Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • 1.- Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.

    CAP INT RICHARD GARBIEL  BERNAL ARMOA - Jefe de Departamento de la UOC N° 2 - Comando del Ejército

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución designado como Administrador del Contrato.

    CNEL DCEM RIGOBERTO PICAGUA - Intendente Girador del Comando del Ejército

  • 2.- Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

    La necesidad que se pretende satisfacer mediante la Adquisición de Productos Alimenticios para Personas, obedece principalmente a la necesidad de proveer alimentos al Personal Militar, Cadetes, Tropas ," que forman parte de la dotación de la Unidad Castrense como parte de las planificaciones ya pre establecidas tanto administrativas como operativas: Además prever y proveer a los personales militares que cumplen servicios de seguridad en el interior como destacamentos, bases militares y otros servicios como las Fuerza Tarea Conjunta, requieren abastecimientos de los bienes requeridos, razón por la cual esta supeditado a la aprobación del Presupuesto del Ejercicio Fiscal 2025, para su posterior ejecución y provisión necesarias precedentemente propuesto

    3.- Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal.

    El presente llamado es un llamado ocasional y por la necesidad Institucional administrativas y operativas constantes.

    4.- Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.

    Las Especificaciones técnicas establecidas en el presente Pliego de Bases y Condiciones, fueron realizadas por personal técnico bajo conocimiento de la necesidad real de la Unidaden base a las necesidades operacionales para la elaboración adecuada de Alimentos y Raciones de Clase I alimentos que serán destinadas al consumo del personal militar en virtud a las Operaciones propias de la Institución, las especificaciones técnicas fueron elaboradas teniendo en cuenta los componentes de cada producto a ser adquirido en la presente contratación, supeditado al presupuesto aprobado para le Ejercicio Fiscal 2025, para su ejecuciòn

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

PRODUCTOS ALIMENTICIOS  PARA PERSONAS   - AD REFERENDUM 2025
Ítem (*) Descripción del Bien y/o Servicio (*) Especificaciòn Tècnica
1 Café soluble Café soluble, en frasco de 200 gramos
2 Mate Cocido Soluble Mate Cocido Soluble, en frasco de 75 gramos
3 Edulcorante liquido Edulcorante líquido, en frasco de 100 ml.
4 Extracto de tomate Extracto de tomate tetra en sachet de 520 gramos
5 Mermelada de guayaba Mermelada de guayaba, en frasco de 1 kilo
6 Jugo Elaborado en Polvo Jugo Elaborado en Polvo concentrado, sobre de 200 gramos para 8 litros
7 Comino Comino a granel, paquete por kilo
8 Oregano Oregano a granel, paquete por kilo
9 Pimienta Pimienta a granel, paquete por kilo
10 Anis Anis-Condimento a granel, paquete por kilo
11 Azucar blanca (en bolsa de 50 kg) Azucar blanca sacaroza , tipo 1 zafra del año, cristalina , refinada sin sustancias extrañas contaminantes , con contenido de sacarosa 0,2 % soluble , envasada en bolsas de 50 kg , llevara impreso la marca del bien , informacion nutricional , fecha de elaboracion y fecha de vencimiento impreso, . Cotizar por bolsa de 50 kg
12 Gaseosa Gaseosa en botella de 250 ml, cotizar en pack de 12 Udes.
13 Harina de maiz Harina de maiz, cotizar por kilo
14 Fideos Fideos (tallarin, surtido), paquete de 5 kilos
15 Arroz Arroz glase, El producto deberá corresponder a la característica del "Arroz Tipo I" (Grano entero de Oriza Sativa), no se aceptarán arrocillos. Serán uniformes por cada partida y enteros, lustrosos, secos, no ardidos, sin picaduras, en buen estado de conservación y libres de insectos, polvos, cáscaras o sustancias extrañas. Deben ser de la cosecha del año, envasados en bolsas de primer uso. Los envases deben contener la información nutricional correspondiente, la habilitación del INAN, R.E., R.S.P.A., fecha de Vencimiento, Lote Nº etc. Cotizar por bolsa  de 50 kilos
16 Harina de trigo (en bolsa de 50 kg) Harina de Trigo 000: Deberá ser de la clase tipo 000 especial, especificada en el envase, enriquecida con hierro y vitaminas, para la elaboración de pan dulce, sin mezcla de sustancias extrañas (suciedades o mezcla de otros tipos de harinas); en buen estado de conservación de la zafra del año, libre de insectos, sin moho, olor ni sabor desagradable, con 29/62 capacidad de absorción de 40 % de agua, envasadas en bolsas plastilleras de 1er uso de 50 kilos cada una, con la marca contratada impresa en cada bolsa, con la información nutricional correspondiente, Fecha de elaboración y envasado, Fecha de vencimiento, Lote Nº, la habilitación correspondiente del INAM , el R.E., y R.S.P.A. FECHA DE VENCIMIENTO MÁXIMO DE TRES MESES DESPUES DE LA FECHA DE RECEPCION, RE Y RSPA TODO INDICADO EN EL ENVASE. Deberá presentar el Informe de ensayo expedido por el INTN, para verificar si cumple con lo establecido en el Decreto Nº 20830 de fecha 28 de abril de 1998, por el cual se declara obligatorio el Enriquecimiento de la Harina de Trigo, con hierro y vitaminas.Cotizar por bolsa de 50 kg.
17 Pan blanco Pan blanco (para sandwich), cotizar por paquete de 900 gramos
18 Huevo de gallina Huevo de gallina, tipo A color rojo, fresco en el momento de la recepción, en buenas condiciones de conservación. Cotizar por paquete de 30 Udes.
19 Poroto San Francisco Poroto San Francisco : Granos enteros, cosecha del año, tipo de poroto criollo, San Francisco, sin mezcla con otros tipos de las mismas especies, sin humedad, sin vestigio de moho o insectos (gorgojos), sin sustancias extrañas contaminantes. Con fecha de vencimiento de 3 meses posterior a la fecha de entrega, la marca del bien y tabla de información nutricional impreso por cada paquete o bolsa. Cotizar por paquete de 5 kg.
20 Vinagre Blanco Vinagre blanco en botella de 900 ml.
21 Mayonesa Mayonesa en sachet de 2.700 gramos
22 Queso para sanwhis Queso para sanwhis de primera : FILETEADO. Bolsas higiénicas, herméticamente cerradas al vacío, sin imperfecciones. Contenido neto
en kilogramos. Rotulado: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor
a 12 meses a partir de la fecha de entrega. Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles.
Nº de R.E. y R.S.P.A Característica: Elaborado con leche de vaca, maduración de corto tiempo, sabor
suave a maduro, textura suave color amarillo naranja, Transporte: Vehículo cerrado para proteger los
alimentos de la luz solar directa, limpios y exclusivos para la entrega de alimentos perecederos con
contenedores para mantener la cadena de frío. Cotizar por kilogramos
23 Pancho Pancho de 1era: Deberá ser proveído queso elaborado de leche de vaca, sin mezclas de sustancias extrañas, y sano. Elaborado por establecimientos habilitados por SENACSA. de preferencia maduros (secos) protegidos por bolsas de polietileno, fecha de vencimiento a la vista, lote Nº, habilitación para su comercialización por el SENACSA, INAM, R.E. y R.S.P.A, si correspondiere. Cotizar por kilo.
24 Fiambre Fiambre paris, Deben ser frescos y no congelado envasado en bolsas de polietileno, sin olor, ni sabor desagradable, en perfecto estado de conservación, exento de sustancias contaminantes, envasado en buenas condiciones. 
25 Jamonada Jamon cocido para sanwich. Deben ser frescos y no congelado envasado en bolsas de polietileno, sin olor, ni sabor desagradable, en perfecto estado de conservación, exento de sustancias contaminantes, envasado en buenas condiciones. Cotizar por kg
26 Ajo Debe ser entero, limpio, de tamaño grande, natural de color uniforme, sin insectos ni sustancias extrañas contaminantes, y apto para el consumo humano en el momento de la recepción. Cotizar por tira de 24 unidades.
27 Mandioca Mandioca. Deberá tener 250 gramos cada mandioca, no deberá estar en estado de descomposición, sin contaminación de sustancias extrañas, nuevo como máximo después de 24 horas de haber extraído. Cotizar por kilo.
28 Repollo Repollo Enteros Frescos, en perfecto estado de conservación, con piel firme no reseco, sin machucaduras, bien formadas y desarrolladas, exentas de brote, sin insectos ni mostrar indicios de sustancias contaminantes, de color uniforme y sin olores desagradables, presentación en cajas. Cotizar por Kilos
29 Acelga Acelga. Deberá ser fresca y natural de color uniforme, sin insectos ni sustancias extrañas, contaminantes. Cotizar en mazo.
30 Lechuga Lechuga: Hojas sanas, frescas, limpias, sin hojas amarillas y sin insectos o presencia de sustancias extrañas de buen tamaño. Transporte: Vehículo cerrado para proteger los alimentos de la luz solar directa, limpios y exclusivos para la entrega de alimentos perecederos. Cotizar por unidad de mazo.-
31 Perejil Perejil: Hojas sanas, frescas, limpias, sin hojas amarillas y sin insectos o presencia de sustancias extrañas de buen tamaño. Transporte: Vehículo cerrado para proteger los alimentos de la luz solar directa, limpios y exclusivos para la entrega de alimentos perecederos. Cotizar por unidad de mazo.-
32 Cebollita en hoja Cebollita: En Hojas sanas, frescas, limpias, sin hojas amarillas y sin insectos o presencia de sustancias extrañas de buen tamaño. Transporte: Vehículo cerrado para proteger los alimentos de la luz solar directa, limpios y exclusivos para la entrega de alimentos perecederos. Cotizar por unidad de mazo.-
33 Naranja Naranja : Serán proveídos en bolsas de 100 Unidades, de tamaño mediano, a punto de maduración de sabor agradable (dulces) para postre, sin semilla injertados. Con la piel limpia y firme, sin defectos o alteraciones graves que tengan cáliz, con la forma y tamaño adecuados y con una coloración anaranjada característica y uniforme. Peso mínimo de cada fruta 195 gramos. Serán proveídos en bolsas de 100 Unidades. Cotizar por unidad de bolsa.
34 Manzana Manzana roja, Como mínimo deberá tener 200 gramos cada manzana, color rojo uniforme, sin hongos. maduras y de color uniforme, en buen estado para el consumo, sin sustancias extrañas contaminante. Cotizar por unidad
35 Pera Pera de agua fresca, Deberá tener 150 gramos cada pera como mínimo, de agua, sin hongos, maduras y de color uniforme, en buen estado para el consumo, sin sustancias extrañas contaminantes. Cotizar unidad
36 Carnaza de 1ra. Carnaza vacuno de 1ra. Deberá estar en buen estado de conservación, limpia, tipo exportación, transportado en vehículos habilitados por autoridad SENACSA del Establecimiento vigente de aplicación y conforme a las normas exigidas para el transporte, como mínimo12 hs. de reposo posterior al faenamiento, en buen estado de conservación. Rotulado: Vencimiento de manera clara y visible, día, mes y año. N° de habilitación. Cotizar por kg.
37 Pollo entero Pollo entero: Se recibirá carne de pollo parrilleros entero, frescos , congelados, con menudencias, envasados en bolsas de polietileno transparente con su marca correspondiente impresa, provenientes de establecimientos autorizados y con inspección sanitaria habilitada podrán ser recibidos en bolsas platilleras adecuadas, nuevas en cantidades de hasta 10 (diez)bunidades, los cuales deberán ser transportados en vehículos especialmente refrigerados habilitados para el efecto por el SENACSA Para la apertura de ofertas Deberá presentar el envase vacío del producto ofertado con la marca impresa en el mismo, deberá llevar impresa , la habilitación correspondiente por el INAM , R.E. , R.S.P.A, como también la habilitación correspondiente del SENACSA. Se deberá cotizar por kilogramos.
38 Puchero 1ra Puchero vacuno de 1ra.: Deberá estar en buen estado de conservación, limpia, tipo exportación, transportado en vehículos habilitados por autoridad SENACSA del Establecimiento vigente de aplicación y conforme a las normas exigidas para el transporte, como mínimo12 hs. de reposo posterior al faenamiento, en buen estado de conservación. Rotulado: Vencimiento de manera clara y visible, día, mes y año. N° de habilitación. Cotizar por paquete de 1 kg.
39 Mortadela Mortadela: Deben ser frescos y no congelado envasado en bolsas de polietileno, sin olor, ni sabor desagradable, en perfecto estado de conservación, exento de sustancias contaminantes, envasado en buenas condiciones.Cotizar por kg.
40 Miel negra Miel negra de botella de 1 lt
41 Leche chocolatada Leche chocolatada de 200 ml. Cotizar por unidad
42 Turron de mani Turron de mani de 50 gr
43 Atún enlatada Atun enlatada de 140 gr
44 Sardina Sardina enlatada de 140 gr. El producto deberá prepararse con pescado sano, limpio y comestible, perteneciente deben manipularse desde la captura en condiciones sanitarias apropiadas, libres de arena o de otra materia extraña. La materia prima debe ser fresca o congelada adecuadamente y apta para consumo humano. Cotizar por unidad
45 Picadillo de carne vacuna enlatada Picadillo de carne vacuno enlatada de 90 gr
46 Alfajor Alfajor de 70 gr

 

OBSERVACION : COTIZAR CONFORME A LA ESPECIFICACION TECNICA REQUERIDA

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

DETALLE DE LOS BIENES A SER PROVEIDOS  
PRODUCTOS ALIMENTICIOS  PARA PERSONAS   - AD REFERENDUM 2025  
Ítem (*) Descripción del Bien y/o Servicio (*) Especificaciòn Tècnica Cantidad
1 Café soluble Café soluble, en frasco de 200 gramos 300
2 Mate Cocido Soluble Mate Cocido Soluble, en frasco de 75 gramos 300
3 Edulcorante liquido Edulcorante líquido, en frasco de 100 ml. 200
4 Extracto de tomate Extracto de tomate tetra en sachet de 520 gramos 1000
5 Mermelada de guayaba Mermelada de guayaba, en frasco de 1 kilo 400
6 Jugo Elaborado en Polvo Jugo Elaborado en Polvo concentrado, sobre de 200 gramos para 8 litros 200
7 Comino Comino a granel, paquete por kilo 15
8 Oregano Oregano a granel, paquete por kilo 15
9 Pimienta Pimienta a granel, paquete por kilo 15
10 Anis Anis-Condimento a granel, paquete por kilo 15
11 Azucar blanca (en bolsa de 50 kg) Azucar blanca sacaroza , tipo 1 zafra del año, cristalina , refinada sin sustancias extrañas contaminantes , con contenido de sacarosa 0,2 % soluble , envasada en bolsas de 50 kg , llevara impreso la marca del bien , informacion nutricional , fecha de elaboracion y fecha de vencimiento impreso, . Cotizar por bolsa de 50 kg 184
12 Gaseosa Gaseosa en botella de 250 ml, cotizar en pack de 12 Udes. 170
13 Harina de maiz Harina de maiz, cotizar por kilo 298
14 Fideos Fideos (tallarin, surtido), paquete de 5 kilos 300
15 Arroz Arroz glase, El producto deberá corresponder a la característica del "Arroz Tipo I" (Grano entero de Oriza Sativa), no se aceptarán arrocillos. Serán uniformes por cada partida y enteros, lustrosos, secos, no ardidos, sin picaduras, en buen estado de conservación y libres de insectos, polvos, cáscaras o sustancias extrañas. Deben ser de la cosecha del año, envasados en bolsas de primer uso. Los envases deben contener la información nutricional correspondiente, la habilitación del INAN, R.E., R.S.P.A., fecha de Vencimiento, Lote Nº etc. Cotizar por bolsa  de 50 kilos 170
16 Harina de trigo (bolsa de 50 kg) Harina de Trigo 000: Deberá ser de la clase tipo 000 especial, especificada en el envase, enriquecida con hierro y vitaminas, para la elaboración de pan dulce, sin mezcla de sustancias extrañas (suciedades o mezcla de otros tipos de harinas); en buen estado de conservación de la zafra del año, libre de insectos, sin moho, olor ni sabor desagradable, con 29/62 capacidad de absorción de 40 % de agua, envasadas en bolsas plastilleras de 1er uso de 50 kilos cada una, con la marca contratada impresa en cada bolsa, con la información nutricional correspondiente, Fecha de elaboración y envasado, Fecha de vencimiento, Lote Nº, la habilitación correspondiente del INAM , el R.E., y R.S.P.A. FECHA DE VENCIMIENTO MÁXIMO DE TRES MESES DESPUES DE LA FECHA DE RECEPCION, RE Y RSPA TODO INDICADO EN EL ENVASE. Deberá presentar el Informe de ensayo expedido por el INTN, para verificar si cumple con lo establecido en el Decreto Nº 20830 de fecha 28 de abril de 1998, por el cual se declara obligatorio el Enriquecimiento de la Harina de Trigo, con hierro y vitaminas.Cotizar por bolsa de 50 kg. 120
17 Pan blanco Pan blanco (para sandwich), cotizar por paquete de 900 gramos 300
18 Huevo de gallina Huevo de gallina, tipo A color rojo, fresco en el momento de la recepción, en buenas condiciones de conservación. Cotizar por paquete de 30 Udes. 70
19 Poroto San Francisco Poroto San Francisco : Granos enteros, cosecha del año, tipo de poroto criollo, San Francisco, sin mezcla con otros tipos de las mismas especies, sin humedad, sin vestigio de moho o insectos (gorgojos), sin sustancias extrañas contaminantes. Con fecha de vencimiento de 3 meses posterior a la fecha de entrega, la marca del bien y tabla de información nutricional impreso por cada paquete o bolsa. Cotizar por paquete de 5 kg. 95
20 Vinagre Blanco Vinagre blanco en botella de 900 ml. 200
21 Mayonesa Mayonesa en sachet de 2.700 gramos 188
22 Queso para sanwhis Queso para sanwhis de primera : FILETEADO. Bolsas higiénicas, herméticamente cerradas al vacío, sin imperfecciones. Contenido neto
en kilogramos. Rotulado: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor
a 12 meses a partir de la fecha de entrega. Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles.
Nº de R.E. y R.S.P.A Característica: Elaborado con leche de vaca, maduración de corto tiempo, sabor
suave a maduro, textura suave color amarillo naranja, Transporte: Vehículo cerrado para proteger los
alimentos de la luz solar directa, limpios y exclusivos para la entrega de alimentos perecederos con
contenedores para mantener la cadena de frío. Cotizar por kilogramos
140
23 Pancho Pancho de 1era: Deberá ser proveído queso elaborado de leche de vaca, sin mezclas de sustancias extrañas, y sano. Elaborado por establecimientos habilitados por SENACSA. de preferencia maduros (secos) protegidos por bolsas de polietileno, fecha de vencimiento a la vista, lote Nº, habilitación para su comercialización por el SENACSA, INAM, R.E. y R.S.P.A, si correspondiere. Cotizar por kilo. 280
24 Fiambre Fiambre paris, Deben ser frescos y no congelado envasado en bolsas de polietileno, sin olor, ni sabor desagradable, en perfecto estado de conservación, exento de sustancias contaminantes, envasado en buenas condiciones.  200
25 Jamonada Jamon cocido para sanwich. Deben ser frescos y no congelado envasado en bolsas de polietileno, sin olor, ni sabor desagradable, en perfecto estado de conservación, exento de sustancias contaminantes, envasado en buenas condiciones. Cotizar por kg 148
26 Ajo Debe ser entero, limpio, de tamaño grande, natural de color uniforme, sin insectos ni sustancias extrañas contaminantes, y apto para el consumo humano en el momento de la recepción. Cotizar por tira de 24 unidades. 50
27 Mandioca Mandioca. Deberá tener 250 gramos cada mandioca, no deberá estar en estado de descomposición, sin contaminación de sustancias extrañas, nuevo como máximo después de 24 horas de haber extraído. Cotizar por kilo. 200
28 Repollo Repollo Enteros Frescos, en perfecto estado de conservación, con piel firme no reseco, sin machucaduras, bien formadas y desarrolladas, exentas de brote, sin insectos ni mostrar indicios de sustancias contaminantes, de color uniforme y sin olores desagradables, presentación en cajas. Cotizar por Kilos 151
29 Acelga Acelga. Deberá ser fresca y natural de color uniforme, sin insectos ni sustancias extrañas, contaminantes. Cotizar en mazo. 100
30 Lechuga Lechuga: Hojas sanas, frescas, limpias, sin hojas amarillas y sin insectos o presencia de sustancias extrañas de buen tamaño. Transporte: Vehículo cerrado para proteger los alimentos de la luz solar directa, limpios y exclusivos para la entrega de alimentos perecederos. Cotizar por unidad de mazo.- 95
31 Perejil Perejil: Hojas sanas, frescas, limpias, sin hojas amarillas y sin insectos o presencia de sustancias extrañas de buen tamaño. Transporte: Vehículo cerrado para proteger los alimentos de la luz solar directa, limpios y exclusivos para la entrega de alimentos perecederos. Cotizar por unidad de mazo.- 96
32 Cebollita en hoja Cebollita: En Hojas sanas, frescas, limpias, sin hojas amarillas y sin insectos o presencia de sustancias extrañas de buen tamaño. Transporte: Vehículo cerrado para proteger los alimentos de la luz solar directa, limpios y exclusivos para la entrega de alimentos perecederos. Cotizar por unidad de mazo.- 90
33 Naranja Naranja : Serán proveídos en bolsas de 100 Unidades, de tamaño mediano, a punto de maduración de sabor agradable (dulces) para postre, sin semilla injertados. Con la piel limpia y firme, sin defectos o alteraciones graves que tengan cáliz, con la forma y tamaño adecuados y con una coloración anaranjada característica y uniforme. Peso mínimo de cada fruta 195 gramos. Serán proveídos en bolsas de 100 Unidades. Cotizar por unidad de bolsa. 75
34 Manzana Manzana roja, Como mínimo deberá tener 200 gramos cada manzana, color rojo uniforme, sin hongos. maduras y de color uniforme, en buen estado para el consumo, sin sustancias extrañas contaminante. Cotizar por unidad 300
35 Pera Pera de agua fresca, Deberá tener 150 gramos cada pera como mínimo, de agua, sin hongos, maduras y de color uniforme, en buen estado para el consumo, sin sustancias extrañas contaminantes. Cotizar unidad 300
36 Carnaza de 1ra. Carnaza vacuno de 1ra. Deberá estar en buen estado de conservación, limpia, tipo exportación, transportado en vehículos habilitados por autoridad SENACSA del Establecimiento vigente de aplicación y conforme a las normas exigidas para el transporte, como mínimo12 hs. de reposo posterior al faenamiento, en buen estado de conservación. Rotulado: Vencimiento de manera clara y visible, día, mes y año. N° de habilitación. Cotizar por kg. 250
37 Pollo entero Pollo entero: Se recibirá carne de pollo parrilleros entero, frescos , congelados, con menudencias, envasados en bolsas de polietileno transparente con su marca correspondiente impresa, provenientes de establecimientos autorizados y con inspección sanitaria habilitada podrán ser recibidos en bolsas platilleras adecuadas, nuevas en cantidades de hasta 10 (diez)bunidades, los cuales deberán ser transportados en vehículos especialmente refrigerados habilitados para el efecto por el SENACSA Para la apertura de ofertas Deberá presentar el envase vacío del producto ofertado con la marca impresa en el mismo, deberá llevar impresa , la habilitación correspondiente por el INAM , R.E. , R.S.P.A, como también la habilitación correspondiente del SENACSA. Se deberá cotizar por kilogramos. 201
38 Puchero 1ra Puchero vacuno de 1ra.: Deberá estar en buen estado de conservación, limpia, tipo exportación, transportado en vehículos habilitados por autoridad SENACSA del Establecimiento vigente de aplicación y conforme a las normas exigidas para el transporte, como mínimo12 hs. de reposo posterior al faenamiento, en buen estado de conservación. Rotulado: Vencimiento de manera clara y visible, día, mes y año. N° de habilitación. Cotizar por paquete de 1 kg. 502
39 Mortadela Mortadela: Deben ser frescos y no congelado envasado en bolsas de polietileno, sin olor, ni sabor desagradable, en perfecto estado de conservación, exento de sustancias contaminantes, envasado en buenas condiciones.Cotizar por kg. 50
40 Miel negra Miel negra de botella de 1 lt 50
41 Leche chocolatada Leche chocolatada de 200 ml. Cotizar por unidad 100
42 Turron de mani Turron de mani de 50 gr 100
43 Atún enlatada Atun enlatada de 140 gr 60
44 Sardina Sardina enlatada de 140 gr. El producto deberá prepararse con pescado sano, limpio y comestible, perteneciente deben manipularse desde la captura en condiciones sanitarias apropiadas, libres de arena o de otra materia extraña. La materia prima debe ser fresca o congelada adecuadamente y apta para consumo humano. Cotizar por unidad 55
45 Picadillo de carne vacuna enlatada Picadillo de carne vacuno enlatada de 90 gr 146
46 Alfajor Alfajor de 70 gr 100

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Items Unidad Responsable Lugar de entrega de los Bienes y/o Servicios Fecha(s) final(es) de entrega de los Servicios*
1 al 46 COMANDO DEL EJERCITO Asunción, Avda. Autopista Nú Guazú y Dr. Semidei. Giraduria Comando del Ejército. Tel: 021-294-118 Hasta el 31 de diciembre del 2025, posteriores a la recepción de la Orden de Compra (conforme a las cantidades de los bienes necesarias solicitadas)

 

 

Horarios y días establecidos para la entrega de los Bienes, se detallan continuación;

  • Las entregas de los productos se realizarán como máximo a los 3 (tres) días hábiles, posteriores a la recepción de la Orden de Compra por parte del proveedor, emitida por la Giraduria responsable componentes del Comando del Ejército en horarios de 07:00 hs a 16:00 hs.
  • Responsable: Las Giradurias nombrados anteriormente.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Conforme a las EE TT de los bienes y/o productos requeridas en la presente Licitaciòn

Las inspecciones y pruebas serán realizadas conforme al Plan de entrega de los bienes y/o servicios, en los lugares indicados para la provisiòn de los bienes

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción 1

Nota de Remisión / Acta de recepción

Febrero 2025

Nota de Remisión / Acta de recepción 2

Nota de Remisión / Acta de recepción

Marzo 2025

Nota de Remisión / Acta de recepción 3

Nota de Remisión / Acta de recepción

Abril 2025

Nota de Remisión / Acta de recepción 4

Nota de Remisión / Acta de recepción

Mayo 2025

Nota de Remisión / Acta de recepción 5

Nota de Remisión / Acta de recepción

Junio 2025

Nota de Remisión / Acta de recepción 6

Nota de Remisión / Acta de recepción

Julio 2025

Nota de Remisión / Acta de recepción 8

Nota de Remisión / Acta de recepción

Agosto 2025

Nota de Remisión / Acta de recepción 9

Nota de Remisión / Acta de recepción

Setiembre 2025

Nota de Remisión / Acta de recepción 10

Nota de Remisión / Acta de recepción

Octubre 2025

Nota de Remisión / Acta de recepción 11

Nota de Remisión / Acta de recepción

Noviembre 2025

Nota de Remisión / Acta de recepción 12

Nota de Remisión / Acta de recepción

Diciembre 2025