Para la experiencia específica en construcción como contratista principal, se establece que debe presentarse un contrato similar a las obras propuestas. Las obras en cuestión son la rehabilitación que incluya carpeta de concreto hidráulico y la construcción de obra vial nueva con carpeta de concreto hidráulico. Entendemos que, para cumplir con el requisito, es suficiente presentar un contrato que corresponda a una de esas obras. ¿Es correcta nuestra interpretación?
Para la experiencia específica en construcción como contratista principal, se establece que debe presentarse un contrato similar a las obras propuestas. Las obras en cuestión son la rehabilitación que incluya carpeta de concreto hidráulico y la construcción de obra vial nueva con carpeta de concreto hidráulico. Entendemos que, para cumplir con el requisito, es suficiente presentar un contrato que corresponda a una de esas obras. ¿Es correcta nuestra interpretación?
Referirse al punto N°1 de la Adenda N° 3, donde se realizaron modificaciones en la Sección "REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN", en el Apartado "Experiencia Específica en Obras", y al punto N° 4 de Adenda N° 1, donde se realizaron modificaciones en el apartado "Justificación de la experiencia específica solicitada, y requisitos documentales para evaluar los presentes criterios de experiencia general y especifica en obras".
Cuando se indica que "...se considerarán similares a las obras propuestas los contratos de...", se está diciendo que cualquiera de las obras citadas como posibles obras similares podrán ser utilizados para dar cumplimiento a la cantidad de obras solicitadas por la Adenda N°3, por lo que no es necesario tener una experiencia para cada tipo de obra similar, solo se debe cumplir con la cantidad de obras solicitadas, con cualquiera de las opciones de obras similares indicadas, además de los demás requisitos establecidos en la misma.
12
Experiencia Específica
Para la experiencia específica en construcción como contratista principal, se exige la presentación de un contrato similar a las obras propuestas. Estas incluyen la rehabilitación con carpeta de concreto hidráulico y la construcción de obra vial nueva con el mismo tipo de carpeta. ¿Es requisito que el contrato abarque ambos tipos de obra o basta con que contemple solo uno de ellos?
Para la experiencia específica en construcción como contratista principal, se exige la presentación de un contrato similar a las obras propuestas. Estas incluyen la rehabilitación con carpeta de concreto hidráulico y la construcción de obra vial nueva con el mismo tipo de carpeta. ¿Es requisito que el contrato abarque ambos tipos de obra o basta con que contemple solo uno de ellos?
Referirse al punto N° 1 de la Adenda N° 3, donde se realizaron modificaciones en la Sección "REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN", en el Apartado "Experiencia Específica en Obras", y al punto N° 4 de la Adenda N° 1, donde se realizaron modificaciones en el apartado "Justificación de la experiencia específica solicitada, y requisitos documentales para evaluar los presentes criterios de experiencia general y especifica en obras".
Cuando se indica que "...se considerarán similares a las obras propuestas los contratos de...", se está diciendo que cualquiera de las obras citadas como posibles obras similares podrán ser utilizados para dar cumplimiento a la cantidad de obras solicitadas por la Adenda N°3, por lo que no es necesario tener una experiencia para cada tipo de obra similar, solo se debe cumplir con la cantidad de obras solicitadas, con cualquiera de las opciones de obras similares indicadas, además de los demás requisitos establecidos en la misma.
13
REQUISITOS MÍNIMOS - Experiencia Específica
Consulta Nº1:
Para Contratista principal se exige un contrato similar dentro de los ultimos diez años y dentro de las condiciones de similitud define obras viales (rehabilitación u obra nueva) que incluyan carpeta de concreto hidráulico pero no se especifica longitudes mínimas o volúmenes a cumplir para ser consideradas SIMILARES. Por favor definir las cantidades mínimas para que una obra sea considerada similar.
Se sugiere exigir que las obras incluyan calzada de concreto hidráulico en volúmenes iguales o superiores a los requeridos para subcontratistas nominados: 42.500m3 para Lote A y 29.000m3 para Lote B.
Por otro lado, se recomienda excluir los pavimentos urbanos ya que son de ejecución mucho menos exigente que pavimentos de carreteras interurbanas.
Consulta Nº2:
Se exige como Experiencia específica en Actividad Clave para contratista principal tener antecedentes en ciertas cantidades de estabilizado granular. Para que el requisito sea más acorde con el proyecto, se sugiere que se exija antecedentes en estabilizado granular cementado.
Por otro lado, la falta de esta experiencia en esta Actividad Clave se puede suplir con la nominación de un subcontratista pero a éste se le exige antecedentes en Carpeta de Concreto hidráulico y en la actividad clave requerida al contratista principal. Esta situación es sumamente incoherente.
Se sugiere exigir al contratista principal un mínimo de antecedentes en estabilizado granular cementado y alguna cantidad mínima de carpeta de concreto hidráulico.
Consulta Nº3:
La ejecución de obras viales (carreteras) con calzada de concreto hidráulico no son tan usuales, por lo que se sugiere que en la experiencia específica en construcción se puedan considerar contratos finalizados dentro de los últimos 12 años.
Consulta Nº1:
Para Contratista principal se exige un contrato similar dentro de los ultimos diez años y dentro de las condiciones de similitud define obras viales (rehabilitación u obra nueva) que incluyan carpeta de concreto hidráulico pero no se especifica longitudes mínimas o volúmenes a cumplir para ser consideradas SIMILARES. Por favor definir las cantidades mínimas para que una obra sea considerada similar.
Se sugiere exigir que las obras incluyan calzada de concreto hidráulico en volúmenes iguales o superiores a los requeridos para subcontratistas nominados: 42.500m3 para Lote A y 29.000m3 para Lote B.
Por otro lado, se recomienda excluir los pavimentos urbanos ya que son de ejecución mucho menos exigente que pavimentos de carreteras interurbanas.
Consulta Nº2:
Se exige como Experiencia específica en Actividad Clave para contratista principal tener antecedentes en ciertas cantidades de estabilizado granular. Para que el requisito sea más acorde con el proyecto, se sugiere que se exija antecedentes en estabilizado granular cementado.
Por otro lado, la falta de esta experiencia en esta Actividad Clave se puede suplir con la nominación de un subcontratista pero a éste se le exige antecedentes en Carpeta de Concreto hidráulico y en la actividad clave requerida al contratista principal. Esta situación es sumamente incoherente.
Se sugiere exigir al contratista principal un mínimo de antecedentes en estabilizado granular cementado y alguna cantidad mínima de carpeta de concreto hidráulico.
Consulta Nº3:
La ejecución de obras viales (carreteras) con calzada de concreto hidráulico no son tan usuales, por lo que se sugiere que en la experiencia específica en construcción se puedan considerar contratos finalizados dentro de los últimos 12 años.
Respecto a las consultas 1,2, y 3, referirse al punto N°1 de la Adenda N°3, donde se realizaron modificaciones en la Sección "REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN", en el Apartado "Experiencia Específica en Obras", y al punto N°4 de la Adenda N°1, donde se realizaron modificaciones en el apartado "Justificación de la experiencia específica solicitada, y requisitos documentales para evaluar los presentes criterios de experiencia general y especifica en obras", en donde se han modificado los requisitos tanto para Experiencia Específica en Construcción, y para Experiencia Específica en Construcción - Actividades Clave.
14
Prorroga
Se solicita prorrogar la fecha de apertura, dado la complejidad de la obra y la falta de claridad y definiciones en cuanto a los antecedentes que deben cumplir los consorcios para participar de la licitación.
Se solicita prorrogar la fecha de apertura, dado la complejidad de la obra y la falta de claridad y definiciones en cuanto a los antecedentes que deben cumplir los consorcios para participar de la licitación.
Consulta 01: En la pestaña “Ítems Solicitados” de la página de contrataciones se indican el monto de referencia del Lota A ₲ 250.456.155.040 y del Lote B ₲ 203.166.668.699 cuya suma es ₲ 453.622.823.739. Sin embargo, el monto de referencia total estimado para toda la obra es de ₲ 472.523.161.624, lo cual arroja una diferencia de ₲ 18.900.337.885.
Estimamos que esa diferencia se debe a los montos de los ítems mencionados en las consultas nro. 5 “Movilización” y nro. 6 “Servicios Ambientales” ya publicados.
Solicitamos revisión y confirmación de los montos de referencia estimados para los Lotes A y B.
Consulta 01: En la pestaña “Ítems Solicitados” de la página de contrataciones se indican el monto de referencia del Lota A ₲ 250.456.155.040 y del Lote B ₲ 203.166.668.699 cuya suma es ₲ 453.622.823.739. Sin embargo, el monto de referencia total estimado para toda la obra es de ₲ 472.523.161.624, lo cual arroja una diferencia de ₲ 18.900.337.885.
Estimamos que esa diferencia se debe a los montos de los ítems mencionados en las consultas nro. 5 “Movilización” y nro. 6 “Servicios Ambientales” ya publicados.
Solicitamos revisión y confirmación de los montos de referencia estimados para los Lotes A y B.
Referirse a la Adenda N°2, en donde se realizó el ajuste pertinente, el cual se puede visualizar en el SICP.
16
Capacidad en materia de personal y equipos
Entendemos que un mismo oferente que participe en el Lote A y en el Lote B, podrá presentar UN solo listado de personal y equipos. Favor confirmar este entendimiento.
Entendemos que un mismo oferente que participe en el Lote A y en el Lote B, podrá presentar UN solo listado de personal y equipos. Favor confirmar este entendimiento.
En caso de ofertar ambos lotes, consultamos si se podrá presentar una garantía de mantenimiento por lote o se deberá presentar una unica garantía por la sumatoria de ambos lotes?
En caso de ofertar ambos lotes, consultamos si se podrá presentar una garantía de mantenimiento por lote o se deberá presentar una unica garantía por la sumatoria de ambos lotes?
En la Sección "Datos de la Convocatoria", en el apartado "Garantías: instrumentación, plazos y ejecución", en su punto 1 establece que: "La Garantía de Mantenimiento de Oferta deberá expedirse por el equivalente 5% (cinco por ciento) del monto total de la oferta. El oferente debe adoptar cualquiera de las formas de instrumentación de las garantías dispuestas en el SICP por la Convocante.", por lo que el oferente interesado en ofertar en más de un lote, deberá garantizar su oferta por el total de los lotes ofertados, pudiendo presentar una única garantía por la sumatoria de ambos lotes, o dos garantías, una por cada lote, siempre cubriendo el monto total de la oferta de cada lote.
18
Requisitos de Calificación - Volumen Anual de Negocios y Recursos Financieros
Entendemos que en caso de que un Oferente presente oferta para Lote A y Lote B, el analisis de cada requisito (volumen Anual de Negocios y Recursos Financieros) se hará por lote, es decir si cumple con el lote mayor, se dará por cumplido con el requisito.
20-09-2024
23-10-2024
Requisitos de Calificación - Volumen Anual de Negocios y Recursos Financieros
Entendemos que en caso de que un Oferente presente oferta para Lote A y Lote B, el analisis de cada requisito (volumen Anual de Negocios y Recursos Financieros) se hará por lote, es decir si cumple con el lote mayor, se dará por cumplido con el requisito.
Para Recursos Financieros, referirse al punto N°1 de la Adenda N°1, donde se realizaron modificaciones en la Sección "REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN", en el apartado "Capacidad Financiera", Recursos Financieros.
Además, se deberá tener en cuenta que para el criterio de Recursos Financieros se establece lo siguiente: "...El mínimo de recursos financieros será igual o mayor al: 30% (treinta por ciento) del monto de la oferta de precio presentada por el oferente en cada lote..."
Cumpliendo con el criterio de calificación correspondiente a los Recursos Financieros para el Lote de mayor oferta, se estaría cumpliendo con el criterio de calificación para el Lote de menor oferta.
Para Volumen Anual en Construcción de Obras, referirse al punto N°2 de la Adenda N°1, donde se realizaron modificaciones en la Sección "REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN", en el apartado "Volumen Anual de Negocios (Para cada Lote)"
Además, se deberá tener en cuenta que, el criterio de calificación es por Lote, por lo que deberá cumplir para cada lote lo siguiente: "Haber generado, durante los mejores cinco (5) años de los últimos diez (10) años (2014-2023), en promedio un volumen anual en construcción de obras igual o superior a ochenta por ciento (80%) del monto de la oferta de precio presentado por el oferente en cada lote.", es decir que, el 80% requerido se aplicará por cada lote en el que presente oferta el oferente, en ningún caso se aplicara sobre ambos lotes.
Cumpliendo con el criterio de calificación correspondiente a Volumen Anual en Construcción de Obras para el Lote de mayor oferta, se estaría cumpliendo con el criterio de calificación para el Lote de menor oferta.
19
SOLICITUD DE ACLARACIÓN DE EXPERIENCIA EN CASO DE CONSORCIO
Consultamos si en Caso de Consorcio, la Figura de Contratista Principal puede ser el mismo que Subcontratista Nominado? Siempre y cuando esta firma cumpla con la experiencia solicitada para Socio Lider y Subcontratista Nominado, es correcta nuestra interpretación?
23-09-2024
23-10-2024
SOLICITUD DE ACLARACIÓN DE EXPERIENCIA EN CASO DE CONSORCIO
Consultamos si en Caso de Consorcio, la Figura de Contratista Principal puede ser el mismo que Subcontratista Nominado? Siempre y cuando esta firma cumpla con la experiencia solicitada para Socio Lider y Subcontratista Nominado, es correcta nuestra interpretación?
Es correcta su interpretación, siempre y cuando cumpla con los criterios establecidos en el punto N°1 de la Adenda N°3, donde se realizaron modificaciones en la Sección "REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN", en el Apartado "Experiencia Específica en Obras", y el punto N°4 de la Adenda N°1, donde se realizaron modificaciones en el apartado "Justificación de la experiencia específica solicitada, y requisitos documentales para evaluar los presentes criterios de experiencia general y especifica en obras", donde se establecieron nuevas condiciones para el socio líder, y cada miembro de un consorcio.
20
CALIFICACIÓN PARA EMPRESAS PARAGUAYAS
Entendemos que es interés de la Contratante MOPC garantizar la posibilidad de que empresas paraguayas especializadas en el rubro de la Construcción Vial puedan participar del llamado de referencia, considerando el cumplimiento mínimo exigido en caso de Consorcio donde condiciona que en caso de Consorcios deberá cumplir además la Experiencia Especifica y Actividades claves con por lo menos 25% de los requisitos, es decir que para que una empresa paraguaya pueda formar parte de un Consorcio debe tener experiencia previa en al menos 12,5 km de Pavimento de Hormigón (experiencia inexistente en obras realizadas en el territorio Nacional) esta experiencia condiciona la participación igualitaria de empresas constructoras paraguayas, incluso condicionando a participar en consorcio con empresas extranjeras. Solicitamos se considere y poder suplir la figura de "Subcontratista Nominado" si la combinación de empresas que conforman el Consorcio (Todas las partes Combinadas) cumplen con las exigencias mínimas establecidas en cuanto a experiencia especifica y actividades claves.
Entendemos que es interés de la Contratante MOPC garantizar la posibilidad de que empresas paraguayas especializadas en el rubro de la Construcción Vial puedan participar del llamado de referencia, considerando el cumplimiento mínimo exigido en caso de Consorcio donde condiciona que en caso de Consorcios deberá cumplir además la Experiencia Especifica y Actividades claves con por lo menos 25% de los requisitos, es decir que para que una empresa paraguaya pueda formar parte de un Consorcio debe tener experiencia previa en al menos 12,5 km de Pavimento de Hormigón (experiencia inexistente en obras realizadas en el territorio Nacional) esta experiencia condiciona la participación igualitaria de empresas constructoras paraguayas, incluso condicionando a participar en consorcio con empresas extranjeras. Solicitamos se considere y poder suplir la figura de "Subcontratista Nominado" si la combinación de empresas que conforman el Consorcio (Todas las partes Combinadas) cumplen con las exigencias mínimas establecidas en cuanto a experiencia especifica y actividades claves.
En caso de que empresas integrantes de un Consorcio cumplan con los criterios establecidos en el punto N°1 de la Adenda N°3, donde se realizaron modificaciones en la Sección "REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN", en el Apartado "Experiencia Específica en Obras", y el punto N°4 de la Adenda N°1, donde se realizaron modificaciones en el apartado "Justificación de la experiencia específica solicitada, y requisitos documentales para evaluar los presentes criterios de experiencia general y especifica en obras", no es necesario presentar un Subcontratista Nominado.