Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: Dr. Derlis León Sanabria - director general de la Dirección General de Desarrollo de Servicios de Redes de Salud, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La presente contratación se realiza en el marco de la necesidad de contar con equipos necesarios para brindar a la población el Servicio para el Diagnóstico precoz y seguimiento de diversas patologías, preservando así la salud de los pacientes y evitando costosos tratamientos, internaciones y cirugías considerando que la resonancia magnética es irremplazable a fin de obtener imágenes del interior del cuerpo y caracterizar lesiones de todo tipo desde anomalías congénitas, tumores o patologías neurovegetativas, hasta procesos epilépticos infecciosos metabólicos y teniendo en cuenta la alta demanda insatisfecha de estudios en el área Metropolitana e interior del País.
Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal.; Se trata de un llamado que se realizara de forma esporádica, y las especificaciones técnicas son establecidas a los estándares mínimos requeridos acordes a normas nacionales e internacionales.
Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ESPECIFICACIONES TECNICAS
El MSPyBS deberá asignar un área para el montaje de los equipos biomédicos de la empresa adjudicada, que la misma deberá proveer e instalar, estando a cargo de la empresa adjudicada la adecuación de los espacios para el fiel cumplimiento del contrato (Ver, Especificaciones Técnicas de las Localidades). El MSPyBS deberá disponer de áreas para los equipos. Todos los equipos deberán ser nuevos de fábrica, con una antigüedad de fabricación no mayor a 12 (doce) meses de su instalación y puesta en marcha, con garantía y certificada en origen para este contrato puntual, no pudiendo ser en ningún caso equipos remanufacturado o con uso previo de ningún tipo.
Los equipos a ser provistos son:

EQUIPAMIENTO/SERVICIO

CANTIDAD

Resonador Magnético / Resonancia de todas las regiones en pacientes adultos y pediátricos

1

Ecógrafos / Clínica General, Partes Blandas, Vascular, Musculo Esquelético, Mamarios, Transvaginales, Doppler, Power Doppler, Gineco-Obstétrico 2D, Adultos y Pediátricos

3

Ecocardiógrafos / Ecocardiografías Doppler Color y Carótidas en Pacientes Adultos

3

Rayos X Digital / Radiografías, Escanometrias, Espinografias

2

Electrocardiógrafos / Electrocardiogramas

3

Tomógrafos / Tomografías de todas las regiones en pacientes adultos y pediátricos

1

Mamógrafo / Mamografías

1

HOLTER / Holter de Arritmias

5

MAPA / Monitoreo Ambulatorio de la Presión Arterial

5

Densitómetro / Densitometría Ósea

1

Torre de Endoscopia

1

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS:
RESONADOR MAGNÉTICO: Deberá ser de 1.5 Tesla. Deberán tener una apertura del bore de al menos 60 cm, la mesapaciente deberá soportar al menos 200 Kg, Deberán tener la capacidad de evaluar lesiones de todo tipo y de todas las regiones con bobinas dedicadas y combinables. Rango de escaneo continúo de 104 cm. UPS para todo el sistema. 24 canales o mayor, enfriador de agua de 2 etapas, longitud del magneto menor a 160 cm, peso del magneto menor a 3000 kg, display ubicado en el cobertor del magneto con información del paciente/bobina/, fuerza de gradiente mayor a33mT/m, potencia del amplificador RF mayor a 20 Kw, 6 conectores para bobinas receptoras, tecnología cero evaporaciones de helio.
ECÓGRAFOS: Los ecógrafos deberán ser modulares, de alta gama, con al menos 4 transductores, con posición de almacenamiento para los 4, y conectados al menos 3 en simultáneo, modos habilitados B Mode, M Mode, CFM, PDI / DPDI,
PW, CW, HPRF, THI, PHI, SCI, Speckle Noise Reduction, Zoom, B Steer, Widescan (Linear) / Trapezoid Imaging, Widescan (Convex), Color M, Automatic Optimization, PW/CW Auto Trace, Retrospective/Prospective Storage, Self-defined preset,
Self-defined preset, Sono-Help, Panoramic, Biopsy Guide, TDI, Elastography, Auto OB, Anatomic M, HighQ Doppler, Auto IMT, DICOM 3.0. Deberá contar con UPS e Impresora Térmica
ECOCARDIÓGRAFOS: Los eco cardiógrafos deberán ser modulares, de alta gama, con al menos 2 transductores, con posición de almacenamiento para los 2, y conectados ambos en simultáneo. Deberá contar con UPS e Impresora Térmica. 

RAYOS X DIGITAL: Los equipos de Rayos X Digital deberán ser 1 de al menos 50 kW y el otro de al menos 80 kW, Con paneles digitales móviles o fijos de al menos 43 cm x 43 cm activos, tamaños de píxel como máximo de 140 μm con resolución espacial de al menos 3.6 lp/mm, profundidad de digitalización de 16 bits. Tecnología del detector: Amorfo-Si, capacidad de mesa del paciente de al menos 200 Kg, Grillas anti difusoras de N40, fo100, R10 como mínimo. Ajuste automático de altura sincronizado entre tubo y soporte de pared (Wall Stand). Capacidad de almacenamiento del Ánodo del tubo de al menos 300Khu y 400Khu respectivamente. El sistema deberá contar con UPS para todo el sistema. Al menos 1 de los equipos deberá ser capaz de realizar Escanometrías y Espiniografías.
Estación de adquisición CPU 3.6 Ghz o mayor, Ram 8 Gb, Storage 1 T, 2 monitor 23 grado medico
ELECTROCARDIÓGRAFOS: Deben tener pantalla táctil, Servidor centralizado para almacenamiento de estudios, impresión distribuida, Capacidad de impresión en papel común como almacenamiento en .pdf, Deben contar con batería interna o UPS dedicada. Deben contar con al menos 10 derivaciones que cumplan el estándar AHA
TOMÓGRAFOS: Deberá reconstruir imágenes a 64 cortes. Deberá tener una apertura del gantry de al menos 72 cm, la mesapaciente deberá soportar al menos 205 Kg. Deberá tener la capacidad de evaluar lesiones de todo tipo y de todas las regiones. UPS para todo el sistema en ambos equipos. Deberá contar con un tubo de 5 MHU o mayor, tasa de adquisición 4640 vistas/rotación, reconstrucción 20 imágenes por segundo, matriz de reconstrucción múltiple debe ser de 512 x 512, 768 x 768, 1024 x 1024 o mayor, punto focal dinámico, muestreo cuádruple, rango Kv y mA 80/100/120/140kV, 30~420mA, estación de adquisición CPU 3.6 Ghz o mayor, Ram 48 Gb, Storage 1 T, 2 monitor 19 1,280 x 1,024 de resolución, grado médico.
MAMÓGRAFO: Mamógrafo Digital Directo, con detector de al menos 24 cm x 30 cm de Silicio Amorfo (A-Si), píxeles de cómo máximo 85 μm, profundidad de digitalización de 14 bits; filtros de Ag\Rh, movimiento de -135° a +180° del gantry. Accesorios para magnificación, axilas, detalle, mamas densas y sistema de optimización de compresión y dosis. Sistema de reconstrucción múltiple. UPS Para todo el sistema.

Generador 5Kw o mayor, rango kV y mA 20 a 40 y 20 a 200, tiempo de exposición 5ms a 10s, ánodo rotativo, 300 Khu, matriz 2816 x 3528 resolución 7lp/mm, tiempo de pre visualización de imagen menor a 5s.

HOLTER: Equipo portátil a batería, con 4 derivaciones AHA, Servidor centralizado para almacenamiento de estudios, impresión distribuida, Capacidad de impresión en papel común como almacenamiento en .pdf

MAPA: Equipo portátil a batería, disponibilidad de brazales lavables de distintos tamaños, Servidor centralizado para almacenamiento de estudios, impresión distribuida, Capacidad de impresión en papel común como almacenamiento en.pdf

DENSITÓMETRO: Mesa de Densitometría Ósea, capacidad de escaneo de al menos 2050 mm x 640 mm, capacidad de estudios adultos y pediátricos. Software de Dimensionamiento de Densidad Mineral en el Hueso (BMD), Contenido Mineral en elHueso (BMC), T-Score, Z-Score, Area. Soporte de mesa de al menos 150 Kg. UPS para todo el sistema

TORRE DE ENDOSCOPIA: Equipo de alta complejidad. PROCESADOR: De alta definición HDTV. Salida de señal analógica y/o digital HDTV, DVI, Y/C, y/o video compuesto, que permita salida de video simultanea o al menos una de ellas, con ajuste de balances de blancos automático y/o manual, con función cromoendoscapia electrónica, optima o similar, con 2 tipos de cromoendoscopia, y sistema integrado (Workstation) con disco rígido de al menos 500Gb para generación de reportes. Debe poseer función de contraste de hemoglobina (CHB). Fuente de Luz: Con al menos 4 lamparas LED y 10.000 de vida útil como mínimo, mínimamente 2 modos de cromoendoscopia. VIDEOGASTROSCOPIO: Como mínimo 2 (dos) Unidades, CMOS de alta definición (1080P) y con al menos 2 modos de cromoscopia electronica, y profundidad de campo 3 mm (o menor) a 100 mm (o mayor). VIDEOCOLONOSCOPIO: Como mínimo 2 (dos) Unidades, CMOS de alta definición (1080P) y con al menos 2 modos de cromoscopia electronica, y profundidad de campo 3 mm (o menor) a 100 mm (o mayor). MONITOR DIGITAL: Pantalla plana entre 24 a 27. Otros accesorios: Debe incluir Video Printer Digital, Electrobisturi Bipolar.

Todos los equipos deberán ser nuevos y sin uso previo, contar con licencias Dicom (Excepto electrocardiógrafos,MAPA y HOLTER) Send, Worklist, Q/R, Print (este último se omite para los Ecógrafos y Ecocardiógrafos).

El oferente deberá contar con un sistema PACS (Picture Archiving and CommunicationSystem) propio, capaz de almacenar todos los estudios durante la vigencia del contrato. Además, deberá ser capaz de conectarse al Servidor de Imágenes del MSPYBS en caso de que el oferente así lo requiera, para lo que el oferente deberá prever una conexión VPN exclusiva hasta el Data Center del MSPYBS.

Especificaciones Técnicas de las Localidades:

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social destinará un área abierta dentro del predio del Hospital Distrital de Hernandarias, donde se pueda construir un edificio de 1 planta de al menos 500 m2 con las siguientes especificaciones:

1 Estructura Metálica Tipo Galpón, a 2 aguas, con techo de ISO paneles de al menos 5 cm de espesor, paredes perimetrales en mampostería o ISO paneles. La disposición queda a criterio del oferente que deberá cumplir con las dimensiones y materiales apropiados para la habilitación y correcto funcionamiento de las áreas. Deberá contar con los siguientes requisitos:

•             Área de espera para al menos 70 personas en simultaneo.

•             Sanitarios públicos y para los estudios que así lo requieran, incluyendo para discapacitados

•             Altura mínima del techo terminado: 4,5 m

•             Cielo Raso desmontable en todo el edificio

•             Aire acondicionado en todas las áreas con sistema de renovación de aire (El paciente deberá estar siempre en ambiente climatizado)

•             Todas las salas de estudios deberán tener acceso para camas y camillas

•             El piso debe ser del tipo Comercial de Alto Tráfico

•             El Centro deberá estar habilitado como Centro de Diagnóstico por el MSP y BS y por la ARRN, por lo que deberá de cumplir todos los reglamentos vigentes. El oferente será el encargado de las habilitaciones.

•             Deberá tener acceso exclusivo para Ambulancias.

•             Deberá contar con rampas de acceso para discapacitados, caso no se encuentre a nivel de suelo.

•             La iluminación deberá ser del tipo LED

•             Toda la zona de circulación deberá contar con protectores guarda camillas

•             El edificio deberá contar con sistema de combate a incendio conforme a las reglamentaciones municipales vigentes. Así como con un sistema de alarma contra incendio y salidas de emergencia debidamente señalizadas.

•             El edificio deberá contar con un Grupo Generador capaz de asumir toda la carga del edificio en caso de cortes de luz.

•             Las salas de estudio deberán contar con toma de oxígeno y vacío, conectadas a una central de gases propia.

•             El edificio deberá contar con servicio de video vigilancia, guardias de seguridad y limpieza propios.

•             La energía eléctrica y provisión de agua serán cubiertas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, para lo que el oferente deberá proveer sus requerimientos durante el proceso de construcción de la obra.

La provisión será por la modalidad del contrato abierto.

Descripción

   Monto Mínimo

  Monto Maximo

SERVICIO DE IMAGENES  

125.000.000.000

250.000.000.000

En la planilla de precios, el oferente deberá presentar oferta según el siguiente cuadro:

ítem

DESCRIPCIÓN

EETT

UNIDAD DE MEDIDA

PRESENTACION

1

Tomografia

Tomografía Axial Computada (Todas las regiones anatómicas y todos los tipos*)

Unidad

Evento

2

Tomografia

Tomografía Axial Computada con contraste (Todas las regiones anatómicas y todos los tipos*)

Unidad

Evento

3

Tomografia

Tomografía Axial Computada Especializada (Cardiacas, etc)

Unidad

Evento

4

Mamografia

Mamografia

Unidad

Evento

5

Ecografia

Ecografía (Todas las regiones anatómicas y todos los tipos*)

Unidad

Evento

6

Servicio de ecocardiografía

Ecocardiografia transtorácica para pacientes adultos

Unidad

Evento

7

Radiografia

Radiografía simple

Unidad

Evento

8

Electrocardiograma

Electrocardiograma con informe

Unidad

Evento

9

Densitometria osea

Densitometria ósea

Unidad

Evento

10

Estudio Holter

Holter de arritmias

Unidad

Evento

11

Estudio Holter de Presión Arterial 

Monitoreo ambulatorio de la presión arterial (MAPA)

Unidad

Evento

12

Servicio de Endoscopia

Endoscopia Digestiva Alta Programada

Unidad

Evento

13

Servicio de Endoscopia

Endoscopia Digestiva Baja - Programada

Unidad

Evento

14

Resonancia

Resonancia Magnética Simple por región

Unidad

Evento

15

Resonancia

Resonancia Magnética Contrastada por región ***

Unidad

Evento

16

Resonancia

Resonancia Magnética Contrastada Especializada (Mamarias, Colangio-resonancia y Cardiacas)

Unidad

Evento

17

Servicio de Anestesia

Sedacion para servicios realizados en centros de derivación (incluyendo insumos, materiales y mano de obra)

Unidad

Evento

*La provision y los costos de medio de contraste y la provisión y los costos de la bomba inyectora correrán por cuenta de la empresa adjudicada. El Contraste a ser utilizado deberá cumplir al menos una de las siguientes Certificaciones: FDA, CE,
JIS, EMA o ANVISA y deberá estar debidamente registrado en la DIRECCION NACIONAL DE VIGILANCIA SANITARIA - DINAVISA.
** Para el caso de aquellos pacientes que por incapacidad, edad o condición clínica requieran ser sometidos a un proceso de Sedación para la realización del estudio, lo necesario para ello deberá ser provisto íntegramente por la convocante.
Esto contempla el profesional anestesiólogo, equipamiento biomédico (máquina de anestesia / vaporizador), descartables y medicamentos. El oferente no podrá facturar este servicio al beneficiario final bajo ningún sentido, si es que el procedimiento se realiza en el Hospital. Para el caso de derivaciones, el oferente cotizara en el item 17 de la planilla de precios, el costo total a ser facturado por el proceso de Sedación. El procedimiento deberá ser realizado por un Medico
Anestesiólogo debidamente certificado.
*** Excepto las incluias en el item 16
PERSONAL DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL
El Administrador del Contrato designará a encargados para el control de las planillas respectivas; así mismo designará funcionarios responsables para las autorizaciones de los servicios. Esto será comunicado por escrito a la empresa
adjudicada.
El personal de servicio de apoyo de salud, como camilleros y médicos anestesiólogos (traslados, recuperación y sedación)serán personal a cargo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

PERSONAL DEL OFERENTE DOTACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
1 Coordinador Médico: El mismo deberá contar con Certificaciones que lo habiliten como Médico especialista en Imágenes y deberá contar con una experiencia, demostrable con Constancia de trabajo desde, al menos desde el 2019.
1 Gerente Técnico: El mismo deberá demostrar experiencia de al menos 5 años en la gestión del mantenimiento de equipos Médicos de Diagnóstico por Imágenes. Presentando certificaciones que avalen la experiencia.
Una vez Iniciado la provisión de los servicios, todo personal que entre en contacto físico con el paciente (tecnólogo médico, técnico radiólogo, enfermero, médico, etc.) deberá contar con título habilitante y registro vigente expedido por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Esto podrá ser solicitado en cualquier momento por la convocante, para verificar el cumplimiento de la exigencia.
FLUJO DE TRABAJO
a. El paciente consultará en algún Centro Asistencial de cualquier categoría, del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, para lo cual la orden médica deberá contar con el membrete y/o sello de dicha Institución. La Convocante podrá elaborar un formulario exclusivo para la prestación de los servicios.
b. La calendarización será responsabilidad de la Empresa Adjudicada, para lo cual deberá poner a disposición de los pacientes, distintas alternativas presenciales y telemáticas para el agendamiento. El Administrador del Contrato y a quién
este designe, deberán tener acceso de visualización al software de agendamiento a fin de monitorear los procesos.
c. Posterior a la realización del estudio, se procederá a la entrega de resultados en un plazo de 24 Hs. Para pacientes de Urgencias y 48 Hs. Para pacientes ambulatorios. Esta entrega se realizará de manera física en medio magnético el estudio y el informe en papel donde se indique el diagnóstico y el médico responsable del mismo. El paciente podrá optar por la entrega de informes por correo electrónico. Las imágenes además estarán disponibles digitalmente a través del PACS para los Hospitales que originaron el pedido y a través del PACS del MSP y BS a todos los lugares desde donde se pueda acceder a éste.
d. El oferente deberá remitir al Administrador de Contrato una planilla mensual con la nómina de pacientes y los datos pertinentes de los estudios de diagnóstico; dicha planilla deberá confeccionarse en duplicado (el original para la convocante y una copia para la empresa adjudicada), además se deberá entregar en un medio magnético, copias de las órdenes médicas y conformidad de realización de estudios firmados por los pacientes. Esta planilla deberá ser presentada en los primeros 15 días del mes inmediatamente siguiente a la prestación de los servicios. La planilla será parte del expediente de pago y deberá contar con el siguiente formato:

CENTRO DE DIAGNOSTICO POR IMÁGENES

HOSPITAL DISTRITAL HERNANDARIAS

PLANILLA DE SERVICIOS TERCERIZADOS DE DIAGNOSTICOS POR IMÁGENES

Nombre y apellido

C.I. N°

Medico remitente

Tipo de estudio

Fecha de realización

Costo unitario

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TOTAL GUARANIES              

 

 

 

 

Firma del coordinador de la Empresa

 

 

Firma del encargado MSPYBS

 

 

Firma del Administrador

del contrato

ORIGINAL: ADMINISTRADOR DEL CONTRATO / DUPLICADO: EMPRESA ADJUDICADA

e. El administrador del Contrato emitirá un Acta de Recepción por los servicios prestados en el mes. Esta Acta será emitida dentro de los 30 días posteriores a la recepción de la planilla y el legajo indicado en el punto anterior.
f. La Empresa Adjudicada presentará una Factura a Crédito 60 días adjuntando copia autenticada del Acta de Recepción de los Servicios
g.La Convocante Procederá al pago de la factura conforme a contrato
HORARIO DE ATENCIÓN
El Horario de Atención programada será de 6:00 Hs a 21:00 Hs de lunes a viernes y de 6:00 Hs a 18:00 Hs los días Sábados.
Los estudios: Ecografías, Electrocardiograma, Ecocardiografías, Rayos X Digital y Tomografías se realizarán de lunes a domingo durante las 24 horas al día.
FIN DE VIGENCIA DEL CONTRATO 

El proveedor adjudicado dejará el predio utilizado en las mismas condiciones en las que fue entregado.
SITUACIONES DE CONTINGENCIA

En caso de paradas no programadas, por falla o inoperatividad del equipamiento de algún servicio, el oferente deberá comunicar esta situación a la convocante y ofrecer un sitio de derivación temporal de pacientes en un radio no mayor de 50 km del Hospital Distrital de Hernandarias, para lo cual el sitio ofrecido, debe contar con todas las habilitaciones para realizar los estudios a ser derivados. La misma debe contar como mínimo las siguientes características:
• Debe contar con certificado y Registro de Habilitación de Establecimientos de Salud emitida por la Dirección de Control de Profesionales y Establecimientos de Salud del M.S.P.Y.B.S. que Habilita a la Empresa para operar como clínica Especializada en Diagnóstico e imágenes vigente (de al menos un centro reconocido de Diagnóstico por Imagen propio) u Hospital General con Categorización Nivel 3 emitida por la Superintendencia de Salud con Servicio de Diagnostico por Imágenes debidamente habilitado por el M.S.P.Y.B.S.

• El centro Debe contar como mínimo con los siguientes equipamientos: Al menos 2 Equipos de Resonancia Magnética; Al menos 1 Mamografo; Al menos 1 Tomografo multicorte; Al menos 2 Ecografos multipropósito; Al menos 2 Equipos de radiografía.

El Oferente debe presentar Acta Notarial en la cual se haga constar que todos los equipos del Centro de contingencia ofrecido se encuentran instalados y operativos, adjuntando una fotografía autenticada de la placa de fabricación de cada uno de los equipos que respalde este cumplimiento.

Procedimiento
1) En caso de que cualesquiera de los Equipos biomédicos queden inoperativos u obsoletos, la firma adjudicada deberá comunicar inmediatamente al Administrador del contrato
2) El administrador del contrato dispondrá por escrito el inicio del Plan de Contingencia
3) La empresa adjudicada calendarizará e informará a los pacientes del nuevo centro al que deberán de acudir para la realización del estudio. Los procedimientos serán los mismos señalados anteriormente.

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

DE ACUERDO A LO ESTIPULADO EN LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS - CPS

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

SERVICIO TERCERIZADO DE IMÁGENES MEDICAS

1

UNIDAD

Hospital Distrital Hernandarias

La orden de inicio de las adecuaciones requeridas para la instalación de los equipos será emitida dentro de los 5 días posteriores a la firma del contrato. Las adecuaciones y la instalación de los equipos deberán estar operativos dentro de los 365 días corridos. Una vez finiquitado o cumplido este plazo, inmediatamente se dará inicio a la prestación de los servicios y emisión de las ordenes de servicios correspondientes.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción xxx

Nota de Remision / Acta de recepcion xxx

Conforme al Plan de prestación de los servicios