El sistema de adjudicación por lotes sería lo ideal considerando las necesidades institucionales, asegurando de esta manera la correcta funcionalidad, mantenimiento y soporte técnico de los equipos de forma conjunta e integral.
2
Sistema de adjudicación
Se solicita a la convocante el cambio del sistema de adjudicación de lotes a items, y de este modo fomentar la LIBRE Y JUSTA COMPETENCIA entre proveedores
Se solicita a la convocante el cambio del sistema de adjudicación de lotes a items, y de este modo fomentar la LIBRE Y JUSTA COMPETENCIA entre proveedores
El sitstema de adjudicación por lotes sería lo ideal considerando las necesidades institucionales, asegurando de esta manera la correcta funcionalidad, mantenimiento y soporte técnico de los equipos de forma conjunta e integral.
3
Estimación de costos
No se observan en el documento de estimación de costos, las marcas y modelos de los equipos de los cuales se toman como referencia para el promedio de los precios referenciales de los cromatógrafos. Se solicita a la convocante una mayor transparencia en estos documentos, y fomentar la libre competencia entre los proveedores
No se observan en el documento de estimación de costos, las marcas y modelos de los equipos de los cuales se toman como referencia para el promedio de los precios referenciales de los cromatógrafos. Se solicita a la convocante una mayor transparencia en estos documentos, y fomentar la libre competencia entre los proveedores
En atención a la Res. N° 454/2024 de la DNCP, Normativa que no establece la consignación de marcas o modelos específicos, más bien establece que los precios seleccionados deben corresponder a bienes, servicios de obra pública con características similares o comparables. Analógamente se menciona lo establecido en el Art. 45 de la Ley N° 7021/22 " En los pliegos de bases y condiciones no se podrá indicar marca específica u otro derecho intelectual exclusivo, salvo que se cuente con razones justificadas para ello o que no exista otro modo de identificarlos, en cuyo caso únicamente se los utilizará de forma referencial"
4
ITEM 1 LOTE 2 Calibración con 3 buffers y reconocimiento de 5 buffers
"ACEPTARIAN: Calibración con 3 buffers y reconocimiento de 5 buffers, con los siguientes valores de pH: 4.01, 6.86, 7.00, 9.18 y 10.01; STANDARES DE 9,8 - 4,01 -
6,86, SIN TECLADO USB, RANGO DE TEMPERATURA DE 0 A 100 °C., SIN AGITADOR"
27-09-2024
22-01-2025
ITEM 1 LOTE 2 Calibración con 3 buffers y reconocimiento de 5 buffers
"ACEPTARIAN: Calibración con 3 buffers y reconocimiento de 5 buffers, con los siguientes valores de pH: 4.01, 6.86, 7.00, 9.18 y 10.01; STANDARES DE 9,8 - 4,01 -
6,86, SIN TECLADO USB, RANGO DE TEMPERATURA DE 0 A 100 °C., SIN AGITADOR"
Debe decir: "Calibración automática de 1 a 5 puntos con una selección de 5 tampones estándares de pH definidos por el usuario. Que Muestre automáticamente la pendiente del electrodo. Ajustarse a Pliego de bases y condiciones en cuanto a las demás EETT.
Remitirse a la Adenda.
5
ITEM 1 LOTE 3 CABINA CON DIMENSIONES TOTALES DE:1247*800*2450 mm
"ACEPTARÍAN UNA CABINA CON DIMENSIONES TOTALES DE:1247*800*2450 mm Y
DIMENSIONES INTERNAS DE 987*560*700 mm
ACETARÍAN UNA CABINA CON MESADA DE TRABAJO DE RESINA FENOLICA"
27-09-2024
22-01-2025
ITEM 1 LOTE 3 CABINA CON DIMENSIONES TOTALES DE:1247*800*2450 mm
"ACEPTARÍAN UNA CABINA CON DIMENSIONES TOTALES DE:1247*800*2450 mm Y
DIMENSIONES INTERNAS DE 987*560*700 mm
ACETARÍAN UNA CABINA CON MESADA DE TRABAJO DE RESINA FENOLICA"
Debe decir: "Cabina de polipropileno para extracción de gases de como mínimo 120 cm de ancho", no deben tenerse en cuenta las medidas publicadas. Ajustarse a Pliego de bases y condiciones en cuanto al tipo de mesada.
Remitirse a la adenda.
6
Lote 1 - Especificaciones Técnicas
En cuanto a la especificación técnica: "Debe permitir conmutar hasta 15 columnas..." se solicita a la convocante aclarar este requisito técnico.
El sistema debe permitir mediante una válvula selectoras en caso de requerirse conmutar hasta 8 columnas, por un error de tipeo debía ser 1 + 7, el beneficio de esta característica es para el desarrollo de métodos en donde se pueden colocar diferentes columnas de química y tamaño diferente para hacer un desarrollo de métodos más eficiente y rápido, además de poder programar diversos análisis sin la necesidad de hacer cambios de columna.
7
Lote 1 - Item 1 - Especificaciones Técnicas
En referencia al requerimiento técnico del UPLC con arreglo de diodos: "Número de trayectorias de fluidos: Tres (Path 1, Path 2 y Waste [desechos]) estándar", se solicita a la convocante aclarar este requerimiento, ya que es una característica en el caso que se trabajen con varios detectores en paralelo, que no es el caso, de acuerdo a lo que se solicita en este ítem.
En referencia al requerimiento técnico del UPLC con arreglo de diodos: "Número de trayectorias de fluidos: Tres (Path 1, Path 2 y Waste [desechos]) estándar", se solicita a la convocante aclarar este requerimiento, ya que es una característica en el caso que se trabajen con varios detectores en paralelo, que no es el caso, de acuerdo a lo que se solicita en este ítem.
El número de trayectorias se debe a que en caso de requerirse el sistema puede ser optimizado como HPLC o UHPLC por lo tanto debe venir configurado con los dos tipos de cañerías internas y ser accesible para ser conectado, esto garantiza que el sistema puede ser escalado en caso de ser necesario sin la necesidad de tener que adquirir otro sistema en caso de que en un futuro requiera realizar métodos UHPLC.
8
Lote 1 - Item 1 y 2 - Especificaciones Técnicas
Las especificaciones se direccionan a una sola marca. Se solicita a la convocante ampliar las mismas, y dar oportunidad a la participación de mayor cantidad de oferentes, y fomentar la libre competencia
Las especificaciones se direccionan a una sola marca. Se solicita a la convocante ampliar las mismas, y dar oportunidad a la participación de mayor cantidad de oferentes, y fomentar la libre competencia
Ajustarse a Pliego de bases y condiciones. Se aclara que con estas EETT lo que se busca es contar con los más altos estándares de calidad al analizar todos los productos regulados por la DINAVISA en un Laboratorio Nacional de Control de Calidad de manera a alcanzar una certificación internacional.
9
Lote 1 - Item 1 - EETT
En cuanto a la especificación técnica: "Perfiles de gradientes 11 curvas de gradiente: lineal, escalonadas (2), cóncavas (4) y convexas (4)" Se solicita a la convocante admitir equipos con perfiles de gradientes lineales, de modo a abrir oportunidad a otros oferentes, y fomentar la libre competencia, ya que esta EETT es característica de una sola marca.
En cuanto a la especificación técnica: "Perfiles de gradientes 11 curvas de gradiente: lineal, escalonadas (2), cóncavas (4) y convexas (4)" Se solicita a la convocante admitir equipos con perfiles de gradientes lineales, de modo a abrir oportunidad a otros oferentes, y fomentar la libre competencia, ya que esta EETT es característica de una sola marca.
Ajustarse a Pliego de bases y condiciones, ya que con una mayor cantidad de formas de gradiente es posible lograr mejores separaciones en menor tiempo y lograr desarrollos de métodos en moléculas pequeñas y grandes, estas nuevas formas de gradiente modifican los tiempos de retención para aumentar la selectividad tal como se describe más abajo, en donde se comparan los gradientes lineales vs convexos y cóncavos y en donde es claro que la posibilidad de realizar este tipo de gradientes de esta forma (cóncavas y convexas) mejora considerablemente la separación y la resolución según se necesite. A continuación, se explica por qué se utilizan:
Gradiente Cóncavo: Se usa cuando se desea una elución más gradual al principio del análisis. Al incrementar más lentamente la concentración del componente fuerte de la fase móvil, se logra una mejor separación entre los primeros picos, que suelen ser menos retenidos por la columna. Esto es útil cuando tenemos analitos que son difíciles de separar en los primeros minutos del análisis porque tienen tiempos de retención similares.
Gradiente Convexo: En este caso la concentración de la fase móvil fuerte aumenta más rápido en los primeros minutos. Esto es útil cuando los compuestos tardan en eluir y no se desea alargar mucho el tiempo de análisis.
También puede ayudar a mejorar la resolución de los picos que eluyen al final de la corrida, donde los analitos más retenidos pueden tener tiempos de retención cercanos.
En resumen, los gradientes cóncavos ayudan a mejorar la resolución de los primeros picos (analitos menos retenidos) mientras que los convexos aceleran la elución de los compuestos más retenidos. La elección de uno u otro depende de la naturaleza de los analitos y de los objetivos de la separación.
10
Estimacion de costos
Se solicita a la convocante esclarecer el método utilizado para la estimación de costos ara el lote 1, ya que para los precios referenciales de los ítems 1, 2 y 3 , se basaron en presupuestos emitidos por 3 empresas, las cuales 2 de ellas tienen como representante Legal a la misma persona, y 2 de ellas ubicadas en un mismo edificio, lo cual evidencia que los 3 presupuestos podrían tratarse de una misma marca, reflejándose esto en las especificaciones técnicas, que se encuentran direccionadas a esta marca. Se solicita una mayor transparencia, y fomentar la libre competencia entre proveedores.
Se solicita a la convocante esclarecer el método utilizado para la estimación de costos ara el lote 1, ya que para los precios referenciales de los ítems 1, 2 y 3 , se basaron en presupuestos emitidos por 3 empresas, las cuales 2 de ellas tienen como representante Legal a la misma persona, y 2 de ellas ubicadas en un mismo edificio, lo cual evidencia que los 3 presupuestos podrían tratarse de una misma marca, reflejándose esto en las especificaciones técnicas, que se encuentran direccionadas a esta marca. Se solicita una mayor transparencia, y fomentar la libre competencia entre proveedores.
La Metodología para la Elaboración de Precios Referenciales fue el promedio de las fuentes obtenidas: Promedio.
Los Precios de Referencia de todos los lotes del presente proceso de contratación han sido publicados y acompañando los documentos respaldatorios respectivos y el Dictamen DINAVISA DGAL DOC N°28/2024 firmado por el responsable de la UOC en el que se detalla la metodología utilizada para la obtención de los Precios de Referencia y los antecedentes, todo ello en cumplimiento del Art. 2 de la RES. DNCP N°454/2024 y la "Guía para la elaboración de precios de referencia"
Considerando las características de los bienes requeridos el precio es referencial como bien se mencionan y se habiendo cumplido con los parámetros establecidos en la Guía, aclarando que no constituye un requisito que los que provean los presupuestos sean proveedores del estado, tampoco es una limitante la verificación de sus domicilios o su representación legal la Guía dispone que : "...1.Se debe contar con al menos tres precios, obtenidos a través de cualquier mecanismo que permita disponer de evidencia documentada sobre su existencia, tales como solicitudes de presupuestos y sus respuestas, copias de resoluciones de adjudicación, contratos, revistas, publicaciones, páginas de internet oficiales que contengan precios, u otros medios comprobatorios idóneos. 2. Los precios seleccionados deben corresponder a bienes, servicios u obra pública con características similares, cuya similitud debe ser fundada en el dictamen...", que como método se ha adoptado lo previsto en el numeral 4 que dice: "... Precios de potenciales oferentes, requeridos a través de cualquier mecanismo que permita contar con la evidencia de la solicitud y su respuesta, tales como fax, correo electrónico, nota u otro medio como probatorio idóneo. Si los precios de las fuentes obtenidas son los definidos para transacciones de pago al contado, la convocante considerará la forma y el plazo de pago, que utilizará en el procedimiento de contratación, para la determinación del precio referencia...".
Asimismo, se ha considerado lo previsto en el numeral 4 que dice: "... Precios de potenciales oferentes, requeridos a través de cualquier mecanismo que permita contar con la evidencia de la solicitud y su respuesta, tales como fax, correo electrónico, nota u otro medio como probatorio idóneo. Si los precios de las fuentes obtenidas son los definidos para transacciones de pago al contado, la convocante considerará la forma y el plazo de pago, que utilizará en el procedimiento de contratación, para la determinación del precio referencia...". En relación a lo expuesto la Guía permite que excepcionalmente la norma permite en casos que por la complejidad, especialidad o particularidad de los bienes a ser adquiridos no resulte posible alcanzar 3 (tres) fuentes requeridas para la obtención del precio referencial la convocante podrá adoptar el mecanismo que considere apropiado para obtener los Precios de Referencia, fundadamente en el Dictamen firmado por el Responsable de la UOC en el que se detalle la metodología utilizada para la obtención de los Precios de Referencia.
El Dictamen DINAVISA DGAL DOC N°28/2024 expresa que de acuerdo al análisis la DOC realizo la búsqueda de precios publicados con características similares o idénticos con características de los bienes solicitados en el sistema de contrataciones públicas como así también en páginas web, catálogos, sin encontrar coincidencias con las características del bien solicitado por lo que opto por promediar el precio de los presupuestos obtenidos.
Que el precio referencial no condicional a la adjudicación ni al precio adjudicado el cual resulta de la libre competencia en la evaluación según el PBC de la licitación, y constituye un insumo para la institución para el análisis de la disponibilidad presupuestarias.
RES. DNCP N°454/2024 Artículo 3, es Responsabilidad de las convocantes Las Convocantes son exclusivamente responsables del establecimiento de Precios de Referencia razonables tendientes a lograr contrataciones públicas que garanticen los Principios de Economía, Eficacia y Eficiencia, de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 38 del Decreto Reglamentario N" 9823/23.
Es importante mencionar que para los precios referenciales no solo se tomaron en cuenta el precio del equipo propiamente dicho sino también la provisión de repuestos por 2 años, con mantenimiento preventivo y correctivo (IQ, OQ, PQ) además de mantenimiento de software incluyendo la provisión de computadores UPS, etc.