Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: Ministro en A. A. y T. Juan Alberto Giménez, Director Administrativo.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Con este llamado se pretende mantener el control de plagas y desinfecciones en las diferentes dependencias del MRE.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal: Se trata de un llamado periódico.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas se realizaron conforme a las experiencias, sugerencias y requerimientos del Departamento de Mantenimiento.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Suministros y especificaciones técnicas:

Ítem

Código Catálogo

Descripción del Servicio

Unidad de Medida

Presentación

Cantidad

 
 

1

72102103-001

Fumigación de local - Edificio Benigno López

Unidad

EVENTO

1

 

2

72102103-001

Fumigación de local - Edificio Ex Asubank

Unidad

EVENTO

1

 

3

72102103-001

Fumigación de local - Edificio Ámbar

Unidad

EVENTO

1

 

4

72102103-001

Fumigación de local - Edificio Patria

Unidad

EVENTO

1

 

5

72102103-001

Fumigación de local - Edificio Ayfra

Unidad

EVENTO

1

 

6

72102103-001

Fumigación de local - Edificio de la Academia y Archivo

Unidad

EVENTO

1

 

7

72102103-001

Fumigación de local - Edificio Oficina de Trasporte

Unidad

EVENTO

1

 

8

72102103-001

Fumigación de local - Deposito del MRE

Unidad

EVENTO

1

 

9

72102103-001

Fumigación de local - Edificio Mercurio

Unidad

EVENTO

1

 

10

72102103-001

Fumigación de local - Legalizaciones

Unidad

EVENTO

1

 

11

72102103-001

Fumigación de local - Oficina de Auditoria y Asuntos Especiales

Unidad

EVENTO

1

 

12

72102103-001

Fumigación de local - Edificio DGAC

Unidad

EVENTO

1

 

13

72102103-001

Desinfección de local - Edificio Benigno López

Unidad

EVENTO

1

 

14

72102103-001

Desinfección de local - Edificio Ex Asubank

Unidad

EVENTO

1

 

15

72102103-001

Desinfección de local - Edificio Ámbar

Unidad

EVENTO

1

 

16

72102103-001

Desinfección de local - Edificio Patria

Unidad

EVENTO

1

 

17

72102103-001

Desinfección de local - Edificio Ayfra

Unidad

EVENTO

1

 

18

72102103-001

Desinfección de local - Edificio de la Academia y Archivo

Unidad

EVENTO

1

 

19

72102103-001

Desinfección de local - Edificio Oficina de Trasporte

Unidad

EVENTO

1

 

20

72102103-001

Desinfección de local - Deposito del MRE

Unidad

EVENTO

1

 

21

72102103-001

Desinfección de local - Edificio Mercurio

Unidad

EVENTO

1

 

22

72102103-001

Desinfección de local - Legalizaciones

Unidad

EVENTO

1

 

23

72102103-001

Desinfección de local - Oficina de Auditoria y Asuntos Especiales

Unidad

EVENTO

1

 

24

72102103-001

Desinfección de local - Edificio DGAC

Unidad

EVENTO

1

 

La cantidad de pisos con que cuenta cada edificio y donde deberá prestarse el servicio son los siguientes:

Ítem

Discriminación de los Componentes

Cantidad de Pisos

1

Edificio Benigno López

PB + 3 pisos

2

Edificio Ex Asubank

PB + 1 EP+ 11  pisos

3

Edificio Ámbar

PB + 1 EP + 5 pisos

4

Edificio Patria

3 pisos

5

Edificio Ayfra

2 pisos

6

Edificio de la Academia y Archivo

PB + 3 pisos + áreas comunes

7

Edificio Oficina de Trasporte

PB + 1 EP

8

Deposito del MRE

PB + 1 EP

9

Edificio Mercurio

4 pisos

10

Edificio Legalizaciones

PB + 1 EP

11

Edificio Oficina de Auditoria y Asuntos Especiales

Pb 2 pisos

12

Edificio DGAC

PB + 4 pisos

  PB= Planta baja

EP= Entre piso

 

CONDICIONES GENERALES PARA TODOS LOS ÍTEMS

El oferente deberá de realizar el servicio en otro local no determinado en el pliego si se realizara un cambio de sede, siempre y cuando la misma no implique aumento del personal.

El oferente adjudicado se encargará de la provisión del servicio de fumigación y/o desinfección de los edificios de la Convocante citados más arriba, y cada oficina que en ella se encuentre, en caso de que en el momento de la realización de trabajo de fumigación y/o desinfección una de las oficinas se encontrara cerrada deberá dejar constancia en su informe de trabajo, aclarando el nombre de la dependencia, piso y edificio.

Medio ambiente

El Contratista deberá tener en cuenta todas las medidas de seguridad y buenas prácticas para la protección de las personas e impacto ambiental de los productos durante el periodo residual posterior a su aplicación.

Programación y horario del servicio

La programación de los trabajos en forma general será en coordinación con la Dirección Administrativa y el Dpto. de Mantenimiento, que será el encargado de la verificación de los trabajos.

El oferente debe ofrecer sus servicios en horarios flexibles a fin de no interferir con las actividades propias del horario de trabajo del MRE. El horario será coordinado entre el administrador del contrato y el personal técnico de la empresa adjudicada. La cantidad o frecuencia del servicio desinfección será según necesidad de la Convocante.

Personal del contratista

El personal deberá presentarse en el horario y lugar establecido sin demora alguna, a fin de iniciar a horario los trabajos estipulados. Permanecer y desarrollar las tareas en el lugar debidamente equipados (uniforme completo, guantes y con todos los enseres, equipos y elementos de trabajo) conforme a lo dispuesto en el Pliego de Bases y Condiciones y las Reglamentaciones vigentes. La Contratista deberá proveer el uniforme a cada personal.

Inspecciones de los servicios

Los trabajos serán supervisados por el Departamento de Mantenimiento, dependiente de la Dirección Administrativa del Ministerio del Ministerio de Relaciones Exteriores, quien tendrá como función priorizar, aprobar o rechazar los trabajos realizados.

ÍTEMS 1 AL 12 - FUMIGACIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA FUMIGACIÓN.

Área de fumigación: la fumigación deberá realizarse según las necesidades de la Convocante, la misma deberá ser en todas las dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores, desde el sub suelo hasta el último nivel de cada edificio: oficinas, baños, cocinas, estacionamiento, pasillos, cajas de escaleras, corredores, caseta de guardia, depósitos, sala de máquinas, azotea, patio y jardín.

Plagas a ser tratadas: se controlarán los insectos rastreros y voladores entre ellos las cucarachas, alimañas y mosquitos, arácnidos, hormigas, moscas, termitas, roedores y otros.

El prestador de servicio deberá mantener las dependencias de la Convocante sin alimañas (ratas, hormigas, cucarachas, arañitas, polillas, grillos, avispas, etc) para el efecto se deberá realizar fumigaciones en áreas más afectadas. Las fumigaciones consistirán en el exterminio de todos los insectos rastreros y roedores. El trabajo de fumigación (desinsectación y desratización) deberá ejecutarse por personal idóneo, dirigido por un supervisor responsable del grupo.

Tipos  de servicios requeridos: Desinsectación (fumigación-aspersión): control y eliminación de insectos rastreros y voladores: cucarachas de varias especies, grillos, termitas, polillas, moscas, arácnidos, hormigas, mosquitos, ácaros, pulgas, termitas, vinchucas, gorgojos, usando líquidos raticidas, trampas entre otros métodos. Barrera química contra termitas subterráneas y aéreas.

Desratización: eliminación y control directo de roedores (ratas comunes, lauchas u otras especies) por métodos de saneamiento básico, físico o químicos (cebos, gases fumígenos, polvos raticidas, jaulas, líquidos raticidas, trampas u otros métodos.)

Implementos que se utilizarán para el control de las plagas:

Insecticidas para el control de cucarachas, arañas, mosquitos, abejas, moscas, alacranes, gusano, polilla vinchuca, garrapatas, piojos (de todo tipo), hormigas y gorgojos.

Insecticida para control de termitas de todas las áreas atacadas.

Insecticidas en forma de gel y/o cebos y/o pastillas, para el control de cucarachitas en los equipos informáticos, central telefónica, libros, biblioratos entre otros, aplicable en lugares donde no se puede pulverizar.

La fumigación debe cubrir totalmente los espacios cerrados como: armarios, cielos rasos, cubículos, servicios sanitarios, oficinas, salones, archivos, redes, servicios cloacal y fluvial accesibles, además de los espacios como los corredores, pasillos, escaleras, ascensor entre otros y alrededores del área afectada.

Para el tratamiento efectivo de insectos se debe hacer pulverizaciones con productos específicos de alta tecnología de formulación que brinden excelentes resultados residuales y aseguren mínimo olor y baja toxicidad. En los sectores críticos como ser: esquinas en las partes internas de los muebles y escritorios, de igual manera los que cuentan con equipamientos informáticos y telefonía, así como en lugares donde se expenden, almacenan o manipulen alimentos se debe realizar tareas minuciosas y se usará gel insecticida. Para el tratamiento de exterminación de termitas (cupi´i) se utilizarán todos los productos y métodos necesarios.

Los trabajos se realizarán conforme al sistema de manejo de plagas (MIP) interviniendo directamente en los factores de vida de los roedores: agua, alimento y refugio. Todos los raticidas utilizados serán colocados en porta cebos o comederos de uso profesional y a prueba de manipulaciones. No se permitirá la utilización de cebos o cualquier producto químico a cielo abierto. No deben contaminarse los cursos de agua. Mantener en forma continua la cantidad de cebos, limpios y frescos hasta que no se evidencien signos de presencia de roedores. Disponer de un mapa señalando la ubicación de los porta cebos. Siempre que se pueda colocar los cebos directamente dentro del refugio de los roedores y luego taponarlos. Eliminar todos los refugios de los roedores encontrados, en especial las madrigueras en tierra.

Al ser recepcionados los servicios, la Contratante podrá realizar una toma de muestras para los peritajes correspondientes de control de calidad. Si el producto no reúne las condiciones solicitadas y garantizadas, la empresa adjudicada estará obligada a repetir los tratamientos en una fecha posterior hasta que reúna las condiciones.

Seguridad:

 El personal de la empresa adjudicada estará debidamente protegido con equipos de protección individual (EPI) como guantes, máscaras, lentes, botas, mamelucos, etc. Y deberá contar con la debida identificación en lugar visible.

Las normas de salubridad, seguridad e higiene en el trabajo (sobre todo para los trabajos en altura) conforme la exige el Código Laboral Ley N°496/95 y el Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y medicina en el trabajo aprobado por Decreto N°14.390/92.

De contar las empresas con su propio sistema de fumigación, las medidas de seguridad e higiene de los equipos estarán regidas por las normas de SENASA o de la Dirección de Higiene y Seguridad ocupacional.

El o los químicos utilizados (insecticidas, raticidas, plaguicidas, etc) serán en lo posible, inocuos para la salud del ser humano.

El producto para la fumigación debe cumplir con las regulaciones nacionales para el uso de insecticidas y que no tengan  impacto ambiental y no ser nocivos para seres humanos.

Los productos deberán incluir las especificaciones técnicas de los tipos de insecticidas y cebos a utilizar

El producto empleado no debe ocasionar manchas y debe ser incoloro, de amplio espectro y poder residual

Los productos utilizados para la fumigación deberán ser de última generación, con contengan piretroides, clase toxicológica: 3 franja azul, 4 franja verde.

Las clases de insecticidas a utilizar: no sistemáticos, atrayentes, desecantes sólidos, reguladores de crecimiento, feromonas, insecticidas repelentes, químicos inorgánicos o similares.

En el caso de los roedores se debe utilizar rodenticidas que actúan como anticoagulantes para que los mismos se deshidraten y no produzcan olores desagradables. Se debe aplicar cebos colocados en porta cebos y polvos de rastreo en áreas de transito según el roedor y se debe variar el tipo de cebo en caso de que sea tolerante de parte de los roedores.

En caso de resistencia a los productos por las plagas, se debe variar las formulaciones a emplear por cada aplicación.

El oferente deberá proveer al personal encargado de la fumigación, maquinarias, equipos y materiales necesarios para brindar el servicio, el plantel del personal encargado de la fumigación deberá estar capacitado para las tareas y deberá contar con uniformes que los identifiquen.

El oferente adjudicado asumirá total responsabilidad por los daños que puedan ocasionar los productos utilizados para la fumigación a los muebles, equipos de oficina y equipos informáticos en general y/o a las personas.

RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA:

El contratista será el único responsable de la cabal, eficiente, satisfactoria y puntual ejecución de los trabajos y proveerá todo el personal, equipo, herramientas maquinarias, materiales, insumos, etc., necesarios para la eficiente ejecución del mismo. Deberá proveer a sus empleados de accesorios personales de seguridad.

Será responsable de cualquier accidente que ocurra como consecuencia del mal uso de Insumos o materiales, sea a personas, bienes etc.

Será responsable de la buena funcionalidad, durabilidad y correcta ejecución de los trabajos.

Cubrir las consecuencias emergentes de daños y perjuicios que eventualmente puedan ocasionar en los bienes de la Contratante, de sus empleados y de terceros, cualquier negligencia o imprevisión en el transporte, carga, descarga de materiales, equipos, maquinarias y otros elementos de trabajo del Contratista.

El Contratista asumirá toda responsabilidad por las consecuencias producidas durante la ejecución de los trabajos a su cargo, en las instalaciones de la Contratante, desde la puesta en marcha hasta la finalización del Contrato.

ÍTEMS 13 al 24 - DESINFECCIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA SANITIZACIÓN Y DESINFECCIÓN.

Área de sanitización y desinfección: El servicio comprenderá la sanitización y desinfección de los edificios de la Institución, mediante la provisión y evaporización de un producto con protección antimicrobiana a ser aplicada en superficies de pisos, paredes, mobiliarios fijos y móviles ubicados en la sede de la Institución. Esto a fin de evitar la transmisión y propagación de enfermedades.

La evaporación deberá realizarse con equipamiento especializado para el efecto, con personal técnico calificado. El personal que ejecutara el servicio deberá contar con todas las protecciones requeridas para el efecto (respiratoria, ocular y cutánea).

La firma prestadora de servicio deberá comprender de la correcta aislación y señalización del lugar a ser tratado, antes de la aplicación del producto.

El Servicio de Desinfección es de acción prolongada en las dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores, el producto desinfectante debe ser aplicable en superficies porosas y no porosas, debiendo tener alcance a bacterias, virus y microorganismos de todo tipo, con aplicación de productos ecológicos no tóxicos y/o nocivos para el ser humano, con un efecto residual prolongado por 30 (treinta) días como mínimo.

Una vez tratado un área la firma deberá señalar la misma a través de distintivos que indiquen como mínimo los siguientes datos: fecha de la aplicación y el tiempo del efecto residual.

El área ya tratada deberá estar disponible para uso, en un plazo no mayor a 1 (una) hora, terminado la aplicación del producto.

Bacterias, virus y microorganismos de todo tipo a ser tratados: La aplicación debe prevenir y controlar de manera efectiva y ecológica los crecimientos de:

• Microorganismos de todo tipo.

• Bacterias.

• Virus, principalmente del Virus Coronavirus (COVID 19).

Implementos que se utilizarán para la prevención y control de bacterias, virus y microorganismos de todo tipo:

El producto a ser utilizado deberá garantizar un efecto residual resistente contra todo tipo de microorganismo, como mínimo después de cada aplicación.

El oferente deberá presentar una descripción detallada de los productos registrados en la Autoridad correspondiente y que serán utilizados en el proceso de desinfección con la mayor cantidad de datos, como ser nombres los productos genéricos, marca, procedencia, entre otros, como ser catálogos, anexos técnicos, folletos, etc. (en idioma español o de origen con la correspondiente traducción al español).

Asimismo el producto a ser utilizado deberá contar con las mínimas características

• No Tóxico

• A Base agua

• No inflamable

• Que no requiera enjuagarse

• No alergénico

• Incoloro

• Inodoro

• Que sea aplicable a superficies porosas y no porosas

• Que elimine las bacterias que crean los malos olores

• Que no genere bacterias.

• Debe ser efectivo en telas, maderas, concretos, plásticos y otros tipos de materiales.

• Alto espectro de eliminación de microorganismos.

• Efectividad de un 90% como mínimo.

PERSONAL DEL CONTRATISTA

Los funcionarios que realizarán el servicio deberán cumplir con los requisitos vigentes en la Ley Nº 836/80"Código Sanitario, Ley N° 123/91 Que adopta nuevas normas de Protección Fitosanitaria.

Para cada aplicación, el administrador de contrato comunicará al proveedor el edificio donde se realizara el servicio, para la emisión de las órdenes de servicios.

RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA:

El proveedor deberá garantizar un efecto residual o prolongado de 30 días como mínimo después de cada aplicación.

Para demostrar esta propiedad residual, deberá presentar al administrador de contrato, cuando este lo requiera el/los resultado/s del o/ los análisis de control de carga microbiológica de ambientes realizados con el producto con anterioridad a través de laboratorios habilitados.

El contratista será el único responsable de la cabal, eficiente, satisfactoria y puntual ejecución de los trabajos y proveerá todo el personal, equipo, herramientas maquinarias, materiales, insumos, etc., necesarios para la eficiente ejecución del mismo. Deberá proveer a sus empleados de accesorios personales de seguridad.

Será responsable de cualquier accidente que ocurra como consecuencia del mal uso de Insumos o materiales, sea a personas, bienes etc.

Será responsable de la buena funcionalidad, durabilidad y correcta ejecución de los trabajos.

Deberá cubrir las consecuencias emergentes de daños y perjuicios que eventualmente puedan ocasionar en los bienes de la Contratante, de sus empleados y de terceros, cualquier negligencia o imprevisión en el transporte, carga, descarga de materiales, equipos, maquinarias y otros elementos de trabajo del Contratista.

El Contratista asumirá toda responsabilidad por las consecuencias producidas durante la ejecución de los trabajos a su cargo, en las instalaciones de la Contratante, desde la puesta en marcha hasta la finalización del Contrato.

En caso de averías, pérdidas o daños producidos en cualquiera de los componentes del Complejo Edilicio, como ser: mampostería, revestidos, instalaciones, materiales, equipos y otros, los mismos serán reparados, sustituidos o restaurados, sin cargo alguno para la Contratante, como así también cualquier indemnización por daños y perjuicios causados por la firma Adjudicataria o su personal a los empleados de la Contratante y/o tercero.

La Contratante queda totalmente eximida de toda responsabilidad por cualquier accidente que puedan sufrir los empleados a cargo de la empresa, así como de daños, perjuicios a terceros que pudieran ocasionar.

 

Monto máximo del llamado: G. 100.000.000 (Guaraníes cien millones).

Monto mínimo del llamado:  G.   50.000.000 (Guaraníes cincuenta millones).

 

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

 

Ítem

Código Catálogo

Descripción del Servicio

Unidad de Medida

Presentación

Cantidad

           

1

72102103-001

Fumigación de local - Edificio Benigno López

Unidad

EVENTO

1

2

72102103-001

Fumigación de local - Edificio Ex Asubank

Unidad

EVENTO

1

3

72102103-001

Fumigación de local - Edificio Ámbar

Unidad

EVENTO

1

4

72102103-001

Fumigación de local - Edificio Patria

Unidad

EVENTO

1

5

72102103-001

Fumigación de local - Edificio Ayfra

Unidad

EVENTO

1

6

72102103-001

Fumigación de local - Edificio de la Academia y Archivo

Unidad

EVENTO

1

7

72102103-001

Fumigación de local - Edificio Oficina de Trasporte

Unidad

EVENTO

1

8

72102103-001

Fumigación de local - Deposito del MRE

Unidad

EVENTO

1

9

72102103-001

Fumigación de local - Edificio Mercurio

Unidad

EVENTO

1

10

72102103-001

Fumigación de local - Legalizaciones

Unidad

EVENTO

1

11

72102103-001

Fumigación de local - Oficina de Auditoria y Asuntos Especiales

Unidad

EVENTO

1

12

72102103-001

Fumigación de local - Edificio DGAC

Unidad

EVENTO

1

13

72102103-001

Desinfección de local - Edificio Benigno López

Unidad

EVENTO

1

14

72102103-001

Desinfección de local - Edificio Ex Asubank

Unidad

EVENTO

1

15

72102103-001

Desinfección de local - Edificio Ámbar

Unidad

EVENTO

1

16

72102103-001

Desinfección de local - Edificio Patria

Unidad

EVENTO

1

17

72102103-001

Desinfección de local - Edificio Ayfra

Unidad

EVENTO

1

18

72102103-001

Desinfección de local - Edificio de la Academia y Archivo

Unidad

EVENTO

1

19

72102103-001

Desinfección de local - Edificio Oficina de Trasporte

Unidad

EVENTO

1

20

72102103-001

Desinfección de local - Deposito del MRE

Unidad

EVENTO

1

21

72102103-001

Desinfección de local - Edificio Mercurio

Unidad

EVENTO

1

22

72102103-001

Desinfección de local - Legalizaciones

Unidad

EVENTO

1

23

72102103-001

Desinfección de local - Oficina de Auditoria y Asuntos Especiales

Unidad

EVENTO

1

24

72102103-001

Desinfección de local - Edificio DGAC

Unidad

EVENTO

1

 

 

 

 

 

 

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

Ítem

Descripción del Servicio

Unidad de Medida

Cantidad

Lugar de entrega

Fecha final de entrega del servicio

1

Fumigación de local

Unidad

1

Edificio Benigno López

24 horas una vez recepcionada la orden de servicio

2

Unidad

1

Edificio Ex Asubank

3

Unidad

1

Edificio Ámbar

4

Unidad

1

Edificio Patria

5

Unidad

1

Edificio Ayfra

6

Unidad

1

Edificio de la Academia y Archivo

7

Unidad

1

Edificio Oficina de Trasporte

8

Unidad

1

Deposito del MRE

9

Unidad

1

Edificio Mercurio

10

Unidad

1

Legalizaciones

11

Unidad

1

Oficina de Auditoria y Asuntos Especiales

12

Unidad

1

Edificio DGAC

13 Desinfección de local

Unidad

1

Edificio Benigno López

24 horas una vez recepcionada la orden de servicio
14 Unidad 1

Edificio Ex Asubank

15

Unidad

1

Edificio Ámbar

16

Unidad

1

Edificio Patria

17

Unidad

1

Edificio Ayfra

18

Unidad

1

Edificio de la Academia y Archivo

19

Unidad

1

Edificio Oficina de Trasporte

20

Unidad

1

Deposito del MRE

21

Unidad

1

Edificio Mercurio

22

Unidad

1

Legalizaciones

23

Unidad

1

Oficina de Auditoria y Asuntos Especiales

24

Unidad

1

Edificio DGAC

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Informe mensual

Informe mensual

15 (quince) días posteriores al cierre de cada mes