Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Considerando los años de uso de la infraestructura del Edificio del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS); la antigüedad y uso continuado en relación con la vida útil de los dispositivos; las ampliaciones realizadas; la cantidad de eventos de reparaciones que se van acrecentando y que son cada vez más costosos, obligando a mantener en muchos caso sin funcionamiento la unidades; el aumento significativo del flujo de personas que visitan el edificio del MTESS; entre otros, se requiere la renovación de de 2 (dos) de los ascensores instalados con nueva tecnología, atendiendo al ahorro energético, la comodidad, la funcionalidad y, por sobre todo, la seguridad de los usuarios y la seguridad de las instalaciones
1. Disposiciones Generales
Todos los equipos y materiales necesarios para la correcta y eficiente provisión de los equipos solicitados en tiempo y forma estarán a cargo del Contratista, asegurándose de garantizar que todos los trabajos contemplados sean acordes a las necesidades y exigencias de la locación y los usuarios.
Se requiere además la disposición final de todos los residuos y restos generados por el proceso de reemplazo y puesta en marcha de los ascensores.
2. Provisión, Instalación y Puesta en Marcha de ASCENSORES:
Especificaciones Técnicas - ASCENSORES |
|
Cantidad |
2 |
Capacidad mínima |
al menos 8 pasajeros o 630 Kg. |
Velocidad |
1.0 m/s o superior. |
N° de Paradas |
5 paradas. |
Tecnología |
Gearless (sin engranaje) |
Recorrido mínimo (m) |
12 metros aproximadamente. |
Dimensiones de Hueco (mm) |
1600 mm (frente) x 1800 mm (fondo). |
Dimensiones de Cabina mínima (mm) |
1100 mm (frente) x 1300 mm (fondo) x 2200 mm (altura). |
Dimensiones de Puerta mínima |
800 mm (ancho) x 2100 mm (altura). |
Pozo/Última altura |
1100 mm / 3800 mm. |
Comando de Maniobra |
Automático, Colectivo Selectivo, Simplex. |
Material de cabina |
Acero Inoxidable. |
Material de puerta |
Acero Inoxidable. |
Botonera de cabina |
Electrónica con base de acero inoxidable. Pulsadores con insert braille iluminados al ser presionados, pantalla digital con indicadores de posición de cabina y flechas direccionales en color. |
Botonera de piso |
Botoneras en pisos: indicador de posición digital en todos los pisos en matriz de puntos de color, insert braille combinado con el panel de cabina. |
Tipo de puertas |
Automáticas, de abertura lateral con control de velocidad variable para su fácil regulación. |
Activación por biometría facial |
Deberá tener la capacidad de activación de acceso a los pisos por medio de identificación biométrica facial utilizando la unidad de identificación facial. Solo las personas autorizadas por medio del Gestor de Acceso Biométrico Facial especificado más abajo, deberán poder activar los botones correspondientes a los pisos a los tienen permitido acceder. |
Unidad de identificación facial
|
Deberá cumplir con estas características o superiores.
Pantalla Tamaño y Tipo: Deberá ser del tipo LCD IPS de al menos 8 pulgadas. Resolución: Al menos 800x1280.
Cámara Tipo RGB Resolución: 2 millones de píxeles (1920×1080). Velocidad de fotogramas: 30 fps. Relación señal-ruido: ≥45 dB. Balance de blancos: Automático. Amplia dinámica: Rango dinámico más amplio de ≥100 dB, adecuado para diversos entornos de luz complejos. Gran angular vertical: 65º Gran angular horizontal: 40º
Tipo IR Resolución: 2 millones de píxeles (1920×1080). Velocidad de fotogramas: 30 fps. Relación señal-ruido: ≥45 dB. Balance de blancos: Automático. Gran angular vertical: 65º Gran angular horizontal: 40º
Característica CPU: Procesador RK3399 de seis núcleos y 64 bits a 1,8 GHZ (Cortex-A72+ de doble núcleo, Cortex-A53 de cuatro núcleos). Memoria RAM: 2GB LPDDR4. Almacenamiento: eMMC de 16 GB, compatible con la expansión de la tarjeta TF. Luz de relleno: Luz de relleno blanca, luz de relleno IR, luz indicadora roja y verde. Red inalámbrica: WiFi de 2,4 GHz, compatible con el protocolo 802.11 b/g/n. Red cableada: Ethernet 10 / 100 Mbps. Detección de distancia: 0,2-4 m. MIC: Audio digital de reducción de ruido, micrófono de condensador de alta sensibilidad.
Interfaz Wiegand: Wiegand 26 /34 entradas, Wiegand 26 /34 salidas, RS232, RS485, Relé. USB: USB 2.0 x 1, USB 2.0 OTG x 1. RJ45: RJ45 (Ethernet 10 / 100M). Energía: DC 5,5 mm * 2,5 mm.
Software Reconocimiento facial: 1:N precisión de reconocimiento 99.7%. Detección de extraños: Deberá soportar. Anti-spoofing facial: Deberá soportar. Configuración de la interfaz de usuario: Deberá soportar. Actualización remota: Deberá soportar.
Otros Deberá cumplir con estas características como mínimo o más eficientes. Energía: CC 12V-3A. Consumo de energía: Alrededor de 18w. Temperatura de funcionamiento: -10 °C ~ 60 °C. Operativo: 10%~90 %. Tamaño: no menor a 256 mm × 127,6 mm × 27 mm. Nivel de protección: Protección IP54. |
Deberán cumplir los siguientes requisitos:
Control:
Deberá ser electrónico con control vectorial para regulación de velocidad de cabina por variación de voltaje y frecuencia VVVF, provisto de un sistema de ahorro de energía en el orden del 60% respecto a los equipos convencionales, arranque suave, confortable y silencioso, nivelación de ± 2 mm y, mayor vida útil de la máquina de tracción.
Prestación de servicio de mantenimiento preventivo: Soporte de mantenimiento preventivo de equipos ofertados, incluyendo limpieza de componentes y chequeos de software y hardware de 2 (dos) eventos por semestre durante la vigencia de la garantía, a cargo del proveedor.
Máquina:
Deberá estar acoplada dentro del pozo del ascensor sobre una estructura encima de losa de hormigón diseñado a medida según plano del fabricante.
Sistema tracto Impulsor
Deberá ser de corriente alterna, velocidad controlada por voltaje y frecuencia variables VVVF. De baja masa de inercia. Que incremente la eficiencia del elevador y reduzca sustancialmente el consumo de energía. Motor compacto extra silencioso y confortable que garantice un viaje suave y un nivel acústico prácticamente inapreciable. Ausencia de vibraciones y ruidos. Máquina con cintas planas directamente acopladas en su eje vertical para suavizar las marchas.
Potencia del motor: 7.5 KW con economizador de energía.
Corriente nominal: 16 Amp.
Suministro eléctrico trifásico: 380 V. 50 Hz. 3 F.
Suministro eléctrico para iluminación: 220 V. 50 Hz. 1 F.
Frenos y dispositivos Extras de Seguridad:
Deberá tener:
Terminaciones de cabinas:
Deberá cumplir con las siguientes características:
Puertas de cabina y pisos:
Deberán ser:
Señalización:
En cabina:
Electrónica con base de acero inoxidable. Pulsadores con insert braille iluminados al ser presionados, pantalla digital con indicadores de posición de cabina y flechas direccionales en color.
En pisos:
Botoneras en pisos: indicador de posición digital en todos los pisos en matriz de puntos color, insert braille combinado con el panel de cabina.
Dispositivo de seguridad:
El dispositivo de seguridad estará compuesto por:
Gestor de Acceso Biométrico Facial:
La activación de acceso a los pisos por medio de identificación biométrica facial deberá ser administrada por un Gestor de Acceso Biométrico Facial que deberá ser disponibilizado bajo régimen de computación en la nube (por al menos 12 (doce) meses). La misma deberá permitir que solo las personas autorizadas puedan activar los botones correspondientes a los pisos a los que tienen permitido acceder; con al menos las siguientes características:
OBSERVACIONES GENERALES: En relación a las dimensiones de cabina y puertas de cabina, las mismas deberán ser previamente relevadas y confirmadas en obra, para una mejor confección y elaboración de los componentes del ascensor.
3.3- REQUERIMIENTOS GENERALES
El Contratista deberá prever en la provisión e instalación de las cabinas de ascensores los siguientes dispositivos y componentes:
El Contratista deberá prever en sus costos el trabajo de desmonte de los ascensores existentes en su totalidad y serán depositados en el recinto definido por la Fiscalización de Obras. Así también se deberá prever la limpieza antes, durante y después de los trabajos de instalación y puesta en marcha de los componentes en la sala de máquinas de cada cabina.
El contratista deberá retirar todo el sistema de cableado eléctrico desde el Tablero Seccional de la Sala de Máquinas del Ascensor y sustituir en su totalidad la instalación eléctrica que alimenta a los ascensores nuevos, previendo la provisión e instalación del cableado eléctrico (conductores multifilares de cobre) y de señales débiles, tablero seccional con llaves termomagnéticas tipo europea acorde la potencia de los motores requeridos por el ascensor, así como la línea de SPAT independiente para los ascensores, que deberán estar conectadas equipotencialmente con el sistema existente en el edificio. El sistema de cableado es del tipo trifásico 380-400V / 50 Hz.
El contratista será responsable de la ejecución de todas las obras civiles, estructurales, de albañilería, carpintería metálica, pintura, desmonte de los componentes existentes donde se instalará el equipo y todo lo que sea necesario para la correcta instalación del ascensor y todos sus accesorios.
Todos los personales encargados de la ejecución de las obras deberán contar con todos los equipos de protección individual necesarios (cascos, chalecos, zapatones, gafas, arnés y otros) así como todos los equipamientos necesarios para los trabajos específicos (andamios, escaleras, herramientas, y otros). El contratista garantizará en todo momento la seguridad del personal y de las personas que acuden en el edificio.
El contratista deberá presentar los planos eléctricos y esquemas de conexionado, así como el manual de funcionamiento e instrucciones de uso. Se deberá fijar un día de capacitación técnica para manejo del equipo a personal técnico de la Dirección de Mantenimiento.
GARANTÍA: Deberá contar con 1(uno) año de garantía como mínimo, a partir de la Recepción de Obra, con la obligación de sustituir o reparar durante ese plazo, todo material o repuesto con falla o defecto de fábrica o instalación. Mantenimiento preventivo mensual, incluyendo kits de repuestos, según especificaciones del fabricante (durante la garantía). Servicio técnico permanente (durante la garantía).
Por todos los requerimientos y trabajos necesarios, es de caracter Obligatorio la Visita Tecnica, ya que tal manera se pueda verificar y realizar las cotizaciones correspondientes.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
EQUIPOS SOLICITADOS |
||||
Item |
DESCRIPCIÓN |
CANTIDAD |
PARÁMETROS |
|
1 |
Ascensor para Personas |
2 |
Ver especificaciones |
|
2 | Servicios Conexos | 2 | Según especificaciones |
Los Servicios Conexos, con llevan el desmontaje del equipo viejo, el retiro de los materiales residuales como asi tambien las adecuaciones correspondiente tantos electricas , y la adecuacion correspondiente a la nueva instalacion del Ascensor. Por tal motivo es de caracter Obligatorio la Visita Tecnica, ya que tal manera se pueda verificar y realizar las cotizaciones correspondientes.
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
EQUIPOS SOLICITADOS |
|||
DESCRIPCIÓN |
CANTIDAD |
PARÁMETROS |
PLAZO DE ENTREGA
|
Ascensor para Personas
|
2 |
Ver especificaciones |
La ejecución se iniciara a partir del hábil siguiente de la recepción de la orden de compra. El plazo máximo de entrega de los bienes será de 210 días corridos desde el inicio de la ejecución. |
Servicios Conexos | 2 | Según Especificaciones | La ejecución se iniciara a partir del hábil siguiente de la recepción de la orden de compra. El plazo máximo de puesta en marcha será de 45 días desde la entrega de los bienes. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), se reserva el derecho de solicitar pruebas de los sistemas y/o funcionalidades propuestas. La institución notificará al oferente el día y la hora a presentarse en las instalaciones del MTESS a fin de realizar las pruebas de los sistemas y/o funcionalidades, con el objetivo de corroborar que se ajusten a lo declarado en las especificaciones técnicas establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones. Posteriormente se elevará un informe con respecto al resultado de las pruebas.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Acta de recepcion |
Acta de recepcion |
31 de Diciembre de 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.