Podrán participar de este procedimiento, las personas físicas, jurídicas y/o Consorcio, constituidos o con acuerdo de intención, inscriptos en el Registro de Proveedores del Estado.
Los oferentes domiciliados en la República del Paraguay, que pretendan participar en un procedimiento de contratación, no deberán estar comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para presentar propuestas y contratar con el Estado, establecidas en la Ley N° 7021/22 "DE SUMINISTROS Y CONTRATACIONES PUBLICAS".
En los casos de procedimientos de contratación de carácter nacional podrán participar las sucursales de las matrices internacionales constituidas en la República del Paraguay. Solo serán admitidas como criterios de adjudicación las capacidades, experiencia y aptitudes de la sucursal recabadas desde su constitución, sin admitirse la utilización de las cualidades de la casa matriz u otras filiales o sucursales.
Calificación Legal. Los oferentes deberán declarar que no se encuentran comprendidos en las limitaciones o prohibiciones para contratar con el Estado, según lo establecido en el artículo 21 de la Ley Nº 7021/22 en concordancia con el Artículo 19 de su Decreto Reglamentario. Esta declaración forma parte del formulario de oferta en los casos que el procedimiento de contratación sea convencional y formulario de Oferta electrónica en el caso que se utilice el módulo de oferta electrónica.
Serán desechadas las ofertas de los oferentes que se encuentren comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para presentar propuesta y contratar con el Estado, a la hora y fecha límite de presentación de ofertas o a la fecha de firma del contrato.
A los efectos de la verificación de la existencia de prohibiciones o limitaciones contenidas en el artículo 21 de la Ley Nº 7021/22, el comité de evaluación realizará el siguiente análisis:
Se deben establecer los criterios de evaluación que serán aplicados al principio de valor por dinero, indicando por cada criterio la siguiente información:
Criterio | Parametros De Evaluacion | Requisitos De Acreditacion | Valor Por Atributo | Tipo De Valor |
---|---|---|---|---|
Antigüedad en el rubro | Conforme a lo establecido en el apartado: Otros criterios que la convocante requiera. | Conforme a lo establecido en el apartado: Otros criterios que la convocante requiera. | 5 | puntaje |
Experiencia del Oferente | Conforme a lo establecido en el apartado: Otros criterios que la convocante requiera. | Conforme a lo establecido en el apartado: Otros criterios que la convocante requiera. | 10 | puntaje |
Experiencia específica del Oferente | Conforme a lo establecido en el apartado: Otros criterios que la convocante requiera. | Conforme a lo establecido en el apartado: Otros criterios que la convocante requiera. | 10 | puntaje |
Experiencia de fábrica | Conforme a lo establecido en el apartado: Otros criterios que la convocante requiera. | Conforme a lo establecido en el apartado: Otros criterios que la convocante requiera. | 15 | puntaje |
Calidad Técnica | Conforme a lo establecido en el apartado: Otros criterios que la convocante requiera. | Conforme a lo establecido en el apartado: Otros criterios que la convocante requiera. | 5 | puntaje |
Capacidad Técnica | Conforme a lo establecido en el apartado: Otros criterios que la convocante requiera. | Conforme a lo establecido en el apartado: Otros criterios que la convocante requiera. | 15 | puntaje |
Aspecto de Sostenibilidad Ambiental | Conforme a lo establecido en el apartado: Otros criterios que la convocante requiera. | Conforme a lo establecido en el apartado: Otros criterios que la convocante requiera. | 10 | puntaje |
Infraestructura | Conforme a lo establecido en el apartado: Otros criterios que la convocante requiera. | Conforme a lo establecido en el apartado: Otros criterios que la convocante requiera. | 5 | puntaje |
Capacidad Financiera | Conforme a lo establecido en el apartado: Otros criterios que la convocante requiera. | Conforme a lo establecido en el apartado: Otros criterios que la convocante requiera. | 5 | puntaje |
Precio de la Oferta | Conforme a lo establecido en el apartado: Otros criterios que la convocante requiera. | Conforme a lo establecido en el apartado: Otros criterios que la convocante requiera. | 20 | puntaje |
La ponderación de cada criterio de evaluación especificado en la cláusula anterior será el siguiente:
Criterio | Porcentaje De Ponderacion |
---|---|
Antigüedad en el rubro | 5 |
Experiencia del Oferente | 10 |
Experiencia específica del Oferente | 10 |
Experiencia de fábrica | 15 |
Calidad Técnica | 5 |
Capacidad Técnica | 15 |
Aspecto de Sostenibilidad Ambiental | 10 |
Infraestructura | 5 |
Capacidad Financiera | 5 |
Precio de la Oferta | 20 |
La evaluación de ofertas con el criterio basado únicamente en precio, luego de haber realizado la corrección de errores aritméticos y de ordenar las ofertas presentadas de menor a mayor, el Comité de Evaluación procederá a solicitar a los oferentes una explicación detallada de la composición del precio ofertado de cada ítem, rubro o partida adjudicable, conforme al siguiente parámetro:
Si el oferente no respondiese la solicitud, o la respuesta no sea suficiente para justificar el precio ofertado del bien o servicio, el precio será declarado inaceptable y la oferta rechazada.
El análisis de los precios, con esta metodología, será aplicado a cada ítem, rubro o partida que componga la oferta y en cada caso deberá ser debidamente fundada la decisión adoptada por la Convocante en el ejercicio de su facultad discrecional.
Para la evaluación de ofertas basada en la multiplicidad de criterios, en cuanto al análisis del precio se podrá considerar el parámetro dispuesto en el presente apartado.
La estructura mínima del desgloce de composición de los precios, será:
Elementos que determinan el precio del bien/servicio ofertado. |
Costo expresado en la moneda de la oferta. |
Elementos de Valor Fijo |
|
Mano de obra |
|
Inmuebles |
|
Maquinarias |
|
Herramientas |
|
Vehículos |
|
Equipos informáticos |
|
Muebles |
|
Seguros |
|
Servicios básicos |
|
Elementos de Valor Variable |
|
Insumos |
|
Mantenimiento |
|
Gastos administrativos |
|
Gastos de venta |
|
Total de costos |
|
Utilidad esperada |
|
Precio del bien/servicio antes de impuestos |
|
Impuestos |
|
Precio final del bien/servicio impuestos incluidos |
|
El oferente podrá presentar junto con su oferta el desgloce de composición de precios, cuando su oferta se encuentre fuera de los parámetros establecidos en la cláusula anterior.
En los procedimientos de contratación de carácter internacional, las convocantes otorgarán el beneficio de margen de preferencia del 10% (diez por ciento), a las ofertas que incorporen:
Para el otorgamiento del beneficio, los Oferentes deberán acreditar como mínimo el porcentaje de contenido nacional establecido en la reglamentación vigente en la materia.
[El formulario de oferta y lista de precios, generados electrónicamente a través del SICP, deben ser completados y firmados por el oferente.
En caso de que se emplee el módulo de oferta electrónica se considerará que el listado de ítems forma parte del formulario de oferta electrónica, y deberá sujetarse en todo lo demás a la reglamentación vigente.]
La garantía de mantenimiento de oferta debe ser extendida, bajo la forma establecida en el SICP.
8.1. Personas Físicas.
8.2. Personas Jurídicas.
8.3. Oferentes en Consorcio.
En caso de que los procedimientos no sean por el módulo de oferta electrónica, el oferente deberá presentar el Formulario de Oferta y la Planilla de precio, para los casos en que se utilice el Módulo de Oferta Electrónica los datos se deberán cargar en el Formulario de oferta electrónica de conformidad a la normativa vigente.
Los documentos indicados con asterisco (*) son considerados documentos sustanciales a ser presentados con la oferta de conformidad al Decreto Reglamentario.
Los documentos indicados con doble asterisco (**) deberán estar vigentes a la fecha y hora tope de presentación de ofertas.
Con el objetivo de calificar la situación financiera del oferente, se considerarán los siguientes índices:
a) Para contribuyente de IRE GENERAL.
Deberán cumplir el siguiente parámetro:
a. Ratio de Liquidez: activo corriente / pasivo corriente.
Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio, de los 3 años (2021, 2022 y 2023).
b. Endeudamiento: pasivo total / activo total.
No deberá ser mayor a 0,80 en promedio, de los 3 años (2021, 2022 y 2023).
c. Rentabilidad: Porcentaje de utilidad después de impuestos o pérdida con respecto al Capital. El promedio de los 3 años no deberá ser negativo (2021, 2022 y 2023).
Observación: Si en alguno de los tres años, o los tres años presentados por la Empresa, su pasivo es igual a 0, se considerará el Ratio de Liquidez igual a 1 y se dará por cumplido el Ratio de Endeudamiento. Esta salvedad en el PBC hace posible calcular el promedio del índice de liquidez de los 3 (tres) ejercicios analizados, debido a que se otorga un valor que puede ser promediado.
b) Para contribuyente de IRE SIMPLE.
Deberán cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso):
Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio, de los 3 años (2021, 2022 y 2023).
c) Para contribuyente de IRP.
Deberán cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso).
Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio, de los 3 años (2021, 2022 y 2023).
d) Para contribuyentes de exclusivamente IVA General.
Deberán cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso).
Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio, de los 3 años (2021, 2022 y 2023).
Los oferentes al efecto de lo anteriormente señalado, deberán presentar los documentos que se indican en los requisitos documentales
Observación: En Caso de Oferentes en Consorcio, todos los integrantes del Consorcio deberán cumplir los requisitos financieros mínimos requeridos.
Para evaluar el presente criterio, el oferente deberá presentar las siguientes documentaciones:
a) |
Balance General y Cuadro de Estado de Resultados de los años 2021, 2022 y 2023 para contribuyente de IRE General. |
b) |
IVA General de 36 (treinta y seis) meses de los años 2021, 2022 y 2023 según la Circular Nº 11/2020 y las demás reglamentaciones vigentes de la SET, para contribuyentes sólo del IVA General. |
c) |
Formulario 106 de los años 2021, 2022 y 2023 para contribuyentes del IRE Simple. |
d) |
Formulario 104 de los años 2021, 2022 y 2023 para contribuyentes de Renta Personal |
Con el objetivo de calificar la experiencia del oferente, se considerarán los siguientes índices:
• El oferente deberá demostrar la experiencia mínima de 4 años (2021 - 2022-2023-2024) en servicios ejecutados de instalación y/o tendido de cableado aéreo, de alimentación o señal, y/o provisión elementos eléctricos para la distribución de energía eléctrica, demostrable con contratos, facturaciones de venta y certificado de recepción final satisfactoria por un monto equivalente a las sumatorias de 45 % como mínimo del monto total máximo del llamado en la presente licitación.
Las fotocopias de las facturas deberán ser legibles. Las facturaciones y/o recepciones finales con valores en moneda extranjera serán convertidas a guaraníes teniendo en cuenta el tipo de cambio establecido en el Histórico del Banco Central del Paraguay en la fecha de emisión de los documentos.
• El oferente deberá acreditar su experiencia en los servicios de instalación y/o tendido de cableado aéreo, alimentación o señal, que alcancen como mínimo 50 (cincuenta) kilómetros de tendido; con instituciones públicas y/o empresas privadas mediante la presentación de al menos 1 (uno) contrato ejecutado en los últimos 4 (cuatro) años. Para ello, deberán presentar contratos, constancias, actas o certificados de recepción satisfactoria ejecutadas y firmadas, relacionados a: servicios de instalación y/o tendido de cableado aéreo, alimentación o señal, que alcancen como mínimo 50 (cincuenta) kilómetros de tendido; con instituciones públicas y/o empresas privadas; pudiendo ser incluidos contratos ejecutados durante el año 2.024
• El oferente deberá demostrar la experiencia en la fabricación y provisión de cables de alimentación protegida para Media tensión, objetos de la presente licitación u otro de similares o superiores características técnicas constructivas, eléctricas y mecánicas, como por ejemplo nivel de tensión, corriente nominal, etc. con facturaciones de venta, recepciones finales de contrato, certificados o constancias escritas donde se acrediten las cantidades de los bienes suministrados por un valor mínimo equivalente a 500 (quinientos) kilómetros o más, dentro de los últimos cinco (5) años (2019, 2020, 2021, 2022 y 2023). Pudiendo corresponder los documentos respaldatorios, a cualquiera de los años mencionados hasta verificar el cumplimiento de este requisito. La Convocante sumará la cantidad indicada en cada documento para verificar el cumplimiento de este requisito. En caso de que el Oferente no demuestre la fabricación y provisión de bienes requeridos, se podrá considerar la experiencia del fabricante de los bienes ofertados siempre y cuando el Oferente acredite que el giro comercial de su empresa corresponde mínimamente al rubro del llamado licitado.
• Poseer experiencia mínima de 10 años en el mercado (2013 al 2023) que será comprobada desde la fecha de Inscripción en el Registro Único del Contribuyente
a) |
Registro Único de Contribuyentes RUC. |
b) |
Copias autenticadas de contratos, con sus respectivas facturaciones de venta y certificado de recepción satisfactorias que avalen la experiencia requerida. |
c) |
Copias autenticadas de contratos, con sus respectivas facturaciones de venta y certificado de recepción satisfactorias que avalen la experiencia requerida que alcancen como mínimo 50 (cincuenta) kilómetros de tendido. No se aceptará la sumatoria de diferentes contratos, facturaciones de venta y certificado de recepción satisfactoria para alcanzar las cantidades mínimas exigidas. |
d) |
Copias de contratos y/o facturaciones de venta y/o recepciones finales que avalen la experiencia requerida que alcancen como mínimo 500 (quinientos) kilómetros o más. |
El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:
a) El oferente deberá presentar Autorización del Fabricante, Representante o Distribuidor, apostillado y debidamente legalizados, en caso de que la empresa oferente no haya fabricado o elaborado el producto ofertado, sino sea importador y/o distribuidor de los bienes. Asimismo, presentar los documentos que demuestren la cadena de autorizaciones desde el fabricante hasta el oferente, vigente y emitida como máximo a la fecha de presentación y apertura de ofertas.
Cuando la convocante lo requiera, el oferente deberá acreditar la cadena de autorizaciones, hasta el fabricante, productor o prestador de servicios. Cables eléctricos protegidos para línea de media tensión.
b) El oferente deberá presentar una Declaración Jurada del Oferente que declare contar con la capacidad de producción y provisión de los servicios requeridos.
c) El oferente deberá presentar una Declaración Jurada que el oferente cumplirá con las Especificaciones Técnicas y con el plazo de entrega de los servicios.
d) El oferente deberá presentar Catálogos, Documentos Técnicos o folletos que demuestre que los bienes cumplen con las especificaciones técnicas.
e) El oferente deberá presentar Habilitación del MADES.
f) El oferente deberá contar con Capacidad del personal.
Deberá demostrar que cuenta con personal técnico especializado y acreditado para la provisión de los servicios requeridos por la Convocante, y deberá contar los siguientes integrantes en su plantel:
- 1 (un) Ingeniero Electricista o Electromecánico, presentar:
● 10 años de experiencia profesional como mínimo,
● Habilitado y matriculado por el MOPC con carnet vigente
● Habilitado y matriculado por la ANDE categoría A antigüedad mínima 8 años
● Curriculum Vitae firmado por el profesional
● Copia de Cedula de Identidad autenticada por escribano público
● Título universitario
● Título de maestría o certificación en gerenciamiento de proyectos expedido por una universidad o instituto legalmente acreditado (PMP/PMI o similar)
● Copia de certificado y/o constancia y/o facturas que demuestren la experiencia en cambio de conductores del tipo desnudos a conductores de tipo protegidos para media tensión al menos 100 kms lineales.
- 2 (dos) Ingeniero Electricista, Electromecánico o Electrónica, presentar:
● 5 años de experiencia profesional mínima,
● Habilitado y matriculado por el MOPC con carnet vigente
● Habilitado y matriculado por la ANDE, con categoría A en caso de ser Eléctrico o Electromecánico.
● Curriculum Vitae firmado por el profesional
● Copia de Cedula de Identidad autenticada por escribano público
● Título universitario.
- 4 (cuatro) Profesional Técnico de las carreras de Electricista, Electromecánico o Electrónica, presentar:
● Curriculum Vitae firmado por el profesional
● Copia de Cedula de Identidad autenticada por escribano público
● Título técnico.
- 1 (un) Profesional en Salud y Seguridad Ocupacional:
● Curriculum Vitae firmado por el profesional
● Copia de Cedula de Identidad autenticada por escribano público
● Habilitado y matriculado por el MTESS con carnet vigente con categoría A
g) El oferente deberá contar con Infraestructura.
•La empresa a contratar deberá contar con una infraestructura mínima, deberá demostrar que posee por lo menos 3 (tres) vehículos de su propiedad de 4 (cuatro) ruedas, con no más de 15 (quince) años de antigüedad, con capacidad de carga mínima de 600 kg; para uso en los servicios solicitados, para lo cual se exigirá la fotocopia autenticada por escribano público de las cédulas del automotor (cédulas verdes) del Registro Único de Automotores (RUA), a nombre del oferente. El vehículo deberá contar con seguro al día y el mismo debe incluir daños a terceros. En caso de no contar con este requisito se considerará al oferente sin estructura necesaria mínima para llevar adelante los trabajos objetos de la presente licitación. Obs.: No se aceptarán cédulas cuyo titular no sea del oferente.
Para validar estos requisitos se deberán presentar los siguientes documentos: Fotocopia autenticada por escribano público de las cédulas del automotor (cédulas verdes) del Registro Único de Automotores (RUA), a nombre del oferente, de por lo menos 3 (tres) vehículos de su propiedad de 4 (cuatro) ruedas, de no más de 15 (quince) años de antigüedad y capacidad de carga mínima de 600 kg y copia de la póliza donde acredita seguro contra terceros.
h) El oferente deberá presentar la Constancia de visita técnica.
i) El oferente deberá contar con el servicio de disposición final de los residuos, el servicio debe ser ejecutado a través de una empresa recicladora legalmente habilitada por el MADES y capacitada para la disposición final responsable de todos los materiales retirados durante los trabajos objeto de esta licitación. Para acreditar el presente criterio el oferente deberá presentar copia del contrato con la empresa recicladora junto con la copia de la habilitación vigente del MADES de la empresa recicladora; o en su defecto una carta de intención entre el oferente y la recicladora junto con la copia de la habilitación vigente del MADES de la empresa recicladora. Obs: En la carta de intención se deberá hacer mención del nombre y el ID de la presente licitación.
j) Declaración Jurada de cumplimiento de las normas técnicas de instalaciones eléctricas y de seguridad vigentes en nuestro país, así mismo, que los operadores utilizarán equipos, indumentarias y herramientas adecuadas requeridas para la realización de los servicios solicitados por la Convocante.
k) El oferente deberá presentar Planilla de datos garantizados de cada material a ser utilizado, según estándar de la ANDE, a fin de acreditar las EETT de los materiales.
Observación: En Caso de Oferentes en Consorcio, el oferente líder deberá deberá sumar el 60% de la capacidad técnica y el 40% restante los demás integrantes del Consorcio.
Los siguientes documentos serán los considerados para la evaluación del presente criterio:
a) |
Autorización del Fabricante, Representante o Distribuidor, apostillado y debidamente legalizados, en caso de que la empresa oferente no haya fabricado o elaborado el producto ofertado, sino sea importador y/o distribuidor de los bienes. Asimismo, presentar los documentos que demuestren la cadena de autorizaciones desde el fabricante hasta el oferente, vigente y emitida como máximo a la fecha de presentación y apertura de ofertas. |
b) |
Declaración Jurada del Oferente que declare contar con la capacidad de producción y provisión de los servicios requeridos. |
c) |
Declaración Jurada que el oferente cumplirá con las Especificaciones Técnicas y con el plazo de entrega de los servicios. |
d) |
Catálogos, Documentos Técnicos o folletos que demuestre que los bienes cumplen con las especificaciones técnicas. |
e) |
Habilitación del MADES. |
f) |
Curriculos Vitae, Carnets y/o certificados que avalen la experiencia requerida en el apartado "Capacidad técnica" |
g) |
•La empresa a contratar deberá contar con una infraestructura mínima, deberá demostrar que posee por lo menos 3 (tres) vehículos de su propiedad de 4 (cuatro) ruedas, con no más de 15 (quince) años de antigüedad, con capacidad de carga mínima de 600 kg; para uso en los servicios solicitados, para lo cual se exigirá la fotocopia autenticada por escribano público de las cédulas del automotor (cédulas verdes) del Registro Único de Automotores (RUA), a nombre del oferente. El vehículo deberá contar con seguro al día y el mismo debe incluir daños a terceros. En caso de no contar con este requisito se considerará al oferente sin estructura necesaria mínima para llevar adelante los trabajos objetos de la presente licitación. Obs.: No se aceptarán cédulas cuyo titular no sea del oferente. Para validar estos requisitos se deberán presentar los siguientes documentos: Fotocopia autenticada por escribano público de las cédulas del automotor (cédulas verdes) del Registro Único de Automotores (RUA), a nombre del oferente, de por lo menos 3 (tres) vehículos de su propiedad de 4 (cuatro) ruedas, de no más de 15 (quince) años de antigüedad y capacidad de carga mínima de 600 kg y copia de la póliza donde acredita seguro contra terceros. |
h) |
Constancia de visita técnica. |
i) |
El oferente deberá contar con el servicio de disposición final de los residuos, el servicio debe ser ejecutado a través de una empresa recicladora legalmente habilitada por el MADES y capacitada para la disposición final responsable de todos los materiales retirados durante los trabajos objeto de esta licitación. Para acreditar el presente criterio el oferente deberá presentar copia del contrato con la empresa recicladora junto con la copia de la habilitación vigente del MADES de la empresa recicladora; o en su defecto una carta de intención entre el oferente y la recicladora junto con la copia de la habilitación vigente del MADES de la empresa recicladora. Obs: En la carta de intención se deberá hacer mención del nombre y el ID de la presente licitación. |
j) |
Declaración Jurada de cumplimiento de las normas técnicas de instalaciones eléctricas y de seguridad vigentes en nuestro país, así mismo, que los operadores utilizarán equipos, indumentarias y herramientas adecuadas requeridas para la realización de los servicios solicitados por la Convocante. |
k) |
Planilla de datos garantizados de cada material a ser utilizado, según estándar de la ANDE, a fin de acreditar las EETT de los materiales. |
Otros criterios para la evaluación de las ofertas a ser considerados en ésta contratación serán:
Evaluación basada en multiplicidad de criterios:
Criterio | Parámetros De Evaluación | Requisitos De Acreditación | Puntaje |
Antigüedad en el rubro | Poseer experiencia mínima de 10 años en el mercado (2013 al 2023) | Constancia de RUC | 5 |
Experiencia del oferente | El oferente deberá demostrar la experiencia mínima de 4 años (2021 - 2022-2023-2024) en servicios ejecutados de instalación y/o tendido de cableado aéreo, de alimentación o señal, y/o provisión elementos eléctricos para la distribución de energía eléctrica, demostrable con contratos, facturaciones de venta y certificado de recepción final satisfactoria por un monto equivalente a las sumatorias de 45 % como mínimo del monto total máximo del llamado en la presente licitación. Las fotocopias de las facturas deberán ser legibles. Las facturaciones y/o recepciones finales con valores en moneda extranjera serán convertidas a guaraníes teniendo en cuenta el tipo de cambio establecido en el Histórico del Banco Central del Paraguay en la fecha de emisión de los documentos | Copias autenticadas de contratos, con sus respectivas facturaciones de venta y certificado de recepción satisfactorias que avalen la experiencia requerida | 10 |
Experiencia específica del oferente | El oferente deberá acreditar su experiencia en los servicios de instalación y/o tendido de cableado aéreo, alimentación o señal, que alcancen como mínimo 50 (cincuenta) kilómetros de tendido; con instituciones públicas y/o empresas privadas mediante la presentación de al menos 1 (uno) contrato ejecutado en los últimos 4 (cuatro) años. Para ello, deberán presentar contratos, constancias, actas o certificados de recepción satisfactoria ejecutadas y firmadas, relacionados a: servicios de instalación y/o tendido de cableado aéreo, alimentación o señal, que alcancen como mínimo 50 (cincuenta) kilómetros de tendido; con instituciones públicas y/o empresas privadas; pudiendo ser incluidos contratos ejecutados durante el año 2.024 | Copias autenticadas de contratos, con sus respectivas facturaciones de venta y certificado de recepción satisfactorias que avalen la experiencia requerida que alcancen como mínimo 50 (cincuenta) kilómetros de tendido. No se aceptará la sumatoria de diferentes contratos, facturaciones de venta y certificado de recepción satisfactoria para alcanzar las cantidades mínimas exigidas. | 10 |
Experiencia de fábrica | El oferente deberá demostrar la experiencia en la fabricación y provisión de cables de alimentación protegida para Media tensión, objetos de la presente licitación u otro de similares o superiores características técnicas constructivas, eléctricas y mecánicas, como por ejemplo nivel de tensión, corriente nominal, etc. Con facturaciones de venta, recepciones finales de contrato, certificados o constancias escritas donde se acrediten las cantidades de los bienes suministrados por un valor mínimo equivalente a 500 (quinientos) kilómetros o más, dentro de los últimos cinco (5) años (2019, 2020, 2021, 2022 y 2023). Pudiendo corresponder los documentos respaldatorios, a cualquiera de los años mencionados hasta verificar el cumplimiento de este requisito. La Convocante sumará la cantidad indicada en cada documento para verificar el cumplimiento de este requisito. En caso de que el Oferente no demuestre la fabricación y provisión de bienes requeridos, se podrá considerar la experiencia del fabricante de los bienes ofertados siempre y cuando el Oferente acredite que el giro comercial de su empresa corresponde mínimamente al rubro del llamado licitado. | Copias de contratos y/o facturaciones de venta y/o recepciones finales que avalen la experiencia requerida que alcancen como mínimo 500 (quinientos) kilómetros o más. | 15 |
Calidad Técnica | Autorización del Fabricante | Autorización expedida por el fabricante para representantes, distribuidores y subdistribuidores de cables de Media Tensión. Deben estar debidamente legalizados por el Consulado Paraguayo del País de emisión del documento y del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay. Los mismos deben ser originales o copias autenticadas por Escribano Público. Serán considerados válidos los documentos apostillados como los documentos legalizados por el Consulado y el Ministerio de Relaciones Exteriores en conformidad a la Ley N° 4987/13 Que aprueba el convenio suprimiendo la exigencia de la legalización de los documentos públicos extranjeros | 5 |
Capacidad Técnica | El oferente deberá presentar listado y currículums de personales propuestos con sus correspondientes constancias: 1 (un) Ingeniero Electricista o Electromecánico, presentar: ● 10 años de experiencia profesional como mínimo, ● Habilitado y matriculado por el MOPC con carnet vigente ● Habilitado y matriculado por la ANDE categoría A antigüedad mínima 8 años ● Curriculum Vitae firmado por el profesional ● Copia de Cedula de Identidad autenticada por escribano público ● Título universitario ● Título de maestría o certificación en gerenciamiento de proyectos expedido por una universidad o instituto legalmente acreditado (PMP/PMI o similar) ● Copia de certificado y/o constancia y/o facturas que demuestren la experiencia en cambio de conductores del tipo desnudos a conductores de tipo protegidos para media tensión al menos 100 kms lineales. 2 (dos) Ingeniero Electricista, Electromecánico o Electrónica, presentar: ● 5 años de experiencia profesional mínima, ● Habilitado y matriculado por el MOPC con carnet vigente ● Habilitado y matriculado por la ANDE, con categoría A en caso de ser Eléctrico o Electromecánico. ● Curriculum Vitae firmado por el profesional ● Copia de Cedula de Identidad autenticada por escribano público ● Título universitario. 4 (cuatro) Profesional Técnico de las carreras de Electricista, Electromecánico o Electrónica, presentar: ● Curriculum Vitae firmado por el profesional ● Copia de Cedula de Identidad autenticada por escribano público ● Título técnico. 1 (un) Profesional en Salud y Seguridad Ocupacional: ● Curriculum Vitae firmado por el profesional ● Copia de Cedula de Identidad autenticada por escribano público ● Habilitado y matriculado por el MTESS con carnet vigente con categoría A |
Curriculos Vitae, Carnets y/o certificados que avalen la experiencia requerida en el apartado "Capacidad técnica" | 15 |
Aspecto de Sostenibilidad Ambiental | Cumplimiento con las Normas ambientales de Empresas que generen el menor impacto ambiental posible a lo largo de todo su ciclo de vida, Información sobre uso ambientalmente responsable de la energía, el agua y los suelos. | 1) Habilitación MADE 2)El oferente deberá contar con el servicio de disposición final de los residuos, el servicio debe ser ejecutado a través de una empresa recicladora legalmente habilitada por el MADES y capacitada para la disposición final responsable de todos los materiales retirados durante los trabajos objeto de esta licitación. Para acreditar el presente criterio el oferente deberá presentar copia del contrato con la empresa recicladora junto con la copia de la habilitación vigente del MADES de la empresa recicladora; o en su defecto una carta de intención entre el oferente y la recicladora junto con la copia de la habilitación vigente del MADES de la empresa recicladora. Obs: En la carta de intención se deberá hacer mención del nombre y el ID de la presente licitación |
10 |
Infraestructura | La empresa a contratar deberá contar con una infraestructura mínima, deberá demostrar que posee por lo menos 3 (tres) vehículos de su propiedad de 4 (cuatro) ruedas, con no más de 15 (quince) años de antigüedad, con capacidad de carga mínima de 600 kg; para uso en los servicios solicitados, para lo cual se exigirá la fotocopia autenticada por escribano público de las cédulas del automotor (cédulas verdes) del Registro Único de Automotores (RUA), a nombre del oferente. El vehículo deberá contar con seguro al día y el mismo debe incluir daños a terceros. En caso de no contar con este requisito se considerará al oferente sin estructura necesaria mínima para llevar adelante los trabajos objetos de la presente licitación. Obs.: No se aceptarán cédulas cuyo titular no sea del oferente. | Fotocopia autenticada por escribano público de las cédulas del automotor (cédulas verdes) del Registro Único de Automotores (RUA), a nombre del oferente, de por lo menos 3 (tres) vehículos de su propiedad de 4 (cuatro) ruedas, de no más de 15 (quince) años de antigüedad y capacidad de carga mínima de 600 kg y copia de la póliza donde acredita seguro contra terceros. | 5 |
Capacidad Financiera | Ratios | Ratios | 5 |
Precio de la Oferta | Planilla de Precios SICP | Planilla de Precios SICP | 20 |
Fórmula para determinar los puntajes de precios es la siguiente: | |||||
PP = 100 x (Pm/ Pi) | |||||
En donde: | |||||
Pp = Puntaje del Precio | |||||
Pm = Precio más bajo | |||||
Pi = Precio de la propuesta en consideración | |||||
Las Ponderaciones asignadas a la propuesta técnica y de precio son | |||||
T = | 80% | ||||
P = | 20% | ||||
Pt = Puntaje Técnico Final | |||||
Pp = Puntaje de precio final | |||||
Fórmula para determinar el puntaje combinado es: | |||||
P_comb = (Pt x T) + (Pp x P) | |||||
La Convocante seleccionará a la firma con el puntaje combinado más alto | |||||
En caso de que existan dos o más oferentes solventes que obtengan el puntaje combinado más alto, el comité de evaluación determinará cuál de ellas es el mejor calificada para ejecutar el contrato utilizando los criterios en el siguiente orden: | |||||
a) La Convocante analizará la capacidad técnica de las ofertas evaluándose lo siguiente: El que posea mayor experiencia especifica ejecutado satisfactoriamente en los últimos 3 (tres) años, lo cual se deberá acreditar mediante acta de recepción definitiva o certificado de buen desempeño. | |||||
b) Si aún, aplicando este criterio de desempate persistiera, la convocante tendrá en cuenta al oferente que tenga mayor cantidad de empleados inscriptos en el IPS, en promedio en los últimos seis meses anteriores al Acto de apertura. Para ello se requerirá la presentación de la Declaración Jurada de Salarios que el empleador utilizó para el pago de seguro social, en caso que la documentación no esté contenida en la oferta o en el sistema informático de proveedores del estado. |
Con el objeto de realizar la revisión, evaluación, comparación y posterior calificación de ofertas, el Comité de Evaluación podrá solicitar a los oferentes, aclaraciones respecto de sus ofertas, dichas solicitudes y las respuestas de los oferentes se realizarán por escrito.
A los efectos de confirmar la información o documentación suministrada por el oferente, el Comité de Evaluación, podrá solicitar aclaraciones a cualquier fuente pública o privada de información.
Las aclaraciones de los oferentes que no sean en respuesta a aquellas solicitadas por la convocante, no serán consideradas.
No se solicitará, ofrecerá, ni permitirá ninguna modificación a los precios ni a la sustancia de la oferta, excepto para confirmar la corrección de errores aritméticos.
Siempre y cuando una oferta se ajuste sustancialmente a las bases de la contratación, el Comité de Evaluación, requerirá que cualquier disconformidad u omisión que no constituya una desviación significativa, sea subsanada en cuanto a la información o documentación que permita al Comité de Evaluación realizar la calificación de la oferta.
A tal efecto, el Comité de Evaluación emplazará por escrito al oferente a que presente la información o documentación necesaria, dentro de un plazo razonable no menor a un día hábil, bajo apercibimiento de rechazo de la oferta. El Comité de Evaluación podrá reiterar el pedido cuando la respuesta no resulte satisfactoria, toda vez que no se viole el principio de igualdad.
Con la condición de que la oferta cumpla sustancialmente con los Documentos de la Licitación, la convocante corregirá errores aritméticos de la siguiente manera y notificará al oferente para su aceptación:
a) Si hay una discrepancia entre un precio unitario y el precio total obtenido al multiplicar ese precio unitario por las cantidades correspondientes, prevalecerá el precio unitario y el precio total será corregido.
b) Si hay un error en un total que corresponde a la suma o resta de subtotales, los subtotales prevalecerán y se corregirá el total.
c) En caso que el oferente haya cotizado su precio en guaraníes con décimos y céntimos la convocante procederá a realizar el redondeo hacia abajo.
Si hay una discrepancia entre palabras y cifras, prevalecerá el monto expresado en palabras a menos que la cantidad expresada en palabras corresponda a un error aritmético, en cuyo caso prevalecerán las cantidades en cifras de conformidad con los párrafos (a) y (b) mencionados.
En caso de que existan dos o más oferentes solventes que cumplan con todos los requisitos establecidos en el pliego de bases y condiciones del procedimiento de contratación, igualen en precio y sean sus ofertas las más bajas, el comité de evaluación determinará cuál de ellas es la mejor calificada para ejecutar el contrato utilizando los criterios dispuestos para el efecto por la DNCP en la reglamentación pertinente.
De acuerdo con el mercado, el objeto del contrato y el ciclo de vida del bien o servicio, podrá usarse uno o la combinación de varios criterios, previstos en el artículo 52 de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas’’.
La adjudicación de la oferta solo podrá fundamentarse en la evaluación de los criterios señalados en los documentos del procedimiento de contratación.
En los procedimientos de contratación en los cuales se aplique la combinación de criterios, la evaluación de las ofertas se llevará a cabo con base a la metodología, criterios y parámetros establecidos en los pliegos de bases y condiciones que permitan establecer cuál es aquella que ofrece mayor valor por dinero.
En los demás casos, la convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procedimientos de contratación en los cuales se aplique el atributo de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el procedimiento de contratación, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes y/o Servicios requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos procedimientos de contratación en los cuales se aplique el atributo de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
Cuando la convocante opte por notificar la adjudicación a través del SICP, la notificación de la misma será realizada de manera automática, a los correos declarados en el Registro de Proveedores del Estado de los oferentes presentados. A efectos de la notificación oficial, solo serán considerados tales correos electrónicos. La notificación comprenderá la Resolución de la adjudicación, el informe de evaluación.
En sustitución de la notificación a través del SICP, las Convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por medios físicos o electrónicos a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra de la resolución de adjudicación y del informe de evaluación, de conformidad al artículo 62 del Decreto.
La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
El procedimiento de realización de la misma deberá ajustarse a las reglamentaciones vigentes para el efecto.