Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Ruben D. Rios A. Gerente. Gerencia Departamental Mesa de Dinero del BNF.
Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: El BNF como entidad Bancaria precisa de un sistema de comunicación electrónica en línea, para la realización de transacciones en el mercado local, que provea mecanismos para realizar operaciones de cambios y negociación de liquidez, actualizado en tiempo real e interconectado con las instituciones del mercado local para la gestión de este tipo de operativas.
Justificar la planificación: Es un llamado sucesivo.
Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas fueron elaboradas en cumplimiento a la Resolución del BCP N° 7 Acta N° 86 de fecha 19/12/2019.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
El Banco Nacional de Fomento requiere de un sistema de negociación electrónica, por medio del cual funcione el mercado de divisas USD/PYG interbancario. En el sistema requerido la mayoría de las entidades financieras deberán estar conectadas negociando entre sí y con sus clientes no financieros.
En otro aspecto, este sistema deberá poseer otras funcionalidades que puedan ser utilizadas para recabar información vital para los reportes del mercado de dinero y cambiario.
El sistema deberá poseer reportes históricos de precios, consultas y gráficos. Utilizando este sistema, el operador deberá obtener en tiempo real los precios de mercado, evitando el trabajo relacionado con la indagación de dichos precios.
La herramienta deberá ser un sistema electrónico 100% transparente, donde los supervisores del operador puedan mantenerse informados de todas las posturas presentadas en los distintos mercados. Además, deberá eliminar la necesidad de hacer un sondeo del mercado constantemente para mantenerse informado de los precios.
Todas las operaciones cerradas podrán ser en base a las mejores posturas presentadas en los distintos mercados. Los supervisores de la institución podrán hacer consultas históricas de las participaciones en todos los mercados. Deberán existir varios métodos para supervisar sin estar presente en el momento de la transacción.
Deberá ser económico operar con el sistema en donde se recibirán precios reales, en los cuales se estarán desenvolviendo el mercado. Además, será capaz de operar en forma más eficiente y rápida viendo el efecto en tiempo real.
El sistema poseerá reportes, históricos de precios, consultas, gráficos. Utilizando el sistema el operador podrá reducir la cantidad de trabajo relacionado con la indagación de precios en el mercado.
Los diferentes mercados y utilidades del sistema que están a su disposición son:
Dólar Spot:
Con el sistema existirá la oportunidad de comprar y vender en el mercado de dólar Spot (transferencia), además ventajas para los usuarios tales como: (a) órdenes de compras y ventas; (b) venta goteo a goteo; (c) control de portafolio, emisión de papeletas, etc. Los montos límites para negociar por cada Institución deberá definirlas el usuario, de lo contrario las transacciones no se deberán realizar.
Dólar Efectivo:
Este módulo contará con la capacidad de especificar los billetes que se demandan o se ofertan. Especificaciones tales como serie, forma de pago y a cargo de quien queda la entrega de los billetes. También definirá los límites de igual manera que en el mercado Dólar Spot.
Este mercado es de modalidad semi-ciego, dónde el usuario solo conoce la contraparte una vez cerrada la operación. Cuenta con un indicador que le permite ver si tiene cupo con la contraparte.
Dólar Forward:
Es un mercado donde se podrá negociar posturas que se realizan a una fecha futura sobre un monto y una tasa previamente establecidos.
El precio del dólar para el día del vencimiento se establece a través de la tasa indicada en la postura y el precio del dólar spot acordado en el momento de la transacción por ambas contrapartes.
El sistema ofrece ciertos plazos estándar dentro de los cuales los participantes pueden colocar sus posturas. Todas las posturas tienen dos métodos: Delivery (Con Entrega) y Non Delivery (Sin Entrega).
Este mercado Dólar Forward es de modalidad semi-ciego, dónde el usuario solo conoce la contraparte una vez cerrada la operación. Cuenta con un indicador que le permite ver si tiene cupo con la contraparte.
Real Efectivo Dólar:
En este módulo se podrá negociar Arbitraje de Dólares en Efectivo contra Real Efectivo. Con la capacidad de especificar los billetes $(Dólar) que se demandan o se ofertan. También se deberán definir los límites de igual manera que en el mercado Dólar Spot. Este mercado es de modalidad semi-ciego, dónde el usuario solo conoce la contraparte una vez cerrada la operación. Cuenta con un indicador que le permite ver si tiene cupo con la contraparte.
Call Money Guaraníes/Dólares:
Además de poder negociar un Call con todas las entidades Bancarias fijando un límite de negociación, este módulo contará con un Informe de transacciones con el que la Institución podrá observar el movimiento actual e histórico de todas las operaciones en este mercado tanto en guaraníes como en dólares americanos.
Informe de transacciones:
Todas las operaciones realizadas en los mercados Dólar Spot, Dólar Efectivo y registro de otras operaciones.
Subasta de Repos/papeles:
En esta modalidad se podrá hacer emisiones a medida de su necesidad. Las subastas electrónicas podrán ser realizadas a las horas que crea necesario para captar con papeles como LRM (Letras de Regulación Monetaria), Bonos Públicos y otros tipos de instrumentos financieros con distintos emisores. Ganando tiempo en la presentación de la postura (a diferencia de la forma convencional de enviar en sobre cerrado una solicitud escrita) y conociendo instantáneamente los resultados de dicha subasta. Además de poder recibir los resultados de la subasta inmediatamente, incluso se podrá restringir una lista de los usuarios participantes.
Subasta de Dólares:
Además de la intervención directa del Banco Central el Paraguay vía pizarra del mercado Dólar Spot, el BCP podrá realizar Subastas de Dólares con envío de resultados automáticos.
FLIR (Facilidad de Liquidez de Corto Plazo con Reporto de Instrumentos de Regulación Monetaria):
Con este módulo se podrá recuperar Instrumentos de regulación Monetaria que están en circulación.
VLI (Ventanilla de Liquidez Interbancaria):
Pizarra ciega en la que los bancos negocian IRM´s emitidos por el BCP.
Renta Fija (Pizarra):
Este módulo deberá comprender el mercado Secundario de Papeles o renta Fija, donde se podrá renegociar varios papeles como CC, LRM, BONOS PUBLICOS, etc.
RFQ Renta Fija:
Ronda de precios (Request For Quote) para negociar papeles configurables en el mercado de Renta Fija.
Envío y recepción de memos:
Con esta característica del sistema se podrá emitir por el Banco Central del Paraguay un memo al sistema, así como recibirlos. El sistema además poseerá un histórico de memos que podrá ser consultado en cualquier momento.
Envío y recepción de mensajes:
En esta opción se podrá comunicar con uno, con varios o con todos los usuarios conectados al sistema. Con la opción favoritos se podrá formar un grupo de usuarios de preferencia para el envío y recepción de mensajes. Los mensajes también contarán con la opción de consultas de mensajes históricos. Que además de poder crear grupos, también hay una lista de difusión que permite manejar muy ágilmente una lista de contactos para poder enviar el mismo mensaje a todos ellos. Puede asignar contactos y los mensajes que siempre envía en teclas de acceso rápido, así ganado tiempo en abrir el chat con estos usuarios, y no tener que escribir lo mismo en cada momento.
Entre las principales ventajas de manejar su mesa de operaciones por medio del sistema serán:
Ilimitado número de pantallas con acceso al Sistema:
La herramienta ofrecerá al Banco Nacional de Fomento la oportunidad de instalar el sistema en su propia RED, que implicará que se pueda aprovechar la información del sistema en los equipos de la RED en tiempo real.
1) Operador, con todos los derechos a negociar, 2) Supervisor, con todos los derechos a negociar y fijar los límites para negociar con cada institución, y 3) Observador, con acceso a leer los datos del mercado en tiempo real, pero con ningún tipo de interacción.
El sistema en Windows:
Para las instalaciones, la firma adjudicada deberá ofrecer facilidad de tener acceso al mercado en tiempo real bajo su ambiente de Windows. Esto implica que deberá poder utilizar el equipo con sus propias aplicaciones de Windows, como Excel y Word mientras se realice la supervisión de las operaciones en los diferentes mercados.
Información a Excel:
En todas las ventanas del sistema existirá un icono con el logotipo del Excel con el cual podrá pasarse toda la información de dicha ventana a una planilla de Excel.
Migración
El sistema contará con una opción de generar archivos de extensión txt de todo lo realizado en el sistema, con el cual podrá tomarlos y procesarlos para migrar a otro sistema.
Interconexión
El aplicativo contará con un protocolo de comunicación llamado FIX (Financial Information Exchange), que consiste en un conjunto de especificaciones de mensajería para la comunicación electrónica de mensajes orientados a negociación en mercados financieros.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA |
||||
Ítem N° |
Descripción |
Cantidad |
Unidad de Medida |
Presentación |
1 |
Servicio de Sistema Electrónico Transaccional para el Mercado de Divisas y Mercado de Dinero |
30 |
Mes |
Unidad |
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem N° |
DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO |
CANTIDAD |
UNIDAD DE MEDIDA |
LUGAR DE ENTREGA |
PLAZO DE ENTREGA |
1 |
Servicio de Sistemas Electrónico Transaccional para el Mercado de Divisas y Mercado de Dinero. |
30 (treinta) |
Mes |
Independencia Nacional esquina 25 de Mayo. Casa Matriz del Banco Nacional de Fomento. Gerencia Departamental Mesa de Dinero. |
2 días posteriores a la suscripción del contrato, en las instalaciones del Banco Nacional de Fomento, Casa Matriz. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Conformidad del área administradora del contrato. |
Acta de conformidad del área de administradora del contrato. |
Durante la ejecución contractual, de acuerdo al plazo establecido en el Plan de Entrega o Prestación de los bienes o servicios del presente PBC, el área administradora del Contrato emitirá el acta de conformidad, exigida para los pagos correspondientes. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.