Se observa en este pliego que se admite presentar contratos públicos o privados ¿Cómo se verificará en contratos privados que el trabajo haya sido realmente de mantenimiento de canales de navegación considerando que solo el MOPC y la ANNP tienen competencia para este tipo de acciones? ¿Quién emitirá los Certificados por que respalden el volumen de dragado considerando que la “Administración Contratante” es un término utilizado para referirse al estado como contratante?
Se observa en este pliego que se admite presentar contratos públicos o privados ¿Cómo se verificará en contratos privados que el trabajo haya sido realmente de mantenimiento de canales de navegación considerando que solo el MOPC y la ANNP tienen competencia para este tipo de acciones? ¿Quién emitirá los Certificados por que respalden el volumen de dragado considerando que la “Administración Contratante” es un término utilizado para referirse al estado como contratante?
Se verificará conforme se establece en Requisitos documentales del Pliego de Bases y Condiciones, con la siguiente documentación: "4. Si la experiencia ha sido como subcontratista, acompañar el documento que acredite la autorización de la Administración Contratante para participar como tal en el contrato". No obstante, a los efectos de confirmar la información o documentación suministrada por el oferente, el Comité de Evaluación, podrá solicitar aclaraciones.
El certificado deberá ser emitido por los órganos oficiales del Estado
2
Equipos y personal
El sistema de adjudicación es por lote, sin embargo el MOPC ha indicado “El oferente podrá ser adjudicado en UN SOLO LOTE. En caso de que el mismo oferente presente el precio más bajo y cumpla con los criterios de calificación en más de un lote, le será adjudicado aquel donde la combinación de precios sea más ventajosa para el Estado.” Entonces, surge la consulta a qué efectos se solicita presentar equipos y personal distintos para cada lote si solo se puede adjudicar uno, lo correcto sería modificar el PBC para suprimir la expresión “por cada lote ofertado”
El sistema de adjudicación es por lote, sin embargo el MOPC ha indicado “El oferente podrá ser adjudicado en UN SOLO LOTE. En caso de que el mismo oferente presente el precio más bajo y cumpla con los criterios de calificación en más de un lote, le será adjudicado aquel donde la combinación de precios sea más ventajosa para el Estado.” Entonces, surge la consulta a qué efectos se solicita presentar equipos y personal distintos para cada lote si solo se puede adjudicar uno, lo correcto sería modificar el PBC para suprimir la expresión “por cada lote ofertado”
Se aclara que en el PBC no se requiere presentar un equipo ni personal "distintos" para cada lote. En el caso que un mismo oferente presente su oferta en más de un lote, podrá presentar el mismo listado de personal y equipos para los lotes en los cuales presente su oferta.
3
Registro MADES
Favor aclarar qué se considerará como habilitación del MADES para el profesional ambiental, ¿vigente o en trámite? ya que el PBC en la parte de requisitos dice que el certificado de inscripción debe ser vigente y en los documentos requeridos dice que se aceptará en trámite.
Favor aclarar qué se considerará como habilitación del MADES para el profesional ambiental, ¿vigente o en trámite? ya que el PBC en la parte de requisitos dice que el certificado de inscripción debe ser vigente y en los documentos requeridos dice que se aceptará en trámite.
Si el registro no se encuentra vigente puede presentarse documentación que certifique que se encuentra en trámite de renovación de vigencia. Se considerará tal y como se especifica en los Requisitos documentales para evaluar la capacidad en materia de personal, "3. Para el Responsable Ambiental, copia del Certificado de Inscripción en el Técnico de Consultores Ambientales (CTCA) del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES). En caso de que el mismo no se encuentre vigente, adjuntar la documentación que avale el proceso de renovación. En el caso de que, se encuentre en proceso la inscripción del profesional en el Catastro Técnico de Consultores Ambientales (CTCA) del MADES, se deberá adjuntar evidencia del proceso (constancia de inscripción)."
4
Capacidad Financiera
¿Por qué los ratios de liquidez se han elevado a 1.2 en relación a anteriores licitaciones de este rubro, considerando que con aquellos ratios no hubo inconvenientes de ejecución? Se solicita a la convocante reducir al valor habitual en esta y otras licitaciones del Estado Paraguayo, es decir con el coeficiente 1. De similar manera lo relativo al capital operativo, resulta excesivo y limitante considerando el tipo de licitación.
¿Por qué los ratios de liquidez se han elevado a 1.2 en relación a anteriores licitaciones de este rubro, considerando que con aquellos ratios no hubo inconvenientes de ejecución? Se solicita a la convocante reducir al valor habitual en esta y otras licitaciones del Estado Paraguayo, es decir con el coeficiente 1. De similar manera lo relativo al capital operativo, resulta excesivo y limitante considerando el tipo de licitación.
¿Cuál es la necesidad de que el personal SYSO, haya tenido experiencia en obras VIALES considerando que esta obra no es vial? ¿No sería suficiente que tenga experiencias en obras en general?
¿Cuál es la necesidad de que el personal SYSO, haya tenido experiencia en obras VIALES considerando que esta obra no es vial? ¿No sería suficiente que tenga experiencias en obras en general?
Se modifica a través de adenda. La misma requerirá experiencia en obras hidráulicas, viales y/o infraestructura en general en el componente SYSO.
6
Equipo
¿A través de qué documento se verificará que la draga cuente con un cabezal de corte que es el accesorio necesario para la remoción de sedimentos? ya que este es un elemento indispensable que no se menciona en el PBC y debe ser solicitado, conjuntamente con los planos de construcción o de arreglo general, caso contrario la comitente corre el riesgo de que se oferten embarcaciones preparadas para ser dragas pero que no cuenten con la estructura necesaria.
¿A través de qué documento se verificará que la draga cuente con un cabezal de corte que es el accesorio necesario para la remoción de sedimentos? ya que este es un elemento indispensable que no se menciona en el PBC y debe ser solicitado, conjuntamente con los planos de construcción o de arreglo general, caso contrario la comitente corre el riesgo de que se oferten embarcaciones preparadas para ser dragas pero que no cuenten con la estructura necesaria.
Deberán presentar los equipos requeridos en el Pliego de Bases y Condiciones y las documentaciones respaldatorias allí establecidas. En caso de que exista alguna duda al respecto de un equipo se establece en Capacidad en Materia de Equipos "La Contratante, a través del Comité de Evaluación de Ofertas podrá realizar verificaciones de los equipos ofrecidos, así como
solicitar las documentaciones necesarias a los efectos de evaluar estos requisitos."
7
PERSONAL TÉCNICO
Considerando que el personal Social, de Salud Ocupacional y Ambiental estarán comprometidos solo a tiempo parcial y que solo se puede adjudicar un solo lote por oferente ¿Por qué se debe proponer a un profesional por cada lote ofertado?.
Considerando que el personal Social, de Salud Ocupacional y Ambiental estarán comprometidos solo a tiempo parcial y que solo se puede adjudicar un solo lote por oferente ¿Por qué se debe proponer a un profesional por cada lote ofertado?.
Se aclara que en el PBC no se requiere presentar personales "distintos" para cada lote. En el caso que un mismo oferente presente su oferta en más de un lote, podrá presentar el mismo listado de personal para los lotes en los cuales presente su oferta.
8
Capital Operativo
Se solicita a la convocante modificar la exigencia de demostrar un capital operativo de 30% sobre el valor de la oferta en atención a que si bien puede ofertarse mas de un lote, solo podrá adjudicarse un lote.
Asimismo, teniendo en cuenta que es un contrato abierto por cantidades, se podría solicitar un monto fijo, o un porcentaje con relación al precio estimado del lote de mayor envergadura y con ello garantizar la igualdad de condiciones de participación.
Se solicita a la convocante modificar la exigencia de demostrar un capital operativo de 30% sobre el valor de la oferta en atención a que si bien puede ofertarse mas de un lote, solo podrá adjudicarse un lote.
Asimismo, teniendo en cuenta que es un contrato abierto por cantidades, se podría solicitar un monto fijo, o un porcentaje con relación al precio estimado del lote de mayor envergadura y con ello garantizar la igualdad de condiciones de participación.
Se ha modificado el porcentaje de recursos financieros en el SICP mediante Adenda.
9
Planilla de precios
¿Es correcto nuestro entendimiento de que en la columna monto no se debe completar con ningún dato y que en la columna de procedencia se indica nacional/paraguaya.?
¿Es correcto nuestro entendimiento de que en la columna monto no se debe completar con ningún dato y que en la columna de procedencia se indica nacional/paraguaya.?
En la cláusula Vigencia del contrato se debería eliminar el párrafo:
"La vigencia del presente contrato será: Desde la fecha de suscripción del contrato hasta 48 meses".
debe permanecer solo el párrafo:
"La vigencia del presente contrato será: Desde la fecha de suscripción del contrato hasta el cumplimiento total de las obligaciones con el otorgamiento de la recepción definitiva de las obras".
En la cláusula Vigencia del contrato se debería eliminar el párrafo:
"La vigencia del presente contrato será: Desde la fecha de suscripción del contrato hasta 48 meses".
debe permanecer solo el párrafo:
"La vigencia del presente contrato será: Desde la fecha de suscripción del contrato hasta el cumplimiento total de las obligaciones con el otorgamiento de la recepción definitiva de las obras".