Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Lic. Mag. Rossana Cano, Directora Interina, Dirección de Gestión y Desarrollo de las Personas.
  • La misión de la Dirección de Gestión y Desarrollo de las Personas del IPTA, es desarrollar una gestión integral de los recursos humanos, que integre a las personas, comprometida con la calidad de vida de los servidores públicos del IPTA, que les permita integrar, desarrollar y conservar sus talentos humanos, para el cumplimiento de los objetivos institucionales.

En el marco de dichas políticas, es indispensable contar con un servicio de salud que permita al servidor público cumplir en forma más eficiente sus responsabilidades como funcionario de la institución.

La vida de los servidores públicos de la Institución, en zonas de poco acceso a servicios de salud, considerando los riesgos en el ámbito laboral, dado la posibilidad de ocurrencia de accidentes de trabajo durante el manejo de maquinarias e implementos agrícolas, requiere que la cobertura del servicio de salud sea a nivel nacional, de acuerdo a la ubicación geográfica de los Centros de Investigación y Campos Experimentales de la Institución.

Asimismo, poseer un contrato de salud permite darle al funcionario una protección, dado que la empresa aseguradora debe encargarse del mismo según la cobertura. Esta herramienta en muy útil en las emergencias y momentos difíciles e inesperados que suelen ocurrir cuando no se tiene dinero disponible, especialmente cuando dichas emergencias incluyen cirugías costosas, así como también en hospitalizaciones imprevistas.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

La presente contratación se realizará bajo el sistema de contrato abierto por montos mínimos y máximos, en el cual, en la planilla de precios, el oferente deberá cotizar el costo mensual por persona del servicio ofrecido.

Para la estimación de costos y la determinación del precio ofertado, se establece una cantidad mínima de 175 titulares y una cantidad máxima de 400 titulares, incluyendo a sus respectivos grupos familiares. Estas cantidades podrán variar de acuerdo con las incorporaciones o desvinculaciones de funcionarios que pueda registrar el IPTA durante la vigencia del contrato.

  1. BENEFICIARIOS:

Titular: Funcionario/a permanente.

Son Beneficiarios de este contrato las personas que figuren en la lista suministrada por el IPTA al Oferente Adjudicado, la cobertura y derechos que confiere el contrato serán para los beneficiarios titulares, sus grupos familiares, adherentes, y a los incorporados en lo sucesivo. Todos los beneficiarios, cónyuges, hijos u otras personas dependientes, así como los adherentes, tendrán los mismos derechos de las coberturas que se encuentran estipuladas en el contrato; con excepción de la cobertura de maternidad que será garantizada para las titulares o cónyuges de titular.

 

Grupo Familiar: Titular casado o concubinado: titular casado/a, su cónyuge (ya sea por matrimonio formal, por unión de hecho o concubinato), sus hijos/as, hijastros, hijos menores bajo guarda o tutela del funcionario titular hasta el mes que cumplan 20 años, hijos discapacitados mentales y/o físicos sin límites de edad, debidamente diagnosticados por Institución Competente. En caso de unión de hecho o concubinato: durante la vigencia del contrato el titular no podrá sustituir al beneficiario declarado inicialmente, salvo que contraiga matrimonio con otra persona. El divorcio vincular extinguirá la calidad de BENEFICIARIO/A.

 

La Unión de hecho o concubinato deberá ser acreditada como válida con la presentación de una Declaración Jurada formulada ante el Encargado del Registro del Estado Civil o el Juez de Paz respectivo, cuando la comunidad de hecho es producto de una efectiva convivencia durante el tiempo mínimo indicado en la Ley Civil. Durante la vigencia del contrato el titular no podrá sustituir al Beneficiario declarado inicialmente, salvo que contraiga Matrimonio con una persona distinta.

 

Para los Titulares soltero/a o Viudo/a: para los titulares solteros/as o Viudo/a, serán tomados como miembros del grupo familiar con hijos solteros hasta el día que cumplan 20 años de edad. Para los titulares solteros/as sin hijos, serán tomados como miembros y/o grupo familiar su padre y madre sin límites de edad. Para los titulares viudo/a sin hijos menores, serán tomados como miembros y/o grupo familiar su padre y madre sin límites de edad

 

El funcionario titular casado/a o concubinado, que ambos sean beneficiarios titulares, y a elección de uno de ellos, este podrá optar por asegurar a su padre o madre sin límite de edad.

 

Los/as hijos/as del titular nacidos durante la vigencia del Contrato (y cuando corresponda), serán considerados parte del Plan Familiar de manera automática cuando nazcan, ya sea en el Sanatorio propio de la Prestadora (de cabecera), en los demás sanatorios o centros habilitados por la Prestadora, o fuera de ellos.

 

El titular deberá informar y proveer lo antes posible al IPTA y la Prestadora, los datos del recién nacido.

 

Los Recién Nacidos del Titular tienen cobertura inmediata de acuerdo a lo establecido en las especificaciones técnicas, desde que le fuera comunicado el advenimiento a la prestadora del servicio, será suficiente prueba el Certificado de Nacido Vivo para el efecto.

 

El IPTA facilitará la nómina de funcionarios y su grupo familiar de acuerdo a las condiciones generales de prestación, en caso de duda de la nómina remitida por el IPTA, él Proveedor podrá solicitar una aclaración ante de la incorporación respectiva.

 

El IPTA solo tiene compromiso contractual de pago por los TITULARES y GRUPOS FAMILIARES, quedando sobre el TITULAR el pago y otras gestiones de los ADHERENTES.

 

  1. BENEFICIARIOS ADHERENTES

Cada beneficiario titular (funcionarios permanentes) podrá solicitar la inclusión de beneficiarios adherentes con los mismos beneficios y coberturas que los demás beneficiarios

Los titulares podrán solicitar la incorporación de adherentes. El pago por la cobertura de adherentes correrá por cuenta exclusiva del Beneficiario Titular, cuyo monto deberá ser conforme al siguiente detalle:

El titular beneficiario podrá incluir como adherente a su padre o madre y a los hijos mayores, nieto y hermano según la siguiente escala de edad:

 

    • Hijos mayores de 20 años: 30%
    • Padres hasta 50 años: 35%
    • 51 a 60 años: 55%
    • 61 a 70 años: 60%
    • 71 a 80 años: 70%
    • 81 años en adelante: 85%

 

La opción de incluir beneficiarios adherentes será responsabilidad exclusiva de cada titular y para poder incorporarlos a la cobertura el titular deberá firmar un contrato de la prestadora de servicios que establezca las condiciones de cobro, el plazo de mora aceptable y las condiciones contractuales en caso de producirse la mora en el pago.

 

Los costos serán abonados por cada titular en forma directa con la prestadora de servicios y el plazo máximo para las incorporaciones de beneficiarios, grupos familiares y adherentes con costo, será hasta 30 días posteriores a la firma del contrato. El titular deberá abonar la prima correspondiente de forma mensual, desde el inicio hasta la culminación del contrato.

 

Los beneficiarios adherentes, permanecerán en esta condición desde su incorporación hasta el fenecimiento del presente contrato o en su caso hasta el día en que el titular sea desvinculado de la Institución por cualquiera de los motivos previstos en la Ley.

 

En caso de producirse la desvinculación de funcionarios de la Institución por cualquiera de los motivos previstos en la Ley durante la vigencia del Contrato, La Contratante comunicará dicha situación a la prestadora de servicios y elevará la nómina correspondiente en reemplazo de los mismos.

 

En los casos de los hijos discapacitados mentales y/o físicos sin límites de edad, que deberán estar debidamente diagnosticados por Institución Competente, se podrá realizar su inscripción sin límite de tiempo, como beneficiario del grupo familiar, esto atendiendo a los plazos burocráticos institucionales que existe para la obtención del certificado correspondiente

 

  1. LA IDENTIFICACION

La Prestadora de Servicios, proporcionará a cada Beneficiario, sin costo alguno, una Tarjeta de Identificación de carácter intransferible, que lo acreditará como tal y que deberá exhibir toda vez que requiera servicios médicos, sanatoriales y/o diagnósticos cubiertos.

 

Las tarjetas de identificación para los titulares deberán entregarse en un plazo no mayor a 60 días hábiles desde la entrega oficial de la nómina de funcionarios. La pérdida o extravío de la Tarjeta de Identificación, se deberá comunicar de inmediato a la Empresa con su respectiva constancia policial.

 

  1. VIGENCIA DE LOS SERVICIOS

Se concede la VIGENCIA INMEDIATA, en todos los servicios, una vez firmado el contrato, se notificará a la Prestadora de Servicios que la misma ya ha sido suscripta y a partir de la notificación ya entra en vigencia la utilización de los servicios.

La prestadora de servicios adjudicada deberá obligatoriamente reportar a la Convocante en forma trimestral, por escrito especificando los nombres de los titulares y adherentes que usufructúan los diferentes servicios ofrecidos (lista de consultas realizadas con los diferentes profesionales médicos de manera poseer un banco de datos relacionados a la cantidad de eventos y tipologías de servicios médicos otorgados a su plantel de funcionarios, a fin de cuantificar y realizar la estimación de costo en futuras licitaciones, dichas informaciones serán manejadas con carácter confidencial por la Dirección de Gestión y Desarrollo de las Personas, para el fin expuesto precedentemente

 

  1. CONDICIONES GENERALES DE PRESTACIÓN:
  • Los precios de los medicamentos y materiales descartables cubiertos y/o facturados, no podrán ser superiores que, en las farmacias de plaza o comercio del ramo, según precio de venta al público fijado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

 

  • Los sanatorios adheridos en convenio con la prestadora del servicio, se abstendrán de imponer al paciente para la prestación de los servicios médicos, cualquier condición que lesione su derecho a la intimidad, tales como filmaciones, tomas fotográficas u otros similares. El oferente adjudicado garantizará que las empresas que subcontraten, brindarán los servicios bajo las mismas condiciones requeridas en el contrato. La elección será de libre decisión del beneficiario titular, sin que sea requisito previo recurrir al oferente adjudicado, excepto para las visaciones, las cuales podrán ser efectuadas en forma personal, correo electrónico o vía fax.

 

 

  • Los beneficios y la cobertura de este Contrato son exclusivamente y sin excepción para todos los casos y serán realizados en los Centros Habilitados. La lista de médicos del oferente adjudicado deberá estar discriminada, determinando exactamente cuáles son las que cubren íntegramente y cuáles son los que requieran Co Pago, en ningún caso se solicitará la visación de las órdenes de consulta, salvo las interconsultas con profesionales que no sean del plantel contratado por el oferente adjudicado.

 

  • En los casos de asistencia por emergencias en unidades de salud de localidades no exigidas en el contrato que se compruebe era una emergencia que impedía llegar hasta el centro asistencial habilitado por la pre paga, y cuyos servicios no se encuentren adheridos a la Prestadora se procederá al Reintegro de los Gastos ocasionados hasta el traslado al Centro Asistencial adherido al Seguro. La solicitud de reembolso por parte del asegurado, podrá efectuarlo hasta 2 reembolsos por grupo familiar de 200.000 gs (doscientos mil guaraníes) hasta 10 días hábiles posteriores de la asistencia por emergencia; y el pago o reembolso se realizará dentro de los 20 días posteriores a la solicitud de reembolso. Para la solicitud del reembolso, la factura a presentar, debe estar emitida a nombre de la Prestadora de Servicios, especificado el RUC de la misma

 

  • La utilización de los equipos de los Sanatorios Habilitados, utilizados en los procedimientos con cobertura serán a cargo de la Prestadora.

 

  • El carnet identificatorio junto con la Cédula de Identidad, orden médica visada y/o receta serán imprescindibles para su utilización en todos los Sanatorios y Farmacias en convenio en el Territorio Nacional. El oferente adjudicado proveerá a todos los beneficiarios, el carnet identificatorio y el listado de profesionales médicos en convenio y otros profesionales a su servicio, con indicación de especialidades, consultorios, direcciones y teléfonos actualizados.

 

  • Los servicios médicos sanatoriales, urgencias, imágenes, laboratoriales, consultas u otros servicios, propuestos por LA PRESTADORA DE SERVICIOS, brindarán los servicios bajo las mismas condiciones requeridas en el Contrato.

 

  • Los servicios médicos sanatoriales, medicina por imágenes, laboratoriales, estudios de diagnósticos. Ecografía, tomografía, resonancia magnética, así como los demás servicios que conforman la oferta, serán brindados por EL PROVEEDOR Y/O LA PRESTADORA DE SERVICIOS, bajo las mismas condiciones requeridas en el Contrato. La elección será de libre decisión del beneficiario (Titular, Grupo Familiar y/o Adherente) sin que sea requisito previo recurrir al PROVEEDOR Y/O PRESTADORA DE SERVICIOS en:

 

  •  
  1. Consultas con profesionales médicos habilitados en la oferta por la oferente

 

  1. Servicios de Urgencias en centros asistenciales habilitados por la oferente

 

  1. Servicios Sanatoriales:

            Asunción: En 3 (tres) Centros Asistenciales. Conforme a lo indicado en la oferta, de los 3 (tres)  Centros Asistenciales habilitados con régimen de libre elección.

            Gran Asunción: 3 (tres) Centros Asistenciales. Conforme a lo indicado en la oferta, de los 3 (tres) Centros Asistenciales habilitados con régimen de libre elección.

 

  1. Medicina por imágenes: Asunción: En 3 (tres) Institutos. Conforme a lo indicado, de los 3 (tres) Institutos con régimen de libre elección.

 

  1. Servicios Laboratoriales: Asunción: En 3 (tres) Laboratorios. Conforme a lo indicado, en los 3 (tres) Laboratorios habilitados con régimen de libre elección.

 

  1. CENTROS DE FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN: Asunción: En 3 (tres) Institutos. Conforme a lo indicado, de los 3 (tres) Institutos con régimen de libre elección, Gran Asunción: 2 (dos) Centros Asistenciales. Conforme a lo indicado en la oferta, de los 2 (dos) Centros Asistenciales habilitados con régimen de libre elección.

 

 

 

En el Interior de la República, todos los servicios con libre elección del titular.

 

  • Ante la solicitud de visación de órdenes médicas ya sea para estudios clínicos y de imágenes para un determinado Centro de Diagnóstico y/o Laboratorio; conforme a la naturaleza de la distribución de los funcionarios del IPTA, los mismos sean visados en los diversos Centros Asistenciales, Laboratorios y Centros de Diagnósticos que es ofertado por la empresa, en el interior del  País y para Asunción y Gran Asunción, para los centros asistenciales habilitados y principalmente, los de Libre Elección
  • La Prestadora de Servicios proveerá a todos los beneficiarios copia del Contrato suscripto, además del listado de Profesionales Médicos en convenio y otros profesionales a su servicio, con indicación de especialidades, consultorios, domicilio de consultorios y teléfonos actualizados, dentro del plazo no mayor a 30 (treinta) días posteriores a la firma del Contrato. Los carnets identificatorios deberán ser entregados mínimamente en un plazo no mayor a 15 días hábiles, luego de ser comunicado los datos correspondientes.
  • Todo medicamento o insumo que no se haya utilizado íntegramente por el paciente, pero ha sido cobrado o descontado del cupo de cobertura de manera íntegra, será de propiedad del beneficiario y tendrá que ser entregado y retirado por el mismo, salvo restricciones legales para medicamentos controlados.

 

  • Los centros asistenciales habilitados entregaran a requerimiento del beneficiario el estado de cuenta de la cobertura con todos los detalles de los gastos.

 

  • LA PRESTADORA DE SERVICIOS, no podrá limitar los derechos de los beneficiarios por medio de reglamentaciones internas a sus contratados y/o proveedores, es decir. no limitará la solicitud de exámenes. análisis. Consultas, etc. a sus profesionales médicos o proveedores. de servicio que ocasionen menoscabo a los beneficios contenidos en la cobertura, como igualmente: Las dudas que puedan surgir en la interpretación de las relaciones deben ser resueltas aplicando el principio in dubio pro asegurado. es decir, el principio con arreglo al cual los supuestos de duda en el presente contrato de seguro deben ser resueltos en favor al asegurado.

 

  • La Convocante y sus funcionarios asegurados tendrán la libertad y libre disponibilidad de seleccionar donde quieran realizar los diversos estudios, consultas, y demás trámites de servicio médico, objeto a ser contratado, atendiendo a la potestad que le otorga el presente beneficio institucional que convoca en el llamado a ser licitado, y más aun atendiendo los diversos motivos que cada funcionario pueda tener para asistir a un centro médico.

 

  • El servicio administrativo de EL PROVEEDOR Y/O LA PRESTADORA DE SERVICIOS, deberá estar a disposición del beneficiario en forma permanente (24 horas al día), incluyendo sábados, domingos y feriados, a fin de proveer la cobertura sanatorial a los servicios requeridos, como así también los trámites de visaciones y coberturas. Asimismo, deberá proveer los números de teléfonos de las distintas áreas administrativas responsables de los diferentes servicios para los fines pertinentes.

 

  • El servicio administrativo de EL PROVEEDOR Y/O LA PRESTADORA DE SERVICIOS en relación a las visaciones se aclara que las órdenes médicas y/o consultas médicas podrán realizarse en todos los casos en forma personal, vía correo electrónico, vía WhatsApp o vía fax.

 

      • La prestadora deberá remitir la correspondiente visación o respuesta en un plazo máximo de 24 (veinticuatro) horas, excepto para las intervenciones o procedimientos programados que deberá remitir o responder en un plazo máximo de 48 (cuarenta y ocho horas) y los casos de urgencia que no deberá exceder los 30 (treinta) minutos.

 

      • Todo tipo de: estudios, análisis, procedimientos o consultas, coberturas odontológicas, que no establecen aranceles preferenciales en el presente llamado, deberán tener aranceles preferenciales, estos sean de al menos 50% del costo real.

 

      • Cuando la contratante no se encuentre conforme con la cobertura otorgada en cualquiera de las situaciones previstas en los párrafos anteriores, realizará el reclamo correspondiente a LA PRESTADORA la que tendrá un plazo máximo de 24 horas para dar una respuesta fundada al respecto.  El reclamo podrá ser realizado vía correo electrónico a las direcciones habilitadas por la prestadora.

 

      • LA PRESTADORA deberá proveer las direcciones de correo electrónico y los números telefónicos a los cuales los beneficiarios y adherentes podrán remitir las órdenes, en horario normal de oficina, para casos ambulatorios no derivados de la urgencia. En los casos de urgencia, el paciente asegurado deberá acudir directamente al servicio de urgencia y/o emergencia de los prestadores en convenio, sin necesidad de visaciones, únicamente con carnet y cédula de identidad.

 

  • Los médicos que realicen atenciones en consultorios particulares, en ningún caso solicitarán cobro de sus consultas, a excepción de los Co Pago, procedimientos, tratamientos, estudios, controles y otros servicios garantizados con la cobertura de este contrato.
  • El oferente deberá ofrecer como mínimo un Sanatorio Cabecera con categoría 3.

 

  1.  COBERTURA
  • La cobertura solicitada será para la totalidad de los funcionarios de IPTA, incluidos en nómina por dicha institución. En ningún caso podrá ser rechazado del seguro el titular o su grupo familiar o Adherente, aduciendo enfermedades contraídas con anterioridad. Las coberturas deberán ser brindadas en su totalidad para los titulares dentro de los límites del contrato.

 

  • En caso de que al beneficiario adherente con cargo al funcionario se le detecte en su chequeo médico enfermedad pre existente y/o crónica, el mismo contará con la misma cobertura que el titular, pero contra pago de aranceles preferenciales respecto de esas patologías en particular.

 

  • Se entenderá por cobertura total, la inclusión de los honorarios profesionales, paramédicos, ambulancias y traslados, centros de diagnósticos y servicios sanatoriales para capital e interior (urgencias, emergencias, internaciones)
  • Los médicos co pagos deberán ser individualizados en la guía médica.

 

  • Se entenderá como cobertura por evento, a todo suceso relacionado a una enfermedad clínica y/o quirúrgica y sus complicaciones hasta tanto no se hayan resuelto e independientemente de la cantidad de internaciones y/o procedimientos médicos quirúrgico.

 

  • Para los Centros de Diagnósticos y Laboratorio de Análisis Clínico: Este servicio debe cubrir a los pacientes a domicilio contra prescripción médica o que concurren al laboratorio en forma programada o en casos de urgencias las 24:00 horas del día. Debe tener cobertura integral en concepto de honorarios profesionales, materiales descartables y las determinaciones químicas y microbiológicas. Debe contar con un mínimo de 3 laboratorios y 3 centros de diagnósticos en todo momento, en caso que existan cambios deben ser reemplazados por otros y ser comunicados por escrito a la CONTRATANTE con 48 hs. de anticipación, la cual manifestará su no objeción o rechazo.

 

  • Si el paciente se encuentra imposibilitado de acudir al laboratorio por prescripción médica, las muestras para dichas determinaciones serán retiradas del domicilio y realizadas por los laboratorios contratados por LA PRESTADORA DE SERVICIOS, debiéndose solicitar el mismo vía telefónica; siendo dicho servicio a cargo de la Prestadora de Servicios. Los recargos por traslados de equipos a sanatorios o domicilio serán por cuenta de la Prestadora de Servicios.

 

  • En cuanto al alta del paciente, los trámites administrativos deberán ser como mínimo 1 (una) hora y como máximo (dos) horas, después de que los profesionales médicos involucrados firmen el alta correspondiente; si se precisara de mayor tiempo para los trámites, los mismos se harán posterior a la salida del paciente del centro asistencial.

 

  • La provisión de materiales desechables y de uso personal, serán dentro de los límites del contrato. Los insumos propios del servicio de habitación como por ejemplo jabones, papel higiénico, alcohol en gel, reposición de sábanas una vez al día como mínimo, tapabocas, toallas, serán propios del servicio y a cargo de EL PROVEEDOR, sin costo para el asegurado.

 

  • En caso de discrepancias en la definición y/o aplicación de las prestaciones contractuales, se estará conforme a lo que establezca la dependencia especializada del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, posición que deberá ser acatada por las partes.

 

  • Las dudas que puedan surgir en la interpretación de las relaciones deben ser resueltas aplicando el principio in dubio pro asegurado, es decir, el principio con arreglo al cual los supuestos de duda en el presente contrato de seguro deben ser resueltos en favor al asegurado.

 

  1. ASISTENCIA MÉDICA Y SANATORIAL:

A los efectos del presente contrato se entenderá por eventos clínicos y quirúrgicos cada vez que el asegurado (Titular, su grupo familiar o adherentes) ingrese al sanatorio ya sea para casos de internaciones clínicas, quirúrgicas, parto normal, cesárea y urgencias. Si durante el evento clínico y/o quirúrgico al que está siendo sometido el paciente se produce un hecho nuevo, o aparece una dolencia o requerimiento de un procedimiento que derive en una intervención quirúrgica no prevista, este será considerado como un nuevo evento a los efectos de la cobertura.

 

Desde el primer día de ingreso del Paciente sea en Urgencias, Internaciones, Terapia Intermedia, Terapia Intensiva, u otra internación y a petición de parte, EL SANATORIO deberá proporcionar al grupo familiar, cada 24 horas, un extracto detallado de los descartables, medicamentos, consultas y cualquier otro gasto que fuese imputado a la línea de crédito del paciente separado por Evento y nivel de atención sea Urgencias, Internaciones, Terapia Intermedia, Terapia Intensiva.

 

Cobertura total e inmediata en consultorios, internaciones y servicios de urgencias y/o emergencias en las siguientes especialidades (eventos clínicos y quirúrgicos, sean accidentales o no, incluyendo los derivados de eventos deportivos a excepción de aquellos de alto riesgo como automovilismo, boxeo y artes marciales):

 

Cobertura inmediata en consultas (en consultorio), internaciones clínicas y servicios de urgencias en las siguientes especialidades;

 

  • Alergia (incluye test alérgico a cargo del asociado)
  • Clínica médica Inspección Médica en general solicitada por Instituciones.
  • Cirugía General menor y mayor de alta complejidad efectuadas en nuestro país (incluido derecho operatorio)
  • Cateterismo cardíaco
  • Cirugía Toráxica
  • Cirugía video laparoscópica incluye uso del equipo, sala de procedimientos (vesícula, hernia, Apéndice, RTU de próstata) sin cargo para el asegurado
  • Cardiología clínica
  • Otorrinolaringología
  • Traumatología y Ortopedia, Cirugías artroscópicas, (No incluye prótesis), neurólogo cirujano, cirugía de columna.
  • Fisioterapia y Rehabilitación en general hasta 30 sesiones por evento.
  • Urología, endoscopia urológica y quirúrgica, litotricia ultrasónica, postectomia en Adultos y adherentes.
  • Cardiología Clínica
  • Pediatría y Neonatología: aplicación de vacunas en consultorio y procedimientos, Las vacunas obligatorias por el Ministerio de Salud Pública sin cargos para el asegurado.
  • Nefrología. No incluye hemodiálisis Cobertura en internación y honorarios profesionales.
  • Neurología.
  • Clínica Neurológica (Neurocirugía) y Cirugía del Sistema Nervioso Periférico, incluyendo las de columna vertebral
  • Neumología y Cirugía Broncopulmonar.
  • Nutricionista - Nutrición en adultos. Consultas.
  • Gastroenterología, incluyendo procedimientos endoscópicos o video endoscópicos con fines de diagnóstico o terapéuticos. Endoscopias digestivas altas, rectosimoidoscopia, colonoscopía, laparoscopía, extracción de cuerpos extraños en tobos digestivos, esclerosis de lesiones sangrantes en tubos digestivos, electrocoagulación, papilotomía, polipectomía, ERCP
  • Proctología
  • Anestesiología
  • Hemoterapia transfusiones sanguíneas sean clínicas y/o quirúrgicas, incluye los estudios sexológicos y materiales descartables; se cubrirán hasta 15 eventos por beneficiario/año. No incluye la provisión de sangre ni gastos de donantes.
  • Anatomía Patológica (incluyendo biopsia de todo tipo)
  • Clínica Geriátrica
  • Psiquiatría, consultorio e internación (hasta 10 consultas por grupo familiar/año)
  • Psicología clínica y laboral (Hasta 10 consultas por grupo familiar /año)
  • Oncología (Cirugía, Quimioterapia) Adultos/Niños. Cobertura total de honorarios Profesionales de las primeras 10 sesiones por beneficiario año. Se excluye los medicamentos y drogas oncológicas.
  • Infectología
  • Oftalmología ejercicios ortópteros, dilatación, curva de presión y cataratas con implante de lente intraocular (lente a cargo del asociado), Tratamientos quirúrgico del glaucoma, iridectomía, desprendimiento de retina, cataratas sin LIO, Láser: Tratamiento y cirugías con láser incluyendo uso de equipos. Cirugías con exímer láser incluyendo uso de equipos a partir de 6 dioptrías en adelante, cirugías en general con láser, análisis y/o examen optóptico).
  • Dermatología: Clínicas Cirugías.
  • Hematología, incluye serología y materiales descartables para enfermedades de la sangre.
  • Reumatología
  • Ayudante Instrumentistas en todo tipo de cirugías (menor, mayor, alta complejidad, endoscópica y laparoscópica)
  • Radiología
  • Trasfusionista Hemoterapia Incluye Serología
  • Clínica Endocrinológica Diabetología Nutrición (Consultas)
  • Endocrinología - Dietología (Consultas)
  • Toxicología
  • Alergología (Test alérgicos a cargo del asociado)
  • Cirugía plástica reparadora (no estética)
  • Cirugía para rinoplastia, septumplastia (no estética)
  • Flebología
  • Monitoreo cardiológico intraoperatorio
  • Infiltración de Ozono
  • Espirometría simple y forzada.
  • Fonoaudiología. Hasta 10 sesiones por grupo familiar/año
  • Quinesioterapia.
  • Radioterapia, branquiterapia, acelerador lineal.
  • Hidroterapia hasta 30 sesiones por grupo familiar/año.
  • Medicina del Trabajo
  • Ginecología y obstetricia
  • Mastología
  • Cirujano pediátrico
  • Nefrología pediátrica
  • Neoropediatría
  • Neomología pediátrica
  • Cardiología Pediátrica
  • Gastroenterología Pediátrica
  • Hepatología Pediátrica
  • Endocrinología Pediátrica
  • Hematología Pediátrica
  • Podólogo
  • Turbinectomía
  • 100 % COBERTURA para Especialista solicitado por el médico tratante
  • El listado es limitativo.

 

Todos los servicios ofertados por la Prestadora deberán estar a disposición del beneficiario en forma permanente, sin que puedan alegarse razones de orden financiero (atraso en pagos y/o transferencias) que impidan la atención de cualquiera de los profesionales del plantel, salvo causas de indisponibilidad fundadas en las leyes laborales de la República.

 

La prestadora podrá contratar los profesionales solicitados por la Contratante a satisfacción de los titulares, siempre y cuando medie consentimiento escrito de estos profesionales (médicos), durante la vigencia del contrato.

Los honorarios y otros requerimientos médicos en cirugías de malformaciones congénitas, tales como pie bot, hidrocefalia, ano imperforado, hernias, labio leporino, criptorquidia, hipertrofia de clítoris, extrofiaepispadia, estrechez de píloro, cataratas y cualquier otra malformación, para adherentes y beneficiarios nacidos durante la vigencia de este contrato y hasta los 3 años de edad contarán con cobertura completa.

 

  1. INTERNACIONES CLINICAS Y/O QUIRURGICAS EN SALA NORMAL

Con cobertura inmediata en Asunción de los cuales 3 (tres) deberán contar con la con Categoría correspondiente al Nivel tres (3); uno de ellos sanatorio cabecero. (Tres) con Categoría correspondiente al Nivel dos (2).

 

El Sanatorio Cabecera, deberá estar ubicado en Asunción, y contar con la categoría correspondiente al Nivel 3 establecida por la Superintendencia de Salud. Dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y deberá contar con unidad de terapia intensiva de adultos, niños y neonatal y Tomógrafo en funcionamiento

 

Deberá contar además con otros centros asistenciales y sanatorios en el área de Gran Asunción y las principales ciudades del interior del país, cuyo listado se detalla en la oferta. En el caso que no existan salas para internación disponibles en los centros habilitados LA ASEGURADORA deberá habilitar el traslado del paciente (titular, beneficiario o adherente) a otro centro asistencial del mismo nivel con cargo a LA ASEGURADORA.

 

Las internaciones se realizarán en los sanatorios del listado de prestadores en convenio de la prestadora de servicios, en habitaciones individuales que cuentan con: baño privado, teléfono, T.V., aire acondicionado, cama para el acompañante. Incluye, además, oxigenoterapia, dieta oral del paciente indicado por el médico tratante, servicio de enfermería y médicos de guardia del sanatorio.

 

Todas las ordenes de internación deberán estar emitidas y/o solicitadas por un profesional médico del listado de prestadores en convenio y/o tratante.

 

Los derechos operatorios y quirófano de las primeras cirugías correspondientes a cada evento, serán autorizados por la prestadora de servicios y tendrán una cobertura de 100%, salvo aquellas expresamente excluidas en este contrato.

 

Deberán estar cubiertos los medios auxiliares de diagnóstico, medicina por imágenes y servicios laboratoriales, detallados en el presente PBC, hasta el alta del paciente. No existe limitación respecto a la cantidad de veces que el asegurado deba internarse.

 

En caso de brote epidémico o por otro tipo de eventualidad el Sanatorio Cabecera deberá contar a disposición de los beneficiarios de 5 habitaciones.

 

En el caso de que el paciente necesite Sangre, plasma y/o derivados, EL SANATORIO deberá proveer los mismos y solicitar posteriormente al Grupo Familiar la reposición correspondiente. Todos los análisis correspondientes a la Sangre, plasma y/o derivados, así como transfusiones, deberán ser realizados sin costo alguno para EL ASEGURADO, SUS BENEFICIARIOS Y ADHERENTES

 

Cobertura de medicamentos, descartables y oxigeno de hasta G. 15.000.000 (guaraníes quince millones) por evento, sea por internaciones clínicas, quirúrgicas, para el beneficiario titular, su grupo familiar.

 

Desde el primer día de internación EL SANATORIO deberá proveer a solicitud del Grupo Familiar, un extracto detallado de los descartables, medicamentos, consultas y cualquier otro gasto que fuese imputado a la línea de crédito del paciente.

 

En ningún caso, el centro de internación podrá requerir garante o aval alguno ya sea personal o en efectivo al beneficiario por la prestación de los servicios

 

  1. TERAPIA INTENSIVA, TERAPIA INTERMEDIA (Adultos y/o Niños):

En el Sanatorio Cabecera se deberá contar con el servicio de Unidad de Terapia Intensiva de Adultos, Niños y Neonatal. En los demás Sanatorios ofrecidos por lo menos en uno deberá ofrecer unidad de terapia de niños y adultos por separado.

 

Tiempo de internación hasta 10 (diez) días. Honorarios profesionales, equipos, cuidado de enfermería, y todos los medios auxiliares de diagnóstico, medicina por imágenes y servicios laboratoriales (debiendo la cobertura incluir lo establecido en el anexo de estudios laboratoriales y anexo de medicina por imágenes sin costo). En Sanatorio cabecera hasta 15 días

 

Cobertura de medicamentos y descartables hasta Gs. 15.000.000 (guaraníes quince millones) En ningún caso, el Centro de Internación en Terapia Intensiva, podrá requerir garante o aval alguno, ya sea personal o en efectivo al BENEFICIARIO por la prestación de este servicio. Igualmente, el asegurado titular, su grupo familiar podrá incorporar una vez agotado la cobertura inicial, los medicamentos, materiales descartables, oxígeno y otros, derivado de otro seguro que tuviese como ser el del IPS, MSPyBS, DIBEN, o cualquier otro seguro que tuviese.

 

Desde el primer día de internación EL SANATORIO deberá proveer a solicitud del Grupo Familiar, cada 24 horas, un extracto detallado de los descartables, medicamentos, consultas y cualquier otro gasto que fuese imputado a la línea de crédito del paciente.

 

En cuanto a Terapia Intermedia, hasta el alta del paciente. No existe limitación respecto a la cantidad de veces que el asegurado deba internarse. Cobertura Integral.

 

  1. MATERNIDAD:

Se establece la cobertura de Maternidad de forma exclusiva para la Titular o Cónyuge, conforme a lo siguiente;

En el caso de atención obstétrica del parto normal: de hasta dos días de internación, incluyendo el equipo médico integrado por el ginecólogo, el pediatra y eventualmente el anestesista.

 

En los casos de parto por cesárea: de hasta tres días de internación, incluyendo el equipo médico integrado por el ginecólogo, el primer ayudante, el pediatra, el hemoterapeuta (si lo amerita con previa justificación por escrito del médico tratante y criterio médico del auditor de la prestadora de servicios), el anestesiólogo.

 

Cobertura de medicamentos, materiales descartables y oxigeno por valor de hasta Gs 15.000.000 (guaraníes quince millones)

 

El servicio también incluye; el derecho operatorio, internación en habitación individual, baño privado, teléfono, T.V., dieta convencional del paciente, ambiente climatizado, atención de enfermería.

 

Los niños del titular nacidos a término o en forma prematura (antes de las 37 semanas de gestación), incorporados oficialmente al grupo familiar, tendrán cobertura de hasta el tercer día en concepto de pensión sanatorial (ya sean en internaciones clínicas y de terapia intensiva), incluyendo; medicamentos, descartables y oxigeno de hasta 15.000.000 Gs (Guaraníes quince millones), luminoterapia, carpa de oxígeno, incubadora, honorarios de visita del médico tratante, terapista, servicios de enfermería y servicios de estudios de diagnóstico (conforme a lo establecido en el Anexo de estudios establecido en el PBC) hasta el tercer día de internación. En Sanatorio Cabecera hasta Gs. 15.000.000 (guaraníes quince Millones) En medicamentos y materiales descartables por evento

 

  1. SERVICIOS DE URGENCIAS SANATORIALES:

Debe estar integrado por guardias médicas de urgencias en los servicios asistenciales, las 24 horas y todos los días, aún domingos y feriados, para adultos y/o niños, para el beneficiario titular, su grupo familiar y adherentes.

 

Debe disponer de ambulancias para traslados derivados de la urgencia o emergencia. Estos servicios deben incluir honorarios médicos y derechos de urgencia. Este servicio debe efectuarse durante las 24 (veinticuatro) horas del día durante todo el año. Se incluye la cobertura de antibióticos en casos de servicios de urgencia donde se indiquen al paciente tratamientos con antibióticos, se refiere a la primera dosis de antibiótico inyectable, indicado por el Médico de Guardia.

 

Los procedimientos con médico de guardia tendrá una cobertura total (100%) sin costo e inmediata para el BENEFICIARIO y son: Consulta con el Médico de Guardia, suturas, la primera curación del evento, extracción de cuerpos extraños nariz/oído, extracción de uña encarnada, colocación o extracción de enyesados simples, colocación de vendajes, drenajes de abscesos o hematomas, taponamiento nasal, descubierta venosa, sondaje vesical, lavado de oído, lavado gástrico (excepto intoxicación medicamentosa), punción pleural, punción abdominal.

                

Servicios de enfermería: aplicación de inyectables intramuscular, aplicación de inyectables endovenoso, enema, nebulizaciones, servicio de enfermería, aplicación de ultrasonidos, infrarrojo, tendrá una cobertura total (100%) sin costo e inmediata para el BENEFICIARIO.

 

La cobertura de medicamentos, descartables para los servicios de urgencia será del 100% (cien por ciento), en los servicios dispuestos y habilitados por la Contratista.

 

  1. ASISTENCIA DOMICILIARIA PARA CASOS DE EMERGENCIAS:

A cargo de una unidad móvil (ambulancia equipada para urgencias o emergencias, personal médico o paramédico, medicamentos y materiales descartables), sin costo para el beneficiario, de hasta 10 servicios por contrato por grupo familiar y adherentes, incluido el traslado a un centro asistencial en caso que fuere necesario. Este servicio debe efectuarse durante las 24 (veinticuatro) horas del día durante todo el año.

 

Debe también contemplarse la asistencia domiciliaria para análisis clínicos con laboratorios asignados por la Prestadora de Servicio con cobertura del 100%. En los casos de toma de muestras laboratoriales a domicilio, serán sin cargo para el beneficiario, siempre que se trate de pacientes con incapacidad de concurrir a los servicios

 

  1. VISITAS DOMICILIARIAS:

Visitas con carácter no urgente a cargo de un plantel compuesto por tres médicos para adultos y tres médicos para niños, dentro de las tres horas de recibido el llamado (indefectiblemente). Deberá también contemplase la cobertura conforme al cuadro de Centros Asistenciales habilitados, sin costo y con provisión de medicamentos hasta Gs. 200.000.- (guaraníes doscientos mil).

 

  1. CENTROS ASISTENCIALES EN EL INTERIOR:

Cobertura para consultas y en caso necesario de internaciones clínicas, en las localidades requeridas en el Pliego de Bases y Condiciones, del presente llamado.

 

  1. OTROS SERVICIOS CUBIERTOS:

Deben estar cubiertos con los derechos operatorios en todo tipo de internaciones e intervenciones quirúrgicas, la utilización de Rayos X, Ecógrafo, Colchones de aire agua, Carpa de Oxígeno, Cuna Térmica, Tomógrafo, Electrocardiógrafo, Eco cardiógrafo, Bomba de contrapulsación intraaórtica, Saturador de Oxígeno, Equipo de Video endoscopia, Equipo de Video laparoscopia, Equipo de artroscopia, Microscopio, Monitor Monitoreo Fetal, Bomba de infusión, Gastos de traslados de equipos y recargos por fuera de hora, Litotriptor, Incubadora de transporte, Equipo de gasto cardiaco. Resonador. Tratamiento y cirugía de varices, incluyendo cirugía con láser, sin fines estéticos (certificado por el médica)

 

Inyecciones, vacunaciones, nebulizaciones, servicio de enfermería, toma de presión arterial, aplicación de ultrasonidos, masajes, infrarrojo, medicamentos y otros necesarios que pueda necesitar el asegurado, tanto para casos de accidente, como para cualquier requerimiento de atención, tendrá una cobertura total sin costo e inmediata para el BENEFICIARIO.

 

Examen médico preventivo anual, que incluya examen clínico, análisis de rutina, rayos x de tórax, ECG, y para mujeres estudio de PAP, tendrá una cobertura total sin costo para el BENEFICIARIO.

 

En servicio de urgencias deberán estar cubiertos todos los medios auxiliares de diagnóstico, medicina por imágenes y servicios laboratoriales, (no se tendrá en cuenta listado de cobertura según anexo de estudios laboratoriales y anexo de medicina por imágenes).

 

Cobertura de medicamentos y materiales descartables por valor de quince millones de guaraníes (Gs. 15.000.000.-), por evento, sea por internaciones clínicas, quirúrgicas, partos y cesáreas y servicio de urgencias, para el beneficiario titular, y adherentes. (Cualquiera sea la naturaleza de los mismos, incluye oxigeno terapia, y cualquier principio activo utilizable en problemas de salud sin excepción, e inmuno terapia), en las internaciones ya sean clínicas, quirúrgicas, parto y/o cesárea (madre y por cada hijo/s recién nacidos); Urgencias; casos de terapia intensiva e intervenciones quirúrgicas que no requieran internación, para el beneficiario titular y sus dependientes. Para los casos de Alta Complejidad (Cardiocirugía, Vascular periférico y Neurocirugía) la cobertura de medicamentos y materiales descartables se regirá por el anexo correspondiente. -

 

Electrocardiograma de reposo y de esfuerzo (ergometría), Holter, electroencefalograma, audiometrías, con cobertura total a cargo del SANATORIO.

 

Procedimientos endoscópicos, con endoscopios rígidos (videolaparoscópios, uroscopios, etc.), y flexibles (fibroscopios), con fines de diagnóstico, cirugía o de tratamiento, incluyendo honorarios médicos y de anestesista, contraste y extracción de cuerpos extraños. Además, deben estar cubiertas las especialidades de gastroenterología, urología, neumología, ginecología, otorrinolaringología, traumatología, laparoscopia y artroscopia, (incluyendo uso de equipos, video, etc.).

 

También deben estar incluidas las inspecciones médicas en general solicitadas por Instituciones de enseñanza para la realización de actividades físicas

 

En el caso de que el médico tratante en internaciones requiera la presencia de otro profesional médico que se encuentre en el Plantel de Médicos de la Prestadora de Servicios, como inter consultante, estarán a cargo de la prestadora de servicios hasta 5 (cinco) interconsultas, por evento. En el caso de que el médico tratante en internaciones requiera la presencia de otro profesional médico que no pertenezca al Plantel Médicos de la Prestadora de Servicios como interconsultante estarán a cargo de la prestadora de servicios, conforme al arancel de la Sociedad Científica Paraguaya respectiva, hasta una (una) interconsulta, por evento.

 

Tendrán cobertura de la utilización de equipos de los centros asistenciales en convenio con la Prestadora de Servicio para pacientes internados en habitación normal conforme al siguiente listado dentro de las limitaciones establecidas en el presente pliego de bases y condiciones:

 

  • Arco en C
  • Artroscopio
  • Bomba de contrapulsación intraaórtica
  • Bomba de infusión
  • Carpa de oxigeno
  • Colchón de aire y/o agua
  • Cuna térmica
  • Ecocardiógrafo
  • Ecógrafo
  • Electrocardiógrafo
  • Equipo de artroscopia
  • Equipo de ecoendoscopia
  • Equipo de luminoterapia
  • Equipo de quimioterapia
  • Equipo de RX
  • Equipo de Video endoscopia
  • Equipo de video laparoscopia
  • Equipos de hemodiálisis
  • Equipos de hemodinamia
  • Equipos litotriptores
  • Facoemulsificador
  • Fuente de luz
  • Goteo electrónico
  • Kit de parto
  • Litotriptor
  • Monitor cardiaco
  • Monitor fetal
  • Monitores y respiradores
  • Nebulizador
  • Saturador de oxígeno
  • Saturómetro
  • Suturador mecánico PF
  • Tomógrafo
  • Videoendoscopio
  • Videolaparoscopio
  • Este Listado es limitado

 

 

  1. MEDICINA POR IMAGENES:

Este ítem comprende los métodos auxiliares de diagnóstico que se efectúan mediante el registro impreso o fotográfico de imágenes efectuado en consultorios o centros especializados, con cobertura de gastos en concepto de honorarios profesionales, materiales descartables y contrastes de hasta G. 500.000 (guaraníes quinientos mil), a cargo de la empresa prestadora de servicios, conforme a la lista taxativa que se adjunta, que enumera los exámenes contemplados en esta cobertura.

 

  1. ANALISIS CLINICOS DE LABORATORIO:

Este servicio debe cubrir a los pacientes que concurren al laboratorio forma programada o en casos de urgencias las 24 (veinticuatro) horas del día en los centros asistenciales que cuenten con la disponibilidad del servicio. Debe tener cobertura integral en concepto de honorarios profesionales y materiales descartables. Se adjunta la lista de los exámenes contemplados en esta cobertura.

 

  1. DESCUENTOS EN FARMACIAS:

El oferente deberá presentar convenio con farmacia o sucursales de una farmacia que deberán de contar con el descuento del 30% en medicamentos nacionales y el descuento del 20% en medicamentos importados, con sucursales en Asunción, Gran Asunción e interior del país y una farmacia dedicada a preparados magistrales, que deberá contar con el descuento del 15% en preparados magistrales, en la ciudad de Asunción. Dichos descuentos serán considerados en medicamentos preventivos y curativos, con compras efectuadas al contado.

 

  1. OTRAS COBERTURAS:
  • Descuentos en ópticas de un 25% por ciento en cristales y armazones
  • Cobertura de servicios odontológicos según el siguiente cuadro:

 

 

1.  CIRUGÍA BUCAL

COBERTURA

 
 

Alveolectomía por zona

100%

 
 

Cirugía de Bridas musculares (frenectomía)

90%

 
 

Cirugía de Quistes y Tumores de los maxilares

95%

 
 

Cirugía para biopsias

90%

 
 

Cirugía de tejidos blandos

90%

 
 

Exodoncia de terceros molares superiores o

80%

 
 

inferiores tanto en erupción normal como retenidos

95%

 
 

Exodoncia en todos los casos

85%

 
 

Exodoncia de restos radiculares pos osteotomía

85%

 
 

Exodoncia de restos radiculares a colgajo

85%

 
 

Exodoncia de dientes retenidos

80%

 
 

Exodoncia de dientes semi retenidos

80%

 
 

Incisión de abscesos (vía intraoral y extraoral)

95%

 
 

Tratamiento de complicaciones de la Exodoncia

80%

 
 

2. CIRUGÍA ORTODONCIA

COBERTURA

 
 

Descubierta (Hematoma de erupción)

90%

 
 

Descubierta de canino

80%

 
 

Dientes incluidos

80%

 
 

Diagnóstico y Tratamiento

100%

 
 

Extracción de Supernumerarios en erupción

100%

 
 

Germectomía

80%

 
 

Extracciones indicadas en Ortodoncia Interceptiva fase I y

80%

 
 

Ortodoncia Correctiva fase II

80%

 
 

4. ENDODONCIA CONVENCIONAL

COBERTURA

 
 

A-Examen, Diagnóstico, Planeamiento del tratamiento endodóntico y registros

100%

 
 

B- Examen y Diagnóstico con Microscopio Operatorio (80%)

80%

 
 

C-Tratamiento de la pulpa vital

100%

 
 

Protección pulpar directa

95%

 
 

Protección pulpar indirecta

80%

 
 

Pulpotomía

90%

 
 

a. Tratamiento endodóntico anterior

80%

 
 

b. Tratamiento endodóntico molar

80%

 
 

c. Tratamiento endodóntico premolar

80%

 
 

3. Apexificación, apexogénesis y recalcificación

100%

 
 

4. Revascularización

100%

 
 

5. Tratamiento de perforaciones radiculares o falsa vía

80%

 
 

6. Retratamiento de conducto no quirúrgico

90%

 
 

E- Cirugía peri radicular

90%

 
 

1. Incisión y drenaje/trepanación

100%

 
 

2.Curetaje periradicular, resección apical (apicectomia), retro preparación y Obturación apical (retro-obturación)

100%

 
 

3. Biopsia

90%

 
 

4. Hemisección

80%

 
 

5. Resección radicular (Amputación Radicular)

80%

 
 

6. Reimplante intencional (extracción/reimplantación)

70%

 
 

7. Remoción quirúrgica del segmento apical de una raíz fracturada

70%

 
 

1.Fractura de esmalte (fractura coronal simple)

90%

 
 

2.Fractura coronal sin exposición pulpar (fractura coronal simple)

90%

 
 

3.Fractura coronal con exposición pulpar (fractura coronal compleja)

90%

 
 

4.Fractura corono-radicular

90%

 

5.Fractura radicular

90%

6.Luxación

50%

7.Avulsión

100%

8.Fractura alveolar con compromiso dental

100%

G- Blanqueamiento intracoronal

80%

H- Restauración del diente tratado endodónticamente

80%

5. PERNOS

COBERTURA

a. Colados

80%

b. Preformados

100%

I-Remoción de postes/postes y coronas

100%

J- Visitas de seguimiento con radiografía

70%

Tratamiento de Hipersensibilidad con desensibilisantes locales

100%

Blanqueamiento dentario no vital

90%

Estudio clínico radiográfico para diagnóstico

90%

Re-tratamiento endodóntico

80%

Remoción de perno por diente

100%

Tratamiento de la emergencia endodóntica

100%

Preparación de espacio para perno+impresión

100%

Preparación de espacio para perno

100%

Tracción radicular

100%

Tratamiento de Neoformación apical

100%

6. ENDODONCIA QUIRÚRGICA/CIRUGÍA PERI-APICAL

COBERTURA

Apiceptomia con Obturacion Retrogrado

90%

Apiceptomía

90%

Curetaje apical

95%

Odontosección y/o radectomía

75%

Premolorización

90%

Tratamiento endodóntico a retro

95%

7. PERIODONCIA

COBERTURA

Alargamiento de corona clínica

90%

Cirugía mucogingival

90%

Cirugía regenerativa periodontal

95%

Cirugía estética periodontal (85 % solo en esta especialidad)

85%

Equilibrio oclusal por desgaste selectivo

90%

Ferulización temporaria

95%

Gingivectomia

90%

Gingivoplastia

90%

Incisión de absceso gingival o periodontal

85%

Limpieza de sarro de dentadura completa en todas sus formas

100%

Limpieza de sarro supra y subgingival completa en todas sus formas

100%

Premolorización

90%

Profilaxis buco dentaria completa(raspaje supragingival general)

100%

Radectomía

85%

Raspaje y alisado radicular sub gingival

70%

Tratamiento de la periimplantitis

100%

Tratamiento quirúrgico de la enfermedad periodontal

70%

Tratamiento de urgencias periodontales

100%

Tratamiento de G.U.N.A

100%

Tratamiento de la hipersensibilidad con desensibilizaste locales

100%

8. OPERATORIA DENTAL

COBERTURA

Amalgamas de plata (cavidad simple)

100%

Amalgamas de plata (cavidad compuesta)

100%

Amalgamas de plata (cavidad compleja)

100%

Blanqueamiento de dientes vitales sup. e inf.

100%

Blanqueamiento técnica inmediata (laser)

100%

 

Composite fotocurable (luz halógena)

90%

 

Fluorizaciones

100%

Inactivación de caries

100%

Obturaciones provisorias

100%

Obturación con ionomero de vidrio

100%

Pernos metálicos simples

95%

Protección Pulpar directa

95%

Protección Pulpar indirecta

90%

Reconstrucción de ángulo de resina

90%

Reconstrucción con amalgama pins perno

100%

Restauración compleja y compuesta con amalgama Restauración con resina anterior

100%

Restauración con resina posterior compuesta y compleja

100%

Tratamiento y obturación de caries de cavidad simple con luz halógena

90%

Tratamiento y obturación de caries de cavidad compuesta con luz halógena

90%

9. ODONTOPEDIATRIA

COBERTURA

Consulta de Urgencia EN HORARIO ESTABLECIDOS

100%

Consulta EN HORARIOS ESTABLECIDOS

100%

Condicionamiento o adaptación del niño en la atención

100%

Odontológica

100%

10. PREVENCIÓN

COBERTURA

Profilaxis buco dentaria

100%

Fluorización con gel o espuma

100%

Fluorización con barniz

100%

Inactivación de caries

90%

Mantenederos de espacios

75%

Selladores de fosas y fisuras

100%

11. OPERATORIA

COBERTURA

Amalgama en dientes primarios

100%

Amalgama en dientes permanentes (cavidad simple)

100%

Amalgama en dientes permanentes (cavidad compuesta)

100%

Ionómeros de vidrios en primarios

80%

Resinas en dientes primarios

80%

Reconstrucción de ángulo de dientes permanentes anteriores

90%

Coronas metálicas coladas

70%

Coronas metálicas preformadas

70%

Coronas estéticas plásticas

80%

Corona de resina en dientes

80%

Microabrasiones

100%

12. ENDODONCIA

COBERTURA

Tratamiento de abscesos

100%

Dientes temporarios pulpotomía/pulpectomía

80%

Cirugía en dientes primarios

90%

Cirugía de Tejidos Blandos

90%

Dientes con Raíz con y sin reabsorción

90%

Exodoncia en niños con comportamiento difícil

100%

13.CIRUGIA EN DIENTES PRIMARIOS

COBERTURA

Cirugía en dientes primarios: Cirugía de tejidos blandos, dientes con raíz con reabsorción, dientes con raíz sin reabsorción

90%

Exodoncia de dientes primarios

90%

Exodoncia de dientes permanentes en casos normales

85%

Descubierta de canino

80%

Dientes incluidos

80%

Extracción de supernumerarios en irrupción

100%

Germectomía

80%

14.CLINICA BEBE

COBERTURA

Asesoramiento pre-natal

100%

 

Asesoramiento a los padres

100%

 

Prevención, motivación y enseñanza del cepillado

100%

Composite fotocurable (luz halógena)

90%

Detección de placa bacteriana

100%

Tratamiento y obturación de caries de cavidad simple y compuesta, con luz alógena

90%

Exodoncia en niños con comportamiento difícil

100%

Motivación y enseñanza del cepillado

100%

Amalgamas de plata (cavidad simple)

100%

Amalgamas de plata (cavidad compuesta)

100%

Amalgamas de plata (cavidad compleja)

100%

15. RADIOLOGÍA

COBERTURA

Radiografia ortopan

60%

Radiografía periapical

90%

Radiografía seriada (Maxilar superior e inferior)

90%

16. PRÓTESIS

COBERTURA

Agregado de dientes en prótesis parcial

60%

removible

70%

Carilla de cerómero

80%

Carilla de Resina

80%

Compostura de base de Acrílico

60%

Corona de acrílico solo como provisorio

70%

Corona de Cerómero

75%

Collage

75%

Corona de Resina (Isosit)

80%

Corona de Resina y Metal

60%

Compostura Simple de Prótesis

60%

Incrustaciones metálicas

75%

Incrustación de Cerómero

75%

Incrustaciones en Resina, inlay y onlay

80%

Montaje en articulador y diagnóstico

100%

Perno colado articulado

80%

Perno colado simple

80%

Perno seccionados y articulados

80%

Remoción de Pernos

100%

Recementado de incrustaciones y coronas

70%

Retratamiento retiro de coronas, puentes o incrustaciones

70%

Perno colado de Metal

80%

Perno Provisorio

80%

Perno pre fabricado

80%

Placa de Relajación

70%

Prótesis Completa Superior e Inferior

70%

Puente de acrílico solo como Provisorio

70%

Puente de Cerómero

70%

Puente de metal- acrílico

90%

Puente de Metal-Resina

90%

Provisorio (Corona)

90%

Removible de acrílico

60%

Removible con attachments de laboratorio

60%

Removible con attachments de prefabricado

60%

Removible de cromo-cobalto

60%

Retiro de Coronas

70%

Retiro de Puentes

70%

Retiro de Incrustaciones

70%

17. PROTESIS CON COBERTURA

COBERTURA

Carilla de Porcelana Colada Feldespática y otros

60%

Corona de Porcelana libre de metal

60%

 

Corona de Porcelana y Metal

60%

 

Incrustación de Porcelana

70%

Incrustación de Porcelana Colada y otros

70%

Perno en fibra de vidrio

80%

Puente de Metal-Porcelana

60%

Puente de Porcelana libre de metal

60%

18. ORTODONCIA CONVENCIONAL

COBERTURA

Diagnóstico Clínico y Modelos

70%

Ortodoncia Interceptiva o Fase I (dentición mixta)

90%

Ortodoncia Correctiva o Fase II (dentición permanente)

90%

Ortopantomografía

60%

Placa de Contención por única vez. (Reposición a cargo del paciente)

80%

ORTODONCIA AUTOLIGADA

70%

19. IMPLANTO LOGIA

COBERTURA

Implante Osteointegrado. Fase quirúrgica

50%

Implante Osteointegrado de una fase quirúrgica (cirugía y prótesis)

60%

Implante Osteointegrado fase protética

80%

Injertos óseos Onlay e Inlay (Para este procedimiento se deberá contar indefectiblemente con estudio de imagen).

80%

Levantamiento de piso de seno

70%

Regeneración ósea guiada con membrana

70%

Regeneración ósea guiada con membrana y hueso autógeno o de blanco

70%

Tratamiento de la perimplantitis

100%

Trasplante y/o reimplante dentario

70%

20. ORTOPEDIA

COBERTURA

Estudios de Modelos y diagnósticos Cefalométrico

70%

Reparación de Aparatos.

70%

Reposición de Aparatos a cargo del paciente.

A CARGO

Confección e instalación del aparato

90%

 

 

 

  1.  ENFERMEDADES: CRÓNICAS, PREEXISTENTES:

Se contempla la cobertura de forma exclusiva para las siguientes patologías crónicas que se regirán a las condiciones del presente ítem;

 

  • Crisis asmáticas.
  • Anginas de Pecho.
  • Descompensaciones Diabéticas.
  • Descompensaciones de Hipertensión Arterial.
  • Infarto Agudo de Miocardio.
  • Síndrome coronario agudo.
  • Accidente Cerebro Vascular.
  • Diverticulitis
  • Complicaciones del Embarazo de forma exclusiva para el titular o cónyuge.

 

  1.  SERVICIOS SIN COBERTURA: Son los que o se detallan a continuación;

-  Intento de autoeliminación y sus secuelas ya sean físicos o mentales.

- Cirugía con fines estéticos.

- Tratamiento médico - quirúrgico con fines de esterilidad, infertilidad, fecundación in vitro y procreación.

- Diagnóstico neurofisiológico de la impotencia sexual masculina y técnica de fertilización asistida.

- Malformaciones congénitas en adultos y niños.

- Atenciones y tratamientos médicos para fin anticonceptivo, excepto las consultas.

- Eventos congénitos.

- Instrumentales o equipos propios de los especialistas médicos no arancelados por la sociedad científica del Paraguay reconocida.

- Formolizaciones.

- Acupunturas, celuloterapia, homeopatía y quiropraxia. Uvulo Palatoplastia.

- Tratamiento en dietología.

- Lipoaspiración y cirugía bariatrica y/o metabólicas y sus consecuencias. Estudios previos y posteriores en caso de cirugías bariatricas y/o metabólicas

- Diálisis y hemodiálisis en todos los casos

- Cirugías vasculares periféricas.

- Accidente cerebrovascular y/o sus consecuencias.

- Tratamiento para adictos a drogas y alcohol, así como sus consecuencias.

- Biopsias por congelación e inmunohistoquimica

- Eventos quirúrgicos que no se haya requerido con anticipación al mismo o no cuenten con una visación previa, salvo excepciones comunicadas por la Convocante y/o asegurado

- Lesiones causadas por investigaciones en etapas experimentales, no reconocidas por instituciones oficiales o científicas.

- Lesiones provocadas bajo la acción de drogas, estupefacientes o alcohol.

- Todo hecho ocurrido en transgresión a las leyes de tránsito vigentes.

- Cualquier condición o tratamiento relacionado con el virus VIH positivo o del tratamiento del SIDA.

- Alcoholismo, intoxicaciones debido al abuso del alcohol, abuso o adicción a drogas, o a consecuencia de lesiones sufridas por accidente ocasionados por encontrarse bajo el influjo del alcohol y/o drogas.

- Daños a la salud generados por siniestros naturales extremos o excepcionales, como terremotos y huracanes. Daños a la salud generados por atentados biológicos. Tratamiento de enfermedades o lesiones originadas como resultado directo o indirecto de Guerra internacional y guerra civil, Acciones bélicas, Lluvia radiactiva, Terrorismo, Epidemias declaradas como tales o en Estado de Alerta.

- Tratamientos con Ondas de choque.

- Eventos de Alta Complejidad, como ejemplo; accidente cerebro vasculares, enfermedades neurológicas, enfermedades llamadas cáncer, lesiones cerebrales que produzcan estado vegetativo, cirugías vasculares periféricas, etc.

- Cirugías traumatológicas no contempladas en el PBC.

- Traumatismos o politraumatismos y/o sus consecuencias causados por la práctica de deportes extremos

- Patologías o eventos preexistentes a la firma del presente contrato no contempladas en el presente PBC.

- Atención y tratamiento de eventos oncológicos.

- Secuelas de intervenciones quirúrgicas realizadas por profesionales no pertenecientes al plantel médico de la CONTRATADA.

- Materiales/insumos y/o medicamentos no considerados en la cobertura, tales como; isotopos radioactivos, clips, trocares, preparados nutrición enteral y/o parenteral, marcapasos, material de osteosíntesis, gafas, lentes intraoculares, biomateriales, sten, balón, prótesis de cualquier tipo, aparatos ortopédicos, lentes de contacto, cristales, lentes intraoculares, gastos de acompañantes en las internaciones.

- Quemaduras de segundo y tercer grado o cuando excedan el 50% de la superficie corporal

- Tratamiento de quimioterapia, radioterapia y sus complicaciones o secuelas.

- Trasplantes de órganos, implantes, explantes, injertos, plastias y prótesis.

- En los casos en que algún Beneficiario este internado y presente el diagnostico de coma con Glasgow 3/15, 4/15, 5/15 con o sin dependencia crónica de respirador, sumando a otros signos clínicos de muerte cerebral certificada por electroencefalograma sin actividad eléctrica, según criterio de la Organización Mundial de la Salud.

- Cirugías, histeroscopia diagnostica o terapéutica, hemorroides, fistulas y demás cirugías no contempladas en el pliego de bases y condiciones.

- Todo lo que no esté debidamente expresado en el Pliego de Bases y Condiciones y sus Adendas.

- Este Listado es limitado

 

  1. ANEXO DE CENTROS ASISTENCIALES REQUERIDOS:

Para las consultas e internaciones, el contratista deberá habilitar los centros asistenciales con las coberturas respectivas en los siguientes lugares:

Localidad

Cantidad de Centros Asistenciales

como mínimo

ASUNCIÓN

7 (SIETE)

(3 con terapia para adultos y niños) como mínimo)

SAN LORENZO

2 (DOS)

FERNANDO DE LA MORA

1 (UNO)

LUQUE

2 (DOS)

LIMPIO

1 (UNO)

MARIANO ROQUE ALONSO

1 (UNO)

DEPARTAMENTO DE CORDILLERA

* Caacupé

1 (UNO)

DEPARTAMENTO DE PARAGUARI

1 (UNO)

DEPARTAMENTO DE CAAGUAZU

  • Cnel Oviedo
  • Caaguazú

1 (UNO)

 

2 (DOS)

DEPARTAMENTO DE GUAIRA

* Villarrica

2 (DOS)

DEPARTAMENTO DE ITAPUA

  • Encarnación
  • María Auxiliadora
  • Hohenau

2 (DOS)

 

1 (UNO)

 

1 (UNO)

DEPARTAMENTO DE ALTO PARANA

* Ciudad del Este

1 (UNO)

DEPARTAMENTO DE CONCEPCION

1 (UNO)

DEPARTAMENTO DE ÑEEMBUCU

1 (UNO)

DEPARTAMENTO DE MISIONES

1 (UNO)

DEPARTAMENTO DE SAN PEDRO

  • San Estanislao
  • San Pedro del Ycuamandyju

1 (UNO)

 

2 (DOS)

DEPARTAMENTO DE AMAMBAY

* Pedro Juan Caballero

 

1 (UNO)

DEPARTAMENTO DE CANINDEYU

* Puente Kyjha

1 (UNO)

DEPARTAMENTO DE BOQUERON

* Filadelfia

1 (UNO)

DEPARTAMENTO DE PRESIDENTE HAYES

1 (UNO)

 

Para la prestación de estudios de diagnósticos laboratoriales, la Prestadora de Servicios deberá garantizar los centros laboratoriales de los sanatorios ofertados y 3 (tres) centros laboratoriales tercerizados como mínimo, reconocidos por su solvencia y calidad técnica, para garantizar los requerimientos del presente PBC.

 

La Convocante a solicitud de sus funcionarios distribuidos en los diversos Centros de Investigación y Campos Experimentales, podrá solicitar a la Prestadora de Servicios Médicos, la inclusión de otros centros médicos asistenciales o laboratoriales, que puedan ofrecer sus servicios, esto en especial atención a la distribución geográfica de cada Centros de Investigación y Campos Experimentales que posee el IPTA, a fin de poder otorgar eficientemente en tiempo y forma en caso de que sean necesario el usufructo del servicio objeto del presente llamado.

La Proveedora del Servicio adjudicada, deberá presentar un listado con todos datos de los centros asistenciales propuestos, este listado deberá ser carácter de Declaración Jurada debidamente firmado por el/los representantes/s del oferente. Este documento formará parte integrante de la oferta. Además, deberá notificar a la Contratante, por escrito, de manera inmediata de cualquier cambio realizado en relación al mismo.

 

 

Calidad de Servicio:

Respecto a los Sanatorios y/o Centros Asistenciales para Asunción serán requeridos:

  • De la cantidad precedentemente indicada, en la localidad de Asunción y/o Gran Asunción, por lo menos 3 (tres) sanatorios deben contar con la categoría del Nivel 3 (tres), otorgada por la Superintendencia de Salud.

 

  • De la cantidad precedentemente indicada, por lo menos 3 (tres) sanatorios deben contar con la categorización del Nivel 2 (dos), otorgada por la Superintendencia de Salud, y estar distribuidos en Asunción y/o Gran Asunción.

 

  • De la cantidad precedentemente indicada, como minino se debe ofertar un (1) centro asistencial con el servicio UTI Pediátrico o Neonatal, en la ciudad de Asunción o Gran Asunción.
  • Con respecto a los Centros de Diagnósticos, en la localidad de Asunción, la Prestadora de Servicios debe contar con: tres (3) laboratorios y cinco (5) centros de imágenes.

 

Con respecto a los Prestadores de Servicios fuera de Asunción y Gran Asunción deberán contar con la habilitación, otorgada por el Ministerio de Salud Púbica y Bienestar Social o en proceso de habilitación o renovación a la fecha de la apertura de ofertas de su certificado constatado con la presentación de la constancia en trámite.

 

 

ANEXO MEDICINA POR IMÁGENES

 

LISTADO DE ESTUDIOS:

 

  1. ESTUDIOS RADIOLÓGICOS

Frecuencia: 30 posiciones por año por beneficiario, coherente al diagnóstico o diagnostico presuntivo.

 

  • Abdomen simple
  • Angiografía
  • Angiotax con multislide
  • Angiografía carótida h/8 placas 2 lados
  • Angiografía carótida h/8 placasc-lado
  • Angiografía de miembro 1 lado h/6 placas
  • Angiografía de miembro 2 lados h/6 placas
  • Angiografía de cualquier miembro o parte del cuerpo
  • Antebrazo en todas las posiciones
  • Aortografía lumbar o abdominal h/5 placas
  • Apéndice
  • Árbol urinario simple
  • Arteriografía cerebral h/8 pl. 2 lados
  • Angio RMN
  • Arteriografía Cerebral
  • Arteriografía cerebral h/8 pl. c-lado
  • Arteriografía selectiva (abdominal o tórax)
  • Arteriografía selectiva dos arterias
  • Arteriografía selectiva renal 1 lado
  • Arteriografía selectiva renal 2 lados
  • Arteriografía en general
  • Artroscopia
  • Audiometría
  • Biligrafina o colongiografía endovenosa
  • Brazo en todas las posiciones
  • Broncografía 2 lados
  • Broncografía c/lados
  • Cadera o pelvis en todas las posiciones
  • Campimetria computarizada
  • Campo visual
  • Cara
  • Calculo Cefalometrito (1,2 y 3 análisis)
  • Cacografía inferior o superior
  • Cavum
  • Cavum contrastado
  • Centellografía (en general) Hasta (6) por beneficiario.
  • Cepillado Endometrial
  • Cistografía miccional
  • Cistomanometría
  • Cistoscopía
  • Clavícula en todas las posiciones
  • Codo en todas las posiciones
  • Colangiografía endovenosa (biligrafina)
  • Colangiografía operatoria
  • Colangiografía pre y pos-operatoria
  • Colangiografía retrograda con papilotomía
  • Colangiografía retrograda simple
  • Colangiopancreotografía Endoscopia retrograda
  • Colangiografíatrans-parientohepático
  • Colecistografía oral
  • Colon contrastado
  • Colon doble contraste
  • Colon por ingestión
  • Colonoscopía, con eventual toma de biopsia
  • Columna cervical en todas las posiciones
  • Columna dorsal o lumbar en todas las posiciones
  • Columna panorámica (espinografía) en todas las posiciones
  • Colposcopía
  • Control radiológico en maniobras traumatológicas y de drenaje biliar.
  • Costilla en todas las posiciones
  • Cráneo en todas las posiciones
  • Cráneo para ortodoncia
  • Crioterapía
  • Dedo 2 posiciones
  • Dental en todas las placas
  • Dental
  • Dental oclusal
  • Dental seriado y semi seriado
  • Defecografía
  • Densitometría Ósea
  • Doppler de carçotidas y vasos del cuello
  • Doppler vascular periférico
  • Ecografía de todos los órganos Simples o con Doppler; punciones con control ecográfico y vía intracabitaria.
  • Eco stress
  • Ecocar.c/Doppler Bidimensional prenatal
  • Ecocar.c/Doppler Bidimensional
  • Ecocardiogramas: TODOS- con doppler color corazón y vasos sanguíneos prenatal y fetal,
  • transesofagico, bidimensional, Electroencefalograma
  • Electrocardiograma
  • Electromiografías en general
  • Electromiografía
  • Embolización de tumores, malformaciones arterio venosas, varicocele y hemorragias digestivas.
  • Endoscopía digestiva alta.
  • Endoscopia Alta y Baja.
  • Ergometría Esófago
  • Estómago y duodeno (doble contraste)
  • Esplenoportografía
  • Espirometría
  • Esófago
  • Esófago Gastroduodenoscopia, con eventual toma de biopsia.
  • Esternón en todas las posiciones
  • Fémur
  • Fistulografía h/2 placas
  • Flebografía cada lado
  • Flebografía isotópica renal, espermática
  • Fonoaudiología.
  • Galactografía bilateral previa mamografía
  • Galactografía bilateral sin placa simple
  • Galactografía c/lado c/previa mamografía
  • Galactografía sin placa simple 1 lado
  • Histerosonografía.
  • Histerosalpinografía
  • Histerosalpinografíaradiol. c/espec.
  • Holter 24 horas Corazón arterial cerebral
  • Hombro en todas las posiciones
  • Húmero
  • Impedanciometría
  • Infusión de citotóxicos selectiva, de vasocontrisctores
  • Intestino delgado o tránsito intestinal
  • Laparoscopía
  • Leep
  • Laringografía contrastada
  • Linfografía cada lado
  • Linfografía dos lados
  • Litotripsia por nefrostomía
  • Litotripsia uretral
  • Litotripsiaextracorporea
  • Mama (pieza operatoria) p/placa
  • Mama (reperage para biopsia) p/placa
  • Mamografía en todos los lados
  • Mamografía en todos los lados y posiciones punción biopsica y citológica de mamas.
  • Mano en todas las posiciones
  • Mapeo cerebral
  • Marcadores cromosómicos.
  • Mastoide en todas las posiciones
  • Maxilar inferior en todas las posiciones
  • Maxilar inferior c/ortopantomografía
  • Medicina nuclear: todos los procedimientos del método
  • Mielografía s/ contraste ni especialista
  • Muñeca en todas las posiciones
  • Muslo o fémur en todas las posiciones
  • Nasofibrolaringoscopia
  • Nefrostomíapercutania
  • Orbitas c/posición
  • Ortopantomografía
  • Otomicocopia
  • Pelvis
  • Paquimetría
  • Perfil biofisico
  • Perfusión Miocádica (Spect) con talio, dipiridamol + ergometria
  • Pie en todas las posiciones
  • Pielografía ascendente y traslumbar
  • Pielografía endovenosa o riñón contraste y minutado
  • Pierna en todas las posiciones
  • Placa suplementaria
  • Pruebas Vesticulares
  • Punciones con controlecograficos
  • Punciones con controltomograficos
  • Polisomnografía
  • Punción espirativa de quistes con control RX
  • Resonancia Magnética/Resonancia nuclear magnética en todos los campos de aplicación, Hasta grupo familiar/año hasta (3) por grupo familiar / año
  • tres estudios por beneficiario por año. (Angioresonancia)
  • Recanalización de trompas uterinas
  • Rodilla en todas las posiciones
  • Rectos ingmoindoscopia Endoscopia
  • Reseccion Endoscopica de Próstata Saco lagrimal
  • Saco lagrimal (radio. como especialista)
  • Sacro-coxis en todas las posiciones
  • Sacroiliacas
  • Scopia como complemento de examen c/T.V.
  • Scopia arco c por 1 hora
  • Scopia arco c por más de 1 hora
  • Senos faciales en todas las posiciones
  • Sialografía en todos los lados
  • Somnografía o Estudio del Sueño
  • Spect perfusión Miocárdica
  • Telerradiografía/cráneo para ortodoncia digital.
  • Tiltest y potencial estardíos
  • Timpanometría
  • Tobillo en todas las posiciones
  • Tomografías en general. Hasta 5 por grupo familiar/año
  • Topografía de córnea.
  • Tórax en todas las posiciones
  • Tránsito intestinal o intestino delgado
  • Tránsito Intestinal colonico con marcadores
  • Transparieto-hepática
  • Uretrocistografía
  • Uretroscopia
  • Urograma de excreción
  • Urogramaminutado
  • Programaminutado
  • Urodinamia
  • Ventriculograma isotópico
  • Vesícula simple
  • Ecocardiograma
  • Ecocar. c/doppler bidimensional
  • Ecocar. C/doppler bidimensional pre-natal
  • Ecocardiograma sin doppler
  • Eco-stress
  • Eco-stress con dobutamina
  • EcocardioTransesofágica
  • Ecografía
  • Ecografía Fetal
  • Ecografía Obstétrica
  • Ecografía de Pelvis
  • Eco doppler en general
  • Ecografía abdominal
  • Ecografía muscular
  • Ecografía de mamas
  • Ecografía de tiroides
  • Ecografía de Tórax
  • Ecografía del bazo
  • Ecografía ginecológica y obstetricia
  • Ecografía morfológica
  • Ecografía Hemodinámica Fetal
  • Ecografía hígado-vías biliares-vesícula
  • Ecografía intracavitaria c/residuo
  • Ecografía intra-operatoria
  • Ecografía oftálmica
  • Ecografía Ecobiometría oftálmica
  • Ecografía pancefalica
  • Ecografía prostática
  • Ecografía prostática intracavitaria
  • Ecografía renal
  • Ecografía testicular
  • Ecografía trasvaginal
  • Ecografía tridimensional
  • Ecografía de tejidos blandos
  • Eco biometría
  • Punciones con control ecográfico
  • Medicina Nuclear (con descuento de 70%)
  • Cámara-gamma (perfusión miocárdica con talio, tecnecio, S.P.E.C.T.)
  • Centellografía glándula salivar
  • Centellografía sangrado intestinal
  • Centellografía cerebral
  • Centellografía de tiroides o mapeo
  • Centellografía hepática
  • Centellografía ósea
  • Centellografía pulmonar
  • Centellografía renal
  • Centellografía testicular. Todas las centellografias hasta 3 por grupo familiar/año
  • Terapia cobalto (con 70% de descuento)
  • Angiomas radiot. sup. d.t. 10 irrad. p/campo
  • Ca. cuello-cuerpo uter. lesión sola p/campo
  • Ca. cuello-cuerpo uter. más anexo
  • Carc. de lengua lesión gang. anexo
  • Carc.mamario bcobaltos/op.c/cad.gang.
  • Carc. mamario cobalto solo tumor s/cicat.
  • Carc. pene lesión sola co. irrad. p/campo
  • Carc. penemas campo anexo r. gang
  • Carc. vejiga cobalto irrad. p/campo
  • Carcinoma cutáneo epitel. d.t. 25 p/campo
  • Carcinoma esofágico más campo anexo
  • Carcinoma esofágico lesión sola cobalto
  • Carcinoma laringeo lesión sola cobalto
  • Carcinoma laringeo mas campo anexo
  • Carcinoma oral lesión gang. irrad. p/campo
  • Carcinoma oral más campo anexo
  • Carcinoma pulmonar cobalto
  • Carcinoma s/maxilar lesión sola cobalto
  • Carcinoma s/maxilar más campo anexo
  • Cicatriz queloide s/aplicación
  • Huesos (tumores) co. irrad. por campo
  • Linfomas co. irrad. nodalinfodiaf.
  • Linfomas co. irrad. nodalsupradiaf.
  • Linfomas co. irrad. nodal total
  • Linfomas co. una región ganglionar
  • Radioterapia antiimflam. prom.c/aplic.
  • Seminoma co. rad. prof. d.t. 50 irrad.nod. tot.
  • Tumores cerebrales en general co. irrad. Camp.
  • Test de lambda
  • Fondo de Ojos
  • Tratamiento de vacunas contra la alergia
  • Ecodopler Carótidas
  • Mapeamiento de retina
  • Resonancia magnética frecuencia 5 por beneficiario.
  • El listado es limitativo

 

Para todos los estudios excedentes de los estudios detallados en este punto, se encuentran a cargo del asegurado.

 

  1. ESTUDIOS Y PROCEDIMIENTOS TERAPEUTICOS DE VIDEOENDOSCOPIA: incluyendo: Honorarios profesionales del especialista y anestesista, medicamentos y materiales descartables, uso de equipos, uso de sala de procedimientos e internación en caso necesario, se realizarán en centros designados por LA PRESTADORA DE SERVICIOS.

 

  • Extracción de cuerpos extraños tubo digestivo
  • Esclerosis de lesiones sangrantes tubo digestivo
  • Papilotomía
  • Colangiogancreatografía retrógrada
  • Electrocoagulación
  • Polipectomía
  • Otras especialidades que utilizan métodos endoscópicos.

 

  1. ESTUDIOS GINECOLÓGICOS DE CONTROL PRENATAL

 

         Frecuencia: Indicada en cada estudio y coherente al diagnóstico o diagnostico presuntivo.      

 

Servicio                                                                  Cobertura

Ecografía Cromosómica                                          2 por embarazo (titular o cónyuge)

Ecografía Morfológica                                             2 por embarazo (titular o cónyuge)

Ecografía Obstétrica Pélvica                                  5 por embarazo (titular o cónyuge)

Ecografía Obstétrica Trasvaginal                            5 por embarazo (titular o cónyuge)

Monitoreo Fetal                                                       3 por embarazo (titular o cónyuge)

Perfil Biofísico                                                        3 por embarazo (titular o cónyuge)

Para todos los estudios excedentes al asociado deberá abonar directamente al prestador.

 

  1. RESONANCIA MAGNÉTICA

Frecuencia: cinco por beneficiario, coherente al diagnóstico o diagnostico presuntivo.

Para todos los estudios excedentes de los estudios de resonancia se encuentran a cargo del asegurado.

 

ANEXO DE ESTUDIOS LABORATORIALES:

Frecuencia: Los estudios laboratoriales que se mencionan son ilimitados y de cobertura inmediata, conforme a la necesidad del beneficiario.

 

-A. Escherichia coli ki

-Estriol libre

-Liquido ascítico. Cultivo

 

 

-A. Hemo-philus influenzae tipo b

-Estrógenos totales

-Liquido gástrico-duodenal. Parásitos

 

 

-A. Legionella pneumofila

-Estudio capilar. Investigación de hongos

-Liquido peritoneal. Cultivo

 

 

-A. Nesseria meningitidis grupo a

-Exceso de base

-Liquido pleural. Cultivo

 

 

-A. Nesseria meningitidis grupo b

-Factor reumatoideo

-Listeria

 

 

-A. Nesseria meningitidis grupo c

-Ferritina

-Litio

 

 

-A. Stroptocicus grupo b

-Fibrinogeno

-Madurez fetal (fosfatydil glicerol)

 

 

-A. Stroptococus beta hemolítico grupo a

-Fibrinolisis

-Magnesio

 

 

-A. Stroptococus pheumoniae

-Formula leucocucocitaria

-Magnesio eritrocitario

 

 

-A.f.p.

-Fosfatasa acida prostática (pap)

- Mastositos

 

 

-A/g

-Fosfatasa acida total y prostática

-Metahemoglobina

 

 

-Ac. Anti microsomales

-Fosfatasa alcalina

-Metotrexate

 

 

-Ac. Anti mitocondriales

-Fosfatidil-gilierol en liq. Aminiotico

-Micoplasma hominis

 

 

-Ac. Anti musculo liso (asma)

-Fosfolipidos

-Micosis oportunistas

 

 

-Ac. Anti ndna

-Fósforo

-Micosis profundas

 

 

-Ac. Anti nucleares

-Fragilidad osmótica de los hematíes

-Micosis subcutáneas

 

 

-Ac. Anti tiroides

-Frotis de sangre periférica

-Micosis superficiales

 

 

-Ac. Anti tironglubinas -

-Frotis y Cultivo de Secreción Vaginal

-Micro albuminuria

 

 

-Ac. Anti toxoplasma igg

-Fructosa

-Mioglobina

 

 

-Ac. Anti tripanosoma igg

-Fsh

-Moco cervical

 

 

-Ac. Anti tripanosoma igm

-Fta-abs-igg

-Monotest

- Monolabtest

 

 

-Ac. Antivirus sinciciall respiratorio (vsr)

-Fta-abs-igm

-Mucoproteínas

 

 

-Ac. Heterofilos

-Fti

-Mycobacterium tuberculosis

 

 

-Ácido cítrico

-Gamma globulinas

-N. 5 nucleotidasa

 

 

-Ácido fenil pirúvico

-Gamma gt

-Neiseriae gonorrea

 

 

-Ácido láctico

-Ganadotrofina corionica cuantitativa (hcg)

-Neiseriae meninigitidis.grupo a. Látex

 

 

-Ácido úrico

-Garganta. Cultivo

-Neiseriae meninigitidis.grupo b. Látex

 

 

-Ácido vanil mandélico (avn)

-Gases arteriales

-Neiseriae meninigitidis.grupo c. Látex

 

 

-Acth

-Gastrina

-Ntx

 

 

-Addis. Recuento de

-Gc. Cultivo

-Oído cultivo

 

 

-Aglutinación de partículas de látex para:

-Gh (hormona de crecimiento)

-Opiáceos

 

 

-Aglutinas anti a

-Globulina

-Orina cultivo

 

 

-Aglutinas anti b

-Glóbulos blancos

-Orina, físico-químico y del sedimento

 

 

-Aids-ac

-Glóbulos rojos

-Oxalato

 

 

-Albúmina

-Glucohemoglobina

-Oxiurius

 

 

-Aldolasa

-Glucosa

-Parásitos. Investigación e identificación

 

 

-Aldosterona

-Glucosa pre y pos prandial

-Parathormona (pth)

 

 

-Alfa 1 antitripsina

-Glucosa. Curva de tolerancia

-Pas (antígeno prostático específico) / Paslibre

 

 

-Alfafetoproteina (apf)

-Glucosuria

-Paul-bunell (presuntivo)

 

 

-Alpnhol

-Got

-Pcr ultrasensible

-Pcr cuantitativa

 

 

-Amilasa

-Gota gruesa

-Pdf

 

 

-Amonio

-Gpt

-Péptido c

 

 

-Ana

-Graham-test

-Ph

 

 

-Androstenediona

-Gravindex

-Phenistix

 

 

-Antibiogramas para gérmenes aeróbicos

-Grupo sanguíneo

-Placentaria (hp)

 

 

-Antibiogramas para gérmenes anaeróbicos

-Guayaco

-Plaquetas

 

 

-Antígeno carcinoembrionario(cea)

-HGH

-Plasma seminal

 

 

 

-Antígeno prostático específico (pas)

-Hamber

Po2

 

 

-Antígenos febriles

-Ham-test

Poo2

 

 

-Apolipoproteina b

-Haptoglobina

-Porfobilinogeno

 

 

-Aspegillus

-Hav-ac

-Potasio

 

 

-Asto

-Hav-ac-igm

-Ppd

 

 

-Autovacunas

-Hba 1c

-Preparación de células Le

 

 

-Azucares reductores

-Hbc-ac

-Productos de degradación de la fibrina

 

 

-Baar

-Hbc-ac-igm

-Progesterona

 

 

-Barbitúricos

-Hbdh

-Prolactina

 

 

-Bence-jones

-Hbe-ac

-Proteínas c reactiva

 

 

-Benedict, reacción de

-Hbe-ag

-Proteínas de bence-jones

 

 

-Bicarbonato

-Hbs-ac

-Proteínas electroforesis

 

 

-Bilirrubina total, directa e indirecta

-Hbs-ag

-Proteínas totales

 

 

-Bilis, cultivo

-Hcg-sub-unidad beta

-Protomorfinas

 

 

-Bioperfil fisiológico

-Hdelta

-Protozoarios

 

 

-Bioquímica de plasma seminal

-Hdl-colesterol

-Prueba de concentración

 

 

-C 3

-Heces. Benedict

-Prueba de dilución

 

 

-C 4

-Heces. Examen parasitológico

-Prueba de lazo

 

 

-Calcio

-Heces. Flora microbiana

-Prueba de tolerancia a la lactosa

 

 

-Calcitonina

-Heces. Frotis

-Prueba de tolerancia oral a la glucosa

 

 

-Calculo urinario

-Heces. Hongos

-Prueba de tzanck

 

 

-Campo oscuro

-Heces. Microscopia funcional

-Pth

 

 

-Campylobacter

-Helicobacter pylori

-Punta de catéter cultivo

 

 

-Cannabinoides

-Hematocrito

-Pus. Cultivo

 

 

-Capacidad de fijación de hierro (tibc)

-Hemocultivo en aerobiosis

-Quimiotripsina

 

 

-Cars

-Hemocultivo en anaerobiosis

-Quistes de protozoos

 

 

-Cea

Hemoglobina

-Raspado de lengua. Cultivo para hongos

 

 

-Células Le

-Hemoglobina fetal

-Reacción de huddleson

 

 

-Cetoferoides 17

-Hemoglobina. Electroforesis

-Reacción de widal

 

 

-Cetonemia

-Hemoglobina. Glucosilada (hb a 1c)

-Recuento de addis

 

 

-Cetonuria

-Hemograma

-Relación a/b

 

 

-Ch 50

-Hemoparásitos

-Relación calcio/creatinina

 

 

-Chagas (ac. Anti trypanosoma igg)

-Hemophilus influenzae tipo B. látex

-Reticulositos

 

 

-Chagas (ac. Anti trypanosoma igm)

-Hepatitis (ac y ag) ver hav y hb

-Retracción del coágulo

 

 

-Chlamydia

-Herpes

-Rh

 

 

-Citomegalovirus-ac-igg

-Hidatidosis-ac

-Rotavirus

 

 

-Citomegalovirus-ac-igm

-Hidroxicorticosteroides 17

-Rubeola IgG

 

 

-Ck total

-Hidroxi-indol-acetico 5 (5hiaa)

-Rubeola IgM

 

 

-Clearance de creatinina

-Hierro - % de saturación

-Sangre oculta

 

 

-Cloruros

-Hierro sérico

-Saturación de oxígeno

 

 

-Cmv-ac-igg

-Hisopado faríngeo

-Secreción bulbar. Cultivo

 

 

-C-mv-ac-igm

-Histoplamina

-Secreción conjuntival. Cultivo

 

 

-Coagulograma

-HIV-ac

-Secreción endocervical. Cultivo

 

 

-Coccidioidina

-Hmburger-test

-Secreción faríngea. Cultivo

 

 

-Colesterol esterificado

-Hongos. Cultivo e identificación

-Secreción genital. Cultivo

 

 

-Colesterol hdl

-Hongos. Examen en fresco

-Secreción nasal. Cultivo

 

 

-Colesterol total

-Hormona de crecimiento (hgh)

-Secreción nasal. Eosinofilos y mastositos

 

 

-Colesterol vldl

-Hormona folículo estimulante (fsh)

-Secreción prostática. Cultivo

 

 

-Colesterol-ldl

-Hormona lactogeno

-Secreción purulenta. Cultivo

 

 

-Colinesterasa

-Hormona luteinizante (lh)

-Secreción traqueal. Cultivo

 

 

-Coloración de giemsa

- IGA

-Secreción uretral. Cultivo

 

 

-Coloración de gram

- IGD

-Shigella. Cultivo

 

 

-Coloración de ziehl

  • IGE
  • IGG
  • IGM

-Sida-ac-

 

 

-Complemento hemolítico (ch 50)

  • IGG A
  • IGG B

-Sífilis

 

 

-Coombs directo

-IGM B

-IGM A

-Simis-hunner - test

 

-Coombs indirecto

-Inclusiones citomegalicas

So2

 

-Coprocultivo

-Índice de tiroxina libre

-Sodio

 

-Coprología funcional

-Índices hematimetricos

-Somatomedina - c

 

-Coproporfirinas

-Inmunoelectroforesis

-Staphylpnccus aureus

 

-Cortisol

-Inmunoglobinas

-Streptococcus. Beta hemolítica gr.

A. Látex

 

-Creatinina

-Insulina

-Streptococcus. Beta hemolítica gr.

A. Látex

 

-Crioglobulinas

-Klesbsiella pneumoniae

-Streptococcus. Cultivo

 

-Crioglutininas

-L. Haemophilus influenzae tipo b

-Streptococcus. Grupo b.latex

 

-Criptococus

-L. Neisseriameningitidis grupo b

-Streptococcus. Pneumoniae

 

-Cristales-identificación

-L. Neisseriameningitidis grupo c

-Streptonasa b

 

-Cuerpos cetonicos

-L. Neusseria meningitidis grupo a

-Streptozima

 

-Cultivo en aerobiosis

-L. Streptococcus beta hemolíticos grupo

-Swin - up

 

-Cultivo en anaerobiosis

-L. Streptococcus grupo b

-T3 libre

 

-Cultivo en thayer-martin

-L.Strptococcus pneumonias

-T3 total

 

-Cultivo para baar

-Lactosa

-T3 uptake

 

-Cultivo para gc

-Lap

-T4 libre

 

-Cultivo para hongos

-Larvas de vermes

-T4 total

 

-Cultivo para listeria

-Látex para

-Test de absorción a la xilosa

 

-Cultivo para mycoplasma

-Lavado gástrico

-Test de coombs directo

 

-Curva de tolerancia oral a la glucosa

-Lcr. Citoquímico

-Test de coombs indirecto

 

-Dehidroepitandrostenediona (dhea- s04)

-Lcr. Cultivo

-Test de coombs indirecto

 

-Dehidrostestosterona

-Ldh

-Testosterona libre

 

-Densidad

-Ldl-colesterol

-Tibc (capacidad de fijación del hierro)

 

-Difteria, cultivo

-Le

-Tiempo de coagulación sangría

 

-Digoxina

-Lecitina en líquido amniótico

-Tiempo de protrombina y coagulación

 

-Dióxido de carbono (co2)

-Legionella pheumiphila.latex

-Tiempo de tromboplastina parcial activada

 

-Dna-ac

-Lesión de uñas. Cultivo para hongos

-Timol

 

-D-xilosa

-Lesión de uñas. Cultivo para hongos

-Tine test

 

-Ebv-ea-ac

-Lesión en la piel. Cultivo para hongos

-Tipificación

 

-Ebv-vca-ac

-Lesión en la piel. Cultivo para hongos

-Tiroglubina

 

-Electroforesis de hemoglobina

-Lesión en la piel. Cultivo para hongos

-Toxoplasmosis- ac IgG

 

-Electroforesis de lipoproteínas

-Lesión genital. Coloración de fontana

-Toxoplasmosis- ac IgM

 

-Electroforesis de proteínas

-Lesión genital. Coloración de fontana

-Transferrina

 

-Electrólitos

-Lesión genital. Coloración de gram

-Transglutaminasa IgA

 

-Eosinófilos

-Lesión genital. Coloración de gram

-Transglutaminasa IgG

 

-Epstein-barr virus-ac

-Lesión genital. Estudio

-Trichomonas vaginalis

 

 

microbiológico

   

 

-Eritrosedimentación

-Lesión genital. Estudio microbiológico

-Triglicéridos

 

 

-Escherichia coli enteropatogeno

-LH

-Troponina i

 

 

-Escherichia coli k 1

-Linfa cutánea. Coloración de ziehl

-Trypanosoma cruzi-ac

 

 

-Escherichia coli ki. Látex

-Lipasa

-Tsh

 

 

-Esperma, cultivo

-Lípidos totales

-Ttpa

 

 

-Espermograma

-Líquido amniótico. Cultivo

-Tzanck - prueba de

 

 

-Esputo. Coloración para baar

-Líquido amniótico. Fosfaditil-glicerol

-Ulcera genital. Cultivo

 

 

-Esputo. Cultivo para gérmenes comunes

-Liquido articular. Cito químico

-Urea

- Examen Toxicológico

 

 

-Esputo. Eosinofilos y mastocitos

-Liquido articular. Cristales

     - Dímero D

 

 

-Estradiol

-Liquido articular. Cultivo

- Dosajes de factores de coagulación incluida von wilebran

- Endomisio anticuerpos IgA

- DGP anticuerpos IgA

- SHBG

- Colangioresonancia

- Acido valproico

Vitamina D

  • Calcio iónico
  • Prueba de Alergia
  • Marcadores      Tumorales
  • Ferritina
  • Enzimas Cardiacas
  • Anti CCP
  • Anti Ro
  • Anti La
  • Ácido fólico
  • CA125
  • CA-19-9
  • CA 15-3
  • CK-MB
  • Hepatitis A 
  • Hepatitis C  
  • perfil Hepático
  • Testosterona total
  • Tiroperoxidasa TPO
  • TSH neonatal
  • IRT
  • Fenilalanina
  • Vitamina B12
  • 17 oh progesterona
  • VSG
 

 

                           
                                         

El listado es limitativo

Los costos de las determinaciones que no estén incluidas en el listado o los excedentes de las mismas serán a cargo del asegurado.

 

 

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Ítem

Descripción del Servicio

Unidad de Medida

Monto Minimo

Monto Maximo

1

SERVICIOS DE SEGURO MEDICO SANATORIAL

Unidad

5.703.500.000

11.407.000.000

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

Í

Ítem

Descripción del servicio

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

Seguro Médico Sanatorial

unidad

En los Centros Asistenciales Ofertados

a partir del 8/03/2025 Cobertura Inmediata en todos los servicios 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Nota de Remisión / Acta de recepción

Nota de Remisión / Acta de recepción

MARZO 2025 

Nota de Remisión / Acta de recepción Nota de Remisión / Acta de recepción ABRIL 2025
Nota de Remisión / Acta de recepción Nota de Remisión / Acta de recepción MAYO 2025
Nota de Remisión / Acta de recepción Nota de Remisión / Acta de recepción JUNIO 2025
Nota de Remisión / Acta de recepción Nota de Remisión / Acta de recepción HASTA DICIEMBREDE 2027, la validez de la contratación quedará sujeta a la aprobación de la partida presupuestaria correspondiente.