El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Nombre, cargo y dependencia de la institución de quien solicita el llamado a ser publicado: José Luis Cabrera Portillo, Jefe de Departamento de Informática de la Coordinación de Recursos Administrativos de la Dirección General de Administración y Finanzas de la Gerencia General del Ministerio de Economía y Finanzas.
Justificación de la necesidad: Es necesario contar con una Herramienta que permitan la continuidad de los servicios en caso de algún incidente en el Centro de Datos principal MEF. Además de contar con un sitio externo en donde se van a depositar las copias de respaldo de los diferentes datos y sistemas administrados por el departamento de Informática.
Justificación de la planificación: Este llamado se debe realizar en forma periódica, pues es un servicio que permite a nuestra institución contar con un servicio de contingencia de los servicios y datos críticos del MEF.
Justificación las especificaciones técnicas establecidas: Las Especificaciones Técnicas se realizaron conforme a las necesidades de la institución, sugerencias y recomendaciones de las auditorías internas al Departamento de Informática.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
SERVICIO DE ALOJAMIENTO DE SERVIDORES Y SERVICIOS ELECTRONICOS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
El Oferente deberá asegurar el cumplimiento de las siguientes condiciones:
DESCRIPCIÓN |
CARACTERÍSTICAS |
MÍNIMO EXIGIDO |
Red propia |
El oferente deberá tener una Red propia no subarrendada. |
Exigido |
Redundancia del Servicio de Cloud |
El Proveedor deberá garantizar la redundancia del Servicio de Cloud y demostrar a través de documentaciones o declaraciones juradas la arquitectura de su infraestructura. |
Exigido |
Disponibilidad del Servicio |
Disponibilidad del Servicio: Mínimo 99,5%. |
Exigido |
Crecimiento de ancho de banda |
Capacidad de Crecimiento de ancho de banda internacional sobre demanda. |
Exigido |
Monitoreo permanente del enlace |
Monitoreo permanente del enlace: requerido, control vía Web (Online). |
Exigido |
Escalamiento técnico |
Atención personalizada (el proveedor deberá presentar su escalamiento técnico en caso de incidentes). |
Exigido |
Esquema de red |
El servicio deberá proveerse mediante una infraestructura de red propia física y lógica, para lo cual debe presentar el esquema de red utilizado para brindar el servicio. |
Exigido |
Lugar de instalación |
Las instalaciones deberán estar dentro del Datacenter del oferente y no subarrendada (excluyente) con certificaciones que contemple los estándares de seguridad en el manejo de la información ISO27001. |
Exigido |
Requisitos de seguridad |
La instalación deberá cumplir con requisitos de seguridad contra incendio deberá contar con extintores de incendios tipo espuma química, con botón de descarga manual o descarga automática. |
Exigido |
Conexiones |
Múltiples acometidas de fibra óptica de entrada y salida a las instalaciones previendo redundancia y alta disponibilidad del sitio. La señal de conexión debe estar encriptada |
Exigido |
Sistemas de UPS |
Sistema de por lo menos UPS Paralelas para soportar como mínimo 24 horas de autonomía en caso de cortes de suministro eléctrico, adicionalmente las instalaciones deben contar con grupos generadores que garanticen la disponibilidad de los servicios. |
Exigido |
Sistemas de seguridad física |
Sistema de acceso con tarjeta electrónica, restringida por niveles de acceso. Portería con seguridad y monitoreo 24 x 7. |
Exigido |
Visita a las instalaciones |
El cliente podrá designar representantes para verificar que las instalaciones cumplan con las implementaciones mencionadas, en el momento de la evaluación y en la adjudicación correspondiente. |
Exigido |
Enlaces físicos |
El oferente deberá proveer 1 enlace físico de fibra óptica para acceso a la VPN con una velocidad de subida y bajada de 90 Mbps dedicado. La señal de conexión debe estar cifrada. |
Exigido |
Kit de instalación |
Para la Instalación del enlace se deberá incluir todos los materiales y equipamiento requeridos. |
Exigido |
Servicio e instalación |
El alcance de los servicios incluye la provisión de los recursos IaaS y el backup de la base de datos. |
Exigido |
Latencia |
Menos de 10 milisegundos (ms) entre Casa Matriz y el Data Center del proveedor. |
Exigido |
Virtualización y backup de servidores con las siguientes características:
SERVICIO DE CLOUD
Máquina Virtual |
Servicio |
CPU |
RAM (GB) |
DISCO (GB) |
Sistema Operativo |
Ancho de banda (Mbps) |
Enlace |
1 |
IaaS |
8 |
64 |
1.500 |
Linux Debian |
30 |
VPN |
BD SICRH |
|
||||||
2 |
IaaS |
4 |
17 |
80 |
Debian |
30 |
VPN |
Gestiones RRHH |
|
||||||
3 |
Backup |
|
|
20 TB |
|
30 |
VPN |
Base de datos |
|
Observaciones:
Ítem |
Descripción |
Periodo de Validez de la Garantía de los servicios |
36 meses |
Tiempo de funcionamiento de los servicios |
36 meses |
Plazo de Reposición de servicio en caso de caída
|
No mayor a 4 (cuatro) horas. 1. La contratante comunicará al proveedor para lo cual, el mismo deberá establecer un canal directo para la comunicación. La contratante otorgará al proveedor facilidades razonables para inspeccionar tales defectos. Tan pronto reciba ésta comunicación, y dentro del plazo establecido en este apartado, deberá reparar o reemplazar los bienes defectuosos, o sus partes sin ningún costo para la contratante. 2. Si el proveedor después de haber sido notificado, no cumple con su obligación dentro del plazo establecido, la contratante tomará las medidas necesarias para remediar la situación, por cuenta y riesgo del proveedor y sin perjuicio de otros derechos que la contratante pueda ejercer contra el proveedor en virtud del contrato. |
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 |
SERVICIO DE ALOJAMIENTO EXTERNO DE SERVICIOS PARA LA DGAF (MEF) Edificio Central - Ministerio de Economía y Finanzas |
36 |
MESES |
Calle Chile N° 252 e/ Palma y Presidente Franco. |
El Oferente deberá levantar los servicios dentro de los 5 días hábiles posteriores a la firma del contrato. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA Y PAGO |
Nota de Remisión/Acta de recepción/conformidad/conformidad de la recepción del servicio por parte de la dependencia afectada. |
Informe de instalación y puesta a punto Aprobado. Este documento debe incluir todos los informes de instalaciones y documentaciones técnicas.
|
A los (05) cinco días de la firma del contrato.
|
Nota de Remisión/Acta de recepción/conformidad/conformidad de la recepción del servicio por parte de los encargados. | Informe del servicio mensual. | Dentro de los (05) cinco días hábiles posteriores a la recepción de la Orden de Servicio. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.