Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Nombre: Ing. Wilson Caballero
Cargo: Jefe del Dpto. de Sistemas y Desarrollo
Dependencia: Dirección de Meteorología e Hidrología
El Servicio de Mantenimiento y Actualización de la Fibra Óptica de la Red de la DMH, resulta muy importante para la conservación y mantenimiento en óptimas condiciones de la Fibra Óptica actual e instalación de un nuevo tramo con los fines principales de Estandarizar el tendido actual con el tendido nuevo para interconectarlos y Expandir los servicios y mejoramiento sustancial de la redundancia y seguridad operacional, considerando que la DMH, brinda servicios meteorológicos aeronáuticos de 24 horas al Departamento de Meteorología Aeronáutica AISP, ACC-APP Radar, Torre de Control AISP, para el apoyo de la seguridad Operacional del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
Este llamado responde a una necesidad temporal.
Las Especificaciones Técnicas fueron realizadas en base a las necesidades de la Institución.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE LA FO DE RED-DMH
La presente Especificaciones Técnicas tienen por objeto determinar la modalidad, las características, los procedimientos y las condiciones, que deberá cumplir el contratista para la prestación del servicio de Mantenimiento y Actualización de la FO de la Red de la DMH, para la conservación y mantenimiento en óptimas condiciones la Fibra Óptica actual e instalación de un nuevo tramo y mantenimiento de lo existente con los siguientes fines principales:
- Estandarizar el tendido actual con el tendido nuevo para interconectarlos.
- Expansión de los servicios y mejoramiento sustancial de la redundancia y seguridad operacional.
Y a la vez la presentación de una Oferta que contemple el diseño, suministro, instalación, configuración, pruebas, mantenimiento preventivo y correctivo, asistencia técnica y puesta en servicio de toda la solución y todo lo necesario para la correcta implementación de la solución requerida, la cual será bajo responsabilidad global del contratista.
La propuesta del Oferente debe contemplar cómo se indica en el Objeto una solución integral, incluyendo:
A) Mantenimiento 1*
Recorrido del tendido de fibra:
El Proveedor adjudicado deberá realizar 1 (UN) recorrido semestral de todos los tendidos del MRE o cuando LA CONTRATANTE así lo requiriera, verificando los postes utilizados, los empalmes y fusiones de fibra externas existentes, así como el estado del etiquetado de los cables. Así también, deberá verificar árboles y ramas que pudieran eventualmente dañar la fibra óptica de tendido aéreo y que pudiera provocar un corte en la misma, en caso de encontrarse ésta situación, EL PROVEEDOR deberá realizar el procedimiento correspondiente a fin de evitar que la fibra sea dañada.
Los recorridos se deben realizar en un plazo no mayor a 2 (dos) días hábiles de haber recibido la Orden de Servicio, emitida por LA CONTRATANTE. -
Al final del recorrido, EL PROVEEDOR entregará un informe a LA CONTRATANTE, el cual servirá para determinar los posibles trabajos que pudieran ser necesarios.
Dicho informe deberá contar mínimamente con los siguientes datos:
Medición de la señal de todos los pelos de la fibra
El PROVEEDOR deberá realizar 1 (UNO) recorrido semestral para la medición de la señal de todos los pelos de la fibra o cuando la contratante así lo requiera mediante una Orden de Servicio. Dicha medición se deberá realizar en un plazo máximo de 2 (dos) días hábiles.
Vencido dicho plazo el PROVEEDOR deberá presentar un informe en un plazo no mayor a 2 (dos) días hábiles posterior al Vencimiento del plazo máximo establecido para la medición, y deberá contar mínimamente los siguientes datos:
B) Mantenimiento 2*:
El mantenimiento se aplicará cuando se produce una incidencia, donde parte o la totalidad de la red de fibra pierde su funcionalidad, afectando al normal desarrollo de las actividades de los usuarios que emplean o dependen de la misma, o sea este mantenimiento deberá de asegurar el correcto funcionamiento de la RED DE FIBRA O CABLEADO ESTRUCTURADO, por lo tanto, el mantenimiento correctivo consiste en la reparación de averías originadas en la red de fibra o cableado estructurado. O en caso de reemplazo total del tendido a fin de aumentar la velocidad de transmisión.
Este mantenimiento o cambio consistirá en:
Cambio de tramos de la Fibra Óptica o cableado estructurado en caso de ser necesario, según requerimientos y todos los materiales necesarios serán suministrados por el PROVEEDOR, que se detallan a continuación:
Servicio de Medición con OTDR, Servicio de Limpieza de conectores, Servicio de Cortes de rama, Cambio de Etiqueta para puntos de la Fibra Óptica, Cambio de Herrajes, Cambio de postes, Cambio de DIO de pared, Adaptadores mm-sm, Pig Tail mm-sm, Cordón Óptico mm-sm, Servicio de Fusiones y Certificaciones, Cambio de Transceivers 10/100/1000, Cambio de SFP compatible, Cambio de SFP+ compatible, Cambio Cable Fibra Óptica de 12 pelos, Cambio de Cable Fibra Óptica de 24 pelos.
Referencia: 1* Preventivo, 2* Correctivo
La DINAC acompañará con personal propio todas las tareas a ser realizada.
Horarios de prestación del servicio
El horario en el que la empresa deberá estar disponible para prestar el servicio que será solicitado es de lunes a domingos, los horarios de ingreso serán definidos por la Institución.
Mapa referencial de trayecto de mantenimiento de FO: ubicada en la oficina de Meteorología Aeronáutica - DMA a la Torre de Control y Sala Técnica Observatorio Meteorológico AISP.
Coordenadas:
Sistema de puesta a tierra para Sala técnica Observatorio y Datacenter Cabecera Norte de la Dirección de Meteorología e Hidrología
Protección Contra Sobretensiones Trifásica:
En el tablero de báscula trifásica se deberá instalar supresores de transitorios de sobretensión para protección de básculas, de acuerdo con el standard de la IEEE C62 Clases B.
El Supresor se instalará dentro del tablero indicado (o por fuera en un tablero independiente en el caso de no contar con espacio), previendo el espacio para su correcto cableado. Este cableado no deberá ser mayor a 8 desde el punto de salida de los supresores hasta los interruptores de conexión. Deberá además preverse el calado correspondiente en el frente muerto de acuerdo con la posición de los leds de indicación de operación de los supresores.
Todos Los Supresores Deberán Cumplir con las Siguientes Especificaciones Genéricas:
Especificaciones Particulares
Protección Contra Sobretensiones Monofásica:
En el tablero de báscula monofásica se deberá instalar supresores de transitorios de sobretensión para protección de básculas, de acuerdo con el standard de la IEEE C62 Clases B.
El Supresor se instalará dentro del tablero indicado (o por fuera en un tablero independiente en el caso de no contar con espacio), previendo el espacio para su correcto cableado. Este cableado no deberá ser mayor a 8 desde el punto de salida de los supresores hasta los interruptores de conexión. Deberá además preverse el calado correspondiente en el frente muerto de acuerdo con la posición de los leds de indicación de operación de los supresores.
Consumo y Disipación Térmica:
Para cada uno de los bloques, sub-bloques, módulos y placas que forman parte del Sistema/equipo propuesto, se debe incluir como mínimo los ítems indicados a continuación:
- Se debe presentar el consumo máximo y la disipación de cada uno de los bloques componentes (placas, fuentes, módulos, etc.) de los bloques/sub-bloques componentes del Sistema/equipo propuesto, en configuración mínima y full equipado.
- Se debe/n indicar el/los modos/s previsto/s de disipación térmica de los armarios (extracción de aire caliente posterior, superior, por piso técnico, etc.) compatible/s con las condiciones normales de funcionamiento de los equipos.
Especificaciones técnicas de las instalaciones eléctricas:
En estas especificaciones se describen los requisitos que deben cumplir las Instalaciones Eléctricas que serán efectuadas si fuere necesario en el sitio existente donde ésta será reemplazada o ampliada, debiendo ser además realimentadas e interconectadas a la Red del Sistema de Emergencia.
Correrá por cuenta del Oferente Adjudicado la provisión de todos los materiales necesarios, para la realización de los trabajos que comprenden:
- Sistema Puesta a tierra para el Sistema a ser instalado.
- Línea de alimentación desde el tablero de distribución.
- Sistema de Protecciones (llaves TM, disyuntores diferenciales, etc.)
- Descargadores de sobretensión BT
- Mano de obra para la instalación y puesta en servicio.
Descargadores de sobretensión:
Para impedir el acceso en la instalación, de sobretensiones originadas por fenómenos atmosféricos y aquellas propias de eventuales maniobras durante el servicio en las líneas de suministro de energía eléctrica, es imprescindible la instalación de dispositivos de protección (descargadores) contra sobretensiones de red, que serán instalados dentro de la caja donde se encuentra alojada la llave limitadora.
El conductor de puesta a tierra para el descargador será del Tipo PVC de 16 mm2, la misma será derivada a la barra de tierra existente.
Los interruptores ferromagnéticos a ser provistos serán de primera calidad y de valores nominales adecuados, conforme requiere la instalación.
Mapa referencial de Sistema de puesta a tierra para Sala técnica Observatorio y Datacenter Cabecera Norte de la Dirección de Meteorología e Hidrología
CABLE ÓPTICO MONOMODO AUTOSOPORTADO 24F
Características Técnicas:
* Deberá estar constituido por fibras monomodo 9/125 mm;
- 20 x diámetro del cable. Durante la instalación.
- 10 x diámetro del cable. Después de ser instalado.
Formato TABLA:
Backbone Fibra Óptica |
||||
|
Requerimiento |
Exigido / Opcional |
Indicar cómo cumple con lo requerido |
|
Marca: |
Especificar |
|
||
Modelo: |
Especificar |
|
||
Procedencia: |
Especificar |
|
||
Vanos: |
120 (ciento veinte) metros como mínimo |
|
||
Cable fibra óptica monomodo |
Cantidad de fibras |
24 pelos como mínimo |
Exigido |
|
Uso |
Exterior |
Exigido |
|
|
Cantidad |
3200 metros como mínimo |
Exigido |
|
|
Construcción |
Tipo Loose tubo único termoplástico relleno para acomodar las fibras. Contar con elementos de fibra de vidrio resinada (FRP) como soporte mecánico (resistencia a la tracción) |
Exigido |
|
|
Chaqueta del cable |
Polietileno de media densidad o similar |
Exigido |
|
|
Tipo de fibra óptica |
Monomodo OS2 |
Exigido |
|
|
Atenuación máxima |
≤ 0.4 db/km (1310/1550 nm) |
Exigido |
|
|
Diámetro del cable |
≤ 8.5 mm |
Exigido |
|
|
Rango de Temperaturas. |
-20°C a 65°C o rango superior |
Exigido |
|
|
Radio mínimo de curvatura |
20 x diámetro del cable |
Exigido |
|
|
Protección |
Deberá ser totalmente dieléctrico, ser resistente a la intemperie y a la acción del sol (protección UV) |
Exigido |
|
|
Color |
Chaqueta: Negra |
Opcional |
|
|
Tubo único y fibras codificados por color |
Exigido |
|
||
Estándares soportados |
IEC 60794-3-10 |
Exigido |
|
|
ANSI/TIA-568.3-D |
Exigido |
|
||
ANSI/TIA-598-D |
Exigido |
|
||
ANSI-/TIA-492 |
Exigido |
|
||
Telcordia GR-20-CORE |
Exigido |
|
||
ISO/IEC 11801 Ed2 Ad1 |
Exigido |
|
||
Instalación |
Los equipos deberán ser instalados y configurados conforme requerimientos de la convocante. |
Exigido |
|
|
2 (dos) técnicos certificados para la instalación de la solución propuesta. Se deberá adjuntar a la oferta los certificados emitidos por el fabricante. Los mismos deberán estar vigentes. |
Exigido |
|
||
Certificación |
El oferente debe contar con personal certificado por la marca ofertada, capacitado en diseño de redes FTTx, manipulación y aplicación de enlaces externos de fibra. |
Exigido |
|
|
Carta de autorización del fabricante/distribuidor |
Carta de autorización del fabricante, distribuidor o partner autorizado de la marca de los equipos ofertados. En caso de presentar carta del partner o reseller, se deberá presentar la cadena de cartas hasta el fabricante. |
Exigido |
|
Montaje de la Fibra Óptica:
Mapa referencial de la Actualización de la Fibra Óptica de la DMH: interconexión del Observatorio Meteorológico al Datacenter Cabecera Norte de la Dirección de Meteorología e Hidrología
Coordenadas:
El PROVEEDOR, dentro de un plazo no mayor de 45 (cuarenta y cinco) Días corridos, deberá realizar la entrega de lo solicitado. Dicho plazo se computará al día siguiente hábil de la formalización del contrato.
Datacenter Cabecera Norte de la Dirección de Meteorología e Hidrología - Departamento de Sistemas y Desarrollo
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
|
|
|
|
|
ÍTEM |
DESCRIPCIÓN DEL BIEN |
CANTIDAD |
UNIDAD DE MEDIDA |
PRESENTACION |
01 |
Mantenimiento de la Fibra Óptica de la DMH. |
1 |
Unidad |
Unidad |
02 |
Sistema de Aterramiento de la Fibra Óptica de la DMH. |
1 |
Unidad |
Unidad |
03 |
Actualización de la Fibra Óptica de la DMH. |
1 |
Unidad |
Unidad |
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Descripción del servicio |
Cant. |
Unidad de medida |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) topes de entrega de los servicios |
Según planilla de precios descargados del SICP |
Según planilla de precios descargados del SICP |
Según planilla de precios descargados del SICP |
Según planilla de precios descargados del SICP |
Datacenter Cabecera Norte de la Dirección de Meteorología e Hidrología - Departamento de Sistemas y Desarrollo
|
45 (cuarenta y cinco) días corridos a partir de la recepción de la Orden de Trabajo/Servicio. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
ORDEN DE TRABAJO/SERVICIO |
ORDEN DE TRABAJO/SERVICIO |
A requerimiento de la dependencia solicitante. |
INFORME DEL ADMINISTRADOR DEL CONTRATO |
INFORME |
Dentro de un plazo no mayor a 5 (cinco) días calendarios contados a partir de la recepción del servicio solicitado. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.