Alcance y descripción de las obras

DESCRIPCION

ESPECIFICACIONES TECNICAS

1

CARTEL OBRA

EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00m x 1,50m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro

de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

2

DERRIBO ARBOLES EXISTENTES

El contratista procederá al despeje del área de trabajo, derribando los arboles existentes. Deberá destroncar completamente evitando las raíces que puedan ocasionar inconvenientes

3

MARCACION Y REPLANTEO

El contratista procederá al despeje del área de trabajo, derribando los arboles existentes. Deberá destroncar completamente evitando las raíces que puedan ocasionar inconvenientes

4

DESMONTE MURO NIVELACION EN VEREDA EXISTENTE

El contratista procederá al despeje del área de trabajo, derribando los arboles existentes. Deberá destroncar completamente evitando las raíces que puedan ocasionar inconvenientes

5

DESMONTE ACERA Hº

6

DESMONTE MURO NIVELACION LAD.COMUN BASE ENREJADO EXISTENTE-FRENTE LOCAL NUEVO Y JUNTA MUNICIPAL

7

DESMONTE ENREJADO METALICO EXISTENTE-FRENTE LOCAL NUEVO Y JUNTA MUNICIPAL

8

DESMONTE BALDOSON EXISTENTE

9

CIMIENTO PBC-BASE MURO LADRILLO COMUN 0.15 H: 0.60 - ENREJADO METALICO

El contratista procederá al despeje del área de trabajo, derribando los arboles existentes. Deberá destroncar completamente evitando las raíces que puedan ocasionar inconvenientes

10

MURO NIVELACION 0.30 LAD.COMUN- BASE MURO LADRILLO COMUN 0.15 H: 0.60 -INCLUYE PILARES 0.40 X 0.40

El contratista procederá al despeje del área de trabajo, derribando los arboles existentes. Deberá destroncar completamente evitando las raíces que puedan ocasionar inconvenientes

11

REVOQUE MURO NIVELACION LAD.COMUN 0.30-INCLUYE PILARES DE 0.40 X 0.40

Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena lavada). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento cal- arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos. La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).

Exterior de muros a una capa con hidrófugo.

Los muros se revocarán a una capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena), con adición especial de ceresita en porcentaje adecuado.

12

MURO LAD.COMUN 0.15 H: 0.60 BASE ENVERJADO METALICO

Observación: Todos los muros de elevación de ladrillos con juntas a la vista se ejecutarán con ladrillos comunes de primera calidad (color y medidas uniforme, aristas vivas, caras planas sin grietas, dimensiones constantes y con las mismas apariencias) y en el caso de muros vistos los ladrillos comunes deben ser seleccionados, bien cocidos y de color uniforme o utilizar ladrillos semiprensados veteados. Todo tipo de mampostería, responderá exactamente a las indicaciones detalladas en los planos. Queda absolutamente prohibido hacer engrosamientos ulteriores por medio de la aplicación de ladrillos de plano. Los ladrillos deberán estar bien mojados, se los hará resbalar a mano en el lecho del mortero, apretándolos de manera que éste rebase por las juntas y se recogerá el que fluya de los paramentos. Queda estrictamente prohibido el empleo de medio ladrillo, salvo los imprescindibles para la trabazón y, en absoluto, el uso de cascotes.

Los muros, las paredes y pilares se erigirán perfectamente a plomo, con paramentos bien paralelos ante sí y sin pandeos. Se construirán simultáneamente y al mismo nivel en todas las partes trabadas o destinadas a serlo para regularizar el asiento y el enlace de la albañilería. Los muros deben construirse bien aplomados y en el caso particular de las instituciones educativas los muros exteriores son por lo general vistos, razón por la cual es importante previo a la ejecución de estos muros, en los 4 esquineros colocar reglas de madera o metálicas donde se deben marcar la altura de las hiladas cuidando que las rendijas no sean superiores a 1.5

cm. esto permite llegar correctamente a los niveles de antepecho y altura de apoyo de tirantes del techo. La mezcla debe prepararse con la dosificación 1: 2: 10 (cemento, cal, arena lavada) para todos los muros de elevación y no debe prepararse más de la cantidad necesaria a ser utilizada en el proceso de su ejecución.

Todo mortero que ya se endureció o fraguó no debe usarse, especialmente si tiene cemento. En los muros de elevación por debajo de los antepechos de ventana y a lo largo del muro deberá llevar 2 varillas del ø8 en dos hiladas con mezcla 1:3(cemento, arena).

.a) Muros de 0,30 m. p/revocar.

Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena lavada), con las juntas de un espesor de 1,5 cm. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos.

.b) Muros de 0,15 m. p/revocar.

Rigen las mismas Especificaciones que el punto 7.a)

13

REVOQUE MURO LAD.COMUN 0.30-INCLUYEN PILARES 0.40 X 0.40

Los muros se revocarán a una capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena), con adición especial de ceresita en porcentaje adecuado.

14

ARREGLO ENREJADO METALICO EXISTENTE

El CONTRATISTA, procederá al arreglo de la estructura existente, fijándose en aquellas partes deterioradas o que hayan sufrido el efecto de los agentes atmosfericos

15

ENREJADO METALICO H: 1.00 SOBRE MURO 0.15

Las soldaduras realizadas deben ser prolijas y suaves al tacto, debiendo utilizarse masilla para chapa en los lugares que presentan porosidad y previo a la pintura se debe lijar en forma completa y luego pintar con dos manos de pintura anticorrosiva o cromato de zinc de alta calidad, antes de su colocación, sobre esta pintura se darán dos (2) manos de pintura con color marrón caoba mate u otro color determinado por la fiscalización

16

PORTON METALICO 4 X 1.6- Y 2 DE 1.00 X 1.60

17

TERMINACION CON PINTURA SINTETICA ENREJADO METALICO Y PORTONES-NUEVOS Y EXISTENTES

Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local.

De aberturas metálicas.

Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrosiva acromato de zinc, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética color marrón caoba mate. Se toma como área solamente una cara, en el caso de los balancines.

Este rubro incluye la pintura de todos los tipos de aberturas metálicas.

18

PINTURA LATEX MURO NIV.LAD.COMUN-NUEVO Y EXISTENTE

Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local.

.De muros revocados por pintura al agua.

Los muros revocados nuevos, una vez curados con la pintura a la cal, deberán ser tratados con 2 manos de pintura al agua (látex color), utilizar colores claros interiormente y exterior, se podrá utilizar un color más oscuro, salvo disposición en contrario de la fiscalizacion

19

PINTURA LATEX MURO 0.15-INCLUYEN LOS PILARES DE 0.40 X 0.40

20

CONTRAPISO CASCOTES-BASE PISO CANTO RODADO

Los contrapisos serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación.

En caso de ser necesarias pequeñas pendientes en los pisos, como sucede en los baños, corredores, etc., el contrapiso ya deberá prever las pendientes. No se permitirá el uso de cal en el contrapiso y de ser comprobada tal situación, se procederá al levantamiento total por cuenta del CONSTRUCTOR. EL hormigón de cascotes deberá ser preparado a máquina.

21

PISO CANTO RODADO

El contratista se encargara de controlar las pendientes necesarias, para el escurrimiento de las aguas, antes de la aplicación del material. Él material, no deberá tener piezas muy grandes, la granulometría, deberá ser uniforme.

Se respetaran el trazado conforme documentos de obras, a fín de poder aplicar el material como acabado final, sin inconvenientes. Cualquier cambio en la disposición del trazado interno ce la Plaza, deberá llevar la aprobación de la Fiscalización

22

COLOCACION PISO CANTO RODADO SOBRE BASE EXISTENTE- INCLUYE COLOCACION DE CONTRAPISO CASCOTES 35.2 M2

23

BALDOSAS CANTO RODADOS SOBRE GUARDA OBRA EXISTENTE- LOCAL MUNICIPAL NUEVO

24

PERFILADA-PREPARACION DE TERRENO-FRENTE LOCAL JUNTA

Deberá mantenerse el nivel necesario para escurrimiento de las aguas. El Contratista deberá cuidar de que el perfilado no arranque o deje oquedades en la superficie existente y en el caso de hacerlo, deberá reponer el material

25

PISO Hº PARA ESTACIONAMIENTO-FRENTE JUNTA

Se realizará un piso de HºAº de espesor 8 cm, con mezcla 1:2:4 (cemento arena piedra triturada de IV) compactado y con su correspondiente pendiente. Se dispondrán cada 4 m juntas de dilatación, entre los tramos se colocarán piezas únicas de madera o perfilería metálica. Las armaduras se dispondrán con varillas de acero conformado de diámetro 6 mm separados cada 20 cm, en sentido horizontal y vertical.

26

PREPARACION BASE PARA EMPASTADO

Se colocaran pastos en panes del tipo brasilero, sobre una superficie previamente trabajada, que deberá ser rellenada en forma uniforme y tendrá una capa de arena gorda para garantizar el tenor de humedad. Con respecto a las plantas, se insistirán con aquellas de crecimiento rápido como sombrillas de playa, Inga, etc. Para garantizar sombra. Igualmente se utilizaran para bordes los coralitos, lazos de amor, etc. que destaquen el acordonamiento y la ornamentación

27

PARQUIZACION Y JARDINERIA

28

CORDON LAD.COMUN 0.15-REVOCADO Y PINTADO

Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena lavadaLos muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena lavada).

Todos los muros de elevación de ladrillos se ejecutarán con ladrillos comunes de buena calidad (color y medidas uniforme, aristas vivas, caras planas sin grietas, dimensiones constantes y con las mismas apariencias). Todo tipo de mampostería, responderá exactamente a las indicaciones detalladas en los planos. Los ladrillos deberán estar bien mojados, se los hará resbalar a mano en el lecho del mortero, apretándolos de manera que éste rebase por las juntas y se recogerá el que fluya de los paramentos. Queda estrictamente prohibido el empleo de medio ladrillo, salvo los imprescindibles para la trabazón y, en absoluto, el uso de cascotes

Se deben marcar la altura de las hiladas cuidando que las rendijas no sean superiores a 1.5

29

CONSTRUCCION GRUTA- INCLUYEN CASCADA DE PIEDRA BRUTA-BASE LAD.COMUN-ALIMENTACION AGUA CORRIENTE- EQUIPAMIENTO ELECTROMECANICO-PARQUIZACION Y JARDINERIA

Se harán con piedras especiales buscando darle naturalidad. En ningún caso se verá el contenedor o pileta de fondo. El Contratista deberá presentar las muestras a ser utilizado y la Fiscalización se reservara el derecho de aceptarlo o no. Deberá llevar una base de ladrillo común, debidamente asentado sobre el suelo. Deberá encargarse de la alimentación de agua y deberá presentar los cálculos que determinaran la potencia y características de los equipos a ser instalados y que garanticen su correcto funcionamiento

30

MONOLITO Y PLACA DE MARMOL-DIMENSIONES 0.60 X 0.40-LOCAL MUNICIPAL

El CONTRATISTA, se ceñirá por las láminas de detalles. Cualquier modificación deberá ser aprobada por la Fiscalizacion, asi como la ubicación del mismo. Las dimensiones de la placa de bronce, así como la leyenda serán proveidas igualmente por la fiscalización

31

ELECTRODUCTO SUBTERRANEO PARA INST.ELECTRICA EXTERIOR

Quedará a cargo del CONTRATISTA proveer lo necesario para la realización de la instalación, tanto materiales como mano de obra, así también la provisión de todos los artefactos de iluminación, con sus correspondientes equipos eléctricos y lámparas (inclusive transformador).Como la instalación debe ser aceptada y conectada por la ANDE a su red, el CONTRATISTA deberá contar a su costo con el aval de un profesional matriculado en ANDE en la Categoría A, quién deberá encargarse de la presentación de la solicitud de Abastecimiento de Energía ante la citada Administración Nacional de Electricidad, y correr con la tramitación pertinente. Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados. Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y sus Especificaciones Técnicas. La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas. Los caños instalados en forma visible serán lisos, de plástico. Los que se coloquen durante la construcción de los muros en su interior, podrán ser corrugados o lisas de plástico. Los que se deban colocar bajo piso, podrán ser de plástico liso para instalaciones eléctricas o de plástico para baja presión de los usados para instalaciones sanitarias, según las dimensiones. El amperaje de las llaves TM y los circuitos indicados en los planos se deben respetar, excepto algunas modificaciones que por motivos técnicos y aprobados por la supervisión y/o fiscalización, justifiquen dicho cambio. Los circuitos de iluminación de patio, estarán comandados por fotocélulas individuales para cada artefacto sin que esto excluya la pertinente protección termo magnética del circuito. El CONTRATISTA, solicitará la Supervisión y/o Fiscalización de obra, en las siguientes etapas:

a) Una vez colocadas las cañerías y cajas, antes del cierre de canaletas.

b) Luego de ser pasados los conductores y antes de efectuar su conexión a los artefactos o accesorios (Llaves de puntos, tomas, TM, etc.).

c) Después de la colocación de llaves de punto, tomas, TM y artefactos de iluminación.

d) Después de finalizada la instalación y conexión a la red de ANDE.

El CONTRATISTA solicitará la aprobación de la supervisión y/o fiscalización de todos los materiales a ser utilizados en la instalación eléctrica, tales como: conductores, tableros, llaves de punto, tomacorrientes, llaves termomagnéticas, artefactos de iluminación, etc., antes de su montaje y/o instalación. El Fiscal podrá disponer el retiro de cualquier material que no ha sido aprobado.

Todas las partes metálicas de la instalación, tales como: tablero principal, tablero secundario, deberán ser puestos a tierra. Toda la instalación eléctrica se debe realizar respetando los planos y planillas de obras, también las Especificaciones Técnicas. Está previsto que todas las instalaciones a ser ejecutadas sean trifásicas y por más que la acometida sea monofásica, la instalación debe estar preparada para trifásica en cualquier momento. Es decir, que se debe hacer las alimentaciones trifásicas de los tableros, colocar llaves trifásicas, pilastras, con caja y llave precintable trifásica, incluso prever una acometida trifásica y dejar los cables preparados para su posterior conexión.

Los electroductos y cables subterráneos deben enterrarse a una profundidad de 60 cm. sobre una capa de 10 cm. de arena lavada, que servirá de drenaje y encima ladrillos colocados con mezcla pobre como protección mecánica. Solo se permitirán empalmes subterráneos en los registros cuando se los ejecute con la correcta tecnología, que corresponde al tipo de cable usado. Para la aislación de los empalmes se deberán utilizar cintas auto-vulcanizantes o sistemas de aislación más eficientes que éstas. No se permitirán empalmes para los conductores que alimentan al tablero general y los tableros seccionales.

32

COLOCACION DE REFLECTORES-PARA EDIF.NUEVO

El contratista proveerá de los faroles para iluminación, de un solo cabezal. El Fiscal podrá rechazar el material, si a criterio del mismo, no reúne las condiciones mínimas de calidad. La terminación será con pintura sintética, color a elección

33

COLOCACION DE FAROLES

El contratista proveerá de los faroles para iluminación, de un solo cabezal. El Fiscal podrá rechazar el material, si a criterio del mismo, no reúne las condiciones mínimas de calidad. La terminación será con pintura sintética, color a elección

34

LIMPIEZA Y RETIRO ESCOMBROS

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el trabajo perfectamente limpio. Se deberá retirar todo resto de material de la zona de labores. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Una vez realizado íntegramente esta labor, el Contratista podrá peticionar la recepción de los trabajos

 

                                            COMPUTO METRICO
DESCRIPCION UNID. CANT.
1 CARTEL OBRA Unidad 1
2 DERRIBO ARBOLES EXISTENTES Unidad 11
3 MARCACION Y REPLANTEO metros cuadrados 861,4
4 DESMONTE MURO NIVELACION EN VEREDA EXISTENTE metros cuadrados 31,4
5 DESMONTE ACERA Hº Metro lineal 44
6 DESMONTE MURO NIVELACION LAD.COMUN BASE ENREJADO EXISTENTE-FRENTE LOCAL NUEVO Y JUNTA MUNICIPAL metros cuadrados 12,6
7 DESMONTE ENREJADO METALICO EXISTENTE-FRENTE LOCAL NUEVO Y JUNTA MUNICIPAL metros cuadrados 41,8
8 DESMONTE BALDOSON EXISTENTE metros cuadrados 91,1
9 CIMIENTO PBC-BASE MURO LADRILLO COMUN 0.15 H: 0.60 - ENREJADO METALICO Metros cúbicos 10,3
10 MURO NIVELACION 0.30 LAD.COMUN- BASE MURO LADRILLO COMUN 0.15 H: 0.60 -INCLUYE PILARES 0.40 X 0.40 Metros cúbicos 10,3
11 REVOQUE MURO NIVELACION LAD.COMUN 0.30-INCLUYE PILARES DE 0.40 X 0.40 metros cuadrados 21,3
12 MURO LAD.COMUN 0.15 H: 0.60 BASE ENVERJADO METALICO metros cuadrados 30,9
13 REVOQUE MURO LAD.COMUN 0.30-INCLUYEN PILARES 0.40 X 0.40 metros cuadrados 63,8
14 ARREGLO ENREJADO METALICO EXISTENTE metros cuadrados 45,9
15 ENREJADO METALICO H: 1.00 SOBRE MURO 0.15 metros cuadrados 51,5
16 PORTON METALICO 4 X 1.6- Y 2 DE 1.00 X 1.60 metros cuadrados 9,6
17 TERMINACION CON PINTURA SINTETICA ENREJADO METALICO Y PORTONES-NUEVOS Y EXISTENTES metros cuadrados 214
18 PINTURA LATEX MURO NIV.LAD.COMUN-NUEVO Y EXISTENTE metros cuadrados 33,5
19 PINTURA LATEX MURO 0.15-INCLUYEN LOS PILARES DE 0.40 X 0.40 metros cuadrados 66,9
20 CONTRAPISO CASCOTES-BASE PISO CANTO RODADO metros cuadrados 391,4
21 PISO CANTO RODADO metros cuadrados 391,4
22 COLOCACION PISO CANTO RODADO SOBRE BASE EXISTENTE- INCLUYE COLOCACION DE CONTRAPISO CASCOTES 35.2 M2 metros cuadrados 168
23 BALDOSAS CANTO RODADOS SOBRE GUARDA OBRA EXISTENTE- LOCAL MUNICIPAL NUEVO metros cuadrados 74
24 PERFILADA-PREPARACION DE TERRENO-FRENTE LOCAL JUNTA metros cuadrados 282,4
25 PISO Hº PARA ESTACIONAMIENTO-FRENTE JUNTA metros cuadrados 282,4
26 PREPARACION BASE PARA EMPASTADO metros cuadrados 28
27 PARQUIZACION Y JARDINERIA metros cuadrados 28
28 CORDON LAD.COMUN 0.15-REVOCADO Y PINTADO Metro lineal 32,4
29 CONSTRUCCION GRUTA- INCLUYEN CASCADA DE PIEDRA BRUTA-BASE LAD.COMUN-ALIMENTACION AGUA CORRIENTE- EQUIPAMIENTO ELECTROMECANICO-PARQUIZACION Y JARDINERIA Unidad 1
30 MONOLITO Y PLACA DE MARMOL-DIMENSIONES 0.60 X 0.40-LOCAL MUNICIPAL Unidad Medida Global 1
31 ELECTRODUCTO SUBTERRANEO PARA INST.ELECTRICA EXTERIOR Metro lineal 70
32 COLOCACION DE REFLECTORES-PARA EDIF.NUEVO Unidad 4
33 COLOCACION DE FAROLES Unidad 7
34 LIMPIEZA Y RETIRO ESCOMBROS metros cuadrados 861,4

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

NO APLICA

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

NOMBRE Y CARGO DE LA DEPENDENCIA SOLICITANTE: SE PROCEDIO A LA CREACION DEL PRESENTE LLAMADO A PARTIR DE LA SOLICITUD DEL SR. RICARDO GIMENEZ MARTINEZ, INTENDENTE MUNICIPAL DEPENDIENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA YGATIMI.

NECESIDAD A SATISFACER: LA PRESENTE CONTRATACIÓN CONSISTE EN EL MEJORAMIENTO DE LA FACHADA FRONTAL DEL PREDIO MUNICIPAL, CON EL FIN DE MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y DOTAR DE MAYOR SEGURIDAD AL LOCAL.

PLANIFICACION: SE TRATA DE UN LLAMADO POR UNA NECESIDAD TEMPORAL.

ESPECIFICACIONES TECNICAS: LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SON DE VITAL IMPORTANCIA PORQUE DEFINEN LAS NORMAS, EXIGENCIAS Y PROCEDIMIENTOS QUE VAN A SER EMPLEADOS Y APLICADOS EN TODOS LOS TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN. DESCRIBEN LOS MATERIALES A SER USADOS, DIMENSIONES, O TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN, ENTRE OTROS.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Los planos de la obra se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del Llamado.

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El tiempo máximo para la ejecución de los trabajos es de 02 (Dos) meses.
El lugar de ejecución es en el siguiente lugar: MUNICIPALIDAD DE VILLA YGATIMI - DPTO.CANINDEYU

El plazo de ejecución se computará desde la recepción por parte del contratista de la orden de inicio de las Obras.
Los trabajos deberán iniciarse dentro de los 10 (diez) días corridos de haberse firmado el contrato.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

(Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1

Certificado

Noviembre 2024

Certificado 2

Certificado

Diciembre 2024