Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
SERVICIO DE PROVISION DE CERTIFICADOS CUALIFICADOS DE FIRMA ELECTRONICA Y AMPLIACIÓN DE LICENCIAS TRUSTEDX EIDAS
LOTE 1 SERVICIO DE PROVISION DE CERTIFICADOS CUALIFICADOS DE FIRMA ELECTRONICA
OBJETIVOS GENERALES
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, ha implementado el uso de los certificados cualificados de firma electrónica(con anterioridad firmas digitales) en el marco del proyecto de Facturación Electrónica y el Sistema de Gestión Tributaria Marangatu, para los Contribuyentes y sus Funcionarios, a través de la Resolución DNIT N° 757/2024 de fecha 10 de enero del 2024, ha reglamentado el procedimiento para el Registro de la Solicitud de Certificado Cualificado de Firma Electrónica en el Sistema de Gestión Tributaria Marangatu.
La DNIT se encuentra habilitada como Autoridad de Registro Delegada a través de Prestadores Cualificados de Servicios de Confianza (PCSC) para los procesos de recepción, identificación y remisión de solicitudes de emisión o revocación de certificados electrónicos y de identificación de sus solicitantes.
En el marco de la etapa de voluntariedad controlada, se ha desarrollado una herramienta denominada ekuatia’i, a fin de que esta sea utilizada por pequeños facturadores (Microempresas con un punto de expedición, profesionales independientes y empleados públicos contratados), con el objetivo de que estos puedan emitir facturas electrónicas dentro del marco del Sistema de Facturación Electrónica Nacional.
Finalmente, a fin de seguir avanzando en la incorporación gradual de Contribuyentes en el uso del Software ekuatia’i, darle continuidad a las implementaciones realizadas en el Sistemas de Gestión Tributaria Marangatú (Certificado de deuda, Créditos Fiscales y otros servicios) e incorporar el uso de los certificados cualificados de firma electrónica en los demás Sistemas de la DNIT, para usuarios contribuyentes y funcionarios, se requiere contar con los servicios requeridos en estas especificaciones técnicas.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ÍTEMS |
CARACTERÍSTICAS |
REQUISITO |
CUMPLE/ NO CUMPLE |
Objetivos |
El presente servicio es requerido para la emisión de certificados cualificados de firma electrónica que estarán almacenados en los HSM instalados en la infraestructura de la DNIT, actuando como Prestador de Servicios de Soporte (PSS) dentro del marco de la ICPP (INFRAESTRUCTURA DE CLAVE PÚBLICA DEL PARAGUAY.). Para ello el oferente deberá tener las siguientes consideraciones:
|
Exigido |
|
Habilitación del PCSC |
El Oferente deberá ser un Prestador Cualificado de Servicio de Confianza(PCSC) habilitado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) para emitir certificados cualificados de firma electrónica y cumplir cabalmente con las especificaciones técnicas señaladas en el presente instrumento. En caso de existir un consorcio, todos los integrantes deberán cumplir con este requisito. |
Exigido |
|
El Oferente deberá presentar, en el marco de ejecución del proyecto, la resolución correspondiente que acredite, su habilitación como Prestador Cualificado de Servicio de Confianza (PCSC), dentro de la Infraestructura de Clave Pública de la República del Paraguay. En caso de existir un consorcio, todos los integrantes deberán cumplir con este requisito. |
Exigido |
|
|
El Oferente deberá presentar, en el marco de ejecución del proyecto, la documentación probatoria que respalde el perfil y tipos de certificados solicitados en el presente pliego. |
Exigido |
|
|
|
Exigido |
|
|
Habilitación de la DNIT como RA vinculada al PCSC |
Las Autoridades de Registro(RA) delegadas son autoridades de registro vinculadas a un PCSC mediante un contrato de prestación de servicios que establece un acuerdo operacional; el funcionamiento de las mismas deberá estar autorizado por la Autoridad de Aplicación, es decir habilitado por el MIC, en su calidad de Autoridad Certificadora raíz del Paraguay. La DNIT ya viene actuando en calidad de RA vinculada a las PCSC y está habilitada como entidad responsable de la identificación y autenticación de titulares de certificados cualificados de firma electrónica, interviniendo en el proceso de solicitud de los certificados, en el proceso de revocación de estos o en ambos.
El oferente deberá:
|
|
|
Habilitación de la DNIT como entidad que aplica a los Servicios de Generación o Gestión de Datos de Creación de Firma Electrónica vinculada al PCSC |
El MIC, en su calidad de Autoridad Certificadora Raíz del Paraguay, establece los procedimientos operacionales mínimos para el servicio de generación o gestión de datos de creación de firma electrónica y/o de sello electrónico para para la ICPP, y en particular para las PCSC El oferente deberá de:
|
|
|
Certificados cualificados de firma electrónica |
Los certificados cualificados de firma electrónica deberán estar conformes al formato definido por la norma ITU X.509 o ISO/IEC 9594-8 y la ICPP. |
Exigido |
|
Los certificados podrán ser emitidos tanto a funcionarios de la DNIT como a Contribuyentes, estos serán de uso exclusivo de la DNIT. |
Exigido |
|
|
Perfiles de los Certificados Cualificados de Firma Electrónica |
El oferente deberá cumplir con la emisión de los certificados cualificados de firma electrónica del tipo F3, y eventualmente otros, conforme a los perfiles establecidos por la normativa vigente. |
Exigido |
|
Validez de los Certificados Cualificados de Firma Electrónica |
La validez de los Certificados Cualificados de Firma Electrónica que se emitan para el presente proyecto de la DNIT, serán de 2 (dos) años. |
Exigido |
|
Cantidad y modalidad de entrega de Certificados cualificados de firma electrónica |
La modalidad del contrato para el presente Lote será de un contrato abierto por cantidades de certificados emitidos. |
Exigido |
|
La DNIT conforme a los mecanismos tecnológicos implementados y vigentes solicitara al Oferente la emisión de los certificados cualificados de firma electrónica, este realizara la emisión, siguiendo los lineamientos establecidos en el presente pliego. |
Exigido |
|
|
El Oferente deberá cumplir con los requerimientos indicados en el presente pliego para la emisión de los certificados en forma coordinada entre el PCSC y la DNIT, desde la solicitud del certificado hasta la entrega e instalación del mismo. |
Exigido |
|
|
Validación inicial de la identidad, y solicitud de certificación |
Autenticación de identidad. La confirmación de identidad del contribuyente y/o del funcionario que solicite un certificado cualificado de firma electrónica se hará mediante la presentación de los documentos exigidos en las reglamentaciones vigentes. Se realizará en las instalaciones de las RA de la DNIT, con la presencia física del contribuyente o funcionario y con su firma en el documento de solicitud de certificado. El Oferente deberá brindar asesoramiento técnico para la elaboración de este procedimiento. La DNIT definirá un conjunto de datos y documentos que recogerá la información de validación inicial y autenticación de identidad, y que se define como DataSet de Registro. |
Exigido |
|
El par de claves será generado por el solicitante del certificado conforme a los requerimientos establecidos en las normativas vigentes. |
Exigido |
|
|
Envío de la información de registro y solicitud de certificado al PCSC |
La DNIT en su calidad de RA realizará el proceso de recepción, validación y direccionamiento de solicitudes de emisión o de revocación de certificados cualificados de firma electrónica y de identificación de sus solicitantes por lo que el Oferente deberá contar con un Servicio Web para Registro de Usuario y Solicitud de Certificado. |
Exigido |
|
Dicho Servicio Web se utilizará para:
|
Exigido |
|
|
Sobre la disposición de dicho Servicio Web:
|
Exigido |
|
|
Generación y entrega de Certificados |
A partir de la solicitud de emisión de un certificado cualificado de firma electrónica por parte de la DNIT en su calidad de RA, el Oferente deberá emitir el certificado cualificado de firma electrónica para el contribuyente o funcionario, conforme a lo estipulado en el presente pliego. |
Exigido |
|
Una vez generado el certificado cualificado de firma electrónica por el Oferente, éste deberá ser entregado al contribuyente o funcionario. A tales efectos, el Oferente deberá consumir un Servicio Web de Recepción de Certificado disponibilizado por la DNIT. Dicho Servicio Web permitirá al Oferente realizar el envío del certificado cualificado de firma electrónica generado desde sus instalaciones tecnológicas a la infraestructura tecnológica de la DNIT, en el respectivo contenedor del contribuyente o funcionario. |
Exigido |
|
|
El Oferente consumirá dicho Servicio Web, el cual:
|
Exigido |
|
|
Solicitud de Revocación de Certificados |
Para la gestión del ciclo de vida del certificado cualificado de firma electrónica, el Oferente deberá contar con un servicio de revocación de certificados. |
Exigido |
|
El Oferente deberá de contar con un Servicio Web para Revocación de Certificado. Dicho Servicio Web se utilizará para recepción en las instalaciones del Oferente de la solicitud de revocación del certificado cualificado de firma electrónica del contribuyente o funcionario. |
Exigido |
|
|
Sobre la implementación de dicho Servicio Web:
|
Exigido |
|
|
Requerimiento de sistemas |
El oferente deberá:
|
Exigido |
|
LOTE 2 - AMPLIACIÓN DE LICENCIAS TRUSTEDX EIDAS
OBJETIVOS GENERALES
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, necesita adquirir Licencias de TrustedX Eidas, para acompañar el crecimiento de usuarios en los próximos años, estas licencias serán proveídas en un modelo de contrato abierto, acorde a la cantidad de los certificados cualificados de firma electrónica que se vayan adquiriendo, en el marco del uso de los Sistemas de la DNIT.
La DNIT cuenta con la infraestructura de hardware necesaria para el crecimiento en licencias y ampliaciones que sean requeridas.
Estas licencias son necesarias para seguir avanzando en la incorporación gradual de Contribuyentes en el uso del Software ekuatia’i, darle continuidad a las implementaciones realizadas en el Sistemas de Gestión Tributaria Marangatu (Certificado de deuda, Créditos Fiscales y otros servicios) e incorporar el uso de los certificados cualificados de firma electrónica en los demás Sistemas de la DNIT, para usuarios contribuyentes y funcionarios.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ITEMS |
CARACTERISTICAS |
REQUISITO |
CUMPLE/ NO CUMPLE |
Objetivo específico |
El contrato será bajo la modalidad abierta, en la cual se pretende adquirir una cantidad mínima de 80.000 licencias, hasta una cantidad máxima de 150.000 licencias de TrustedX eIDAS User con número de parte SL-TX-EIDAS-USERS-PERP |
Exigido
|
|
Antecedentes |
|
Exigido
|
|
Definición de alcance |
|
Exigido
|
|
Funciones |
|
Exigido
|
|
Garantías |
|
Exigido |
|
Experiencia |
Para ellos deberá presentar facturas de provisión de licencias y/o ventas de extensión de garantía y/o soporte y mantenimiento de estas soluciones al sector privado o gobierno.
|
Exigido
|
|
Plazo de Entrega
|
|
Exigido
|
|
LUGAR DONDE SE REALIZARÁN LOS SERVICIOS:
Dirección Nacional de Ingresos Tributarios
Dirección General de Tecnología de la Información y Comunicación.
Coordinación de Infraestructura Tecnológica y Operaciones
Edificio Costanera - Segundo Piso - Asunción
SEGUIMIENTO Y SUPERVISION
Será competencia de la Coordinación de Infraestructura Tecnológica y Operaciones de la Dirección General de TIC de la DNIT según corresponda, las siguientes acciones:
PROPIEDAD INTELECTUAL
Todos los documentos generados por la empresa encargada del servicio serán de propiedad exclusiva de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, comprometiéndose a guardar discreción profesional y confidencialidad de todo el trabajo elaborado. La pérdida total o parcial de informaciones, no exime al Contratista de su responsabilidad Civil, Penal, Personal, además de las que surjan de la trasgresión del Artículo 190 de la Ley N° 125/91.
OBLIGACIONES DEL OFERENTE
Será de entera responsabilidad del Oferente todos los daños causados a los bienes de la Convocante, provenientes de hechos u omisiones voluntarias o involuntarias, negligencia o inexperiencia de sus empleados, sin cargo alguno para la Convocante.
El Oferente asume la plena responsabilidad por el cumplimiento en tiempo y forma de la provisión de los bienes y servicios especificados en la presente Especificaciones Técnicas. Con el fin de deslindar responsabilidades, el oferente deberá informar por escrito, inmediatamente, si existieren razones imponderables que le impedirán cumplir con cualquiera de estos términos de referencia. El oferente deberá arrimar todos los antecedentes necesarios que permitan a la Contratante evidenciar de manera indubitable los preceptos que se deben cumplir para demandar los motivos de fuerza mayor.
El suministro de los bienes y servicios deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en estas Especificaciones Técnicas, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer lo requerido. Por lo tanto, dichos servicios y/o bienes accesorios o conexos serán suministrados por el Oferente como si hubiesen sido expresamente mencionados.
El OFERENTE ADJUDICADO no podrá aprovecharse de ningún error aparente u omisión que hubiere en las Especificaciones Técnicas. Si se descubriese algún error aparente o discrepancia, deberá informar a LA CONVOCANTE para que lo interprete y dilucide. La decisión de ésta será inapelable.
En todos los casos los precios incluyen los insumos y la mano de obra a más de otros gastos que demanden la instalación de los bienes y servicios adjudicados.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
LOTE |
DESCRIPCIÓN |
1 |
SERVICIO DE PROVISIÓN DE CERTIFICADOS CUALIFICADOS DE FIRMA ELECTRONICA |
2 |
AMPLIACIÓN DE LICENCIAS TRUSTEDX EIDAS |
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Lote | Descripción del servicio | Cantidad | Unidad de medida de los servicios | Lugar donde los servicios serán prestados | Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 | SERVICIO DE PROVISIÓN DE CERTIFICADOS CUALIFICADOS DE FIRMA ELECTRONICA | 1 | UNIDAD | Coordinación de Infraestructura Tecnológica y Operaciones Edificio Costanera - Segundo Piso - Asunción | Una vez notificada la Orden de Servicio, el proveedor deberá presentar una Declaración Jurada en un plazo máximo de 10 (diez) días corridos. |
2 | AMPLIACIÓN DE LICENCIAS TRUSTEDX EIDAS | 1 | UNIDAD | Coordinación de Infraestructura Tecnológica y Operaciones Edificio Costanera - Segundo Piso - Asunción | Una vez notificada la orden de compra, el oferente tendrá un plazo máximo de 30 (treinta) días corridos para la entrega de las licencias. |
Lote 1
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
LOTE |
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
1 | Nota de Remisión / Acta de recepción |
Acta De Conformidad |
Conforme al Plan de Entrega bajo demanda |
2 | Nota de Remisión / Acta de recepción | Acta De Conformidad | Conforme Al Plan De Entrega bajo demanda |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.