Alcance y descripción de las obras

 PLANILLA DE COMPUTO METRICO 

 

GRUPO 1 -REPARACION DE SANITARIO SEXADO -ESCUELA BÁSICA NRO 3387 SAN JUAN MARTIR
RUBRO U/M CANT.
1 Limpieza para preparación de la zona obra para ejecución de los trabajos. m2   17,40  
2 Replanteo y Marcación. m2   17,40  
3 Cartel de obra (estructura metálica y chapa n° 24)  2.00 x 1,50 m con impresión adhesiva. un     1,00  
4 Desmonte de techo (tejas y machimbre) m2   30,00  
5 Desmonte de puertas de maderas existentes. un     7,00  
6 Desmonte de instalación eléctrica por ambiente. un     3,00  
7 Demolición de piso existente. m2   17,40  
8 Demolición de azulejo existente. m2   52,50  
9 Reparación de fisuras verticales y horizontales con varillas de hierro de 8 mm en forma de Z. ml     28,00
10 Mampostería de ladrillo hueco a revocar en sanitario de profesores. m2       3,00
11 Revoque interior y exterior. m2     45,00
12 Carpeta de cemento de 2cm; incluye regularización de base. m2     17,40
13 Piso cerámico color marrón. m2     17,40
14 Azulejo de primera calidad color blanco. H: 1,50m. m2     52,50
15 Guarda Obra nueva: Incluye cordón de ladrillo común, contrapiso, carpeta de cemento de 2cm. Con junta de dilatación asfáltica de 1 cm . Incluye pintura para piso de alta resistencia. m2       8,50
16 Reparación de guarda Obra y caminero: Incluye reparación de cordón en áreas necesarias, carpeta de regulación. Con junta de dilatación asfáltica de 1 cm . Incluye pintura para piso de alta resistencia. m2     11,00
17 Provisión y colocación de techo de chapa termoacústica de 4 cm con clavaderos de caño de 30x50mm sobre tirantes metálicos de caño de 100x100mm. Incluye provisión y colocación de cumbrera y bordes laterales de chapa doblada Nº 26 desarrollo 40 cms pintado al sintético. m2     30,00
18 Canaleta de chapa Nº 26. desarrollo 40 cms, con pintura sintética y base antióxido. ml       8,50
19 Caño de bajada de chapa Nº 26 con pintura sintética y base antióxido. ml       7,00
20 Provisión y colocación de puerta tablero de 0,80x2,10 , provisión de cerraduras de primera línea, herrajes (dobladitas). Incluye contramarco, y pintura al barniz.- en sanitario de damas, profesores y varones. un      3,00  
21 Provisión y colocación de puertas para boxes enchapados en formica con marco de 0,60x1,50m. Incluye cerraduras y pintura al barniz. un      4,00  
22 Provisión y colocación de ventanas tipo balancines de 0,60x0,40cm. Incluye vidrio de 4mm y pintura de estructura al sintético. un      2,00  
23 De paredes exteriores revocadas al sintético color tabaco. H 0,90 cm. m2   18,00  
24 De paredes interiores  y exteriores revocadas al látex acrílico color arena. m2   67,20  
25 De nivelación al sintético. m2     6,00  
26 Provisión y colocación de cable preensamblado de 10mm  hasta tablero principal. ml   30,00  
27 Tablero TS 10 de 15 AG. con barra de fase y neutro. un      1,00  
28 Mantenimiento de instalación eléctrica; incluye cableado nuevo, tomas, puntos y alimentación de luces. gl     1,00  
29 Provisión y colocación de focos LED de 40Wcon porta foco. un      5,00  
30 Provisión y colocación de focos LED de 40W con porta foco y protector para exterior. Con fotocélula. un      4,00  
31 Registro de desagüe cloacal de 60x60 con ventilación. un     1,00  
32 Cámara séptica de 1,00x1,60, incluye cañería externa y registros según plano general gl     1,00  
33 Pozo absorbente tipo 2 de 2,00 x 3,00 un     1,00  
34 Provisión y colocación de griferías nuevas (mingitorios y lavatorios) y llaves de pasos nuevas. un     7,00  
35 Provisión y colocación de inodoro con cisterna alta. un     1,00  
36 Provisión y colocación de cisternas altas nuevas. un     4,00  
37 Provisión y colocación de tapas de inodoros acolchados. un     5,00  
38 Provisión y colocación de jaboneras. un     2,00  
39 Limpieza final de obra. m2   17,40  
GRUPO 2 -REPARACION DE SANITARIO SEXADO -COLEGIO NACIONAL TAJY POTY
1 Limpieza para preparación de la zona obra para ejecución de los trabajos. m2   27,10  
2 Replanteo y Marcación. m2   27,10  
3 Cartel de obra (estructura metálica y chapa n° 24)  2.00 x 1,50 m con impresión adhesiva. un     1,00  
4 Desmonte de techo (tejas y machimbre) m2   39,85  
5 Desmonte de puertas de maderas existentes. un     3,00  
6 Desmonte de instalación eléctrica por ambiente. un     3,00  
7 Demolición de piso existente. m2   27,10  
8 Demolición de azulejo existente. m2   64,00  
9 Reparación de fisuras verticales y horizontales con varillas de hierro de 8 mm en forma de Z. ml     16,80
10 Mampostería de ladrillo hueco a revocar en sanitario de profesores. m2       3,65
11 Revoque interior y exterior. m2     70,55
12 Carpeta de cemento de 2cm; incluye regularización de base. m2     27,10
13 Piso cerámico color marrón. m2     27,10
14 Azulejo de primera calidad color blanco. m2     64,00
15 Reparación de guarda obra y caminero: Incluye reparación de cordón en áreas necesarias, carpeta de regulación con junta de dilatación asfáltica de 1 cm . Incluye pintura para piso de alta resistencia. m2     63,25
16 Provisión y colocación de techo de chapa termoacústica de 4 cm con clavaderos de caño de 30x50mm sobre tirantes de madera existente. Incluye provisión y colocación de cumbrera y bordes laterales de chapa doblada Nº 26 desarrollo 40 cms pintado al sintético. m2     39,85
17 Canaleta de chapa Nº 26. desarrollo 40 cms, con pintura sintética y base antióxido. ml     10,40
18 Caño de bajada de chapa Nº 26 con pintura sintética y base antióxido. ml       6,20
19 Provisión y colocación de puerta tablero de 0,80x2,10 , provisión de cerraduras de primera línea, herrajes (dobladitas). Incluye contramarco, y pintura al sintético.- en sanitario de damas, profesores y varones. un      3,00  
20 Reparación y mantenimiento de puerta de boxes. Incluye ajustes de tablero, cerraduras y pintura al barniz . un      5,00  
21 Mantenimiento de ventanas tipo balancines; Incluye retiro y reposición de vidrios rotos;  limpieza de estructura metálica; pintura sintética de estructura metálica con reparación de manijas y pintura al sintético.  un      7,00  
22 De paredes exteriores revocadas al sintético color tabaco. H 0,90 cm. m2   20,95  
23 De paredes interiores  y exteriores revocadas al látex acrílico color arena. m2   87,40  
24 De nivelación. m2     6,55  
25 De tirantes de madera al barniz color cedro. m2   39,85  
26 Provisión y colocación de cable preensamblado de 10mm  hasta tablero principal. ml   25,00  
27 Tablero TS 10 de 15 AG. con barra de fase y neutro. un      1,00  
28 Mantenimiento de instalación eléctrica; incluye cableado nuevo, tomas, puntos y alimentación de luces. gl     1,00  
29 Provisión y colocación de focos LED de 40Wcon porta foco. un      5,00  
30 Provisión y colocación de focos LED de 40W con porta foco y protector para exterior. Con fotocélula. un      4,00  
31 Registro de desagüe cloacal de 60x60 con ventilación. un     1,00  
32 Cámara séptica de 1,00x1,60, incluye cañería externa y registros según plano general. gl     1,00  
33 Provisión y colocación de griferías nuevas (mingitorios y lavatorios) y llaves de pasos nuevas. un     8,00  
34 Provisión y colocación de cisternas altas nuevas. un     4,00  
35 Provisión y colocación de tapas de inodoros acolchados. un     4,00  
36 Provisión y colocación de duchas. un     2,00  
37 Provisión y colocación de espejos tipo float de 1,00x0,60cm. m2     1,80  
38 Provisión y colocación de jaboneras. un     3,00  
39 Limpieza final de obra. m2   27,10  
GRUPO 3 -REPARACION DE SANITARIO SEXADO -ESCUELA BASICA Nª3382 GUARAPAY
1 Limpieza para preparación de la zona obra para ejecución de los trabajos. m2   10,20  
2 Replanteo y Marcación. m2   10,20  
3 Cartel de obra (estructura metálica y chapa n° 24)  2.00 x 1,50 m con impresión adhesiva. un     1,00  
4 Desmonte de instalación eléctrica por ambiente. un     2,00  
5 Demolición de azulejo en mal estado. m2   10,00  
6 Carpeta de cemento de 2cm; incluye regularización de base. m2     10,20
7 Piso cerámico color marrón. m2     10,20
8 Azulejo de primera calidad color blanco. m2     10,00
9 Guarda Obra y caminero: cordón de ladrillo común, contrapiso de cascotes y carpeta de cemento. Con junta de dilatación asfáltica de 1 cm . Incluye pintura para piso de alta resistencia. m2     25,00
10 Mantenimientos de puerta tablero de 0,70x2,10 , provisión de cerraduras de primera línea, herrajes (dobladitas). Incluye contramarco, y pintura al sintético.-  un      2,00  
11 Mantenimiento de puerta de box de 0,65x1,60 , provisión de cerraduras de primera línea, herrajes (dobladitas). Incluye pintura al barniz.-  un      3,00  
12 Mantenimiento de ventanas tipo balancines; Incluye retiro y reposición de vidrios rotos;  limpieza de estructura metálica; pintura sintética de estructura metálica con reparación de manijas y pintura al sintético.  un      2,00  
13 De paredes interiores y exteriores revocadas al látex. m2   35,00  
14 Pintura de mampostería de ladrillo visto con pintura impermeabilizante acrílica trasparente, previa limpieza con acido muriático. m2   27,00  
15 De nivelación. m2     2,50  
16 De tirantes y tejuelones al barniz color cedro. m2   18,00  
17 De techo de tejas con rescina impermeabilizante. Incluye limpieza previa. m2   18,00  
18 Provisión y colocación de cable preensamblado de 10mm  hasta tablero principal. ml   50,00  
19 Tablero TS 10 de 10 AG. con barra de fase y neutro. un      1,00  
20 Alimentación de tomas, puntos y luces. un      6,00  
21 Provisión y colocación de focos LED de 40W con porta foco. un      2,00  
22 Provisión y colocación de focos LED de 40W con porta foco y protector para exterior. Con fotocélula. un      2,00  
23 Mantenimiento de instalación de agua corriente; incluye ajustes de alimentación de agua corriente y griferías nuevas para todos los artefactos. gl     1,00  
24 Mantenimiento de desagüe cloacal; incluye limpieza de rejillas, registros y todo lo necesario para si correcto funcionamiento. gl     1,00  
25 Provisión y colocación de cisternas altas nuevas. un     3,00  
26 Provisión y colocación de tapas de inodoros acolchados. un     3,00  
27 Provisión y colocación de espejos tipo float de 1,00x0,60cm. m2     1,20  
28 Provisión y colocación de jaboneras. un     2,00  
29 Provisión y colocación de tapa para tanque de 500 litros. un     1,00  
30 Limpieza final de obra. m2   10,20  

 

GRUPO 1 -REPARACION DE SANITARIO SEXADO EN LA ESCUELA BÁSICA NRO 3387 SAN JUAN MARTIR.

1.Limpieza para preparación del terreno.      

Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del FISCAL DE OBRAS. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles empleando algún método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.

2. Replanteo y Marcación.

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo. Se debe cuidar el correcto alineamiento con las demás construcciones. Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra.  El replanteo realizado por EL CONSTRUCTOR será verificado por el FISCAL DE OBRAS

EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros. Deberá preverse dentro de este rubro el vallado de protección a fin de evitar accidentes a alumnos y profesores de la institución en el desarrollo de la obra.

3. Cartel de Obra (estructura metálica y chapa Nº 24) 2,00 x 1,50 m con impresión adhesiva.

EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00m x 1,50m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de

Iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y con impresión adhesiva.  La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

DESMONTE Y DEMOLICION

4. Desmonte de techo (tejas y machimbre)

Se hará inicio al desmonte total de tejas y machimbre. Se harán con personales calificados los que tendrán noción precisa del sentido de los mismos y su finalidad. En caso de verificarse falta de criterio de los personales utilizados en esta actividad serán removidos sin discusión de la Dirección y reemplazados por personal idóneo para la misma.

5. Desmonte de puertas de maderas existentes.

Se hará inicio al desmonte puertas de maderas existentes. Se harán con personales calificados los que tendrán noción precisa del sentido de los mismos y su finalidad. En caso de verificarse falta de criterio de los personales utilizados en esta actividad serán removidos sin discusión de la Dirección y reemplazados por personal idóneo para la misma.

6. Desmonte de instalación eléctrica por ambiente.

Se hará inicio al desmonte de instalación eléctrica y artefactos eléctricos, dejando los mismos, salvo artefactos dañados que resulten un peligro para la construcción, serán retiradas y repuestas. Los artefactos serán verificados y arreglados en caso que presenten problemas técnicos.

Los desmontes de artefactos se harán con personales calificados los que tendrán noción precisa del sentido de los mismos y su finalidad. En caso de verificarse falta de criterio de los personales utilizados en esta actividad serán removidos sin discusión de la Dirección y reemplazados por personal idóneo para la misma.

7. Demolición de piso existente.

Se hará la demolición de piso existente. Los escombros serán retirados y colocados en los lugares indicados por la FISCALIZACION.

8. Demolición de azulejo existente.

Se hará la demolición de azulejo existente. Los escombros serán retirados y colocados en los lugares indicados por la FISCALIZACION.

ALBAÑILERIA

9. Reparación de fisuras verticales y horizontales con varillas de hierro de 8 mm en forma de Z.

Pueden producirse por vibraciones del terreno u otro tipo de afectación (golpe; no envarillado de muros: por falta de encadenados inferior y superior: por falta de dado de HºAº en el apoyo de la viga, etc.

En ambos casos, el envarillado o costura de los muros rajados debe realizarse con la colocación de varillas de Ø 8 en forma de Z en la cantidad que sea necesaria según el tipo de rajaduras.

Las varillas, antes de su colocación, deben ser bañadas en asfalto y colocadas con mezclas 1:3 (cemento - arena); en los lugares previamente picados para su colocación.

10. Mampostería de ladrillo hueco a revocar en sanitario de profesores.

Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena lavada), con las juntas de un espesor de 1,5 cm. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos.

11. Revoque interior y exterior.

Los muros se revocarán a una capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena), con adición especial de ceresita en porcentaje adecuado.

PISOS Y REVESTIMIENTOS:

12. Carpeta de cemento de 2cm; incluye regularización de base.

Sobre el contrapiso de Hº se ejecutará una carpeta alisada con mortero 1:3+hidróf. (Cemento, Arena-hidrófugo), perfectamente nivelada, sobre la cual se asentarán directamente las piezas con mezcla adhesiva especial para cerámica.

13. Piso cerámico color marrón.

Los pisos serán de cerámica esmaltada (PI 4), antideslizante, tamaño (en relación al área a cubrir) y color marrón, protegidos en obra a fin de evitar roturas u otros daños posibles. No deberán presentar agrietamientos, alabeos ni otros defectos, y los cortes de las piezas deberán ser hechos a máquina. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica.

Las dimensiones y color serán uniformes. Antes de su colocación, el contratista deberá presentar una muestra del material al fiscal de obras para su aprobación. Las juntas entre las piezas no serán mayores a 5 mm y serán rellenadas con pastina base blanca o color según color de la pieza seleccionada.

14. Azulejo de primera calidad color blanco H: 1,50m.

El material de revestimiento a ser usado deberá ser de primera calidad, de perfecto esmaltado de color claro sin bisel. Los azulejos serán colocados de tal forma que las juntas horizontales y verticales estén en una misma línea, sin trabazones. La superficie terminada no deberá presentar vértices ni aristas sobresalientes y estarán en un plano vertical. Las juntas horizontales serán hechas con pastina de cemento blanco y tendrán un espesor máximo de 2 mm. Los azulejos que tengan que ser cortados o perforados, se harán mecánicamente y deberán presentar una línea continua y sin superficies dentadas. Los azulejos manchados que no puedan ser limpiados, los rotos, rajados o rayados, serán cambiados por cuenta de EL CONTRATISTA. La colocación se hará con adhesivo previa ejecución de revoque peinado. Los azulejos serán mantenidos en agua durante (8) ocho horas como mínimo antes de su colocación, no llevarán zócalos aquellos muros que llevan revestimientos de azulejos.

15. Guarda Obra nueva: incluye cordón de ladrillo común, contrapiso, carpeta de cemento de 2cm. Con junta de dilatación asfáltica de 1 cm. Incluye pintura para piso de alta resistencia.

Contrapiso de 10 cm. de cascotes: Los contrapisos serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación.

Carpeta de cemento con junta de dilatación asfáltica de 1 cm: carpeta alisada con mortero 1:3+hidróf. (cemento, Arena-hidrófugo), perfectamente nivelada  

Pintura de piso: Una vez que la superficie esté limpia, preparada, aplique la pintura para pisos. Asegúrese de revolver la pintura antes de aplicarla. Aplique una capa fina y uniforme con un rodillo de lana de 3/8", un aplicador de goma espuma o una brocha de nylon/poliéster. 

Aplique la tinta dando pinceladas largas y uniformes.  Aplíquela en una sola dirección para evitar las líneas de empalme. Aplique la tinta cuando las temperaturas ambientales y de la superficie sean entre 50° y 90° F. Debido a que el concreto varía en textura y porosidad, es posible que se necesite aplicar 2 capas para lograr una apariencia de color uniforme.

Deje secar la primera capa al menos entre 4 y 6 horas antes de aplicar otra capa, si es necesaria. Aplique la segunda capa entrecruzada para que quede uniforme. No aplique más de 2 capas.

16. Reparación de guarda Obra y caminero: Incluye reparación de cordón en áreas necesarias, carpeta de regulación. Con junta de dilatación asfáltica de 1 cm. Incluye pintura para piso de alta resistencia.

Carpeta de cemento con junta de dilatación asfáltica de 1 cm: carpeta alisada con mortero 1:3+hidróf. (cemento, Arena-hidrófugo), perfectamente nivelada  

Pintura de piso: Una vez que la superficie esté limpia, preparada, aplique la pintura para pisos. Asegúrese de revolver la pintura antes de aplicarla. Aplique una capa fina y uniforme con un rodillo de lana de 3/8", un aplicador de goma espuma o una brocha de nylon/poliéster. 

Aplique la tinta dando pinceladas largas y uniformes.  Aplíquela en una sola dirección para evitar las líneas de empalme. Aplique la tinta cuando las temperaturas ambientales y de la superficie sean entre 50° y 90° F. Debido a que el concreto varía en textura y porosidad, es posible que se necesite aplicar 2 capas para lograr una apariencia de color uniforme.

Deje secar la primera capa al menos entre 4 y 6 horas antes de aplicar otra capa, si es necesaria. Aplique la segunda capa entrecruzada para que quede uniforme. No aplique más de 2 capas.

TECHO:

17. Provisión y colocación de techo de chapa termoacústica de 4 cm con clavaderos de caño de 30x50mm sobre tirantes metálicos de caño de 100x100mm. Incluye provisión y colocación de cumbrera y bordes laterales de chapa doblada Nº 26 desarrollo 40 cms pintado al sintético.

Dimensiones y resistencias según diseño y especificaciones contenidas en planos y detalles.

Se colocarán chapas termo acústicas nº 28 (espesor 0,33) con aislante termo acústico de isopor 4cm, las chapas deben ser pre-pintadas superior color cerámico e inferior color marfil, colocadas sobre tirantes metálicos de caño de 100x100mm y clavaderos de caño industrial de 30 x 50 y pared de 1,20 c/ 1,00m, tirantes de madera dura 2" x 6" con terminación c/ 0,80 m. Incluye provisión y colocación de cumbrera y bordes laterales de chapa doblada Nº 26 desarrollo 40 cms pintado al sintético.

La fijación de las chapas termo acústica se hará con autoperforantes de 4 pulgadas.

18. Canaleta de chapa Nº 26. desarrollo 40 cms, con pintura sintética y base antióxido.

Tendrán su desagüe de techo y se harán con canaletas de chapa galvanizada Nº 26, de acuerdo a las indicaciones de los planos respectivos. Irán pintados con anticorrosivos, posterior dará un acabado con esmalte sintético de color a ser determinado por el Fiscal de Obras.

19. Caño de bajada de chapa Nº 26 con pintura sintética.

Los caños de bajada irán conectados a registro decantador desde donde serán evacuados hasta los canales de desagüe a cielo abierto, P.V.C. acompañando las pendientes de los canales.

Irán pintados con anticorrosivos, posterior dará un acabado con esmalte sintético de color a ser determinado por el Fiscal de Obras.

ABERTURAS.

20. Provisión y colocación de puerta tablero de 0,80x2,10, provisión de cerraduras de primera línea, herrajes (dobladitas). Incluye contramarco, y pintura al barniz. en sanitario de damas, profesores y varones.

Las hojas de las puertas serán del tipo tablero para las que dan al exterior; de madera dura, de las dimensiones indicadas en los planos correspondientes. Para este rubro sirven todas las observaciones hechas para los marcos de madera. Deberá preverse la colocación de un tope o encastre en el piso o en la pared, paraqué la puerta al abatirse totalmente, quede sujeta. Deberán tener un tratamiento de aceite de lino con terminación de barniz cedro.

Colocación de marcos y contramarcos

Los marcos de las puertas de madera irán unidos a los muros con 6 (seis) tirafondos por lado, pareados, de 1/2  por 5, macizados con mezcla 1:3 (cemento arena). Durante su colocación se tendrá especial cuidado de la perfecta horizontalidad y verticalidad. En los planos respectivos se detallan los rebajes de los marcos con respecto a los muros. Los marcos serán de madera dura debidamente estacionada o secada mecánicamente, perfectamente cepillada y pulida sin grietas, nudos u otros defectos. No se permitirá que los marcos tengan pieza añadidas en cualquier forma o que se pretenda corregirlo con clavos, parches o masillas. El ensamblaje de las piezas de los marcos será hecho a caja y espiga y no simplemente clavados. Si los marcos estuvieren alabeados, o sufrieren alguna dilatación o contracción, deberán ser cambiados. Deberán tener un tratamiento de aceite de lino con terminación de barniz cedro. Contramarcos de 4cm.

Cerraduras

Tanto las cerraduras como los picaportes irán embutidos. Cada hoja de puerta será colocada con tres fichas de 5 agujeros, reforzados. Las cerraduras de todas las puertas serán a cilindro. Las puertas de 2 hojas llevarán pasadores con porta candado de arrimar arriba y abajo, cromadas y cerraduras a cilindro. Todas las cerraduras deben ser de primera calidad, no se permitirán en ningún caso herrajes que no se ajusten a estas.

21. Provisión y colocación de puertas para boxes enchapados en formica con marco de 0,60x1,50m. Incluye cerraduras y pintura al barniz.

Las puertas de los SSHH y vestuarios serán del tipo Placa de Abrir con marcos de madera de un solo rebaje, conforme a planos e irán colocadas con dos fichas de cinco agujeros y picaportes con manijas para baños. En los lugares que serán colocadas las cerraduras, la tripa a ser utilizada en la placa deberá ser de mayor dimensión de manera a alojar con seguridad a la cerradura. Estas puertas serán pintadas con una base a dos manos de aceite de lino triple cocido y posteriormente con dos manos de pintura sintética brillante color marrón caoba.

22. Provisión y colocación de ventanas tipo balancines de 0,60x0,40cm. Incluye vidrio de 4mm y pintura de estructura al sintético.

Las aberturas deberán ajustarse exactamente a las medidas indicadas en los planos. Las uniones soldadas no presentarán rebarba visible. Las soldaduras de las uniones de barras deberán llenar toda la superficie de contacto con las mismas y no se permitirán que sean solo puntos aislados. Los hierros laminados a emplearse serán perfectos. Las uniones se harán compactas y prolijas debiendo resultar suaves al tacto.

La estructura metálica se deberá pintar con dos manos mínimas de pintura sintética para luego proceder a la colocación de los vidrios que deberán emplearse exentos de todo defecto, manchas o burbujas, estarán bien cortados, serán dobles, de espesor regular de 4 mm. Todos los vidrios, deberán ser cortados en sus exactas medidas y asentado con silicona.

Colocación.

La colocación se hará de modo que quede en el plano vertical que pasa por el eje de la viga o cadena de HºAº.  El cargado de las vigas y pilares de HºAº que queden sin revoque, deberá prever en su interior las planchuelas o varillas de anclaje de cada abertura, de tal manera que para su colocación pueda soldar en obra a dicha abertura. Se deberá tener especial cuidado que las planchuelas queden en los ejes de las vigas.

PINTURAS:

23. De paredes exteriores revocadas al sintético color tabaco. H 0,90 cm.

En el caso de paredes nuevas antes de proceder a pintar se debe lijar bien sacando todos los excedentes del revoque una vez terminado es preferible pintar a la cal esto permite el curado de impurezas como coqueras de cal u otros.

Posteriormente ya se puede pintar con pintura sintética color tabaco.

En paredes viejas previo al lijado se deben cerrar con mezcla todas las zonas de revoques desprendidos para luego proceder a lijar y sacar los excesos de pinturas para luego proceder a dar las manos de pintura necesarias.

Es importante tener en cuenta al iniciar los trabajos, que la primera mano de pintura debe darse en forma horizontal y la segunda en forma vertical, las pinceladas en ambos casos deben ser largas, procurando cubrir por lo menos de 1 a 1,20 metros.

De esta manera, a la vez de pintar mayor espacio de pared, se notan menos las pinceladas y se tiene un mejor acabado.

24. De paredes interiores y exteriores revocadas al látex acrílico color arena.

En el caso de paredes nuevas antes de proceder a pintar se debe lijar bien sacando todos los excedentes del revoque una vez terminado es preferible pintar a la cal esto permite el curado de impurezas como coqueras de cal u otros.

Posteriormente ya se puede pintar con pintura acrílico color arena (sin pomo).

En paredes viejas previo al lijado se deben cerrar con mezcla todas las zonas de revoques desprendidos para luego proceder a lijar y sacar los excesos de pinturas para luego proceder a dar las manos de pintura necesarias.

Es importante tener en cuenta al iniciar los trabajos, que la primera mano de pintura debe darse en forma horizontal y la segunda en forma vertical, las pinceladas en ambos casos deben ser largas, procurando cubrir por lo menos de 1 a 1,20 metros.

De esta manera, a la vez de pintar mayor espacio de pared, se notan menos las pinceladas y se tiene un mejor acabado.

25. De nivelación.

Aplicar como mínimo 2 manos de pintura, destacándose que dicha cantidad es a sólo título orientativo, debiendo darse las manos necesarias hasta lograr el acabado correcto.

INSTALACION ELECTRICA

26. Provisión y colocación de cable preensamblado de 10mm hasta tablero principal.

Serán colocados cable preensamblado de 10mm hasta tablero principal con conductor de cobre electrolítico, temple blando (NM  280). Aislación de compuesto termoplástico a base de policloruro de vinilo, PVC/A Antillama (NM  247-3). Los empalmes solo se realizarán en las cajas de conexión.

Todos los materiales empleados y los trabajos ejecutados deberán cumplir con las normas establecidas por los Reglamentos de Baja Tensión y de Media Tensión de la A.N.D.E.

27. Tablero TS 10 de 15 AG. con barra de fase y neutro.

Las conexiones a las barras se deben hacer con terminales de cobre.

Los tableros en general serán construidos con monedas barras de fases, neutros y Tierra, pintadas con esmalte sintético, rielera y todo accesorio para la buena terminación y seguridad para los que la operen. En todos los tableros se deben poner nombres a las llaves TM de tal forma a identificar los circuitos al que pertenece.

Todos los materiales empleados y los trabajos ejecutados deberán cumplir con las normas establecidas por los Reglamentos de Baja Tensión y de Media Tensión de la A.N.D.E.

28. Mantenimiento de instalación eléctrica; incluye cableado nuevo, tomas, puntos y alimentación de luces.

Serán utilizados conductores tipo multifilar de sección mínima 4 mm - 2 mm 1 mm para tomas comunes y con tierra.  Conductor de cobre electrolítico, temple blando (NM  280). Aislación de compuesto termoplástico a base de policloruro de vinilo, PVC/A Antillama (NM  247-3). Los empalmes solo se realizarán en las cajas de conexión.

Todos los materiales empleados y los trabajos ejecutados deberán cumplir con las normas establecidas por los Reglamentos de Baja Tensión y de Media Tensión de la A.N.D.E.

29. Provisión y colocación de focos LED de 40Wcon porta foco.

Serán colocados focos LED de 40Wcon porta foco, de primera calidad. Todos los materiales a instalarse serán nuevos, de marcas de fabricantes reconocidos y conforme a las normas técnicas del país de fabricación.

30. Provisión y colocación de focos LED de 40W con porta foco y protector para exterior. Con fotocélula.

Serán colocados focos LED de 40W con porta foco, protector para exterior y fotocélula, de primera calidad. Todos los materiales a instalarse serán nuevos, de marcas de fabricantes reconocidos y conforme a las normas técnicas del país de fabricación.

DESAGUE PLUVIAL.

31. Registro de desagüe cloacal de 60x60 con ventilación.

Comprende la provisión, instalación y construcción de cámaras de registro, que permiten efectuar la recolección y disposición de las aguas residuales. Se construirá de mampostería de ladrillo con paredes de 0,30 y revocada internamente con un mortero de cemento 1:3:3. Su borde más cercano estará a 1 m. del lindero de la profundidad y dentro de la misma. Todas las cámaras de inspección que se encuentren en lugares donde exista piso de cualquier material que éste sea, tendrán doble tapa de acuerdo a dimensiones y sectores singularizados en los planos de detalle.

32. Cámara séptica de 1,00x1,60, incluye cañería externa y registros según plano general.

Los servicios higiénicos de instituciones educativas, deben contar con una cámara séptica dimensionada de tipo 3 de 1,50 x 3,00, para su uso, esto hace que los pozos absorbentes tengan un mayor límite de vida. 

Los tanques sépticos para tratamiento de desagüe se construirán conforme a planos de detalles. Los cimientos se harán de piedra bruta colocada con mezcla 1: 6 (cemento arena). La losa de fondo se hará con hormigón 1:2:3 (cemento arena piedra triturada), tendrá un espesor de 10 cm.  Las paredes de mampostería de ladrillos se trabarán con mezcla 1:2:6 (cemento cal arena), con la salvedad siguiente: las dos hiladas asiento de las vigas y la losa de cobertura que se tomará con mezcla 1:3 (cemento arena). El revoque impermeable de los tanques sépticos, se construirá con tres capas.

Las tapas de los registros deberán quedar finalmente al nivel de la superficie del terreno.

33. Pozo absorbente tipo 2 de 2,00 x 3,00

Se construirán siguiendo las indicaciones de los planos. Los cimientos se harán de piedra bruta colocada con mezcla 1: 6 (cemento arena). Las paredes de mampostería de ladrillos comunes se trabarán con mezcla 1:2:6 (cemento cal arena. El fondo no llevará losa. Los pozos absorbentes individuales (vivienda del cuidador), se regirán por las medidas indicadas en los planos de cotas de amarre.

Observación: Alrededor de la cámara séptica y del pozo absorbente se colocará piedra triturada y arena lavada compacta para evitar hundimientos y posteriores desmoronamientos.

ARTEFACTOS SANITARIOS

34. Provisión y colocación de griferías nuevas (mingitorios y lavatorios) y llaves de pasos nuevas.

Lavatorio: Mediano (57 cm. x 45 cm.) con pedestal

Tendrá una canilla para lavatorio pico largo cromado de desagüe a sopapa cromada, tapón de goma con cadena de bolilla para cada lavatorio.

Mingitorio: Para colgar con tornillos de bronce cromado a control con llave de paso con campana cromada.

Las griferías interiores serán cromadas tipo cruceta de primera calidad.

35. Provisión y colocación de inodoro con cisterna alta.

A pedestal con asiento y tapa de acolchado con descarga de cisterna alta, instaladas con tubos embutidos y con los accesorios completos.

36. Provisión y colocación de cisternas altas nuevas.

Se colocará cisterna ALTA con tubos embutidos y con los accesorios completos.

37. Provisión y colocación de tapas de inodoros acolchados.

Se colocará tapa de inodoros acolchados de primera calidad.

38. Provisión y colocación de jaboneras.

Serán de 15 cm. x 15 cm. y se colocarán uno por cada lavatorio sin manija.

LIMPIEZA FINAL:

39. Limpieza final y retiro de escombros.

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio.  Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos.

GRUPO 2 - REPARACION DE UN SANITARIO SEXADO EN EL COLEGIO NACIONAL TAJY POTY.

1.Limpieza para preparación del terreno.      

Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del FISCAL DE OBRAS. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles empleando algún método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.

2. Replanteo y Marcación.

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo. Se debe cuidar el correcto alineamiento con las demás construcciones. Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra.  El replanteo realizado por EL CONSTRUCTOR será verificado por el FISCAL DE OBRAS

EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros. Deberá preverse dentro de este rubro el vallado de protección a fin de evitar accidentes a alumnos y profesores de la institución en el desarrollo de la obra.

3. Cartel de Obra (estructura metálica y chapa Nº 24) 2,00 x 1,50 m con impresión adhesiva.

EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00m x 1,50m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de

Iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y con impresión adhesiva.  La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

DESMONTE Y DEMOLICION

4. Desmonte de techo (tejas y machimbre)

Se hará inicio al desmonte total de tejas y machimbre. Se harán con personales calificados los que tendrán noción precisa del sentido de los mismos y su finalidad. En caso de verificarse falta de criterio de los personales utilizados en esta actividad serán removidos sin discusión de la Dirección y reemplazados por personal idóneo para la misma.

5. Desmonte de puertas de maderas existentes.

Se hará inicio al desmonte puertas de maderas existentes. Se harán con personales calificados los que tendrán noción precisa del sentido de los mismos y su finalidad. En caso de verificarse falta de criterio de los personales utilizados en esta actividad serán removidos sin discusión de la Dirección y reemplazados por personal idóneo para la misma.

6. Desmonte de instalación eléctrica por ambiente.

Se hará inicio al desmonte de instalación eléctrica y artefactos eléctricos, dejando los mismos, salvo artefactos dañados que resulten un peligro para la construcción, serán retiradas y repuestas. Los artefactos serán verificados y arreglados en caso que presenten problemas técnicos.

Los desmontes de artefactos se harán con personales calificados los que tendrán noción precisa del sentido de los mismos y su finalidad. En caso de verificarse falta de criterio de los personales utilizados en esta actividad serán removidos sin discusión de la Dirección y reemplazados por personal idóneo para la misma.

7. Demolición de piso existente.

Se hará la demolición de piso existente. Los escombros serán retirados y colocados en los lugares indicados por la FISCALIZACION.

8. Demolición de azulejo existente.

Se hará la demolición de azulejo existente. Los escombros serán retirados y colocados en los lugares indicados por la FISCALIZACION.

ALBAÑILERIA

9. Reparación de fisuras verticales y horizontales con varillas de hierro de 8 mm en forma de Z.

Pueden producirse por vibraciones del terreno u otro tipo de afectación (golpe; no envarillado de muros: por falta de encadenados inferior y superior: por falta de dado de HºAº en el apoyo de la viga, etc.

En ambos casos, el envarillado o costura de los muros rajados debe realizarse con la colocación de varillas de Ø 8 en forma de Z en la cantidad que sea necesaria según el tipo de rajaduras.

Las varillas, antes de su colocación, deben ser bañadas en asfalto y colocadas con mezclas 1:3 (cemento - arena); en los lugares previamente picados para su colocación.

10. Mampostería de ladrillo hueco a revocar en sanitario de profesores.

Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena lavada), con las juntas de un espesor de 1,5 cm. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos.

11. Revoque interior y exterior.

Los muros se revocarán a una capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena), con adición especial de ceresita en porcentaje adecuado.

PISOS Y REVESTIMIENTOS:

12. Carpeta de cemento de 2cm; incluye regularización de base.

Sobre el contrapiso de Hº Pº se ejecutará una carpeta alisada con mortero 1:3+hidróf. (Cemento, Arena-hidrófugo), perfectamente nivelada, sobre la cual se asentarán directamente las piezas con mezcla adhesiva especial para cerámica.

13. Piso cerámico color marrón.

Los pisos serán de cerámica esmaltada (PI 4), antideslizante, tamaño (en relación al área a cubrir) y color marrón, protegidos en obra a fin de evitar roturas u otros daños posibles. No deberán presentar agrietamientos, alabeos ni otros defectos, y los cortes de las piezas deberán ser hechos a máquina. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica.

Las dimensiones y color serán uniformes. Antes de su colocación, el contratista deberá presentar una muestra del material al fiscal de obras para su aprobación. Las juntas entre las piezas no serán mayores a 5 mm y serán rellenadas con pastina base blanca o color según color de la pieza seleccionada.

14. Azulejo de primera calidad color blanco.

El material de revestimiento a ser usado deberá ser de primera calidad, de perfecto esmaltado de color claro sin bisel. Los azulejos serán colocados de tal forma que las juntas horizontales y verticales estén en una misma línea, sin trabazones. La superficie terminada no deberá presentar vértices ni aristas sobresalientes y estarán en un plano vertical. Las juntas horizontales serán hechas con pastina de cemento blanco y tendrán un espesor máximo de 2 mm. Los azulejos que tengan que ser cortados o perforados, se harán mecánicamente y deberán presentar una línea continua y sin superficies dentadas. Los azulejos manchados que no puedan ser limpiados, los rotos, rajados o rayados, serán cambiados por cuenta de EL CONTRATISTA. La colocación se hará con adhesivo previa ejecución de revoque peinado. Los azulejos serán mantenidos en agua durante (8) ocho horas como mínimo antes de su colocación, no llevarán zócalos aquellos muros que llevan revestimientos de azulejos.

15. Reparación de guarda obra y caminero: Incluye reparación de cordón en áreas necesarias, carpeta de regulación con junta de dilatación asfáltica de 1 cm . Incluye pintura para piso de alta resistencia.

Carpeta de cemento con junta de dilatación asfáltica de 1 cm: carpeta alisada con mortero 1:3+hidróf. (cemento, Arena-hidrófugo), perfectamente nivelada  

Pintura de piso: Una vez que la superficie esté limpia, preparada, aplique la pintura para pisos. Asegúrese de revolver la pintura antes de aplicarla. Aplique una capa fina y uniforme con un rodillo de lana de 3/8", un aplicador de goma espuma o una brocha de nylon/poliéster. 

Aplique la tinta dando pinceladas largas y uniformes.  Aplíquela en una sola dirección para evitar las líneas de empalme. Aplique la tinta cuando las temperaturas ambientales y de la superficie sean entre 50° y 90° F. Debido a que el concreto varía en textura y porosidad, es posible que se necesite aplicar 2 capas para lograr una apariencia de color uniforme.

Deje secar la primera capa al menos entre 4 y 6 horas antes de aplicar otra capa, si es necesaria. Aplique la segunda capa entrecruzada para que quede uniforme. No aplique más de 2 capas.

TECHO:

16. Provisión y colocación de techo de chapa termoacústica de 4 cm con clavaderos de caño de 30x50mm sobre tirantes de madera existente. Incluye provisión y colocación de cumbrera y bordes laterales de chapa doblada Nº 26 desarrollo 40 cms pintado al sintético.

Dimensiones y resistencias según diseño y especificaciones contenidas en planos y detalles.

Se colocarán chapas termo acústicas nº 28 (espesor 0,33) con aislante termo acústico de isopor 4cm, las chapas deben ser pre-pintadas superior color cerámico e inferior color marfil, colocadas sobre tirantes de madera existente y clavaderos de caño industrial de 30 x 50 y pared de 1,20 c/ 1,00m, tirantes de madera dura 2" x 6" con terminación c/ 0,80 m. Incluye provisión y colocación de cumbrera y bordes laterales de chapa doblada Nº 26 desarrollo 40 cms pintado al sintético.

La fijación de las chapas termo acústica se hará con autoperforantes de 4 pulgadas.

17. Canaleta de chapa Nº 26. desarrollo 40 cms, con pintura sintética y base antióxido.

Tendrán su desagüe de techo y se harán con canaletas de chapa galvanizada Nº 26, de acuerdo a las indicaciones de los planos respectivos. Irán pintados con anticorrosivos, posterior dará un acabado con esmalte sintético de color a ser determinado por el Fiscal de Obras.

18. Caño de bajada de chapa Nº 26 con pintura sintética.

Los caños de bajada irán conectados a registro decantador desde donde serán evacuados hasta los canales de desagüe a cielo abierto, P.V.C. acompañando las pendientes de los canales.

Irán pintados con anticorrosivos, posterior dará un acabado con esmalte sintético de color a ser determinado por el Fiscal de Obras.

PINTURAS:

22. De paredes exteriores revocadas al sintético color tabaco. H 0,90 cm.

En el caso de paredes nuevas antes de proceder a pintar se debe lijar bien sacando todos los excedentes del revoque una vez terminado es preferible pintar a la cal esto permite el curado de impurezas como coqueras de cal u otros.

Posteriormente ya se puede pintar con pintura sintética color tabaco.

En paredes viejas previo al lijado se deben cerrar con mezcla todas las zonas de revoques desprendidos para luego proceder a lijar y sacar los excesos de pinturas para luego proceder a dar las manos de pintura necesarias.

Es importante tener en cuenta al iniciar los trabajos, que la primera mano de pintura debe darse en forma horizontal y la segunda en forma vertical, las pinceladas en ambos casos deben ser largas, procurando cubrir por lo menos de 1 a 1,20 metros.

De esta manera, a la vez de pintar mayor espacio de pared, se notan menos las pinceladas y se tiene un mejor acabado.

23. De paredes interiores y exteriores revocadas al látex acrílico color arena.

En el caso de paredes nuevas antes de proceder a pintar se debe lijar bien sacando todos los excedentes del revoque una vez terminado es preferible pintar a la cal esto permite el curado de impurezas como coqueras de cal u otros.

Posteriormente ya se puede pintar con pintura acrílico color arena (sin pomo).

En paredes viejas previo al lijado se deben cerrar con mezcla todas las zonas de revoques desprendidos para luego proceder a lijar y sacar los excesos de pinturas para luego proceder a dar las manos de pintura necesarias.

Es importante tener en cuenta al iniciar los trabajos, que la primera mano de pintura debe darse en forma horizontal y la segunda en forma vertical, las pinceladas en ambos casos deben ser largas, procurando cubrir por lo menos de 1 a 1,20 metros.

De esta manera, a la vez de pintar mayor espacio de pared, se notan menos las pinceladas y se tiene un mejor acabado.

24. De nivelación.

Aplicar como mínimo 2 manos de pintura, destacándose que dicha cantidad es a sólo título orientativo, debiendo darse las manos necesarias hasta lograr el acabado correcto.

25. De tirantes de madera al barniz color cedro.

Los tirantes de madera, irán pintadas a dos manos con aceite de lino triple cocido y dos manos de barniz sintético esmaltado. Antes de la pintura deberá limpiarse de polvo y resina toda la madera.

INSTALACION ELECTRICA

26. Provisión y colocación de cable preensamblado de 10mm hasta tablero principal.

Serán colocados cable preensamblado de 10mm hasta tablero principal con conductor de cobre electrolítico, temple blando (NM  280). Aislación de compuesto termoplástico a base de policloruro de vinilo, PVC/A Antillama (NM  247-3). Los empalmes solo se realizarán en las cajas de conexión.

Todos los materiales empleados y los trabajos ejecutados deberán cumplir con las normas establecidas por los Reglamentos de Baja Tensión y de Media Tensión de la A.N.D.E.

27. Tablero TS 10 de 15 AG. con barra de fase y neutro.

Las conexiones a las barras se deben hacer con terminales de cobre.

Los tableros en general serán construidos con monedas barras de fases, neutros y Tierra, pintadas con esmalte sintético, rielera y todo accesorio para la buena terminación y seguridad para los que la operen. En todos los tableros se deben poner nombres a las llaves TM de tal forma a identificar los circuitos al que pertenece.

Todos los materiales empleados y los trabajos ejecutados deberán cumplir con las normas establecidas por los Reglamentos de Baja Tensión y de Media Tensión de la A.N.D.E.

28. Mantenimiento de instalación eléctrica; incluye cableado nuevo, tomas, puntos y alimentación de luces.

Serán utilizados conductores tipo multifilar de sección mínima 4 mm - 2 mm 1 mm para tomas comunes y con tierra.  Conductor de cobre electrolítico, temple blando (NM  280). Aislación de compuesto termoplástico a base de policloruro de vinilo, PVC/A Antillama (NM  247-3). Los empalmes solo se realizarán en las cajas de conexión.

Todos los materiales empleados y los trabajos ejecutados deberán cumplir con las normas establecidas por los Reglamentos de Baja Tensión y de Media Tensión de la A.N.D.E.

29. Provisión y colocación de focos LED de 40Wcon porta foco.

Serán colocados focos LED de 40Wcon porta foco, de primera calidad. Todos los materiales a instalarse serán nuevos, de marcas de fabricantes reconocidos y conforme a las normas técnicas del país de fabricación.

30. Provisión y colocación de focos LED de 40W con porta foco y protector para exterior. Con fotocélula.

Serán colocados focos LED de 40W con porta foco, protector para exterior y fotocélula, de primera calidad. Todos los materiales a instalarse serán nuevos, de marcas de fabricantes reconocidos y conforme a las normas técnicas del país de fabricación.

DESAGUE PLUVIAL.

31. Registro de desagüe cloacal de 60x60 con ventilación.

Comprende la provisión, instalación y construcción de cámaras de registro, que permiten efectuar la recolección y disposición de las aguas residuales. Se construirá de mampostería de ladrillo con paredes de 0,30 y revocada internamente con un mortero de cemento 1:3:3. Su borde más cercano estará a 1 m. del lindero de la profundidad y dentro de la misma. Todas las cámaras de inspección que se encuentren en lugares donde exista piso de cualquier material que éste sea, tendrán doble tapa de acuerdo a dimensiones y sectores singularizados en los planos de detalle.

32. Cámara séptica de 1,00x1,60, incluye cañería externa y registros según plano general.

Los servicios higiénicos de instituciones educativas, deben contar con una cámara séptica dimensionada de tipo 3 de 1,50 x 3,00, para su uso, esto hace que los pozos absorbentes tengan un mayor límite de vida. 

Los tanques sépticos para tratamiento de desagüe se construirán conforme a planos de detalles. Los cimientos se harán de piedra bruta colocada con mezcla 1: 6 (cemento arena). La losa de fondo se hará con hormigón 1:2:3 (cemento arena piedra triturada), tendrá un espesor de 10 cm.  Las paredes de mampostería de ladrillos se trabarán con mezcla 1:2:6 (cemento cal arena), con la salvedad siguiente: las dos hiladas asiento de las vigas y la losa de cobertura que se tomará con mezcla 1:3 (cemento arena). El revoque impermeable de los tanques sépticos, se construirá con tres capas.

Las tapas de los registros deberán quedar finalmente al nivel de la superficie del terreno.

ARTEFACTOS SANITARIOS

33. Provisión y colocación de griferías nuevas (mingitorios y lavatorios) y llaves de pasos nuevas.

Lavatorio: Mediano (57 cm. x 45 cm.) con pedestal

Tendrá una canilla para lavatorio pico largo cromado de desagüe a sopapa cromada, tapón de goma con cadena de bolilla para cada lavatorio.

Mingitorio: Para colgar con tornillos de bronce cromado a control con llave de paso con campana cromada.

Las griferías interiores serán cromadas tipo cruceta de primera calidad.

34. Provisión y colocación de cisternas altas nuevas.

Se colocará cisterna ALTA con tubos embutidos y con los accesorios completos.

35. Provisión y colocación de tapas de inodoros acolchados.

Se colocará tapa de inodoros acolchados de primera calidad.

36. Provisión y colocación de duchas.

Se colocará ducha eléctrica de primera calidad, el cableado debe estar completamente conectado a tierra y la ducha eléctrica requiere un circuito independiente de 30 amperios o 40 amperios.

37. Provisión y colocación de espejos tipo float de 1,00x0,60cm.

Serán cristales float de la mejor calidad, de 4mm de espesor, con bordes pulidos. La sujeción se hará mediante adhesivo y soportes metálicos cromados. Se ubicarán en el baño por encima de los lavabos, de 1,00x0,60cm.

Todos los espejos serán proveídos con bordes biselados.

38. Provisión y colocación de jaboneras.

Serán de 15 cm. x 15 cm. y se colocarán uno por cada lavatorio sin manija.

LIMPIEZA FINAL:

39. Limpieza final y retiro de escombros.

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio.  Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos.

GRUPO 3 - REPARACION DE SANITARIO SEXADO DE 2,55X4,00 EN LA ESCUELA BÁSICA Nº 3382 GUARAPAY.

1.Limpieza para preparación del terreno.      

Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del FISCAL DE OBRAS. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles empleando algún método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.

2. Replanteo y Marcación.

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo. Se debe cuidar el correcto alineamiento con las demás construcciones. Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra.  El replanteo realizado por EL CONSTRUCTOR será verificado por el FISCAL DE OBRAS

EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros. Deberá preverse dentro de este rubro el vallado de protección a fin de evitar accidentes a alumnos y profesores de la institución en el desarrollo de la obra.

3. Cartel de Obra (estructura metálica y chapa Nº 24) 2,00 x 1,50 m con impresión adhesiva.

EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00m x 1,50m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de

Iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y con impresión adhesiva.  La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

DESMONTE Y DEMOLICION

4. Desmonte de instalación eléctrica por ambiente.

Se hará inicio al desmonte de instalación eléctrica y artefactos eléctricos, dejando los mismos, salvo artefactos dañados que resulten un peligro para la construcción, serán retiradas y repuestas. Los artefactos serán verificados y arreglados en caso que presenten problemas técnicos.

Los desmontes de artefactos se harán con personales calificados los que tendrán noción precisa del sentido de los mismos y su finalidad. En caso de verificarse falta de criterio de los personales utilizados en esta actividad serán removidos sin discusión de la Dirección y reemplazados por personal idóneo para la misma.

5. Demolición de azulejo en mal estado.

Se hará la demolición de de azulejo en mal estado. Los escombros serán retirados y colocados en los lugares indicados por la FISCALIZACION.

PISOS Y REVESTIMIENTOS:

6. Carpeta de cemento de 2cm; incluye regularización de base.

Sobre el contrapiso de Hº se ejecutará una carpeta alisada con mortero 1:3+hidróf. (Cemento, Arena-hidrófugo), perfectamente nivelada, sobre la cual se asentarán directamente las piezas con mezcla adhesiva especial para cerámica.

7. Piso cerámico color marrón.

Los pisos serán de cerámica esmaltada (PI 4), antideslizante, tamaño (en relación al área a cubrir) y color marrón, protegidos en obra a fin de evitar roturas u otros daños posibles. No deberán presentar agrietamientos, alabeos ni otros defectos, y los cortes de las piezas deberán ser hechos a máquina. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica.

Las dimensiones y color serán uniformes. Antes de su colocación, el contratista deberá presentar una muestra del material al fiscal de obras para su aprobación. Las juntas entre las piezas no serán mayores a 5 mm y serán rellenadas con pastina base blanca o color según color de la pieza seleccionada.

8. Azulejo de primera calidad color blanco H: 1,50m.

El material de revestimiento a ser usado deberá ser de primera calidad, de perfecto esmaltado de color claro sin bisel. Los azulejos serán colocados de tal forma que las juntas horizontales y verticales estén en una misma línea, sin trabazones. La superficie terminada no deberá presentar vértices ni aristas sobresalientes y estarán en un plano vertical. Las juntas horizontales serán hechas con pastina de cemento blanco y tendrán un espesor máximo de 2 mm. Los azulejos que tengan que ser cortados o perforados, se harán mecánicamente y deberán presentar una línea continua y sin superficies dentadas. Los azulejos manchados que no puedan ser limpiados, los rotos, rajados o rayados, serán cambiados por cuenta de EL CONTRATISTA. La colocación se hará con adhesivo previa ejecución de revoque peinado. Los azulejos serán mantenidos en agua durante (8) ocho horas como mínimo antes de su colocación, no llevarán zócalos aquellos muros que llevan revestimientos de azulejos.

9. Guarda Obra nueva: incluye cordón de ladrillo común, contrapiso, carpeta de cemento de 2cm. Con junta de dilatación asfáltica de 1 cm. Incluye pintura para piso de alta resistencia.

Contrapiso de 10 cm. de cascotes: Los contrapisos serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación.

Carpeta de cemento con junta de dilatación asfáltica de 1 cm: carpeta alisada con mortero 1:3+hidróf. (cemento, Arena-hidrófugo), perfectamente nivelada.

Cordón de ladrillo común: Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena lavada), con las juntas de un espesor de 1,5 cm. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos.

Pintura de piso: Una vez que la superficie esté limpia, preparada, aplique la pintura para pisos. Asegúrese de revolver la pintura antes de aplicarla. Aplique una capa fina y uniforme con un rodillo de lana de 3/8", un aplicador de goma espuma o una brocha de nylon/poliéster. 

Aplique la tinta dando pinceladas largas y uniformes.  Aplíquela en una sola dirección para evitar las líneas de empalme. Aplique la tinta cuando las temperaturas ambientales y de la superficie sean entre 50° y 90° F. Debido a que el concreto varía en textura y porosidad, es posible que se necesite aplicar 2 capas para lograr una apariencia de color uniforme.

Deje secar la primera capa al menos entre 4 y 6 horas antes de aplicar otra capa, si es necesaria. Aplique la segunda capa entrecruzada para que quede uniforme. No aplique más de 2 capas.

ABERTURAS.

10. Mantenimientos de puerta tablero de 0,70x2,10, provisión de cerraduras de primera línea, herrajes (dobladitas). Incluye contramarco, y pintura al sintético.

Consiste en reemplazo de cerraduras en mal estado, travesaños en mal estado, cambio de bisagras, marcos, etc. Irán pintadas a dos manos de barniz sintético esmaltado. Antes de la pintura deberá limpiarse de polvo y resina toda la madera.

11. Mantenimiento de puerta de box de 0,65x1,60, provisión de cerraduras de primera línea, herrajes (dobladitas). Incluye pintura al barniz.-

Consiste en reemplazo de cerraduras en mal estado, travesaños en mal estado, cambio de bisagras, marcos, etc. Irán pintadas a dos manos de barniz sintético esmaltado. Antes de la pintura deberá limpiarse de polvo y resina toda la madera.

12. Mantenimiento de ventanas tipo balancines; Incluye retiro y reposición de vidrios rotos;  limpieza de estructura metálica; pintura sintética de estructura metálica con reparación de manijas y pintura al sintético.

Incluye retiro total de vidrios y reposición del mismo, para la realización de estos trabajos se debe previamente limpiar bien de todo resto de masilla o silicona la estructura metálica y pintar con dos manos mínimas de pintura sintética para luego proceder a la colocación del vidrio que debe ser de 4mm asentado con silicona.

PINTURAS:

13. De paredes interiores y exteriores revocadas al látex.

En el caso de paredes nuevas antes de proceder a pintar se debe lijar bien sacando todos los excedentes del revoque una vez terminado es preferible pintar a la cal esto permite el curado de impurezas como coqueras de cal u otros.

Posteriormente ya se puede pintar con pintura al látex.

En paredes viejas previo al lijado se deben cerrar con mezcla todas las zonas de revoques desprendidos para luego proceder a lijar y sacar los excesos de pinturas para luego proceder a dar las manos de pintura necesarias.

Es importante tener en cuenta al iniciar los trabajos, que la primera mano de pintura debe darse en forma horizontal y la segunda en forma vertical, las pinceladas en ambos casos deben ser largas, procurando cubrir por lo menos de 1 a 1,20 metros.

De esta manera, a la vez de pintar mayor espacio de pared, se notan menos las pinceladas y se tiene un mejor acabado.

14. Pintura de mampostería de ladrillo visto con pintura impermeabilizante acrílica trasparente, previa limpieza con ácido muriático.

Serán pintadas con dos manos de pintura impermeabilizante acrílica trasparente, previa limpieza de los ladrillos con ácido muriático cuidando de no dañar la textura de los mismos.

15. De nivelación.

Aplicar como mínimo 2 manos de pintura, destacándose que dicha cantidad es a sólo título orientativo, debiendo darse las manos necesarias hasta lograr el acabado correcto.

16. De tirantes y tejuelones al barniz color cedro.

será pintado con tres manos de aceite de lino, una primera mano a la colocación del maderamen y dos manos de terminación, con barniz sintético esmaltado color cedro. Será importante la aplicación de pintura preventiva agroquímica para combate de termitas u otros insectos parásitos. Merece especial atención las partes de madera escondida en la mampostería.

17. De techo de tejas con rescina impermeabilizante. Incluye limpieza previa.

Serán pintadas con dos manos de pintura impermeabilizante acrílica trasparente, previa limpieza de la tejas cuidando de no dañar la textura de los mismos.

INSTALACION ELECTRICA

18. Provisión y colocación de cable preensamblado de 10mm hasta tablero principal.

Serán colocados cable preensamblado de 10mm hasta tablero principal con conductor de cobre electrolítico, temple blando (NM  280). Aislación de compuesto termoplástico a base de policloruro de vinilo, PVC/A Antillama (NM  247-3). Los empalmes solo se realizarán en las cajas de conexión.

Todos los materiales empleados y los trabajos ejecutados deberán cumplir con las normas establecidas por los Reglamentos de Baja Tensión y de Media Tensión de la A.N.D.E.

19. Tablero TS 10 de 15 AG. con barra de fase y neutro.

Las conexiones a las barras se deben hacer con terminales de cobre.

Los tableros en general serán construidos con monedas barras de fases, neutros y Tierra, pintadas con esmalte sintético, rielera y todo accesorio para la buena terminación y seguridad para los que la operen. En todos los tableros se deben poner nombres a las llaves TM de tal forma a identificar los circuitos al que pertenece.

Todos los materiales empleados y los trabajos ejecutados deberán cumplir con las normas establecidas por los Reglamentos de Baja Tensión y de Media Tensión de la A.N.D.E.

20. Alimentación de tomas, puntos y luces.

Serán utilizados conductores tipo multifilar de sección mínima 4 mm - 2 mm 1 mm para tomas comunes y con tierra.  Conductor de cobre electrolítico, temple blando (NM  280). Aislación de compuesto termoplástico a base de policloruro de vinilo, PVC/A Antillama (NM  247-3). Los empalmes solo se realizarán en las cajas de conexión.

Todos los materiales empleados y los trabajos ejecutados deberán cumplir con las normas establecidas por los Reglamentos de Baja Tensión y de Media Tensión de la A.N.D.E.

21. Provisión y colocación de focos LED de 40Wcon porta foco.

Serán colocados focos LED de 40Wcon porta foco, de primera calidad. Todos los materiales a instalarse serán nuevos, de marcas de fabricantes reconocidos y conforme a las normas técnicas del país de fabricación.

22. Provisión y colocación de focos LED de 40W con porta foco y protector para exterior. Con fotocélula.

Serán colocados focos LED de 40W con porta foco, protector para exterior y fotocélula, de primera calidad. Todos los materiales a instalarse serán nuevos, de marcas de fabricantes reconocidos y conforme a las normas técnicas del país de fabricación.

INSTALACION DE AGUA CORRIENTE Y DESAGUE CLOACAL.

23. Mantenimiento de instalación de agua corriente; incluye ajustes de alimentación de agua corriente y griferías nuevas para todos los artefactos.

Las reparaciones más frecuentes en la instalación de agua corriente son: cambio de válvulas de goma en griferías, llave de paso, remplazando por nuevos de primera calidad hasta su correcto funcionamiento.

24. Mantenimiento de desagüe cloacal; incluye limpieza de rejillas, registros y todo lo necesario para si correcto funcionamiento.

Los trabajos de limpieza y destranque en la cañería de desagüe cloacal deben realizarse con varillas que tengan las puntas protegidas para evitar daños en las cañerías, estos pueden producir filtraciones que con el correr del tiempo producen asentamientos de pisos, etc y todo lo necesario hasta su correcto funcionamiento.

ARTEFACTOS SANITARIOS

25. Provisión y colocación de cisternas altas nuevas.

Se colocarán cisternas con descarga alta, instaladas con tubos embutidos y con los accesorios completos.

26. Provisión y colocación de tapas de inodoros acolchados.

Se colocará tapa de inodoros acolchados de primera calidad.

27. Provisión y colocación de espejos tipo float de 1,00x0,60cm.

Serán cristales float de la mejor calidad, de 4mm de espesor, con bordes pulidos. La sujeción se hará mediante adhesivo y soportes metálicos cromados. Se ubicarán en el baño por encima de los lavabos, de 1,00x0,60cm.

Todos los espejos serán proveídos con bordes biselados.

28. Provisión y colocación de jaboneras.

Serán de 15 cm. x 15 cm. y se colocarán uno por cada lavatorio sin manija.

29. Provisión y colocación de tapa para tanque de 500 litros.

Sera colocado tapa para tanque existente, de primera calidad.

30. Limpieza final y retiro de escombros.

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio.  Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos.

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

NO APLICA

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: Sr. Carlos Benitez-I NTENDENTE MUNICIPAL.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada:  El presente llamado se realiza a modo de satisfacer una necesidad de alta prioridad que es la fortalecer la infraestructura educativa en beneficio directo de la institución beneficiada, y en cumplimiento a los fines previstos para los fondos provenientes de los recursos de FONACIDE/FONAE.-.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal: responden a una necesidad temporal teniendo en cuenta que con la ejecución de la obra se estará cumpliendo con la comunidad educativa.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas de la obra de referencia se han realizado en base a la autorización del MEC. En este sentido, el MEC, es quien proporciona las especificaciones técnicas estándar para cada tipo de obra.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

SE ADJUNTAN EN FORMATO PDF  EN EL SICP

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El inicio de los trabajos se determinará por medio del acta de inicio y/u orden de inicio de obra. La duración del periodo de reparacion de los 3 grupos es de 90 dias corridos, se podrá extender el plazo por días no laborables a causa de lluvias u otras causas no imputables al contratista.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado de Obras

Certificado de Obras

Octubre 2024.

Certificado de Obras

Certificado de Obras

Noviembre 2024.

Certificado de Obras

Certificado de Obras-Recepcion Provisoria

Diciembre 2024