Alcance y descripción de las obras

PLANILLA COMPUTO METRICO
CONSTRUCCION DE 3 GALPONES 540,00 M² C/U
Ítem Código de catálogo Descripción del Bien Unidad de Medida Cantidad Precio unitario (IVA incluído) Precio total
    TRABAJOS PRELIMINARES        
1 72131601-9974 Replanteo y marcacion general de la obra                                   1.620,00    
2 72102905-001 Relleno y compactacion                                   1.250,00    
3 72131601-002  Limpieza del sitio                                  3.500,00    
4 82101502-004  Cartel de obra  unitario                                          1,00    
5 72141511-001 Excavación para fundación m3                                      160,00    
    ESTRUCTURAS DE HORMIGON        
6 72131601-004 Zapata de hormigon 1.30x1.30x0.65                                        46,14    
7 72141507-001 Pilotin de hormigon                                         21,00    
8 72131601-004 Encadenado inferior central y superior (12x30)                                        16,30    
9 72131601-009 Piso de Ho Ao  espesor 15cm incluye varilla de 6mm con alisada mecanica (incluye rampa de acceso)                                  1.620,00    
10 72131601-015 Pilares Ho Ao (20x40)                                        21,84    
11 72153207-001 Guarda obra con alisada mecanica                                       231,00    
    MAMPOSTERIA        
12 72131601-005  Mamposteria ladrillo hueco 6 tubos (12x18x25)                                   1.752,00    
13 72152509-001 Nivelación de 0,30 ladrillos comunes                                      245,00    
14 72131601-008 Revoque interior y exterior una cara 1.5 espesor                                   3.504,00    
    ESTRUCTURA METALICA        
15 72131601-9976 Cubierta de chapa galvanizada de zinc sobre estrcutura metalica con perfiles y angulos. Incluye pilares de 20x50 con angulo de 2 ¨x 3/16                                  1.674,00    
    DESAGUE PLUVIAL         
16 72101603-002 Canaleta chapa galvanizada Nº  26, de acuerdo a los planos. ml                                      180,00    
17 72101603-002 Bajada de caño PVC ml                                      285,00    
    INSTALACION SANITARIA        
18 72131601-011 Provision y colocacion de inodoro  Unidad                                           6,00    
19 72131601-011 Provision y colocacion de lavatorio  Unidad                                           6,00    
20 72131601-011  Provision y colocacion de griferia  Unidad                                           6,00    
21 72102508-9999 Provision de espejos                                           7,20    
22 72131601-011  Provision de equipamiento sanitarios incluye (papeleros, jaboneras , basureros) gl                                          3,00    
23 72102508-003  Provision y colocacion de azulejos altura 1.50m                                        21,00    
    ABERTURAS        
24 72131601-010 Provisión y colocacion de puertas metalica incluye pintura sintetica  (0,80x2,10)                                        10,10    
25 72131601-010 Provisión y colocacion de ventanas de vidrio (0,80x0,40) con carpinteria de aluminio                                           1,92    
26 72102602-004 Provisión de vidrio templado con perfileria de aluminio (0,80x2,00)                                        29,00    
27 73121602-002 Provision de porton corredizo doble hoja de acuerdo a los planos (4.50x5.00) Unidad                                         67,50    
28 72131601-010 Recuadro de aberturas (puertas y ventanas) ml                                      523,00    
29 72131601-010 Recuadro de (pilares)  ml                                  1.142,00    
    PINTURA        
30 72131601-012 Provision y colocacion de enduido                                   3.504,00    
31 72131601-012 Provision de pintura externa e interna de paredes                                   3.504,00    
32 72131601-012 Pintura de estructura metálica, anti-oxido 3x1                                  1.674,00    
    ALIMENTACION ELECTRICA        
33 72131601-001 Red de alimentacion preensamblado 2x25mm, accesorios, coneccion, poste para bajada, caja para medidor, documentaciones Ande.  Unidad                                           3,00    
34 72131601-001 Instalacion electrica  global                                           3,00    
35 72131601-001 Provision y colocacion de artefacto led industrial 200w luz fria, incluye colgante acrilico. unitario                                         36,00    
36 72131601-001 Equipamiento electrico (accesorios electricos e luminicos)( TIPO INDUSTRIAL) global                                           3,00    
37 72102201-003 Tablero principal  global                                          3,00    
38 72102201-003  Bocas de iluminación unitario                                         36,00    
39 72101606-001  Boca de toma común unitario                                         36,00    
40 72101606-001  Boca de toma especial unitario                                         18,00    
41 72131601-015 Provisión y colocacion de postes de hormigon 9/150 unitario                                        10,00    
42 72102201-003  Alumbrado público LED IP 65 de 90W con soporte de caño galvanizado unitario                                         10,00    
43 72131601-001  Linea Subterranea para iluminación metro lineal                                       300,00    
44 72131601-004  Registro para iluminación unitario                                        10,00    
45 72102201-003  Provisión y colocación de fotocelula unitario                                        10,00    
    DESAGUE CLOACAL        
46 72102303-002 Construccion de pozo absorbente 1,80 x 3,00 unidad                                          3,00    
47 72101510-006  Registro Cloacal 60x60 cm doble tapa  unidad                                           6,00    
48 72101510-006  Conexión desague cloacal  unidad                                           1,00    
    RED DE DISTRIBUCIÓN        
49 72101510-006  Red de distribución principal, cañeria pead 2", accesorios , exacavacion de valos, montage y verificacion final unidad                                1,00    
50 81141807-003 Accesorios para red de distribución, llave de paso, codos, tee, caño 20mm, adhesivo, valvulas,buje, cinta teflon. GLOBAL                                1,00    
    CONSTRUCCIÓN DE CERCADO PERIMETRAL DE TEJIDO CON POSTES DE HORMIGÓN        
51 72131601-9974 Replanteo y marcación Metro lineal                            600,00    
52 72131601-003 Cimiento para postes , 0,30 XO,30 x 0,50. (Dado de H°).- Metros cúbicos                              15,80    
53 72131601-005 Mamposteria de Nivelación con ladrillos comunes revocado.- Metros cuadrados                            624,00    
54 72101703-007  Provisión y colocación de poste prefabricado con cabezal curvo unitario                            216,00    
55 72101703-007  Provision y colocación de tejido alambre de 1,50 m, calibre N°12 ,malla 2", tensado con alambre liso N° 9 en superior, intermedio, inferior. Alambre de púas en la curva superior.- Metro lineal                            600,00    
56 72131601-015 Columnas 20cm x 20cm, incluye zapata de H°A° para esquineros y refuerzo cada 20 metros m3                                2,40    
57 72101703-007  Portón vehicular                               13,81    
    LIMPIEZA FINAL        
58 72131601-013 Limpieza final gl                                          1,00    
    PRECIO TOTAL 0

ESPECIFICACIONES TECNICAS 

  1. Replanteo y marcación general de la obra. El contratista tendrá a su cargo el replanteo plani-altimétrico de toda la obra, inclusive la determinación y materialización de ejes de apoyo y puntos bases de nivelación. La Fiscalización proporcionará al Contratista un punto de referencia y nivelación, que servirá como origen general de coordenadas para la construcción de la obra a cargo del Contratista. Este origen de coordenadas estará ubicado en la zona genera de trabajo. La Fiscalía indicará asimismo al contratista, en qué forma fijará los rumbos con respecto a este origen de coordenadas. El Contratista deberá materializar los puntos secundarios destinados a definir ejes de la obra. Cada punto estará identificado en forma clara y perenne. El Contratista será responsable por el cuidado y conservación, tanto de la ubicación como del nivel.
  2. Relleno y compactación. Consistirá en el relleno y compactación de la base del piso de Hormigón; irán perfectamente apisonados y compactados. La compactación se hará por medios mecánicos. De acuerdo a como indique la fiscalización.
  3. Limpieza del sitio: Este ítem comprende trabajos previos al comienzo de la obra, su organización en el mismo terreno. Se trata de preparar el terreno quitando las malezas y vegetales.
  4. Cartel de obra: Los carteles de obras deberá tener la dimensión de 1.00 de ancho por 1.50 de alto deberán ser de chapa número 22 pintados con pintura automotiva como indique la fiscalización de obras.
  5. Excavación para fundación: Este trabajo comprenderá toda la excavación necesaria para la construcción de la obra en cualquiera de sus necesidades, sean estas manuales o mecánicas, para llegar a las cotas del proyecto. La excavación se realizará ya sea por medio manual o mecánico, de acuerdo a las necesidades del caso, siempre privilegiando el rápido desarrollo del trabajo. Todo el material apto a formar parte del relleno será utilizado en el mismo. Cuando este no sea adecuado, deberá ser retirado de la zona de obra y esparcido de forma adecuada de manera a presentar una buena percepción visual y no incomodar a terceros.
  6. Zapata de hormigón 1.30x1.30x0.65: El trabajo consistirá en la excavación y construcción de Zapatas de Hormigón Ciclópeo de 1.30 x1.30 mts., altura de 0.65 mts.; a una profundidad mínima de 1.50 mts. Del nivel de piso. Llevará una parrilla de varillas de 10 mm cada 15 cms., con un recubrimiento de la parrilla en 20 cms. de Hormigón Armado, el resto de 65 cms. será de Hormigón ciclópeo El dosaje del hormigón armado será de 1/2/4, (cemento, arena lavada, piedra triturada), las varillas de hierro conformado serán de buena calidad, libres de impurezas y oxido superficial, la ubicación de las armaduras será de acuerdo a los planos de detalles respectivos. El dosaje del hormigón Ciclópeo será de 1/3/6, (cemento, arena lavada, piedra triturada y piedra bruta).
  7. Pilotín de hormigón. El trabajo consistirá en la excavación para la construcción de pilotes de hormigón armado con un diámetro de 25 cm de diámetro con una profundidad mínima de 2 metros, deberán utilizar las varillas de 10mm de espesor y los estribos de 4.2 mm, en una distancia entre estribos máxima de 15cm.
  8. Encadenado inferior central y superior (12x30) Las dimensiones definitivas de las vigas de fundación, profundidad y distancia resultarán del cálculo estructural que realice la Contratista basándose en el Estudio de Suelos. Como redimensionado se ha adoptado un diámetro de 0,12 metros, una profundidad de 0.30 metros. Serán ejecutadas con hormigón de piedra partida con mezcla: 1:3:3. Deberán preverse la colocación de chicotes en correspondencia con las columnas.
  9. Piso de Ho Ao espesor 15cm incluye varilla de 6mm con alisada mecánica. Será de Hormigón con un espesor de 15 cms., con Juntas de Dilatación según detalle de planos. El dosaje del hormigón será de 1/2/4, (cemento, arena lavada, piedra triturada), No deberá presentar superficie alabeada ni fuera de plomo, rebabas u otros defectos cualesquiera, con una terminación de fratachado de alisado fino, con máquinas Tipo Helicópteros. Llevará varillas metálicas de 6 mm cada 30 cms. Una vez concluida esta operación, el piso deberá quedar perfectamente limpia.
  10. Pilares de Ho Ao (20x40) La construcción de los encofrados será impecable. Los encofrados serán estancos, a fin de evitar el empobrecimiento del hormigón por escurrimiento en la lechada de cemento. Deberán ser de fácil desarme a los efectos de permitir desencofrados parciales o sucesivos de la estructura a fin de favorecer el endurecimiento del hormigón sin alterar las condiciones de alterabilidad del conjunto. Se dejarán previstos de antemano los agujeros y nichos necesarios, para los artefactos de iluminación y ventiladores. La parte inferior de una de las caras de los moldes de columnas, quedará abierta 27/50 hasta poco antes de colocar el hormigón a objeto de ver prolijamente limpia la punta. A los encofrados de las vigas de luces mayores de 6 m, se proveerá de una flecha hacia arriba de 2 mm. por cada metro de luz, además los encofrados deberán tener las dimensiones libres de un par de milímetros más de los definitivos, en consideración del aumento del volumen de la madera a humedecerse y por contracción del hormigón. Los parantes de sostenes deberán apoyar sobre el suelo por intermedio de tablones y por interposición de piezas de madera en formas de cuñas encontradas que permitan imprimir a aquellos en cualquier momento descansos paulatinos. Estos parantes no podrán tener una separación de más de 0,80 m. Entre los parantes se deberán colocar alfajías en cruz en forma de contravientos, para garantizar la estabilidad de aquellos contra refuerzos accidentales. Los parantes no podrán ser empalmados más de una vez y en tercio de su altura, en una misma estructura no habrá más de 25% de parantes empalmados y no más de uno por cada cuatro de un mismo elemento; el empalme de los parantes será con tablones en los cuatro costados.
  11. Guarda obra con alisada mecánica. El contratista deberá realizar una mezcla de hormigón con Fck 150 KG/CM², alrededor del área construida (galpones) con una espesura de 6cm y una dimensión a respetar de 0.80m la mezcla deberá ser vibrada por medios mecánicos para no dejar índices de vacíos, deberán realizar dilataciones con corte a cada 6 metros de distancia o como indique la fiscalización de obras municipal.
  12. Mampostería ladrillo hueco 6 tubos (12x18x25). La resistencia a la compresión en su sección bruta será de 100 kg/cm2., si se trata de ladrillos destinados a levantar paredes de carga. Los ladrillos destinados a la ejecución de tabiques de cerramiento tendrán un mínimo de 60kg/cm2. de resistencia. Tendrán estructura compacta, sin vitrificaciones y sin grietas continuas. Presentarán color uniforme, superficies planas con la suficiente rugosidad para permitir la adherencia de revestimientos y/o revoques. Tendrán aristas vivas y sin alabeos. Se asentarán con mezcla 1/2:1:3. Deberán cumplir con las normas IRAM 12518. El espesor se considerará agregándole a la dimensión del ladrillo, el espesor del revoque (0.10 m)
  13. Nivelación de 0,30 ladrillos comunes con revoque. Serán de ladrillos comunes de 0.30 y Tendrá una profundidad en promedio de 30 cms.. Asentadas con morteros (Dosificación 1:1:10/cemento: cal: arena), Y también tendrá su superficie revocada como terminación. No beberá presentar superficie alabeada ni fuera de plomo, rebabas u otros defectos cualesquiera, con arista rectas, con un espesor aproximado de 1.5 cms (Dosificación: 1:4; 16/cemento: cal: arena)
  14. Revoque interior y exterior una cara 1.5 espesor. Los muros que deban revocarse, se limpiarán esmeradamente, se degollarán todas las juntas, se desprenderán las partes no adheridas previo a humedecer el muro. Donde existan columnas, vigas o paredes de hormigón que interrumpan las paredes de mampostería se aplicará sobre todo el ancho de la superficie del elemento de hormigón y con un sobreancho de por lo menos 30 cm a cada lado del paramento interrumpido, una hoja de metal desplegado. A los efectos de asegurar el metal desplegado deberá dejarse tanto en las estructuras de hormigón como en la mampostería, pelos de al menos 8 mm., durante el proceso de construcción Los revoques interiores deberán ser llevados hasta el nivel del piso para evitar remiendos al colocar los zócalos. En los lugares indicados en planos y planilla de locales, los muros que den al exterior se aplicarán, previo al revoque grueso un azotado impermeable con una mezcla de una parte de cemento y tres partes de arena fina (1:3). Todo saliente llevará su correspondiente corta agua.
  15. Cubierta de chapa galvanizada de zinc sobre estructura metálica con perfiles y ángulos. Incluye pilares de 20x50 con ángulo de 2 ¨x 3/16. Serán del tipo tinglado con Estructura Metálica, Arcos Metálicos perfil U de 150x40 x 3 mm, Correas de Perfil C de 100x38x17x2, 0 mm con Ángulos de 1 1/2 x 3/16, Angulo de 1 1/2 x1/8 y Angulo de 1 x 1/8, porta correa Angulo de 1. Cruz de San Andrés en los extremos con varillas de 12 mm. Tensores con varillas de 16 mm. Pilares 20x50 de ángulos de 2 x 3/16 y ángulos de 1 1/2 x 1/8 de 2 mm de espesor. Chapas Galvanizadas de Zinc con tornillos auto roscantes. Ver Detalles constructivos según planos y como indique la fiscalización de obras.
  16. Canaleta chapa galvanizada Nº 26, de acuerdo a los planos. Para cada techo deberá preverse la provisión y colocación de canaleta de 33 cm de desarrollo en chapa 26 con pendiente mínima de 1 %, con soportes soldados a la correa cada 3 cm los soportes deberán estar bien fijados con los puntos de solda necesarios y como indique la fiscalización de obras.
  17. Bajada de caño PVC. Las bajadas de PVC reforzado de Ø 150 mm de tal modo que todas las aguas de lluvias caídas sobre el mismo sean orientadas hacia los aljibes construidos. Cada una de las bajadas será descargada a los aljibes de acuerdo a lo indicado en los planos. Todas las canaletas se verificarán antes de su instalación. Las mismas deberán contar con el espesor y las medidas correspondientes, o serán rechazadas por la Fiscalización.
  18. Provisión y colocación de inodoro: Todo inodoro que se instale será anclado fijamente cuidando su correcta alineación y presencia estética, siguiendo las indicaciones del fabricante. Los artefactos sanitarios ya aprobados se mantendrán preferentemente con agua a la presión disponible en el sitio, para detectar fácilmente cualquier desperfecto que se produzca hasta la terminación de la obra.
  19. Provisión y colocación de lavatorio Mediano (57 cm. x 45 cm.). Estarán colocados empotrados en mesadas de granito revestidos con azulejos y bases de mampostería revestidos totalmente de azulejos. Tendrá una canilla para lavatorio pico largo cromado de desagüe a sopapa cromada, tapón de goma con cadena de bolilla para cada lavatorio.
  20. Provisión y colocación de grifería Los artefactos y la grifería a instalar, se ajustarán a las características siguientes, debiendo incluirse conexiones cromadas en las alimentaciones y en las descargas. Deben fijarse con seguridad utilizando en cada caso grapas o tarugos de P.V.C. en cantidad suficiente para asegurar su correcta fijación.
  21. Provisión de espejos para pared Se colocarán con marcos de madera o plástico atornillado a la pared con tarugos de plástico, tamaño mínimo 0,60 m x 0,50 m. Se colocará uno por cada lavatorio.
  22. Provisión de equipamiento sanitarios incluye (papeleros, jaboneras, basureros) Se colocarán los equipamientos de calidad y sin presentar ningún desperfecto, antes de la instalación deberán consultar con los fiscales de obras.
  23. Provisión de azulejos altura 1.50m. El material de revestimiento a ser usado deberá ser de primera calidad, de perfecto esmaltado de color claro sin bisel. Los azulejos serán colocados de tal forma que las juntas horizontales y verticales estén en una misma línea, sin trabazones. La superficie terminada no deberá presentar vértices ni aristas sobresalientes y estarán en un plano vertical. Las juntas horizontales serán hechas con pastina de cemento blanco y tendrán un espesor máximo de 2 mm. Los azulejos que tengan que ser cortados o perforados, se harán mecánicamente y deberán presentar una línea continua y sin superficies dentadas. Los azulejos manchados que no puedan ser limpiados, los rotos, rajados o rayados, serán cambiados por cuenta de EL CONTRATISTA. La colocación se hará con adhesivo tipo glaucol previa ejecución de revoque peinado. Los azulejos serán mantenidos en agua durante (8) ocho horas como mínimo antes de su colocación, no llevarán zócalos aquellos muros que llevan revestimientos de azulejos.
  24. Aberturas: Provisión y colocación de puertas metálica incluye pintura sintética (0,80x2,10) Las aberturas deberán ajustarse exactamente a las medidas indicadas en los planos. Las uniones soldadas no presentarán rebarba visible. Las soldaduras de las uniones de barras deberán llenar toda la superficie de contacto con las mismas y no se permitirán que sean solo puntos aislados. Los hierros laminados a emplearse serán perfectos. Las uniones se harán compactas y prolijas debiendo resultar suaves al tacto.
  25. Aberturas: Provisión y colocación de ventanas de vidrio (0,80x0,40) con carpintería de aluminio Las aberturas deberán ajustarse exactamente a las medidas indicadas en los planos. Las uniones soldadas no presentarán rebarba visible. Las soldaduras de las uniones de barras deberán llenar toda la superficie de contacto con las mismas y no se permitirán que sean solo puntos aislados. Los hierros laminados a emplearse serán perfectos. Las uniones se harán compactas y prolijas debiendo resultar suaves al tacto.
  26. Provisión de vidrio templado con perfilería de aluminio (0,80x2,00) Las aberturas deberán ajustarse exactamente a las medidas indicadas en los planos. Las uniones soldadas no presentarán rebarba visible. Las soldaduras de las uniones de barras deberán llenar toda la superficie de contacto con las mismas y no se permitirán que sean solo puntos aislados. Los hierros laminados a emplearse serán perfectos. Las uniones se harán compactas y prolijas debiendo resultar suaves al tacto.
  27. Provisión de portón corredizo doble hoja de acuerdo a los planos (4.50x5.00) Las aberturas deberán ajustarse exactamente a las medidas indicadas en los planos. Las uniones soldadas no presentarán rebarba visible. Las soldaduras de las uniones de barras deberán llenar toda la superficie de contacto con las mismas y no se permitirán que sean solo puntos aislados. Los hierros laminados a emplearse serán perfectos. Las uniones se harán compactas y prolijas debiendo resultar suaves al tacto.
  28. Recuadro de aberturas (puertas y ventanas) El contratista deberá dejar una terminación uniforme con una superficie lisa, deberán utilizar plomos niveles escuadrías para obtener el acabado necesario, deberán respetar las medidas indicadas en el plano arquitectónico y como indique la 29/50 fiscalización de obras.
  29. Recuadro aberturas (pilares) El contratista deberá dejar una terminación uniforme en cada pilar con una superficie lisa, deberán utilizar plomos niveles escuadrías para obtener el acabado necesario, deberán respetar las medidas indicadas en el plano arquitectónico y como indique la fiscalización de obras.
  30. Pintura: Provisión y colocación de enduido En este ítem el contratista deberá aplicar una capa de enduido sobre toda la superficie revocada, tanto interna como externa, después del secado del mismo deberán utilizar lijas para que la superficie quede homogénea y no presente ningún desperfecto.
  31. Provisión de pintura externa e interna de paredes. Solamente se aceptará pintura 100% látex acrílica, anti hongos. Ø La pintura, en el momento de la apertura del envase, no deberá venir sedimentada, ni mostrar separación del vehículo y pigmento y el envase no debe mostrar corrosión. Ø La pintura no deberá perder sus características al ser almacenada. En ningún caso se permitirá pintura con más de seis meses de fabricación. Ø Deberá ser resistente a la abrasión y a los cambios de temperatura y mantendrá un acabado uniforme. Ø No deberá presentar grietas ni ampollas, ni desprenderse cuando se haya aplicado adecuadamente. Ø Deberá tener un cubrimiento húmedo a la hora de aplicarse con brocha de no menos de 11 m2/litro en cualquier superficie. Su aplicación debe ser satisfactoria en cuanto al acabado. Ø La pintura deberá ser lavable, sin presentar daños después de un mes de haber sido aplicada. Para evaluar la lavabilidad de la pintura, ésta deberá tener, de acuerdo con lo indicado en ASTM Método 6141, un valor de 800 ciclos como mínimo. Ø El secado duro será de 25 minutos como máximo. No deberá producir olores desagradables a la hora de secar.
  32. Pintura de estructura metálica, anti-oxido 3x1: Los trabajos se realizarán de acuerdo a las reglas del arte, debiendo todas las obras ser limpiadas perfectamente de manchas, oxido, etc. lijadas prolijamente y preparadas en forma conveniente, antes de recibir las sucesivas manos de pintura. El Contratista notificará a la Fiscalización de Obra, sin excepción alguna, cuando vaya a aplicar cada mano de pintura, debiéndose distinguir una mano de otra por su tono. Como regla general, salvo las excepciones que se determinarán en cada caso y por escrito, sin cuya nota no tendrá valor el trabajo realizado, se dará la última mano después que todos los gremios que entran en la construcción hayan dado fin a sus trabajos. De todas las pinturas, colorantes, esmaltes, aguarrás, secantes, etc. el Contratista entregará muestras a la Fiscalización de Obra para su elección y aprobación. Los trabajos serán confiados a obreros expertos y especializados en la preparación de pinturas y su aplicación.

Utilizar esmalte sintético: Limpiar la superficie con solventes para eliminar totalmente el anti óxido de obra. Quitar el óxido mediante raspado o solución desoxidante, o ambos. Aplicar una mano de fondo anti oxido de cromato, cubriendo perfectamente las superficies. Masillar con masilla al aguarrás, en capas delgadas donde fuera necesario. Luego aplicar fondo anti oxido sobre las parte masilladas.

Lijar convenientemente.

Secadas las superficies, serán pintadas como mínimo con una mano de fondo sintético, luego una segunda mano de fondo sintético y una mano de esmalte sintético puro (En exteriores se aplicará el esmalte a las 12 horas de haber recibido el anti oxido.

  1. Red de alimentación preensamblado 2x25mm, accesorios, conexión, poste para bajada, caja para medidor, documentaciones Ande. (POZO) Deberán ser cualificados por los fiscales de obras los materiales para previa instalación los postes deberán ser de Ho pre fabricado.
  2. Instalación eléctrica. Obra especializada necesarios para la terminación de la obra. Para la aislación de los empalmes se deberán utilizar cintas auto vulcanizantes o sistemas de aislación más eficientes que éstas. No se permitirán empalmes para los conductores que alimentan al tablero general y los tableros seccionales. El amperaje de las llaves TM y los circuitos serán de acuerdo a la instalación realizada, los planos se deben respetar, excepto algunas modificaciones que por motivos técnicos y aprobados por la supervisión y/o fiscalización, justifiquen dicho cambio. Todas las partes metálicas de la instalación, tales como: tablero principal, tablero secundario, deberán ser puestos a tierra. Está prevista la alimentación de los circuitos de ventiladores, y su provisión. . Toda la instalación eléctrica se debe realizar respetando los planos y planillas de obras, también las Especificaciones Técnicas. En cuanto al suministro de materiales para la instalación eléctrica permanente, así como de artefactos de iluminación. El contratista antes de proceder a realizar los trabajos debe presentar todo el material, los artefactos y su equipamiento, al Fiscal de Obras para su aprobación. Toda esta parte de la instalación eléctrica, deberá ejecutarse con materiales que se ajusten a las Especificaciones Técnicas de ANDE. Las secciones de los cables serán de 2 mm como mínimo y aumentarán de acuerdo a la necesidad de cada circuito, según se indica en los planos. Los cables a ser utilizados serán de la marca. Llaves termomagnéticas. Características Generales: Llaves termomagnéticas unipolares o tripolares para ser montadas en tableros de distribución de energía a circuitos de utilización en edificios. Accesorios completos de embutir, con sus tapas. Características generales: Los accesorios deben ser del tipo adecuado para ser instalados en las cajas comunes del tipo conocido para llaves, de buena calidad y de buena presentación. Serán según se indique, llaves de un punto, de dos o tres puntos, tomas de corrientes simples o dobles; llaves de combinaciones de tres o cuatro vías. Características constructivas. Los accesorios serán formados por elementos intercambiables montados en chapa metálica y provista de tapa de material plástico color blanco o marfil. Los contactos se harán por medio de tornillos de bronce o estañados. Tableros Generales, Principales y Seccionales y de Comandos. Características Generales: Los tableros en general serán construidos con chapa Nº 14, con cerraduras de abrir con monedas barras de fases y neutros, pintadas con esmalte sintético, rielera y todo accesorio para la buena terminación y seguridad para los que la operen. - El cableado de los tableros se deben hacer en forma ordenada y atar los conductores con cintas de plástico, de tal forma 30/50 que deje una buena impresión a la vista. Las conexiones a las barras se deben hacer con terminales de cobre. - En todos los tableros se deben poner nombres a las llaves TM de tal forma a identificar los circuitos al que pertenece. - Todos los tableros serán embutidos en la pared a una altura de 1,50 m, medido desde el piso a la base del tablero. - Los TCV son tableros de comando de ventiladores, dimensionados de acuerdo a la cantidad de llaves de ventiladores que irán colocadas dentro, con fondo de madera para sujetar las llaves con tornillos y serán aterrados con jabalina de cobre de 2,00 m. - Los tableros de comando de luces y tomas, y las llaves a ser utilizadas en este tablero son interruptores tipo TM de procedencia europea. También debe estar aterrado. Si existe alguna duda constructiva consultar con los fiscales de obras designados por el municipio.
  3. Provisión y colocación de artefacto led industrial 200w luz fría, incluye colgante acrílico. El contratista deberá instalar los artefactos led 2 artefactos en cada vano centralizado como indique la fiscalización de obras. Los artefactos a ser instalados deberán ser testados y aprobados por la fiscalización.
  4. Equipamiento eléctrico (accesorios eléctricos y lumínicos) (TIPO INDUSTRIAL). El contratista deberá presentar ante la fiscalización encargada los equipamientos eléctricos antes de ser instalados se deberá ver la calidad y tipo de material las tomas industriales tipo shuko cables tipo taller de calidad premium.
  5. Tablero principal: Tablero principal Los mismos serán construidos al menos con chapa Nº 14 y llevarán sin excepción un tratamiento anticorrosivo y pintados al horno en color gris. Deberán contar con puerta con bisagra piano, con falleba y cerradura simple sin llave, bases para llaves termomagnéticas tipo riel y una conexión a tierra reglamentaria por medio de terminal o tornillo de bronce. En la parte inferior de la puerta se fijará un plano de planta con la identificación de los circuitos. Cada disyuntor o interruptor estará identificado con un indicador del número de circuito y el interruptor general, en caso de tenerlo, estará destacado con un recuadro rojo de 2 cm de ancho. Para la conexión de los circuitos a las barras se utilizarán terminales de cobre y las llaves termomagnéticas serán montadas obedeciendo el diagrama unifilar de los tableros. Los tableros formarán un solo conjunto, dividido en sectores según se indique en los diagramas unifilares de tableros. Se colocará en cada uno de los tableros una contratapa de acrílico. El sector correspondiente al tablero general llevará un voltímetro, un amperímetro, un cosenofimetro y un frecuencímetro con sus correspondientes llaves selectoras. Entre las rieleras de las llaves TM y en las verticales laterales internas irán cable canales ranurados para la distribución de los cables. Todos los cables tendrán terminales tipo espiga para conexión en las borneras de las llaves TM y borneras superiores e inferiores de los tableros. Así mismo los cables exteriores de salida y llegada a los tableros eléctricos tendrán también terminales tipo espiga para conexión en las borneras correspondientes. En su parte inferior, cada sector del conjunto tendrá un alojamiento con tapa desmontable en forma independiente a las puertas de acceso de los tableros, donde irán alojados los selladores y para entrada y salida de los conductores eléctricos.
  6. Bocas de iluminación: Los ductos eléctricos deben ser antillama embutido en pared (corrugado o electro ductos) para alojar conductores tipo multifilar de sección mínima 2,5 mm2 para tomas comunes y con tierra. Conductor de cobre electrolítico, temple blando (NM 280). Aislación de compuesto termoplástico a base de policloruro de vinilo, PVC/A Antillama (NM 247-3). Tensión nominal: 450/750 V. - Temperatura de servicio: 70° C. Asignaciones de colores según fase R: rojo, fase S: blanco, fase T: negro, Neutro: azul, Tierra: verde o verde/amarillo. Los empalmes solo se realizarán en las cajas de conexión. Cajas de conexión rectangular, octogonales y cuadradas metálicas. Todos los materiales empleados y los trabajos ejecutados deberán cumplir con las normas establecidas por los Reglamentos de Baja Tensión y de Media Tensión de la A.N.D.E.
  7. Boca de toma común: Los ductos eléctricos deben ser antillama embutido en pared (corrugado o electro ductos) para alojar conductores tipo multifilar de sección mínima 2,5 mm2 para tomas comunes y con tierra. Conductor de cobre electrolítico, temple blando (NM 280). Aislación de compuesto termoplástico a base de policloruro de vinilo, PVC/A Antillama (NM 247-3). Tensión nominal: 450/750 V. - Temperatura de servicio: 70° C. Asignaciones de colores según fase R: rojo, fase S: blanco, fase T: negro, Neutro: azul, Tierra: verde o verde/amarillo. Los empalmes solo se realizarán en las cajas de conexión. Cajas de conexión rectangular, octogonales y cuadradas metálicas. Todos los materiales empleados y los trabajos ejecutados deberán cumplir con las normas establecidas por los Reglamentos de Baja Tensión y de Media Tensión de la A.N.D.E.
  8. Boca de toma especial: Enchufe EU 16A Schuko Tipo F color blanco y con cuerpo de aluminio. AC220V. IP13. ESPECIFICACIONES. Alimentación. AC220V. Tensión de funcionamiento. AC210-250V
  9. Provisión y colocación de postes de hormigón 9/150: POSTE DE HORMIGÓN ARMADO DE SECCIÓN DOBLE. T PARA SOSTÉN DE LÍNEAS AÉREAS.
  10. Alumbrado público LED IP 65 de 90W con soporte de caño galvanizado: ALUMBRADO PUBLICO LED 80W 6500W 85-265V IP65 SIN FOTOCELULA.
  11. Línea Subterránea para iluminación: Los electro ductos serán de PVC flexible aquellos que se instalarán en forma subterránea, con las medidas indicadas en el proyecto Los cables serán de plasti-goma para instalación subterránea, con las dimensiones indicadas en el proyecto y de cobre multifilar para la instalación en electroducto aparente. Cables de 6 mm Los cables serán debidamente manipulados durante el tendido de los mismos a través de los electroductos, evitando que la fricción de arrastre de los mismos ocasione deterioro de aislación.
  12. Registro para iluminación: Se deberá construir registro de 40x40 con tapas de hormigón.
  13. Provisión y colocación de fotocélula: 120~277VAC (105~305V). 50/60Hz. Relay: 15A. Tungsteno: 1000W / Resistencia (incandescente): 1800W. Balastro: 1800VA / LED: 5A. Nivel de encendido y apagado.
  14. Construcción de pozo absorbente 1,80 x 3,00. Se construirán siguiendo las indicaciones de los planos. Los cimientos se harán de piedra bruta colocada con mezcla 1: 6 (cemento arena). Las paredes de mampostería de ladrillos comunes se trabarán con mezcla 1:2:6 (cemento cal arena. El fondo no llevará losa. Observación: Alrededor de la cámara séptica y del pozo absorbente se colocará piedra triturada y arena lavada compacta para evitar hundimientos y posteriores desmoronamientos.
  15. Registro Cloacal 60x60 cm doble tapa. Las cámaras de inspección, cuya profundidad sea inferior a 1,00 m. se construirán sobre una base de tres hiladas de ladrillos bien trabados que sobresalgan horizontalmente de las paredes de la cámara unos 15 cm. y aquellas que sobrepasen los 1,00 m., tendrán como base hormigón de 10 a 15 cm. de altura y paredes de 0,30 m. Su piso y las canaletas se construirán, con hormigón 1:2:4 y terminarán con un perfecto alisado. Las canaletas serán del diámetro de los ramales que reciban, debiendo prolongarse hacia arriba unos 20 cm. del radiar en las paredes del canal que enfrentan a las entradas de los ramales.
  16. Conexión desagüe cloacal. Este ítem comprende en la excavación con una profundidad media de 45cm para la correcta instalación de las cañerías de desagüe cloacal con un porcentaje de 2% de inclinación logrando así una buena trabajabilidad de la red.
  17. Red de distribución principal, cañería pead 2", accesorios, excavación de balos, montaje y verificación final Este ítem consiste en instalar una red de distribución de agua para la distribución en cada punto necesario, llevando en 31/50 cuenta una excavación con una profundidad mínimo de 45cm para el pasaje de las cañerías.
  18. Accesorios para red de distribución, llave de paso, codos, tee, caño 20mm, adhesivo, válvulas, buje, cinta teflón. Todos los accesorios deberán ser de calidad Premium y ser aprobados por los fiscales de obras antes de la instalación de los mismos para lograr una buena construcción de la red de distribución.
  19. Replanteo y marcación: Comprenden todas las actividades que deberá realizar el Contratista antes de la ejecución de la obra vial y se refieren a trabajos de topografía, levantamiento plani altimétrico del área y verificación de las referencias ofrecidas en el plano de implantación, además planos de construcción y modo de replanteo, ejecutado conjuntamente con la Fiscalización. Previo al inicio de los trabajos de pavimentación de cada calle el Contratista entregará a la Fiscalización el relevamiento plani altimétrico de dicha calle. También el relevamiento de cada bocacalle con indicación del trazado y perfiles de los badenes que cruzan esa esquina. Toda esta documentación debe estar disponible antes de la iniciación de la pavimentación para facilitar el control de la Fiscalización. Además, se define como trabajos preliminares todos los trabajos necesarios previamente a la pavimentación propiamente dicha, que se describen a continuación
  20. Cimiento para postes, 0,30 XO,30 x 0,50. (Dado de H°): El hormigonado de los dados se ejecutará con mezcla 1:3:3 (cemento, piedra triturada, arena). Se deberá ejecutar de acuerdo a las medidas establecidas en el plano.
  21. Mampostería de Nivelación con ladrillos comunes revocado: Serán de 0.30 m, de ladrillos comunes asentados con mezcla 1:2:10 (cemento, cal, arena). Tendrán 0,20 m de altura aflorando sobre el nivel de suelo. Deberá revocarse acordados con el Fiscal de preverse ejecución de gradas en lugares que así lo requieran según la nivelación del terreno. El revoque se hará a una capa con mezcla 1:4:16 (cemento, cal, arena) con adición de algún hidrófugo como ceresita o statofix
  22. Provisión y colocación de poste prefabricado con cabezal curvo: Se utilizarán postes curvos de H°A° de 2,50 de altura cada 2.50 metros, los parantes de H° A° irán anclados en dados de H°.
  23. Provisión y colocación de tejido alambre de 1,50 m, calibre N°12, malla 2", tensado con alambre liso N° 9 en superior, intermedio, inferior. Alambre de púas en la curva superior: Como cerramiento exterior se ejecutará un cercado perimetral con malla metálica, La malla metálica será de 2x2 e irá reforzada con 3 (tres) tensores de alambre galvanizado N°12 en el extremo curvo del poste se deberán colocar tres hiladas de alambre de púa.
  24. Columnas 20cm x 20cm, incluye zapata de H°A° para esquineros y refuerzo cada 20 metros: Se realizarán las excavaciones correspondientes según medidas establecidas en el plano. La construcción de los encofrados será impecable. Los encofrados serán estancos, a fin de evitar el empobrecimiento del hormigón por escurrimiento en la lechada de cemento. Deberán ser de fácil desarme a los efectos de permitir desencofrados parciales o sucesivos de la estructura a fin de favorecer el endurecimiento del hormigón sin alterar las condiciones de alterabilidad del conjunto. El empalme de los parantes será con tablones en los cuatro costados. El hormigonado de las zapatas se ejecutará con mezcla 1:3:3 (cemento, piedra triturada, arena) y será mezclado mecánicamente en el lugar de su aplicación. El hormigón deberá ser completamente mezclado en una hormigonera de tal capacidad y tipo que permita la obtención de una distribución uniforme de los materiales en toda la masa resultante. Todos los aceros para armaduras deberán ser colocados exactamente en las posiciones indicadas en los planos y firmemente sostenidos durante la colocación y el asentamiento del hormigón. Los empalmes o uniones deberán ser escalonados tan lejos unos de otros como 2sea posible. Las barras deberán ser amarradas en todas las intersecciones, para las ataduras de las varillas se usarán alambres de producción nacional. Para evitar el contacto de las armaduras con el encofrado, deberán ser separados por bloques de morteros. Todas las varillas deberán tener una extensión de fluencia convencional = 4.200 Kg. /cm2. Las columnas de hormigón armado se ejecutarán con mezcla 1:3:3 (cemento, piedra triturada, arena) y deberán estar perfectamente aplomados.
  25. Portón vehicular: Se deberá realizar el portón en el lugar del pórtico, será tipo corredizo.
  26. Servicio de limpieza: Se deberá retirar todo resto de material correspondiente a la ejecución de esta obra.

 

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)] - NO APLICA 

[Permisos de la ERSSAN] - NO APLICA 

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Unidad Solicitante: El encargado de Fiscalización de obras de la Municipalidad de Saltos del Guaira

    Justificaciones:

  • Dotar de Infraestructura urbana necesaria para el buen funcionamiento de las calles de las comunidades de las compañías del Distrito de Saltos del Guaira
  • El presente llamado se encuentra dentro del Programa Anual de Contrataciones (PAC), como parte de los Proyectos previstos por la Administración Municipal, para el Ejercicio 2025
  • La planificación responde a una necesidad temporal.
  • Las especificaciones técnicas fueron establecidas por el Departamento de Obras de la Municipalidad de Saltos del Guaira, quien manifiesta que las mencionadas especificaciones son las mejores para satisfacer las necesidades de infraestructura urbana de los lugares mencionados.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

SE ADJUNTA EN EL SICP

 

 

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

La ejecución de la obra tendrá una duración de 180 (CIENTO OCHENTA) días corridos contados a partir de la firma de la Orden de Inicio correspondiente, y; tendrá lugar en la COLONIA CANINDEYU.- CIUDAD DE ALTOS DEL GUAIRA.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado obra 1

Certificado de obra Febrero 2025

Certificado obra 2

Certificado de obra Marzo 2025

Certificado obra 3

Certificado de obra Abril 2025

Certificado obra 4 

Certificado de obra Mayo 2025

Certificado obra 5

Certificado de obra Junio  2025