Alcance y descripción de las obras

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PARADA DE ÓMNIBUS EN ÑUAU POTRERO Y ACCESO A CALLE 6.

LOTE 01: PARADA DE ÓMNIBUS ÑUAU POTRERO

Ítem Nº

Descripción de Ítems

Especificaciones Técnicas

1

Fundación de H°A estructura

Se hará con piedra bruta tipo basáltica o arenisca, colocada y trabada con mezcla 1: 10 (1 balde de cemento y 10 baldes de arena lavada). En caso que sea necesaria la utilización de otro material y la cimentación deba ser modificada por problemas imprevistos en el terreno o provisión del material, el supervisor de obras indicará la solución del caso. En el caso de las obras con estructura de H°A°, está prevista la ejecución de este rubro en los bordes de galería, como así también en los casos que por la topografía del terreno exija la construcción de muro de contención por debajo de la viga cadena inferior a fin de evitarse el escurrimiento de los rellenos interiores. El CONTRATISTA deberá prever en este rubro el costo de dichos trabajos.

2

Cimiento de PBC

Se hará con piedra bruta tipo basáltica o arenisca, colocada y trabada con mezcla 1: 10 (1 balde de cemento y 10 baldes de arena lavada). En caso que sea necesaria la utilización de otro material y la cimentación deba ser modificada por problemas imprevistos en el terreno o provisión del material, el supervisor de obras indicará la solución del caso. En el caso de las obras con estructura de H°A°, está prevista la ejecución de este rubro en los bordes de galería, como así también en los casos que por la topografía del terreno exija la construcción de muro de contención por debajo de la viga cadena inferior a fin de evitarse el escurrimiento de los rellenos interiores. El CONTRATISTA deberá prever en este rubro el costo de dichos trabajos.

3

Mampostería de Nivelación de Ladrillo Común e:0,30 m

Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena lavada). A paredes de elevación de 0,30 corresponden muros de nivelación de 0,45 y a los de 0,15 muros de nivelación de 0,30. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. En el caso de los pilares de la galería la nivelación será de 0,60 x 0,60.

En este rubro deberá preverse el revoque y pintado del mismo según lo indique el Fiscal de Obras, como así también deberá preverse en el mismo la ejecución de gradas en los lugares que así lo requieran

4

Relleno y Compactación

El relleno se hará por capas sucesivas de tierra, de no más de 20 cm de espesor con adecuado riego y perfectamente apisonado para asegurar una buena compactación y una resistencia mínima de 1 kg./cm2. El material de relleno no deberá contener raíces, basuras o cualquier material orgánico que por descomposición pueda ocasionar asentamiento del terreno.: Antes de proceder al relleno de zanjas, se excavará su fondo y taludes hasta llegar el suelo consistente, debiendo ejecutarse el relleno de acuerdo con lo especificado.

Consiste en la ejecución de las obras necesarias para la compactación de suelos, hasta obtener el peso específico aparente indicado e incluye las operaciones del manipuleo, del equipo necesario y los riesgos con agua que sean necesarios para lograr el fin propuesto.

Una vez escarificada la sub rasante, se procederá a compactar el material suelto resultante. Con tal fin se eliminarán previamente las piedras de tamaño mayor de 5 cm., si las hubiere y se agregará agua hasta obtener una compactación satisfactoria. El material que en alguna parte de la superficie demuestre no poder ser compactado satisfactoriamente, deberá ser totalmente excavado y reemplazado por el suelo apto, extraído de los sitios que indique la Fiscalización.

Equipo de Compactación: El equipo de compactación será del tipo adecuado para cada clase de suelo a compactar y deberá ejercer la presión para obtener las densidades fijadas y tendrá una capacidad de producción mínima de 100 metros lineales diarios. La Fiscalización aprobará el equipo propuesto por el CONTRATISTA, sobre la base de un tramo de prueba y determinará el número mínimo de pasadas del equipo, para lograr en cada capa las densidades especificadas.

5

Envarillado de Arriostre inferior y superior

El envarillado o costura de los muros rajados debe realizarse con la colocación de varillas de Ø 6 o Ø 8 en forma de Z en la cantidad que sea necesaria según el tipo de rajaduras.

Las varillas, antes de su colocación, deben ser bañadas en asfalto y colocadas con mezclas 1:3 (cemento - arena); en los lugares previamente picados para su colocación

6

Aislación Hidrófuga Horizontal

En todos los muros de elevación sobre la segunda hilada de ladrillos contados a partir del nivel del piso terminado, se colocarán capas aisladoras que consisten en un revoque de 0,5 cm. de espesor, perfectamente alisadas con mezcla 1: 3 (cemento-arena lavada). Una vez seca la capa de revoque, se aplicará 2 (dos) capas de asfalto caliente sin adición de ningún tipo de aditamento, cuidando de cubrir perfectamente toda la superficie a aislar sin dejar huecos o infladuras de aire

7

Contrapiso de Cascote de e: 7 cm

Los contrapisos serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilan entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 7 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelada y alisada de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación.

En caso de ser necesarias pequeñas pendientes en los pisos, como sucede en los baños, corredores, etc., el contrapiso ya deberá prever las pendientes. No se permitirá el uso de cal en el contrapiso y de ser comprobada tal situación, se procederá al levantamiento total por cuenta del CONSTRUCTOR. El hormigón de cascotes deberá ser preparado a máquina.

8

Piso Cerámico

Sobre el contrapiso de cascotes se ejecutará una carpeta alisada con mortero 1:3+hidróf. (Cemento, Arena-hidrófugo), perfectamente nivelada, sobre la cual se asentará directamente las piezas con mezcla adhesiva especial para cerámica

9

Mampostería de Elevación de 0,15 ladrillo prensado a la vista

Incluye tratamiento impermeabilizante. Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena lavada), con las juntas de un espesor de 1,5 cm como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos.

10

Pilares de Mampostería de 0,30 Ladrillo Prensado Visto

Incluye tratamiento impermeabilizante. Se ejecutarán con mezcla 1:2:10 (cemento, cal, arena) y deberán estar perfectamente aplomados.

11

Techo de Chapa tipo Tejas sobre estructura Metálica (Perfil C) Según Detalle de Plano

La chapa tipo teja sobre estructura metálica (perfil "c"), la fijación de chapas a estructuras metálicas portantes se hará con tornillos autoperforantes. La chapa viene modelada como tejas.

Se construirá una estructura metálica de perfiles C. La estructura se hará según diseño y conforme a lo establecido en los planos, terminación con pintura sintética, color a elección por el fiscal de obras.

12

Pedestal de Chapa Plegada N° 20 en Laterales

Incluye base con antioxido y Pintura Sintética. Según Detalle de Planos. Consiste en una estructura de soporte de techo de chapa plegada Nº 20 colocadas en los laterales, con diseño triangular según detalle de planos. La misma debe ir pintada con dos manos de pintura anticorrosiva de zinc de alta calidad, antes de su colocación.

13

Cenefa de Chapa N° 26

Será de chapa negra prepintada Nº 26, de 0,60 de ancho y 9,65 de largo, soldada a la viga de borde.

14

Bancos de Hormigón

Los bancos de HºAº se ejecutarán con mezcla 1:3:3 (cemento, piedra triturada 4º, arena) deberán estar perfectamente aplomados.

15

Canaleta de Chapa N° 27 Desarrollo 35

Incluye antioxido y Pintura Sintética. Todos los bloques tendrán su desagüe de techo y se harán con canaletas y caños de bajada de chapa galvanizada Nº 27, de acuerdo a las indicaciones de los planos respectivos. Los caños de bajada irán conectados a registro decantador desde donde serán evacuados hasta los canales de desagüe a cielo abierto, P.V.C. acompañando las pendientes de los canales. Irán pintados con anticorrosivos, posterior dará un acabado con esmalte sintético de color a ser determinado por el Fiscal de Obras y el costo estará incluido en este rubro.

16

Cartelería en Laterales y señalización vertical

Con base de caño de 1 1/2 Incluye Pintura. 

CARTEL: Chapa negra nº 28 c/ fondo blanco reflectivo.

LOGO Y TEXTO pintura sintética negro con amarillo, corte de chapa canteado y pulido medida: 0,50 m. x 0,70 m.

ESTRUCTURA: de caño industrial de 1 1/2 con fundación de piedra bruta.

17

Limpieza Final

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos

LOTE 2: PARADA DE ÓMNIBUS ACCESO A CALLE 6

Ítem Nº

Descripción de Ítems

Especificaciones Técnicas

1

Fundación de H°A estructura

Se hará con piedra bruta tipo basáltica o arenisca, colocada y trabada con mezcla 1: 10 (1 balde de cemento y 10 baldes de arena lavada). En caso que sea necesaria la utilización de otro material y la cimentación deba ser modificada por problemas imprevistos en el terreno o provisión del material, el supervisor de obras indicará la solución del caso. En el caso de las obras con estructura de H°A°, está prevista la ejecución de este rubro en los bordes de galería, como así también en los casos que por la topografía del terreno exija la construcción de muro de contención por debajo de la viga cadena inferior a fin de evitarse el escurrimiento de los rellenos interiores. El CONTRATISTA deberá prever en este rubro el costo de dichos trabajos.

2

Cimiento de PBC

Se hará con piedra bruta tipo basáltica o arenisca, colocada y trabada con mezcla 1: 10 (1 balde de cemento y 10 baldes de arena lavada). En caso que sea necesaria la utilización de otro material y la cimentación deba ser modificada por problemas imprevistos en el terreno o provisión del material, el supervisor de obras indicará la solución del caso. En el caso de las obras con estructura de H°A°, está prevista la ejecución de este rubro en los bordes de galería, como así también en los casos que por la topografía del terreno exija la construcción de muro de contención por debajo de la viga cadena inferior a fin de evitarse el escurrimiento de los rellenos interiores. El CONTRATISTA deberá prever en este rubro el costo de dichos trabajos.

3

Mampostería de Nivelación de Ladrillo Común e:0,30 m

Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena lavada). A paredes de elevación de 0,30 corresponden muros de nivelación de 0,45 y a los de 0,15 muros de nivelación de 0,30. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. En el caso de los pilares de la galería la nivelación será de 0,60 x 0,60.

En este rubro deberá preverse el revoque y pintado del mismo según lo indique el Fiscal de Obras, como así también deberá preverse en el mismo la ejecución de gradas en los lugares que así lo requieran

4

Relleno y Compactación

El relleno se hará por capas sucesivas de tierra, de no más de 20 cm de espesor con adecuado riego y perfectamente apisonado para asegurar una buena compactación y una resistencia mínima de 1 kg./cm2. El material de relleno no deberá contener raíces, basuras o cualquier material orgánico que por descomposición pueda ocasionar asentamiento del terreno.: Antes de proceder al relleno de zanjas, se excavará su fondo y taludes hasta llegar el suelo consistente, debiendo ejecutarse el relleno de acuerdo con lo especificado.

Consiste en la ejecución de las obras necesarias para la compactación de suelos, hasta obtener el peso específico aparente indicado e incluye las operaciones del manipuleo, del equipo necesario y los riesgos con agua que sean necesarios para lograr el fin propuesto.

Una vez escarificada la sub rasante, se procederá a compactar el material suelto resultante. Con tal fin se eliminarán previamente las piedras de tamaño mayor de 5 cm., si las hubiere y se agregará agua hasta obtener una compactación satisfactoria. El material que en alguna parte de la superficie demuestre no poder ser compactado satisfactoriamente, deberá ser totalmente excavado y reemplazado por el suelo apto, extraído de los sitios que indique la Fiscalización.

Equipo de Compactación: El equipo de compactación será del tipo adecuado para cada clase de suelo a compactar y deberá ejercer la presión para obtener las densidades fijadas y tendrá una capacidad de producción mínima de 100 metros lineales diarios. La Fiscalización aprobará el equipo propuesto por el CONTRATISTA, sobre la base de un tramo de prueba y determinará el número mínimo de pasadas del equipo, para lograr en cada capa las densidades especificadas.

5

Envarillado de Arriostre inferior y superior

El envarillado o costura de los muros rajados debe realizarse con la colocación de varillas de Ø 6 o Ø 8 en forma de Z en la cantidad que sea necesaria según el tipo de rajaduras.

Las varillas, antes de su colocación, deben ser bañadas en asfalto y colocadas con mezclas 1:3 (cemento - arena); en los lugares previamente picados para su colocación

6

Aislación Hidrófuga Horizontal

En todos los muros de elevación sobre la segunda hilada de ladrillos contados a partir del nivel del piso terminado, se colocarán capas aisladoras que consisten en un revoque de 0,5 cm. de espesor, perfectamente alisadas con mezcla 1: 3 (cemento-arena lavada). Una vez seca la capa de revoque, se aplicará 2 (dos) capas de asfalto caliente sin adición de ningún tipo de aditamento, cuidando de cubrir perfectamente toda la superficie a aislar sin dejar huecos o infladuras de aire

7

Contrapiso de Cascote de e: 7 cm

Los contrapisos serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilan entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 7 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelada y alisada de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación.

En caso de ser necesarias pequeñas pendientes en los pisos, como sucede en los baños, corredores, etc., el contrapiso ya deberá prever las pendientes. No se permitirá el uso de cal en el contrapiso y de ser comprobada tal situación, se procederá al levantamiento total por cuenta del CONSTRUCTOR. El hormigón de cascotes deberá ser preparado a máquina.

8

Piso Cerámico

Sobre el contrapiso de cascotes se ejecutará una carpeta alisada con mortero 1:3+hidróf. (Cemento, Arena-hidrófugo), perfectamente nivelada, sobre la cual se asentará directamente las piezas con mezcla adhesiva especial para cerámica

9

Mampostería de Elevación de 0,15 ladrillo prensado a la vista

Incluye tratamiento impermeabilizante. Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena lavada), con las juntas de un espesor de 1,5 cm como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos.

10

Pilares de Mampostería de 0,30 Ladrillo Prensado Visto

Incluye tratamiento impermeabilizante. Se ejecutarán con mezcla 1:2:10 (cemento, cal, arena) y deberán estar perfectamente aplomados.

11

Techo de Chapa tipo Tejas sobre estructura Metálica (Perfil C) Según Detalle de Plano

La chapa tipo teja sobre estructura metálica (perfil "c"), la fijación de chapas a estructuras metálicas portantes se hará con tornillos autoperforantes. La chapa viene modelada como tejas.

Se construirá una estructura metálica de perfiles C. La estructura se hará según diseño y conforme a lo establecido en los planos, terminación con pintura sintética, color a elección por el fiscal de obras.

12

Pedestal de Chapa Plegada N° 20 en Laterales

Incluye base con antioxido y Pintura Sintética. Según Detalle de Planos. Consiste en una estructura de soporte de techo de chapa plegada Nº 20 colocadas en los laterales, con diseño triangular según detalle de planos. La misma debe ir pintada con dos manos de pintura anticorrosiva de zinc de alta calidad, antes de su colocación.

13

Cenefa de Chapa N° 26

Será de chapa negra prepintada Nº 26, de 0,60 de ancho y 9,65 de largo, soldada a la viga de borde.

14

Bancos de Hormigón

Los bancos de HºAº se ejecutarán con mezcla 1:3:3 (cemento, piedra triturada 4º, arena) deberán estar perfectamente aplomados.

15

Canaleta de Chapa N° 27 Desarrollo 35

Incluye antioxido y Pintura Sintética. Todos los bloques tendrán su desagüe de techo y se harán con canaletas y caños de bajada de chapa galvanizada Nº 27, de acuerdo a las indicaciones de los planos respectivos. Los caños de bajada irán conectados a registro decantador desde donde serán evacuados hasta los canales de desagüe a cielo abierto, P.V.C. acompañando las pendientes de los canales. Irán pintados con anticorrosivos, posterior dará un acabado con esmalte sintético de color a ser determinado por el Fiscal de Obras y el costo estará incluido en este rubro.

16

Cartelería en Laterales y señalización vertical

Con base de caño de 1 1/2 Incluye Pintura. 

CARTEL: Chapa negra nº 28 c/ fondo blanco reflectivo.

LOGO Y TEXTO pintura sintética negro con amarillo, corte de chapa canteado y pulido medida: 0,50 m. x 0,70 m.

ESTRUCTURA: de caño industrial de 1 1/2 con fundación de piedra bruta.

17

Limpieza Final

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos

MUNICIPALIDAD DE SAN COSME Y DAMIAN - ITAPUA  
PROYECTO: Parada de Omnibus Ñuau Potrero
UBICACIÓN: Zona Rural Ñuau Potrero
ADMINISTRADOR MUNICIPAL: Juan Manuel Santacruz Barberan
PROFESIONAL: REG. Nº:
SUP. A CONTRUIR.: FECHA: Enero 2025
Planilla de Computo Métrico y Presupuesto General
DESCRIPCION DE RUBRO UN CANTIDAD P. UNIT PRECIO TOTAL
1 Fundacion de H°A estructura m3 1,25   -
2 Cimiento de PBC M3 12,50   -
3 Mamposteria de Nivelacion de Ladrillo Comun e:0,30 m m2 5,60   -
4 Relleno y Compactacion m3 22,00   -
5 Envarillado de Arriostre inferior y superior ml 14,40   -
6 Aislacion Hidrofuga Horizontal ml 7,20   -
7 Contrapiso de Cascote de e: 7 cm m2 25,60   -
8 Piso Ceramico m2 25,60   -
9 Mamposteria de Elevacion de 0,15 ladrillo prensado a la vista - incluye tratamiento impermeabilizante m2 15,30   -
10 Pilares de Mamposteria de 0,30 Ladrillo Prensado Visto - Incluye Tratamiento Impermeabilizante ml 7,50   -
11 Techo de Chapa tipo Tejas sobre estructura Metalica (Perfil C) Segun Detalle de Plano m2 19,10   -
12 Pedestal de Chapa Plegada N° 20 en Laterales - Incluye base con antioxido y Pintura Sintetica - Según Detalle de Planos un 2,00   -
13 Cenefa de Chapa N° 26 un 2,00   -
14 Bancos de Hormigon un 2,00   -
15 Canaleta de Chapa N° 27 Desarrollo 35 - Incluye antioxido y Pintura Sintetica ml 10,60   -
16 Carteleria en Laterales y señalizacion vertical con base de caño de 1 1/2 Incluye Pintura gl 1,00   -
17 Limpieza Final gl 1,00   -
TOTAL IVA INCLUIDO.- -
SON GUARANIES: .........................................................................................................

 

MUNICIPALIDAD DE SAN COSME Y DAMIAN - ITAPUA  
PROYECTO: Parada de Omnibus acceso A calle 6
UBICACIÓN: Zona Rural Acceso a Calle 6
ADMINISTRADOR MUNICIPAL: Juan Manuel Santacruz Barberan
PROFESIONAL: REG. Nº:
SUP. A CONTRUIR.: FECHA: Enero 2025
Planilla de Computo Métrico y Presupuesto General
DESCRIPCION DE RUBRO UN CANTIDAD P. UNIT PRECIO TOTAL
1 Fundacion de H°A estructura m3 2,75   -
2 Cimiento de PBC M3 14,50   -
3 Mamposteria de Nivelacion de Ladrillo Comun e:0,30 m m2 5,60   -
4 Relleno y Compactacion m3 22,00   -
5 Envarillado de Arriostre inferior y superior ml 14,40   -
6 Aislacion Hidrofuga Horizontal ml 7,20   -
7 Contrapiso de Cascote de e: 7 cm m2 25,60   -
8 Piso Ceramico m2 25,60   -
9 Mamposteria de Elevacion de 0,15 ladrillo prensado a la vista - incluye tratamiento impermeabilizante m2 15,30   -
10 Pilares de Mamposteria de 0,30 Ladrillo Prensado Visto - Incluye Tratamiento Impermeabilizante ml 7,50   -
11 Techo de Chapa tipo Tejas sobre estructura Metalica (Perfil C) Segun Detalle de Plano m2 19,10   -
12 Pedestal de Chapa Plegada N° 20 en Laterales - Incluye base con antioxido y Pintura Sintetica - Según Detalle de Planos un 2,00   -
13 Cenefa de Chapa N° 26 un 2,00   -
14 Bancos de Hormigon un 2,00   -
15 Canaleta de Chapa N° 27 Desarrollo 35 - Incluye antioxido y Pintura Sintetica ml 10,60   -
16 Carteleria en Laterales y señalizacion vertical con base de caño de 1 1/2 Incluye Pintura gl 1,00   -
17 Limpieza Final gl 1,00   -
TOTAL IVA INCLUIDO.- -
SON GUARANIES: .........................................................................................................

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

NO APLICA

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificación del Solicitante

    Nombre: Diego Alberto Barberán Colmán Cargo: Director de Obras Dependencia: Municipalidad de San Cosme y Damián

    Justificación de la Necesidad

    La necesidad de las paradas de ómnibus en ambos lugares es de vital importancia para los usuarios del transporte público, ya que les permite resguardarse mientras esperan el bus del servicio. Estas paradas proporcionarán un lugar seguro y cómodo para los pasajeros, mejorando así la experiencia del transporte público en nuestra comunidad.

    Justificación de la Planificación

    Este proyecto está planificado y responde a una necesidad periódica de mejorar la infraestructura del transporte público en nuestra comunidad. Los planos, planillas y cómputos métricos fueron elaborados por profesionales pertinentes, asegurando que el proyecto sea confiable y preciso. La planificación incluye todas las etapas necesarias para la correcta ejecución del proyecto, desde la elaboración de los planos planillas y cómputos métricos

    Justificación de las Especificaciones Técnicas

    Las especificaciones técnicas establecidas para este proyecto han sido desarrolladas por profesionales con experiencia en el área, garantizando que sean confiables y precisas. Estas especificaciones incluyen todos los detalles necesarios para la construcción de las paradas de ómnibus, asegurando que cumplan con los estándares de calidad y seguridad requeridos. La inclusión de estas especificaciones técnicas es fundamental para asegurar que el proyecto se realice de manera eficiente y efectiva, proporcionando un beneficio significativo para los usuarios del transporte público.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

2

PLANTA ARQUITECTONICA

DETALLES DE PLANTA ARQUITECTONICA

3

FACHADA FRONTAL Y LATERAL

DETALLLES DE FACHADA FRONTAL Y LATERAL

4 CORTE DETALLES DE PLANO DE CORTE

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

60 (sesenta) días, computados a partir de la emisión de la Orden y/o acta de Inicio de Obra. Lugar:  Lote 1 Km 12 Ruta D 025 compañia Ñuau Potrero

Lote 2: Km 8 Ruta D 025 Compañia Calle 6

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Informe 1

Certificado

Marzo 2025

Informe 2

Certificado

Abril  2025