Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

 

  • Unidad solicitante: DEPARTAMENTO DE FARMACIA DEL HOSPITAL DE CLINICAS
  • Justificación de la necesidad: El mismo a fin de satisfacer las necesidades de medicamentos para el tratamiento y procedimientos para los pacientes del Hospital de Clínicas.
  • Justificación de la planificación:  Dicha convocatoria se realiza de manera anual.
  • Justificación de las especificaciones técnicas: Las especificaciones técnicas establecidas se fundamenta en la eficacia, la seguridad, la necesidad y el costo, así como también cumplir con los requisitos que la autoridad sanitaria les exige.

 

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ESPECIFICACIONES TECNICAS

HEMOCENTRO Y UNIDAD DE MEDICINA TRANSFUSIONAL

HOSPITAL DE CLÍNICAS 2025

 

1. GENERALIDADES

Para lote 1 al 12:

    1. Todos los reactivos deben cumplir con normas de calidad demostrables con la comercialización dentro del territorio nacional. Los reactivos deben contar con registro de calidad de origen, contar con experiencia de uso mínimo de 1 (un) año en banco de sangre del país y/o de la región y/o constancia de pruebas satisfactoria, que califiquen como centros productores según normativas del Programa Nacional de Sangre.

1.2 No se admitirán productos acondicionados ni re envasados por terceros.

1.3 Todos los productos deben llevar el sello o impreso indeleble con la leyenda USO EXCLUSIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS - HOSPITAL DE CLINICAS
SU VENTA ESTÁ PROHIBIDA Y SERÁ PENADA. Excepto los lotes: Lote 1 ítem; 1 al 3, Lote 2; ítem 1 al 7, Lote 11; ítem 1 al 15.

Para lote 13:

1.1 El descartable debe cumplir con normas de calidad demostrables con la comercialización dentro del territorio nacional. Deben contar con registro de calidad de origen y contar con experiencia de uso mínimo de 1 (un) año en otros bancos de sangre del país, que califiquen como centros productores según normativas del Programa Nacional de Sangre.

1.2 No se admitirán productos acondicionados ni re envasados por terceros.

1.3 Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o J15, o al menos uno de los certificados citados. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado.

1.4 Presentar Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente.

1.4 Todos los productos deben llevar el sello o impreso indeleble con la leyenda USO EXCLUSIVO DEL HOSPITAL DE CLINICAS.

 

2. PARA LOS LOTES QUE CONTIENEN EQUIPOS EN COMODATO (Lotes 2 al 13)

2.1 Todos los equipos se solicitan en comodato, para todos los lotes establecidos en el PBC.

2.2 Para equipos automatizados en la modalidad de comodato, la empresa deberá adjuntar catálogos en español del equipo con toda la información técnica.

2.3 Los equipos en comodato de electromedicina y ofimática deben ser provistos con: reactivos, insumos, soporte, plan de mantenimiento preventivo y correctivo, servicio técnico permanente las 24 horas del día.

2.4 Los equipos en comodato de electromedicina y ofimática no deben superar los tres (3) años de uso en instituciones sanitarias de la república.

 

3. ANTISUEROS (Lote 1)

3.1 Los reactivos de Inmunohematología (antisueros) deben ser por el método de aglutinación.

3.2 Los antisueros Anti A, Anti B, Anti D IgG/IgM (Blend), deben ser monoclonales libre de patógenos, no requieren de Control Rh. Deben ser frascos goteros de 10ml como mínimo. El oferente deberá de proveer de láminas blancas para tipificación: 4 unidades de 30 cm por 30 cm.

3.3 La vigencia mínima de los reactivos (antisueros) deberá ser de al menos 12 meses al momento de la entrega de los mismos.

 

4. REACTIVOS PARA TAMIZAJE SEROLÓGICO EN BANCOS DE SANGRE (Lote 2 Ítems 1,2,3,4,5,6,7)

4.1 Reactivos para tamizaje de infecciones transmisibles por transfusión (ITT)

4.1.1 El oferente deberá ofertar todos los reactivos para el tamizaje de las siete determinaciones exigidas por el Ministerio de Salud de la República, a saber: anticuerpo 1 y 2 más antígeno p24 para el virus del HIV, anticuerpo anti-HTLV I-II, anticuerpo para Chagas, Hepatitis B con sus dos determinaciones antígeno australiano y anticuerpo anti-core, anticuerpo treponémico para Sífilis, anticuerpo anti-Hepatitis C.  Todos estos reactivos deben ser de la más alta sensibilidad y especificidad.

4.1.2 El método de detección debe ser el de quimioluminiscencia.

4.1.3 Todos los reactivos deben ser de la misma marca y deben estar validados para trabajar en sistema homogéneo con los equipos en comodato.

4.1.4 Los reactivos deben contar con registro de calidad de origen, certificado de venta libre (CVL), contar con experiencia de uso mínimo de un (1) año en banco de sangre del país y/o constancia de pruebas satisfactoria que califiquen como Centros Productores según normativas del Programa Nacional de Sangre.

4.1.5 Todos los reactivos para la detección cualitativa de las siete determinaciones citadas en el ítem 4.1.1.  podrán ser analizadas tanto en suero como en plasma humano.

4.1.6 El oferente deberá proveer un programa de control externo de calidad de serología, exigido como condición indispensable para el Hemocentro, que incluirá la provisión de sueros controles como mínimo en forma semestral.  La empresa oferente se hará cargo de los trámites administrativos y de transporte necesarios para la provisión de las muestras controles y el envío de los PCCE para la evaluación de los mismos, así mismo la capacitación del cargado de los datos de los controles dando nombre del usuario y contraseña.

4.1.7 El oferente deberá proveer un programa de control interno de calidad de serología, exigido como condición indispensable para el Hemocentro, que incluirá la provisión de sueros controles como mínimo en forma mensual. La empresa oferente se hará cargo de los trámites administrativos y de transporte necesario para la provisión de las muestras controles y el envío de los PCCI para la evaluación de los mismos, así mismo la capacitación del cargado de los datos de los controles dando nombre del usuario y contraseña.

4.1.8 La provisión de reactivos se hará en base a un cronograma consensuado por ambas partes.

4.1.9 El departamento de Hemocentro realizará evaluaciones basadas en el servicio post venta: cumplimiento del calendario, provisión de los controles de evaluación externos, mantenimiento de equipos.  Los mismos serán elevados a las autoridades correspondientes y servirán para futuras licitaciones.

4.1.10 Todas las cajas de reactivos deben llevar impreso o sellado con tinta indeleble la leyenda de USO EXCLUSIVO DEL HOSPITAL DE CLINICAS.

4.1.11 Para todos los reactivos, el proveedor debe de proveer los insumos correspondientes (soluciones, buffer, agua destilada, controles de corrida diaria, calibradores liofilizados o listos para su uso que  requieran hidratación o reconstitución por el usuario y todos de la misma marca que el reactivo, insumos de limpieza del equipo y 13.000 (trece mil) tubos de plástico con EDTA de 6 a 7.5 cc de sangre con una macro-centrífuga de capacidad de 36 tubos o más, que se adecue a los tubos para separación de las muestras a procesar); también proveer de 14.000 mil microtubos de plástico  de  1 cc  o tubo plástico con tapa de 1cc para  muestra para almacenar seroteca. Además proveer 10.000 pipetas Pasteur para cargar la seoteca.

4.1.12 Los reactivos deben tener validez de por lo menos 6 meses en el momento de recepción de los mismos.

4.1.13 El oferente proveerá de asistencia técnica continua para el mejor aprovechamiento de los reactivos.

4.1.14 El oferente proveerá de asistencia técnica continua para cualquier inconveniente que se tenga con el equipo a comodato.

4.1.15 Se apreciará la inversión de mejoras al laboratorio, así como; en capacitación científica y técnica de los usuarios del sector.

4.2 Equipamiento en comodato para los reactivos de tamizaje serológico de las ITT (Lote 2 Items 1,2,3,4,5,6 y 7)

4.2.1 Se solicitan dos equipos en comodato, uno de ellos serviría de back up, que presente sistema homogéneo certificado por la fábrica de los reactivos que se oferta, con menos de cinco años de fabricado, que permita el procesamiento en simultáneo de las siete determinaciones solicitadas en un sistema automatizado de inmunoanálisis quimioluminiscente, de acceso continuo para muestras, carga continua de muestras. El equipo asociado debe ser totalmente automatizado.

4.2.2 El equipo en comodato debe tener la capacidad de procesamiento de muestras de urgencias y rutina, velocidad de trabajo mayor o igual a 180 determinaciones (test) por hora. Volumen de muestra total por determinación, menor o igual a 200 ul. Sistema de detección de coágulos en la muestra.

4.2.3 El equipo en comodato debe tener un programa de mantenimiento diario, semanal y mensual con sus registros correspondientes disponibles para el usuario. Software del equipo con módulo de control de calidad, visualización de controles, CV% y gráfica de Levey-Jennings

4.2.4 La instalación de los equipos en comodato debe ser a cuenta del oferente, quien realizará las demostraciones y capacitaciones pertinentes al personal laborante en dicha área, sin costo para la institución. Al finalizar el entrenamiento se redacta un acta de puesta en funcionamiento y operatividad donde se deja constancia de conformidad y que debe ser firmado por los representantes o técnicos por parte del oferente y por el responsable del área de calidad y del laboratorio de Serología del Hemocentro.  Dicha instalación debe realizarse en el momento de la entrega a fin de evitar interrupciones en los trabajos con licitaciones precedentes, contados a partir de la recepción de la resolución de entrega de reactivos.

4.2.5 Los equipos en comodato deben estar prestos para su conexión a la corriente de 220V y 50-60 Hz. Debe constar de un estabilizador de corriente para seguridad y protección del equipo. Certificado de cumplimiento Norma ISO 13485/2003 o posterior.

4.2.6 La capacitación y adiestramiento del personal usuario quedará a cargo de la empresa, así como la capacitación continua de los mismos a través de programas adecuados.

4.2.7 Los reportes de resultados deben ser emitidos en español. Equipo debe disponer de software de manejo en español y con opción de soporte remoto por servicio técnico.

4.2.8 Los equipos en comodato deben contar con manual de operaciones y de mantenimiento en español.

4.2.9 El equipo en comodato debe estar homologado para su uso con los reactivos ofertados.

4.2.10 El oferente correrá con el costo de la interface de conexión del equipo al sistema de gestión de banco sangre (SISSAN®) del Departamento de Hemocentro, además del costo de la actualización del sistema informático antes mencionado y los costos de consumibles (papel, tinta para impresora) etiquetas (Compatibles con Etiquetadora GC420t ZEBRA), ribbon (Premium Cera y Resina), necesarios para los registros impresos de las determinaciones realizadas.

4.2.11 El oferente deberá proveer una (1) impresora y de los insumos consumibles necesarios (papel, tinta, otros) y equipos de ofimática (COMPUTADORA) necesarios para el proceso completo, registro y validación de los resultados del área de serología

4.2.12 El oferente deberá proveer de 2 (dos) heladeras en comodato tipo visicooler de 300 a 450 litros de capacidad, para la conservación de los reactivos de tamizaje de ITT, con termómetro digital.

4.2.13 El oferente deberá proveer de   1 (un) Freezer de tipo vertical de -18 a -20°C de 400 litros de capacidad con termómetro digital, para almacenamiento de seroteca.

4.2.14 El oferente deberá proveer de una (1) pipeta automática de 1000ul, punteras azules para pipetas automáticas de 1000ul, para reconstrucción de los controles internos y externos.

5. Para los insumos de colecta de sangre y preparación de hemocomponentes

5.1 Kit de bolsas para extracción de sangre total y obtención de componentes compatibles con el Equipo REVEOS®: (Lote 3)

5.1.1 El Kit de bolsas para extracción de sangre total y obtención de componentes sanguíneos debe de estar compuesto por:

Bolsa Colectora de sangre: Bolsa cuádruple para colectar sangre entera. Conjunto integrado de bolsas diseñado para recoger y procesar una unidad de sangre entera total en un equipo de procesamiento automatizado de sangre, para la producción de componentes sanguíneos. Debe incluir:

  1. 1 Bolsa de sangre entera de 450 ml+/- 10% más 63 ml de CPD;
  2. 1 Bolsa de plaquetas de hasta 600 ml;
  3. 1 Bolsa de hasta 600 ml que incluye 100 ml de solución de almacenamiento SAGM para Glóbulos Rojos pobres en leucocitos (RBC);
  4. 1 Bolsa de plasma de hasta 600 ml si no están congelados y hasta 310 ml. si se congela;  
  5. Conector en Cruz.

5.1.2 Equipos en comodato con las bolsas cuádruple para colectar sangre: (Lote 3)

5.1.2.1 El oferente deberá de proveer de 1 (un) conector estéril para tubuladura PVC con los insumos necesarios para su funcionamiento (obleas) que permita la conexión de dos líneas de diferente canal para obtener un solo producto de manera estéril, evitando la contaminación bacteriana.

5.1.2.2 El oferente deberá proveer una impresora y de los insumos consumibles necesarios (papel, tinta, otros) y equipos de ofimática (computadora) necesarios para el registro de donantes.

5.1.2.3 El oferente deberá de proveer de Dos (2) selladores de tubuladura al calor o termogénico, uno fijo o de mesa y uno portátil.

5.1.2.4 El oferente deberá de proveer del Interface del reveos con el sistema de gestión de banco de sangre (SISSAN®) del Hemocentro.

5.1.2.5 El oferente deberá proveer de 3 (tres) balanzas homogeneizadoras en comodato con alarmas audibles para flujo alto y bajo, con los muebles de madera de apoyo.

5.1.2.6 El oferente deberá asumir los costos de consumibles (papel, tinta para impresora, Ribbon, etiquetas, cuestionarios pre-impresos).

Los artículos y cantidades por la totalidad de las bolsas son:

  • Ribbon: 200 unidades.
  • Resma de Hojas tamaño carta u oficio: 150 unidades.
  • Etiquetas grandes (10 x 9,5 cm): 200 rollos de 500 etiquetas cada uno.
  • Etiquetas pequeñas (6 x 3 cm): 100 rollos de 1.000 etiquetas cada uno.
  • Tóner: 30 unidades.
  • Cuestionario pre impresos: 10.000 unidades.
  • Tubos con EDTA: 800 unidades.

5.2. Bolsas para extracción de sangre total: (Lote 10)

5.2.1 Bolsas triples para obtención de sangre total, con dos bolsas satélites, una para plasma y otra para plaquetas para 5 días de almacenamiento.  Las bolsas de transferencia secas (sin aditivo de anticoagulante u otro líquido) para sangre deben ser de plástico PVC, transparente, con bordes redondeados, plastificado con DEHP (di-etil-hexilato-ftalato) en una proporción que no supere el 40%. Deben resistir al congelamiento a -80ºC. Opcional otra con SAG Manitol.

5.2.2 Las etiquetas de las bolsas deben ser resistentes a la manipulación OPP y no despegarse con las mismas.  Deben tener impresos en tinta indeleble el lote, código de producto, fecha de caducidad, código de barra del fabricante.

5.2.3 La tubuladura de las bolsas deben ser de gran flexibilidad, llevar impresas en tinta indeleble (laser u otra) el número inequívoco de identificación idéntico a la bolsa.

5.2.4 Las válvulas de salida de las bolsas deben ser de fácil apertura.

5.2.5 La aguja debe ser biselada de 16G, con capucha protectora para el deseche de material corto punzante y puerto satélite para toma de material.

5.2.6 Equipo en comodato de las bolsas triples (Lote  10)

5.2.6.1 El oferente deberá proveer de una balanza externa con bandeja para el peso de los componentes obtenidos. La balanza requerida debe ser  semianalitica y su capacidad hasta 5 kilogramos.

5.2.6.2 El oferente deberá proveer dos (2) selladores de tubuladura al calor o termogénicos, fijo o de mesa.

5.2.6.3 Todos estos equipos deben ser integrados al sistema informático de gestión del Departamento de Hemocentro y los costos de interfase asumidos por el ofertante.

5.2.7 No se admiten productos acondicionados, re envasados o re etiquetados.

5.2.8 Todas las bolsas, o paquetes de bolsas, deben tener un impreso indeleble que diga USO EXCLUSIVO DEL HOSPITAL DE CLINICAS-FCM

5.2.9 La empresa oferente debe entregar el producto ofertado de acuerdo a un cronograma consensuado para el año.

5.2.10 El proveedor debe facilitar información técnica y/o entrenamiento técnico especializado acerca de los productos ofertados.

5.2.11 El oferente debe proveer de cuatro prensas para separación de componentes; 2 (dos) Heladeras con visor de 4°C +/- 2°C, para almacenamiento, con termómetro digital incorporado; 1 (un) Freezer a -30°C para almacenamiento de plasma, con termómetro digital incorporado; 1 (una) Centrífuga para bolsas de sangre de 12 pocillos; 2 (dos) etiquetadoras.

5.2.12 El oferente deberá proveer 1 (una( impresora y de los insumos consumibles necesarios (papel, tinta, otros) y equipos de ofimática (computadora) necesarios para el proceso completo, registro y validación de hemocomponentes y 1 (un) lector de códigos de barra.

5.2.13 El oferente deberá proveer de 2 (dos) aparatos para toma de presión (tensiómetro manual) y 1 (una) balanza digital de peso corporal portátil.

5.2.14 Todos los equipos deben estar prestos para su uso con corriente alterna de 220 V y 50-60 HZ.  Deben contar con un estabilizador de corriente alterna para la protección de los equipos.

5.2.15  8 (ocho) balanzas homogeneizadoras en comodato con alarmas audibles para flujo alto y bajo, con los muebles de madera de apoyo.

5.2.16 Al finalizar el contrato, el Departamento de Hemocentro evaluará al proveedor y al producto. Dichas evaluaciones serán elevadas a las autoridades pertinentes y consideradas para las próximas licitaciones.

5.2.17 Los costos de Programación, calibración, mantenimiento preventivo y correctivo son de responsabilidad del proveedor.

5.2.18 El oferente deberá asumir los costos de consumibles, (papel, tinta para impresora, ribbon, etiquetas) de acuerdo de nº de bolsas adjudicadas más un 30%.

Los artículos y cantidades por la totalidad de las bolsas son:

  • Ribbon: 200 unidades.
  • Resma de Hojas tamaño carta u oficio: 150 unidades.
  • Etiquetas grandes (10 x 9,5 cm): 100 rollos de 1.000 etiquetas cada uno.
  • Etiquetas pequeñas (6 x 3 cm): 100 rollos de 1.000 etiquetas cada uno.
  • Toner: 30 unidades.
  • Cuestionario pre impresos: 10.000 unidades.

 

5.3 Para los insumos (kits) para obtención de plaquetas de donante único para uso terapéutico o por aféresis, de colecta de células madres y obtención de plasma rico en plaquetas. (Lote 4)

5.3.1 Los kits para aféresis deben contar con los accesorios necesarios para su uso, tales como provisión de una (1) solución anticoagulante ACD 750 ml y/o dos (2) soluciones anticoagulantes ACD de 500ml por cada Kit, necesariamente agujas y/o catéteres tipo diálisis en el caso de las aféresis terapéuticas.

5.3.2 Los kits para obtención de plaquetas de donante único o por aféresis (plaquetaferesis), deben permitir la colecta de doble producto.  El producto obtenido debe tener la calidad de leucorreducido o pobre en leucocitos, con un logaritmo de leucocitos residuales no menor de 105

5.3.3 Todos los kits deben tener un sello o impreso indeleble con la leyenda de USO EXCLUSIVO DEL HOSPITAL DE CLINICAS

5.3.4 La entrega de los kits se realizará según calendario consensuado por ambas partes.

5.3.5 Equipos en comodato para los insumos de obtención de plaquetas de donante único para uso terapéutico o por aféresis, de colecta de células madre. (Lote 4)

5.3.5.1  El oferente deberá proveer 2 (dos) equipo para aféresis en comodato: el equipo separador de células sanguíneas automático para la recogida de componentes sanguíneos leucorreducido por aféresis, equipo con una sola aguja para la extracción y la devolución de componentes sanguíneos, flujo continuo y/o discontinuo que reduce el tiempo que el paciente permanece conectado a la máquina, rango de concentración de plaquetas  1.0 a 2.1 x 10e6/uL, volumen de hematíes por bolsa de 150 a 250ml a 100% de hematocrito para productos de hematíes no leucorreducidos, volumen sanguíneo extracorpóreo menor a 200 ml, aguja calibre 17 o 18 de acuerdo al equipo de línea utilizado. Sensor de extracción y retorno -250ª 500mmHg, sensor de presión de la centrifuga 25 a 2000mmHg, con detector de fugas de fluidos capaz de detectar 0.5ml de fluido en la centrífuga, que también con una mínima pérdida de presión fuerza G desarrollada por la centrifuga 1200g, alarmas luminosas y acústicas. (no se tendrá en cuenta la fuerza G).

5.3.5.2 La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor quien debe realizar prueba de funcionamiento en presencia del responsable del área. Con levantamiento de acta de puesta en operación y funcionamiento del equipo.  Dicha instalación no debe exceder los cinco días hábiles a partir de la recepción de la resolución de entrega de los kits.

5.3.5.3 El proveedor deberá efectuar actividades de entrenamiento y capacitación dirigidas a profesionales usuarios del equipo, con certificado de horas de entrenamiento y competencia. Así mismo debe brindar asesoría permanente con personal idóneo.  Todo ello sin costo para la institución.

5.3.5.4 En caso de retiro del equipo para mantenimiento preventivo o reparaciones, se deberá contar con el equipo de back up funcionando. 

5.3.5.5 El oferente deberá proveer una impresora y de los insumos consumibles necesarios (papel, tinta, otros) y equipos de ofimática (computadora) necesarios para el registro de donantes.

5.3.5.6 El oferente deberá asumir los costos de consumibles, (papel, tinta para impresora, ribbon (Premium Cera y Resina), etiquetas (compatibles con etiquetadora GC420t ZEBRA) de acuerdo de nº de bolsas adjudicadas más Un 30%.

Cantidades necesarias a utilizar (de cada insumo) por bolsa o kit:

Ribbon: 100 unidades

Etiquetas: 100 rollos de 1.000 etiquetas cada uno.

Toner: 15 unidades.

Resma de hoja tamaño carta: 50 unidades.

5.3.5.6 Los equipos deben estar prestos para su uso con corriente alterna de 220 V y 50-60 HZ.

5.3.5.7 Los equipos no deben superar los tres (3) años de uso en instituciones sanitarias de la república.

 

6. Reactivos de Inmunohematología (Lote 11)

6.1. Las tarjetas con columnas para todos los casos, deben ser por el método de aglutinación.

6.2 Los reactivos anti D, para donantes y neonatos deben incluir el DVI (DVI+) (Lote 11 Items 1 y 3)

6.3 Los reactivos anti D para pacientes y gestantes deben ESTAR LIBRES del Antígeno DVI (DVI negativo) (Lote 11 Items 2) salvo que las tarjetas cuenten con dos pocillos diferenciados para DVI positivo (+) y DVI negativo (-) que cumplan con todos los requisitos técnicos

6.4 Los paneles de glóbulos rojos selector para pesquisa de anticuerpos irregulares en donantes deben ser de panel de dos o tres glóbulos rojos y para pacientes de panel de tres o más glóbulos rojos fenotípicamente significativos para nuestra población, el Antígeno Diego debe estar incluido, deben estar libres de pirógenos y de agentes infecciosos, en frascos de cómo mínimo 3 ml cada uno prestos para su uso en tarjetas. Deben cumplir con programas de calidad, medidos a través de programas de control de calidad internos y externos.

6.5 Los paneles de glóbulos rojos identificador para la determinación de grupo sanguíneo ABO en plasma o suero (prueba inversa o sérica), deben ser en frascos de por lo menos 3 ml y deben estar prestos para su uso en tarjetas.

6.6 Para entrega de paneles se establecerá un calendario de entrega cada 28 días± 2 días, debido a su vida media corta.

6.7 Las tarjetas con columnas con tecnología de aglutinación para tipificación ABO-D deben tener la prueba inversa incluida en la tarjeta y no debe incluir el antígeno DVI (DVI negativo) para pacientes y debe incluir el antígeno DVI (DVI positivo) para donantes y neonatos, salvo que las tarjetas cuenten con dos pocillos diferenciados para DVI positivo (+) y DVI negativo (-) que cumplan con todos los requisitos técnicos.

6.8 Las tarjetas con columnas con tecnología de aglutinación para determinación de fenotipo Rh y Kell debe incluir como mínimo los antígenos C, c, E, e y Kell.

6.9 Las tarjetas con columnas con tecnología de aglutinación con antiglobulina humana (AGH) poliespecífica (Coombs) para realizar la pesquisa de anticuerpos irregulares deben tener el adicional de LISS o algún otro potenciador no enzimático. El sustrato sólido debe mantener sus propiedades de aglutinación dentro de un rango de temperatura de 4°C a 22°C.

6.10 La vigencia mínima de los reactivos (antisueros y tarjetas) deberá ser de 6 a 12 meses al momento de la entrega de los mismos.

6.11 El oferente deberá proveer un programa de control interno de calidad, exigido como condición indispensable para el Hemocentro y la UMT, que incluirá la provisión de muestras de control interno como mínimo en forma mensual. La empresa oferente se hará cargo de los trámites administrativos y de transporte necesario para la provisión de las muestras controles.

6.12 El oferente deberá proveer al Hemocentro y la UMT un Programa de Control de Calidad Externo, que incluirá muestras de control de calidad por lo menos 3 veces al año. La empresa oferente se hará cargo de los trámites administrativos y de transporte necesarios para la provisión de las muestras controles, así como de la capacitación del personal para el cargado de datos y envío de resultados.

 

6.13 Equipamiento en comodato (Lote  11)

6.13.1 Los equipos en comodato deben ser nuevos y presentarse con Manual de Operaciones en español, con calendario de mantenimiento preventivo por técnicos de la Empresa y mantenimiento diario por parte de los usuarios.

6.13.2 Los equipos en comodato deben estar prestos para su conexión a la corriente de 220V y 50-60 Hz. Debe constar de un estabilizador de corriente para seguridad y protección del equipo.

6.13.3 Los equipos en comodato deberán ser proveídos con los insumos y consumibles necesarios para la realización de las determinaciones deseadas:

* 5 Pipetas automáticas graduables de 10-50 ul.

* 4 Pipetas automáticas graduables de 100-1000ul.

* Puntas para pipetas automáticas (tips) blancas, amarillas y azules, ajustables a las pipetas automáticas según las determinaciones a realizar.

* Tubos con anticoagulante EDTA de 2,5 a 5 ml. La cantidad de los tubos debe ser igual a la cantidad de las tarjetas solicitadas.

* Tubos de plástico y vidrio cortos (o de hemólisis) para procesamiento de muestras. La cantidad de los tubos debe ser igual a la cantidad de las tarjetas solicitadas.

* Diluyentes.

* Agua destilada en cantidad necesaria.

* Tinta o tóner para impresora en cantidad necesaria.

* Impresora y papel para imprimir.

* Impresora para etiquetas adhesivas.

* Etiquetas adhesivas para código de barras, Bovina adhesiva 6cm x 3cm. La cantidad de las etiquetas debe ser igual a la cantidad de las tarjetas solicitadas para las determinaciones de Inmunohematología. Las etiquetas deben ser resistentes a la manipulación OPP y no despegarse con las mismas.  Deben tener impresos en tinta indeleble el lote, código de producto, fecha de caducidad, código de barra del fabricante.

* Lector de código de barras. * Cinta de resina (ResinRibbon) o tinta para etiquetadora. La cantidad debe ser equivalente a las etiquetas. El ribbon de resina de la impresora debe ser compatible con las etiquetas.

* Otros insumos necesarios para las determinaciones.

6.13.4 La instalación y capacitación para el uso correcto y óptimo del equipo estará a cargo del oferente, quien realizará las demostraciones y capacitaciones pertinentes a los personales que laboran en dicha área, sin costo para la institución. Al finalizar el entrenamiento se elevará un acta de puesta en funcionamiento y operatividad donde se deja constancia de conformidad y que debe ser firmado por los representantes o técnicos por parte del oferente y por el responsable del área.

6.13.5 En caso de desperfecto, el oferente debe asegurar el arreglo, cambio o solución del problema en 24 horas hábiles desde el aviso del incidente por parte de la UMT y Hemocentro.

6.13.6 En caso de retiro del equipo por mantenimiento o reparación, el mismo deberá ser remplazado en el mismo acto del retiro, por otro igual o de superior funcionamiento, de manera que el trabajo de la UMT y Hemocentro no sean interrumpidos. Una vez comunicada la ocurrencia, deberá reponer la pérdida de reactivos que se produzcan por razones inherentes al funcionamiento defectuoso y/o mantenimiento del equipo.

6.13.7. El oferente debe incluir la interface de conexión con el sistema informático (SISSAN®) de gestión de banco de sangre de la UMT y Hemocentro. Los costos deben ser absorbidos por el oferente.

6.13.8 debe comprender provisión de un equipamiento totalmente automatizado y un equipo semiautomatizado para Hemocentro; y un kit de equipo: incubador de tarjetas, centrífuga de tarjetas y lector de tarjetas para la UMT.

6.13.9 El EQUIPO AUTOMATIZADO EN COMODATO debe ser para determinaciones de pruebas en tarjetas con columnas con tecnología de aglutinación para, con capacidad para procesar 50 o más determinaciones por vez.  Con Carga Continua. La identificación de muestras, reactivos y otros insumos debe ser a través de código de barras. El oferente deberá de proveer de un equipo semi automatizado de back up, ambos equipos deben incluir la interface de conexión con el sistema informático (SISSAN®) de gestión de banco de sangre. Debe incluir incubador de tarjetas, centrífuga de tarjeta.

6.13.10 El oferente deberá proveer de los insumos (papel, tinta, otros) y equipos de ofimática (equipo de computadora, pc, impresoras, muebles para ofimática, otros) necesarios para la impresión de resultados del área de Inmunohematología del Hemocentro.

6.13.11Un kit (1)EQUIPO SEMI AUTOMATIZADO EN COMODATO que debe incluir: INCUBADOR DE TARJETAS, CENTRÍFUGA DE TARJETAS Y LECTOR DE TARJETAS (para la interpretación de las determinaciones), homogéneos al reactivo ofertado, equipos de informática: PC de uso exclusivo para el efecto, impresora, etiquetas adhesivas, etiquetadora de códigos de barra, tóner o ribbon para etiquetadora, lector de códigos de barra y los mismos deberán estar en interface con el sistema informático de la UMT, cuyos costos serán absorbidos por el oferente.

6.13.12El oferente deberá proveer de cuatro heladeras tipo visicooler en comodato, con capacidad de 400L para el almacenamiento de los reactivos de Inmunohematología, con termómetro digital.

6.13.13 Los mantenimientos preventivos de los diferentes equipos y complementos quedan a cargo de la empresa.

6.13.14 El proveedor garantizará el funcionamiento permanente del equipo y complementos. En caso de fallas u otras situaciones o eventos que pongan en peligro la continua prestación de los servicios y operatividad de los equipos, el proveedor deberá solucionar de forma inmediata o remplazar por un equipo similar en funcionamientos.  Una vez comunicada la ocurrencia, deberá reponer la perdida de reactivos que se produzcan por razones inherentes al funcionamiento defectuoso y/o mantenimiento del equipo.

6.13.15 La empresa deberá suscribir al Departamento de Hemocentro y a la UMT a un Programa de Control de Calidad Interno y Externo para Inmunohematología, requisito éste indispensable para el funcionamiento del Hemocentro, siendo responsable de los costos administrativos y transporte, así como del envío de los resultados del PCCE.

6.13.16 La capacitación y adiestramiento del personal usuario quedará a cargo de la empresa, así como la capacitación continua de los mismos a través de programas adecuados nacionales e internacionales.

6.13.17 Los reportes de resultados deben ser emitidos en español.

6.13.18 El oferente deberá asumir los costos de Interfase con software de Gestión (SISSAN®) del Hemocentro y UMT y los costos de consumibles.

6.13.19 El oferente deberá proveer de dos centrifuga de mesa en comodato para tubos con tacómetro, timer de 0 a 30 minutos que cumpla con las normas de seguridad vigentes. Rotor angular con cabezal móvil para aproximadamente 10 o más tubos de igual o mayor a 18 mm. de diámetro, para la centrifugación de material de  Inmunohematología.

6.13.20 Los técnicos del equipo deberán estar disponibles los 365 días del año, 24 horas a efectos de evacuar dudas o solucionar inconvenientes en el funcionamiento del mismo.

6.13.21 El oferente deberá asumir los costos de Interface con software de Gestión de la UMT y Hemocentro y consumibles.

6.13.22 El oferente proveerá de asistencia técnica continua para el mejor aprovechamiento de los reactivos.

6.13.23 Se apreciará la inversión en capacitación científica y técnica de los usuarios del sector.

6.13.24. En caso de desperfecto de los equipos automatizados y semi automatizados la empresa se hará cargo de reponer los insumos y materiales afectados en dichas determinaciones fallidas.

 

7. Bases y condiciones específicas del kit para aféresis y equipo en comodato para plasmaféresis terapéutica. (Lote 5)

7.1 Los Kits deben cumplir con estándares internacionales que aseguren un producto de óptima calidad, para lo cual el ofertante deberá presentar en su oferta la documentación sustentadora y la folletería correspondiente que considere pertinente.

7.2 No se admitirá productos acondicionados, re envasados o re etiquetados por terceros.

7.3 El oferente deberá proveer a la Unidad De Medicina Transfusionales insumos accesorios (anticoagulantes) para realizar los procedimientos.

7.4 Los Kits deberán tener una vigencia mínima de 12 meses, la misma se computará desde la fecha de entrega.

7.5 Los Kits deben ser estériles, con sistema de circuito cerrado y flujo continuo, desechable no reesterelizado, con sistema de uni o bi punción, debe dar productos leucorreducidos, con filtros antibacterianos, bolsa de reservorio, se deberá visualizar número de lote, fechas de elaboración y vencimiento.

7.6 Equipo en comodato automatizado de flujo continuo para sistema de aféresis terapéutica y de terapia celular, capaz de realizar: recambio de plasma terapéutico, depleción en recambio de eritrocitos, recolección de células mononucleares, recolección de células polimorfonucleares, depleción de leucocitos y recolección de plaquetas, con un bajo volumen extracorpóreo no mayor a 200 mL adaptables a pacientes pequeños (rango de peso a cubrir: 4-200 kg)

7.7 Capacidad de imprimir resultados o exportarlos.

7.8 Memoria de almacenamiento de los últimos 100 procedimientos.

7.9 Sensor para la detección de aire

7.10 Sensor de presión de acceso y de retorno.

7.11 Sensor de presión de centrífuga.

7.12 Sensor de fluidos en la cámara de la centrífuga.

7.13 Flujo contínuo para reducir el tiempo que el paciente esté conectado.

7.14 Sistema cerrado para evitar contaminación bacteriana.

7.15 Sellador de tubos incorporado.

7.16 De fácil transporte y maniobrabilidad.

7.17 Características eléctricas: voltaje 220 VAC, Frecuencia: 50 Hz.

7.18 El oferente que resulte adjudicado debe presentar con el equipo: manual de operación, manual de Servicio y manual de partes, en idioma español o traducido al español.

7.19La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor quien debe realizar prueba de funcionamiento en presencia del responsable del área. Con levantamiento de acta de puesta en operación y funcionamiento del equipo. Dicha instalación no debe exceder los cinco días hábiles a partir de la recepción de la resolución de entrega de los kits.

7.20 El proveedor deberá efectuar actividades de entrenamiento y capacitación dirigidas a profesionales usuarios del equipo, con certificado de horas de entrenamiento y competencia. Así mismo debe brindar asesoría permanente con personal idóneo. Todo ello sin costo para la institución.

7.21 En caso de retiro del equipo para mantenimiento preventivo o reparaciones, se deberá contar con otro equipo de back up funcionando. Si esto no fuera posible, se deberá proveer en las 24 hs el equipo retirado funcionando.

 

8. Bases y condiciones específicas de equipos para transfusión de sangre (Lote 8)

8.1 Deben proveer las etiquetas para las bolsas de sangre a ser utilizadas con los equipos de transfusión, las etiquetas deben ser resistentes a la manipulación y no despegarse con las mismas. Deben tener impresos en tinta indeleble el lote, código de producto, fecha de caducidad, código de barra del fabricante. Ribbon de resina de la impresora compatible con las etiquetas.

8.2 Los equipos para transfusión (hemotransfusores), deben contar con dos cámaras, de las cuales una debe integrar un filtro para microagregados con poros de 170 a 260 micrones. El extremo que se conecta al catéter paciente debe ser con sistema de luer o rosca.

8.3 El oferente debe proveer una impresora a comodato para etiquetas adhesivas, con los consumibles necesarios: etiquetas adhesivas (Bovina adhesiva 5,5cm x 2,5cm), ribbon y otros insumos necesarios, en igual cantidad de ambos insumos proveídos. La cantidad de etiquetas y ribbon debe ser igual al doble de la cantidad de equipos de transfusión, al doble de la cantidad de bolsas de transferencia.

 

9. Bases y condiciones específicas de bolsas de transferencia (Lote 9)

9.1 Las bolsas de transferencia secas (sin aditivo anticoagulante u otro líquido) para sangre deben ser de plástico PVC, no tóxico, transparente, estériles de 300-400ml, con bordes redondeados, plastificado con DEHP (di-etil-hexilato-ftalato).

9.2 Deben proveer las etiquetas para las bolsas de transferencias, las etiquetas deben ser resistentes a la manipulación y no despegarse con las mismas. Deben tener impresos en tinta indeleble el lote, código de producto, fecha de caducidad, código de barra del fabricante. Ribbon de resina de la impresora compatible con las etiquetas.

9.3 La tubuladura de las bolsas deben ser de gran flexibilidad, llevar impresas en tinta indeleble (láser u otra) el número inequívoco de identificación idéntico a la bolsa.

9.4 Las válvulas de salida de las bolsas deben ser de fácil apertura.

9.5 El oferente debe proveer una impresora a comodato para etiquetas adhesivas, con los consumibles necesarios: etiquetas adhesivas (Bovina adhesiva 5,5cm x 2,5cm), ribbon y otros insumos necesarios, en igual cantidad de ambos insumos proveídos. La cantidad de etiquetas y ribbon debe ser igual al doble de la cantidad de equipos de transfusión, al doble de la cantidad de bolsas de transferencia.

 

10. Bases y condiciones específicas de filtros para leucorreducir o deleucocitar concentrado de glóbulos rojos y plaquetas (Lotes 6 y 7)

10.1 Filtros con bolsas secas (sin aditivo anticoagulante u otro líquido), deben ser de plástico, transparentes, estériles.

10.2 Las etiquetas de las bolsas deben ser resistentes a la manipulación y no despegarse con las mismas. Deben tener impresos en tinta indeleble el lote, código de producto, fecha de caducidad, código de barra del fabricante.

10.3 El oferente debe proveer una impresora a comodato para etiquetas adhesivas, con los consumibles necesarios: etiquetas adhesivas (Bovina adhesiva 5,5cm x 2,5cm), ribbon y otros insumos necesarios, en igual cantidad de ambos insumos proveídos. La cantidad de etiquetas y ribbon debe ser igual al doble de la cantidad de filtros para deleucocitar concentrado de glóbulos rojos y plaquetas.

 

11. Tira reactiva de test de hemoglobina y hematocrito (Lote 12)

Tira reactiva para dosaje de hemoglobina y hematocrito, con medidor de hemoglobina portable, con capacidad de lectura de Hb rango 4,5-25 g/dl, calibración automática, lectura por metodología de fotometría de reflectancia.  Tiempo de lectura menor o igual a 15 segundos, con memoria de hasta 900 determinaciones que registre fecha, hora y ID del paciente. (DOS LECTORES y PULSADOR EN COMODATO) Lancetas compatibles con el pulsador. 

 

12. Sistema de Autotransfusión de sangre (Lote 13)

Sistema de autotransfusión que utiliza la recuperación dinámica de las células. Un solo tamaño de cubeta, un solo equipo, un solo botón para presionar. Para el censado inteligente de sangre utiliza algoritmos realizando micro ajustes en forma automática durante el procesamiento, para ayudar a maximizar el hematocrito y el lavado, al tiempo que minimiza los desechos. La recuperación dinámica de células combina tres componentes únicos: La cubeta intellipath, el llenado adaptable de dos etapas y el lavado de pulsos. Factores clínicos: Reduce la transmisión de enfermedades hemática. Reduce el riesgo de reacción a las transfusiones. Ayuda a resolver la escasez de sangre.

Hematocrito de producto lavado 59-65%

Lavado de heparina 98%

Remoción de lípidos 99%

Lavado estándar 3,4 min

Lavado de lípidos 2,25 min

Lavado de emergencia 1,45 min

Volumen por ciclo: 135 ml

Partes Físicas:

  • Bomba de vacío silenciosa integrada y regulador
  • Cesto de almacenamiento interno removible para los suministros
  • Palanca de 3 posiciones con barra que oscila para sostener la bandeja durante la preparación
  • Varilla porta gotero plegable a 7"
  • Colector plano
  • Puerto USB para la descarga de datos de los pacientes
  • Interface de usuario intuitiva, con pantalla táctil de 7"
  • Configuración plana que permite la colocación segura de los tubos
  • Almacenamiento trasero para el equipo de lavado
  • Bandeja removible de micro almacenamiento para elementos pequeños

Almacena los registros hasta 100 pacientes

Escáner opcional de barras, se conecta al puerto USB para facilitar almacenamiento de registros de los pacientes

Clasificación eléctrica: Clase I, Tipo BF (línea de aspiración/anticoagulante), Normal, Funcionamiento

Continuo

Alimentación eléctrica: Voltaje 240 V; Frecuencia 50 Hz/60 Hz; Fase Monofásica; Corriente 10 VA a 425

VA; Fusible 7A / 250 V; 3AG; Capacidad de corte 200 A; Cable de alimentación: Conector de tres patas

de calidad hospitalaria

Velocidad, flujo y presión: Centrifugadora: 0 rpm a 10.000 rpm

Bomba: 0 mL/min a 1.000 mL/min

Vacío: -10 mm Hg a -370 mm Hg

Sensor de peso: Autoinicio: 800mL ± 200mL

Dimensiones: Ancho 69 cm, Alto 80,5 cm, Profundidad 42,5 cm

Peso hasta 50 kg

Clasificación IP: IPX1

Límite de temperatura: Funcionamiento: 15 °C a 30 °C

Conservación (clínica): 15 °C a 30 °C

Conservación (depósito): 15 °C a 30 °C

Tránsito: -35 °C a 60 °C

Intervalo de humedad: Funcionamiento: 25% a 75%, sin condensación

Conservación (clínica): 25% a 75%

Conservación (depósito): 10% a 90%

Tránsito:10% a 90%

Intervalo de presión: Funcionamiento: 80 kPa a 101 kPa (11,6 psi a 14,6 psi)

Conservación (clínica): 80 kPa a 101 kPa (11,6 psi a 14,6 psi)

Conservación (depósito):80 kPa a 101 kPa (11,6 psi a 14,6 psi)

Tránsito: 59,5 kPa a 106 kPa (8,6 psi a 15,3 psi)

Insumos Requeridos:

Kit de insumos descartables por procedimiento para adultos de 225 ml

Filtro de Línea de vacío adaptable al equipo

Un reservorio rígido para recolección de sangre en cirugías de 5 litros con filtro de 150 micras descartable

Sonda de Aspiración y anticoagulante adaptable a kit de autotransfusión para recuperación de sangre.

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

                    Adquisición de reactivos para UMT y Hemocentro del Hospital de Clínicas, AD REFERENDUM 2025
Lote Item Codigo del catalogo  Droga (Nombre Genérico) (Descripción del bien) Caracteristica Unidad de Medida  Presentacion
1 1 41116105-295 Anti A Monoclonal FRASCO 10 ML UNIDAD FRASCOS 10 ML COMO MINIMO
1 2 41116105-296 Anti B Monoclonal FRASCO 10 ML UNIDAD FRASCOS 10 ML COMO MINIMO
1 3 41116105-297 Anti D Monoclonal FRASCO 10 ML UNIDAD FRASCOS 10 ML COMO MINIMO
2 1 41116002-047 REACTIVO PARA HIV H.I.V. Ac/Ab 1+2+p24. Met. quimioluminicencia . Kit de Reactivos y accesorios.  Equipo en comodato DETERMINACION UNIDAD
2 2 41116002-048 ANTI H.V.C Anti HCV-Ac Met. quimioluminicencia. Kit de reactivos y accesorios. Equipo en comodato DETERMINACION UNIDAD
2 3 41116002-049 Anti HVBc ANTI HBc-Ac.Anti core. Hepatitis B. Mét. QUIMINIOLUMINICENCIA. Kit de reactivos y accesorios. Equipo en comodato DETERMINACION UNIDAD
2 4 41116002-003 CHAGAS CHAGAS  Mét. QUIMIOLUMINICENCIA. Kit de reactivos y accesorios. Debe incluir equipos en comodato DETERMINACION UNIDAD
2 5 41116002-087 REACTIVO PARA SIFILIS REACTIVO PARA SIFILIS . QUIMINIOLUCENCIA. Kit de reactivos y accesorios. Debe incluir equipos en comodato DETERMINACION UNIDAD
2 6 41116002-069 REACTIVO HTLV REACTIVO PARA H.T.L.V.-Ac  I / II. Mét.QUIMIOLUMINICENCIA. Kit de reactivos y accesorios. Equipo en comodato DETERMINACION UNIDAD
2 7 41116002-051 HVBs Rea+6:13ctivo para HBs-Ag. Met. quimioluminicencia. Kit de reactivos y accesorios. Equipo en comodato DETERMINACION UNIDAD
3 1 42222308-003 BOLSA PARA EXTRACCIÓN DE SANGRE CUÁDRUPLE CON ANTICOAGULANTE Conjunto de cuatro bolsas para extracción  de sangre total y obtención de componentes sanguíneos en un equipo de procesamiento automatizado  (sellador de bolsas en comodato, consumibles, programación de centrífuga compatible con la bolsa a utilizar y actualización del software del banco de sangre), compatible con centrifuga REVEOS UNIDAD ENVASE ESTERIL
4 1 41116002-011  Kit de aferesis para plaquetas Kit para plaquetaferesis con solucion ACD. Los kits deben cumplir con estandares internacionales que aseguren un producto esteril. Sistema de circuito cerrado, no esterilisables, desechables uni puncion, equipo en comodato UNIDAD KIT
5 1 41116002-050 Kit de plasmaferesis para pacientes Sistema de aféresis y de terapia celular con equipo capaz de realizar recambio de Plasma Terapéutico para PACIENTES,  equipo en comodato UNIDAD KIT
6 1 41116002-004 Filtro para leucocito de globulos rojos Filtro para leucorreducir Glóbulos rojos con bolsa UNIDAD ENVASE ESTERIL
7 1 41116002-005 Filtro para leucocito de plaquetas Filtro para leucorreducir plaquetas con bolsa para pool de 4 unidades como minimo UNIDAD ENVASE ESTERIL
8 1 42222301-001 Equipo para transfusion de sangre Equipo de transfusion de sangre con filtro UNIDAD ENVASE ESTERIL
9 1 42222308-008 Bolsa de transferencia para sangre Bolsa de transferencia de 300 ml (Bolsa plástica seca o vacía estéril en envase individual para transferencia de componentes sanguíneos) UNIDAD ENVASE ESTERIL
10 1 42222308-004 Bolsa para extraccion de sangre triple bolsa triple para extraccion de sangre con CPDA, aguja tribiselada de 16G (comodato de dos separadores de bolsas, una centrifuga refrigerada para bolsas) UNIDAD ENVASE ESTERIL
11 1 41116002-107 Tarjeta para tipificacion  tarjetas con columnas de método de aglutinación para tipificacion de grupo saguineo ABO y factor Rh (D) con identificacion del antigeno DVI (DVI+) y prueba serica o inversa A1; B para uso en DONANTES con equipos automatizados con software e impresión, accesorios y consumibles incluidos. Debe incluir equipo en comodato automatizado. UNIDAD UNIDAD
11 2 41116002-107 Tarjeta para tipificacion  tarjetas con columnas de método de aglutinación para tipificacion de grupo sanguineo ABO y factor Rh (D) sin identificacion del Antigeno DVI (DVIneg) y prueba serica o inversa A1;B para uso en PACIENTES adultos en equipos automatizados con software e impresión, accesorios y consumibles incluidos . Debe incluir equipo en comodato automatizado y dos semiautomatizado UNIDAD UNIDAD
11 3 41116002-040 Tarjetas Newborn tarjetas con columnas de método de aglutinación para tipificacion de grupo sanguineo ABO y factor Rh(D), con test de coombs directo incluido post determinación sin prueba inversa para uso en recien nacidos en equipos automatizados con sotfware e impresión, accesorios y consumibles incluidos. Debe incluir equipo en comodato UNIDAD UNIDAD
11 4 41116002-039 Tarjetas Neutras Tarjetas con columnas de método de aglutinación neutras. Debe incluir equipo automatizado con sotfware en comodato. UNIDAD UNIDAD
11 5 41116002-038 Tarjeta para Determinar Fenotipo RH y Kell tarjetas con columnas de método de aglutinación para determinacion de fenotipo y Rh y kell para uso en donantes y pacientes adultos en equipos automatizados con software e impresión, accesorios y consumibles incluidos. Debe incluir equipo en comodato automatizado. UNIDAD UNIDAD
11 6 41116002-080 Tarjetas con AHG, C3d poliespecifica tarjetas con un mínimo 6 columnas de método de aglutinación con AGH (anti globulina humana o suero coombs) y potenciador liss para pesquisa de Ac. Irregular, aglutininas AyB en donantes y pacientes en equipos automatizados con sotfware e impresión, accesorios y consumibles incluidos. Debe incluir equipo en comodato. UNIDAD UNIDAD
11 7 41116002-019 Panel de globulos rojos selector  Panel de globulos rojos que tengan tres fenotipos diferentes (tres frascos con globulos rojos con fenotipo diferente) como mínimo, que incluya el antígeno Diego para la pesquisa de anticuerpos irregulares en pacientes y embarazadas. Debe incluir equipo a comodato. UNIDAD 1cajas x 3 frascos o goteros como minimo x 3 ml c/u,
11 8 41116002-019 Panel de globulos rojos selector  Panel de globulos rojos de minimo dos celulas, para pesquisa de anticuerpo irregulares en donantes. I y II UNIDAD CAJA
11 9 41116002-017 Panel de globulos rojos identificador Panel de minimo 11 globulos rojos para identificación de Ac. Irregulares en donantes. Debe incluir antigeno Diego A o estudio complementario y panel accesorio de 11 globulos rojos tratados con enzimas. Deben incluir equipo a comodato. UNIDAD caja x 11 frascos o goteros como minimo x 3 o 4 ml c/frasco
11 10 41116002-017 Panel de globulos rojos identificador  panel de globulos rojos A1,B para prueba inversa adecuado para uso en tarjetas con columnas de método de aglutinación en Equipos automatizados con software e impresión, accesorios y consumibles incluidos. UNIDAD caja x 2 frascos x 10ml c/u
11 11 41116002-080 Tarjetas con AHG, C3d poliespecifica Tarjetas con columnas de método de aglutinación poliespecíficas AGH reactivas para la determinación de Anti IgG, C3c, C3d.  Tambien puede incluir pocillos monoespecíficos para IgM e IgA. Debe incluir equipo automatizado con sotfware en comodato. UNIDAD Unidad
11 12 41116002-042 Kit para Elucion Kit de reactivos para la elucion acida rápida de anticuerpos a partir de hematies intactos. UNIDAD caja
11 13 41116002-9992 Suero Anti d Reactivo para la determinacion de D debil. Debe incluir equipo en comodato. UNIDAD kit
11 14 41116002-110 Tarjeta Perfil Antigenico Tarjeta con columna de método de aglutinación para determinacion de Antigenos K, Kpa, Kpb, Jka,JK1, JKb UNIDAD Unidad
11 15 41116002-110 Tarjeta Perfil Antigenico Tarjeta con columna de método de aglutinación para determinacion de Antigenos M, N, S, s, Fya, Fyb UNIDAD Unidad
12 1 41113035-9998 Tira Reactiva para Hemoglobina y Hematocrito Tira reactiva para dosaje de hemoglobina y hematocrito, con medidor de hemoglobina portable, con capacidad de lectura de Hb rango 4,5-25 g/dl, calibración automatica, lectura por metodologia de fotometria de reflectancia.  Tiempo de lectura menor o igual a 15 segundos, con memoria de hasta 900 determinaciones que registre fecha, hora y ID del paciente.(DOS LECTORES y PULSADOR EN COMODATO) Lancetas compatibles con el pulsador.   UNIDAD TIRAS
13 1 42222301-001 Equipo para transfusion de sangre Kit de insumos descartables por procedimiento para adultos de 225 ml compatible con el equipo de autotransfusión
Filtro de Línea de vacío adaptable al equipo
Un reservorio rígido para recolección de sangre en cirugías de 5 litros con filtro de 150 micras descartable
Sonda de Aspiración y anticoagulante adapatable a kit de autotransfusión para recuperación de sangre. Debe incluir equipo en comodato.
Unidad Kit

 

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

          FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
          Cronograma de entrega 2025
Lote Item Codigo del catalogo  Droga (Nombre Genérico) (Descripción del bien) Cantidad Dentro de los 10 dias habiles de la emisión de la orden de compra Dentro de los 30 dias habiles  de la emisión de la Primera orden de compra Dentro de los 60 dias habiles  de la emisión de la Primera orden de compra Dentro de los 90 dias habiles  de la emisión de la Primera orden de compra Dentro de los 120 dias habiles  de la emisión de la Primera orden de compra Dentro de los 150 dias habiles  de la emisión de la Primera orden de compra Dentro de los 180 dias habiles  de la emisión de la Primera orden de compra Dentro de los 210 dias habiles  de la emisión de la Primera orden de compra Dentro de los 240 dias habiles  de la emisión de la Primera orden de compra Dentro de los 270 dias habiles  de la emisión de la Primera orden de compra Dentro de los 300 dias habiles  de la emisión de la Primera orden de compra
1 1 41116105-295 Anti A Monoclonal 200 50     50     50     50  
1 2 41116105-296 Anti B Monoclonal 200 50     50     50     50  
1 3 41116105-297 Anti D Monoclonal 200 50     50     50     50  
2 1 41116002-047 REACTIVO PARA HIV 9.000 3.000   1.000   1.000   1.000   1.500   1.500
2 2 41116002-048 ANTI H.V.C 9.000 3.000   1.000   1.000   1.000   1.500   1.500
2 3 41116002-049 Anti HVBc 9.000 3.000   1.000   1.000   1.000   1.500   1.500
2 4 41116002-003 CHAGAS 9.000 3.000   1.000   1.000   1.000   1.500   1.500
2 5 41116002-087 REACTIVO PARA SIFILIS 9.000 3.000   1.000   1.000   1.000   1.500   1.500
2 6 41116002-069 REACTIVO HTLV 9.000 3.000   1.000   1.000   1.000   1.500   1.500
2 7 41116002-051 HVBs 9.000 3.000   1.000   1.000   1.000   1.500   1.500
3 1 42222308-003 BOLSA PARA EXTRACCIÓN DE SANGRE CUÁDRUPLE CON ANTICOAGULANTE 2.000 400   400   400   400   400    
4 1 41116002-011  Kit de aferesis para plaquetas 180 100         80          
5 1 41116002-050 Kit de plasmaferesis para pacientes 30 30                    
6 1 41116002-004 Filtro para leucocito de globulos rojos 300 100     100         100    
7 1 41116002-005 Filtro para leucocito de plaquetas 100 50               50    
8 1 42222301-001 Equipo para transfusion de sangre 5.000 2.000     2.000         1.000    
9 1 42222308-008 Bolsa de transferencia para sangre 2.000 1.000               1.000    
10 1 42222308-004 Bolsa para extraccion de sangre triple 7.000 3.000     1.000     1.000   1.000   1.000
11 1 41116002-107 Tarjeta para tipificacion DONANTES 8.000 3.000     1.000     2.000     2.000  
11 2 41116002-107 Tarjeta para tipificacion PACIENTES 8.200 3.000     1.000     2.000     2.200  
11 3 41116002-040 Tarjetas Newborn 800 400       400            
11 4 41116002-039 Tarjetas Neutras 100 100                    
11 5 41116002-038 Tarjeta para Determinar Fenotipo RH y Kell 9.000 4.000     1.000     3.000     3.000  
11 6 41116002-080 Tarjetas con AHG, C3d poliespecifica 6.000 2.500     1.000     1.000     1.500  
11 7 41116002-019 Panel de globulos rojos selector 3 células 60 5 5 5 4 5 5 4 5 5 5 12
11 8 41116002-019 Panel de globulos rojos selector pool o 2 células 73 6 5 6 6 5 6 6 6 6 6 15
11 9 41116002-017 Panel de globulos rojos identificador 11 células 7 1   1   1   1   1   2
11 10 41116002-017 Panel de globulos rojos identificador Reversa A1,B 74 6 6 6 6 5 6 6 6 6 6 15
11 11 41116002-080 Tarjetas con AHG, C3d poliespecifica 156 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 36
11 12 41116002-042 Kit para Elucion 3 1       1       1    
11 13 41116002-9992 Suero Anti d 5 2       3            
11 14 41116002-110 Tarjeta Perfil Antigenico 60 12     12     12   12   12
11 15 41116002-110 Tarjeta Perfil Antigenico 60 12     12     12   12   12
12 1 41113035-9998 Tira Reactiva para Hemoglobina y Hematocrito 3.000 1.000         1.000       1.000  
13 1 42222301-001 Equipo para transfusion de sangre 10 10                    

 

PLAN DE ENTREGAS DE BIENES
Procedimiento de Entrega de Ordenes: Las órdenes de compra será comunicado al proveedor vía correo electrónico declarado en la oferta, en carácter de declaración jurada y transcrita en el acta en el Acta de Apertura de Ofertas. 
El cómputo de los plazos será desde el día siguiente al de la emision de la orden de compra.
El oferente es responsable de revisar diariamente su buzón electrónico, a los efectos de darse por notificado y a mantener óptimas el acceso a su correo electrónico.

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indica a continuación: Los envases de los productos suministrados deberán ser adecuados, de tal forma a que impida su deterioro y permita su conservación y protección de la humedad y cualquier otro agente del medio ambiente nocivo para el mismo. Los embalajes o envases deberán estar etiquetados con la misma información descripta para los productos, indicando cantidad máxima de apilamiento y la leyenda Frágil, en el caso de que así lo sean. Las cajas de embalaje de 50 o 2000 unidades deberán ser de cartón y/o material termocontraible, deberán llevar un rótulo o pre-impreso, con la siguiente leyenda: USO EXCLUSIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS - HOSPITAL DE CLINICASSU VENTA ESTÁ PROHIBIDA Y SERÁ PENADA, excepto los lotes: Lote 1; ítem 1 al 3, Lote 2; ítem 1 al 7, Lote 11; ítem 1 al 15,Deberá contar con un color distintivo, a fin de dificultar o evitar su comercialización, el mismo será de color verde fosforescente en su totalidad que contraste con el resto del envase, y en un sitio visible del envase primario y secundario.

1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.

2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales. 

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

al momento de la entrega de los bienes, se verificará que los mismos coincidan con lo adjudicado en cuanto a marca, presentación y especificaciones técnicas. En caso de observarse algún defecto, o discrepancia entre lo adjudicado y lo entregado se podrá rechazar y exigir el cambio de los suministros defectuosos o que no cumplan con las especificaciones técnicas. En caso de bienes con garantía escrita, se verificará la recepción de la misma.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: NOTA DE REMISIÓN
Frecuencia: Mensual
Planificación de indicadores de cumplimiento:
     
INDICADOR TIPO FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)
Nota de Remisión Nota de Remisión feb-25
Nota de Remisión Nota de Remisión mar-25
Nota de Remisión Nota de Remisión abr-25
Nota de Remisión Nota de Remisión may-25
Nota de Remisión Nota de Remisión jun-25
Nota de Remisión Nota de Remisión jul-25
Nota de Remisión Nota de Remisión ago-25
Nota de Remisión Nota de Remisión sept-25
Nota de Remisión Nota de Remisión oct-25
Nota de Remisión Nota de Remisión nov-25
Nota de Remisión Nota de Remisión dic-25