Alcance y descripción de las obras

ITEM N°

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1 CARTEL DE OBRAS: EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00 m x 1,00 m, de acuerdo al plano proporcionado por la Dirección de Obras de la Municipalidad de Zanja Pyta. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de obras dentro de los 15 (quince) días de iniciada la obra y siendo propiedad de la Municipalidad de Zanja Pyta; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente.

El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero. 

2. FUNDACIÓN. OBRA CIVIL REALIZADA CON PILOTES

En cada una de las obras se deberán realizar ensayos de penetración del tipo STANDARD PENETRATION TES (S.P.T.) para realizar las fundaciones de los tanques.

Dicho trabajos geotécnicos serán realizadas con la finalidad de determinar las características del suelo con sus respectivas resistencias.

La excavación de los pilotes se realizara con maquina pilotera tipo STRAUSS  conforme a diseño de fundación proveída por el contratante, previo estudio de suelo para determinar la profundidad de los pilotes.

Antes de iniciarse los trabajos se debe contar con la aprobación de la fiscalización de las memorias de cálculo presentado, como así también el método de trabajo y equipos a ser utilizados de acuerdo a las necesidades del caso, siempre privilegiando el rápido andamiento del trabajo.

En todos los casos se tomaran los recaudos necesarios de modo que no se produzcan desmoronamientos.

La base de hierro del tanque metálico proveído por el fabricante del tanque deberá ser nivelada con relación a la superficie más alta del lugar indicado por la fiscalización y abulonada a la otra base de perfiles de chapa plegada, la cual estará anclada en la base de hormigón.

Los anclajes de la base metálica estarán sujeto según informe del estudio de suelo practicado.

La cimentación de la base en la fosa será con H*A* - Hormigón 210 FCK

Todos los diseños y cálculos de la fundación debe ser previamente aprobada por la fiscalización

Las dimensiones de la base deben ser en función al tipo de suelo existente.

3. PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE TANQUES METALICOS

Serán fabricado en chapa 3/16 de acero al carbono calidad ASTM A36 en toda su extensión  laminadas en caliente y soldadas inter-externamente con mig (soldadores calificados) y equipo rectificadores de soldadura, será de un solo cuerpo con almacenamiento de líquido en todas su sección.
Los tanques metálicos constaran con las siguientes características:

  • Altura mínima de 15 metros.
  • Boca de carga de 2 de diámetro.
  • Cañeríade interna de carga en 2 en tubo galvanizado de alta presión de 10kg/cm2
  • Boca de descarga de 4 de diámetro.
  • Boca de drenaje de 2 de diámetro.
  • Boca para el sistema de rebose con soporte interna por medio de soldaduras por el tanque con abrazaderas para sujeción del cano de 2 de diámetro de 6kg/cm2.
  • Boca superior de aireación de ¾ pulgada.
  • Entrada de hombre superior abisagrada.
  • Entrada de hombre inferior abulonada con junta de goma.
  • Kit de nivel visor transparente
  • Soporte de baliza y pararrayo
  • Escalera sencilla interna tipo marinero
  • Escalera sencilla externa tipo marinero con anillo de protección.

Internamente llevara revestimiento con pintura epoxi del tipo atoxica, la cual deberá ser apropiada para el agua potable, no ser nociva para la salud humana y poseer una gran capacidad protectora de la corrosión, y que garantice que el tiempo mínimo de mantenimiento sea de 10 (diez) anos.

El espesor de la pintura epoxi interno de los tanques elevados metálicos, deberá tener un espesor mínimo uniforme de 180 micrones, independiente a la cantidad de manos de pintura a ser aplicada. El espesor de la pintura al esmalte sintético externo de los tanques elevados metálicos, deberá tener un espesor mínimo uniforme de 100 micrones, independiente de la cantidad de manos de pintura a ser aplicada. La fiscalización no autorizara el traslado al sitio indicado los tanques elevados metálicos que no cumplan con los espesores mínimos de pinturas antes mencionados.

4. PROVISION Y MONTAJE DE ELECTROBOMBA SUMERGIBLE CON TABLERO.

Se deberá proveer una electrobomba sumergible trifásica o monofásica cuyo HP estará determinado de acuerdo al pozo, con todos sus accesorios correspondientes. Estos accesorios comprenden un cable 3x4mm tipo NYY, piola marina, boya de nivel, tapa de pozo metálica, caño de 2 de 10kg para electrobomba, accesorios PVC y galvanizados.

Además debe incluir un tablero de mando y control de funciones, el cual debe estar instalado en una caja metálica de 400 mm x 300 mm x 200 mm. Este tablero debe contener como mínimo, lo siguiente: llave de 3 posiciones, rele falta de fase, llave TM, contactor, buje de reducción 1 ½ x 1 ¼.

5 CASETA METALICA PARA TABLERO 40X40

La caseta metálica deberá tener la dimensión de 40X40 ,  en general serán construido con chapa Nº 14, con cerraduras de abrir con monedas barras de fases y neutros, pintadas con esmalte sintético, rielera y todo accesorio para la buena terminación y seguridad para los que la operen.

 

ITEM

CODIGO DE CATALOGO

DESCRIPCION

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

1

82101502-003

CARTEL DE OBRAS

UN

1

2

72131601-004

FUNDACION, OBRA CIVIL REALIZADA CON PILOTE

GL.

1

3

83101504-987

PROVISION CON COLOCACION TANQUE ELEVADO DE 15.000 LITROS

UN.

1

4

83101504-999

PROVISION Y MONTAJE DE ELECTROBOMBA SUMERGIBLE CON TABLERO

GL

1

5

83101504-996

CASETA METALICA PARA TABLERO 40X40

GL

1

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción: La presente obra consta de autorización municipal de conformidad a la Ley 3966/2010, y esta convocante aclara que la instalación del tanque elevado de agua se estará realizando a fin de reemplazar un tanque ya existente en el lugar, pero que por cuestiones de obsolescencia, la misma ya no puede ser utilizada para la distribución de agua potable, razón por la cual no amerita contar con permiso de la ERSSAN O MADES, pues en el lugar actualmente ya existe un tanque elevado de agua potable, la cual es verificada en forma periodica por los técnicos respondables de la ERSSAN.

Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM): No aplica.

Permisos de la ERSSAN: No aplica.

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: 
  • El llamado fue solicitado por: la Direccion de Obras y Servicios de la Municipalidad de Zanja Pyta.
    Nombre: Juan Ramon Romero Guerrero.
    Cargo: Director de Obras y Servicios de la Municipal de Zanja Pyta.
    Canal de Pedido: El pedido fue solicitado a través del Dpto. de Obras de esta institución municipal y dirigida a
    la Unidad Operativa de Contrataciones, conforme nota por escrito.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: En ese sentido con la presente obra se busca mejorar la infraestructura en materia de provisión de agua potable de calidad a los pobladores del barrio Virgen de Caacupé.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal: La planificación responde a una necesidad de ir mejorando la infraestructura en materia de provisión de agua potable en distintos puntos de este distrito, para así dar una respuesta pronta y adecuada a las necesidades de la ciudadanía residente y en tránsito en la zona urbana de la ciudad de Zanja Pyta. La presente obra se planifica y ejecuta en forma
    periodica, teniendo en cuenta el constante crecimiento de la población en esta ciudad y consecuentemente el aumento de la necesidad de servicios básicos, como la provisión de agua potable a la población en general. 
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las Especificaciones técnicas son realizados por profesionales arquitectos conforme las necesidades del trabajo a realizar contemplando estrategias y metodologías de modo priorizar la seguridad de las obras que está supeditado al dominio público.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

Se encuentra publicado en el portal del SICP.

Ver archivo adjunto.

Ver archivo adjunto.

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El plazo o periodo de ejecución será de 60 días corridos a ser contados a partir de la fecha de recepción por escrita de la orden de inicio de las obras de la Municipalidad de Zanja Pyta.El plazo contractual será desde la firma del contrato, hasta la recepción definitiva de la obra, con la respectiva verificación
del fiscal de obras de la municipalidad de Zanja Pyta.
La obra será ejecutada en la Plaza Virgen de Caacupé, ubicada sobre la calle Defensores del chaco, del  Barrio Virgen de Caacupé, zona urbana de Zanja Pyta, conforme lo indica la geolocalización
correspondiente, publicado en el SICP.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1

Certificado de obras

 21 de Abril de 2025

Certificado 2

Certificado de obras

21 de Mayo de 2025