Modelo de Contrato

Entre la Corte Suprema de Justicia de la República del Paraguay, domiciliada en las calles Pedro Blasio Testanova y Mariano Roque Alonso en la ciudad de Asunción, representada para este acto por su Presidente el PROF. DR. . ______________, nombrado al cargo por Acordada N° ____ de fecha _________________, denominada en adelante la CONTRATANTE, por una parte, y, por la otra, la firma _________, domiciliada en ________________, República del Paraguay, representada para este acto por ______________________________, con Cédula de Identidad N° ________________, denominada en adelante el PROVEEDOR, denominadas en conjunto "LAS PARTES" e, individualmente, "PARTE", acuerdan celebrar el presente Contrato de LICITACIÓN DE MENOR CUANTIA NACIONAL PAC PRIORITARIO Nº 17/2025 CONTRATACIÓN DE SEGURO PARA CAMIONETA BLINDADA DE USO INSTITUCIONAL AD REFERÉNDUM.el cual estará sujeto a las siguientes cláusulas y condiciones:

Objeto del contrato

El presente contrato tiene por objeto establecer las obligaciones que asumen LAS PARTES, en relación a la adjudicación de la convocatoria: 

El presente contrato tiene por objeto establecer las obligaciones que asumen la CONTRATANTE y el PROVEEDOR, en relación al Llamado del Programa Anual de Contrataciones  LICITACIÓN DE MENOR CUANTIA NACIONAL PAC PRIORITARIO Nº 17/2025 CONTRATACIÓN DE SEGURO PARA CAMIONETA BLINDADA DE USO INSTITUCIONAL AD REFERÉNDUM adjudicada por Resolución de la Corte Suprema de Justicia S2 Nº. __de fecha __ de 20__ y que serán proveídos por el PROVEEDOR a la CONTRATANTE, de acuerdo a los documentos del presente contrato.

Documentos integrantes del contrato

Los documentos contractuales, que forman parte integral del contrato, además de los documentos contractuales firmados por las partes, son los siguientes:

  1. Contrato y sus adendas o modificaciones;
  2. El Pliego de Bases y Condiciones y sus adendas o modificaciones;
  3. Los datos cargados en el SICP;
  4. La oferta del proveedor;
  5. La resolución de adjudicación del contrato emitida por la contratante y su respectiva notificación.
  6.  La póliza a ser emitida por la aseguradora.

 

Los documentos que forman parte del contrato deberán considerarse mutuamente explicativos; en caso de contradicción o discrepancia entre los mismos, la prioridad se dará en el orden enunciado anteriormente.

Documentos adicionales del contrato

Los documentos adicionales del contrato son:

LA GARANTIA DE FIEL CUMPLIMIENTO DE CONTRATO.

Identificación del crédito presupuestario para cubrir el compromiso derivado del contrato

El crédito presupuestario para cubrir el compromiso derivado del presente contrato está previsto conforme al Certificado de Disponibilidad Presupuestaria vinculado al Programa Anual de Contrataciones (PAC) con el ID N°: 458.845

 

Procedimiento de contratación

El presente Contrato es el resultado del procedimiento de LICITACIÓN DE MENOR CUANTIA NACIONAL PAC PRIORITARIO Nº 17/2025 CONTRATACIÓN DE SEGURO PARA CAMIONETA BLINDADA DE USO INSTITUCIONAL AD REFERÉNDUM , convocado por la CONTRATANTE, según Resolución N° __ de fecha __ de __ La adjudicación fue realizada según Resolución N° __ de fecha __ de _

Precio unitario y el importe total a pagar

[Formato de tabla]

Nro. De Orden

Nro. De Ítem/Lote

Descripción

Marca

Procedencia

Unidad de Medida

Cantidad

Precio Unitario

Monto Total

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Total: [sumatoria]

El monto total del presente contrato asciende a la suma de: __________________________

GARANTIA:

El porcentaje de Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato es de: 5% (CINCO POR CIENTO) del monto total a contratar.

MULTA:

Si el asegurador no diera cumplimiento a la entrega de las pólizas en la forma y en el plazo convenido en el contrato y sus eventuales prorrogas autorizadas por escrito en los casos fortuitos de fuerza mayor, será pasible de una multa:

  • Por la presentación tardía del certificado provisorio de cobertura: 0,05% del valor total del contrato correspondiente, por cada día hábil de atraso en la entrega del certificado.
  • Por la presentación tardía de las pólizas definitivas: 0,05% del valor total del contrato correspondiente, por cada día hábil de atraso en la entrega de la póliza.
  • Por la presentación tardía de los endosos solicitados: 0,05% del valor total del contrato correspondiente, por cada día hábil de atraso en la entrega de la póliza. 
  • PORCENTAJE DE MULTA: 5% (CINCO PORCIENTO), sobre el valor de indemnización/reparación/reposición del bien siniestrado, por cada día de atraso en el incumplimiento de:
  • CASOS DE INCUMPLIMIENTO:

 

  1. Conforme a lo establece el ART. 1597 C.C.: EL ASEGURADOR DEBE PRONUNCIARSE ACERCA DEL DERECHO DEL ASEGURADO DENTRO DE LOS TREINTA DÍAS DE RECIBIDA LA INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PREVISTA PARA LA DENUNCIA DEL SINIESTRO. LA OMISIÓN DE PRONUNCIARSE IMPORTA ACEPTACIÓN. EN CASO DE NEGATIVA, DEBERÁ ENUNCIAR TODOS LOS HECHOS EN QUE SE FUNDE SU RECHAZO.

 

EL PRONUNCIAMIENTO SE DARA A TRAVES DE, UNA COMUNICACIÓN EXPLICITA DONDE EL ASEGURADOR ACEPTA O RECHAZA EL SINIESTRO DENUNCIADO. 

 

  1. UNA VEZ PRONUNCIADA LA COMUNICACIÓN EXPLICITA DE ACEPTACION EL ASEGURADOR TENDRA UN PLAZO DE QUINCE DIAS PARA FIJAR EL MONTO DE LA INDEMNIZACION YA SEA A TRAVES DE LA ORDEN DE INDEMNIZACION O PRESUPUESTO DE REPOSICION Y/O REPARACION.

 

  1. LA ORDEN DE REQUERIMIENTO u ORDEN DE PAGO (INDEMNIZACION) DEBERA SER EMITIDO DENTRO DE LOS QUINCE DÍAS DE FIJADO EL MONTO DE LA INDEMNIZACIÓN, O DE HABER CONTADO CON EL PRESUPUESTO DE REPARACION O REPOSICION POR PARTE DEL PROVEEDOR ASIGNADO PARA EL TRABAJO.

 

 

c.1 En caso que el asegurador emita órdenes de, reposición y/o reparación a proveedores que no se encuentren en condiciones de proveer los servicios requeridos, ya sea por no contar con la infraestructura necesaria, o que los pagos a dichos proveedores derivados de este contrato se encuentren en mora, entre otros, la Corte Suprema de Justicia no reconocerá como solicitud de información complementaria válida para el REINICIO del plazo para la indemnización, reposición y/o reparación del bien siniestrado. SALVO la debida justificación del caso cuya aceptación quedará a criterio del ámbito administrador de contrato.

 

C.2 La fecha cierta de cumplimiento de la obligación de la aseguradora será, la de la fecha del recibo de dinero en caso de indemnización, o, emisión de la orden requerimiento en caso de reposición y/o reparación, dicho documento deberá ser gestionado por el asegurador, en cumplimiento a lo que establece el art. 1591 c.c. citado en el apartado plazo de indemnización, reposición y/o reparación.

TASA DE INTERÉS POR MORA:

El porcentaje de interés será de 0,01% (CERO COMA CERO UNO POR CIENTO).

 

El proveedor se compromete a prestar los servicios a la contratante y a subsanar los defectos de éstos de conformidad a las disposiciones del contrato.

La contratante se compromete a pagar al proveedor como contrapartida de la prestación de los servicios y la subsanación de sus defectos, el precio del contrato o las sumas que resulten pagaderas de conformidad con lo dispuesto en las condiciones contractuales.  

Vigencia del contrato

Este contrato tendrá vigencia hasta el cumplimiento total de las obligaciones.

Este contrato tendrá vigencia por un periodo 12 (DOCE) meses a partir de la firma del mismo.

El plazo de vigencia de la cobertura: la responsabilidad del asegurador comienza desde las veinte y cuatro horas del día en que se inicia la cobertura y termina a las veinte y cuatro horas del último día del plazo establecido.

El plazo de vigencia de la cobertura: la responsabilidad del asegurador comienza desde las veinte y cuatro horas del día en que se inicia la cobertura y termina a las veinte y cuatro horas del último día del plazo establecido.

Plazo, lugar y condiciones de prestación del servicio

Los servicios deberán ser prestados dentro de los plazos establecidos en el cronograma de entregas del pliego de bases y condiciones, en la siguiente dirección:

  1. Entrega de Pólizas: PALACIO DE JUSTICIA DE ASUNCIÓN (ALONSO Y TESTANOVA).

Administración del Contrato

La administración de éste contrato estará a cargo de: 

LIC. GLADYS ROJAS, DIRECTORA - DEPARTAMENTO LOGÍSTICA ADMINISTRATIVA - CSJ

El mismo deberá comunicar en tiempo y forma si el PROVEEDOR ha incumplido lo convenido, a fin de aplicar las multas y otras penalidades que rigen en el presente contrato.

Formas y términos para garantizar el Cumplimiento del Contrato

La garantía para el fiel cumplimiento del contrato se regirá por lo establecido en las Condiciones Contractuales, la cual se presentará a más tardar dentro de los 10 (días) calendarios siguientes a la firma del contrato.

Multas

Las multas y otras penalidades que rigen en el presente contrato serán aplicadas conforme con lo establecido en el pliego de bases y condiciones. Superado el monto equivalente a la Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato, la contratante podrá aplicar el procedimiento de rescisión de contratos de conformidad al Artículo 97 del Decreto N° 9823/23 POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA LEY N° 7021/2022 "DE SUMINISTRO Y CONTRATACIONES PÚBLICAS”, caso contrario deberá seguir aplicando el monto de las multas que correspondan.

La rescisión del contrato o la aplicación de multas por encima del porcentaje de la Garantía de Cumplimiento del Contrato deberá comunicarse a la DNCP a los fines previstos en el artículo 144 de la Ley N° 7021/22.

Causales y procedimientos para suspender, terminar o rescindir

Las causales y el procedimiento para suspender temporalmente, dar por terminado en forma anticipada o rescindir el contrato, son las establecidas en la Ley N° 7021/22, y en las Condiciones Contractuales de este pliego de bases y condiciones.

Solución de Controversias

Cualquier diferencia que surja durante la ejecución de los contratos se dirimirá conforme las reglas establecidas en la legislación aplicable y en las Condiciones Contractuales.

Anulación de la adjudicación

Si la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas resolviera anular la adjudicación de la Contratación debido a la procedencia de una protesta o investigación instaurada en contra del procedimiento, y si dicha nulidad afectara al contrato ya suscrito entre LAS PARTES, el Contrato o la parte del mismo que sea afectada por la nulidad, quedará automáticamente sin efecto de pleno derecho, a partir de la comunicación oficial realizada por la DNCP, debiendo asumir LAS PARTES las responsabilidades y obligaciones derivadas de lo ejecutado del contrato.

IDIOMA DEL CONTRATO

El contrato, así como toda la correspondencia y documentos relativos al contrato, deberán ser escritos en idioma castellano. Los documentos de sustento y material impreso que formen parte del contrato, pueden estar redactados en otro idioma siempre que estén acompañados de una traducción realizada por traductor matriculado en la República del Paraguay, en sus partes pertinentes al idioma castellano y, en tal caso, dicha traducción prevalecerá para efectos de interpretación del contrato.

El proveedor correrá con todos los costos relativos a las traducciones, así como todos los riesgos derivados de la exactitud de dicha traducción.

En el mismo plazo indicado en el párrafo anterior, se deberá remitir a la convocante la actualización de la mencionada declaración jurada, una vez finalizada la ejecución del presente contrato.

Suscripción

EN TESTIMONIO de conformidad se suscriben 2 (dos) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto en la Ciudad de ___________________ República del Paraguay al día___________ mes___________ y año_____________.

Firmado por: _____________________________ en nombre de la Contratante.

Firmado por: _____________________________ en nombre del Proveedor.