Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
El presente llamado es realizado por el Ing. José Carreras, encargado de Despacho de la Sección Redes de Acceso IP y el T.S.E. Pablo Aguero, Jefe de la División Transmisión y Accesos del Departamento de Planificación, por instrucciones de la Gerencia Técnica.
El llamado responde a una necesidad de adquisición particular por el tipo de bien a adquirir en el presente llamado.
Las especificaciones técnicas contempladas se ajustan a los estándares de los equipos existentes en el mercado y que cubran las necesidades de la convocante como así también dan la posibilidad a que diferentes proveedores puedan ofrecer los bienes solicitados.
Con esta contratación se pretende satisfacer los siguientes:
1. Responder a las necesidades de los clientes que desean contar con el servicio de línea baja mediante el uso de la tecnología VOIP afectados por los constantes robos de cable de cobre.
2. Contar con equipamientos de clientes que generarían ingresos a la compañía, cumpliendo las metas fijadas y además los lineamientos generales del Gobierno.
3. Disponer de equipos a fin de brindar el servicio de telefonía en zonas donde no se dispone red de cobre.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
2.1. Objetivo
2.1.1. Este llamado tiene por objeto la ADQUISICIÓN DE DISPOSITIVOS ADAPTADOR TELEFÓNICO ANALÓGICO (ATA) para la comercialización de los diversos servicios de transmisión de voz que ofrece COPACO S.A. mediante la utilización de la red de internet.
2.1.2. El objetivo de adquirir los bienes de este llamado es mantener y/o restablecer el servicio comercial de telefonía fija, los cuales son afectados por los robos constantes de cables de cobre.
Ítem |
Código de Catalogo |
Descripción del Bien |
Unidad de Medida |
Cantidad |
1 |
43191609-9997 |
Adaptador Telefónico Analógico (ATA) |
Unidad |
3415 |
2.2. Aspectos Generales
2.2.1.A lo largo del presente Pliego de Bases y Condiciones (PBC), se aclara que LA CONVOCANTE es COPACO S.A. y EL OFERENTE es la empresa a ser adjudicada, en conjunto denominados como LAS PARTES.
2.2.2.Se establece que, en el presente PBC, se solicita especificaciones mínimas, lo ofertado podría poseer mayor cantidad en alguna característica solicitada cumpliendo con los requerimientos. En los casos donde se aclara que debe ser como máximo, sólo o donde se menciona algún rango, no se aplica el criterio mencionado.
2.2.3.La forma de adjudicación del presente llamado es por el total.
2.2.4.Para todos los puntos del PBC que se presten a interpretación de LAS PARTES, LA CONVOCANTE y EL OFERENTE, prevalecerá la interpretación de LA CONVOCANTE. El alcance de esta condición es a fin de que la misma pueda garantizar la adquisición del bien según el objetivo del llamado.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Interfaces |
|
Puerto FXS(RJ11) |
Uno a más puertos |
Interfaces de Red con un puerto ethernet RJ45de 10/100Mbps con detección automática |
Requerido |
Indicadores LED: POWER, INTERNET, PHONE |
Requerido |
Botón de Restablecimiento de Fábrica |
Requerido |
Voz, Fax, Modem |
|
Características de Telefonía |
Identificador de llamadas, bloqueo de llamadas, llamada en espera, flash, transferencia, desvío de llamada, retención, no molestar, conferencia de 3 participantes |
Códecs de Voz |
G.711 con Anexo I (PLC) y Anexo II (VAD/CNG), G.722, G.723.1, G.729A/B, G.726, iLBC, OPUS, Dynamic Jitter Buffer, cancelación avanzada de eco de línea |
Fax Over IP |
Transmisión de Fax de Grupo 3 compatible con T.38 de hasta 14.4kpbs y conmutación automática a G.711 para Fax Pass-through |
Identificador de Llamadas |
Requerido |
Señalización |
|
Protocolos de Red |
TCP/IP/UDP, RTP/RTCP, HTTP/HTTPS, ARP/RARP, ICMP, DNS, DHCP, NTP, TFTP, SSH, STUN, SIP (RFC3261), SIP over TCP/TLS, TR-069 |
QoS |
Layer 2 (802.1Q VLAN, SIP/RTP 802.1p), Layer 3 (ToS, DiffServ, MPLS) |
Método de DTMF |
Audio de entrada, RFC2833 y/o SIP INFO |
Aprovisionamiento y Control |
HTTP, TFTP, TR-069, aprovisionamiento seguro y automatizado usando cifrado AES |
Seguridad |
|
Medios |
SRTP |
Control |
TLS/SIPS/HTTPS |
Gestión |
Soporte de Syslog, SSH, gestión remota usando un navegador de internet |
Características Físicas |
|
Fuente de Alimentación Universal |
Entrada: 100-240VAC, 50-60Hz |
Ambiente |
Operación: 0º a 40ºC |
Certificaciones |
FCC, CE |
Accesorios Requeridos |
|
PatchcordtelefónicoRJ-11 |
Proveer de al menos 1,5 metros como mínimo |
PatchcordtelefónicoRJ-45 |
Proveer de al menos 1,5 metros como mínimo |
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem |
Descripción |
Unidad de medida |
Cantidad |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 |
Adaptador Telefónico Analógico (ATA) |
Unidad |
3415 |
División Almacenes y Suministros de COPACO S.A., sito en Isla Bogado, Luque, sobre la calle Campo Vía (a lado del IPT-FIUNA y la CIE) |
A los 60 (sesenta) días calendario a partir del día siguiente de la firma del contrato. |
Una vez concluida la entrega total de los bienes reparados en virtud de un contrato, se tendrá 10 (diez) días hábiles para realizar las verificaciones técnicas de los suministros y si los mismos se ajustan al Protocolo de Pruebas Técnicas a ser suscrito por un fiscal responsable y el contratista, este deberá comunicar a COPACO S.A., solicitando la Recepción Técnica Provisoria adjuntado el Protocolo de Pruebas Técnicas firmado.
La fecha de entrega de los suministros en los depósitos de la División Almacenes y Suministros de COPACO S.A., será considerada la fecha de terminación real del suministro, en caso de que las verificaciones técnicas resulten satisfactorias.
La emisión del Acta de Recepción Técnica Definitiva significará a todos los efectos, el cumplimiento por parte del contratista, de todas sus obligaciones contractuales y será emitido a solicitud del interesado, luego de 365 (trescientos sesenta y cinco) días corridos de haberse realizado la Recepción Técnica Provisoria del suministro.
En caso de que el contratista, no solicite el Acta de Recepción Técnica Definitiva, la contratante solicitará por única vez, la presentación de esta en un plazo máximo de 5 (cinco) días hábiles, posteriormente se reserva el derecho de emitirlo de oficio.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
APLICA
1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.
2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales.
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
El Protocolo de Pruebas Técnicas se realizarán como sigue:
Las pruebas que realizar al Adaptador Telefónico Analógico (ATA) con accesorios son:
Observación: Adicionalmente a estas pruebas, COPACO S.A. podrá realizar cualquier otra prueba que considere necesaria o pertinente.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Nota de remisión, Acta de Recepción Técnica Provisoria y Acta de Recepción Técnica Definitiva
Planificación de indicadores de cumplimiento de contratos:
INDICADOR | TIPO | FECHA DE PRESENTACION PREVISTA |
Nota de Remisión | Nota de Remisión | A los 60 (sesenta) dias corridos, contados a partir del día posterior a la fecha de la firma del contrato |
Recepción Técnica Provisoria | Protocolo de Pruebas Técnicas/Acta de Recepción Técnica Provisoria | Dentro de los 10 (diez) días hábiles siguientes al ingreso de la solicitud del contratista, la contratante debera realizar las verificaciones técnicas de los suministros y si los mismos se ajustan a las Especificaciones Técnicas y demás documentos del contrato, se emitira el Protocolo de Pruebas Técnicas que servirá de base para la Recepción Técnica Provisoria |
Recepción Técnica Definitiva | Acta de Recepción Técnica Definitiva | Será emitido a solicitud del contratista, luego de 365 (trescientos sesenta y cinco) días corridos de haberse realizado el Acta de Recepción Técnica Provisoria. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.