Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Lic. Mag. Rossana Cano, Directora Interina, Dirección de Gestión y Desarrollo de las Personas.
  • La misión de la Dirección de Gestión y Desarrollo de las Personas del IPTA, es desarrollar una gestión integral de los recursos humanos, que integre a las personas, comprometida con la calidad de vida de los servidores públicos del IPTA, que les permita integrar, desarrollar y conservar sus talentos humanos, para el cumplimiento de los objetivos institucionales.

En el marco de dichas políticas, es indispensable contar con un servicio de salud que permita al servidor público cumplir en forma más eficiente sus responsabilidades como funcionario de la institución.

La vida de los servidores públicos de la Institución, en zonas de poco acceso a servicios de salud, considerando los riesgos en el ámbito laboral, dado la posibilidad de ocurrencia de accidentes de trabajo durante el manejo de maquinarias e implementos agrícolas, requiere que la cobertura del servicio de salud sea a nivel nacional, de acuerdo a la ubicación geográfica de los Centros de Investigación y Campos Experimentales de la Institución.

Asimismo, poseer un contrato de salud permite darle al funcionario una protección, dado que la empresa aseguradora debe encargarse del mismo según la cobertura. Esta herramienta en muy útil en las emergencias y momentos difíciles e inesperados que suelen ocurrir cuando no se tiene dinero disponible, especialmente cuando dichas emergencias incluyen cirugías costosas, así como también en hospitalizaciones imprevistas.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

1. Sistema de Contrato y Modalidad de Pago

La presente contratación se realizará bajo el sistema de contrato abierto por montos mínimos y máximos, en el cual el oferente deberá cotizar en la planilla de precios el costo mensual por persona del servicio ofrecido.

Para la estimación de costos y determinación del precio ofertado, se establece:

  • Cantidad mínima: 175 titulares.
  • Cantidad máxima: 400 titulares.

El número de beneficiarios podrá variar durante la vigencia del contrato, en función de altas y bajas de funcionarios del IPTA. Los ajustes en la nómina de beneficiarios serán comunicados por el IPTA al proveedor, con una anticipación mínima de 5 días hábiles a la fecha de efectividad del cambio.

El IPTA asumirá el pago únicamente por los titulares y sus grupos familiares. Los adherentes quedarán bajo responsabilidad del titular en cuanto a su gestión y pago.

 

2. Beneficiarios del Seguro Médico

2.1. Titular

Serán considerados titulares los funcionarios permanentes del IPTA incluidos en la nómina de beneficiarios suministrada al oferente adjudicado.

2.2. Grupo Familiar

El Grupo Familiar del titular estará compuesto por:

  • Cónyuge o pareja en unión de hecho o concubinato, acreditado con Declaración Jurada ante el Registro del Estado Civil o Juez de Paz, conforme a la legislación vigente.
  • Hijos/as del titular, incluyendo:
    • Hijos/as biológicos/as e hijastros/as hasta los 20 años cumplidos.
    • Hijos/as menores bajo guarda o tutela legal del funcionario titular.
    • Hijos/as con discapacidad mental y/o física sin límite de edad, debidamente certificados por una institución competente.
  • Padres del titular, en los siguientes casos:
    • Si el titular es soltero/a o viudo/a, podrá incluir a sus padres hasta los 80 años cumplidos
    • Si ambos cónyuges son funcionarios titulares, podrán optar por incluir a uno de sus padres como beneficiario.

Importante:

  • En caso de divorcio vincular, el cónyuge perderá la calidad de beneficiario/a del seguro.
  • Durante la vigencia del contrato, el titular no podrá sustituir a su pareja en unión de hecho, salvo que contraiga matrimonio con otra persona.

3. Cobertura de Recién Nacidos

Los hijos/as del titular nacidos durante la vigencia del contrato serán automáticamente incluidos en el Plan Familiar desde el momento del nacimiento, siempre que:
 

  • Se presente como evidencia el Certificado de Nacido Vivo o Certificado de Acta de Nacimiento.

 

Los recién nacidos tendrán cobertura inmediata conforme a las especificaciones técnicas del contrato, independientemente del centro donde se haya producido el nacimiento (sanatorio de cabecera, centros habilitados por la prestadora o fuera de ellos).

 

4. Incorporación y Exclusión de Beneficiarios

El IPTA será responsable de facilitar la nómina de beneficiarios al inicio del contrato y de actualizarla periódicamente.

  • Incorporaciones:
    • Se deberán notificar con una anticipación mínima de 5 días hábiles.
    • La inclusión de nuevos beneficiarios será efectiva a partir del primer día del mes siguiente a la notificación.
  • Exclusiones:
    • Se deberán notificar al proveedor con una anticipación mínima de 5 días hábiles antes del cese de cobertura.
    • La baja de un beneficiario no generará cobros adicionales ni penalizaciones.

En caso de dudas sobre la nómina de beneficiarios, el proveedor podrá solicitar aclaraciones antes de proceder con las modificaciones.

 

Beneficiarios Adherentes

Los adherentes son personas adicionales al grupo familiar que el titular puede optar por incluir en el seguro médico, bajo su propia responsabilidad y costo.

Condiciones:

  • La inclusión de adherentes es opcional y queda a criterio exclusivo del titular.
  • El titular asumirá el pago directamente con la prestadora y la inclusión de sus adherentes será por medio del IPTA.
  • La prestadora deberá garantizar a los adherentes las mismas condiciones de cobertura establecidas para titulares y sus grupos familiares.

Personas que pueden ser adherentes:

Cada titular podrá incluir como adherentes a:

  • Hijos/as mayores de 20 años.
  • Padres y madres.

Observación

Los hijos al cumplir los 20 años de edad pierden automáticamente la cobertura del seguro correspondiente al grupo familiar y no será objeto de inclusión automática como adherente. Se deberá contar con la anuencia por escrito del titular como así el llenado de las solicitudes de incorporación y la autorización de descuento, para su inclusión como adherente. Estos podrán ser incluidos como adherentes dentro de los 30 días calendario de haber perdido su condición como beneficiario del grupo familiar.

 

La prima mensual para los adherentes será establecida en función de la siguiente escala de edad:

Grupo de edad del adherente

Porcentaje (%) sobre el costo de la prima titular

Hijos desde los 20 años

30%

Padres hasta 50 años

35%

Padres de 51 a 60 años

55%

Padres de 61 a 70 años

60%

Padres de 71 a 80 años

70%

Padres desde los 81 en adelante

85%

 

Nota: El porcentaje se calculará sobre el costo mensual del titular, según lo ofertado en la planilla de precios.

 

2.2. Condiciones de Pago y Contratación de los Adherentes

Contrato Individual con la Prestadora:

  • El titular deberá suscribir un contrato directo con la prestadora para la inclusión de sus adherentes, el cual establecerá:
    • Condiciones de pago y fechas límite.
    • Plazo de mora aceptable antes de la suspensión de cobertura.
    • Procedimiento en caso de incumplimiento de pago.

 

Plazos para la incorporación:

  • El titular podrá solicitar la incorporación de beneficiarios adherentes hasta 60 días posteriores a la firma del contrato.
  • Luego de ese plazo, la inclusión de adherentes estará sujeta a la aprobación de la prestadora y deberá realizarse en el siguiente período de actualización de nómina.

Duración de la Cobertura:

  • Los beneficiarios adherentes mantendrán su cobertura hasta la finalización del contrato o hasta la desvinculación del titular de la Institución.

 

2.3. Condición especial para hijos con discapacidad

Los hijos con discapacidad mental y/o física sin límite de edad podrán ser inscritos como parte del grupo familiar del titular sin ser considerados adherentes.
 

  • Deberán contar con un diagnóstico oficial emitido por una institución competente.
  • No tendrán restricción de tiempo para su inscripción, atendiendo a los plazos administrativos para la obtención del certificado correspondiente.

 

3. Identificación de Beneficiarios

La Prestadora de Servicios deberá proveer a cada beneficiario una tarjeta de identificación intransferible, sin costo alguno, que deberá presentarse para acceder a los servicios médicos.

Plazo de entrega:

  • Las tarjetas de identificación deberán ser entregadas en un plazo no mayor a 15 días hábiles desde la recepción oficial de la nómina de beneficiarios.

Para el acceso a servicios en sanatorios y farmacias, se requerirá:

  • Tarjeta de identificación.
  • Cédula de identidad.
  • Orden médica visada y/o receta, si corresponde.

Reposición por extravío:

  • En caso de pérdida o extravío, el beneficiario deberá:
    • Informar inmediatamente a la prestadora por el IPTA o por parte del asegurado.
    • El plazo para la entrega de la nueva tarjeta no deberá exceder los 2 días hábiles desde la notificación.

 

4. Vigencia de los Servicios

La cobertura de los servicios tendrá vigencia inmediata a partir de la firma del contrato.

  • El IPTA notificará formalmente a la prestadora una vez que el contrato haya sido suscripto.
  • Desde la fecha de notificación, los beneficiarios podrán hacer uso de todos los servicios contratados.

 

5. Reportes y Control de Uso del Servicio

Reporte Trimestral de Beneficiarios Activos:

  • La prestadora deberá remitir un informe trimestral a la Convocante, detallando:
    • Lista de titulares y adherentes activos.
    • Número de consultas realizadas por especialidad.
    • Cantidad de internaciones y tratamientos otorgados.
    • Uso de urgencias y emergencias.

Objetivo del Reporte:

  • Generar un banco de datos que permita analizar el uso de los servicios y optimizar futuras contrataciones.
  • La información será manejada con carácter confidencial por la Dirección de Gestión y Desarrollo de las Personas del IPTA.

Formato del Reporte:

  • El informe deberá presentarse en formato digital (PDF o Excel).
  • Plazo de entrega: dentro de los 10 días hábiles posteriores al cierre de cada trimestre.

 

CONDICIONES GENERALES DE PRESTACIÓN

Precios de Medicamentos y Materiales Descartables

Los precios de medicamentos y materiales descartables cubiertos y/o facturados no podrán superar los precios fijados para la venta al público por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) en farmacias o comercios del ramo.

 

Condiciones de Atención en Sanatorios y Centros Médicos

Los sanatorios adheridos en convenio con la prestadora se abstendrán de imponer condiciones que vulneren el derecho a la intimidad del paciente, tales como filmaciones, fotografías u otros similares.

La elección del centro médico será de libre decisión del beneficiario, sin obligación de recurrir al oferente adjudicado, excepto para la visación de órdenes médicas, la cual podrá realizarse de manera presencial, vía correo electrónico o fax.

El oferente adjudicado garantizará que las empresas subcontratadas brinden sus servicios bajo las mismas condiciones establecidas en el contrato.

Beneficios y Cobertura

Los beneficios y coberturas serán aplicables exclusivamente en los centros habilitados por la prestadora.
La lista de médicos del oferente adjudicado deberá:

  • Discriminar claramente cuáles cubren íntegramente.
  • Indicar cuáles requieren copago.

No se solicitará visación previa para órdenes de consulta, excepto en interconsultas con profesionales externos al plantel contratado por la prestadora.

 

Reembolsos por Emergencias en Localidades No Cubiertas

En caso de asistencia de emergencia en localidades no cubiertas por el contrato, el asegurado tendrá derecho al reembolso de los gastos hasta su traslado al centro asistencial adherido.

Condiciones del reembolso:

  • Máximo de 2 reembolsos por grupo familiar por año.
  • Límite de Gs. 500.000 (quinientos mil guaraníes) por reembolso.
  • La solicitud deberá realizarse dentro de los 10 días hábiles posteriores a la emergencia.
  • La prestadora efectuará el pago dentro de los 20 días posteriores a la solicitud.

Requisitos para solicitar el reembolso:

  • Factura a nombre de la prestadora de servicios.
  • RUC de la prestadora especificado en la factura.

 

Libre Elección de Servicios Médicos

La elección será de libre decisión del beneficiario (Titular, Grupo Familiar y/o Adherente) sin que sea requisito previo recurrir al PROVEEDOR Y/O PRESTADORA DE SERVICIOS en:

a. Consultas con profesionales médicos habilitados en la oferta por la oferente

b. Servicios de Urgencias en centros asistenciales habilitados por la oferente

c. Servicios Sanatoriales:

Asunción: En 2 (dos) Centros Asistenciales. El oferente deberá indicar en la oferta cuáles serán los 2 (dos) Centros Asistenciales habilitados con régimen de libre elección.

Gran Asunción: 2 (dos) Centros Asistenciales. El oferente deberá indicar en la oferta cuáles serán los 2 (dos) Centros Asistenciales habilitados con régimen de libre elección.

Medicina por imágenes:

  • Asunción: Mínimo 3 institutos con régimen de libre elección.

Servicios laboratoriales:

  • Asunción: Mínimo 3 laboratorios habilitados de libre elección.

Fisioterapia y rehabilitación:

  • Asunción: Mínimo 3 centros con libre elección.
  • Gran Asunción: Mínimo 2 centros con libre elección.

Interior del país:

  • Todos los servicios con libre elección del beneficiario.

 

Procedimiento para Visaciones

Órdenes médicas para estudios clínicos e imágenes podrán ser visadas por cualquier centro adherido dentro del país.
 

Medios habilitados para la visación:

  • Personalmente.
  • Correo electrónico.
  • WhatsApp.
  • Fax.

Plazos de visación:

  • Órdenes médicas y consultas generales: Máximo 24 horas.
  • Procedimientos programados: Máximo 48 horas.
  • Casos de urgencia: Máximo 30 minutos.

 

Condiciones de Cobertura

Cobertura total:
Incluye:

  • Honorarios profesionales y paramédicos.
  • Ambulancias y traslados.
  • Centros de diagnóstico.
  • Servicios sanatoriales en capital e interior (urgencias, emergencias, internaciones).

Cobertura de adherentes con enfermedades preexistentes:

  • Se otorgará la misma cobertura que al titular.
  • Se aplicarán aranceles preferenciales para patologías preexistentes y crónicas.

Alta de pacientes:

  • El trámite administrativo deberá realizarse en un máximo de 2 horas luego de la firma del alta médica.
  • Si se requiere más tiempo, el paciente podrá abandonar el centro asistencial sin retrasos adicionales.

Materiales desechables y de uso personal:

  • Todo material cobrado o descontado será propiedad del beneficiario.
  • Insumos de hospitalización (jabones, papel higiénico, sábanas, tapabocas, toallas) serán cubiertos por la prestadora sin costo para el asegurado.

Resolución de Conflictos

En caso de dudas sobre la interpretación del contrato, se aplicará el principio in dubio pro asegurado, garantizando que toda ambigüedad se resuelva a favor del beneficiario.
Ante cualquier discrepancia en la cobertura, se tomará como referencia la dependencia especializada del MSPBS, cuya resolución será de cumplimiento obligatorio para ambas partes.

Plazo para respuesta de reclamos:

  • La prestadora deberá responder en un máximo de 24 horas.
  • El reclamo podrá realizarse vía correo electrónico a las direcciones habilitadas por la prestadora.

Atención al asegurado:

  • El servicio administrativo de la prestadora deberá estar disponible 24/7, incluyendo sábados, domingos y feriados.
  • Se deberán proporcionar números de contacto de cada área responsable.

Cobros y pagos adicionales:

  • Los médicos en consultorios particulares no podrán solicitar pagos adicionales, salvo por copagos previamente establecidos.

 

ASISTENCIA MÉDICA Y SANATORIAL

Definición de Eventos Clínicos y Quirúrgicos

Se considerará evento clínico o quirúrgico cada vez que un asegurado (titular, grupo familiar o adherente) ingrese a un sanatorio por internación clínica, quirúrgica, parto normal, cesárea o urgencias.

Nuevo evento clínico o quirúrgico: Si durante un evento ocurre una nueva dolencia o una complicación que requiera una intervención quirúrgica no prevista, esta será considerada como un nuevo evento a los efectos de la cobertura.

Reporte de Gastos en Internación:
Desde el primer día de ingreso del paciente (sea en urgencias, internaciones, terapia intermedia, terapia intensiva u otra internación), el sanatorio deberá proporcionar al grupo familiar, cada 24 horas, un detalle de todos los gastos imputados al paciente, separados por evento y nivel de atención.

 

Cobertura Médica y Sanatorial

La cobertura será total e inmediata en consultorios, internaciones y servicios de urgencias/emergencias en las siguientes especialidades:

Eventos clínicos y quirúrgicos (accidentales o no), incluyendo los derivados de eventos deportivos, excepto los considerados de alto riesgo (automovilismo, boxeo y artes marciales).

Especialidades Médicas Incluidas (consultas, internaciones y urgencias):

  • Alergia (incluye test alérgico a cargo del asegurado).
  • Clínica Médica y Medicina General.
  • Cirugía General (menor y mayor)
  • Cirugía Videolaparoscópica (vesícula, hernia, apéndice, RTU de próstata) sin cargo para el asegurado.
  • Cardiología Clínica.
  • Otorrinolaringología.
  • Traumatología y Ortopedia, incluye todo tipo de cirugía según la espacialidad, además cirugías artroscópicas y de columna (No incluye prótesis).
  • Fisioterapia y Rehabilitación (hasta 30 sesiones por evento).
  • Urología, endoscopia urológica, cirugía urológica, litotricia ultrasónica y postectomía en adultos y adherentes.
  • Pediatría y Neonatología, incluyendo aplicación de vacunas en consultorio (Las vacunas obligatorias del MSPBS serán sin cargo para el asegurado).
  • Nefrología (cobertura en internación y honorarios profesionales, no incluye hemodiálisis).
  • Neurología y Neurocirugía (incluye cirugía del sistema nervioso periférico y columna vertebral).
  • Neumología
  • Nutrición y Nutricionista (consultas para adultos y niños hasta 10 consultas grupo familiar año).
  • Gastroenterología, incluyendo procedimientos endoscópicos o video endoscópicos con fines de diagnóstico o terapéuticos, endoscopias digestivas altas, rectosimoidoscopia, colonoscopía, laparoscopía, extracción de cuerpos extraños en tobos digestivos, esclerosis de lesiones sangrantes en tubos digestivos, electrocoagulación, papilotomía, polipectomía, ERCP.
  • Proctología.
  • Anestesiología.
  • Hemoterapia y Transfusiones Sanguíneas (incluye estudios serológicos y materiales descartables, hasta 15 eventos por beneficiario/año. No incluye provisión de sangre ni gastos de donantes).
  • Anatomía Patológica (incluye biopsia de todo tipo).
  • Clínica Geriátrica.
  • Psiquiatría (consultorio e internación, hasta 10 consultas por grupo familiar/año).
  • Psicología Clínica y Laboral (hasta 10 consultas por grupo familiar/año).
  • Oncología, cobertura total de honorarios profesionales para las primeras 10 sesiones por beneficiario/año. No incluye medicamentos ni drogas oncológicas).
  • Infectología.
  • Oftalmología (incluye ejercicios ortópteros, dilatación, curva de presión y cataratas con implante de lente intraocular (lente a cargo del asociado), Tratamientos quirúrgico del glaucoma, iridectomía, desprendimiento de retina, cataratas sin LIO, Láser: Tratamiento cirugías con láser incluyendo uso de equipos. Cirugías con exímer láser incluyendo uso de equipos a partir de 6 dioptrías en adelante, cirugías en general con láser, análisis y/o examen optóptico)
  • Dermatología (consultas y cirugías).
  • Hematología (incluye serología y materiales descartables para enfermedades de la sangre).
  • Reumatología.
  • Instrumentación Quirúrgica (cobertura total en cirugías menores, mayores y de alta complejidad).
  • Radiología.
  • Clínica Endocrinológica y Diabetología.
  • Toxicología.
  • Cirugía Plástica Reparadora (no estética).
  • Flebología.
  • Fonoaudiología (hasta 10 sesiones por grupo familiar/año).
  • Ginecología y Obstetricia.
  • Mastología.
  • Cirugía Pediátrica.
  • Especialidades Pediátricas:
    • Nefrología Pediátrica.
    • Neuropediatría.
    • Neumología Pediátrica.
    • Cardiología Pediátrica.
    • Gastroenterología Pediátrica.
    • Hepatología Pediátrica.
    • Endocrinología Pediátrica.
    • Hematología Pediátrica.
  • 100% de cobertura en especialistas solicitados por el médico tratante.

Condiciones Generales de Prestación

Permanencia de Servicios:

  • Todos los servicios ofertados deben estar disponibles en todo momento.
  • No se podrá alegar retraso en pagos o transferencias para negar atención a los beneficiarios.

Contratación de Especialistas por la Prestadora:

  • La prestadora podrá contratar médicos adicionales si la Contratante lo requiere, siempre que exista consentimiento escrito de los profesionales.

Cobertura Completa para Cirugías de Malformaciones Congénitas:

  • Pie Bot.
  • Hidrocefalia.
  • Ano Imperforado.
  • Hernias.
  • Labio Leporino.
  • Criptorquidia.
  • Hipertrofia de Clítoris.
  • Extrofia-Epispadia.
  • Estrechez de Píloro.
  • Cataratas.
  • Otras malformaciones.
  • Aplicable a beneficiarios nacidos durante la vigencia del contrato y hasta los 3 años de edad.

INTERNACIONES CLÍNICAS Y/O QUIRÚRGICAS EN SALA NORMAL

Centros habilitados para internación en Asunción:

Mínimo 3 sanatorios de Nivel 3, incluyendo el Sanatorio Cabecera. (1 de libre elección)

Mínimo 2 sanatorios de Nivel 2. (1 de libre elección)

Sanatorio Cabecera:

Ubicado en Asunción.

Categorizado como Nivel 3 por la Superintendencia de Salud (MSPBS).

Infraestructura obligatoria:

Unidad de Terapia Intensiva (UTI) para adultos, niños y neonatal.

  • Tomógrafo en funcionamiento.

Centros Asistenciales en Gran Asunción e Interior:

  • La prestadora deberá contar con sanatorios adheridos en las principales ciudades del país.
  • En caso de falta de disponibilidad de salas de internación, el paciente deberá ser trasladado a otro centro asistencial de igual categoría, sin costo adicional.

Condiciones de Internación:

  • Habitaciones individuales con baño privado, teléfono, TV, aire acondicionado y cama para acompañante.
  • Incluye oxigenoterapia, dieta indicada por el médico tratante, servicio de enfermería y médicos de guardia.

Condiciones de Cobertura:

  • 100% de cobertura en derechos operatorios y quirófanos para la primera cirugía de cada evento.

  • Médicos auxiliares de diagnóstico, imágenes y laboratorios cubiertos hasta el alta del paciente.

  • No hay limitación en la cantidad de internaciones por asegurado.

  • Cobertura de medicamentos, descartables y oxígeno de hasta Gs. 12.000.000 por evento en Sanatorio de Cabecera, y hasta Gs. 10.000.000 en otros sanatorios.

  • Provisión de sangre, plasma y/o derivados sin costo para el asegurado, beneficiario o adherente.

Información al Grupo Familiar:

  • Desde el primer día de internación, el sanatorio deberá proporcionar un extracto detallado de medicamentos, descartables y cualquier otro gasto.
  • Prohibido requerir garante o aval personal o en efectivo al beneficiario para la prestación de los servicios.

 

TERAPIA INTENSIVA Y TERAPIA INTERMEDIA (ADULTOS Y NIÑOS)

Infraestructura Obligatoria:

  • Sanatorio Cabecera: debe contar con UTI para adultos, niños y neonatal.
  • Otros sanatorios: al menos uno deberá contar con UTI para niños y adultos en áreas separadas.

Cobertura de Terapia Intensiva:

  • Hasta 15 días en Sanatorio Cabecera.

  • Hasta 10 días en otros sanatorios adheridos.

  • Incluye honorarios profesionales, equipos, enfermería y medios auxiliares de diagnóstico, imágenes y laboratorios.

  • Cobertura de medicamentos y descartables de hasta Gs. 12.000.000 en Sanatorio Cabecera, y hasta Gs. 10.000.000 en otros sanatorios.

Condiciones Generales:

  • Prohibido requerir garante o aval personal o en efectivo al beneficiario.
  • El asegurado podrá complementar su cobertura con medicamentos, descartables u oxígeno proveniente de otros seguros (IPS, MSPBS, DIBEN u otros).
  • No hay limitación en la cantidad de internaciones en terapia intermedia.
  • Desde el primer día de internación, el sanatorio deberá proporcionar un extracto detallado de gastos cada 24 horas.

 

MATERNIDAD

Cobertura Exclusiva para la Titular o Cónyuge
 

Condiciones del Servicio:

  • Parto normal: Hasta 2 días de internación.
  • Cesárea: Hasta 3 días de internación.

Equipo Médico Incluido:

  • Parto normal: Ginecólogo y pediatra.
  • Cesárea: Ginecólogo, primer ayudante, pediatra, anestesiólogo y, si es necesario, hemoterapeuta (con justificación médica).

Condiciones de Internación:

  • Habitaciones individuales con baño privado, TV, teléfono, aire acondicionado y dieta convencional.

Cobertura para Recién Nacidos:

  • Hasta el tercer día de internación en sala normal o terapia intensiva.
  • Cobertura de medicamentos, descartables y oxígeno hasta Gs. 15.000.000.
  • Cobertura de luminoterapia, carpa de oxígeno, incubadora y honorarios médicos.

 

SERVICIOS DE URGENCIAS SANATORIALES

  • Disponibilidad 24/7, incluyendo domingos y feriados.
  • Atención para adultos y niños.
  • Servicio de ambulancia para traslados derivados de urgencias.
  • Cobertura del 100% de los honorarios médicos y derechos de urgencia.
  • Procedimientos con Médico de Guardia (Cobertura 100%)
  • Consulta médica.
  • Suturas y curaciones.
  • Extracción de cuerpos extraños en nariz/oído.
  • Extracción de uña encarnada.
  • Colocación y extracción de yesos simples.
  • Vendajes y drenaje de abscesos o hematomas.
  • Taponamiento nasal.
  • Descubierta venosa y sondaje vesical.
  • Lavado de oído y lavado gástrico (excepto por intoxicación medicamentosa).
  • Punción pleural y punción abdominal.

Servicios de Enfermería (Cobertura 100%)

  • Aplicación de inyectables IM y EV.
  • Enema y nebulizaciones.
  • Aplicación de ultrasonido e infrarrojo.

Cobertura Total de Medicamentos y Descartables en todos los servicios habilitados por la Contratista.

 

ASISTENCIA DOMICILIARIA PARA EMERGENCIAS

  • Servicio sin costo para el beneficiario.
  • Hasta 10 servicios por contrato por grupo familiar o adherente.
  • Ambulancia equipada con personal médico o paramédico y medicamentos.
  • Traslado a un centro asistencial si es necesario.
  • Disponibilidad 24/7 durante todo el año.
  • Análisis Clínicos a Domicilio:
  • Cobertura del 100% en laboratorios asignados.
  • Sin cargo para el beneficiario en caso de incapacidad para trasladarse.

 

VISITAS DOMICILIARIAS o Consultas Telemáticas

Disponibilidad de médicos domiciliarios:

  • 1 médicos para adultos.
  • 1 médicos para niños.

Tiempo de respuesta:

  • Máximo 3 horas desde la solicitud.

Cobertura:

  • Consulta sin costo.
  • Provisión de medicamentos hasta Gs. 200.000.

 

SANATORIOS EN EL INTERIOR

Cobertura de consultas e internaciones clínicas en localidades establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC).

 

OTROS SERVICIOS CUBIERTOS

Cobertura de Derechos Operatorios en Internaciones y Cirugías:

  • Incluye uso de quirófanos y equipos médicos especializados para todo tipo de internaciones e intervenciones quirúrgicas.

Equipamiento Médico Cubierto:

  • Rayos X, Ecógrafo, Tomógrafo, Resonador.
  • Colchón de aire y/o agua, Carpa de oxígeno, Cuna térmica, Incubadora de transporte.
  • Electrocardiógrafo, Ecocardiógrafo, Monitor Fetal, Bomba de Infusión.
  • Videoendoscopios, Videolaparoscopios, Artroscopios, Microscopio quirúrgico.
  • Saturador de oxígeno, Equipo de litotriptores, Equipos de hemodiálisis y hemodinamia.
  • Bomba de contrapulsación intraaórtica, Goteo electrónico, Kit de parto, Facoemulsificador.
  • Tratamiento y cirugía de várices (incluye láser, no estética, con certificación médica).

Atención de Enfermería y Procedimientos Generales:

  • Cobertura del 100% en inyecciones, vacunaciones, nebulizaciones, toma de presión arterial, ultrasonidos, infrarrojo y masajes terapéuticos.
  • Incluye todos los medicamentos necesarios en accidentes o cualquier atención médica requerida.

Chequeo Médico Preventivo Anual:

  • Examen clínico general, análisis de rutina, rayos X de tórax, ECG.
  • Estudio de PAP para mujeres.
  • Cobertura total sin costo para el beneficiario.

Urgencias y Emergencias:

  • Cobertura en medios auxiliares de diagnóstico, imágenes y laboratorios, según listado y coherente al diagnóstico y/o diagnóstico presuntivo.

Procedimientos Diagnósticos Especializados:

  • Electrocardiograma de reposo y de esfuerzo (ergometría), Holter, Electroencefalograma, Audiometría.
  • Procedimientos endoscópicos con fines diagnósticos o terapéuticos, incluyendo:
    • Gastroenterología, urología, neumología, ginecología, otorrinolaringología, traumatología, laparoscopia y artroscopia.
    • Incluye honorarios médicos, anestesista, contrastes y extracción de cuerpos extraños.

Interconsultas en Internación:

  • Hasta 5 interconsultas por evento con médicos del plantel de la prestadora.
  • Hasta 1 interconsulta con un médico externo, cubierto conforme al arancel de la Sociedad Científica Paraguaya.

Uso de Equipos en Centros Asistenciales Adheridos

La prestadora deberá garantizar la disponibilidad y el acceso a los siguientes equipos médicos y de diagnóstico en los centros asistenciales adheridos, especialmente para pacientes internados en habitación normal, conforme a las limitaciones establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC).

Equipos de Diagnóstico y Monitoreo

Rayos X (convencional y digital).
Ecógrafo (incluye estudios Doppler color y tridimensional).
Electrocardiógrafo (ECG).
Ecocardiógrafo.
Monitor Fetal.
Monitor Cardiaco.
Monitor de signos vitales.
Resonador Magnético Nuclear (RMN).
Tomógrafo Multicorte.
Equipo de Radiografía Digital.
Holter Cardiaco.
Holter de Presión Arterial.
Electroencefalograma.
Audiometría.
Espirometría Simple y Forzada.
Oximetría de Pulso.
Saturador de oxígeno.

Equipos de Soporte y Terapia Respiratoria

Carpa de oxígeno.
Nebulizador.
Ventiladores y respiradores mecánicos.
Aspirador de secreciones.

Equipos Quirúrgicos y de Procedimientos Especializados

Arco en C (fluoroscopía en tiempo real para cirugía y diagnóstico vascular).
Artroscopio (para cirugía mínimamente invasiva de articulaciones).
Equipo de Artroscopia.
Equipo de Videoendoscopia (para gastroenterología, neumología, urología, ginecología y otorrinolaringología).
Equipo de Videolaparoscopia (cirugías de mínima invasión en abdomen y pelvis).
Equipo de Ecoendoscopia.
Microscopio quirúrgico (para neurocirugía y oftalmología).
Equipo de Luminoterapia (para tratamiento neonatal y dermatológico).
Equipo de Quimioterapia (para oncología y hematología).
Suturador mecánico PF.

Equipos de Soporte Vital y Terapia Intensiva

Bomba de infusión (para administración precisa de medicamentos y fluidos).
Bomba de contrapulsación intraaórtica (para soporte circulatorio).
Incubadora de transporte (para neonatología).
Cuna térmica (para estabilización neonatal).
Fuente de luz quirúrgica (para procedimientos en quirófano).
Kit de parto (para atención obstétrica integral).
Desfibrilador Automático Externo (DAE).

Equipos de Hemodinamia y Soporte Circulatorio

Equipos de Hemodiálisis (para insuficiencia renal).
Equipos de Hemodinamia (para procedimientos cardiovasculares).
Equipo de Gasto Cardíaco (para medición del volumen de eyección cardiaca).
Facoemulsificador (para cirugía de cataratas).
Monitorización Hemodinámica Avanzada.
Goteo Electrónico (para administración controlada de medicamentos).

Equipos de Radiología e Imágenes Médicas

Tomógrafo Multicorte (incluye estudios con contraste).
Resonador Magnético Nuclear (RMN).
Equipo de Radiografía Digital.
Fluoroscopía Móvil.
Mamógrafo Digital.
Densitómetro Óseo (para diagnóstico de osteoporosis).

Equipos para Tratamiento de Enfermedades Renales y Urológicas

Litotriptor (para el tratamiento de cálculos renales y biliares).
Equipos para Cistoscopía (para diagnóstico y tratamiento de vejiga y uretra).

Equipos para Tratamiento y Rehabilitación

Ultrasonido Terapéutico (para fisioterapia y rehabilitación).
Electroterapia (para estimulación muscular y alivio del dolor).
Infrarrojo Terapéutico.
Hidroterapia (para rehabilitación física).
Colchón de aire y/o agua (para prevención de úlceras por presión).
Sillón de Rehabilitación.

Nota:

  • El listado es limitativo, sujeto a las condiciones establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC).
  • Todos los equipos deben estar operativos las 24 horas, garantizando su disponibilidad cuando sean requeridos.
  • Los estudios e intervenciones deben realizarse en centros especializados adheridos a la red de la prestadora.

 

MEDICINA POR IMÁGENES

Definición:

  • Incluye métodos auxiliares de diagnóstico mediante imágenes impresas o digitales en consultorios o centros especializados.

Cobertura:

  • Incluye honorarios profesionales, materiales descartables y contrastes (hasta 500.000 Gs.).
  • La lista de estudios cubiertos se encuentra en el Anexo correspondiente.
  • Cobertura de estudios coherente al diagnóstico y/o diagnostico presuntivo.

 

ANÁLISIS CLÍNICOS DE LABORATORIO

Disponibilidad:

  • Servicio disponible 24/7 en centros asistenciales con disponibilidad de laboratorio.
  • Incluye atención en emergencias y consultas programadas.

Cobertura:

  • Honorarios profesionales y materiales descartables cubiertos en su totalidad.
  • Lista de análisis clínicos cubiertos en el Anexo correspondiente.
  • Cobertura de estudios coherente al diagnóstico y/o diagnostico presuntivo.

 

DESCUENTOS EN FARMACIAS

Requisitos del Convenio con Farmacias:

  • El oferente deberá presentar convenio con una cadena de farmacias con cobertura nacional, que ofrezca descuentos de:
    • 30% en medicamentos nacionales.
    • 20% en medicamentos importados.
  • La cadena de farmacias deberá contar con sucursales en Asunción, Gran Asunción e Interior del país.

Condiciones de Aplicación del Descuento:

  • Aplica a medicamentos preventivos y curativos.
  • Válido únicamente para compras al contado.

 

COBERTURA PARA ENFERMEDADES CRÓNICAS Y PREEXISTENTES

La cobertura se aplicará exclusivamente a las siguientes patologías crónicas y preexistentes, conforme a las condiciones establecidas en este apartado.

Patologías Cubiertas:

Enfermedades Respiratorias Crónicas:

  • Crisis asmáticas.

Enfermedades Cardiovasculares y Metabólicas:

  • Angina de pecho.
  • Descompensaciones diabéticas.
  • Descompensaciones por hipertensión arterial.
  • Infarto agudo de miocardio.
  • Síndrome coronario agudo.

Enfermedades Neurológicas y Digestivas:

  • Accidente cerebrovascular (ACV).
  • Diverticulitis.

Complicaciones del Embarazo (exclusivo para la titular o cónyuge).

SERVICIOS SIN COBERTURA

Se consideran servicios sin cobertura aquellos que se detallan a continuación. La prestadora no asumirá costos ni responsabilidad por estos procedimientos, condiciones o tratamientos.

Procedimientos Relacionados con Autolesiones y Conductas de Riesgo

  • Intento de autoeliminación y sus secuelas, sean físicas o mentales.
  • Lesiones provocadas bajo la influencia de drogas, estupefacientes o alcohol.
  • Eventos ocurridos en transgresión a las leyes de tránsito vigentes.
  • Tratamiento para adicción a drogas o alcohol y sus consecuencias.
  • Alcoholismo, intoxicaciones debido al abuso de alcohol, drogas o lesiones sufridas bajo su influencia.

Procedimientos de Cirugía y Tratamientos Estéticos o de Fertilidad

  • Cirugía con fines estéticos.
  • Lipoaspiración, cirugía bariátrica y/o metabólica, estudios previos y posteriores.
  • Tratamientos médicos o quirúrgicos para infertilidad, esterilidad, fecundación in vitro o técnicas de fertilización asistida.
  • Diagnóstico neurofisiológico de la impotencia sexual masculina.
  • Atenciones y tratamientos anticonceptivos (excepto consultas).

Enfermedades Congénitas y Procedimientos Relacionados

  • Malformaciones congénitas en adultos y niños.
  • Eventos congénitos.

Procedimientos y Tratamientos Médicos No Cubiertos

  • Acupuntura, celuloterapia, homeopatía y quiropraxia.
  • Uvulopalatoplastia.
  • Tratamiento en dietología.
  • Formolizaciones.
  • Biopsias por congelación e inmunohistoquímica.
  • Cirugías de hemorroides, fístulas y otros procedimientos proctológicos no mencionados en el PBC.
  • Instrumentales o equipos médicos no arancelados por la Sociedad Científica del Paraguay.

Situaciones Especiales No Cubiertas

  • Siniestros naturales extremos o excepcionales (terremotos, huracanes, atentados biológicos, lluvias radiactivas, terrorismo, guerras internacionales o civiles, acciones bélicas y epidemias declaradas en estado de alerta).
  • Lesiones o enfermedades derivadas de investigaciones en etapas experimentales no reconocidas por instituciones oficiales o científicas.
  • Traumatismos o politraumatismos causados por la práctica de deportes extremos.
  • Patologías o eventos preexistentes no contemplados en el PBC.
  • Quemaduras de segundo y tercer grado que superen el 50% de la superficie corporal.

Internaciones y Procedimientos No Cubiertos

  • Materiales, insumos y/o medicamentos excluidos de la cobertura, tales como:
    • Isótopos radioactivos, clips, trocares.
    • Preparados de nutrición enteral y/o parenteral.
    • Marcapasos, material de osteosíntesis, stents, balones, prótesis de cualquier tipo.
    • Aparatos ortopédicos, gafas, lentes intraoculares, cristales y lentes de contacto.
    • Gastos de acompañantes en internaciones.
  • Cirugías, internaciones o procedimientos que no hayan sido solicitados con anticipación o no cuenten con visación previa, salvo excepciones comunicadas por la Convocante y/o el asegurado.
  • Secuelas de intervenciones quirúrgicas realizadas por médicos no pertenecientes al plantel de la prestadora.
  • Beneficiarios en estado de coma con diagnóstico de Glasgow 3/15, 4/15 o 5/15, con o sin dependencia crónica de respirador, y sin actividad eléctrica cerebral certificada por electroencefalograma, según la OMS.
  • Todo lo que no esté expresamente incluido en el Pliego de Bases y Condiciones y sus Adendas.

 

SERVICIOS CON COBERTURA LIMITADA

Se consideran servicios con cobertura limitada aquellos que se detallan a continuación. La prestadora asumirá los costos hasta un valor de Gs. 15.000.000 (Guaraníes, quince millones) por estos procedimientos, condiciones o tratamientos.

Enfermedades y Procedimientos de Alta Complejidad

  • Accidente cerebrovascular y sus consecuencias.
  • Tratamiento de enfermedades oncológicas (cirugía, quimioterapia y radioterapia para adultos y niños, no incluye medicamentos oncológicos).
  • Trasplantes de órganos, implantes, explantes, injertos, plastias y prótesis.
  • Tratamiento de enfermedades neurológicas que produzcan estado vegetativo.
  • Cirugías vasculares periféricas.
  • Diálisis y hemodiálisis en todos los casos.
  • Tratamientos con ondas de choque.

ANEXO DE SANATORIOS REQUERIDOS

Para garantizar el acceso a las consultas e internaciones, la prestadora deberá habilitar Sanatorios con cobertura total en las siguientes localidades.

Sanatorios Mínimos por Localidad

Departamento/Localidad

Cantidad Mínima de Centros Asistenciales

Requisitos Adicionales

ASUNCIÓN

5 (cinco)

Mínimo 2 con terapia para adultos y niños

SAN LORENZO

1 (uno)

 

FERNANDO DE LA MORA

1 (uno)

 

LUQUE

1 (uno)

 

LIMPIO

1 (uno)

 

MARIANO ROQUE ALONSO

1 (uno)

 

DEPARTAMENTO DE CORDILLERA

1 (uno)

Ubicación: Caacupé

DEPARTAMENTO DE PARAGUARÍ

1 (uno)

 

DEPARTAMENTO DE CAAGUAZÚ

1 (uno)

Ubicaciones: Coronel Oviedo y Caaguazú

DEPARTAMENTO DE GUAIRÁ

2 (dos)

Ubicación: Villarrica

DEPARTAMENTO DE ITAPÚA

2 (dos)

Ubicaciones: Encarnación, HOHENAU

DEPARTAMENTO DE ALTO PARANÁ

1 (uno)

Ubicación: Ciudad del Este

DEPARTAMENTO DE CONCEPCIÓN

1 (uno)

-

DEPARTAMENTO DE ÑEEMBUCÚ

1 (uno)

-

DEPARTAMENTO DE MISIONES

2 (dos)

- San Juan Bautista y San Ignacio

DEPARTAMENTO DE SAN PEDRO

1 (uno)

Ubicación: San Estanislao

DEPARTAMENTO DE AMAMBAY

1 (uno)

Ubicación: Pedro Juan Caballero

DEPARTAMENTO DE CANINDEYÚ

2 (dos)

Ubicación: Puente Kyha y Katuete

DEPARTAMENTO DE BOQUERÓN

1 (uno)

 

DEPARTAMENTO DE PRESIDENTE HAYES

1 (uno)

-


  • Notas:
    • Todos los centros deberán contar con cobertura completa para las prestaciones establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC).
    • Los centros asistenciales ubicados en Asunción deberán incluir al menos 3 sanatorios con servicio de terapia para adultos y niños.
    • En caso de no contar con un prestador habilitado en una localidad en el interior del país, se podrá brindar el servicio de reembolso hasta el tope de medicamentos, oxigeno y descartables, por evento

CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y LABORATORIOS

Requisitos de Centros Laboratoriales

La Prestadora de Servicios deberá garantizar la disponibilidad de laboratorios en los sanatorios ofertados y, además, contar con mínimo 3 centros laboratoriales tercerizados, los cuales deberán:

  • Ser reconocidos por su solvencia y calidad técnica.
  • Cumplir con todos los requerimientos establecidos en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC).

Incorporación de nuevos centros médicos o laboratoriales:

  • La Convocante podrá solicitar la inclusión de otros centros asistenciales o laboratoriales, en especial para garantizar la cobertura en los Centros de Investigación y Campos Experimentales del IPTA.
  • El objetivo es garantizar una atención eficiente en tiempo y forma para los funcionarios distribuidos en estos centros.

Presentación de la lista de centros asistenciales y laboratoriales:

  • La Proveedora del Servicio adjudicada deberá presentar un listado completo con los datos de todos los centros asistenciales y laboratoriales propuestos.
  • Este listado deberá ser presentado en carácter de Declaración Jurada, debidamente firmado por el/los representante/s del oferente.
  • Cualquier modificación en este listado deberá ser informada de manera inmediata y por escrito a la Contratante.

CALIDAD DEL SERVICIO Y REQUISITOS DE LOS SANATORIOS

Requisitos de Sanatorios en Asunción y Gran Asunción.

Asunción: se deberá indicar 2 de los sanatorios con régimen libre elección.

Gran Asunción: se deberá indicar 2 de los sanatorios con régimen de libre elección.

De la cantidad de sanatorios ofertados en Asunción, se deberá cumplir con:

  • Mínimo 3 sanatorios con Categoría Nivel 3, otorgada por la Superintendencia de Salud. Además, se deberá garantizar la cobertura en 2 (dos) Centros de Alta Complejidad (Categoría 3), según certificado de categorización de la Superintendencia de Salud, que cuente con Centro de Diagnóstico interno con atención 24 horas que incluyan Servicios de Rayos, Ecografías, Tomografías, Ecocardiografías, Laboratorio y Servicio de Hemodinamia (certificación de equipo en funcionamiento). Uno de los Sanatorios Nivel 3 deberá contar con Servicio de Resonancia 24 horas con certificación de equipo en funcionamiento, y además uno de los Sanatorios Nivel 3 deberá contar con servicio de hemodiálisis y hemodiafiltración. Uno de ellos deberá contar con unidad de terapia intensiva de adultos separada de la de niños y neonatal.

Centros de Diagnóstico en Asunción:

  • Mínimo 3 laboratorios habilitados.
  • Mínimo 3 centros de imágenes habilitados.

Requisitos de Prestadores de Servicios Fuera de Asunción y Gran Asunción

Todos los prestadores de servicios médicos fuera de Asunción y Gran Asunción deberán:

  • Contar con la habilitación vigente otorgada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS).
  • En caso de estar en proceso de habilitación o renovación, deberán presentar la constancia en trámite al momento de la apertura de ofertas.

 

ANEXO - MEDICINA POR IMÁGENES

FRECUENCIA DE ESTUDIOS

Cada beneficiario tendrá acceso a:

  • Hasta 30 estudios radiológicos por año, coherentes con el diagnóstico o diagnóstico presuntivo.
  • Hasta 5 tomografías por grupo familiar al año.
  • Hasta 5 resonancias magnéticas por beneficiario al año.
  • Hasta 5 centellografías por grupo familiar al año.

LISTADO DE ESTUDIOS CUBIERTOS

A. Estudios Radiológicos Generales

  • Radiografía de abdomen simple
  • Radiografía de tórax en todas las posiciones
  • Radiografía de cara, cráneo, cavum y senos faciales
  • Radiografías de extremidades (dedo, muñeca, antebrazo, brazo, codo, hombro, fémur, pierna, pie)
  • Radiografía de columna cervical, dorsal, lumbar, sacro-coxis y sacroilíacas
  • Radiografía de pelvis y cadera
  • Radiografía dental y ortopantomografía
  • Densitometría ósea
  • Telerradiografía de cráneo para ortodoncia digital

B. Estudios Contrastados y Avanzados

  • Angiografía (cerebral, coronaria, miembros, renal, abdominal, torácica, entre otras)
  • Arteriografía selectiva
  • Colangiografía endovenosa, operatoria, pre y postoperatoria
  • Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
  • Colecistografía oral
  • Colonoscopía con eventual toma de biopsia
  • Esplenoportografía
  • Gastroduodenoscopía con eventual toma de biopsia
  • Histerosalpingografía
  • Pielografía ascendente, traslumbar y endovenosa
  • Recanalización de trompas uterinas
  • Urografía de excreción y urodinamia
  • Videolaparoscopía

C. Medicina Nuclear

  • Centellografía de todos los órganos (glándula salivar, renal, hepática, cerebral, pulmonar, ósea, testicular, intestinal)
  • Perfusión miocárdica con talio, tecnecio y S.P.E.C.T.
  • Ventriculografía isotópica

Descuento del 70% en medicina nuclear.

D. Resonancia Magnética y Tomografía Computarizada

  • Resonancia magnética en todos los campos de aplicación (hasta 5 estudios por beneficiario al año)
  • Tomografías computarizadas de todas las regiones anatómicas (hasta 5 por grupo familiar al año)
  • Angioresonancia

E. Estudios Cardiológicos y Vasculares

  • Electrocardiograma y Holter de 24 horas
  • Ergometría y tiltest
  • Ecocardiograma con Doppler bidimensional prenatal, fetal y transesofágico
  • Eco-stress con dobutamina
  • Doppler vascular periférico y de carótidas
  • Flebografía y arteriografía periférica
  • Mapa de presión arterial
  • Paquimetría

F. Estudios Gastrointestinales y Genitourinarios

  • Endoscopía digestiva alta y baja
  • Fistulografía
  • Histerosonografía
  • Laparoscopía
  • Litotripsia (extracorpórea, uretral, por nefrostomía)
  • Nasofibrolaringoscopía
  • Punciones con control ecográfico y tomográfico
  • Sialografía y galactografía

G. Estudios Neurológicos y Respiratorios

  • Electromiografía y estudios neurofisiológicos
  • Electroencefalograma
  • Espirometría simple y forzada
  • Mapeo cerebral
  • Polisomnografía (estudio del sueño)
  • Timpanometría e impedanciometría

H. Estudios Oftalmológicos y Otorrinolaringológicos

  • Campimetría computarizada y campo visual
  • Ecografía oftálmica y biometría
  • Mapeo de retina
  • Fondo de ojo
  • Topografía de córnea

I. Radioterapia y Tratamientos Oncológicos

Descuento del 70% en terapia con cobalto.

  • Tratamiento de carcinomas (cutáneo, pulmonar, de mama, oral, esofágico, laringeo, peneano, vejiga, entre otros)
  • Radioterapia antiinflamatoria y tratamientos linfomáticos
  • Tumores cerebrales y metástasis óseas

Notas Finales:

  • El listado es limitativo, es decir, no podrán excluirse estudios de la cobertura ni agregar otros fuera de lo detallado.
  • Los estudios deberán realizarse en centros de diagnóstico habilitados y en convenio con la prestadora de servicios.
  • Se mantiene la cantidad de estudios y la cobertura definida para cada beneficiario y grupo familiar.
  • Para todos los estudios excedentes de los estudios detallados en este punto, se encuentran a cargo del asegurado.

 

ESTUDIOS Y PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS DE VIDEOENDOSCOPIA

Los siguientes procedimientos terapéuticos endoscópicos estarán cubiertos en su totalidad e incluirán:

  • Honorarios profesionales del especialista y del anestesista.
  • Medicamentos y materiales descartables requeridos.
  • Uso de equipos especializados para la realización del procedimiento.
  • Uso de sala de procedimientos y internación si fuera necesario.
  • Realización en centros designados por LA PRESTADORA DE SERVICIOS.

Procedimientos Terapéuticos Cubiertos

Procedimientos en el tubo digestivo:

  • Extracción de cuerpos extraños.
  • Esclerosis de lesiones sangrantes.
  • Papilotomía.
  • Colangiopancreatografía retrógrada.
  • Electrocoagulación.
  • Polipectomía.

Otras especialidades con métodos endoscópicos (conforme a la indicación médica correspondiente).

Notas Finales:

  • Todos los procedimientos endoscópicos cubiertos deberán realizarse en centros habilitados y designados por LA PRESTADORA DE SERVICIOS.
  • El listado es limitativo, es decir, solo se cubrirán los procedimientos aquí especificados.
  • Se incluye la internación en caso de ser requerida por criterio médico.

 

ESTUDIOS GINECOLÓGICOS DE CONTROL PRENATAL

Frecuencia: Según indicación médica y coherente con el diagnóstico o diagnóstico presuntivo.

Cobertura exclusiva para la titular o su cónyuge durante el embarazo.

Lista de Estudios Cubiertos

Servicio

Cobertura Máxima

Ecografía Cromosómica

2 por embarazo

Ecografía Morfológica

2 por embarazo

Ecografía Obstétrica Pélvica

5 por embarazo

Ecografía Obstétrica Transvaginal

5 por embarazo

Monitoreo Fetal

3 por embarazo

Perfil Biofísico Fetal

3 por embarazo

Para todos los estudios excedentes, el asegurado deberá abonarlos directamente al prestador.

 

RESONANCIA MAGNÉTICA

Frecuencia: Hasta 5 estudios por beneficiario al año, coherente con el diagnóstico o diagnóstico presuntivo.

  • Cobertura incluye todos los campos de aplicación de la resonancia magnética.
  • Para estudios adicionales a los cubiertos, el asegurado deberá asumir el costo directamente con el prestador.

ANEXO - ESTUDIOS LABORATORIALES

FRECUENCIA Y COBERTURA

Frecuencia:
Todos los estudios laboratoriales detallados son ilimitados y de cobertura inmediata, coherentes con el diagnóstico o diagnóstico presuntivo.

Condiciones Generales:
El listado es limitativo, por lo que solo se cubrirán las pruebas mencionadas.
Los estudios no incluidos en el listado o los excedentes serán abonados directamente por el asegurado.

LISTADO DE ESTUDIOS LABORATORIALES CUBIERTOS

A. Microbiología y Cultivos

Bacteriología:

  • Cultivo de sangre (hemocultivo en aerobiosis y anaerobiosis)
  • Cultivo de bilis, esputo, orina, líquido pleural, líquido peritoneal, líquido ascítico
  • Cultivo de secreción endocervical, uretral, nasal, conjuntival, faríngea y prostática
  • Coprocultivo
  • Hisopado faríngeo, nasal, traqueal y bulbar
  • Cultivo en Thayer-Martin (para Neisseria gonorrhoeae)
  • Identificación de Mycobacterium tuberculosis (Baar)
  • Cultivo para hongos, micosis superficiales, subcutáneas, profundas y oportunistas
  • Identificación de Campylobacter, Listeria, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae tipo B

Virología:

  • Epstein-Barr virus (Ac IgG e IgM)
  • Hepatitis A, B y C (anticuerpos y antígenos)
  • HIV (Ac)
  • Citomegalovirus (Ac IgG e IgM)
  • Herpesvirus (Ac IgG e IgM)
  • Rotavirus
  • Virus Sincicial Respiratorio (Ac)

Parasitología:

  • Examen parasitológico en heces
  • Identificación de protozoarios y helmintos
  • Test de Graham (oxiuriasis)
  • Detección de Giardia lamblia

B. Bioquímica Clínica

Metabolismo General:

  • Glucosa en ayunas, pre y postprandial
  • Hemoglobina glicosilada (HbA1c)
  • Curva de tolerancia a la glucosa
  • Insulina
  • Péptido C

Función Renal y Electrolitos:

  • Creatinina
  • Urea
  • Clearance de creatinina
  • Ácido úrico
  • Electrolitos séricos (sodio, potasio, cloruros, calcio, magnesio, fósforo)
  • Osmolaridad plasmática

Función Hepática:

  • Bilirrubina total, directa e indirecta
  • Transaminasas (TGO, TGP)
  • Gamma-GT
  • Fosfatasa alcalina
  • Albúmina y proteínas totales
  • Perfil hepático completo

Perfil Lipídico y Metabólico:

  • Colesterol total, HDL, LDL y VLDL
  • Triglicéridos
  • Apolipoproteínas

Vitaminas y Micronutrientes:

  • Vitamina B12
  • Vitamina D
  • Ácido fólico
  • Hierro sérico y ferritina
  • Índice de saturación de transferrina

C. Hematología y Coagulación

  • Hemograma completo
  • Recuento de reticulocitos
  • Velocidad de eritrosedimentación (VSG)
  • Pruebas de coagulación (TP, TTPA, fibrinógeno)
  • Anticoagulante lúpico
  • Dímero D
  • Factor reumatoideo
  • Dosaje de factores de coagulación (incluyendo von Willebrand)

D. Endocrinología y Hormonas

  • Hormona Tiroideoestimulante (TSH)
  • T4 libre y total
  • T3 libre y total
  • Tiroglobulina
  • Tiroperoxidasa (TPO)
  • Parathormona (PTH)
  • Testosterona libre y total
  • Estradiol
  • Progesterona
  • Prolactina
  • FSH y LH
  • HCG cuantitativa

E. Inmunología y Marcadores Tumorales

  • Anticuerpos anti-nucleares (ANA)
  • Factor reumatoideo
  • Anti-CCP
  • Anti-Ro y Anti-La
  • C3 y C4 del complemento
  • Inmunoglobulinas (IgA, IgG, IgM, IgE)
  • Antígeno prostático específico (PSA)
  • CA-125
  • CA-19-9
  • CA 15-3

F. Pruebas Especiales y Genéticas

  • Prueba de lazo
  • Prueba de tolerancia a la lactosa
  • Test de absorción a la xilosa
  • Detección de mutaciones genéticas específicas

Las Siguientes enfermedades infecciosas de causa viral tendrán cobertura, conforme a las Especificaciones Técnicas del presente Pliego de Bases y Condiciones (consultas, análisis de laboratorio, incluyendo los análisis de diagnóstico inmediato, internaciones, cirugías, medicamentos y descartables)

  • Dengue con sus variantes
  • Chikungunya con sus variantes
  • Zica con sus variantes
  • Influenza A, B-H1N1-H1N3 y sus variantes
  • Virus Sincitial
  • Adenovirus (ADV)
  • COVID19 con sus variantes

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Ítem

Descripción del Servicio

Unidad de Medida

Monto Minimo

Monto Maximo

1

SERVICIOS DE SEGURO MEDICO SANATORIAL

Unidad

5.703.500.000

11.407.000.000

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

Í

Ítem

Descripción del servicio

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

Seguro Médico Sanatorial

unidad

En los Centros Asistenciales Ofertados

a partir del 8/04/2025 Cobertura Inmediata en todos los servicios 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Nota de Remisión / Acta de recepción

Nota de Remisión / Acta de recepción

ABRIL 2025 

Nota de Remisión / Acta de recepción Nota de Remisión / Acta de recepción MAYO 2025
Nota de Remisión / Acta de recepción Nota de Remisión / Acta de recepción JUNIO 2025
Nota de Remisión / Acta de recepción Nota de Remisión / Acta de recepción HASTA DICIEMBREDE 2027, la validez de la contratación quedará sujeta a la aprobación de la partida presupuestaria correspondiente.