COMPUTO METRICO
PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE ILUMINACIÓN EN ESPACIOS PUBLICOS DE LA CIUDAD DE CAMPO ACEVAL | |||
Item | Descripción | Unidad de Medida | Cantidad |
1 | Provisión y Colocación de Cartel de Obra | Unidad | 1 |
2 | Instalación de Artefactos LED 120W 5000K | Unidad | 34 |
3 | Instalación de Artefactos LED 60W 5000K | Unidad | 38 |
4 | Instalación de Columna HA 9/150 | Unidad | 10 |
5 | Instalación de Brazo Metálico 3m | Unidad | 34 |
6 | Instalación de Brazo Metálico 2m | Unidad | 38 |
7 | Colocación de Cable Tipo Taller 2x2.5mm | Metros | 360 |
8 | Colocación de Cable preensamblado 2x16mm | Metros | 200 |
9 | Colocación de Herrajes | Unidad | 72 |
10 | Mano de Obra | Unidad | 1 |
11 | Limpieza final | Unidad | 1 |
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES
PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE ILUMINACIÓN EN ESPACIOS PUBLICOS DE LA CIUDAD DE CAMPO ACEVAL
CONSIDERACIONES GENERALES
Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su uso.
Los rubros abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros.
Libro de obras: a los efectos del control de la obra, se establece la necesidad de contar con un libro de obras cuyas páginas estén foliadas, que proveerá EL CONTRATISTA y que quedará en custodia y responsabilidad del mismo. En dicho libro de obras, EL CONTRATISTA y el Fiscal de Obras dejarán constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción definitiva.
Otras consideraciones a tener en cuenta:
- Garantía del Equipo: 5 años de Fábrica como mínimo
- Asistencia técnica gratis: 1 año como mínimo en caso de inconveniente con el equipo.
- Vallado de obras
Se determinará la necesidad de cerrar el perímetro del obrador con un vallado, de manera a proteger a las personas que circulan en la zona de obra. El cerco será de 2.00 m de altura. El cerco se colocará dentro de los 10 días contados a partir de recibida la notificación respectiva. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta, por más que no esté especificado en la planilla de contrato.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
1. Provisión y Colocación de Cartel de Obra
El contratista deberá contar con un letrero de 1.50x1.00 m. en la obra. Este letrero lo colocará el contratista en el lugar indicado por el fiscal de obras, dentro de los diez (10) días de iniciada la obra. Permanecerá en el lugar indicado hasta que el fiscal de obras lo estime conveniente. El letrero será de chapa negra N° 24 con armazón de hierro y pintado con antióxido y esmalte sintético. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de 1.20 m contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero. El contenido será el siguiente:
• ID y la descripción del llamado
• Nombre de la Contratante
• Datos completos del responsable de la obra
• Superficie del terreno Superficies máximas y mínimas edificables
• Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra
SEÑALIZACIONES
La interrupción del tráfico en las calles a intervenir se logrará con la colocación de una barrera consistente en 4 o más barriles metálicos, uniformemente separados y encadenados entre sí a manera de cubrir todo el ancho de la calzada. Los barriles estarán parcialmente cargados de arena hasta 2/3 de su altura y el tercio restante se utilizará para el balizamiento nocturno. Esta barrera será desplazada a otra posición en el tiempo que se habilite la cuadra pavimentada.
Letreros indicadores complementarios serán colocados en la barrera, informando de las áreas restringidas al paso de los vehículos, al tiempo de proporcionar otras informaciones de interés.
Se colocarán todas las señalizaciones necesarias para garantizar la circulación vehicular y peatonal como carteles de obra, letreros, barreras, balizas y todas las indicaciones tendientes a brindar seguridad al personal ocupado y a las obras en ejecución o ya terminadas, pero aun no habilitadas.
2. Artefacto LED 120W 5000K
El contratista deberá instalar artefactos tipo alumbrado de 120W. Estos reflectores deberán contener las siguientes características técnicas:
Potencia: 120W
Clase de eficiencia energética: A
Voltaje de entrada: 100-240V
Flujo luminoso: 16,000 lúmenes como mínimo
Temperatura de color: 5000K (luz blanca) como mínimo
Índice de protección: IP67 o similar
Protección contra impacto: IK 08 o similar
Protección contra choque eléctrico: Clase 1 o similar
Vida útil: Aproximadamente 66.000 a 120.000 horas.
Material: Cuerpo de aluminio de alta resistencia con acabado en color negro o gris.
Sistema de fijación para postes: con ajuste de ángulo +/-20°
Fuente de luz: LED COB (Chip on Board)
Angulo de irradiación luminosa 75° x 150°
Sistema de fotocélula: integrada o independiente.
Garantía contra defectos de fábrica: 5 años como mínimo.
3. Artefacto LED 60W 5000K
El contratista deberá instalar artefactos tipo alumbrado de 60W. Estos reflectores deberán contener las siguientes características técnicas:
Potencia: 60W
Clase de eficiencia energética: A
Voltaje de entrada: 100-240V
Flujo luminoso: 16,000 lúmenes como mínimo
Temperatura de color: 5000K (luz blanca) como mínimo
Índice de protección: IP67 o similar
Protección contra impacto: IK 08 o similar
Protección contra choque eléctrico: Clase 1 o similar
Vida útil: Aproximadamente 66.000 a 120.000 horas.
Material: Cuerpo de aluminio de alta resistencia con acabado en color negro o gris.
Sistema de fijación para postes: con ajuste de ángulo +/-20°
Fuente de luz: LED COB (Chip on Board)
Angulo de irradiación luminosa 75° x 150°
Sistema de fotocélula: integrada o independiente.
Garantía contra defectos de fábrica: 5 años como mínimo.
4. Columna HA 9/150
El contratista deberá proveer e instalar la columna conforme lo indicado en los planos.
La instalación implica la excavación de un pozo de cimentación adecuado, seguido de la colocación de la columna y su fijación mediante hormigón ciclópeo.
El Contratista, deberá hacer una excavación, asegurando paredes verticales y fondo nivelado para la aplicación de la columna HA 9/150 del alumbrado. Se colocan piedras grandes limpias y mojadas en capas alternadas con hormigón, compactando cada capa para eliminar vacíos. La dosificación del hormigón es 1:2:4 (cemento:arena:grava) con una resistencia característica de 180 Kp/cm² y una relación agua/cemento ≤ 0.53.
5. Brazo Metálico 3m
Este brazo es la estructura que sostiene la luminaria, es decir, el conjunto de luces, fabricado con materiales de alta resistencia, como acero galvanizado o aluminio, que garantizara la durabilidad y protección contra la corrosión, incluso en condiciones climáticas adversas. Su diseño funcional permitirá una instalación sencilla asegurando un correcto posicionamiento para maximizar la distribución de la luz y mejorar la eficiencia del sistema de iluminación.
6. Brazo Metálico 2m
Este brazo es la estructura que sostiene la luminaria, es decir, el conjunto de luces, fabricado con materiales de alta resistencia, como acero galvanizado o aluminio, que garantizara la durabilidad y protección contra la corrosión, incluso en condiciones climáticas adversas. Su diseño funcional permitirá una instalación sencilla asegurando un correcto posicionamiento para maximizar la distribución de la luz y mejorar la eficiencia del sistema de iluminación
7. Cable Tipo Taller 2x2.5mm
El contratista deberá proveer e instalar el cable conforme lo indicado en los planos.
Estos cables deben cumplir las Especificaciones Técnicas de ANDE. Las secciones a utilizar están indicadas en los planos. Son los conocidos como NYY; u otras denominaciones según su origen.
8. Cable preensamblado 2x16mm
El contratista deberá proveer e instalar el cable conforme lo indicado en los planos.
Estos cables deben cumplir las Especificaciones Técnicas de ANDE. Las secciones a utilizar están indicadas en los planos. Son los conocidos como NYY; u otras denominaciones según su origen.
9. Herrajes
Conforma todos los materiales necesarios para la correcta fijación de los artefactos luminarios como también el de los componentes eléctricos que hacen parte de la instalación.
10. Mano de Obra
Para la ejecución de los trabajos a construir, EL CONTRATISTA proveerá, la mano de obra, equipos y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obra, Especificaciones Técnicas y documentos contractuales.
EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra. EL CONTRATISTA, se encargará de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra, como así también los planos, las especificaciones técnicas, planillas de obras y documentos contractuales.
11. Limpieza final
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el sitio de obras perfectamente limpio. Se deberá retirar todo resto de material del sitio de obras. Las obras auxiliares construidas por el contratista, serán desmanteladas y retiradas. El área de limpieza será el total del área afectada por los trabajos y zonas aledañas. El sitio de obras debe quedar en condiciones óptimas como para la inauguración de las mismas.
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
No aplica.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Los planos firmados por el profesional responsable, se remiten como documentos adjuntos.
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
En un periodo de Construcción de 60 días corridos, computados desde la orden de inicio de obras. Las obras se llevaran a cabo en las principales calles y avenidas del distrito de Campo Aceval.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Certificado de Obras 1 |
Certificado de Obras |
ABRIL/2025 |
Certificado de Obras 2 |
Certificado de Obras |
MAYO/2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.