será realizada en acero de espesor 8mm. Su base se fija a la plataforma mediante un juego de tuercas y contratuercas sobre los pernos de cimentación. Estos pernos de cimentación sobresalen ligeramente sobre la última capa de hormigón.
El roscado de los pernos de anclaje permitirá regular la altura del conjunto. Además en la columna de soporte también van fijadas cajas eléctricas de distribución así como algunos soportes para realizar el guiado de cable de alimentación de las pasarelas.
La longitud de la columna soporte se fabricará de acuerdo al nivel de plataforma exigido para cada posición, según el diseño propuesto.
Un extremo de la rotonda estará conectado al túnel fijo y el otro ensamblado al túnel telescópico. Deberá girar 87,5° tanto hacia ambos sentidos. El ángulo de rotación del túnel de la PBB se indicará en la consola de control. Un dispositivo medidor de ángulos deberá instalarse en la parte superior de la rotonda. La rotonda debe soportar la carga permanente, la carga de pasajeros, la carga de viento y el resto de cargas a que se someta el PBB. La limitación de seguridad incluye limitadores de pendiente y oscilación, lo cual debe limitar el movimiento del túnel telescópico dentro del rango especificado.
Características
Persiana: La cortina deberá ser de aluminio con la superficie tratada conforme a estándares de protección antiincendios NFPA-415.
Finales de carrera: La rotonda dispondrá de un doble final de rotación para limitar el giro de todo el conjunto completo alrededor del eje de apoyo de la columna. El primer interruptor limitador, deberá proporcionar una señal de alarma y reducir la velocidad a la mitad de la velocidad nominal. El segundo final de carrera, debe accionar el bloqueo de movimiento del pasillo en un sentido.
CCTV (circuito cerrado TV): Se instalará una cámara de operación diurna nocturna en una estructura colgante de la rotonda para tener visibilidad de la plataforma alrededor del grupo de ruedas y de la escalera de servicio. El operador podrá observar las imágenes en tiempo real desde una pantalla LCD instalada en la consola de control del PBB.
Los pasillos telescópicos estarán compuestos por dos o tres túneles (según el diseño propuesto), sistema de guiado y limitaciones de seguridad. El extremo del primer túnel estará ensamblado a la rotonda y el del túnel exterior con la cabina. En la parte frontal del túnel exterior se montarán las columnas de elevación y descenso y el grupo de ruedas. Dirigidos por este grupo de ruedas, los túneles telescópicos deberán girar 87,5° a izquierda y derecha, y extenderse o retraerse longitudinalmente.
Entre los túneles se deberá incluir un sellado para evitar que entre agua, viento, humo y polvo. Se deben instalar fines de carrera duales y los topes mecánicos para limitar la extensión y retracción del túnel, para asegurar un funcionamiento seguro. Debe contar con un dispositivo para medir la longitud del PBB.
Características
Paredes Laterales en vidrio: La estructura de los túneles está compuesta de techos, paredes laterales y paneles de suelo. Las paredes laterales estarán formadas por un armazón rectangular de tubos de acero. Las estructuras principales son de acero de estructura de alta calidad. Las paredes laterales serán montadas con cristal laminado. El puente de abordaje estará compuesto de paneles de vidrio de alta seguridad instalados en el exterior del entramado estructural.
El entramado de paneles de vidrio debe brindar amplia seguridad, aislamiento térmico y baja emisión. El vidrio usado debe cumplir las siguientes características:
Rampas de transiciones internas: Para facilitar la transición entre túneles, de deberán instalar rampas. Los bordes deben ser de colores llamativos para que el pasajero pueda advertir la presencia de estas rampas.
Pasamanos: Se deben colocar pasamanos de acero inoxidable en las rampas de transición a ambos lados del puente de embarque.
Impermeabilidad: El techo de los túneles debe contar con sistemas de conductos para drenado para impedir que se acumule agua. El agua de la lluvia que entra en la zona donde se solapan las partes internas y externas del túnel, será conducida a través de un conducto fabricado de un material inoxidable que se extiende a lo largo del túnel exterior hasta la zona de estacionamiento.
Cadena portacables: Se deberán montar bajo los túneles un sistema portador de cable, por el que irán los cables y líneas de control desde la rotonda hasta el túnel exterior cuando se extiende y se retrae cualquiera de los túneles. Constará de una cadena de energía (portador de cable) y un canal de soporte.
Se debe garantizar el aislamiento dieléctrico respecto a la estructura de la pasarela y será resistente a las inclemencias meteorológicas.
Límites de movimiento de los túneles: Los pasillos telescópicos deben estar equipados como mínimo, con un triple sistema de final de movimiento para limitar la traslación de movimiento durante el ensamblado del pasillo.
La cabina se encuentra en la parte frontal de la pasarela de embarque, y se usa para conectar con la puerta de pasajeros de la aeronave. Su tamaño interior debe ofrecer espacio suficiente para albergar por completo la puerta y la escotilla de la aeronave a servir, manteniendo en todo momento un margen de seguridad.
Ningún elemento metálico estará bajo ningún concepto en contacto con el fuselaje de la aeronave.
La cabina podrá rotar a izquierda y derecha para alinearse con la puerta de la aeronave. El ángulo de rotación debe mostrarse en el panel de control. Se deben instalar tanto interruptores limitadores eléctricos como paradas mecánicas en las posiciones límite de rotación.
Características
Canopy: Deberá montase en el extremo superior frontal de la cabina. El borde exterior de cada pliegue debe estar cubierto con ribetes de acero inoxidable o aluminio para evitar distorsiones en la cubierta y mantenerla libre de agua. El canopy debe ser de un tejido impermeable, no tóxico, duradero y retardante a la llama, según el estándar NFPA-415. Debe mantener ambos lados de la cubierta firmes alrededor del fuselaje de la aeronave y detenerse automáticamente mediante sus equipos a prueba de presión.
Sistema de auto-nivelación: El sistema de auto-nivelado se debe instalar en el extremo frontal de la cabina. Su función es detectar el movimiento vertical causado por el embarque y desembarque de pasajeros y carga por la puerta de la aeronave y ajustar automáticamente la altura del PBB para compensar. Debe contar con un sistema de protección, para evitar que sea accionado accidentalmente por los pasajeros.
Zapato de Seguridad: El calce de seguridad es un interruptor sensible situado en el suelo de la cabina, que debe colocarse manualmente bajo la puerta de la aeronave cuando se abre. Este aparato se utiliza para proteger la puerta de la aeronave en caso de un descenso súbito de ésta.
Cuando el calce de seguridad se acciona, una alarma acústica y un sistema adecuado actuarán y se mostrará la información en la consola de control.
Reducción de velocidad y parada automáticas
Reducción Velocidad: En la parte frontal de la cabina se deberá instalar un equipo de reducción de velocidad ultrasónico. Cuando se acciona a una distancia de seguridad prefijada estos dispositivos reducen automáticamente la velocidad del PBB a una velocidad segura, garantizando así la seguridad de la aeronave.
Parachoques goma: El parachoques de goma se instalará en el extremo frontal del suelo de la cabina para que haya un contacto seguro con la aeronave. El material del parachoques cumple el estándar NFPA-415.
Finales de carrera: Los finales de carrera trabajan como última protección eléctrica: cuando el fuselaje de la aeronave toca cualquiera de éstos, el tren de rodaje se detiene de inmediato y la rotación de la cabina se detiene para proteger a la aeronave de daños de cualquier clase.
Medidor de altura
Bajo la cabina se debe montar un sensor ultrasónico para medir la altura real de ésta. Además, es también un sistema de protección cuando se detecta un obstáculo bajo la pasarela de embarque de pasajeros.
Puerta de la cabina
Una puerta doble se deberá instalar en la parte delantera de la cabina separando la zona interior del puente de abordaje de la plataforma de contacto con la aeronave. Las puertas una vez abiertas quedaran fijadas a través de un sistema mecánico de presión. Las dimensiones mínimas de la puerta deberán ser de 2114 mm de alto y 1492 mm de ancho.
Límites de rotación cabina
La cabina dispondrá de una serie de finales de carrera para limitar el movimiento, estos finales de carrera se definen de la siguiente manera:
Puerta de servicio
Debe montarse al lado derecho o izquierdo de la cabina (según el diseño propuesto), una puerta de servicio ignífuga con cerradura, de 760 mm de espesor como mínimo, que se abre hacia afuera. La puerta debe estar equipada con cierre automático y una luz exterior impermeable sobre la puerta, iluminando el acceso de servicio para trabajos nocturnos.
Escalera de servicio
La escalera de servicio conecta la zona de estacionamiento y la plataforma de servicio. La escalera y la plataforma de servicio deben ser fabricadas de peldaños de placas de acero antideslizantes y bordeadas por unos pasamanos de acero galvanizado. La escalera de servicio debe mantenerse siempre paralela a la plataforma de servicio, independientemente de la variación en la altura del PBB. El material del piso será fabricado a partir de chapa de acero agujereado para evitar posibles caídas por acumulación de agua. La escalera de servicio deberá tener como mínimo, un ancho efectivo de 700 mm y la baranda una altura de 1.000 mm. La altura entre escalones siempre se debe mantener de manera uniforme. En la extremidad de la escalera de servicio en contacto con la plataforma deberá contar con ruedas libres de mantenimiento.
El sistema deberá ser del tipo electromecánico o hidráulico, con función de sincronización de las dos columnas de elevación, para evitar diferencias de altura entre ellas.
Para los sistemas electromecánicos, las columnas telescópicas permitirán que el puente ajuste su altura por medio de un sistema de tornillo de bola. Cada uno de los tornillos de la bola será impulsado por un motor reductor de corriente alterna. Cada una de las unidades estará provista de un freno electromagnético que solo se desactiva cuando inicia el movimiento de elevación o descenso.
El puente deberá tener una velocidad aproximada de elevación / descenso: 0,020m/s ± 10% (medido en la columna de elevación) y un sistema de sincronización de controlar el nivel de cada columna con potenciómetro o sistema similar para igualar el movimiento de las dos columnas de elevación.
El tren de rodaje estará formado por un chasis, sistema de medición de dirección, un rodamiento giratorio, y 2 ruedas. Será impulsado a través de los y las ruedas deben tener la capacidad de rotar 90º a derecha e izquierda.
Características
Velocidad de movimiento continua: inversores de frecuencia se utilizan para controlar la velocidad de movimiento de avance / retroceso del grupo de ruedas. Los motores deberán contar con función protectora contra sobrecalentamiento y grado de protección: IP55 o superior.
Ruedas sólidas: Deberán ser macizas, para evitar pérdida de presión que pueden producirse con neumáticos de aire, y simplificar así las tareas de mantenimiento. Sus características se muestran a continuación:
Botones de parada de emergencia: El sistema deberá contar con dos botones de activación manual de parada de emergencia, consistente en un pulsador de color rojo instalado a pie del grupo de ruedas al que se accede de forma fácil y rápida.
Aro de Seguridad: el grupo de ruedas deberá contar con un aro de seguridad alrededor, con sensores que en caso de producirse un impacto o una vibración en el conjunto detienen el movimiento de la pasarela.
Operación con barra de remolque en emergencia: En caso de fallo eléctrico o de motor, el puente podrá ser desconectado del el avión y remolcado mediante una barra de tracción y un vehículo de remolque después de liberar fácilmente los frenos de motores. El acceso para la liberación de los frenos deber ser sencillo y rápido.
4.4 SISTEMA Y EQUIPOS DE CONTROL ELÉTRICOS
Ésta estará disponible a partir de un tablero eléctrico situado bajo la pasarela fija que es parte del edificio (nivel plataforma). La empresa adjudicada deberá prever la alimentación a partir de este tablero, incluyendo la provisión e instalación del interruptor automático de protección en el mismo.
El contratista será responsable de proporcionar la alimentación para los equipos eléctricos. El contratista instalará en ese tablero la protección dada por un seccionador o interruptor de fusibles de la dimensión recomendada por el fabricante.
SISTEMA DE CONTROL
El sistema de control del puente de abordaje de pasajeros estará compuesto principalmente por un controlador lógico programable (PLC) de última generación y una pantalla táctil. El sistema debe contar con los siguientes modos: parada, manual o AUTO con diferentes funciones cada uno de ellos. También debe indicar los principales parámetros del PBB, realiza diagnósticos de estado, pre-posicionamiento, entre otras funciones.
La consola de control se situará en el lado izquierdo de la cabina del puente de abordaje. El ventanal en frente de la consola de control proporciona una amplia visión para el operador. La consola de control deberá facilitar la interacción al máximo entre el operador y el PBB.
Los componentes eléctricos como el PLC, se integra en el interior del armario de la consola de control y debe estar provisto de una cerradura para evitar accesos no autorizados.
Joystick: El panel de control deberá estar equipado con un joystick para controlar el movimiento horizontal y la rotación del tren de rodaje, y puede conducir el PBB en modo convencional o en modo Point and go. La velocidad del PBB podrá ajustarse continuamente simplemente a través el joystick.
Por seguridad, cuando el operador no presiona el joystick, este último debe volver naturalmente hacia su posición deteniendo cualquier movimiento del PBB.
Pantalla táctil: En la pantalla se deben mostrar de forma digital y gráfica la longitud y pendiente del pasarela de embarque de pasajeros, la altura del suelo de la cabina, el ángulo de giro de cabina, el ángulo de giro del túnel y el ángulo de giro del tren de ruedas. Hay un medidor que muestra el ángulo relativo de la cabina y el tren de ruedas en el panel de control.
Comandos de movimiento: El panel de control deberá disponer de los siguientes botones e interruptores: botones de cabina arriba/abajo, cabina izquierda/derecha, suelo móvil de cabina arriba/abajo, extensión/retracción, parada de emergencia, interrupción de operación/auto-nivelado, interruptor bypass, entre otros. El interruptor principal de la consola será de llave.
Todos los botones y palancas de operación deberán ser de recuperación por resorte, cuando un operador aprieta un botón, el PBB comenzará a funcionar y se detendrá automáticamente al soltarlo.
Monitor: Bajo el puente, dentro de una cubierta impermeable, se debe instalar una cámara color con auto apertura monitorizar los alrededores del grupo de ruedas así como la escalera de servicio del PBB. La imagen de la cámara, se debe visualizar en un monitor en el panel de control, de modo que el operador tenga una buena vista de la zona de estacionamiento alrededor del tren de ruedas y de la escalera de servicio para detectar cualquier obstáculo que pudiera haber.
Alarmas acústicas: Mientras la pasarela de embarque de pasajeros se desplaza horizontalmente, las alarmas de luz y sonido deben advertir a las personas y vehículos en la zona de estacionamiento para evitar accidentes. Bajo el túnel se deberá instalar una campana de alarma y una baliza amarilla.
PROTECCIONES DE SEGURIDAD
Protección por interruptores limitadores de frenado y parada: se deberá instalar un sensor ultrasónico de protección de frenado en el frente de la cabina. Éste sensor presenta dos valores, cuando la distancia entre el PBB y la aeronave alcance el primer valor, la velocidad de avance del PBB disminuirá automáticamente. Cuando alcance el segundo valor el PBB parará automáticamente.
Los sensores de presión se deberán colocar en el parachoques, uno en cada lateral y otro en el centro. Cuando uno de los sensores laterales se active bloquea la rotación de la cabina en esa dirección. Si se activa el sensor de presión central se bloqueará el movimiento de rotación de la cabina.
Cuando el interruptor de llave se pone en posición de auto-nivel, todas las operaciones manuales deberán bloquease. Cuando se despliega la cubierta, los movimientos tales como la extensión del túnel o la rotación de la cabina se detendrán.
Los motores deben contar con un protector de sobrecarga y un relé térmico. Cuando actúe alguna protección, se envía una señal al PLC. A la vez, la pantalla mostrará el estado del relé térmico, y se cortará la corriente al motor.
Para los inversores de frecuencia, se deben proporcionar las siguientes funciones protectoras: sobrecalentamiento, sobrecarga, pérdida de fase, cortocircuito y fallo de tierra de motor, como mínimo.
4.5 ILUMINACIÓN, INTERRUPTORES Y TOMAS CORRIENTE
En el interior de la rotonda, túneles telescópicos y cabina, se deben instalar luminarias con un nivel medio de 200 Lux. Todas las luces serán fácilmente reemplazables.
Las luminarias deben estar cableadas en dos circuitos independientes como mínimo, con sus protecciones separadas e interruptores en los dos extremos del túnel y en la consola de operación.
Se instalarán interruptores del tipo combinación escalera para control de iluminación a ambos lados de túnel, uno cerca del corredor de la rotonda y el otro junto a la puerta de servicio. Accionar cualquiera de ellos permite controlar el encendido y apagado de todas las luces del túnel.
Deberá contar con luces de emergencia, alimentadas por una fuente de alimentación de secundaria. En caso que el PBB se quede sin la fuente de alimentación principal, las luces de emergencia se encenderán mediante el soporte de una batería con tiempo limitado.
La iluminación exterior del puente debe contar como mínimo con:
4.5 ACABADO INTERIOR
El techo interior deberá estar formado por paneles de aluminio tratados con revestimiento de plástico o similar, colocados perpendicularmente respecto a la línea central del túnel.
La iluminación dentro de la rotonda, el túnel telescópico y la cabina, luminarias y luces de emergencia; deberá ser del tipo empotrada en el techo.
Entre el techo interior y la estructura superior de acero corrugado se deberá colocar capas de aislamiento resistentes al fuego de un material de alta densidad. El espesor global de las capas de aislamiento no será inferior a 50 mm, y será de material no inflamable, aislante acústico y térmico.
El piso de la cabina estará formado por un recubrimiento de vinilo plástico antideslizante o similar, resistente al fuego; el cuál se instala encima de una chapa galvanizada de suficiente espesor para no sufrir deformaciones con el peso de los pasajeros. Este piso deberá tener un espesor mínimo de 2,5 mm.
El puente de abordaje estará compuesto de paneles de vidrio de alta seguridad instalados en el exterior del entramado estructural.
4.6 SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN
Se debe incluir la instalación de como mínimo dos (2) unidades de Aire Acondicionado tipo Split de 5TR cada una, instaladas en el techo. Se instalará una unidad en la rotonda y otra unidad en la cabina. El encendido de los equipos de Aire Acondicionado se realizará mediante termostato digital.
El líquido condensado en las máquinas será conducido mediante la acción de la gravedad hasta el punto inferior del PBB.
5. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (MÍNIMAS)
CARACTERÍSTICAS GENERALES |
|
Configuración |
PPB con paredes de vidrio |
Disposición de la escalera de servicio |
Definir según el diseño propuesto |
Sistema Elevación |
Electromecánico o hidráulico |
Sistema Traslación |
Electromecánico |
Altura Rotonda |
4,50 m |
Cantidad de túneles |
Definir según el diseño propuesto |
Longitud túnel A |
Definir según el diseño propuesto |
Longitud túnel B |
Definir según el diseño propuesto |
Longitud túnel C |
Definir según el diseño propuesto |
Altura mínima del piso de la cabina al suelo |
1800 mm |
Altura máxima del piso de la cabina al suelo |
5000 mm |
Tipo de paredes de los túneles |
Paredes laterales en vidrio |
Vida útil estimada |
Entre 20 y 25 años como mínimo |
CARGAS ADMISIBLES DE LOS TÚNELES |
|
Suelo |
300 kg/m² |
Techo |
120 kg/m² |
VELOCIDADES MÁXIMAS DE VIENTO |
|
Puente Abordaje en uso |
≤100km/h |
Puente Abordaje retraído en posición base |
≤150km/h |
OTRAS CONDICIONES AMBIENTALES |
|
Temperatura de utilización |
-10°C a +40°C |
Humedad relativa máxima |
10-97% |
DIMENSIONES INTERIORES MÍNIMAS DEL TÚNEL A (túnel de menor sección) |
|
Ancho |
1480 mm |
Altura |
2100 mm |
DIMENSIONES ROTONDA |
|
Diámetro interno |
2520 mm |
Altura interna |
2380 mm |
Ancho interno conexión edificio |
1400 mm |
Altura interna conexión edificio |
2100 mm |
DIMENSIONES CABINA PUENTE ABORDAJE |
|
Ancho útil |
3.2m o 3,05 m (como mínimo) |
Ancho máximo |
3.8m |
Longitud útil |
1.5m o 1,27 m (como mínimo) |
Altura útil |
2.65 (como mínimo) |
Ángulo de visibilidad |
270° |
MOVIMIENTOS DE ROTACIÓN |
|
Ángulos de rotación rotonda |
± 87,5 ±1,5° |
Ángulos de rotación cabina (escalera servicio derecha) |
Izquierda : 90° ± 2,5°; Derecha : 33° ± 2,5° |
Ángulos de rotación cabina (escalera servicio izquierda) |
Derecha : 90° ± 2,5°; Izquierda : 33° ± 2,5° |
Velocidad rotación cabina |
2,5°/s |
Ángulo de rotación del grupo de ruedas |
Izquierda : 90° ; Derecha : 90° |
Velocidad de rotación del grupo de ruedas |
8~ 12°/s |
VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO |
|
Velocidad de desplazamiento vertical (cilindro) |
0,02 ± 0,003 m/s (velocidad fija) |
Velocidad de desplazamiento vertical en auto-nivelación (cilindro) |
0,02 ± 0,003 m/s (velocidad fija) |
Aceleración elevación / descenso |
≤0.10m/s² |
Velocidad de extensión / retracción |
De 0 a 0,5 ± 0,05 m/s |
Velocidad lenta a menos de 1,5m del avión o cerca de los límites de extensión, retracción o rotación |
De 0 a 0,25 ± 0,05 m/s |
Aceleración extensión / retracción |
≤1 m/s2 |
RUEDAS |
|
Tipo de Ruedas |
Sólidas |
Dimensiones Ruedas |
40x16x30 |
Cargas admisibles para las ruedas |
>20,5 toneladas por rueda |
INCLINACIÓN DE LOS TÚNELES |
|
Ángulo máximo de inclinación de los túneles |
< ± 10% |
ALIMENTACIONES ELÉCTRICAS |
|
Alimentación Puente |
3x380 VAC + N + T , 50Hz |
Alimentación Iluminación Normal |
220 VAC + T , 50Hz |
CONFIGURACIÓN PBB PAREDES LATERALES VIDRIO |
|
Vidrio Exterior |
Vidrio externo de 6 mm temperado, transparente |
Vidrio Interior |
Capa interior de cristal de 6 mm bajo revestimiento |
Cámara aire |
12mm |
GRUPO DE RUEDAS |
|
Tipo de Sistema |
Electromecánico |
Energía Eléctrica |
2 * 5,5 KW - Tensión 380 VAC |
Tensión |
380 VAC |
BRAZO DE NIVELACIÓN |
|
Localización |
Zona delantera derecho, lado exterior superior |
Forma |
Brazos externo con sensor de velocidad de rueda |
Sensibilidad |
12,5 mm o 13mm (como mínimo) |
SISTEMA ELEVACIÓN |
|
Tipo Sistema Elevación |
Electromecánico o hidráulico |
Sincronización Columnas |
PLC o grupo hidráulico |
Tipo sistema |
Tornillo sinfín o cilindro hidráulico |
Seguridad |
Capacidad de soportar el peso del puente de abordaje en caso de avería |
ZAPATO DE SEGURIDAD |
|
Emplazamiento |
Plataforma de acceso a la aeronave |
Tipo de Dispositivo |
Presión |
PUERTA CABINA |
|
Tipo |
Doble puerta Manual |
Sistema de Apertura |
Manual solo en Modo AUTO |
Enclavamiento Seguridad ON-OFF |
Instalado |
Dimensiones |
149 mm x 2100 mm |
PRINCIPALES MATERIALES |
|
Cortina Lateral Rotonda |
Aluminio |
Junta de Dilatación Conexión PBB -Terminal |
Goma |
Cortina Lateral Cabina |
Aluminio |
Materiales Estructurales |
Acero |
Techo Interior |
Aluminio Pintado o chapa de acero galvanizado pintado |
Pasamanos Interiores Rampas transición |
Acero Inoxidable |
Capa Inferior Piso |
Acero Galvanizado |
Piso del Puente Abordaje |
PVC 2.5 mm R11 |
Piso de la Cabina |
PVC 2.5 mm R11 |
Contacto Placa Cabina / Aeronave |
Caucho NFPA-415 |
Canopy |
Material no inflamable |
Forma del Techo |
Forma de U o plano/horizontal |
Puerta de Servicio |
Puerta de Acero |
Escalera de Acceso |
Acero pintado |
Peldaños |
Acero Galvanizado |
Acabados Escalera de Acceso |
Antideslizamiento |
Panel del Operador |
Acero pintado con tapa superior en acero inoxidable |
PROCESOS DE PINTURA |
|
Pre-tratamiento |
Chorro abrasivo según ISO8501 |
Capa Primaria |
50 micras |
Capa Intermedia |
100 micras como mínimo. Debe cumplir grado de protección C5 |
Capa Final |
40 micras como mínimo. Debe cumplir grado de protección C5 |
Espesor Total |
200 micras como mínimo. Debe cumplir grado de protección C5 |
ILUMINACIÓN EXTERIOR |
|
Puertas de Servicio |
1 Proyector LED |
Inferior Cabina |
2 Proyectores LED |
Grupo de Ruedas |
1 Proyectores LED |
Plataforma Cabina |
1 Proyector LED |
ILUMINACIÓN NORMAL INTERIOR |
|
Alimentación Electricidad |
220 VAC 50Hz |
Tipo Proyector |
Instaladas en el techo - LED |
Ubicación |
Centrales |
Intensidad al Nivel del Piso |
200 LUX |
ILUMINACIÓN EMERGENCIA INTERIOR |
|
Fuente de Alimentación |
Batería |
Intensidad al nivel del piso |
20 LUX |
PUERTA SERVICIO |
|
Dimensiones |
930 mm x 2090 mm |
Espesor |
50 mm |
Tipo de Apertura |
Hacia el Exterior |
Tipo de Cerradura |
Cerradura con llave |
Superficie Ventana Puerta |
0,13m2, 620*220 mm |
ESCALERA DE SERVICIO |
|
Ancho Útil |
725 mm |
Altura Barrera de Seguridad de la Plataforma de Servicio |
1000 mm |
Número de ruedas - apoyos |
3 |
Distancia Máxima entre peldaños |
21 cm |
Número de peldaños |
23 |
SEÑALIZACIÓN LUMINOSA ALERTA PUENTE ABORDAJE |
|
Faro Intermitente Naranja en el Grupo de Ruedas |
2 unidades |
Faro Señalización Rojo bajo la cabina |
1 unidad |
Luz Posición Roja en la Cabina |
2 unidades |
SEÑALIZACIÓN SONORA DE ALERTA PUENTE ABORDAJE |
|
Sirena Escritorio Operador |
1 unidad |
Sirena Exterior del Grupo de Ruedas |
1 unidad |
Sirena de Fallo de Auto-nivelación / Voltaje |
1 unidad |
ACCESORIOS |
|
Circuito TV Exterior Cámara |
1 unidad |
Enchufes / Tomas de corriente |
1 unidad cabina de mando |
Extintor Cabina |
1 unidad |
SPLIT AC 5 TON |
2 unidades por PBB |
6. LISTADO DE HERRAMIENTAS
Se deberá incluir con la entrega de los puentes de abordaje, herramientas específicas que ayudan al mantenimiento, según el siguiente listado
ITEM. |
NOMBRE |
FUNCIÓN |
1 |
Soporte Estructural Pasarela |
Se coloca debajo de la cabina y puede soportar el peso íntegro de la pasarela, se usa durante la instalación y mantenimiento |
2 |
Barra Remolque |
Remolca el PBB en caso de fallo eléctrico o en situación de emergencia |
3 |
Llave Inglesa M48 |
Apretar / aflojar pernos columnas elevación |
4 |
Llave Inglesa Tensor Cortinas |
Herramienta especial para apretar / aflojar tensor cortinas |
5 |
Barra, φ30, L=1.2M |
Se usa durante la instalación y futuro mantenimiento |
6 |
Barra, φ14, L=0.5M |
Se usa durante la instalación y futuro mantenimiento |
7 |
Soporte de Gato |
Futuro mantenimiento del grupo de ruedas |
7. LOTE DE REPUESTOS INCLUÍDOS
Se deberá incluir con la entrega de los puentes de abordaje, un lote de repuestos recomendados que deben ser de las mismas características a los instalados originalmente, según el siguiente listado
Ítem |
Descripción |
Cantidad |
1 |
Variador de frecuencia |
1 |
2 |
Joystick |
1 |
3 |
Zapato de seguridad |
1 |
4 |
Actuador de Canopy |
2 |
5 |
Actuador de Auto-nivelador |
1 |
6 |
Protector de sobre tensiones |
1 |
7 |
Relé de protección de falta y secuencia de fase |
2 |
8 |
Luz de obstrucción para aviación (roja) |
1 |
9 |
Fuente de alimentación conmutada 24V 240W |
1 |
10 |
Fin de carrera con émbolo |
2 |
11 |
Contactor 32A 24 VDC |
2 |
12 |
Luz de obstrucción para aviación (amarilla) |
1 |
13 |
Fin de carrera con cabeza rotativa |
2 |
14 |
Sensor de proximidad 5 mm |
2 |
15 |
Bocina de alarma |
2 |
16 |
Potenciómetro de una vuelta |
2 |
17 |
Botón iluminado blanco |
5 |
18 |
Fuente de alimentación +/- 9,9V |
1 |
19 |
Lámpara de panel |
1 |
20 |
Temporizador |
2 |
21 |
Botón de emergencia |
2 |
22 |
Botón de operación |
10 |
23 |
Sensor de proximidad 2 mm |
2 |
24 |
Interruptor de llave YW1K-3AE22N23 |
2 |
25 |
Contactor 9A 24VDC |
2 |
26 |
Rueda giratoria 150 mm |
4 |
27 |
Aguja horizontal 100-240V |
2 |
28 |
Zumbador 24VDC 80 dB |
2 |
29 |
Luz piloto 24 VDC |
4 |
30 |
Relé térmico 12-18 A |
2 |
31 |
Cabezal del fin de carrera de operación |
2 |
32 |
Relé térmico 1,6-2,5 A |
2 |
33 |
Relé de potencia 10 A 24VDC LY3N-D2 |
2 |
34 |
Luz piloto verde |
4 |
35 |
Cuerpo de fin de carrera |
2 |
36 |
Relé de potencia 5 A 24VDC |
2 |
37 |
Fin de carrera de longitud variable |
2 |
38 |
Contactor 18 A |
1 |
39 |
Relé de potencia 10 A 24VDC LY3N |
2 |
40 |
Interruptor de llave XB2-BG63C |
4 |
41 |
Tapón de caucho JHQ-A-2 |
3 |
42 |
Relé intermedio RXM3AB2BD 24VDC |
2 |
43 |
Relé intermedio RXM4AB2BD 24VDC |
2 |
44 |
Llave termomagnética 2P 10 A |
1 |
45 |
Relé intermedio RXM3AB2F7 |
1 |
46 |
Interruptor XB2-BG65C |
1 |
47 |
Contacto NA |
2 |
48 |
Fusible de vidrio 1 A |
5 |
49 |
Fusible de vidrio 2 A |
5 |
50 |
Fusible de vidrio 5 A |
5 |
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Item | Descripción de bien, obra o servicio |
1 | ADQUISICION DE PUENTES DE ABORDAJE DE PASAJEROS PARA EL AISP S/E.T. |
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
El CONTRATISTA se obliga expresamente, salvo motivos de fuerza mayor, a entregar los bienes, objeto de esta Licitación a entera satisfacción de la
CONTRATANTE, conforme a los siguientes plazos que a continuación se detallan:
PLAZO DE ENTREGA: 330 días corridos a partir del pago del anticipo financiero.
Lugar de entrega: Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Certificado de conformidad con el visto bueno del administrador del contrato
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.