Alcance y descripción de las obras

ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES

 

ILUMINACION DEL CAMINERO RUTA PY-01 CAMINO A LA FAC. DERECHO U.N.A.-QUIINDY, PLAZA NARCISO BRACHO Y PLAZA ANDRES BENITEZ.

 

DESCRIPCIÓN

Este trabajo consistirá en las iluminaciones tanto del caminero existente que lleva a la Facultad de Derecho U.N.A. filial Quiindy, al costado de la Ruta Py-01 (entrada norte del casco urbano), como así mismo de la Plaza Narciso Bracho y Andrés Benítez; algunas con columnas metálicas u hormigón y con brazo metálico y alumbrado led de 150 W con cableado subterráneo y tablero de medidor con automatización o led solar de 240 W según el caso y estas Especificaciones, y en conformidad a las características técnicas indicada en los documentos que acompañen el legajo. Estas especificaciones técnicas conjuntamente con los Diseños y la Planilla de Precios y Computo Métrico, constituyen el Proyecto. En caso de discrepancia entre ellos, la Fiscalización de Obra determinará lo válido. Se denomina FISCALIZACIÓN DE OBRA al o los representantes designados por el CONTRATANTE, y CONTRATISTA a la empresa seleccionada para la ejecución de la obra.

Se considera que el CONTRATISTA estará perfecta y totalmente informado de todo lo referente a la zona donde se efectuará la construcción, los materiales disponibles, la naturaleza y características del suelo, sistema eléctrico de la zona de la ciudad donde se intervendrá y otros datos que puedan influir en el desarrollo normal de los trabajos, no pudiendo alegar desconocimiento de estos elementos. Todos los datos y reconocimientos necesarios los obtendrá el CONTRATISTA por su cuenta.

El CONTRATISTA debe ejecutar todos los trabajos de acuerdo con el proyecto y demás datos considerados necesarios para la buena ejecución de la obra, aún cuando no estén mencionados. En todos los casos deberá existir el consentimiento previo de la FISCALIZACIÓN DE OBRA.

El CONTRATISTA debe mantener permanentemente en el lugar de la obra hasta su finalización, lo siguiente:

. Un Responsable de Obra, a satisfacción de la Fiscalización y todo el personal técnico y equipos necesarios para la perfecta ejecución de los trabajos mencionados en el presente proyecto, reservándose la Fiscalización el derecho de pedir al CONTRATISTA la sustitución del personal cuando lo requiera justificadamente, estando el CONTRATISTA obligada a cumplirla.

. Un juego completo de los documentos componentes del proyecto.

. Al inicio de la obra el CONTRATISTA presentará a la Fiscalización un Cronograma de avance físico de la construcción, donde se detallarán los trabajos que se irán ejecutando semanalmente hasta el término de la obra.

. Corresponde al CONTRATISTA realizar el replanteo de la obra en todos sus ítems. El mismo será ejecutado por un técnico en electricidad, el cual deberá estar a tiempo completo en el lugar de trabajo, o cuando la Fiscalización así lo indique.

. Luego del replanteo, la ubicación equidistante y la alineación de las columnas, etc., estas serán verificadas y aprobadas por la Fiscalización.

. Los trabajos ejecutados sin aprobación del Fiscal, se corregirán sin costo para el CONTRATANTE hasta que los mismos se adecuen a los valores del proyecto.

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.00 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.

El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

 

 

 

 

 

1- Replanteo y Marcación 

El mismo consistirá en realizar todos los trabajos de medición, replanteo y marcación en los diferentes puntos donde se realizaran los trabajos, ademas de los controles de ejecución y controles finales de todos los ítems de la obra y con aprobación de la Fiscalización.

 

2- Excavación para preparación de ducteado subterráneo

El rubro de excavación para preparación de ducteado subterráneo se refiere a los trabajos necesarios para la instalación redes de infraestructuras subterráneas como el servicio de cables eléctricos. Este proceso involucra la remoción de tierra y la creación de zanjas con una profundidad de 50 cm y 20 cm de ancho como mínimo.

 

3- Colocación de cañerías de electroducto

Una vez terminado los trabajos de excavación se procederá a la colocación del ducteado de 1 pulgada, con una hilada protectora de ladrillo común antes del relleno de tierra para garantizar la seguridad de los ductos que transportan estos servicios.

 

4- Trabajos de albañilería para registro eléctrico 30 x 30

La mampostería para los registros se realizaran con ladrillos comunes de 0,30 m. se construirá con ladrillos comunes asentados con mortero 1:2:10 (cemento, cal en pasta, arena) e irá desde una profundidad de 50 cm. del nivel del terreno natural. Estarán perfectamente trabados, nivelados y aplomados, con tapa de hormigón al ras del suelo.

 

5- Columna metálica de 4 pulgadas a reducción de 3 pulgadas

Se ejecutará la colocación de los caños, se procederá a la excavación y posterior relleno de la fosa con hormigón.

Se procederá a la limpieza del caño, liberándolo de todo tipo de impurezas, así mismo se dará la aplicación de antióxido y posterior pintura sintética.

 

6- Brazo metálico de 1 ½ pulgada

Consiste en la colación de los brazos metálicos dobles con una envergadura total de 180 cm, previamente  asegurados y pintados, como soporte del artefacto en sí.

 

7- Columna de bajada p/ alimentación eléctrica de 2 ½ pulgadas con curva y aisladores

Se procederá a la excavación y posterior relleno de la fosa con hormigón, con colocación de dos caños galvanizados de 2 pulgadas con curvas y aisladores garantizando todas las medidas técnicas correspondiente para el buen servicio del sistema de alimentación previsto.

 

8- Tablero de medidor y automatización

Consiste en la instalación de dos tableros embutido siguiendo los parámetros técnicos de instalación eléctrica según norma, pilastras de 45 x 45 y 150 cm de altura, el cual estará equipado con llaves TM monofásica, contactores de 32 Amper, reloj horario y puesta a tierra con jabalina de cobre de 120 cm.

 

 

 

 

 

 

9- Alumbrado LED COB 150 W

Se trata de la provisión e instalación de los Artefactos de Iluminación LED COB de 200 W o similar con cuerpo de aluminio con grado de protección de IP65, eficiencia lumínica de 130Lm/W, temperatura de color 6500K y ángulo de haz lumínico de 120° con 2 años de garantía mínima.

 

10- Cableado para bajada de alimentación de la instalación eléctrica

El sistema de cableado para la bajada de la instalación eléctrica estará conectada a la red eléctrica del la zona a través de cables pre ensamblados de 2x16 mm según las normativas técnicas correspondiente.

 

11- Cableado subterráneo

El cableado de distribución será de cobre electrolítico con un coeficiente de conductividad de 98%, de 2x6 mm tipo taller, forma cilíndrica y aislación formada de vinilo PVC, las líneas nunca deberán quedar dentro de las cañerías, sino que deberán ser practicadas en los registros, de pase o de derivación. A los efectos de su mejor individualización y permitir una rápida inspección o control de la instalación, los conductores alojados dentro de una misma cañería serán de diferentes colores.

 

12- Cableado de columnas

La distribución en cada columna se realizara con cableado de cobre electrolítico con un coeficiente de conductividad de 98%, de 2x2 mm tipo taller, forma cilíndrica y aislación formada de vinilo PVC. A los efectos de su mejor individualización y permitir una rápida inspección o control de la instalación, los conductores alojados dentro de una misma cañería serán de diferentes colores.

 

13- Banderolas con soporte

Se trata de incorporar unas varillas o caños metálicos de 60 cm aproximadamente, una en la parte superior y otra en la inferior para colocar unas banderolas de telas o similar impresas según diseño proveído por el contratante y previa autorización de la Fiscalización.

 

14- Limpieza y terminación en general

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar la obra perfectamente limpia. Se deberá retirar todo el resto del material del predio. El área de limpieza será el total del predio donde se haya trabajado.

 

15- Replanteo y Marcación 

El mismo consistirá en realizar todos los trabajos de medición, replanteo y marcación en los diferentes puntos donde se realizaran los trabajos, ademas de los controles de ejecución y controles finales de todos los ítems de la obra y con aprobación de la Fiscalización.

 

 

16- Excavación para preparación de ducteado subterráneo

El rubro de excavación para preparación de ducteado subterráneo se refiere a los trabajos necesarios para la instalación redes de infraestructuras subterráneas como el servicio de cables eléctricos. Este proceso involucra la remoción de tierra y la creación de zanjas con una profundidad de 50 cm y 20 cm de ancho como mínimo.

 

17- Colocación de cañerías de electroducto

Una vez terminado los trabajos de excavación se procederá a la colocación del ducteado de 1 pulgada, con una hilada protectora de ladrillo común antes del relleno de tierra para garantizar la seguridad de los ductos que transportan estos servicios.

 

18- Trabajos de albañilería para registro eléctrico 30 x 30

La mampostería para los registros se realizaran con ladrillos comunes de 0,30 m. se construirá con ladrillos comunes asentados con mortero 1:2:10 (cemento, cal en pasta, arena) e irá desde una profundidad de 50 cm. del nivel del terreno natural. Estarán perfectamente trabados, nivelados y aplomados, con tapa de hormigón al ras del suelo.

 

19- Columna metálica de 4 pulgadas a reducción de 3 pulgadas

Se ejecutará la colocación de los caños, se procederá a la excavación y posterior relleno de la fosa con hormigón.

Se procederá a la limpieza del caño, liberándolo de todo tipo de impurezas, así mismo se dará la aplicación de antióxido y posterior pintura sintética.

 

20- Brazo metálico de 1 ½ pulgada

Consiste en la colación de los brazos metálicos dobles con una envergadura total de 180 cm, previamente  asegurados y pintados, como soporte del artefacto en sí.

 

21- Alumbrado LED COB 150 W

Se trata de la provisión e instalación de los Artefactos de Iluminación LED COB de 200 W o similar con cuerpo de aluminio con grado de protección de IP65, eficiencia lumínica de 130Lm/W, temperatura de color 6500K y ángulo de haz lumínico de 120° con 2 años de garantía mínima.

 

22- Cableado subterráneo

El cableado de distribución será de cobre electrolítico con un coeficiente de conductividad de 98%, de 2x6 mm tipo taller, forma cilíndrica y aislación formada de vinilo PVC, las líneas nunca deberán quedar dentro de las cañerías, sino que deberán ser practicadas en los registros, de pase o de derivación. A los efectos de su mejor individualización y permitir una rápida inspección o control de la instalación, los conductores alojados dentro de una misma cañería serán de diferentes colores.

 

23- Cableado de columnas

La distribución en cada columna se realizara con cableado de cobre electrolítico con un coeficiente de conductividad de 98%, de 2x2 mm tipo taller, forma cilíndrica y aislación formada de vinilo PVC. A los efectos de su mejor individualización y permitir una rápida inspección o control de la instalación, los conductores alojados dentro de una misma cañería serán de diferentes colores.

 

24- Limpieza y terminación en general

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar la obra perfectamente limpia. Se deberá retirar todo el resto del material del predio. El área de limpieza será el total del predio donde se haya trabajado.

 

25- Trabajos de albañilería

Comprende la excavación de 60 cm. de profundidad para las columnas que posteriormente serán rellenadas de hormigón al ras del terreno natural, con buen plomo y sin ningún tipo de detalles.

 

26- Columna metálica de 4 pulgadas a reducción de 3 pulgadas

Se ejecutará la colocación de los caños, se procederá a la excavación y posterior relleno de la fosa con hormigón.

Se procederá a la limpieza del caño, liberándolo de todo tipo de impurezas, así mismo se dará la aplicación de antióxido y posterior pintura sintética.

 

27- Brazo metálico de 1 ½ pulgada

Consiste en la colación de los brazos metálicos dobles con una envergadura total de 180 cm, previamente  asegurados y pintados, como soporte del artefacto en sí.

 

28- Alumbrado LED solar de 240 W

Provisión e instalación de los Artefactos de Iluminación LED de alimentación solar con una potencia de 240 W, con grado de protección de IP66, eficiencia lumínica de 200Lm/W, temperatura de color 6500K y ángulo de haz lumínico de 120°.

 

29- Limpieza y terminación en general

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar la obra perfectamente limpia. Se deberá retirar todo el resto del material del predio. El área de limpieza será el total del predio donde se haya trabajado.

 

ITEM DESCRIPCIÓN UN. CANT.
  ILUMINACIÓN DE CAMINERO RUTA PY-01 CAMINO A LA FACULTAD DE DERECHO QUIINDY    
1 Replanteo y Marcación mts 930
2 Excavación para preparación de ducteado subterráneo mts 930
3 Colocación de cañería de electroducto de 1 pulgada mts 930
4 Trabajos de albañilería para registro eléctrico 30x30 unit 55
5 Columna metálica de 4 pulgadas a reducción de 3 pulgadas unit 55
6 Brazo metálico de 1 ½ pulgada unit 110
7 Columna de 2 ½ pulgadas con curva y aisladores unit 2
8 Tablero de medidor y automatización unit 2
9 Alumbrado LED COB 150w unit 110
10 Cableado para bajada de alimentación, cable con ensamblado de 2X16 mm mts 60
11 Cableado subterráneo 2X6 tipo taller mts 930
12 Cableado de columnas 2x2 tipo taller mts 280
13 Banderolas con soporte unit 55
14 Limpieza y terminaciones en general mts 930
  ILUMINACION PLAZA NARCIZO BOGADO    
15 Replanteo y Marcación mts 400
16 Excavación para preparación de ducteado subterráneo mts 400
17 Colocación de cañería de electroducto de 1 pulgada mts 400
18 Trabajos de albañilería para registro eléctrico 30x30 unit 8
19 Columna metálica de 4 pulgadas a reducción de 3 pulgadas unit 8
20 Brazo metálico de 1 ½ pulgada unit 60
21 Alumbrado LED COB 150w unit 60
22 Cableado subterráneo 2X6 tipo taller mts 400
23 Cableado de columnas 2x2 tipo taller mts 64
24 Limpieza y terminaciones en general mts 930
  ILUMINACION PLAZA DON ANDRES BENITEZ    
25 Trabajos de albañilería unit 5
26 Columna de 2 ½ pulgadas con curva y aisladores unit 5
27 Brazo metálico de 1 ½ pulgada unit 10
28 Alumbrado LED solar de 240w unit 10
29 Limpieza y terminaciones en general mts 930

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

NINGUNA

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: Arq. Nicolas Duarte - Dpto de Planificacion y Obras
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.: La necesidad que se pretende satisfacer es de manera a mejorar la iluminación de la plazas, calles centricas  de la ciudad además de mejorar la seguridad en la zona .
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal.:  corresponde a un llamado temporal.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas son remitidas en base a los requerimientos técnicos remitidos por el Dpto de Planificacion Urbana. Así mismo, las mismas han sido consideradas en base a análisis, guardando los principios de economía, eficacia y eficiencia, razonabilidad e igualdad y libre competencia consagrados en la Ley 7021/22

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

se adjunta en

el portal de la DNCP

 

 

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El periodo de construcción es de 60 (sesenta) días calendario desde la fecha de la firma del acta de inicio. PLAZO DE LA OBRA Y los mismo serán ejecutadas en: CAMINERO RUTA PY-01 CAMINO A LA FACULTAD DE DERECHO QUIINDY, PLAZA NARCISO BRACHO Y PLAZA ANDRÉS BENÍTEZ . El plazo previsto para la ejecución de las obras y servicios: es de 60 (sesenta) días calendario, contados a partir de la fecha indicada en la Orden de Inicio a ser emitida por el Fiscal de Obras que será designado por la MUNICIPALIDAD DE QUIINDY

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1

Certificado

FEBRERO 2025

Certificado 2

Certificado

FEBRERO 2025

Certificado 3

Certificado

MARZO 2025

Certificado 4

Certificado

MARZO 2025