COMPUTO METRICO | |||
Lote 1: Construcción de Sanitario Sexado | |||
Item | Descripción del rubro a ser ejecutado | Unidad de Medidad | Cantidad |
1 | Cartel de obra 2,00x1,50 | Global | 1 |
2 | Limpieza y preparación del terreno | Metros Cuadrados | 30 |
3 | Replanteo y marcación | Metros cuadrados | 30 |
4 | Excavación y carga de cimiento con PBC | Metros cúbicos | 9 |
5 | Estructura de H° A Encadenado inferior de H°A° | m3 | 1,06 |
6 | Encadenado superior de H°A° | m3 | 1,06 |
7 | Muro de nivelación De 0,30m | Metros cuadrados | 9,5 |
8 | Relleno y apisonado de interiores | Metros cúbicos | 4,5 |
9 | Aislación asfáltica De paredes(en U) | Metro lineal | 28,25 |
10 | Muros de elevación De 0,15 m. para revocar | Metros cuadrados | 38 |
11 | De 0,15 m de visto a una cara de ladrillos prensados (tres agujeros) | Metros cuadrados | 47 |
12 | Envarillado bajo aberturas de 2 Ø 8 por hilada | Metro lineal | 12 |
13 | Techo: De chapa termo acustica de 30mm | Metros cuadrados | 30 |
14 | Revoques(con hidrófugo) De paredes interior y exterior a una capa | Metros cuadrados | 93 |
15 | Contrapiso de H° de cascotes de 0,10m de espesor | Metros cuadrados | 30 |
16 | Piso 60x60 | Metros cuadrados | 30 |
17 | Aberturas de maderas Puerta tablero de 0,90X2,10 c/ marco, contramarco y herrajes | Metros cuadrados | 3,78 |
18 | Puerta para boxes 0,60X1,50 enchapados en fórmica c/ marco, contramarco y herrajes | Unidad | 8 |
19 | Guarda obra de alisada de cemento con contrapiso y muro de nivelación de 0,15m | Metros cuadrados | 7,85 |
20 | Rampa peatonal (ver planta) | Unidad | 1 |
21 | Pintura:De paredes a la cal - base p/ látex (dos manos y lijado) | Metros cuadrados | 26,4 |
22 | De paredes al látex | Metros cuadrados | 26,4 |
23 | De aberturas de madera con pintura sintética | Metros cuadrados | 7,56 |
24 | De ladrillos vistos con antimoho incoloro (previa limpieza de ladrillos vistos c/ acido muriatico y patinal D) | Metros cuadrados | 47 |
25 | De estructura de techo | Global | 1 |
26 | De canaleta y caño de bajada con pintura sintética | Metro lineal | 18,4 |
27 | Revestimientos De azulejos | Metros cuadrados | 53 |
28 | Vidrios tipo blindex | Metros cuadrados | 3 |
29 | Canaleta y caño de bajada N° 26 -desarrollo 0,40m | Metro lineal | 18,4 |
30 | Instalación eléctrica y artefactos Provisión y colocación de tablero TS de 3AG | Unidad | 1 |
31 | Instalación sanitaria: Agua corriente - desague cloacal - cámara de inspeción y artefactos sanitarios completos(incluye mesada de granito, Espejo de 4mm con marco de aluminio) | Unidad Medida Global | 1 |
32 | Cámara séptica tipo 3 de 1,50X3,00 incluye cañería externa y registro s/ plano general | Unidad Medida Global | 1 |
33 | Pozo absorvente tipo 2 de 2,50 x3,00 | Unidad Medida Global | 1 |
34 | Divisorias de mamparas tipo durlop | Metros Cuadrados | 30 |
35 | Limpieza final y retiro de escombros | Unidad Medida Global | 1 |
COMPUTO METRICO | |||
LOTE 2: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ILUMINACION Y CONSTRUCCION DE BANCOS EN EL PARQUE DE LA LAGUNA DE LA CIUDAD DE ITA | |||
Ítem | Descripción | Unidad de Medida | Cantidad |
1 | Replanteo y Marcación | Metros cuadrados | 200 |
2 | Empastado lateral de caminero | Metros Cuadrados | 200 |
3 | Base de hormigon armado visto de 30cm x 30 cm x 120cm en cada poste de caño | Unidad | 14 |
4 | Registro electrico de 20cm x 20cm de ladrillos comunes revocado y pintado en borde exteriores con pintura latex. Tapa de hormigon | Unidad | 14 |
5 | Caño redondo galvanizado de 3" de diámetro x 2,5 mm y 3 metros de altura (incluye su colocacion) | Unidad | 14 |
6 | Perno de anclaje en varilla de 1/2 x 700 mm colocado por marco metalico macizado por el dado de base de hormigon y placa de 300 x 300 mm metalico | Unidad | 14 |
7 | Brazo para Luminaria galvanizado de 1" x 1,50 metros de largo con accesorios | Unidad | 10 |
8 | Artefacto tipo Alumbrado de 120 WATTS. | Unidad | 10 |
9 | Bancos de mamposteria de ladrillos vistos laminados, con respaldero metalico | Unidad | 4 |
10 | Limpieza final de obra | Unidad Medida Global | 1 |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS | ||
Lote 1: Construcción de Sanitario Sexado | ||
Item | Descripción del rubro a ser ejecutado | Especificaciones Técnicas |
1 | Cartel de obra 2,00x1,50 | EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00m x 1,50m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra con armazón de hierro y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero. |
2 | Limpieza y preparación del terreno | Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones desmonte y extraccion de arboles si fueren nescesario, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del FISCAL DE OBRAS. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo |
3 | Replanteo y marcación | EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías |
4 | Excavación y carga de cimiento con PBC | Los y las profundidades de las zanjas serán de la misma medida de los cimientos que contendrán, especificados en los planos de cimentación. De las excavaciones se quitarán las piedras, troncos, basuras y cualquier otro material que por descomposición pueda ocasionar hundimientos. Los fondos serán uniformes, nivelados y deberán llegar a tierra firme. Si lloviese estando las zanjas abiertas, se procederá a limpiarlas de lodos y capas blandas antes de cargarlas. No se permitirá rellenos de las zanjas en caso de errores de niveles. No se realizará ninguna carga de cimiento sin previa autorización escrita del Fiscal de obras |
5 | Estructura de H° A Encadenado inferior de H°A° | Todos los muros llevarán encadenados inferior y superior. En los casos en donde las aberturas son continuas (balancines), agregar un Æ de 10 mm. más al encadenado superior. En los muros de 0,15 las cadenas serán de 0,13 x 0,27 y tendrá 2 varillas de 8 mm. de diámetro arriba y 2 varillas de Ø 10 mm. de diámetro abajo, con varillas de 6 mm. de diámetro cada 20 cm. como estribos. |
6 | Encadenado superior de H°A° | Todos los muros llevarán encadenados inferior y superior. En los casos en donde las aberturas son continuas (balancines), agregar un Æ de 10 mm. más al encadenado superior. En los muros de 0,15 las cadenas serán de 0,13 x 0,27 y tendrá 2 varillas de 8 mm. de diámetro arriba y 2 varillas de Ø 10 mm. de diámetro abajo, con varillas de 6 mm. de diámetro cada 20 cm. como estribos. |
7 | Muro de nivelación De 0,30m | Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena lavada). A paredes de elevación de 0,30 corresponden muros de nivelación de 0,45 y a los de 0,15 muros de nivelación de 0,30. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. En el caso de los pilares de la galería la nivelación será de 0,60 x 0,60. |
8 | Relleno y apisonado de interiores | Los rellenos y apisonados se harán por capas sucesivas no mayores de 0,20 m., con la humectación adecuada. La última capa de 0,20 m. se hará con tierra gorda y arena gruesa, en proporción del 50%; sobre ésta capa se asentará el contrapiso. |
9 | Aislación asfáltica De paredes(en U) | En todos los muros de elevación sobre la segunda hilada de ladrillos contados a partir del nivel del piso terminado, se colocarán capas aisladoras que consisten en un revoque de 0,5 cm. de espesor, perfectamente alisadas con mezcla 1: 3 (cemento-arena lavada). Una vez seca la capa de revoque, se aplicará 2 (dos) capas de asfalto caliente sin adición de ningún tipo de aditamento, cuidando de cubrir perfectamente toda la superficie a aislar sin dejar huecos o infladuras de aire |
10 | Muros de elevación De 0,15 m. para revocar | Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos con ladrillo hueco. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena lavada), con las juntas de un espesor de 1,5 cm. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos. |
11 | De 0,15 m de visto a una cara de ladrillos prensados (tres agujeros) | Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena lavada), con las juntas de un espesor de 1,5 cm. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos. |
12 | Envarillado bajo aberturas de 2 Ø 8 por hilada | Se realizaran dos varillas del 8mm dos hiladas antes de llegar a la altura de las aberturas |
13 | Techo: De chapa termo acustica de 30mm | Seran de estructura metalicas tipo perfilados de pare a pared con caños negros 50x50 y techo de chapa termo acustica de 30mm |
14 | Revoques(con hidrófugo) De paredes interior y exterior a una capa | Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena lavada). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento- cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos. La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3). |
15 | Contrapiso de H° de cascotes de 0,10m de espesor | Los contrapisos serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados.. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación. |
16 | Piso 60x60 | Los pisos serán de cerámica esmaltada (PI 4), tamaño (en relación al área a cubrir) y color a determinar por la fiscalización, protegidos en obra a fin de evitar roturas u otros daños posibles. No deberán presentar agrietamientos, alabeos ni otros defectos, y los cortes de las piezas deberán ser hechos a máquina. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica. |
17 | Aberturas de maderas Puerta tablero de 0,90X2,10 c/ marco, contramarco y herrajes | El marco de puerta será de chapa N° 20 doblada y en las uniones se deberá llenar con soldadura y no se permitirá que sean solo puntos visibles. Las puertas serán de dos (2) hojas de chapa N° 20 doblada e irán fijadas al marco con bisagras soldadas al mismo (tres unidades por cada hoja). |
18 | Puerta para boxes 0,60X1,50 enchapados en fórmica c/ marco, contramarco y herrajes | Las hojas de las puertas serán placa para las puertas internas; de madera, de las dimensiones indicadas en los planos correspondientes. Para este rubro sirven todas las observaciones hechas para los marcos de madera. Deberá preverse la colocación de un tope o encastre en el piso o en la pared, paraqué |
19 | Guarda obra de alisada de cemento con contrapiso y muro de nivelación de 0,15m | Tendra una dimencion de 60 centimetro de ancho en forma de U |
20 | Rampa peatonal (ver planta) | Sera indicado por la fiscalizacion en area estrategicas para la accesibilidad a personas con discapacidad. |
21 | Pintura:De paredes a la cal - base p/ látex (dos manos y lijado) | Los muros revocados nuevos, una vez curados con la pintura a la cal, deberán ser tratados con 2 manos de pintura al agua (látex color), utilizar colores claros interiormente y exterior, se podrá utilizar un color más oscuro, en la parte inferior de las paredes hasta la altura de las aberturas, y arriba de las mismas, se podrá utilizar el mismo color claro que dentro de las aulas. |
22 | De paredes al látex | Los muros revocados nuevos, una vez curados con la pintura a la cal, deberán ser tratados con 2 manos de pintura al agua (látex color), utilizar colores claros interiormente y exterior, se podrá utilizar un color más oscuro, en la parte inferior de las paredes hasta la altura de las aberturas, y arriba de las mismas, se podrá utilizar el mismo color claro que dentro de las aulas. |
23 | De aberturas de madera con pintura sintética | Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrosiva acromato de zinc, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética color marrón caoba mate. Se toma como área solamente una cara, en el caso de los balancines. Este rubro incluye la pintura de todos los tipos de aberturas metálicas. |
24 | De ladrillos vistos con antimoho incoloro (previa limpieza de ladrillos vistos c/ acido muriatico y patinal D) | Pintura de los Ladrillos vistos con antimoho incoloro (previa limpieza de ladrillos vistos c/ acido muriatico y patinal D) |
25 | De estructura de techo | Con pintura sintetico |
26 | De canaleta y caño de bajada con pintura sintética | Con pintura sintetico |
27 | Revestimientos De azulejos | Seran colocados a la pare con altura de 2 metros de altura |
28 | Vidrios tipo blindex | Seran de tipo blindex espesor de 8mm |
29 | Canaleta y caño de bajada N° 26 -desarrollo 0,40m | Seran colocados en los aleros de techo seran de desarrollo de 40 cm los sujetadores seran colocados tirantes de por medio para garantizar el fijamiento |
30 | Instalación eléctrica y artefactos Provisión y colocación de tablero TS de 3AG | Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra. |
31 | Instalación sanitaria: Agua corriente - desague cloacal - cámara de inspeción y artefactos sanitarios completos(incluye mesada de granito, Espejo de 4mm con marco de aluminio) | Comprende su abastecimiento en adecuadas condiciones de presión y cantidad para su utilización en los sanitarios, facilitando el alejamiento rápido de las aguas servidas de la superficie del suelo |
32 | Cámara séptica tipo 3 de 1,50X3,00 incluye cañería externa y registro s/ plano general | Se preve la excabacion de camara de septica de 1,50x3,00 |
33 | Pozo absorvente tipo 2 de 2,50 x3,00 | Se preve la excabacion de pozo absovente con camara de inspeccion para sanitario de nivel inicial |
34 | Divisorias de mamparas tipo durlop | Se prevee realizar divisorias tipo durlop en areas de sanitarios. |
35 | Limpieza final y retiro de escombros | Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos. |
Especificaciones Técnicas | ||
LOTE 2: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ILUMINACION Y CONSTRUCCION DE BANCOS EN EL PARQUE DE LA LAGUNA DE LA CIUDAD DE ITA | ||
Ítem | Descripción | Especificaciones Técnicas |
1 | Replanteo y Marcación | EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías |
2 | Empastado lateral de caminero | A los efectos de hermosear y realizar una protección al relleno contra la erosión que ocasiona el agua, se colocara pasto en panes del tipo siempre verde o similar en lo que sería el paseo central entre camineros. El procedimiento es el siguiente, se realizara una nivelación fina determinando ya el nivel de base final, posterior a ello un removido de la base de arena gorda, luego se procederá esparcir sobre el terreno natural abono necesario. Una vez realizado dicho procedimiento se colocara el pasto en pan, apisonado y posterior regado. |
3 | Base de hormigon armado visto de 30cm x 30 cm x 120cm en cada poste de caño | |
4 | Registro electrico de 20cm x 20cm de ladrillos comunes revocado y pintado en borde exteriores con pintura latex. Tapa de hormigon | Se construirán registros de ladrillo común de 30cm x 30cm libre en el interior del mismo. Este será revocado en su interior, y tendrá una tapa de hormigón visto sellada al registro con mezcla pobre |
5 | Caño redondo galvanizado de 3" de diámetro x 2,5 mm y 3 metros de altura (incluye su colocacion) | Para el soporte de las luminarias se colocaran caños galvanizados de 3 de diámetro de 3 metros de altura libre soldados a una base de placa metálica 300 mm x 300mm x 5 mm. Esta placa estará encastrado a la base de hormigón macizado en el terreno a través de unos pernos de espera soldados a un marco metálico macizado por el dado de hormigón. Quedará libre a partir del nivel de asfalto terminado una altura de 3 metros |
6 | Perno de anclaje en varilla de 1/2 x 700 mm colocado por marco metalico macizado por el dado de base de hormigon y placa de 300 x 300 mm metalico | Por la base de hormigón visto de 30 x 30 cm se colocara un marco metálico de igual sección que la base de hormigón, ésta se macizara por el hormigón en el momento del cargado de la base mencionada. Por este marco deberá estar fijado (a través de soldadura) de manera de espera los pernos de anclaje para la base del caño galvanizado de 3 de soporte de luminarias |
7 | Brazo para Luminaria galvanizado de 1" x 1,50 metros de largo con accesorios | Las luminarias se colocaran por brazos de caños galvanizados de 1.50 metros de largo. Este se colocara por el poste de caño galvanizado de 3 . |
8 | Artefacto tipo Alumbrado de 120 WATTS. | Artefacto con lámpara led Potencia de la lámpara 120 Watts como mínimo Color 6500K Panel Solar incorporado de 18 Watts como mínimo Tiempo de trabajo, mínimo 10 horas El artefacto a ser utilizado deberá ser presentado al Fiscal de Oras para su aprobación antes de ser colocados |
9 | Bancos de mamposteria de ladrillos vistos laminados, con respaldero metalico | El diseño se llevara a cabo de acuerdo a las indicaciones establecidas en los planos, Se utilizara ladrillo visto laminado, revocado en la parte superior. Llevará respaldero metálico. Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos, y a las técnicas del correcto arte de la Construcción, conforme sea el aparejo establecido en el Proyecto para su ejecución, entendiéndose las de espesores de 0,15 m como de ladrillos colocados a "soga". Se tendrá especial cuidado de disponer todos los recaudos y protecciones necesarias, a fin de no ocasionar por la erección de mampostería, deterioros o alteraciones de los acabados concebidos en el Proyecto. En mamposterías de ladrillos comunes, éstos, se colocarán en el mortero indicado para cada caso, con un espesor de junta máximo de 1,5 cm. Los ladrillos empleados serán macizos, planos, sonoros de coloración uniforme, dimensiones regulares y de óptima cochura. Previamente a su colocación serán regados abundantemente con agua hasta su completa saturación. Cuando en los planos se indique mampostería reforzada, se colocarán en las mismas los hierros de diámetro establecido conforme al esfuerzo a que estén sometidas. |
10 | Limpieza final de obra | Comprende todos los trabajos necesarios para dejar perfectamente limpio. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
NO APLICA
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
SE ADJUNTA PLANO EN EL SICP |
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
En un periodo de Construcción de 45 días corridos, computados desde la emisión orden de inicio de obras.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Certificado 1 |
Certificado |
Febrero 2025 |
Certificado 2 |
Certificado |
Marzo 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.