Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Normas aplicadas.
Normas ISO de calidad del Aire Necesarias que debe Incluir todas las plantas de Oxigeno según resolución del Ministerio 208/09, Farmacopea y la Norma INTN paraguaya de Gases Medicinales NP 1100114.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Ítem |
Código Catálogo |
Descripción del Bien |
Unidad de Medida |
Cant |
1 |
30191701-001 |
Construcción de Sala de Máquinas |
UNIDAD |
1 |
2 |
72152909-001 |
Provisión de Generador de oxígeno Criogénico |
UNIDAD |
1 |
3 |
73152101-9991 |
Mano de obra para instalación de Generador de oxigeno Criogénico |
UNIDAD |
1 |
4 |
72151906-001 |
Provisión de sistema de drenajes |
UNIDAD |
1 |
5 |
72151906-001 |
Mano de obra para instalación de sistema de drenajes |
UNIDAD |
1 |
6 |
81101713-001 |
Provisión de Caudalímetro Másico |
UNIDAD |
1 |
7 |
81141504-001 |
Mano de Obra para instalación de Caudalímetro Másico |
UNIDAD |
1 |
8 |
40151802-001 |
Provisión de Compresor de Aire |
UNIDAD |
1 |
9 |
73152101-018 |
Mano de Obra para instalación de Compresor de Aire |
UNIDAD |
1 |
10 |
40142019-001 |
Provisión de Ductos para compresor de aire |
UNIDAD |
1 |
11 |
40142019-001 |
Mano de obra para instalación de Ductos para compresor de aire |
UNIDAD |
1 |
12 |
81141804-9986 |
Provisión de Filtros Coalescentes |
UNIDAD |
1 |
13 |
81141804-9986 |
Mano de obra para instalación de filtros Coalescentes |
UNIDAD |
1 |
14 |
81141804-9986 |
Provisión de filtros de Partículas Filtros de aire de línea |
UNIDAD |
1 |
15 |
81141804-9986 |
Mano de obra para instalación de filtro partículas |
UNIDAD |
1 |
16 |
81141804-9986 |
Provisión de filtros Bacteriológicos Filtros de aire de línea |
UNIDAD |
1 |
17 |
81141804-9986 |
Mano de obra para instalación de filtros Bacteriológicos |
UNIDAD |
1 |
18 |
42191704-003 |
Provisión de secador de Aire |
UNIDAD |
1 |
19 |
42191704-003 |
Mano de Obra para instalación de secador de Aire |
UNIDAD |
1 |
20 |
42191704-9999 |
Provisión de drenadores de Condensado |
UNIDAD |
1 |
21 |
42191704-9999 |
Mano de Obra por Instalación de Drenadores de Condensado |
UNIDAD |
1 |
22 |
40101701-026 |
Provisión de Torre de Enfriamiento Criogénico |
UNIDAD |
1 |
23 |
40101701-026 |
Mano de obra para instalación Torre de Enfriamiento Criogénico |
UNIDAD |
1 |
24 |
24111802-002 |
Provisión de Barral de Carga con rosca CGA 540 |
UNIDAD |
1 |
25 |
24111802-002 |
Mano de Obra por Instalación de Barral de Carga con rosca CGA 540 |
UNIDAD |
1 |
26 |
26101509-001 |
Provisión de Generador Eléctrico |
UNIDAD |
1 |
27 |
26101509-001 |
Mano de Obra para instalación de Generador Eléctrico |
UNIDAD |
1 |
28 |
26101509-001 |
Provisión de tablero de transferencia |
UNIDAD |
1 |
29 |
26101509-001 |
Mano de Obra para instalación de tablero de transferencia |
UNIDAD |
1 |
30 |
39121001-003 |
Provisión de Transformador eléctrico |
UNIDAD |
1 |
31 |
39121001-003 |
Mano de obra para instalación de Transformador eléctrico |
UNIDAD |
1 |
32 |
40101812-001 |
Provisión e instalación de intercambiador de calor |
UNIDAD |
1 |
33 |
80111613-9999 |
Mano de obra por instalación de intercambiador de calor |
UNIDAD |
1 |
34 |
40141612-001 |
Provisión e instalación de unidad de expansión |
UNIDAD |
1 |
35 |
80111613-9999 |
Mano de obra por instalación de unidad de expansión |
UNIDAD |
1 |
36 |
23152104-9999 |
Provisión e instalación de separador de líquido-vapor |
UNIDAD |
1 |
37 |
80111613-9999 |
Mano de obra por instalación de separador de líquido-vapor |
UNIDAD |
1 |
38 |
41104812-9997 |
Provisión e instalación de columna de destilación |
UNIDAD |
1 |
39 |
80111613-9999 |
Mano de obra por instalación de columna de destilación |
UNIDAD |
1 |
40 |
42271718-9999 |
Provisión e instalación de reboiler |
UNIDAD |
1 |
41 |
80111613-9999 |
Mano de obra por instalación de reboiler |
UNIDAD |
1 |
42 |
24111803-001 |
Provisión e instalación de tanque de almacenamiento de oxígeno líquido |
UNIDAD |
1 |
43 |
80111613-9999 |
Mano de obra por instalación de tanque de almacenamiento de oxígeno líquido |
UNIDAD |
1 |
44 |
24111803-001 |
Provisión e instalación de tanque de almacenamiento de argón líquido |
UNIDAD |
1 |
45 |
80111613-9999 |
Mano de obra por instalación de tanque de almacenamiento de argón líquido |
UNIDAD |
1 |
46 |
42271718-9999 |
Provisión e instalación de vaporizador de oxígeno |
UNIDAD |
1 |
47 |
80111613-9999 |
Mano de obra por instalación de vaporizador de oxígeno |
UNIDAD |
1 |
48 |
42271718-9999 |
Provisión e instalación de vaporizador de argón |
UNIDAD |
1 |
49 |
80111613-9999 |
Mano de obra por instalación de vaporizador de argón |
UNIDAD |
1 |
50 |
26131803-002 |
Provisión e instalación de sistema de control |
UNIDAD |
1 |
51 |
80111613-9999 |
Mano de obra por instalación de sistema de control |
UNIDAD |
1 |
52 |
14111509-001 |
Provisión e instalación de instrumentación |
UNIDAD |
1 |
53 |
80111613-9999 |
Mano de obra por instalación de instrumentación |
UNIDAD |
1 |
54 |
14111510-9999 |
Provisión e instalación de sistema de seguridad |
UNIDAD |
1 |
55 |
80111613-9999 |
Mano de obra por instalación de sistema de seguridad |
UNIDAD |
1 |
56 |
42271718-999 |
Provisión de Transporte criogénico de 10.000 litros de LOX |
UNIDAD |
2 |
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Ítem |
Descripción del Bien |
1
1
1
1
|
Construcción de Sala de Máquinas
a.1) Espacio Suficiente:
a.2) Accesibilidad:
En caso de ser necesarias, deberán preverse rampas de acceso que faciliten tanto el tránsito del personal como el transporte de equipos. Las pendientes deberán cumplir con las normativas vigentes, permitiendo una transición cómoda y segura según los desniveles presentes en el terreno o la estructura. Las dimensiones mínimas de las rampas serán definidas por el ancho del equipo de mayor tamaño que se deba movilizar, siendo este un estándar mínimo. Además, las rampas deberán estar construidas con materiales duraderos y antideslizantes, que aseguren tanto su resistencia como la seguridad en el uso diario
b) Preparación del Sitio b.1) Topografía y Nivelación:
b.2) Construcción de Bases y Fundaciones:
c) Seguridad c.1) Ventilación:
c.2) Sistemas de Detección de Gases:
c.3) Protección Contra Incendios:
d) Estructura y Construcción d.1) Cerramientos Superiores (Techo):
Se deberá garantizar la existencia de una pendiente mínima del 2% para el correcto drenaje de agua de lluvia, y se preverán desagües pluviales con canaletas y bajantes plásticas o metálicas tratadas para la corrosión. d.2) Cerramientos Verticales:
Las terminaciones interiores deberán ser pintura epóxica, aplicada en al menos dos capas, para asegurar resistencia a productos químicos y facilitar la limpieza. Las terminaciones exteriores pueden ser realizadas con pintura texturada para protección contra la intemperie y mejorar la estética del edificio. d.3) Pisos: Se deberán instalar rejillas de desagüe en todo el perímetro del piso, asegurando que haya un sistema de evacuación de líquidos, especialmente en áreas donde se puedan realizar trabajos húmedos o que requieran limpieza frecuente. d.4) Aberturas de Acceso y Portones:
d.5) Cartelería e Iluminación: La iluminación interior deberá ser mediante luminarias LED de bajo consumo, distribuidas uniformemente para garantizar una iluminación adecuada en todas las áreas de trabajo. En el exterior, se deberá prever iluminación perimetral con tecnología LED, capaz de cubrir todas las zonas de acceso. d.6) Gestión de Desechos Generados por la Planta Criogénica: Cualquier tipo de desecho generado por la planta criogénica, ya sea de carácter sólido, líquido o gaseoso, durante las fases de construcción, instalación, puesta en marcha o funcionamiento regular, deberá ser retirado y gestionado íntegramente por la empresa adjudicada. Esto incluye la correcta disposición de los residuos conforme a las normativas ambientales vigentes. La eliminación de dichos desechos no implicará ningún costo adicional para la entidad contratante, y será responsabilidad exclusiva de la empresa adjudicada asegurar un manejo adecuado y seguro de los mismos, sin afectar el entorno ni las instalaciones.
e) Control de Temperatura y Humedad e.1) Sistemas de Control Ambiental:
f) Conexiones e Infraestructura Adicional f.1) Conexión a la Red Principal y conexionado Criogénico:
g) Normativas Locales INTN e Internacionales:
Se adjunta un plano que será tomado como mínimos requerimientos. cabe aclarar que dichas dimensiones están sujeta a cada fabricante y el plano más abajo debe ser tomado como margen mínimo de referencia ya que el plano preliminar de cada oferente deberá ser entregado con la oferta y estará sujeta a modificaciones por parte del oferente en caso que se requiera.
Obs: medidas en mm |
2 |
Provisión de Generador de oxigeno CRIOGENICA Capacidad de Producción:
Requisitos de Instalación:
Normativas y Estándares:
|
3 |
Mano de obra para instalación de Generador de oxígeno CRIOGENICO Los técnicos capacitados de la empresa adjudicada realizaran la Instalación Eléctrica y de Control:
Pruebas y Puesta en Marcha:
Mano de Obra Necesaria.
|
4 |
Provisión de sistema de drenajes Especificaciones Técnicas para el Sistema de Drenajes Materiales de Construcción:
Diseño del Sistema:
Sistemas de Recolección y Almacenamiento:
Seguridad y Monitoreo:
|
5 |
Mano de obra para instalación de sistema de drenajes Mano de Obra Necesaria y Descripción de Tareas Obreros de Construcción:
Fontaneros y Soldadores:
Pasos de Instalación Preparación del Terreno:
Instalación de Tuberías y Estructuras:
Conexión y Configuración de Sistemas:
Pruebas y Validación:
|
6 |
Provisión de Caudalímetro Másico Características del Caudalímetro Másico para Criogénica Materiales de Construcción:
|
7 |
Mano de Obra para instalación de Caudalímetro Másico Pasos de Instalación
Estas pruebas serán realizadas para la puesta en marcha a ser verificadas por el Administrador del Contrato. |
8 |
Provisión de Compresor de Aire Características Técnicas
|
9 |
Mano de Obra para instalación de Compresor de Aire Mano de Obra y Tareas Planificación y Coordinación Según el fabricante: Desarrollar el plan de instalación y coordinar todas las actividades en el sitio.
Pasos de Instalación
|
10 |
Provisión de Ductos para compresor de aire Características Técnicas de Ductos para Compresor de Aire
|
11 |
Mano de obra para instalación de Ductos para compresor de aire
|
12 |
Provisión de Filtros Coalescentes Características Técnicas de los Filtros Coalescentes Material de Filtración:
Eficiencia de Filtración:
Capacidad de Caudal:
Presión de Operación:
|
13 |
Mano de obra para instalación de filtros Coalescentes
|
14 |
Provisión de filtros de Partículas Filtros de aire de línea Características Técnicas de los Filtros de Partículas
|
15 |
Mano de obra para instalación de filtro partículas Técnicos de Instalación:
Electricistas Industriales (si es necesario):
Mecánicos:
|
16 |
Provisión de filtros Bacteriológicos Filtros de aire de línea Características Técnicas de los Filtros Bacteriológicos Material de Filtración:
Eficiencia de Filtración:
Capacidad de Caudal:
Presión de Operación:
Construcción:
Compatibilidad Química:
Certificaciones y Normativas:
|
17 |
Mano de obra para instalación de filtros Bacteriológicos Técnicos de Instalación:
Electricistas Industriales (si es necesario):
Mecánicos:
|
18 |
Provisión de secador de Aire Características Técnicas del Secador de Aire Tipo de Secador que se podrá ofertar :
Capacidad de Caudal:
Punto de Rocío:
Presión de Operación:
Eficiencia Energética:
Construcción y Materiales:
Mantenimiento y Servicio:
|
19 |
Mano de Obra para instalación de secador de Aire Pasos de Instalación Preparación del Sitio:
Montaje del Secador:
Conexión de Tuberías y Sistemas:
Instalación y Configuración de Sistemas Eléctricos:
Pruebas y Validación:
|
20 |
Provisión de drenadores de Condensado Características Técnicas de los Drenadores de Condensado Materiales de Construcción:
Tipos de Drenadores:
|
21 |
Mano de Obra por Instalación de Drenadores de Condensado
|
22 |
Provisión de Torre de Enfriamiento Criogénica Características Técnicas de la Torre de Enfriamiento Criogénica Materiales de Construcción:
Capacidad de Enfriamiento:
Sistema de Circulación:
Eficiencia Energética:
Control y Monitoreo:
Mantenimiento y Accesibilidad:
Seguridad y Normativas:
|
23 |
Mano de obra para instalación Torre de Enfriamiento Criogénica Mano de Obra y Tareas Obreros de Construcción:
Técnicos de Instalación:
Electricistas Industriales:
Técnicos en Mecánica:
Preparación del Terreno:
Montaje de la Torre:
Conexión de Componentes y Sistemas:
Configuración y Pruebas:
|
24 |
Provisión de Barral de Carga con rosca CGA 540 Características Técnicas del Barral de Carga con Rosca CGA 540 Material de Construcción:
Compatibilidad de Rosca:
Capacidad de Presión:
Conectores y Válvulas:
Diseño y Ergonomía:
Normativas y Certificaciones:
|
25 |
Mano de Obra por Instalación de Barral de Carga con rosca CGA 540 Preparación del Sitio:
Montaje del Barral de Carga:
Conexión de Tuberías y Sistemas:
|
26 |
Provisión de Generador Eléctrico Marca: __________________________ Potencia: ________________________ Procedencia: ______________________ Motor: Enfriado por aire, 4 tiempos. Rejilla de protección en las partes móviles, con gobernación mecánica, inyección directa. Generador: Acoplado directamente al motor Alternador sin escobillas para fácil mantenimiento El Generador debe contar con silenciador tipo industrial encendido manual y automático. Baterías de 12 V DC con sus respectivos cables. Tanque para combustible superior a 8 horas de autonomía a plena carga, Panel de control totalmente automatizado por PLC con Señalización de temperatura del motor nivel de Combustible y contador horas trabajadas, Contactos estandarizados. El generador debe contar con tablero de transferencia totalmente automatizado, para que en caso de cortes eléctricos el generador abastezca de corriente eléctrica suficiente a la planta generadora de Oxígeno. La potencia del generador Eléctrico debe alimentar plenamente a las dos plantas y los compresores de Oxígeno a ser instaladas en simultáneo si fuese necesario. Deben estar fabricados con al menos una de las siguientes normas de calidad CE, ISO, INTN, o Normas del Mercosur. |
27 |
Mano de Obra para instalación de Generador Eléctrico El equipo debe ser instalado según norma ANDE |
28 |
Provisión de tablero de transferencia El tablero debe ser de la potencia necesaria para soportar el equipo en toda su capacidad, |
29 |
Mano de Obra para instalación de tablero de transferencia El equipo debe ser instalado según norma ANDE |
30 |
Provisión de Transformador eléctrico Marca: __________________________ Potencia: ________________________ Procedencia: ______________________ La Oferta deberá incluir el costo de la provisión instalación y puesta a punto de un Transformador Eléctrico en media Tensión exclusivo para la planta CRIOGENICA el mismo debe ser dimensionado por el oferente en base a la sumatoria las capacidades de todos los equipos ofertados. Deben estar fabricados con al menos una de las siguientes normas de calidad CE, ISO, INTN, o Normas del Mercosur. |
31 |
Mano de obra para instalación de Transformador eléctrico El equipo debe ser instalado según norma ANDE |
32 |
Provisión e instalación de intercambiador de calor Características Técnicas del Intercambiador de Calor Tipo de Intercambiador:
Materiales de Construcción:
Capacidad de Transferencia Térmica:
Compatibilidad de Fluido:
Diseño y Configuración:
Normativas y Certificaciones:
|
33 |
Mano de obra por instalación de intercambiador de calor Técnicos de Instalación:
Soldadores:
|
34 |
Provisión e instalación de unidad de expansión Características Técnicas de la Unidad de Expansión Tipo de Unidad:
Materiales de Construcción:
Capacidad de Expansión:
Sistema de Control:
Compatibilidad de Fluido:
Normativas y Certificaciones:
|
35 |
Mano de obra por instalación de unidad de expansión Técnicos de Instalación:
Soldadores:
|
36 |
Provisión e instalación de separador de líquido-vapor Características Técnicas para Provisión e Instalación de Separador de Líquido-Vapor Descripción del Separador de Líquido-Vapor Un separador de líquido-vapor es un dispositivo que se utiliza para separar una mezcla de fases líquida y vapor, permitiendo la extracción de un líquido libre de vapor y un vapor libre de líquido Especificaciones Generales Presión de Operación
Temperatura de Operación
Materiales de Construcción
|
37 |
Mano de obra por instalación de separador de líquido-vapor Técnicos
Técnico de Purificación Responsabilidades:
Soldadores y Fabricadores
Técnicos de Instrumentación y Control
Operadores de Equipos de Levantamiento
Técnicos de Aislamiento Térmico
|
38 |
Provisión e instalación de columna de destilación Características Técnicas para Provisión e Instalación de una Columna de Destilación Descripción General del Proceso Una columna de destilación es un equipo utilizado para separar mezclas de líquidos basándose en las diferencias en sus puntos de ebullición. Es común en industrias químicas, petroquímicas y de procesamiento de gas. Especificaciones Generales Capacidad
Presión de Operación
Temperatura de Operación
Materiales de Construcción
|
39 |
Mano de obra por instalación de columna de destilación Soldadores y Fabricadores
Técnicos de Instrumentación y Control
Operadores de Equipos de Levantamiento
Técnicos de Aislamiento Térmico
|
40 |
Provisión e instalación de reboiler Características Técnicas para Provisión e Instalación de un Reboiler
Un reboiler es un tipo de intercambiador de calor utilizado en columnas de destilación para vaporizar parte del líquido del fondo de la columna. Existen varios tipos de reboilers, incluidos los de tipo carcasa y tubos, kettle (de caldera), y de termosifón, cada uno adecuado para diferentes aplicaciones y condiciones de operación.
Capacidad
Presión de Operación
Temperatura de Operación
Materiales de Construcción
Dimensiones
Tipos de Reboiler
Normas y Códigos
|
41 |
Mano de obra por instalación de reboiler Ingeniero de Proyecto
Ingeniero de Diseño
Soldadores y Fabricadores
Técnicos de Instrumentación y Control
Operadores de Equipos de Levantamiento
Técnicos de Aislamiento Térmico
|
42 |
Provisión e instalación de tanque de almacenamiento de oxígeno líquido Características Técnicas para Provisión e Instalación de un Tanque de Almacenamiento de Oxígeno Líquido Descripción del Tanque de Almacenamiento Un tanque de almacenamiento de oxígeno líquido está diseñado para mantener oxígeno en estado líquido a bajas temperaturas (-183°C). Estos tanques son esenciales en industrias que requieren almacenamiento y suministro continuo de oxígeno en forma líquida. Especificaciones Generales Capacidad
Presión de Operación
Temperatura de Operación
Materiales de Construcción
Dimensiones
Diseño y Construcción Tipo de Tanque
Normas y Códigos
Acabados y Tratamientos
|
43 |
Mano de obra por instalación de tanque de almacenamiento de oxígeno líquido Técnicos de Instrumentación y Control
Operadores de Equipos de Levantamiento
Técnicos de Aislamiento Térmico
Inspectores de Calidad
Trabajadores de Construcción General
Personal de Seguridad
|
44 |
Provisión e instalación de tanque de almacenamiento de argón líquido Características Técnicas para Provisión e Instalación de un Tanque de Almacenamiento de Argón Líquido Descripción del Tanque de Almacenamiento Un tanque de almacenamiento de argón líquido está diseñado para mantener argón en estado líquido a bajas temperaturas (-186°C). Estos tanques son esenciales en industrias que requieren almacenamiento y suministro continuo de argón en forma líquida.
Especificaciones Generales Capacidad
Presión de Operación
Temperatura de Operación
Materiales de Construcción
Dimensiones
Diseño y Construcción Tipo de Tanque
Normas y Códigos
Acabados y Tratamientos
Instalación Preparación del Sitio
Conexiones
Seguridad
Mantenimiento y Operación Acceso para Mantenimiento
Manual de Operación
|
45 |
Mano de obra por instalación de tanque de almacenamiento de argón líquido Técnico de Diseño
Soldadores y Fabricadores
Técnicos de Instrumentación y Control
|
46 |
Provisión e instalación de vaporizador de oxígeno Características Técnicas para Provisión e Instalación de un Vaporizador de Oxígeno Descripción del Vaporizador de Oxígeno Un vaporizador de oxígeno es un dispositivo utilizado para convertir oxígeno líquido en oxígeno gaseoso a través de un proceso de transferencia de calor. Estos dispositivos son esenciales en instalaciones donde el oxígeno líquido almacenado necesita ser suministrado como gas a diversas aplicaciones. Especificaciones Generales Capacidad
Presión de Operación
Temperatura de Operación
Materiales de Construcción
Tipos de Vaporizadores
Diseño y Construcción Configuración del Vaporizador
Normas y Códigos
|
47 |
Mano de obra por instalación de vaporizador de oxígeno Soldadores y Fabricadores
Técnicos de Instrumentación y Control
Operadores de Equipos de Levantamiento
Técnicos de Aislamiento Térmico
Inspectores de Calidad
Trabajadores de Construcción General
Personal de Seguridad
|
48 |
Provisión e instalación de vaporizador de argón Características Técnicas para Provisión e Instalación de un Vaporizador de Argón Descripción del Vaporizador de Argón Un vaporizador de argón es un dispositivo utilizado para convertir argón líquido en argón gaseoso a través de un proceso de transferencia de calor. Estos dispositivos son esenciales en instalaciones donde el argón líquido almacenado necesita ser suministrado como gas a diversas aplicaciones. Especificaciones Generales Capacidad
Presión de Operación
Temperatura de Operación
Materiales de Construcción
Tipos de Vaporizadores
Diseño y Construcción Configuración del Vaporizador
Normas y Códigos
|
49 |
Mano de obra por instalación de vaporizador de argón Instalación Preparación del Sitio
Conexiones
Seguridad
|
50 |
Provisión e instalación de sistema de control Características Técnicas para Provisión e Instalación de un Sistema de Control Descripción del Sistema de Control Un sistema de control es un conjunto de dispositivos y software que gestiona, comanda, dirige o regula el comportamiento de otros dispositivos o sistemas. Es crucial para garantizar la operación segura, eficiente y confiable de los procesos.
Especificaciones Generales Componentes Principales
|
51 |
Mano de obra por instalación de sistema de control Diseño y Construcción Diseño del Sistema
Selección de Componentes
Integración del Sistema
|
52 |
Provisión e instalación de instrumentación Características Técnicas para Provisión e Instalación de Instrumentación Descripción de la Instrumentación La instrumentación en un entorno industrial incluye una variedad de dispositivos que se utilizan para medir, monitorear y controlar diversas variables de proceso, como presión, temperatura, nivel, flujo y composición de gases o líquidos. Especificaciones Generales Tipos de Instrumentos
Diseño y Selección de Instrumentación
|
53 |
Mano de obra por instalación de instrumentación Instalación Preparación del Sitio
Instalación de Instrumentos
Calibración y Configuración
Mantenimiento y Operación Documentación
Capacitación
|
54 |
Provisión e instalación de sistema de seguridad Características Técnicas para Provisión e Instalación de un Sistema de Seguridad Descripción del Sistema de Seguridad Un sistema de seguridad industrial está diseñado para proteger las instalaciones, el personal y los equipos contra riesgos como incendios, fugas de gas, accesos no autorizados y otras emergencias. Este sistema incluye una combinación de sensores, alarmas, sistemas de extinción de incendios y controles de acceso. Especificaciones Generales Componentes Principales
|
55 |
Mano de obra por instalación de sistema de seguridad Técnico de Proyecto
Técnicos de Seguridad
Técnicos de Redes y Comunicación
|
56 |
Provisión de Transporte criogénico de 10.000 litros de LOX Características Técnicas del Camión Cisterna Criogénico para 10.000 Litros de LOX Descripción General del Vehículo Un camión cisterna criogénico es un vehículo especialmente diseñado para el transporte de líquidos criogénicos como el oxígeno líquido. Estos vehículos están equipados con un tanque de almacenamiento aislado térmicamente para mantener el oxígeno en estado líquido a muy bajas temperaturas. Especificaciones del Tanque Criogénico
Características del Vehículo
Normas y Estándares
Operación y Mantenimiento
|
Condiciones del Proyecto
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem |
Descripción del Servicio |
Lugar donde los Servicios serán Prestados |
Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Servicios |
1 al 56 |
Provisión e Instalación de Planta Generadora de Oxigeno para el Hospital Central del IPS |
Hospital Central del IPS |
12 meses |
CRONOGRAMA DE ENTREGA DE LOS EQUIPOS |
|||
Ítem |
Lugar donde serán instalados los Equipos |
240 días Puesta en Obra |
120 días Puesta en Marcha |
1 |
Hospital Central del IPS |
X |
X |
Puesta en obra de todos los equipos: Según Cronograma de entrega de equipos contados a partir del cobro del anticipo (5%) del total de la oferta de la provisión de los equipos.
Puesta en servicio de los equipos: hasta un máximo de 120 días contados a partir de la puesta en obra de los equipos.
Actas para la instalación:
Acta de Inicio: como máximo a las 48 hs (2 días) a partir de la notificación de firma del contrato.
Acta de Recepción de Equipos: en la fecha de recepción de los mismos (plazo según Cronograma de entrega de todos los equipos, plazo máximo de 240 días posteriores del cobro del anticipo).
Acta de Recepción Provisoria de Instalación de los Equipos: a la puesta en servicio de los equipos, con aprobación del administrador del contrato (plazo de hasta un máximo de 120 días posteriores a la recepción de los equipos).
Acta de Recepción Definitiva: se confeccionará al culminar los trabajos de Pruebas y periodo de Garantía de los equipos (24 meses contados desde la puesta en marcha).
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
La planta CRIOGENICA será entregada realizando pruebas de funcionamiento durante 96 horas de servicio continuo a su plena capacidad, realizándose las siguientes verificaciones, constatando el correcto funcionamiento en su conjunto, de acuerdo a las especificaciones del fabricante:
-Producción.
-Automatismo, apagado y encendido en general.
-Funcionamiento de las diferentes válvulas y alarmas.
El administrador del contrato podrá requerir a la empresa adjudicada que realice pruebas y/o inspecciones que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes y que cumplan con los requerimientos técnicos, protocolos de mantenimiento y normas establecidas en el Manual de cada equipo y Especificaciones técnicas.
El administrador del contrato podrá rechazar los servicios que no pasen las pruebas de buen funcionamiento de los equipos afectados o que no se ajusten a los protocolos de mantenimiento.
La empresa adjudicada tendrá que rectificar los servicios rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con los protocolos y/o las especificaciones sin ningún costo para el administrador del contrato, en un plazo de no mayor a 15 (quince) días posteriores al rechazo por parte del Administrador de contrato con referencia a la no conformidad del servicio.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
(*) FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Acta de Inicio |
Acta de inicio |
Como máximo a las 48 hs (2 días) a partir de la suscripción del contrato. |
Acta de Recepción de Equipos |
Puesta en obra de todos los equipos |
Según Cronograma de entrega contados a partir del cobro del anticipo (5%) del total de la oferta de la provisión de los equipos, hasta un máximo de 240 días) |
Acta de Recepción provisoria de instalación de los equipos |
Acta de recepción provisoria de instalación de los equipos |
A la puesta en servicio de los equipos, con aprobación del administrador del contrato (plazo de hasta un máximo de 120 días posteriores a la recepción de los equipos) |
Acta de Recepción definitiva |
Acta de Recepción definitiva |
Se confeccionará una vez realizada la Inspección y Prueba del planta CRIOGENICA, según lo establecido en el PBC |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.