Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Martha Caceres, Jefa de Soporte Tecnico de la DGTIC.
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: para los ítems 1 y 2: ante la necesidad de contar con un servicio de impresión y fotocopiado, se solicita la contratación del servicio mencionado.
  • Justificar la planificación: esta contratación es de carácter periódico.
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas: las EETT se encuentran acorde a la dimensión de las tareas requeridas a fin de llevar a cabo con suficiente solvencia los desafíos institucionales

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Especificaciones técnicas

CONTRATO ABIERTO POR MONTO:

MÍNIMO: Gs. 175.000.000 (Guaraníes ciento setenta y cinco millones)

MÁXIMO: Gs. 350.000.000 (Guaraníes trescientos cincuenta millones)

 

Servicio de Impresión y Fotocopiado

Servicios Requeridos:

  1. Objeto.
  2. Descripción de los servicios a ser ofertados.
  3. Características de los equipos.

3.1 TIPO 1 Impresoras multifunción color.

3.2 TIPO 2 Impresoras multifunción color A3.

3.3 TIPO 3 - Impresoras multifunción monocromática.

  1. Características del Software de control.
  2. Distribución de los equipos.
  3. Documentación y condiciones del servicio.

Características del llamado

Sistema de Adjudicación

Por el Total

Contrato Abierto

SI

Plurianual

SI

Duración

24 meses

 

Servicios Requeridos

  1. Objeto.

El alquiler de equipos de impresión, impresora, fotocopiadora, escáneres monocromáticos y color, de tecnología digital, para uso en las oficinas de la DNCP (ubicadas en EEUU 961 casi Tte. Fariña) incluyendo el transporte hasta los distintos lugares en donde estarán ubicados. La instalación y puesta en perfecto funcionamiento con todos sus accesorios (muebles o soporte, cable de red, cable power, etc.), la asistencia técnica, el mantenimiento preventivo y correctivo, la reposición de piezas que sean necesarias e insumos consumibles, para la realización de copias e impresiones de máxima calidad, y escaneo de documentos junto con todos los accesorios, hardware, software, etc.

Además, se deberá proveer un software central de medición, supervisión, monitoreo y registro de todas las opciones de impresión, copia y escaneo de documentos en los dispositivos multifuncionales, que permita autenticar al usuario mediante un PIN para el control del uso de los mismos y de todos los documentos a ser impresos o manipulados (según se detalla más abajo en las especificaciones técnicas).

Los equipos deberán estar preparados para su funcionamiento en la red de la DNCP.

 

  1. Descripción de los servicios a ser ofertados.

ITEM

DESCRIPCION

Unidad de medida

1

Impresión o copia color

Unidad

2

Impresión o Copia monocromática

Unidad

La oferta no deberá contemplar un operador, ni provisión de papel*, y deberá incluir los siguientes servicios:

    1.  Provisión de equipos, con las características y cantidades por tipo descriptas en el punto 3 Características de los equipos, de esta secuencia, en carácter de alquiler para la realización de impresiones, copias y escaneos de documentos.
    2. Instalación y puesta en funcionamiento de los equipos en los lugares a ser indicados en el punto 5 - Distribución de Equipos, de esta secuencia, la cantidad de equipos a instalar por dependencia se coordinará con representantes de la DNCP.
    3. Instalación y configuración en puestos de trabajos (usuarios finales) cuyos sistemas operativos son: Windows, Linux Mint. MAC opcional.
    4. Provisión de todos los materiales e insumos para la realización de las copias, con la única excepción de provisión de papel.

*: Para los casos en que el personal técnico del proveedor brinde asistencia técnica ante un reclamo, y requiera realizar prueba/s de impresión, es obligatorio que cuente con su propio papel para tal fin.

    1. Transferencia de conocimiento a funcionarios de la DNCP y personal que desempeña tareas técnicas en la DGTIC,  designados a operar nivel técnico los equipos una vez instalados, con apoyo de materiales: manual de usuario, problemas frecuentes, configuraciones básicas, todas las veces que se requiera, en un plazo no mayor a 3 días desde la solicitud por parte de la DNCP.
    2. Socialización de uso del servicio de impresión a usuarios finales: provisión de manuales de usuarios en formato digital y/o videos instructivos básicos de uso, en un plazo no mayor a 5 días desde la firma del acta de conformidad de instalación,  vía correo electronico.
    3. En el acta de conformidad de Instalación se deberá indicar el medio por el cual los técnicos y el jefe de soporte técnico de la DGTIC accederán al sistema de gestión de reclamos del proveedor.
    1. La atención a reclamos de los usuarios finales se canalizará a través de la Mesa de Ayuda (Help Desk) del departamento de Soporte Técnico de la DGTIC. El departamento de Soporte Técnico se encargará de resolver los reclamos en la medida de lo posible. En caso de que el departamento no pueda resolver la incidencia en un plazo razonable o la complejidad del problema lo requiera, se procederá a escalarla al soporte técnico de la empresa contratista (el proveedor). La escalonada se realizará a través del sistema de gestión de reclamos provisto por el proveedor. La jefatura de soporte técnico y los técnicos designados tendrán acceso a este sistema para realizar el seguimiento de los reclamos, verificar la aplicación de las soluciones y aprobar su cumplimiento dentro de los plazos establecidos en los SLAs (Service Level Agreemento ) correspondientes.
    2. La asistencia técnica por parte del proveedor será de manera remota, a excepción de que el administrador del contrato requiera la presencia de los técnicos en oficinas de la DNCP
    1. La asistencia para la reposición o cambio de tóner/tinta se realizará en un plazo máximo de 4 horas hábiles, desde la solicitud remitida por la DNCP, a través del sistema de gesión de reclamos.
    2. Si la empresa contratada no consigue resolver algún problema reclamado por el Sistema de Gestión de Reclamos del proveedor dentro del plazo establecido, de acuerdo a lo establecido en el SLA, en base a la categoría asignada a dicho reclamo, deberá enviar un informe técnico al administrador del contrato o a la persona designada para este fin, antes de que finalice el plazo establecido en el SLA (Anexo). Este informe debe detallar la situación y ofrecer una solución provisional. Posteriormente, se espera que se proporcione una solución definitivaa en un plazo máximo de 5 días hábiles a partir del momento en que se efectuó el reclamo inicial.
    3. Para los casos de necesidad de reubicación de equipos, a pedido del área técnica de la DNCP, la empresa contratada deberá trasladar los equipos instalados a otro lugar de la DNCP, y dejarlos en perfecto estado de funcionamiento en un plazo máximo de 48 horas de la notificación o pedido a de traslado. Se dejará registro de la reubicación a través del sistema de gestión de reclamo del proveedorLa empresa contratada será la única responsable por la movilización de todos los recursos humanos, materiales, equipos y herramientas, corriendo con todos los gastos consecuentes de la movilización y utilización de esos recursos, en tiempo y calidad acorde con el suministro y prestación de los servicios requeridos, siendo la DNCP el encargado de proveer tomas eléctricas estabilizadas y puntos de red.
    4. La empresa contratada será responsable de que los servicios de mantenimiento se realicen conforme a las normas y procedimientos que están establecidos en los manuales de instrucción y mantenimiento del fabricante. Las solictudes de mantenimiento serán reazlaidas a través del sistema de gestión de reclamo del proveedor
    5. Los trabajos de mantenimiento preventivo y/o correctivo deberán realizarse en días hábiles y dentro del horario normal de trabajo de la DNCP, de lunes a viernes de 07:00 a 15:00, sin que afecte el servicio y previa coordinación con el administrador de contrato.
    6. La DNCP queda totalmente eximida de toda responsabilidad por cualquier accidente que puedan sufrir los empleados a cargo de la empresa, así como de daños y/o perjuicios a terceros que pudieron ocasionar.
    7. Remisión de contadores y/o informes requeridos por la convocante, en un plazo de 3 días hábiles, desde el cierre del periódo mensual. Para los contadores, será al día siguiente del cierre del período correspondiente, para los informes será cómo máximo 3 días hábiles posterior al cierre del período.
    8. El servicio de impresión debe estar disponible en todo momento sin excepción alguna. En caso de que se produzca una falla, la empresa se compromete a brindar una solución provisoria de manera inmediata y a implementar una solución definitiva en un plazo no mayor a 2 (dos) horas. los reclamos serán realizados a través del sistema de gestión de reclamos del proveedor. El incumplimiento de esta obligación dará lugar a la aplicación de una multa del 1% por cada hora de servicio no disponible. El monto de la multa se calculará sobre el total facturado en el período correspondiente al incumplimiento.

Aclaración: Se considera "Servicio indisponible o abajo" cuando la impresión no es posible desde ningún equipo, incumpliendo con lo establecido en las EETT

    1. Se deberá prever la disponibilidad permanente de técnicos y especialistas a fin de garantizar la continuidad de la calidad del servicio, para cualquier llamado de urgencia de parte de la DNCP, incluyendo la asistencia técnico in situ. En la orden de inicio se establecerá el canal de comunicación directo y permanente con la DCNP (número de teléfono y una dirección de correo electrónico), para la gestión de llamadas de urgencia.
    2. Horario de cobertura para brindar asistencia técnica ya sea modalidad remota o in situ, para dar seguimiento y cumplimiento a los reclamos o solicitudes que la contratista (el proveedor) recibe en su sistema de gestión de reclamos: lunes a viernes de 08:00 a 17:00 (excluyendo días de asueto y feriados)
    3. Si un mismo equipo experimenta problemas recurrentes, evidenciados por 5 (cinco) reclamos consecutivos, en un mismo periodo de facturación, deberá ser sustituido por otro de características iguales o superiores,  en un plazo máximo de 5 días hábiles a partir del momento en que se efectuó el 5to reclamo, en caso de que la solución del problema sea la importación del equipo o de una pieza, el proveedor  debe comunicar al administrador de contrato la mencionada situación, adjuntando evidencia de las gestiones iniciadas para resolver el problema

En caso de incumplimiento de los ítems 1,2 y 3 que se detalla en el Anexo se aplicarán una multa del 1 % por día de incumplimiento y el % se calculará del monto total de lo facturado en el período del incumplimiento.

En caso de incumplimiento de los ítems 4, 5, 6, 8, 10, 11, 12, ,15, 17  y 21 que se detallan en el Anexo se aplicarán una multa del 0,5% por día de incumplimiento y el % se calculará del monto total de lo facturado en el período del incumplimiento.

En caso de incumplimiento de cualquiera de los ítems se aplicará la multa correspondiente en base a lo establecido en el SLA que se encuentra en el ANEXO del Pliego, por día de incumplimiento el porcentaje % se calculará del monto total de lo facturado en el período del incumplimiento.

En caso de incumplimiento del ítem 18 que se detalla en el Anexo se aplicarán una multa del 1 % por hora de incumplimiento y el % se calculará del monto total de lo facturado en el período del incumplimiento.

En caso de incurrir en el mismo incumplimiento por más de 3 (tres) veces, en un mismo periodo de facturación, la multa a partir del cuarto incumplimiento será el doble de lo establecido.

 

  1. Características de los equipos.

Los equipos a proveer tendrán las siguientes características:

3.1 TIPO 1 Equipo multifunción color oficio.

Tipo 1 COLOR OFICIO

COPIA / IMPRESIÓN / ESCANEO

 COLOR

Bypass

50 hojas como mínimo

Bandeja de Entrada

2 (dos) bandejas de 500 hojas cada una

Cantidad mínima de equipos

8 unidades

Conectividad

RED LAN 10/1000 - TCP/IP (IPv4, IPv6)

Espesor de papel

De hasta el menos 216 g/m² para impresión de certificados en papel grueso

Digitalización de documentos

A dos caras automático

Disco duro opcional

128 Gb o superior

Impresión dúplex

Integrado

Memoria RAM o Memoria de Sistema

2 Gb o superior

Multicopia

1-999

Panel de control

Pantalla táctil

Procesador

1.2 GHz o superior (velocidad mínima que debe alcanzar, sin importar la cantidad de núcleos)

Resolución de copias/escaneo

600x600 dpi o superior

Resolución de impresión

1200x1200 dpi o superior

Tamaño de Platina o Vidrio de Exploración

Hasta oficio

Tamaños de papel soportados

Carta, A4 y Oficio mínimamente

Tipos de papel admitidos

Común, reciclado, pesado o grueso, membretado, preimpreso, y sobres

Velocidad de Escaneo

60 ipm como mínimo

Velocidad de Impresión y Copiado

30 ppm páginas por minuto en color

Escáner formato de archivos

PDF o PDF/A (una página/múltiples páginas) y OCR.

 

3.2 TIPO 2 Equipo multifunción color A3.

Tipo 2 COLOR A3

COPIA / IMPRESIÓN / ESCANEO

 COLOR

Bypass

50 hojas como mínimo

Bandeja de Entrada

2 (dos) bandejas de 500 hojas cada una

Cantidad mínima de equipos

1 unidad

Conectividad

RED LAN 10/1000 - TCP/IP (IPv4, IPv6)

Espesor de papel

De hasta al menos 250 g/m² para impresión de certificados en papel grueso

Digitalización de documentos

A dos caras automático

Disco duro opcional

128 Gb o superior

Impresión dúplex

Integrado

Memoria RAM o Memoria de Sistema

2 Gb o superior

Multicopia

1-999

Panel de control

Pantalla táctil

Procesador

1.2 Ghz o superior

Resolución de copias/escaneo

600x600  dpi  o superior

Resolución de impresión

1200x1200 ppp o superior

Tamaño de Platina o Vidrio de Exploración

Hasta A3

Tamaños de papel soportados

A3, Carta, A4 y Oficio mínimamente

Tipos de papel admitidos

Común, reciclado, pesado o grueso membretado, preimpreso, y sobres

Velocidad de Escaneo

60 ipm como mínimo

Velocidad de Impresión y Copiado

30 ppm en color

Escáner formato de archivos

PDF o PDF/A (una página/múltiples páginas), Y OCR.

 

3.3 TIPO 3 Equipo multifunción monocromática oficio.

Tipo 3 MONOCROMATICA OFICIO (B&N)

COPIA / IMPRESIÓN / ESCANEO

MONOCROMATICA

Bypass

50 hojas

Bandeja de Entrada

2 (dos) bandejas de 500 hojas cada una

Cantidad mínima de equipos

6 unidades

Conectividad

RED LAN 10/1000 - TCP/IP (IPv4, IPv6)

Espesor de papel De hasta el menos 216 g/m² para impresión de certificados en papel grueso

Digitalización de documentos

A dos caras automático

Disco duro opcional

128 Gb o superior

Impresión dúplex

Integrado

Memoria

2 Gb o superior

Multicopia

1-999

Panel de control

Pantalla táctil

Procesador

1 Ghz o superior

Resolución de copias/escaneo

600x600  dpi o superior

Resolución de impresión

1200x1200 ppp / 600x600 ppp

Tamaño de Platina o Vidrio de Exploración

Hasta oficio

Tipos de papel soportados

Carta, A4 y Oficio mínimamente

Tipos de papel admitidos

Común, reciclado, membretado, preimpreso, y sobres

Velocidad de escaneo

55 ipm como mínimo

Velocidad de Impresión y Copiado

35 ppm

Escáner formato de archivos

PDF o PDF/A (una página/múltiples páginas), y OCR.

 

Para los equipos Tipo 1, 2 y 3, se exige

Estado el equipo

Serán aceptados equipos nuevos, o usados en buenas condiciones cuya fecha de fabricación no sea mayor a 5 años.

Carta de autorización del fabricante

El Oferente deberá presentar documento que demuestre que es Centro Autorizado de Servicios para el Mantenimiento y Reparación de la marca del equipo ofertado.

Base para el equipo

En caso de que sea requerido, se debe proveer mueble o base para el equipo.

Todos los equipos deberán estar habilitados para copiado y escaneado de documentos con remisión a correo y/o carpetas compartidas. 

Todos los equipos deben estar preparados de fábrica para trabajar en la red eléctrica 220 V.

No se aceptarán equipos que tengan: alteración en descripción de modelo y series, unidades de tóner y cilindro, así como bandejas de entrada de papel con desperfectos.

 

  1. Características del Software de control.

Funciones exigidas cómo mínimo:

    1. Asegurar la implementación de todas las funcionalidades requeridas en todos los dispositivos para al menos 350 usuarios.
    2. Interfaz de usuario y autenticación integrada al panel de operaciones del equipo multifunción.
    3. Autenticación de usuarios en los dispositivos mediante PIN. Autenticación requerida para liberar la impresión sin importar el orden en que fueron solicitadas las impresiones y en cualquiera de los equipos del servicio. Deberá contemplarse PIN para usuarios de equipos que se encuentren dentro del directorio Activo. Deberá preverse un mecanismo de identificación de impresiones que se realicen desde equipos/usuarios fuera del directorio activo.
    4. Autenticación LDAP.
    5. Seguimiento detallado de transacciones de impresión, copias y escaneo.
    6. Capacidad de liberar impresión desde cualquier dispositivo MFP conectado a la red.
    7. Gestión remota y centralizada de cuentas. Sincronización en línea con el Directorio Activo (AD).
    8. El software deberá controlar que todas las impresiones se realicen mediante utilización de PIN.
    9. La herramienta deberá permitir crear y administrar distintos perfiles de usuario para su uso, de tal manera que la entidad pueda restringir el uso de alguno de los servicios de la multifuncional (Copia y escaneo) por grupo de usuarios.
    10. Asignación de cuotas de impresiones por usuarios, y consulta de estado por usuario o grupo de usuarios con cantidades.
    11. Reseteo de PIN a través del software.
    12. Configuración de reglas para control de usuario e impresiones y copias.
    13. Monitoreo de dispositivos con notificación inteligente de las condiciones de error y nivel bajo de insumos de los mismos. El software deberá permitir la notificación mediante correo al administrador definido, del estado del equipo.
    14. En caso de ser necesario la DNCP proveerá una máquina virtual para la instalación y configuración del software que podrá ser con sistema operativo Linux, en caso de que el software requiera sistema operativo Windows, la provisión de licencia correrá por parte del proveedor.

El proveedor deberá remitir los requerimientos técnicos de hardware para la instalación del software de control, al correo del administrador de contrado: stecnico@dncp.gov.py. .

El software de control deberá ser instalado localmente.

    1. El informe de cantidades de impresiones de todos los equipos deberá poder realizarse desde el software de control, por rango de fechas.
    2. Reportes personalizables.
    3. Como mecanismo de contingencia en casos de emergencia de red, deberá preverse la posibilidad de bloquear/desbloquear funciones para habilitar impresiones vía pendrive.
    4. Capacidad para escanear múltiples hojas, como por ejemplo más de 300, mediante la inserción de grupos de aproximadamente 50 hojas en el alimentador automático. Posteriormente, el sistema deberá ser capaz de guardar el archivo resultante y enviarlo a una dirección de correo electrónico o carpeta compartida.
    5. Capacidad para escanear varias hojas simultáneamente, colocadas en el alimentador automático de documentos, y guardar cada hoja en un archivo individual, para luego enviarlos a una dirección de correo electrónico o carpeta compartida.
    6. El software deberá ser multimarca en caso de que los equipos sean multimarca.
    7. Monitor de dispositivos con notificación inteligente de las condiciones de error de los mismo.

En caso de incumplimiento de cualquiera de los ítems se aplicará la multa correspondiente en base a lo establecido en el acuerdo de nivel de servicio (ANS o SLA por sus siglas en inglés)que se encuentra en el ANEXO del Pliego, por día de incumplimiento el porcentaje % se calculará del monto total de lo facturado en el período del incumplimiento.

 

  1. Distribución de los equipos.

Sector o Piso

Cantidad de Equipos Requeridos

Por tipo de Equipos

Planta Baja - DNCP

1 (uno)

Tipo 3 - monocromático

Primero - DNCP

1 (uno)

Tipo 3 - monocromático

Segundo - DNCP

1 (uno)

Tipo 1 - color

Tercero - DNCP

2 (dos)

Tipo 1 - color

Tercero - DNCP

1 (uno)

Tipo 3 - monocromático

Cuarto - DNCP

1 (uno)

Tipo 2 - color A3

Cuarto - DNCP

2 (dos)

Tipo 3 - monocromático

Quinto - DNCP

1 (uno)

Tipo 1 - color

Quinto - DNCP

1 (uno)

Tipo 3 - monocromático

Plan Baja Edificio Central

1 (uno)

Tipo 1 - color

Planta Baja Bloque Archivo

1 (uno)

Tipo 1 - color

Planta Baja Edificio ITS

1 (uno)

Tipo 1 - color

Primero -Bloque DGVC

1 (uno)

Tipo 1 - color

TOTAL

15 (quince)

 

 

  1. Documentación y condiciones del servicio.
    1. La empresa oferente deberá proporcionar, por correo al Administrador del Contrato, un listado y/o manuales que contenga los datos técnicos, indicados en el numeral 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS y 4. CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE DE CONTROL, requisitos mínimos para la instalación,. De modo a poder comprobar que cumplen con los requisitos técnicos de desempeño exigidos por la DNCP.
    2. ACTA DE CONFORMIDAD DE INSTALACIÓN: se suscribirá un documento elaborado por la DGTIC como ACTA DE CONFORMIDAD DE INSTALACIÓN entre un representante de la Dirección General de Tecnología de Información y Comunicación y/o administrador del contrato, y un representante de La Contratada. Esta acta está condicionada a la instalación de los 15 equipos correspondientes, incluyendo la comprobación del año de fabricación en  cada equipo y la configuración total del software del servicio de impresión.
    3. Es requisito que el oferente adjudicado cuente con un mecanismo y/o sistema para la gestión y seguimiento de los eventuales reclamos que puedan ocurrir durante la ejecución del contrato. Este mecanismo y/o sistema será establecido en detalle en la orden de inicio del servicio.
    4. ORDEN DE INICIO DEL SERVICIO: La DGTIC generará la Orden de Inicio de Servicio, el cual será suscrito por el administrador del contrato, junto con un representante de la Contratada. Esta orden se emitirá después de la realización del acta de conformidad de instalación.

En el acta de inicio se especificarán los correos electrónicos oficiales del proveedor y del administrador del contrato como los medios oficiales para llevar a cabo acuerdos entre las partes

    1. ACUERDO DE NIVEL DE SERVICIO: El proveedor suscribirá un acuerdo de nivel de servicio (ANS o SLA por sus siglas en inglés). Este documento acompañará a la Orden de Inicio.

La DGTIC será la responsable de gestionar la firma de dichas documentaciones.

    1. INFORMES MENSUALES, estará conformado por lo siguiente:
  1. Contadores: a continuación, se establece el procedimiento para la lectura, impresión y firma de los contadores de las impresoras, como respaldo de la producción de copias e impresiones para el pago al proveedor, aplica a todas las impresoras utilizadas para el servicio de impresión en las dependencias de la DNCP.

                Responsabilidades del proveedor:

  • Leer los contadores de las impresoras.
  • Imprimir un reporte por cada impresora
  • Firmar los reportes de los contadores.
  • Enviar por correo electrónico al administrador de contrato de la DNCP una planilla que incluya el listado completo de impresoras, con el detalle de las lecturas inicial y final del contador correspondientes al período.

Responsabilidades Técnico de la DNCP:

  • Acompañar el relevamiento de los contadores.
  • Firmar los reportes de los contadores.

Responsabilidades Administrador de contrato:

  • Firmar los reportes de los contadores.

Nota: el plazo para la remisión de contadores está determinado en el punto 17, del apartado: La oferta no deberá contemplar un operador, ni provisión de papel, y deberá incluir los siguientes servicio

  1. En caso de impresiones o copias que no cumplan con los estándares de calidad establecidos, como ser impresiones muy claras, con manchas, descuadradas, o muy obscuras, estás serán presentadas al representante del proveedor y se procederá de la siguiente manera:
  1. Identificación y conteo: Las impresiones no conformes serán presentadas al representante del proveedor.
  2. Clasificación y conteo detallado: Se realizará un conteo total y detallado de las impresiones/fotocopias no conformes, diferenciando entre color y blanco y negro.
  3. Registro en el informe: La cantidad de impresiones/fotocopias no conformes, tanto en color como en blanco y negro, se registrará en el informe correspondiente como "hojas a ser descontadas".
  1. En caso de impresiones o copias que no cumplan con los estándares de calidad establecidos, y sean documentos confidenciales, se procederá de la siguiente manera:

Conteo de impresiones o copias:

  • Se convocará a un representante del proveedor y a un representante de la DNCP para realizar el conteo de las impresiones o copias no conformes.
  • El propietario del documento confidencial estará presente durante el conteo y será responsable de su manipulación.
  • Se utilizará un método de conteo  físico, obtenido en cada equipo de impresión..

Se elaborará un informe que incluirá, como mínimo, los siguientes datos:

    • Fecha: Fecha en que se realizó el conteo.
    • Cantidad de hojas color a descontar: Cantidad de hojas impresas en color que no cumplen con los requisitos.
    • Cantidad de hojas monocromático a descontar: Cantidad de hojas impresas en blanco y negro que no cumplen con los requisitos.
    • Motivo del descuento: Descripción detallada del motivo por el cual las impresiones o copias no cumplen con los requisitos.
    • Nombre, apellido y firma del representante del proveedor: Firma del representante del proveedor que confirma la veracidad de la información.
    • Nombre, apellido y firma del representante de la DNCP: Firma del representante de la DNCP que confirma la veracidad de la información.
    • Nombre, apellido y firma del propietario del documento confidencial: Firma del propietario del documento confidencial.
  1. El proveedor deberá presentar un informe mensual detallado de todos los reclamos realizados por la DNCP en el periodo a facturar. Este informe deberá incluir, como mínimo, la siguiente información:
    • Fecha de solicitud o creación del reclamo.
    • Nombre y Apellido del representante de la DNCP que realizó la solicitud o reclamo.
    • Detalle de la solicitud.
    • Estado de la solicitud a la fecha de cierre del período (por ejemplo: en curso, en espera, resuelto, etc.)
    • SLA correspondiente de acuerdo al tipo de solicitud.
    • Fecha de solución del reclamo.
    • Fecha en la que la DNCP aprueba dicha solución.
    • Nombre y apellido del que aprueba la solución.

En caso de ser requerido la DNCP podrá solicitar información adicional.

El periodo de facturación estará determinado por la fecha establecida en la orden de inicio. Cuando el corte de facturación cae en día no hábil, el cierre del periodo pasará al día hábil anterior o posterior.

El período para la aplicación de multas será desde el día de inicio, hasta un día hábil antes de la finalización del período

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

3.1 TIPO 1 Equipo multifunción color oficio.

Tipo 1 COLOR OFICIO

COPIA / IMPRESIÓN / ESCANEO

 COLOR

Bypass

50 hojas como mínimo

Bandeja de Entrada

2 (dos) bandejas de 500 hojas cada una

Cantidad mínima de equipos

8 unidades

Conectividad

RED LAN 10/1000 - TCP/IP (IPv4, IPv6)

Espesor de papel

De hasta el menos 216 g/m² para impresión de certificados en papel grueso

Digitalización de documentos

A dos caras automático

Disco duro opcional

128 Gb o superior

Impresión dúplex

Integrado

Memoria RAM o Memoria de Sistema

2 Gb o superior

Multicopia

1-999

Panel de control

Pantalla táctil

Procesador

1.2 GHz o superior (velocidad mínima que debe alcanzar, sin importar la cantidad de núcleos)

Resolución de copias/escaneo

600x600 dpi o superior

Resolución de impresión

1200x1200 dpi o superior

Tamaño de Platina o Vidrio de Exploración

Hasta oficio

Tamaños de papel soportados

Carta, A4 y Oficio mínimamente

Tipos de papel admitidos

Común, reciclado, pesado o grueso, membretado, preimpreso, y sobres

Velocidad de Escaneo

60 ipm como mínimo

Velocidad de Impresión y Copiado

30 ppm páginas por minuto en color

Escáner formato de archivos

PDF o PDF/A (una página/múltiples páginas) y OCR.

 

3.2 TIPO 2 Equipo multifunción color A3.

Tipo 2 COLOR A3

COPIA / IMPRESIÓN / ESCANEO

 COLOR

Bypass

50 hojas como mínimo

Bandeja de Entrada

2 (dos) bandejas de 500 hojas cada una

Cantidad mínima de equipos

1 unidad

Conectividad

RED LAN 10/1000 - TCP/IP (IPv4, IPv6)

Espesor de papel

De hasta al menos 250 g/m² para impresión de certificados en papel grueso

Digitalización de documentos

A dos caras automático

Disco duro opcional

128 Gb o superior

Impresión dúplex

Integrado

Memoria RAM o Memoria de Sistema

2 Gb o superior

Multicopia

1-999

Panel de control

Pantalla táctil

Procesador

1.2 Ghz o superior

Resolución de copias/escaneo

600x600  dpi  o superior

Resolución de impresión

1200x1200 ppp o superior

Tamaño de Platina o Vidrio de Exploración

Hasta A3

Tamaños de papel soportados

A3, Carta, A4 y Oficio mínimamente

Tipos de papel admitidos

Común, reciclado, pesado o grueso membretado, preimpreso, y sobres

Velocidad de Escaneo

60 ipm como mínimo

Velocidad de Impresión y Copiado

30 ppm en color

Escáner formato de archivos

PDF o PDF/A (una página/múltiples páginas), Y OCR.

 

3.3 TIPO 3 Equipo multifunción monocromática oficio.

Tipo 3 MONOCROMATICA OFICIO (B&N)

COPIA / IMPRESIÓN / ESCANEO

MONOCROMATICA

Bypass

50 hojas

Bandeja de Entrada

2 (dos) bandejas de 500 hojas cada una

Cantidad mínima de equipos

6 unidades

Conectividad

RED LAN 10/1000 - TCP/IP (IPv4, IPv6)

Espesor de papel

De hasta el menos 216 g/m² para impresión de certificados en papel grueso

Digitalización de documentos

A dos caras automático

Disco duro opcional

128 Gb o superior

Impresión dúplex

Integrado

Memoria

2 Gb o superior

Multicopia

1-999

Panel de control

Pantalla táctil

Procesador

1 Ghz o superior

Resolución de copias/escaneo

600x600  dpi o superior

Resolución de impresión

1200x1200 ppp / 600x600 ppp

Tamaño de Platina o Vidrio de Exploración

Hasta oficio

Tipos de papel soportados

Carta, A4 y Oficio mínimamente

Tipos de papel admitidos

Común, reciclado, membretado, preimpreso, y sobres

Velocidad de escaneo

55 ipm como mínimo

Velocidad de Impresión y Copiado

35 ppm

Escáner formato de archivos

PDF o PDF/A (una página/múltiples páginas), y OCR.

 

Para los equipos Tipo 1, 2 y 3, se exige

Estado el equipo

Serán aceptados equipos nuevos, o usados en buenas condiciones cuya fecha de fabricación no sea mayor a 5 años.

Carta de autorización del fabricante

El Oferente deberá presentar documento que demuestre que es Centro Autorizado de Servicios para el Mantenimiento y Reparación de la marca del equipo ofertado.

Base para el equipo

En caso de que sea requerido, se debe proveer mueble o base para el equipo.

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1 y 2

Instalación de las máquinas

1

UNIDAD

En las oficinas de la DNCP (ubicadas en EE.UU. 961 casi Tte. Fariña)

10 días calendario a partir del día siguiente de la firma del contrato

1 y 2

Servicio de Impresión

24

Mensual

Conforme a las EE.TT

Conforme a las EE.TT

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Instalacion de las maquinas

Acta de conformidad de instalación

Conforme lo dispuesto en el plan de entrega

Transferencia de conocimiento al personal tecnico de la DNCP

Acta de transferencia de conocimientos

Cómo máximo en la misma fecha del acta de conformidad de instalacion

Socialización a usuarios finales

Instructivos digitales

En un plazo no mayor a 5 días desde la firma del acta de conformidad de instalacion

Inicio de servicio

Orden de inicio

A partir de la firma  del  acta de conformidad de instalación,  o posterior.

Informe mensual (con el detalle de servicios)

Informe

Conforme lo dispuesto en el plan de entrega.