Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: La unidad solicitante es la Jefatura del Dpto de Administración y Control de Personal, actualmente a cargo de Karina Duarte, Jefa Departamento.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Técnicamente la necesidad de contar con la licencia del Servidor de identificación Biometrica en la nube tiene por objeto mantener los datos de manera confiable, integro y proteger los datos de cualquier manipulación fraudulenta que se pueden dar en los dispositivos fisicos, y considerando que la autenticación biometrica basada en la nube no se vea afectaba por las vulnerabilidades del dispositivo (o entorno de ejecución). Este sistema es critico para la gestión eficiente del personal, la seguridad y el control de acceso de funcionarios a las instalaciones. 
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal: Se trata de un llamado periódico
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas:  El sistema de nube proporciona actualizaciones de seguridad periodica, cruciales para proteger contra vulnerabilidades; posibilita la obtencion en tiempo real de los dispositivos instalados en distintas sedes del pais. El proceso biometrico es independiente del hardware, y el dispositivo es simplemente el medio facilitador. La seguridad esta en la nube y no en el dispositivo. Otro punto importante seria la privacidad de los datos y la compatibilidad con los dispositivos utilizados por el Ministerio de la Defensa Pública. Las especificaciones técnicas establecidas para el llamado a licitacion son genericas, de modo a dar respuesta a los requerimientos tecnicos, segun se definen en las particularidades detalladas en el dictamen de las eett, el cual se adjunta via SICP.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

Ítem

Descripción

Especificación Técnica

Cant.

Unidad de Medida

1

Licencia para uso de Servidor  de Identificación Biométrica en la nube.

Licencia de uso de Software Servidor de Identificación Biométrica bajo régimen de computación en la nube, por al menos 24 meses para 100 relojes biométricos. ​

1

Unidad

 

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

 Especificaciones Técnica:

Ítem

Descripción

Especificación Técnica

Cant.

Unidad de Medida

1

Licencia para uso de Servidor  de Identificación Biométrica en la nube.

Licencia de uso de Software Servidor de Identificación Biométrica bajo régimen de computación en la nube, por al menos 24 meses para 100 relojes biométricos, pertenecientes al Ministerio de la Defensa Pública, que permita el almacenamiento centralizado de datos biométricos, provisión de funciones de administración y sincronización de datos de los dispositivos biométricos, con las siguientes características y funcionalidades.

Deberá ser compatible con los relojes biométricos que actualmente cuenta el Ministerio de la Defensa Pública.

Además, deberá:

  • Almacenar las imágenes biométricas digitalizadas.
  • Almacenar las huellas dactilares caracterizadas (Templates) compatibles con los relojes marcadores biométricos existentes.
  • Almacenar las fotos digitalizadas compatibles con los relojes marcadores biométricos existentes.
  • Almacenar las fotos caracterizadas (Templates) compatibles con los relojes marcadores biométricos existentes.
  • Proveer verificación 1:1 para login biométrico a los módulos del sistema.
  • Proveer identificación 1:10 (una huella contra las demás huellas de un usuario) para login biométrico a los módulos del sistema.
  • Proveer funciones de administración de dispositivos:
    • Permitir la gestión de dispositivos marcadores biométricos de forma centralizada.
    • Función de sincronización global o selectiva en dispositivos marcadores biométricos en línea.
    • Permitir sincronizar configuraciones y parámetros a los dispositivos marcadores biométricos.
    • Permitir la sincronización de las marcaciones registradas desde los dispositivos marcadores biométricos.
    • Permitir la sincronización de usuarios a los dispositivos marcadores biométricos.
    • Permitir la visualización de la configuración de fecha y hora desde los dispositivos marcadores biométricos.
    • Permitir la sincronización de los eventos administrativos desde dispositivos marcadores biométricos.
  • Permitir la sincronización automática de Usuarios a Dispositivos: las altas, bajas y modificaciones de usuarios en el servidor deben ser automáticamente sincronizadas a los dispositivos biométricos configurados en el sistema.
  • Poseer características de comunicación encriptada: la comunicación entre el servidor y los dispositivos biométricos deberá ser protegida por encriptación.
  • Poseer la funcionalidad de detección automática de Dispositivos: el servidor deberá poder detectar automáticamente, para su configuración e instalación, todos los relojes marcadores biométricos conectados a la red.
  • Almacenar y gestionar los datos personales de los usuarios      
  • Generar reportes con las marcaciones realizadas desde los dispositivos biométricos.
  • Poseer una capacidad de manejo de huellas para al menos 10.000 (diez mil) huellas dactilares.
  • Poseer la capacidad de incorporación futura de licencias adicionales de huellas dactilares y rostros.
  • Poseer la capacidad de incorporación futura de módulo opcional de funciones de verificación e identificación biométricas para desarrollo o integración a otras aplicaciones.
  • Poseer la capacidad de funcionar bajo arquitectura de alta disponibilidad y alto rendimiento con la incorporación de servidores opcionales adicionales.
  • Poseer la capacidad de mantener un registro de todos los cambios realizados en su base de datos para auditoría. Con al menos 3 (tres) licencias de software de agente de enrolamiento para ambiente Windows con el dispositivo unidactilar y facial existente para al menos 24 meses.
  • Incluir Módulo de Seguridad: para la gestión de roles, usuarios y accesos a los distintos módulos del sistema integrados al Servidor de Identificación Biométrica:
    • que incluya funcionalidades para la gestión de personas; alta, baja y modificaciones.
    • que incluya control de acceso de usuarios por identificación biométrica.
    • que incluya una funcionalidad que permita la asignación de grupos a usuarios para acceso al sistema.
    • que permita el acceso de usuarios a funcionalidades del sistema de acuerdo al grupo de usuarios asignado.
    • que incluya un módulo de auditoría que mantenga un historial de los cambios realizados sobre cada tabla o entidad del sistema.
  • Estar construida utilizando la arquitectura de software y tecnologías que se detallan a continuación:
    • Arquitectura Jakarta EE 8 o superior, multi capa MVC: Modelo, Vista, Controlador.
    • Capa de presentación: Jakarta Server Faces versión 2.3 con librería PrimeFaces versión 7.0 o superior.
    • Herramienta de reportes: JasperReport versión 6.11 o superior.
    • Implementación de la capa de negocios con EJB 3.2.
    • Servidor de aplicaciones Wildfly 18 o superior.
    • Capa de acceso a datos: Jakarta Persistance 2.2 con implementación Hibernate 5.3 o superior.
    • Motor de Base de datos: PostgreSQL 11 o superior por defecto. Capacidad de Utilización de motores de base de datos DB2, Oracle, MS SQL Server o MySQL.
    • Interfaz Web en español, por defecto, con soporte multi-idioma mediante internacionalización (i18n).
    • Acceso biométrico para validación de usuarios y acceso al sistema.
    • Diseño provisto de tema/plantilla PrimeFaces personalizable con CSS3 y HTML5.
    • Diseñado para operar con al menos 200 (doscientos) usuarios concurrentes.
    • Comunicación entre Servicios basados en REST, WebServices, Websocket seguro.
  • Poseer características de Alta Disponibilidad y Balanceo de Carga (HA/LB). El sistema deberá poder funcionar bajo Arquitectura de Alta Disponibilidad y Escalabilidad:
    • Escalabilidad: la arquitectura del sistema es escalable. Esto implica que deberán estar previstos los mecanismos que permitan que el sistema pueda atender una mayor demanda de trabajo cuando así se requiera, o cuando se planifique un crecimiento controlado del sistema. La escalabilidad está dada en varios niveles y componentes del sistema.
    • Clúster de Aplicación: el sistema puede funcionar en una arquitectura de servidores de aplicación Jakarta EE en clúster, con la posibilidad de incorporar nodos adicionales cuando la carga del sistema así lo amerite. Los servidores pueden ser configurados de forma que repliquen la sesión HTTP, así como deberán ser capaces de distribuir y replicar el estado de los componentes de negocio del sistema (Jakarta Beans) que correspondan.
    • Balanceo de aplicación: los nodos del clúster de servidores de aplicación deberán poder ser balanceados de acuerdo a su carga de trabajo. Para ello se deberá poder implementar un componente balanceador, el cual deberá asignar el trabajo entrante al nodo de aplicación que tenga menor carga en un momento dado. Para evaluar la carga se deberá poder tomar distintas métricas de trabajo del servidor, como pueden ser el uso de su CPU, la memoria RAM utilizada, la cantidad de sesiones, cantidad de requests o tráfico de red. El componente balanceador de aplicación deberá ser configurable para balancear tomando como base alguna de estas métricas, o una combinación de ellas. El balanceador de aplicación deberá poder autodescubrir nuevos nodos del clúster de servidores de aplicación de forma dinámica. Con ello se entiende que, de agregarse nodos adicionales al clúster de servidores de aplicación, el componente balanceador deberá ser capaz de descubrirlos e incorporarlos al clúster, sin necesidad de detener el sistema ni afectar su funcionamiento.
    • Escalabilidad de la Base de Datos: en caso de utilización del motor de base de datos (RDBMS) PostgreSQL, el sistema deberá poder trabajar con un esquema de base de datos balanceado mediante un clúster replicado compuesto por su respectivo nodo lider para lectura/escritura y uno o más nodos seguidores para lecturas. El balanceador de base de datos deberá poder distribuir la carga de las transacciones de lectura entre los nodos líderes y seguidores según corresponda. Las instancias en clúster serán administradas por un quórum el cual, en caso de fallas, promocionará de forma automática la instancia de bases de datos pasiva a activa, además de copias de respaldo incrementales las cuales ejecutarán en paralelo procesos de verificación de integridad en los datos.
    • Posibilidad de despliegue bajo la tecnología de orquestación de contenedores en Kubernetes para administración de sistemas altamente escalables y resilientes en nubes privadas. El orquestador permite:
      • Administrar el balanceo de carga a nivel de red.
      • Presentar un servicio de persistencia de datos distribuido, con características de replicación de bloques de almacenamiento, snapshots y backups incrementales.
      • Gestionar la capa de acceso al clúster de contenedores, es decir, la publicación y exposición de los servicios hacia los dispositivos/usuarios finales.
    • Administración gráfica y monitoreo del clúster de contenedores con esquemas basados en tableros de control (dashboards) del estado general y la disponibilidad de los recursos asignados por la infraestructura planteada.
    • Gestión automatizada de cantidad de instancias de contenedores, el cual asegurará que un número determinado de instancias estarán activas de forma independiente a fallos, dicho componente proporcionará las siguientes características:
      • No existencia de pérdida de servicio en la capa de instancias de aplicación.
      • Tolerancia a los errores.
      • Escalabilidad dinámica.
      • Auto incrementación de instancias en caso de demanda por peticiones de los usuarios.

1

Unidad

 

Observaciones

  • La provisión del servicio de internet y de la infraestructura de red necesaria para el correcto funcionamiento de la solución será disponibilizada por la convocante.

 

Pruebas de Aceptación

 

El oferente deberá disponibilizar, en un plazo no mayor a las 48 horas a partir de la notificación, los equipos para la realización de las pruebas de aceptación descritas a continuación en las oficinas de la convocante:

 

PRUEBA

DESCRIPCIÓN

PASA

NO PASA

1

El Servidor de Identificación Biométrica permite visualizar el estado de todos los relojes marcadores configurados y conectados a la red.

 

 

2

Se verifica que las huellas caracterizadas (templates) en los relojes marcadores, para enrolamiento de usuarios, son compatibles y sincronizadas exitosamente al Servidor de Identificación Biométrica.

 

 

3

Se verifica que las fotografías de rostro caracterizadas (templates) con los relojes marcadores, para enrolamiento de usuarios, son sincronizadas exitosamente al Servidor de Identificación Biométrica.

 

 

4

El Servidor de Identificación Biométrica permite sincronizar datos de configuración y de personas remotamente a los relojes marcadores biométricos conectados a la red.

 

 

5

El Servidor de Identificación Biométrica permite la eliminación de una persona de un dispositivo reloj marcador conectado a la red.

 

 

6

Se verifica que solamente los usuarios sincronizados en un reloj marcador específico puede realizar marcaciones en el mismo.

 

 

7

Se verifica la capacidad de realizar marcaciones por huella en dispositivos sin conexión a la red (offline).

 

 

8

Se verifica que las marcaciones por huella realizadas de manera offline son sincronizadas automáticamente al Servidor de Identificación Biométrica al restablecerse la conexión.

 

 

9

Se verifica la capacidad de realizar marcaciones por rostro en dispositivos sin conexión a la red (offline).

 

 

10

Se verifica que las marcaciones por rostro realizadas de manera offline son sincronizadas automáticamente al Servidor de Identificación Biométrica al restablecerse la conexión.

 

 

11

Se verifica que los eventos de marcaciones por huella dactilar son sincronizados de manera inmediata al Servidor de Identificación Biométrica cuando existe conexión.

 

 

12

Se verifica que los eventos de marcaciones por rostro son sincronizados de manera inmediata al Servidor de Identificación Biométrica cuando existe conexión.

 

 

13

Se visualiza en el Servidor de Identificación Biométrica las marcaciones realizadas desde los relojes marcadores biométricos.

 

 

14

Los relojes marcadores biométricos se comunican con el Servidor de Identificación Biométrica por medio de websocket seguro.

 

 

 

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

Item Descripción
del bien
Cantidad Unidad
de
medida
Lugar de entrega de los bienes Fecha(s) final(es) de
entrega de los bienes
1 Licencia de uso de software de Identificación Biométrica bajo régimen de computación en la nube 1 Unidad Ministerio de la Defensa Pública 5 días hábiles posteriores a la recepción de la Orden de Servicio por parte del Proveedor. De lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Orden de servicio / Acta de recepción

Orden de servicio / Acta de recepción

Única Vez