Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Justificación de la necesidad
El presente llamado tiene por objeto contratar una empresa especializada en la provisión e instalación de contenedores que serán destinadas para trasladar las oficinas de dependencias de apoyo de la Circunscripción Judicial del Dpto. Central, que debe ser instalado en la sede principal de la Circunscripción - Palacio de Justicia de San Lorenzo, que ya no dispone de espacio físico suficiente para el efecto.
Justificación de la planificación
La planificación del llamado es por unica vez.
Justificación de las especificaciones técnicas
Las especificaciones técnicas fueron establecidas por el ámbito solicitante (Seccion Obras Civiles), basándose en las necesidades de la institución.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Provisión e instalación de Oficina tipo Contenedor con las siguientes medidas: Largo: 6 m Ancho: 2,4 m Alto: 2,4 m.
INCLUYE:
ESTRUCTURA METÁLICA
Material de acero al carbono de baja aleación laminado en frío o caliente, apto para uso estructural,recubierto en ambas caras con una capa de zinc de pureza no menor a 98 %, aplicada por el proceso de
inmersión en caliente.
Las chapas a ser utilizadas como cobertura son un material compuesto y el mismo está conformado de los siguientes componentes:
En el interior de la estructura metálica tendrá lo siguiente:
SISTEMA ELÉCTRICO
Tablerogeneralde4llavestm: La placa base de los tableros será construida en chapa de acero Nº14 (2mm) y el cuerpo o carcasa será en chapa Nº16 (1,6mm). El proceso de pintura deberá considerar dos manos de imprimante epóxico y dos de terminación también de base epóxica. El color a definir. Se aceptará también el tratamiento tipo pintura al polvo horneable, con la correspondiente aprobación previa.
Los tableros en general constarán con todos los elementos indicados en proyecto y se entregarán debidamente rotulados e identificados en forma individual por cada circuito, además de llevar pegado en la cara interna de la puerta el correspondiente diagrama unifilar para su fácil operación.
Todos los tableros deberán tener puerta exterior y puerta interior. La colocación o extracción de esta contratapa deberá poder efectuarse fácilmente sin peligro de contacto con las partes que se encuentran bajo tensión. Las bisagras serán cromadas y los manijones serán atornillados con arandela de presión para evitar su aflojamiento. Todas las conexiones a circuitos menores de alumbrado y fuerza deberán entregarse en bornes de conexiones. Los tableros de menos de 50A o 24 circuitos serán del tipo de embutir, con barra de neutro y riel DIM para montaje de disyuntores.
Los interruptores automáticos serán del tipo "molded case". Las capacidades de ruptura estarán de acuerdo a las descriptas en los diagramas unifilares. En todo caso la capacidad de ruptura mínima para los disyuntores termo magnéticos será: 6KA para monofásicos y trifásicos hasta 40A; 10KA para los disyuntores trifásicos hasta 125A; y 18KA para los de mayor capacidad.
Características principales:
- Medida (pulgadas): 3/4
- Elevada resistencia química, anticorrosiva.
- Producto Antillama, según la Norma IEC 614.
- Color: Naranja.
REVESTIMIENTO
Revestimiento completo PVC blanco de 8MM: Revestimiento compuesto por perfiles obtenidos a partir de la extrusión de compuestos de pvc.
Los refuerzos interiores le otorgan rigidez, por lo cual ofrecen una considerable resistencia al impacto, y sus cámaras de aire aseguran un interesante aislamiento térmico y acústico. Su sistema de encastre hace que la instalación sea rápida y sencilla, sin requerir de mano de obra especializada.
Características: Impermeabilidad, su resistencia a la humedad es RH 95. Baja Deformación. Libre de mantenimiento. Lavable, con detergente y agua sin riesgo a deterioro, es inmune a la corrosión y no se mancha, no forma hongos. No transmiten carga eléctrica. Aislamiento acústico. Seguridad contra incendios, no propaga la llama, se auto extingue y no conduce electricidad. Permite la utilización de cualquier artefacto de iluminación.
Piso de goma vinílico estilo madera: Se refiere a la provisión y colocación de piso vinílico de 1,6 - 2 mm de espesor para tráfico alto, compuesto termoplástico de resina de polivinilo flexible y duradero, con cualidades térmicas y antibacterianas, de rápida instalación, fácil de mantener, auto-extinguible, con alta resistencia a la humedad y al sonido de impacto, imitación de textura como madera (diseño a elegir).
Se deberá realizar la limpieza previa de toda la superficie, retirando toda suciedad, polvo y arena, luego se deberá aplicar el adhesivo sintético de manera uniforme en toda la placa, como base, y luego una segunda mano de adhesivo diluido aplicado a toda la base de madera, y así mismo en la superficie del material vinílico.
Todo el piso vinílico deberá estar bien adherido en todas las superficies, y en las uniones se deberá tener en cuenta la perfecta unión, sin malas terminaciones.
Como zócalo, se utilizará zócalos de madera de 8cm y espesor 1,5cm, todo lustrado y fijado a las paredes con tornillos y tarugos.
Aislación térmica con planchas de isopor de 2 cm de espesor para paredes y 4 cm de espesor para techo: Placas de EPS Isopor para aislación térmica de techos planos pesados. Es una placa ultra liviana, resistente a la carga, de rápida y fácil colocación, resistente frente a sustancias químicas y de larga vida útil. Se presenta en unidades de 20mm x 1000mm x 1000mm.
Ventana de vidrio templado corredizo transparente 1.20 m x 1.20 m: El material de las aberturas metálicas será, salvo indicación contraria en los planos, de aluminio anodizado color bronce oscuro. En las puertas exteriores se utilizará perfilería de 40mm de canto. En los paneles vidriados de fachada se utilizarán perfiles transversales del mismo canto que los parantes y al menos de 100mm.
Los herrajes de las aberturas deberán adaptarse perfectamente a la carpintería. Los mecanismos de apertura y cierre de las aberturas deberán regularse de manera que la operación de las mismas resulte sencilla y confortable.
En la unión de la perfilería con el vidrio se utilizará burlete de goma para ambas caras. En los pre marcos, las uniones ubicadas en la parte inferior se soldarán para evitar la entrada de agua. Se pulirán adecuadamente los filetes de soldadura para no afectar la colocación posterior de la ventana.
El Contratista proveerá e instalará topes de goma atornillados al piso en todas las puertas. Se verificará la estanqueidad de las aberturas contra la acción del viento y la lluvia. Cualquier deficiencia o ejecución incorrecta constatada en obra de un elemento terminado no será aceptada, corriendo por cuenta del adjudicatario el retiro y posterior reposición de los elementos que no se encuentren en condiciones.
Tela mosquitera en ventana.
RAMPA, PROTECCIÓN Y POSICIONAMIENTO
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ITEM | DESCRIPCION | UNIDAD DE MEDIDA | CANTIDAD |
1 | Provision e instalacion de contenedor para oficina (llave en mano). | UNIDAD | 2 |
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Item |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 |
Provision e instalacion de contenedor para oficina. |
2 |
Unidad |
Circunscripción Judicial del Dpto. Central |
Los bienes deberán ser entregados dentro de los 20 (veinte) días corridos, computados a partir del día siguiente de la recepción de la Orden de Compra. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
VER PLANO
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Orden de Compra / Acta de recepción | Orden de Compra / Acta de recepción | Los bienes deberán ser entregados dentro de los 20 (veinte) días corridos, computados a partir del día siguiente de la recepción de la Orden de Compra. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.