Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
1. Identificación del nombre, cargo y la dependencia de la institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.
Unidad o área requirente |
DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA |
Funcionario responsable |
LIC. NOÉ MONTENEGRO MENÉSEZ |
Cargo que desempeña |
GERENTE |
Dependencia |
GERENCIA DE SISTEMAS DE OBSERVACIONES METEOROLÓGICAS |
2. Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
La contratación del servicio de mantenimiento preventivo y verificación de sensores de las estaciones meteorológicas automáticas de la DMH DINAC se fundamenta en la necesidad de asegurar la precisión y fiabilidad de los datos meteorológicos. Este proceso incluye una serie de actividades que tienen un impacto significativo en la eficiencia operativa y la calidad del servicio, tales como la protección adecuada de los equipos y sensores electrónicos de las estaciones meteorológicas frente a fenómenos ambientales adversos y la intrusión de extraños. Es esencial salvaguardar estos equipos y sensores de condiciones climáticas extremas para garantizar su funcionamiento óptimo y prolongar su vida útil. Estas medidas son cruciales para mantener la continuidad y precisión de los datos meteorológicos, fundamentales para las operaciones aeronáuticas y otros servicios dependientes de esta información vital.
3. Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal. Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.
La planificación del mantenimiento preventivo y adquisición de componentes de la red de estaciones meteorológicas automáticas de la DMH ha sido cuidadosamente diseñada para responder a una necesidad recurrente y fundamental para la operación continua y eficiente de dichas estaciones. Este procedimiento de contratación es de carácter periódico, garantizando la implementación de un proceso gradual que permita la inclusión progresiva de un mayor número de estaciones meteorológicas automáticas.
La justificación de las especificaciones técnicas establecidas radica en la necesidad de asegurar la precisión y fiabilidad de los datos meteorológicos recolectados, esenciales para la toma de decisiones en operaciones aeronáuticas y otros servicios dependientes de esta información. El mantenimiento preventivo y verificación de sensores, la adquisición de casetas técnicas de protección ambiental, y los módulos de protección contra descargas atmosféricas y sobretensiones con dispositivo de interceptación aérea son componentes críticos para mantener la integridad y funcionalidad de las estaciones meteorológicas.
Este enfoque planificado permite una gestión eficiente de los recursos y asegura que cada estación, nueva o existente, reciba el nivel adecuado de mantenimiento y actualización de componentes. De esta manera, se garantiza la continuidad operativa, la protección de las inversiones en equipos tecnológicos y la entrega de datos meteorológicos de alta calidad y precisión, beneficiando a diversos sectores y mejorando la seguridad y eficiencia en las operaciones dependientes de estas estaciones.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Esta sección describe claramente las especificaciones técnicas de los bienes y servicios requeridos, permitiendo a los oferentes elaborar sus ofertas adecuadamente. Incluye todos los ítems necesarios para cumplir con el requisito de suministro, incluso aquellos que no se mencionen explícitamente pero que son necesarios de forma razonable. Estos bienes y servicios deben cumplir con las especificaciones y normas estipuladas. Si no se hace referencia a una norma específica, se deberá utilizar una norma equivalente o superior a las oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio en estas normas durante la ejecución del Contrato deberá ser aprobado por la contratante y se regirá por la cláusula de adendas y cambios.
El objetivo del presente proceso de licitación es asegurar el óptimo funcionamiento y la prolongación de la vida útil de la red de estaciones meteorológicas automáticas de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC). Esto se logrará a través de la contratación de servicios especializados de mantenimiento preventivo y la adquisición de componentes esenciales, tales como casetas técnicas de protección ambiental y módulos de protección contra descargas atmosféricas y sobretensiones.
Además, se contempla la adquisición de casetas técnicas de protección ambiental prefabricadas, diseñadas para albergar y proteger los equipos y sensores electrónicos, y módulos de protección de descarga atmosférica y sobretensiones con dispositivos de interceptación aérea para estaciones meteorológicas automáticas. Este proceso busca garantizar la continuidad y fiabilidad de la información meteorológica proporcionada por la DMH, contribuyendo a la seguridad y eficiencia de las operaciones aeronáuticas y otros servicios dependientes de datos meteorológicos precisos.
Garantizar la continuidad y fiabilidad de la información meteorológica proporcionada por la DMH, mediante la implementación de un plan de mantenimiento preventivo periódico que asegure el correcto funcionamiento de todos los componentes de las estaciones meteorológicas automáticas. De este modo, contribuir a la seguridad y eficiencia de las operaciones aeronáuticas y otros servicios dependientes de datos meteorológicos consistentes y de alta calidad para mejorar la toma de decisiones y fortalecer la infraestructura meteorológica, soportando así la demanda de información precisa y oportuna en diferentes sectores que dependen de condiciones meteorológicas fiables.
El mantenimiento preventivo y la verificación de los sensores de las estaciones meteorológicas automáticas de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) son esenciales para asegurar la precisión y fiabilidad de los datos meteorológicos. Este proceso incluye una serie de actividades que tienen un impacto significativo en la eficiencia operativa y la calidad del servicio. Estas actividades se llevarán a cabo en las siguientes estaciones meteorológicas automáticas (EMA):
En resumen, el mantenimiento preventivo y la verificación de sensores en las estaciones meteorológicas automáticas de la DMH DINAC no solo garantizan la calidad y fiabilidad de los datos meteorológicos, sino que también contribuyen a la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de las operaciones dependientes de esta información vital.
La caseta técnica de protección ambiental es una construcción prefabricada diseñada para albergar y proteger los equipos y sensores electrónicos de una estación meteorológica automática. En el presente llamado, se busca incorporar de forma progresiva estas casetas a seis estaciones meteorológicas ubicadas en diferentes departamentos.
Estas estaciones son:
Este proyecto forma parte de un programa de normalización de la infraestructura, cuyo objetivo es proteger la inversión realizada en la adquisición de equipos y sensores meteorológicos.
En resumen, la adquisición de casetas técnicas de protección ambiental para las estaciones meteorológicas automáticas es una medida estratégica para asegurar la protección, funcionalidad y durabilidad de los equipos meteorológicos, contribuyendo así a la fiabilidad de los datos y a la eficiencia de las operaciones dependientes de esta información.
La adquisición de módulos de protección de descarga atmosférica y sobretensiones con dispositivo de interceptación aérea para estaciones meteorológicas automáticas es esencial para salvaguardar los equipos y sensores de condiciones climáticas extremas. Este llamado se enfoca en la implementación progresiva de estos módulos en varias estaciones meteorológicas ubicadas en aeródromos y aeropuertos clave.
Las estaciones incluidas son:
Este proyecto es parte de un programa integral que busca proteger la infraestructura meteorológica mediante la instalación de sistemas avanzados de protección contra descargas atmosféricas y sobretensiones.
En resumen, la adquisición de módulos de protección de descarga atmosférica y sobretensiones para estaciones meteorológicas automáticas es una medida crucial para asegurar la integridad y funcionalidad de los equipos meteorológicos, contribuyendo a la fiabilidad de los datos y a la seguridad de las operaciones aeronáuticas y otros servicios dependientes de esta información vital.
|
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y NORMAS PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y VERIFICACIÓN DE SENSORES DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS AUTOMÁTICAS DE LA DMH DINAC |
|
LOTE |
ITEM |
DESCRIPCIÓN |
01 |
01 al 25 |
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y VERIFICACIÓN DE SENSORES DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS AUTOMÁTICAS DE LA DMH DINAC Objetivo: Asegurar el correcto funcionamiento y prolongar la vida útil de las estaciones meteorológicas automáticas a través del mantenimiento integral de la caseta técnica de protección ambiental y abrigo meteorológico, así como la verificación y limpieza de sensores y equipos. Actividades a Realizar: 1. Mantenimiento Integral de la Caseta Técnica de Protección Ambiental y Abrigo Meteorológico 1.1. Pintura y Aislación de Juntas
1.2. Reparación de Puertas y Partes Dañadas
2. Adecuación de Registros de Empalme
3. Reparación, Mantenimiento y Pintura de la Estructura Perimetral 3.1. Protección Perimetral (Tejido, Postes, Portón de Acceso Principal)
3.2. Soporte de Equipos y Sensores Meteorológicos
4. Limpieza Superficial y Eliminación de Residuos 4.1. Limpieza de Sensores:
Sensores de precipitación. Protector solar del termohigrómetro. Sensor de radiación solar.
Otros sensores que lo requieran. 4.2. Inspección y Verificación: Inspección visual de todos los sensores y equipos meteorológicos para detectar daños o suciedad. Limpieza superficial de los sensores y equipos meteorológicos con un paño suave y seco. Eliminación de residuos de insectos, aves o cualquier otro elemento que pueda interferir con el correcto funcionamiento de los sensores. 4.3. Verificación del Correcto Funcionamiento de los Sensores y Equipos Meteorológicos
5. Elaboración de Informes de Mantenimiento
Los trabajos se realizarán con una frecuencia de cada seis meses, siendo la primera intervención dentro de los 30 (treinta) días corridos, contados a partir de la fecha de suscripción del Contrato |
02 |
01 AL 04 |
CASETA TÉCNICA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA LA EMA La caseta técnica de protección ambiental es una construcción prefabricada diseñada para albergar y proteger los equipos y sensores electrónicos de una estación meteorológica automática. Características Técnicas Estructura Materiales: Techo, contra techo y paredes laterales y posterior: Isopaneles (tipo sándwich) prefabricados. Base: Concreto reforzado para mayor estabilidad y resistencia. Entradas: Electro ducto de 100 mm con tapa. 1 entrada tipo PG16. 6 entradas tipo PG11. Ventilación: Sistema de Ventilación Natural con Protección UV y Mallas Anti-Insectos Iluminación Interior: Preferentemente LED 12 VDC. Puesta a Tierra: Integración al sistema para protección contra descargas atmosféricas. Fijación de los Paneles: Estructura metaliza, tornillos, materiales para protección y sellado de silicona. Acabados: Pintura epoxi o poliuretano para protección contra corrosión. Puertas
Soporte para Panel Solar
Ubicación: Instalación: A una distancia de 2.5 m del vértice suroeste de la protección perimetral. Planos constructivos en el ANEXO 1 PLANOS Y DISEÑO DE ABRIGO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL EXTERIOR |
03 |
01 AL 05 |
ADQUISICIÓN DE MÓDULOS DE PROTECCIÓN DE DESCARGA ATMOSFÉRICA Y SOBRETENSIONES CON DISPOSITIVO DE INTERCEPTACIÓN AÉREA Características técnicas El módulo de protección de descarga atmosférica está diseñado para proteger los equipos y sensores meteorológicos de descargas eléctricas atmosféricas y garantizar una puesta a tierra adecuada. Esto es crucial para asegurar la integridad y el funcionamiento correcto de los equipos, así como la seguridad del personal que opera y mantiene la instalación. Componentes y Especificaciones:
La conexión de bajada desde el dispositivo de interceptación aérea y la malla de puesta a tierra será de material conductor de alta calidad (cobre o aluminio) de 50 mm2, con jabalinas tipo Copperwel ajustada a la resistividad del suelo de cada localidad, con la utilización de conectores y empalmes de alta calidad diseñados específicamente para sistemas de pararrayos y protección contra sobretensiones. Con un módulo de protección de los equipos electrónicos contra sobretensiones transitorias, compuesto supresores de voltaje, diodos de avalancha y varistores. Incorporar un dispositivo automático de desconexión para aislar el módulo de protección del circuito eléctrico durante el mantenimiento o en caso de fallo. Los conductores deberán estar a una profundidad mínima de 60 cm. por debajo de la superficie. A ser instalado dentro del perímetro interior del módulo de protección perimetral (cercado perimetral de 10 x 10 m) e interconectado a los soportes metálicos de equipos y sensores meteorológicos, módulo de comunicación, módulo de alimentación de energía autónoma y al módulo de protección perimetral y de interconexión de equipos y sensores meteorológicos. |
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
1 | 2 | 3 | |
Lote | Item | Código de Catalogo | Descripción del Bien |
01 | 01 | 80111613-9999 | Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA de Villarica - Dpto. de Guairá Cod. Patrimonial DINAC Nº: 2500504131445 |
02 | 80111613-10000 | Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA de Curuguaty - Dpto. de Canindeyú Cod. Patrimonial DINAC Nº: 2500504011462 | |
03 | 80111613-10001 | Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA del Aeródromo de Caazapá - Dpto. de Caazapá Cod. Patrimonial DINAC Nº: 2500504130991 | |
04 | 80111613-10002 | Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA del Aeródromo de Fuerte Olimpo - Dpto. de Alto Paraguay Cod. Patrimonial DINAC Nº: 2500504130821 | |
05 | 80111613-10003 | Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA del Aeropuerto de Salto del Guaira - Dpto. de Canindeyú Cod. Patrimonial DINAC Nº: 2500504131139 | |
06 | 80111613-10004 | Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA del Aeropuerto de Coronel Oviedo - Dpto. de Caaguazú Cod. Patrimonial DINAC Nº: 2500504130821 | |
07 | 80111613-10005 | Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA del Aeropuerto de Pilar - Dpto. de Ñeembucú Cod. Patrimonial DINAC Nº: 2500504131444 | |
08 | 80111613-10006 | Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA del Aeropuerto Guaraní - Dpto. de Alto Paraná Cod. Patrimonial DINAC Nº: 2500504130990 | |
09 | 80111613-10007 | Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA del Aeropuerto Silvio Pettirossi - Dpto. de Central Cod. Patrimonial DINAC Nº: 2500504131140 | |
10 | 80111613-10008 | Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA del Aeropuerto de San Pedro - Dpto. de San Pedro Cod. Patrimonial DINAC Nº: 2500504130929 | |
11 | 80111613-10009 | Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA del Aeropuerto de Vallemí - Dpto. de Concepción Cod. Patrimonial DINAC Nº: 2500504130989 | |
12 | 80111613-10010 | Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA del Aeropuerto de Pedro Juan Caballero - Dpto. de Amambay Cod. Patrimonial DINAC Nº: 2500504131128 | |
13 | 80111613-10011 | Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA del Aeropuerto de Mariscal Estigarribia - Dpto. de Boquerón Cod. Patrimonial DINAC Nº: 2500504130821 | |
14 | 80111613-10012 | Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA del Aeropuerto de Encarnación - Dpto. de Itapuá Cod. Patrimonial DINAC Nº: 2500504011455 | |
15 | 80111613-10013 | Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA del Aeropuerto de Concepción - Dpto. de Concepción Cod. Patrimonial DINAC Nº: 2500504011456 | |
16 | 80111613-10014 | Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA de Capitán Meza - Dpto. de Itapuá Cod. Patrimonial DINAC Nº: 2500504130821 | |
17 | 80111613-10015 | Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA de Bahia Negra - Dpto. de Alto Paraguay Cod. Patrimonial DINAC Nº: 2500504011457 | |
18 | 80111613-10016 | Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA de Paraguarí - Dpto. de Paraguarí Cod. Patrimonial DINAC Nº: 2500504011458 | |
19 | 80111613-10017 | Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA de la Costanera de Encarnación - Dpto. de Itapuá Cod. Patrimonial DINAC Nº: 2500504011459 | |
20 | 80111613-10018 | Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA de Juan Manuel Frutos - Dpto. de Caaguazú Cod. Patrimonial DINAC Nº: 2500504011460 | |
21 | 80111613-10019 | Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA de San José de los Arroyos - Dpto. de Caaguazú Cod. Patrimonial DINAC Nº: 2500504130821 | |
22 | 80111613-10020 | Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA de San Juan Nepomuceno - Dpto. de Caazapá Cod. Patrimonial DINAC Nº: 2500504011461 | |
23 | 80111613-10021 | Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA de Quyquyho - Dpto. de Paraguarí Cod. Patrimonial DINAC Nº: 2500504130821 | |
24 | 80111613-10022 | Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA de Yuty - Dpto. de Caazapá Cod. Patrimonial DINAC Nº: 2500504011463 | |
25 | 80111613-10023 | Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA de Benjamín Aceval - Dpto. de Pdte. Hayes Cod. Patrimonial DINAC Nº: 2500504011464 | |
02 | 01 | 81141804-042 | Adquisición de caseta técnica de protección ambiental para la EMA Curuguaty - Dpto. de Canindeyú |
02 | 81141804-042 | Adquisición de caseta técnica de protección ambiental para la EMA de General Bruguez - Dpto. de Presidente Hayes | |
03 | 81141804-042 | Adquisición de caseta técnica de protección ambiental para la EMA del Aeropuerto de Vallemi -Dpto. de Concepción | |
04 | 81141804-042 | Adquisición de caseta técnica de protección ambiental para la EMA del Aeródromo de Fuerte Olimpo - Dpto. de Alto Paraguay | |
03 | 01 | 39121613-001 | Adquisición de módulo de protección de descarga atmosférica y sobre tensiones con dispositivo de interceptación aérea para la EMA del Aeródromo de Caazapá, Caazapá |
02 | 39121613-001 | Adquisición de módulo de protección de descarga atmosférica y sobre tensiones con dispositivo de interceptación aérea para la EMA del Aeropuerto de Pilar - Dpto. de Ñeembucú | |
03 | 39121613-001 | Adquisición de módulo de protección de descarga atmosférica y sobre tensiones con dispositivo de interceptación aérea para la EMA del Aeropuerto de Coronel Oviedo - Dpto. de Caaguazú | |
04 | 39121613-001 | Adquisición de módulo de protección de descarga atmosférica y sobre tensiones con dispositivo de interceptación aérea para la EMA del Aeropuerto de Pedro Juan Caballero - Dpto. de Amambay | |
05 | 39121613-001 | Adquisición de módulo de protección de descarga atmosférica y sobre tensiones con dispositivo de interceptación aérea para la EMA del Aeródromo de Fuerte Olimpo - Dpto. de Alto Paraguay |
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
|
||||||
LOTE |
ÍTEM |
DESCRIPCIÓN DEL BIEN |
CANTIDAD |
UNIDAD DE MEDIDA |
LUGAR DE ENTREGA |
PLAZO DE ENTREGA |
01 |
01 |
Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA de Villarrica - Dpto. de Guairá |
02 |
GLOBAL |
Centro Meteorológico Nacional |
Los trabajos se realizarán con una frecuencia de cada seis meses, siendo la primera intervención dentro de los 30 (treinta) días corridos, contados a partir de la fecha de suscripción del Contrato |
02 |
Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA de Curuguaty - Dpto. de Canindeyú |
02 |
GLOBAL |
Centro Meteorológico Nacional |
||
03 |
Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA del Aeródromo de Caazapá - Dpto. de Caazapá |
02 |
GLOBAL |
Centro Meteorológico Nacional |
||
04 |
Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA del Aeródromo de Fuerte Olimpo - Dpto. de Alto Paraguay |
02 |
GLOBAL |
Centro Meteorológico Nacional |
||
05 |
Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA del Aeropuerto de Salto del Guaira - Dpto. de Canindeyú |
02 |
GLOBAL |
Centro Meteorológico Nacional |
||
06 |
Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA del Aeropuerto de Coronel Oviedo - Dpto. de Caaguazú |
02 |
GLOBAL |
Centro Meteorológico Nacional |
||
07 |
Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA del Aeropuerto de Pilar - Dpto. de Ñeembucú |
02 |
GLOBAL |
Centro Meteorológico Nacional |
||
08 |
Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA del Aeropuerto Guaraní - Dpto. de Alto Paraná |
02 |
GLOBAL |
Centro Meteorológico Nacional |
||
09 |
Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA del Aeropuerto Silvio Pettirossi - Dpto. de Central |
02 |
GLOBAL |
Centro Meteorológico Nacional |
||
10 |
Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA del Aeropuerto de San Pedro - Dpto. de San Pedro |
02 |
GLOBAL |
Centro Meteorológico Nacional |
||
11 |
Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA del Aeropuerto de Vallemí - Dpto. de Concepción |
02 |
GLOBAL |
Centro Meteorológico Nacional |
||
12 |
Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA del Aeropuerto de Pedro Juan Caballero - Dpto. de Amambay |
02 |
GLOBAL |
Centro Meteorológico Nacional |
||
13 |
Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA del Aeropuerto de Mariscal Estigarribia - Dpto. de Boquerón |
02 |
GLOBAL |
Centro Meteorológico Nacional |
||
14 |
Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA del Aeropuerto de Encarnación - Dpto. de Itapuá |
02 |
GLOBAL |
Centro Meteorológico Nacional |
||
15 |
Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA del Aeropuerto de Concepción - Dpto. de Concepción |
02 |
GLOBAL |
Centro Meteorológico Nacional |
||
01 |
16 |
Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA de Capitán Meza - Dpto. de Itapuá |
02 |
GLOBAL |
Centro Meteorológico Nacional |
Los trabajos se realizarán con una frecuencia de cada seis meses, siendo la primera intervención dentro de los 30 (treinta) días corridos, contados a partir de la fecha de suscripción del Contrato |
17 |
Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA de Bahia Negra - Dpto. de Alto Paraguay |
02 |
GLOBAL |
Centro Meteorológico Nacional |
||
18 |
Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA de Paraguarí - Dpto. de Paraguarí |
02 |
GLOBAL |
Centro Meteorológico Nacional |
||
19 |
Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA de la Costanera de Encarnación - Dpto. de Itapuá |
02 |
GLOBAL |
Centro Meteorológico Nacional |
||
20 |
Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA de Juan Manuel Frutos - Dpto. de Caaguazú |
02 |
GLOBAL |
Centro Meteorológico Nacional |
||
21 |
Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA de San José de los Arroyos - Dpto. de Caaguazú |
02 |
GLOBAL |
Centro Meteorológico Nacional |
||
22 |
Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA de San Juan Nepomuceno - Dpto. de Caazapá |
02 |
GLOBAL |
Centro Meteorológico Nacional |
||
23 |
Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA de Quyquyho - Dpto. de Paraguarí |
02 |
GLOBAL |
Centro Meteorológico Nacional |
||
24 |
Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA de Yuty - Dpto. de Caazapá |
02 |
GLOBAL |
Centro Meteorológico Nacional |
||
25 |
Mantenimiento preventivo y verificación de sensores de la EMA de Benjamín Aceval - Dpto. de Pdte. Hayes |
02 |
GLOBAL |
Centro Meteorológico Nacional |
||
02 |
01 |
Adquisición de caseta técnica de protección ambiental para la EMA Curuguaty - Dpto. de Canindeyú |
01 |
GLOBAL |
EMA Curuguaty - Dpto. de Canindeyú |
90 (noventa) días corridos a partir de la formalización del Contrato |
02 |
Adquisición de caseta técnica de protección ambiental para la EMA de General Bruguez - Dpto. de Presidente Hayes |
01 |
GLOBAL |
EMA de General Bruguez - Dpto. de Presidente Hayes |
||
03 |
Adquisición de caseta técnica de protección ambiental para la EMA del Aeropuerto de Vallemi -Dpto. de Concepción |
01 |
GLOBAL |
EMA del Aeropuerto de Vallemi -Dpto. de Concepción |
||
04 |
Adquisición de caseta técnica de protección ambiental para la EMA del Aeródromo de Fuerte Olimpo - Dpto. de Alto Paraguay |
01 |
GLOBAL |
EMA del Aeródromo de Fuerte Olimpo - Dpto. de Alto Paraguay |
||
03 |
01 |
Adquisición de módulo de protección de descarga atmosférica y sobre tensiones con dispositivo de interceptación aérea para la EMA del Aeródromo de Caazapá, Caazapá |
01 |
GLOBAL |
EMA del Aeródromo de Caazapá, Caazapá |
90 (noventa) días corridos a partir de la formalización del Contrato |
02 |
Adquisición de módulo de protección de descarga atmosférica y sobre tensiones con dispositivo de interceptación aérea para la EMA del Aeropuerto de Pilar - Dpto. de Ñeembucú |
01 |
GLOBAL |
EMA del Aeropuerto de Pilar - Dpto. de Ñeembucú |
||
03 |
Adquisición de módulo de protección de descarga atmosférica y sobre tensiones con dispositivo de interceptación aérea para la EMA del Aeropuerto de Coronel Oviedo - Dpto. de Caaguazú |
01 |
GLOBAL |
EMA del Aeropuerto de Coronel Oviedo - Dpto. de Caaguazú |
||
03 |
04 |
Adquisición de módulo de protección de descarga atmosférica y sobre tensiones con dispositivo de interceptación aérea para la EMA del Aeropuerto de Pedro Juan Caballero - Dpto. de Amambay |
01 |
GLOBAL |
EMA del Aeropuerto de Pedro Juan Caballero - Dpto. de Amambay |
90 (noventa) días corridos a partir de la formalización del Contrato |
05 |
Adquisición de módulo de protección de descarga atmosférica y sobre tensiones con dispositivo de interceptación aérea para la EMA del Aeródromo de Fuerte Olimpo - Dpto. de Alto Paraguay |
01 |
GLOBAL |
EMA del Aeródromo de Fuerte Olimpo - Dpto. de Alto Paraguay |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
|
||||
LOTE |
ÍTEM |
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
01 |
01 al 25 |
Informe de trabajos realizados |
Certificado de Conformidad |
Los trabajos se realizarán con una frecuencia de cada seis meses, siendo la primera intervención dentro de los 30 (treinta) días corridos, contados a partir de la fecha de suscripción del Contrato |
02 |
01 AL 04 |
Formalización del Contrato |
Certificado de Conformidad |
Dentro de los 90 (noventa) días corridos, contados a partir de la fecha de suscripción del Contrato, sirviendo dicho acto de notificación suficiente para que el Proveedor inicie los trámites para la provisión. |
Y 03 |
01 AL 05 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.