Alcance y descripción de las obras

Item Descripción del bien  Unidad de medida. Cant
1 Cartel de obra 1,50x1,20m de chapa y perfiles metálicos. un           1,00
2 Limpieza general un           1,00
3 Parapeto con ladrillos comunes un           5,00
4 Registros pluviales de 0,40 m x 0,40 m un           2,00
5 Canaleta alero con chapa N°24. Desarrollo 33 ml           9,00
6 Bajadas de caños desagüe pluvial con caño de PVC de diámetro 100 mm. ml           6,00
7 Extensión de caños desagüe pluvial con caño de PVC de diámetro 150 mm. ml         12,00
8 Registros cloacales de 0,30 m x 0,30 m un           1,00
9 Cámara séptica 1,00x1,60x1,20m un           1,00
10 Pozo ciego. Diámetro 1,50m. H=3,00m un           1,00
11 Instalación agua corriente para baño un           1,00
12 Desagüe cloacal para baño un           1,00
13 Provisión y colocación de artefactos y accesorios para baño. Incluye: Lavamanos, inodoro sisterna alta, ducha eléctrica, grifería FV y accesorios. gl           1,00
14 Pilar de mampostería 0,45x0,45x1,70m. Incluye cimentación y nivelación gl           1,00
15 Puesto de medición definitivo monofásico gl           1,00
16 Extensión de cable alimentador subterránea de 4 mm (inpaco). ml         15,00
17 llaves Legrand y circuito a tierra preparados) gl           1,00
18 Bocas de luces un           4,00
19 Boca de tomacorriente un           4,00
20 Bocas de Aire acondicionado un             2,0
21 Bocas para ventilador un           2,00
22 Bocas para ducha eléctrica un           1,00
23 Instalación de Ventilador (incluye artefactos) un           2,00
24 Provisión y colocación de artefactos eléctricos de adosar 18w un           2,00
25 Provisión y colocación de artefactos eléctricos de adosar 24w un           4,00
26 Provisión y colocación de artefactos eléctricos de adosar 36w para exterior un           2,00
27 Azotada hidrófuga (1:3) de paredes exteriores con posterior revoque con hidrófugo. (1:4:16) m2         80,95
28 Revoque de pared interior a una capa sin hidrófugo. m2       113,40
29 Revoque de mochetas ml         10,84
30 Apisonado de contrapiso de cascotes m2         32,15
31 Carpeta alisada de cemento m2         32,15
32 Provisión y colocación de piso cerámico PEI5 antideslizante en interior. m2         32,15
33 Provisión y colocación de piso layota esmaltado de primera para corredor y pista exterior. m2         30,00
34 Provisión y colocación de zócalo cerámico ml         24,70
35 Colocación de revestido cerámico en pared de baño. H=2,10 m2         16,18
36 Provisión y colocación de ventana corrediza 1,05x1,10 con vidrio templado color negro de 10 mm. un           2,00
37 Ventana Balancín para baño 60x40 un           1,00
38 Cobertura de cielo raso de Pvc 10mm color blanco m2         61,00
39 Marco metálico con puerta de chapa doblada y herrajes un           3,00
40 Pintura Al látex exterior de pared sin enduido m2         80,95
41 Pintura Al látex suvinil interior de pared sin enduido m2       113,40
42 Pintura plástica para parapetos con impacril m2           9,00
43 Portón peatonal 1,00x2,00m gl           1,00
44 Vallado perimetral con tejido de alambre 1,93mm y postes de Hormigón cimentado con H° ciclópeo. H= 2,00m ml         82,70
45 Portón Vehicular 4,00x2,00 gl           1,00
46 Letras corpóreas con chapa doblada, iluminadas gl           1,00
47 Limpieza final de obra. un           1,00
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

GENERALIDADES

LA OBRA CONSISTE EN REALIZAR TERMINACIONES A UNA OBRA INCONCLUSA QUE EL CONTRATISTA DEBE VISITAR PREVIAMENTE Y PREVER CUALQUIER ASUNTO QUE PUEDA REPRESENTAR UN IMPREVISTO DURANTE EL DESARROLLO.

Los rubros que figuran global, abarcan la totalidad de las obras necesarias para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros. 

El Contratista adjudicado de la obra, deberá presentar antes de la firma del contrato correspondiente, el nombre y currículum de un profesional de primera categoría (Ingeniero o Arquitecto) a cuyo cargo estará la dirección de las obras. Deberá contar con un mínimo de tres años de experiencia profesional y solamente será sustituido por otro de su misma categoría y experiencia, que deberá ser previamente aprobada por la Municipalidad. 

Todos los materiales de las obras se ajustarán estrictamente a las especificaciones técnicas, y deberán ser de alta calidad. 

EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra. 

Para la ejecución de los trabajos a construir, EL CONTRATISTA proveerá la totalidad de los materiales, mano de obra, equipos, coordinación y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planilla de obra, Especificaciones Técnicas y documentos contractuales. 

EL CONTRATISTA tiene el deber presentar los planos y planillas de la obra a realizar a la municipalidad, por dicho trabajo, respetando los planos y las medidas del anteproyecto. Se respeta el mismo, en caso de que haya algún ajuste o cambio se llega a un acuerdo común y se anexa el plano del dicho.

EL CONTRATISTA se hará responsable de todas las construcciones realizadas.

EL CONTRATISTA tendrá la obligación de enmarcar el perímetro del lugar a intervenir. Se aclara que los cercos a colocar en el perímetro que circunda la obra, serán suficientemente resistentes de manera a garantizar la seguridad. El cerco se colocará dentro de los 10 días contados a partir de la firma del contrato, las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta.

El Contratista por haberse presentado al Concurso, se presume que se ha informado de todos los Trabajos y condiciones que afectan a la obra. Es responsabilidad del mismo tomar conocimiento in situ de los trabajos, cuantificar y cotizar todas las áreas adicionales a las especificadas explícitamente pero que sean necesarias para el logro de los trabajos licitados.

El Contratista facilitará en todo momento la inspección de los trabajos que están ejecutando y atenderá las indicaciones pertinentes de la Fiscalización para corregir cualquier defecto que le fuere señalado. En caso que alguna parte o detalle se hubiere omitido en las especificaciones y estuviera indicado en los planos o viceversa, deberá suministrarse e instalarse como si existiera en ambos.

 

UBICACIÓN

La obra a construirse se encuentra en el Barrio San Roque, en las calles Tte. Rojas Silva esquina Yegros, según lo contemplado en el plano de ubicación correspondiente.

LIBRO DE OBRAS

A los efectos del control de la obra, EL CONTRATISTA proveerá un LIBRO DE OBRAS, cuyas páginas serán foliadas en un original y dos copias. El original y la copia corresponderán al contratista, por lo que su custodia queda a su entera responsabilidad, debiendo este permanecer en el lugar de obras de manera que el fiscal tenga acceso a la misma. En dicho libro de obras, EL CONTRATISTA Y EL FISCAL dejarán constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción definitiva.

MANTENIMIENTO REPARACIÓN Y TERMINACIÓN DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA 

Para la ejecución de los trabajos EL CONSTRATISTA efectuará previa visita de manera a ofertar los rubros necesarios a ejecutar conforme a las planillas y especificaciones técnicas. EL CONSTRATISTA se hará responsable de la exactitud de las medidas que aseguren la correcta ejecución de la obra, en caso de que en el proceso de la ejecución del trabajo se encuentre con alguna situación no mencionada en la planilla el CONTRATISTA debe encontrar la forma de solucionar.

Descripción de Rubros a realizar:

Obs.: En todos aquellos ítems que en adelante figuren en su descripción como ‘‘Idem’’ más la numeración del ítem de referencia, aplica las mismas especificaciones mencionadas. Así también, cuando se menciona ‘‘Generalidades’’ para un rubro en específico, aplica para todos aquellos similares y/o iguales.

    1 

Cartel de obra 1,50x1,20m de chapa y perfiles metálicos. 

 

El cartel de la obra deberá ser de 1,50 x 1,20. Será de metal, con Chapa N° 24 y  bastidores de caño de redondo de espesor 2mm. La chapa estará ploteada con los siguientes datos: 

Institución: Municipalidad de Horqueta. 

Administración: Jorge Centurión 

Obra: CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO - AD REFERENDUM 2025

Licitación N° - Contrato N° 

Resolución de Adjudicación N° 

El cartel deberá ser colocado dentro de los 15 días de la expedición de orden de inicio de obras.  Será anclado al piso y retirado una vez finalizadas los trabajos. 

   2 

Limpieza General 

 

Se deberá delimitar el espacio de trabajo previo a la ejecución de la obra. Se procederá a limpiar los espacios internos de la construcción existente. Deberá retirarse todo tipo de malezas y basuras. 

    3 

Parapeto con ladrillos comunes 

 

Se deberá levantar un muro de ladrillos comunes de espesor 15 cm sobre los muros actuales, dejando parte de la chapa acanalada dentro del muro. Este servirá de parapeto pata posteriormente ser revocado. 

Registros pluviales de 0,40 m x 0,40 m  

 

Los registros pluviales serán ubicados por cada bajada de desagüe pluvial. La profundidad de los mismos va aumentando conforme se acercan al último registro cercano a la vereda.

Canaleta alero con chapa N°24. Desarrollo 33 

 

Se deberá proveer canaletas en los bordes de techo de cada lado del pabellón con chapa doblada n°24, de desarrollo 33. 

La canaleta debe ir fijada a la correa de borde, cada 1.00 metro. La canaleta debe pintarse en color gris oscuro con soplete antes de su colocación. 

  6 

Bajadas de caños desagüe pluvial con caño de PVC de diámetro 100 mm. 

 

Las bajadas serán de caño PVC diámetro 100 mm, irán en los extremos de la construcción y fijados a los muros con abrazaderas. 

    7 

Extensión de caños desagüe pluvial con caño de PVC de diámetro 150 mm. 

 

Los registros pluviales serán conectados a través de caños de PVC 150mm y luego se dirigirá hasta la calle con pendiente una pendiente mínima del 1%. 

Registros cloacales de 0,30 m x 0,30 m  

 

Los registros serán elaborados con ladrillos comunes. Los muros deben estar revocados. El fondo debe llevar hormigón pobre para su base. 

Estos son ubicados entre registros. Se debe colocar de manera tal a vaciar toda el agua de los registros, en los fondos de los registros. 

Las tapas de estos registros serán de hormigón armado de 7cm, dejando una varilla de anclaje para poder destapar. La tapa del registro debe tener el mismo piso de terminación y quedar al mismo nivel. 

Cámara séptica 1,00x1,60x1,20m 

 

Se deberá construir cámara séptica in situ de hormigón en masa. El espesor de las paredes, de la losa de fondo y tapa serán de 7 cm y 8 cm, respectivamente. La fabricación de la cámara séptica será in situ, conel cargado del hormigón. El dosaje será de 1:2:4  (cemento tipo I, arena lavada y piedra triturada V y aditivos del tipo hidrófugo). La masa de hormigón debe ser elaborada en hormigonera. En relación al encofrado de las paredes, en caso que el suelo excavado, tenga las paredes estables, se podrá utiliz ar como encofrado para la pared externa. En caso que, el material excavado no sea estable, desmoronable, se deberá utilizar doble encofrado. La cámara séptica terminada, deberá tener las siguientes dimensiones mínimas: 1,00x1,60x1,20m. 

La tapa de la cámara séptica, debe ser pre fabricada, 1,50x2.00m, y debe ser colocada una vez que ellas paredes de la cámara séptima hayan fraguado y adquirido resistencia. 

Se deberá prever la conexión futura a la red de alcantarillado sanitario en desarrollo. 

10 

Pozo ciego. Diámetro 1,50m. H=3,00m 

 

Esta solución será aplicada en los lugares en los cuales la capacidad de infiltración del suelo sea la apropiada. 

Su construcción contempla la excavación del suelo en forma cilíndrica, con diámetro 1,50m suficiente para su colocación y 3.00 m de profundidad total. El espesor de las paredes será de 15 cm y de la tapa será de 8 cm. El dosaje será de 1:2:4 (cemento tipo I, arena lavada y piedra triturada V y aditivos del tipo hidrófugo). La masa de hormigón debe ser elaborada en hormigonera. La posición exacta se definirá con el fiscal de obras.

 11 

Instalación agua corriente para baño 

 

Serán utilizados caños soldables de PVC de ½’’ y ¾’’. La instalación irá embutida en la pared hasta cada artefacto: lavamanos, inodoro y ducha. 

Se deberá preparar la conexión desde el medidor que conectará a la red de alimentación. 

  12 

Desagüe cloacal para baño 

 

Cumplir las reglamentaciones de ESSAP establecida en la Norma Paraguay N°44, de desagües Cloacales.

Es obligatorio el cierre hidráulico de todos los artefactos sanitarios.

Impedir el vaciamiento de los sifones de aparatos sanitarios por medio de la red de ventilación.

13  

Provisión y colocación de artefactos y accesorios para baño. Incluye: Lavamanos, inodoro cisterna alta, ducha eléctrica, grifería FV y accesorios. 

 

Se deberá proveer de todos los artefactos y accesorios para el baño. Incluye: Lavamanos  con pedestal Deca, inodoro Deca con cisterna alta cipla, ducha eléctrica, grifería FV (canillas) y accesorios ( portapapel, toallera, jabonera de loza 2 unidades). 

 14 

Pilar de mampostería 0,45x0,45x1,70m. Incluye cimentación y nivelación 

 

Se deberá preparar un pilar para el lugar del medidor eléctrico y la acometida. El pilar será con ladrillos comunes de primera calidad. La cimentación será con piedra bruta colocada a una profundidad de 50cm  y la nivelación con ladrillos comunes hasta la base de la elevación del pilar. La terminación del pilar será revocada con mezcla 1:4:16 + aditivo hidrófugo y pintado con pintura látex color blanco. 

La ubicación exacta se determinará con el fiscal de obras. 

  15 

Puesto de medición definitivo monofásico 

 

Se deberá preparar el puesto de medición definitivo luego de la construcción de la pilastra. Deberá proveerse de todos los elementos necesarios para la conexión eléctrica. La llave limitad ora será acorde a la carga de energía a utilizar. 

 16 

Extensión de cable alimentador subterránea de 4 mm (inpaco). 

 

La extensión de alimentador deberá realizarse de  manera subterránea desde el medidor hasta el tablero principal. 

17 

Tablero principal. (Hasta 6 llaves T.M. llaves Legrand y circuito a tierra preparados) 

La ubicación del tablero será coordinada con el fiscal de obras.

El tablero podrá ser de plástico o metal y las llaves acordes a cada carga de los circuitos.

Deberá prepararse una puesta a tierra con jabalina acorde a la carga.

Las llaves podrán ser Legrand o de otra marca reconocida del mercado, que ofrezca condiciones de calidad y seguridad.

18 

Bocas de luces 

 

Se deberá preparar las bocas de luces cercano al acceso de cada espacio,  manteniendo el interruptor a una altura de 1,30m desde el nivel de piso terminado. La terminación de la tapa será en color blanco, de la mejor calidad, aprobado por el fiscal de obras. 

19 

Boca de tomacorriente 

 

Se deberá preparar las bocas de tomacorriente en la ubicación que indican los planos de instalación eléctrica, manteniendo el interruptor a una altura de 1,30m desde el nivel de piso terminado, para altura media, 0,30cm para baja altura y 2,10m de altura mayor. 

La terminación de la tapa será en color blanco, de la mejor calidad, aprobado por el fiscal de obras. Los tomacorrientes con tierra serán de tipo americano. 

Se deberá presentar muestras de las tapas para su aprobación. 

20 

Bocas de Aire acondicionado 

 

Las bocas de Aires Acondicionados serán preparados y terminados, a una altura de 2,90m, cercano al lugar previsto para la ubicación del evaporador, indicado en los planos de instalaciones. Se dejará con una tapa ciega provisoria, para que posteriormente la instalación del evaporador sea fácil y rápido. 

21 

Bocas para ventilador 

 

Se deberá preparar la boca del ventilador cercano a los puntos de luz. 

22 

Bocas para ducha eléctrica 

 

Se deberá colocar boca para ducha eléctrica en el baño, cercano al punto de luz. 

23 

Instalación de Ventilador (incluye artefactos) 

 

El ventilador deberá colocarse centrado en el espacio. Será de la marca whason de 56’’. 

24 

Provisión y colocación de artefactos eléctricos de adosar 18w 

 

Los artefactos de luces de adosar de 18w deberán ser cuadrangulares, de la mejor calidad, de marcas que ofrecen garantías del producto. Deben ser en tono frío, 5500k. Se colocarán de manera equidistantes en cada espacio.

25 

Provisión y colocación de artefactos eléctricos de adosar 24w 

 

Los artefactos de luces de adosar de 24w  deberán ser cuadrangulares, de la mejor calidad, de marcas que ofrecen garantías del producto. Deben ser en tono frío, 5500k. Se colocarán de manera equidistantes en cada espacio. 

26 

Provisión y colocación de artefactos eléctricos de adosar 36w para exterior 

 

Los artefactos de luces de adosar de 36w  deberán ser de la mejor calidad, de marcas que ofrecen garantías del producto. Deben ser en tono frío, 5500k. Se colocarán en los costados y frente principal. Estos deberán conectarse a una fotocélula para encendido y apagado automático. 

27 

Azotada hidrófuga (1:3) de paredes exteriores con posterior revoque con hidrófugo. (1:4:16) 

 

Generalidades para revoques:

Los paramentos que deban ser revocados, se limpiarán y prepararán esmeradamente, desbastando y limpiando las juntas en el caso de la mampostería de ladrillos hasta 15 mm de profundidad mínima y desprendiendo por rasqueteado o abrasión, las costras de morteros existentes en las superficies.

Previamente a la aplicación de cualquier revoque, deberán mojarse convenientemente los muros a recubrir.

Los revoques no deberán presentar superficies alabeadas ni fuera de plomo, rebabas u otros defectos. Tendrán las aristas rectas.

Cuando el paramento a revocar, sea destinado a revestimiento de azulejos o similar se aplicará sobre el mismo una azotada con mortero 1:3 (cemento, arena) suficientemente fluida.

Una vez ejecutados los revoques se los mojará abundantemente y en forma frecuente en la medida necesaria, para evitar grietas.

En lugares propensos a fisuras y con la mampostería, se dispondrá de un velo o tela elástica sobre la que se azotará con mortero 1:3 (cemento, arena) para posteriormente aplicar el revoque, previa limpieza de la superficie.

La arena a utilizar deberá ser arena lavada de río, limpia. Deberá limpiarse antes de su utilización, con zaranda o similar. No debe contener restos de hojas, ramas y ninguna suciedad.

Antes de comenzar el revocado de un paramento exterior, el Contratista verificará el perfecto el paralelismo de las mochetas o aristas y los niveles de dinteles y aleros. Las curvas y rehundidos serán correctamente delineados sin depresiones ni alabeos, serán homogéneos en granos y color, libres de manchas, rugosidades, uniones defectuosas, ondulaciones, fallas, etc. 

Se cuidará especialmente la ejecución del revoque a nivel de los zócalos para que al ser aplicados éstos se adosen perfectamente a la superficie revocada.

La terminación del revoque se realizará con fratacho, serán perfectamente rectas las aristas. Las curvas y rehundidos serán correctamente delineados sin depresiones ni alabeos, serán homogéneos en granos y color, libres de manchas, rugosidades, uniones defectuosas, ondulaciones, fallas, etc. 

Con el fin de evitar remiendos, no se revocará ningún paramento hasta que hayan concluido los trabajos de otros gremios (sanitarios, electricidad, etc.) y estén colocados todos los elementos que van adheridos a los muros. 

Se deberán ejecutar puntos y fajas aplomados, con una separación máxima de 1,50 m, el mortero será aplicado con fuerza sobre la mampostería y toda superficie a revocar, para que la mezcla o mortero, penetre en las juntas o intersticios de la misma.

El espesor total de los revoques no deberá sobrepasar los 2cm.

El dosaje a utilizar en azotadas hidrófugas para muros exteriores deberá 1:3 + hidrófugo statofix Sika a proporción, este último de acuerdo a indicaciones del fabricante.

Esta azotada será una capa de medio centímetro, que cubrirá completamente en muro de mampostería.

Todas las caras de paredes, pilares y vigas que dan al exterior del edificio, salvo indicación contraria en los planos o planilla de locales, se revocarán como se especifica en este apartado.

En todos los casos se hará una capa de revoque sobre el muro con mortero 1:4:12 más el hidrófugo, con un espesor no inferior a 15 mm, por encima de la azotada hidrófuga, previamente hecha.  

Este ítem incluye, los revoques a ser realizados en parapetos internos y todos los muros exteriores perimetrales. Aun cuando los muros no integren las fachadas del edificio se respetarán estrictamente las especificaciones generales de planeidad y buena terminación.

28 

Revoque de pared interior a una capa sin hidrófugo. 

 

En paredes nuevas, mochetas interiores, se revocará a una capa con mezcla 1:1:8 (cemento, cal, arena) + 200ml de Murokal Sika; las que estarán previamente bien mojadas y perfectamente aplomadas. Este ítem incluye todas las superficies de planta baja, los muros de inicio a fin, así como las vigas. No se revocará la cara interna de la losa. En todos los casos los revoques de paredes interio res deberán alcanzar la altura total de las mismas, más allá del nivel del cielorraso. Y todos los muros interiores deberán elevarse hasta la losa o viga por encima de ellos. 

29 

Revoque de mochetas 

 

Se deberá revocar y encuadrar perfectamente las aberturas (puertas y ventanas) donde irán las aberturas utilizando el mismo dosaje de revoque exterior. Los recuadros de ventanas, deberán tener una pequeña inclinación en la base para evitar que en agua ingrese en el interior del edificio. 

30 

Apisonado de contrapiso de cascotes 

 

Se deberá preparar contrapiso de cascotes de 10cm de espesor nivelado para posterior ejecución de carpeta. 

31 

Carpeta alisada de cemento 

 

Se realizará una carpeta alisada con mortero de dosaje 1:3 (cemento y arena lavada) + hidrófugo a proporción, para la regularización sobre contrapiso de cascotes, a ser construidas para asiento de pisos. Deberá estar perfectamente nivelada, sin depresiones.

32 

Provisión y colocación de piso cerámico PEI5 antideslizante en interior. 

 

Los pisos presentarán superficies regulares dispuestas según las pendientes, alineaciones y niveles que el Fiscal de Obras señale en cada caso. Serán cerámicos  de primera calidad, con espesor de junta recomendada del fabricante. 

Deberán ser resistentes al tráfico, antideslizantes y en tono gris o beige. Las juntas serán rellenadas con pastina para cerámicos, de color negro. 

33 

Provisión y colocación de piso layota esmaltado de primera para corredor y pista exterior. 

 

Se deberá realizar piso de borde, donde indiquen los planos, con layota 28x28 esmaltado y de primera calidad. Previo a la colocación, deberá prepararse un borde delimitador con ladrillos comunes. 

La superficie de asiento deberá estar bien compactada. Se asentarán con mezcla 1:3. 

34 

Provisión y colocación de zócalo cerámico 

 

El paramento de los zócalos se ejecutará a plomo con la pared superior. Se cuidará de que el paramento del muro coincida indefectiblemente con el inicio del bisel del zócalo, de manera a evitar el diente horizontal por encima del mismo. 

En el caso de existir aislación horizontal de paredes, la altura del zócalo no deberá rebasarla ni tampoco se removerá la capa bituminosa vertical. La terminación será recta y uniforme, guardando las alineaciones de sus juntas. Cuando fuera necesario efectuar cortes los mismos serán ejecutados a máquina, con toda limpieza y exactitud. 

Junto a marcos de puertas y cuando el zócalo sobresalga ligeramente de la pared, se interrumpirá debidamente el zócalo para permitir que el contramarco llegue hasta el piso. En ningún caso el zócalo sobresaldrá más que el contramarco. 

El Contratista deberá presentar muestras de zócalo antes de la provisión y además deberá realizar un tramo muestra, a fin de obtener las aprobaciones de la Fiscalización de Obra. 

35 

Colocación de revestido cerámico en pared de baño. H=2,10 

 

El material deberá ser de porcelanato en tono claro, blanco, beige o gris, de primera calidad. 

Las superficies revestidas deberán resultar perfectamente planas y uniformes, los cortes serán ejecutados con toda limpieza y exactitud. Antes de adquirir el material el Contratista presentará a La Fiscalización de Obras muestras para su aprobación. 

Las piezas deberán presentar superficies planas perfectamente terminadas, sin alabeos, manchas, ni rayaduras, grietas o cualquier otro defecto. Serán de color uniforme y sus aristas serán rectas. Una vez obtenida la aprobación de la muestra, el Contratista  será responsable de que todos los elementos remitidos a obra y colocados sean iguales a la muestra aprobada. 

36  

Provisión y colocación de ventana corrediza 1,05x1,10 con vidrio templado color negro de 10 mm. 

 

La ventana deberá colocarse luego del recuadro de revoque, con perfiles de aluminio de color negro y vidrio templado de 100mm color negro.

37 

Ventana Balancín para baño 60x40 

 

La ventana balancín deberá colocarse luego del recuadro de revoque. El marco deberá ser de color negro y el vidrio de 4mm deberá ser esmerilado. 

38 

Cobertura de cielo raso de Pvc 10mm color blanco 

 

Se deberá preparar una estructura de caños 20x30 cruzados para la sujeción de las placas de PVC color blanco de 10mm de espesor. Los caños deberán colocarse cada 70cm como máximo, para la fijación de las placas. Por encima de estos, colocarse refuerzos con caños de 30x30 sujetados por los muros y las correas metálicas del techo.

Los bordes deberán llevar terminación.

39 

Marco metálico con puerta de chapa doblada y herrajes 

 

Se prepararán marcos y puertas con chapa doblada n°20. Deberán pintarse con antióxido y terminación color grafito. Deberá tener todos los herrajes. 

40 

Pintura Al látex exterior de pared sin enduido 

 

Las paredes deberán ser lijadas una vez que el revoque esté completamente seco.  Previo a la pintura, deberá colocarse una base de sellador acrílico y posteriormente ser pintado en color vainilla y ocre. 

El fiscal de obras determinará los sectores de los colores. 

41 

Pintura Al látex suvinil interior de pared sin enduido 

 

Ídem 40. 

42 

Pintura plástica para parapetos con impacril 

 

Los revoques de los parapetos, deberán pintarse con impacril en tres manos con intervalo de 3-4 hs de tiempo o de acuerdo a la recomendación del fabricante. Se podrá usar el color cerámico o blanco. 

43 

Portón peatonal 1,00x2,00m 

 

Deberá ser acorde a todo lo especificado en los planos de detalle de portones, tanto materiales como medidas. Los materiales deberán ser de la mejor calidad. Las estructuras metálicas deberán ser pintadas con antióxido color negro. 

44  

Vallado perimetral con tejido de alambre 1,93mm y postes de Hormigón cimentado con H° ciclópeo. H= 2,00m 

 

El vallado perimetral deberá realizarse a lo que se indica en los planos. Se utilizarán postes de hormigón prefabricados y distribuidos cada 2,50 metros. Estos postes deberán ser cimentados con hormigón ciclópeo. 

Todo el perímetro del alambrado llevará una nivelación de ladrillos comunes de 30 centímetros y un muro de elevación de 20cm que servirá como zócalo. Este último deberá ser revocado y pintado en color blanco.

El alambrado llevará 3 hiladas de tensores equidistantes y otras 3 hiladas de alambres de púa como terminación en la parte superior.

Todas las medidas se indican en los planos.

45 

Portón Vehicular 4,00x2,00 

 

Deberá ser acorde a todo lo especificado en los planos de detalle de portones, tanto materiales como medidas. Los materiales deberán ser de la mejor calidad. Las estructuras metálicas deberán ser pintadas con antióxido color negro. 

46 

Letras corpóreas con chapa doblada, iluminadas 

 

Serán de chapa doblada reforzada, en la medida indicada por los planos. Tendrá una profundidad de 5 cm, y se colocarán despegadas del muro. Estas deberán tener iluminación LED, conectada a fotocélula. La terminación será en color negro brillante. 

47 

Limpieza final de obra. 

 

La obra deberá mantenerse limpia durante su desarrollo y al final de la obra, con satisfacción del fiscal de obras.

El Fiscal de Obras estará facultado para exigir, si lo creyera conveniente, la intensificación de limpiezas periódicas. Los residuos producidos por la limpieza y/o trabajos, serán retirados del predio de la obra, por cuenta y cargo exclusivo del Contratista, debiendo considerar en su propuesta este retiro y transporte de aquellos restos de escombros, baldes, plásticos y/o basuras.

Todos los escombros y basuras deben ser retirados.

Para la inauguración, será responsabilidad absoluta del Contratista contratar a una empresa de limpieza o Personal adecuado para acondicionar el edificio para tales efectos.

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

NO APLICA.-

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: Arq. Perla Arredondo Silva, Responsable del Departamento de Obras de la Municipalidad de Horqueta
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La construcción de esta oficina responde a la necesidad de garantizar un servicio eficiente, seguro y accesible, consolidando un espacio que contribuya al cumplimiento de sus funciones esenciales en beneficio de la comunidad.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal: Se trata de un llamado que responde a una necesidad temporal ya que una vez ejecutada la obra el objetivo será cumplido.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas:  las EE TT fueron elaboradas por los profesionales de obras de acuerdo a los requerimientos del proyecto de obras. 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

LOS PLANOS SE HALLAN ADJUNTOS EN UN ARCHIVO ADJUNTO EN EL SICP.

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El Plazo de Ejecución de la Obra, CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO - DIRECCION DE SEGURIDAD CIUDADANA AD REFERENDUM 2025 será de sesenta y cinco días corridos contados a partir de la emisión de la Orden de Inicio.

LA ENTREGA DEL SITIO DE LA OBRA SERÁ TOTAL

La Recepción Provisoria de las Obras será expedida por el Fiscal de Obras, al día siguiente de la terminación total de las obras y presentación del certificado de trabajo final aprobado.

La Recepción Definitiva tendrá lugar en el plazo de 05 (cinco) días corridos contados desde la fecha de recepción provisoria.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1

Certificado

febrero 2025

Certificado 2

Certificado

marzo 2025