COMPUTO METRICO | |||
Denominación de la Obra: CONSTRUCCIONES Y REPARACIONES VARIAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS | |||
LOTE 1: Reparación de Aulas y Servicio Sanitario en la Esc. Bas. N° 302 Juan E O¨ Leary - Barrio San Blas | |||
item | Descripcion de trabajos a realizar | Cantidad | Unidad de medidas |
1 | Marcaciones y replanteo | 190 | Metros cuadrados |
2 | Cartel de obra 2,00x1,00 | 1 | Unidad |
3 | Desmonte de techo de tejas | 248 | Metros cuadrados |
4 | Provision de puerta tipo tablero | 5 | Unidad |
5 | Provision y colocacion de pizarras acrilica | 2 | Unidad |
6 | TECHO a- Tejas prensadas a maquina (color uniforme) y refuerzo estructural en viga de madera | 248 | Metros cuadrados |
7 | Reparacion de mamposteria con fisuras con envarillado en Z | 1 | global |
8 | Reparacion de piso tipo calcareos rotos | 14 | Metros cuadrados |
9 | Saneamiento de revoque existente | 1 | global |
10 | Pintura de pared al latex exterior e interior. | 765 | Metros cuadrados |
11 | Reposicion de vidrios | 4,3 | Metros Cuadrados |
12 | Pintura de aberturas (ventanas) con sintetico y zocalo de muro | 84 | Metros cuadrados |
13 | Pintura de canaleta | 99 | Metros lineales |
14 | Pintura de tirantes de madera y tejuelitas al latex | 248 | Metros cuadrados |
15 | Pintura de abertura de madera con esmalte sintetico | 10,5 | Metros cuadrados |
16 | Instalacion electrica (reacondicionamiento) | 1 | global |
17 | Provicion y colocacion de plafon con foco de 50w (tipo led) en galeria) con fotocelula | 8 | Unidad |
18 | Provicion y colocacion de Luces colgante con pantalla acrilica con foco de 50w (tipo led) | 23 | Unidad |
19 | Provicion y colocacion de tomas comunes | 1 | global |
20 | Terminacion limpieza final y Entrega de Obra | 1 | global |
LOTE 2: Reparación de un Bloque de 3 (Tres) Aulas en la Esc. Bas. N° 799 San Lorenzo ubicado en la compañía Yhovy | |||
item | Descripcion de trabajos a realizar | Cantidad | Unidad de medidas |
1 | Marcaciones y replanteo | 175 | Metros cuadrados |
2 | Cartel de obra 2,00x1,00 | 1 | Unidad |
3 | Desmonte de techo de tejas | 220 | Metros cuadrados |
4 | Provision de puerta tipo tablero | 3 | Unidad |
5 | Provision y colocacion de pizarras acrilica | 3 | Unidad |
6 | TECHO a- Tejas prensadas a maquina (color uniforme) | 220 | Metros cuadrados |
7 | Reparacion de mamposteria con fisuras con envarillado en Z | 1 | global |
8 | Colocacion de piso ceramico | 170 | Metros cuadrados |
9 | Saneamiento de revoque existente | 1 | global |
10 | Revoque en area afectada por el desmonte de tirantes de madera | 1 | global |
11 | Pintura de pared al latex exterior e interior incluye zocalo color verde con pintura sintetica | 480 | Metros cuadrados |
12 | Pintura de pilar al latex | 28 | Metros cuadrados |
13 | Reposicion de vidrios | 2,8 | Metros cuadrados |
14 | Pintura de aberturas metalicas con sintetico | 27,6 | Metros cuadrados |
15 | Pintura de canaleta | 30 | Metros lineales |
16 | Pintura de tirantes de madera y tejuelones al latex | 220 | Metros cuadrados |
17 | Pintura de abertura de madera con esmalte sintetico | 11,34 | Metros cuadrados |
18 | instalacion electrica (reacondicionamiento) | 1 | global |
19 | Provicion y colocacion de plafon con foco de 50w (tipo led) en galeria) con fotocelula | 5 | Unidad |
20 | Provicion y colocacion de Luces colgante con pantalla acrilica con foco de 50w (tipo led) | 18 | Unidad |
21 | Provicion y colocacion de tomas comunes | 1 | global |
22 | Terminacion limpieza periodica y final | 1 | global |
LOTE 3: CONSTRUCCIÓN DE AULA NIVEL INICIAL TIPO 5.80X6.80 CON GALERIA Y BAÑO ESC. BAS. N° 982 SAN ISIDRO - CÑIA. CALLE YBATE | |||
Ítem | Descripción del Bien | Cantidad | Unidad de Medida |
1 | Cartel de obra (2,00 x 1,00) | 1 | Unidad |
2 | Limpieza y preparación del terreno | 70,8 | Metros cuadrados |
3 | Replanteo | 70,8 | Metros cuadrados |
4 | Excavación y carga de cimiento de P.B.C. | 17,72 | Metros cúbicos |
5 | Viga cumbrera, Viga de galeria y dados de H°A° | 1,29 | Metros cúbicos |
6 | Zapata y pilar de Hº Aº | 0,33 | Metros cúbicos |
7 | Encadenado inferior y superior de H°A° | 2,98 | Metros cúbicos |
8 | Muro de Nivelación De 0,60 m. para pilares | 0,72 | Metros cuadrados |
9 | Muro de Nivelación de 0.45 m. | 3,75 | Metros cuadrados |
10 | Muro de Nivelación de 0.30 m. | 11,63 | Metros cuadrados |
11 | Relleno y apisonado de interiores | 28,65 | Metros cúbicos |
12 | Aislación horizontal | 18,51 | Metros cuadrados |
13 | Aislación De Cantero revoque hidrofugo y pintado con asfalto caliente | 3,54 | Metros cuadrados |
14 | Muro de Elevación De 0.15 revoque ambas caras | 51,75 | Metros cuadrados |
15 | Muro de Elevación De 0.15 visto una cara con ladrillo semiprensado macizo | 37,65 | Metros cuadrados |
16 | Muro de Elevación De 0.30 revoque ambas cara | 21,91 | Metros cuadrados |
17 | Muro de Elevación De 0.30 visto una cara con ladrillo semiprensado macizo | 31,72 | Metros cuadrados |
18 | Sardinel en canteros con ladrillo semiprensado macizo | 4 | Metro lineal |
19 | Loseta de H°A° sobre puerta de acceso | 1 | Unidad |
20 | Envarillado bajo aberturas 2 Ø 8 por hilada ( 2 hiladas ) | 44,7 | Metro lineal |
21 | Pilar De 0,40 x 0,40 revocado con nucleo de Hº Aº | 9,2 | Metro lineal |
22 | Techo de Tejas con tejuelones prensadas a maquina y tirantes de Hº Aº de 5x15cm" con listón de boca. | 94,2 | Metros cuadrados |
23 | Revoque De paredes interior, exterior con hidrófugo una capa | 215,38 | Metros cuadrados |
24 | Revoque De pilares de galería con hidrófugo 0,40 x 0,40 m. | 9,2 | Metros cuadrados |
25 | Revoque De cantero con hidrófugo -exterior | 7,84 | Metros cuadrados |
26 | Revoque De viga cumbrera + viga galeria y voladizo de encadenado | 22,08 | Metros cuadrados |
27 | Revoque De nivelacion y de panderete encadenado inferior | 10,19 | Metros cuadrados |
28 | Revoque De molduras 1:3 (molduras de ventanas) 10 cm. de espesor. | 30,8 | Metro lineal |
29 | De mochetas | 42,8 | Metro lineal |
30 | Contrapiso de H° de cascotes 10 cms. | 67,29 | Metros cuadrados |
31 | Piso ceramico en aula, galeria y SSHH | 67,29 | Metros cuadrados |
32 | Zocalo ceramico de 10 cms. | 36,7 | Metro lineal |
33 | Puerta Placa 0.70 x 2.10 con marco, contramarco y herrajes | 1 | Unidad |
34 | Puerta Placa 0.60x1.20 con marco y contramarco y herrajes | 2 | Unidad |
35 | Puerta metàlica de 1,10 x 2,50 con marco y herrajes | 1 | Unidad |
36 | Ventanas balancines de 1,50 x 1,70 m. | 5,1 | Metros cuadrados |
37 | Ventanas balancines de 1,50 x 1,00 m. | 9 | Metros cuadrados |
38 | Pintura De interior de paredes revocadas al latex color blanco | 134,16 | Metros cuadrados |
39 | Pintura De pilares revocados y paredes revocadas exterior al latex color mostaza | 80,39 | Metros cuadrados |
40 | Pintura Con Patinal D | 68,03 | Metros cuadrados |
41 | Pintura De aberturas metàlicas con sintetico | 19,16 | Metros cuadrados |
42 | Pintura De madera al barniz con marco y contra marcos | 13,42 | Metros cuadrados |
43 | Pintura De tejuelones con latex color teja | 82,2 | Metros cuadrados |
44 | PinturaDe tirantes y listón de boca de H° A° al latex color cemento | 59,6 | Metros cuadrados |
45 | Pintura de viga cumbrera y viga de galeria al latex | 22,08 | Metros cuadrados |
46 | Pintura de canaleta con antioxido y pintura sintetica | 36,9 | Metro lineal |
47 | Vidrios dobles de 4 mm. | 14,1 | Metros cuadrados |
48 | Canaleta y caño de bajada Nº 26 - desarrollo 40 cms. | 36,9 | Metro lineal |
49 | Azulejado en baño | 30,57 | Metros cuadrados |
50 | Pizarrón acrilico 3,00 x 1,00 | 1 | Unidad Medida Global |
51 | Grada de acceso frontal | 1 | Unidad |
52 | Rampa Peatonal y Rampa de Acceso al sector considerando el desnivel del terreno | 1 | Unidad Medida Global |
53 | Guarda obra de alisado de cemento con contrapiso | 23,04 | Metros cuadrados |
54 | Instalación Sanitaria: Agua corriente - desague cloacal-camara de Inspección y artef. Sanitarios-incluye mesada con bachas ovaladas,aberturas de madera en la parte inferior y espejo | 1 | Unidad Medida Global |
55 | Camara Septica según diseño | 1 | Unidad Medida Global |
56 | Pozo Absorbente según diseño | 1 | Unidad Medida Global |
57 | Instalaciòn elèctrica general | 1 | Unidad Medida Global |
58 | Artefactos led de50w foco con pantalla acrilica | 6 | Unidad |
59 | Artefactos plafon con foco 50 W c/ fotocelula en galerìa | 4 | Unidad |
60 | Tablero TS de 6 AG con barras de fase y neutro | 1 | Unidad |
61 | Tablero TCV de 2 AG | 1 | Unidad |
62 | Ventilador de techo de 7 velocidades motor pesado | 2 | Unidad |
63 | Registro elèctrico de 30 x 30 x 70 cms. | 2 | Unidad |
64 | Limpieza final | 70,8 | Metros cuadrados |
LOTE 4: Reparación de un Bloque de 3 (Tres) Aulas en la Esc. Bas. N° 402 Porfirio Chamorro - Cñia. Las Piedras | |||
item | Descripcion de trabajos a realizar | Cantidad | Unidad de medidas |
1 | Marcaciones y replanteo | 138 | Metros cuadrados |
2 | Cartel de obra 2,00x1,00 | 1 | Unidad |
3 | Desmonte de techo de tejas | 190 | Metros cuadrados |
4 | Provision de puerta tipo tablero | 3 | Unidad |
5 | Provision y colocacion de pizarras acrilica | 3 | Unidad |
6 | TECHO a- Tejas prensadas a maquina (color uniforme) | 190 | Metros cuadrados |
7 | Reparacion de mamposteria con fisuras con envarillado en Z | 1 | global |
8 | Colocacion de piso ceramico | 135 | Metros cuadrados |
9 | Saneamiento de revoque existente | 1 | global |
10 | Pintura de pared al latex exterior e interior | 349 | Metros cuadrados |
11 | Pintura de pilar al latex | 28 | Metros cuadrados |
12 | Reposicion de vidrios | 3,5 | Metros cuadrados |
13 | Pintura de aberturas metalicas con sintetico | 27,6 | Metros cuadrados |
14 | Pintura de canaleta con antioxido y pintura sintetica | 32 | Metros lineales |
15 | Provisión de canaleta y caño de Bajada N° 26 - Desarrollo N° 33 cm | 32 | Metros lineales |
16 | Pintura de tirantes de madera y tejuelones al latex | 190 | Metros cuadrados |
17 | Pintura de abertura de madera con esmalte sintetico | 11,34 | Metros cuadrados |
18 | Instalacion electrica (reacondicionamiento) | 1 | global |
19 | Provicion y colocacion de plafon con foco de 50w (tipo led) en galeria) con fotocelula | 5 | Unidad |
20 | Provicion y colocacion de Luces colgante con pantalla acrilica con foco de 50w (tipo led) | 18 | Unidad |
21 | Provicion y colocacion de tomas comunes | 1 | global |
22 | Terminacion limpieza periodica y final | 1 | global |
LOTE 5: Reparación de un Bloque de 3 (Tres) Aulas en la Esc. Bas. N° 5.907 Angel Gabriel - Barrio San Cayetano | |||
item | Descripcion de trabajos a realizar | Cantidad | Unidad de medidas |
1 | Marcaciones y replanteo | 136 | Metros cuadrados |
2 | Cartel de obra 2,00x1,00 | 1 | Unidad |
3 | Desmonte de revoque | 72 | Metros cuadrados |
4 | Provision de puerta tipo tablero | 3 | Unidad |
5 | Provision y colocacion de pizarras acrilica | 3 | Unidad |
6 | TECHO a- Con estructura metalica y techo de chapa | 136 | Metros cuadrados |
7 | Reparacio de mamposteria con fisuras con envarillado en Z | 1 | global |
8 | Guarda obra lado fondo | 18 | Metros cuadrados |
9 | Construccion de carpeta alisada para colocacion de piso | 136 | Metros cuadrados |
10 | Provision y colocacion de piso ceramico | 136 | Metros cuadrados |
11 | Saneamiento de revoque existente | 1 | Global |
12 | Pintura de pared al latex exterior e interior. | 297 | Metros cuadrados |
13 | Reposicion de vidrios | 5,5 | Metros cuadrados |
14 | Pintura de aberturas (ventanas) con sintetico | 12,6 | Metros cuadrados |
15 | Pintura de canaleta con antioxido y pintura sintetica | 24 | Metros lineales |
16 | Provisión de canaleta y caño de Bajada N° 26 - Desarrollo N° 33 cm | 24 | Metros lineales |
17 | Pintura en Patinal D en revestido de ladrillo lado frente | 34 | Metros cuadrados |
18 | Pintura de abertura de madera con esmalte sintetico | 11,34 | Metros cuadrados |
19 | instalacion electrica (reacondicionamiento) | 1 | global |
20 | Provicion y colocacion de plafon con foco de 50w (tipo led) en galeria) con fotocelula | 3 | Unidad |
21 | Provicion y colocacion de Luces colgante con pantalla acrilica con foco de 50w (tipo led) | 12 | Unidad |
22 | Provicion y colocacion de tomas comunes | 1 | global |
23 | Terminacion limpieza periodica y final | 1 | global |
LOTE 6: Reparación de 2 (Dos) Aulas en el Colegio Nacional Don Fukashi Maehara - Cñia. Las Piedras | |||
item | Descripcion de trabajos a realizar | Cantidad | Unidad de medidas |
1 | Marcaciones y replanteo | 94,5 | Metros cuadrados |
2 | Cartel de obra 2,00x1,00 | 1 | Unidad |
3 | Desmonte de techo de tejas | 94,5 | Metros cuadrados |
4 | Provision de puerta tipo tablero | 2 | Unidad |
5 | Provision y colocacion de pizarras acrilica | 2 | Unidad |
6 | TECHO a- Tejas prensadas a maquina (color uniforme) | 94,5 | Metros cuadrados |
7 | Reparacio de mamposteria con fisuras con envarillado en Z | 1 | global |
8 | Colocacion de piso ceramico | 94,5 | Metros cuadrados |
9 | Saneamiento de revoque existente | 1 | global |
10 | Pintura de pared al latex exterior e interior. | 154,5 | Metros cuadrados |
11 | Pintura de pilar al latex | 24,3 | Metros cuadrados |
12 | Reposicion de vidrios | 1 | global |
13 | Pintura aberturas metalicas con sintetico | 20,4 | Metros cuadrados |
14 | Pintura de canaleta con antioxido y pintura sintetica | 18 | Metros lineales |
15 | Provisión de canaleta y caño de Bajada N° 26 - Desarrollo N° 33 cm | 18 | Metros lineales |
16 | Pintura de tirantes de madera y tejuelones al latex | 94,5 | Metros cuadrados |
17 | Pintura de abertura de madera con esmalte sintetico | 8,4 | Metros cuadrados |
18 | Instalacion electrica (reacondicionamiento) | 1 | global |
19 | Provicion y colocacion de plafon con foco de 50w (tipo led) en galeria) con fotocelula | 3 | Unidad |
20 | Provicion y colocacion de Luces colgante con pantalla acrilica con foco de 50w (tipo led) | 12 | Unidad |
21 | Provicion y colocacion de tomas comunes | 1 | global |
22 | Terminacio limpieza periodica y final | 1 | global |
LOTE 7: CONSTRUCCIÓN DE AULA NIVEL INICIAL TIPO 5.80X6.80 CON GALERIA Y BAÑO ESC. BAS. N° 245 PRO. AURELIA TORRES - COMPAÑÍA POTRERO PO I | |||
Ítem | Descripción del Bien | Cantidad | Unidad de medidas |
1 | Cartel de obra (2,00 x 1,00) | 1 | Unidad |
2 | Limpieza y preparación del terreno y desmonte de arboles | 70,8 | Metros cuadrados |
3 | Replanteo | 70,8 | Metros cuadrados |
4 | Excavación y carga de cimiento de P.B.C. | 17,72 | Metros cúbicos |
5 | Viga cumbrera, Viga de galeria y dados de H°A° | 1,29 | Metros cúbicos |
6 | Zapata y pilar de Hº Aº | 0,33 | Metros cúbicos |
7 | Encadenado inferior y superior de H°A° | 2,98 | Metros cúbicos |
8 | Muro de Nivelación de De 0,60 m. para pilares | 0,72 | Metros cuadrados |
9 | Muro de Nivelación de 0.45 m. | 3,75 | Metros cuadrados |
10 | Muro de Nivelación de 0.30 m. | 11,63 | Metros cuadrados |
11 | Relleno y apisonado de interiores | 35 | Metros cúbicos |
12 | Aislación horizontal | 18,51 | Metros cuadrados |
13 | Aislación De Cantero revoque hidrofugo y pintado con asfalto caliente | 3,54 | Metros cuadrados |
14 | Muro de Elevación De 0.15 revoque ambas caras | 51,75 | Metros cuadrados |
15 | Muro de Elevación De 0.15 visto una cara con ladrillo semiprensado macizo | 37,65 | Metros cuadrados |
16 | Muro de Elevación De 0.30 revoque ambas cara | 21,91 | Metros cuadrados |
17 | Muro de Elevación De 0.30 visto una cara con ladrillo semiprensado macizo | 31,72 | Metros cuadrados |
18 | Sardinel en canteros con ladrillo semiprensado macizo | 4 | Metro lineal |
19 | Loseta de H°A° sobre puerta de acceso | 1 | Unidad |
20 | Envarillado bajo aberturas 2 Ø 8 por hilada ( 2 hiladas ) | 44,7 | Metro lineal |
21 | Pilar De 0,40 x 0,40 revocado con nucleo de Hº Aº | 9,2 | Metro lineal |
22 | Techo de Tejas con tejuelones prensadas a maquina y tirantes de Hº Aº de 5x15cm" con listón de boca. | 94,2 | Metros cuadrados |
23 | Revoque De paredes interior, exterior con hidrófugo una capa | 215,38 | Metros cuadrados |
24 | Revoque De pilares de galería con hidrófugo 0,40 x 0,40 m. | 9,2 | Metros cuadrados |
25 | Revoque De cantero con hidrófugo -exterior | 7,84 | Metros cuadrados |
26 | Revoque De viga cumbrera + viga galeria y voladizo de encadenado | 22,08 | Metros cuadrados |
27 | Revoque De nivelacion y de panderete encadenado inferior | 10,19 | Metros cuadrados |
28 | Revoque De molduras 1:3 (molduras de ventanas) 10 cm. de espesor. | 30,8 | Metro lineal |
29 | De mochetas | 42,8 | Metro lineal |
30 | Contrapiso de H° de cascotes 10 cms. | 67,29 | Metros cuadrados |
31 | Piso ceramico en aula, galeria y SSHH | 67,29 | Metros cuadrados |
32 | Zocalo ceramico de 10 cms. | 36,7 | Metro lineal |
33 | Puerta Placa 0.70 x 2.10 con marco, contramarco y herrajes | 1 | Unidad |
34 | Puerta Placa 0.60x1.20 con marco y contramarco y herrajes | 2 | Unidad |
35 | Puerta metàlica de 1,10 x 2,50 con marco y herrajes | 1 | Unidad |
36 | Ventanas balancines de 1,50 x 1,70 m. | 5,1 | Metros cuadrados |
37 | Ventanas balancines de 1,50 x 1,00 m. | 9 | Metros cuadrados |
38 | Pintura De interior de paredes revocadas al latex color blanco | 134,16 | Metros cuadrados |
39 | Pintura De pilares revocados y paredes revocadas exterior al latex color mostaza | 80,39 | Metros cuadrados |
40 | Pintura Con Patinal D | 68,03 | Metros cuadrados |
41 | Pintura De aberturas metàlicas con sintetico | 19,16 | Metros cuadrados |
42 | Pintura De madera al barniz con marco y contra marcos | 13,42 | Metros cuadrados |
43 | Pintura De tejuelones con latex color teja | 82,2 | Metros cuadrados |
44 | Pintura De tirantes y listón de boca de H° A° al latex color cemento | 59,6 | Metros cuadrados |
45 | Pintura de viga cumbrera y viga de galeria al latex | 22,08 | Metros cuadrados |
46 | Pintura de canaleta con antioxido y pintura sintetica | 36,9 | Metro lineal |
47 | Vidrios dobles de 4 mm. | 14,1 | Metros cuadrados |
48 | Canaleta y caño de bajada Nº 26 - desarrollo 40 cms. | 36,9 | Metro lineal |
49 | Azulejado en baño | 30,57 | Metros cuadrados |
50 | Pizarrón acrilico 3,00 x 1,00 | 1 | Unidad Medida Global |
51 | Grada de acceso frontal | 1 | Unidad |
52 | Rampa Peatonal y Rampa de Acceso al sector considerando el desnivel del terreno | 1 | Unidad Medida Global |
53 | Guarda obra de alisado de cemento con contrapiso | 23,04 | Metros cuadrados |
54 | Instalación Sanitaria: Agua corriente - desague cloacal-camara de Inspección y artef. Sanitarios-incluye mesada con bachas ovaladas,aberturas de madera en la parte inferior y espejo | 1 | Unidad Medida Global |
55 | Camara Septica según diseño | 1 | Unidad Medida Global |
56 | Pozo Absorbente según diseño | 1 | Unidad Medida Global |
57 | Instalaciòn elèctrica general | 1 | Unidad Medida Global |
58 | Artefactos led de 50w foco con pantalla acrilica | 6 | Unidad |
59 | Artefactos plafon con foco 50 W c/ fotocelula en galerìa | 4 | Unidad |
60 | Tablero TS de 6 AG con barras de fase y neutro | 1 | Unidad |
61 | Tablero TCV de 2 AG | 1 | Unidad |
62 | Ventilador de techo de 7 velocidades motor pesado | 2 | Unidad |
63 | Registro elèctrico de 30 x 30 x 70 cms. | 2 | Unidad |
64 | Limpieza final | 70,8 | Metros cuadrados |
LOTE 8: Construcción de un Aula Tipo 5,80 x 6,80 en la Esc. Basica N° 245 Prof. Aurelia Torres - Compañía Potrero Po i | |||
Ítem | Descripción del Bien | Cantidad | Unidad de medidas |
1 | Limpieza y preparación del terreno y desmonte de arboles | 63,7 | Metros cuadrados |
2 | Replanteo y marcación | 63,7 | Metros cuadrados |
3 | Excavación y carga de cimiento de P.B.C. | 14 | Metros cúbicos |
4 | Viga dados de H°A° | 1,23 | Metros cúbicos |
5 | Encadenado inferior y superior de H°A° | 2,17 | Metros cúbicos |
6 | Muros de nivelacion de 0.45 m. | 3,6 | Metros cuadrados |
7 | Muros de nivelacion De 0,30 m. | 7,5 | Metros cuadrados |
8 | Muros de nivelacion De 0,60 m. | 0,6 | Metros cuadrados |
9 | Relleno y apisonado de interiores | 35 | Metros cúbicos |
10 | Aislacion de paredes | 6,4 | Metros cuadrados |
11 | Mamposteria a- De 0.15 para revocar | 3,4 | Metros cuadrados |
12 | Mamposteria d- De 0.30 visto ambas caras con ladrillo semiprensado macizo | 34,5 | Metros cuadrados |
13 | Mamposteria c- De 0.30 revoque ambas cara | 13,5 | Metros cuadrados |
14 | Mamposteria b- De 0.15 visto una cara con ladrillo semiprensado macizo | 31,82 | Metros cuadrados |
15 | g- Envarillado bajo aberturas 2 Ø 8 por hilada ( 2 hiladas ) | 16 | Metro lineal |
16 | Pilar a- De 0,40 x 0,40 ladrillo visto con nucleo de Hº Aº | 6,6 | Metro lineal |
17 | Tejas con tejuelones prensadas a maquina y tirantes de Hº Aº de 2" x 6" con listón de boca. | 90,5 | Metros cuadrados |
18 | Revoques a- De paredes interior, exterior con una capa | 61 | Metros cuadrados |
19 | Revoques d- De viga cumbrera + viga galeria y voladizo de encadenado | 16 | Metros cuadrados |
20 | Revoques f- De molduras 1:3 (molduras de ventanas) 10 cm. de espesor. | 38,8 | Metro lineal |
21 | Contrapiso de H° de cascotes 10 cms. | 58 | Metros cuadrados |
22 | Piso cerámico | 58 | Metros cuadrados |
23 | Zocalo cerámico | 34 | Metro lineal |
24 | a-Puerta metalica 1,20x2,10 con marco y herrajes | 1 | Unidad |
25 | b- Ventanas balancines de 1,50 x 1,68 m. | 10,32 | Metros cuadrados |
26 | Alfeizar de ventanas de revoques (1=3 cemento arena) | 25,6 | Metro lineal |
27 | Servicio de pintura a-De interior de paredes revocadas a la cal - Base para latex (2 manos y lijado) | 61 | Metros cuadrados |
28 | Servicio de pintura b-De interior de paredes revocadas al latex | 61 | Metros cuadrados |
29 | Servicio de pintura c- De pilares vistos con antimoho incoloro | 11,9 | Metros cuadrados |
30 | Servicio de pintura de viga cumbrera y galeria al latex | 16 | Metros cuadrados |
31 | Servicio de pintura de balancines | 10,32 | Metros cuadrados |
32 | Servicios de pintura con antimoho incoloro en mampostería vista | 109 | Metros cuadrados |
33 | Servicio de pintura h- De tejuelones al latex | 80 | Metros cuadrados |
34 | Servicio de pintura de puerta metalica al sintetico | 5,5 | Metros cuadrados |
35 | Servicio de pintura i- De tirantes y listón de boca de H° A° al latex | 53,4 | Metros cuadrados |
36 | Servicio de pintura k - Pintura de canaleta con antioxido y pintura sintetica | 23 | Metro lineal |
37 | Vidrios dobles. | 10,32 | Metros cuadrados |
38 | a- Canaleta y caño de bajada Nº 26 - desarrollo 33 cms. | 23 | Metro lineal |
39 | Guarda obra de alisado de cemento con contrapiso | 15 | Metros cuadrados |
40 | Instalación del tablero TS10 de 6AG | 1 | Unidad |
41 | Instalación del tablero comando TCG DE 6AG | 1 | Unidad |
42 | Instalación del tablero comando de ventiladores TCV | 1 | Unidad |
43 | Alimentación de los circuitos de luces | 6 | Unidad |
44 | Alimentación de los circuitos de tomas | 3 | Unidad |
45 | Alimentación de los circuitos de ventiladores | 2 | Unidad |
46 | Alimentación del circuitos TC | 1 | Unidad |
47 | Alimentaciòn 10x2 cable pre ensamblado | 30 | Metros |
48 | Artefactos interiores, focos LED de 50w con pantalla acrilica colgado. | 4 | Unidad |
49 | Artefactos exterior, focos LED de 50w con pantalla acrilica colgado con fotocelula en galeria | 2 | Unidad |
50 | Tablero TS de10 AG con barras de fase y neutro | 1 | Unidad |
51 | Tablero TC de 6 AG | 1 | Unidad |
52 | Tablero TCV para ventiladores | 1 | Unidad |
53 | Ventilador de techo de 7 velocidades motor pesado | 2 | Unidad |
54 | Rampa Peatonal | 1 | Unidad |
55 | Pizarròn fijo de 1,00 x 3,00 m. ACRILICO | 1 | Unidad |
56 | Limpieza final | 63,7 | Metros cuadrados |
LOTE 9: CONSTRUCCION DE SS.HH TIPO DE 3,00 X 6,00 EN LA ESCUELA PORFIRIO CHAMORRO DE LA COMPAÑIA LAS PIEDRAS | |||
Ítem | Descripción del Bien | Cantidad | Unidad de medidas |
1 | Cartel de Obras 2x1 m con soporte metálico | 1 | Unidad Medida Global |
2 | Limpieza y Preparación del terreno | 18 | Metros cuadrados |
3 | Replanteo | 18 | Metros cuadrados |
4 | Demolición de obra tipo despensa existente | 1 | Unidad Medida Global |
5 | Excavación y carga de cimiento con PBC. | 4 | Metros cúbicos |
6 | Encadenados de H° A° | 1 | Metros cúbicos |
7 | Muros de Nivelación De 0,30 cm | 2 | Metros cuadrados |
8 | Relleno y apisonado de interiores | 4 | Metros cúbicos |
9 | Aislacion Asfaltica de Paredes | 24 | Metros lineales |
10 | Muros de Elevación de 0,15 para revocar | 40 | Metros cuadrados |
11 | Muros de Elevación de 0,15 visto a una cara de ladrillos comunes | 13 | Metros cuadrados |
12 | Envarillado bajo aberturas 2 Ø 8 por hilada ( 2 hiladas | 24 | Metro lineal |
13 | Techo De tejas y tejuelones prensadas a maquina sobre tirantes de Hormigon Armado | 20 | Metros cuadrados |
14 | Revoques de paredes interior y exterior a una capa | 80 | Metros cuadrados |
15 | Contrapiso de H° de cascotes de 10 cm | 18 | Metros cuadrados |
16 | Carpeta de asiento para piso ceramico | 18 | Metros cuadrados |
17 | Piso de baldosa ceramica | 18 | Metros cuadrados |
18 | Puerta metalica 0,80 x 2,10 | 2 | Metros cuadrados |
19 | Para boxes enchapados con formica | 3 | Unidad |
20 | Ventanas tipo balancines | 2 | Unidad |
21 | Pintura de paredes al latex | 21 | Metros cuadrados |
22 | Pintura De aberturas metálicas con pintura sintetica | 3 | Metros cuadrados |
23 | Pintura De ladrillos vistos con antimoho incoloro | 12 | Metros cuadrados |
24 | Pintura de Tirantes y tejuelones con latex | 20 | Metros cuadrados |
25 | Revestimiento de azulejos Ceramicos | 55 | Metros cuadrados |
26 | Desague Pluvial: Canaleta y caño de bajada Nº 26 - desarrollo 40 cm | 12 | Metro lineal |
27 | Guarda obra de alisado de cemento con contrapiso-ancho 0,60m | 8 | Metros cuadrados |
28 | Instalación eléctrica | 1 | Unidad Medida Global |
29 | Artefactos Electricos | 1 | Unidad Medida Global |
30 | Instalación Sanitaria: Agua corriente - desague cloacal - camara de inspección y artefactos sanitario completo | 1 | Unidad Medida Global |
31 | Pozo absorvente de 1,70x 2,00 y camara de inspeccion | 1 | Global |
32 | Limpieza Final de obra | 18 | Metros cuadrados |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS | ||
LOTE 1: Reparación de Aulas y Servicio Sanitario en la Escuela Básica N° 302 Juan E. O´Leary | ||
item | Descripcion de trabajos a realizar | EETT |
1 | Marcaciones y replanteo | Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del FISCAL DE OBRAS. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo. seguidamente se realizara el replanteo. |
2 | Cartel de obra 2,00x1,00 | EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00m x 1,00m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra con armazón de hierro y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero. |
3 | Desmonte de techo de tejas | Se tendra que proseder al desmonte total del techo de tejas, las tejas seran acopiadas en un lugar en el cual no dificulte el trancito ni el funcionamiento escolar. |
4 | Provision de puerta tipo tablero | Seran de madera masisa y firme colocado con tapa marcos y provision de herrajes y ficha para dicho tipo de puertas 1 par y medio. |
5 | Provision y colocacion de pizarras acrilica | Seran de material tipo terciada de 10mm revestido con material acrilico a fin de facilitar las escrituras con pinceles tipo marcador se prevee colocar en un esquinero para colocar el borradfor. |
6 | TECHO a- Tejas prensadas a maquina (color uniforme) y refuerzo estructural en viga de madera | Las tejas prensadas serán de color rojo uniforme, de tamaño y forma regular de color uniforme y sin grietas y colocadas con mezcla 1: 2: 10 (cemento-cal-arena), debiendo asentarse las tejas canal sobre un lecho de mortero de 5 mm de espesor y 50 mm de ancho, perfectamente nivelado y alineado con cordel. La flecha de la curvatura del ala mayor será como mínimo 6 cm. y la del ala menor 4,5 cm. El traslape de las tejas será de 8 cm. como mínimo y las mezclas estarán bien enrasadas sin manchar las tejas. Las bocatejas irán revocadas con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena). se realizara los refuerzos estructurales a fin de acegurar la resistencia de las vigas que sostienen el eje del techo. |
7 | Reparacion de mamposteria con fisuras con envarillado en Z | Se realizaran en los lugares indicados por fiscalizacion, que seran los lugares donde se observen fisuras en la mamposteria. |
8 | Reparacion de piso tipo calcareos rotos | Se colocarán en los lugares indicados por la fiscalizacion. Seran pisos de tipo calcareo. El piso terminado deberá presentar una superficie uniforme sin vértices ni aristas sobresalientes. En ningún caso se permitirá la utilización de un colchón de arena previa a la colocación. |
9 | Saneamiento de revoque existente | Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:2:8 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3). |
10 | Pintura de pared al latex exterior e interior. | Dar una mano de fijador diluido con aguarrás, con la proporción necesaria para que una vez seco quede mate. Hacer una aplicación de enduído plástico al agua para eliminar las imperfecciones, siempre en sucesivas capas delgadas. Una vez secos, fijar con lija 5/0 en seco (8 horas). Quitar en seco el polvo resultante de la operación anterior. Aplicar las manos de pintura al látex que fuera menester para su correcto acabado. La primera se aplicar diluida 150% con agua y las manos siguientes se rebajarán, según absorción de las superficies. Si las paredes fuesen a la cal, de enduído plástico al agua, luego de lijado, las operaciones serán las indicadas anteriormente. |
11 | Reposicion de vidrios | Seran repuestos los vidrios que se encuentran rotos y fisurados en las ventanas tipo balacin existente |
12 | Pintura de aberturas (ventanas) con sintetico y zocalo de muro | Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrosiva acromato de zinc, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética color marrón caoba mate. Se toma como área solamente una cara, en el caso de los balancines. Este rubro incluye la pintura de todos los tipos de aberturas metálicas. Incluye las ventanas y los zocalos seran pintados con sintetico color marron tabaco. |
13 | Pintura de canaleta | Se realizara con pintura sintetica a dos manos a fin de unificar los colera en la caneleta. |
14 | Pintura de tirantes de madera y tejuelitas al latex | En este item se procedera a realizar a dos manos de pintura al latex en los tirantes de color maron tabaco y en los tejuelones de color ceramico al latex. Las tejuelitas seran de color ceramico. Y los tirante de color marron tabaco. |
15 | Pintura de abertura de madera con esmalte sintetico | En este item se procedera a realizar a dos manos de pintura sintetica del color que la fizcalizacion lo combega necesario. |
16 | Instalacion electrica (reacondicionamiento) | Todo las averiaciones indicadas por la fiscalizacion seran re acondicionados de tal manera a dejar las instalaciones y alimentaciones electricas de manera funcional. |
17 | Provicion y colocacion de plafon con foco de 50w (tipo led) en galeria) con fotocelula | Se colocaran en los lugares establecidos en el plano (dos unidades en la galeria) constructivo y se le adjutara a los artefactos luminicos el ensendido a tra ves de una fotocelula. |
18 | Provicion y colocacion de Luces colgante con pantalla acrilica con foco de 50w (tipo led) | Se colocaran en los lugares establecidos en el plano ( seis unidades distribuida dentro de la sala de clase) constructivo por debajo del nivel de los ventiladores a fin de evitar sonbras en las aulas. |
19 | Provicion y colocacion de tomas comunes | Seran tomas nuevas de tipo universal con alimentacion de cable de 2mm |
20 | Terminacion limpieza final y Entrega de Obra | Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS | ||
LOTE 2: Reparación de un Bloque de 3 (Tres) Aulas en la Esc. Bas. N° 799 San Lorenzo ubicado en la compañía Yhovy | ||
item | Descripcion de trabajos a realizar | Espesificaciones tecnicas |
1 | Marcaciones y replanteo | Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del FISCAL DE OBRAS. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo. seguidamente se realizara el replanteo. |
2 | Cartel de obra 2,00x1,00 | EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00m x 1,00m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra con armazón de hierro y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero. |
3 | Desmonte de techo de tejas | Se tendra que proseder al desmonte total del techo de tejas, las tejas seran acopiadas en un lugar en el cual no dificulte el trancito ni el funcionamiento escolar. |
4 | Provision de puerta tipo tablero | Seran de madera masisa y firme colocado con tapa marcos y provision de herrajes y ficha para dicho tipo de puertas 1 par y medio. |
5 | Provision y colocacion de pizarras acrilica | Seran de material tipo terciada de 10mm revestido con material acrilico a fin de facilitar las escrituras con pinceles tipo marcador se prevee colocar en un esquinero para colocar el borradfor. |
6 | TECHO a- Tejas prensadas a maquina (color uniforme) | Las tejas prensadas serán de color rojo uniforme, de tamaño y forma regular de color uniforme y sin grietas y colocadas con mezcla 1: 2: 10 (cemento-cal-arena), debiendo asentarse las tejas canal sobre un lecho de mortero de 5 mm de espesor y 50 mm de ancho, perfectamente nivelado y alineado con cordel. La flecha de la curvatura del ala mayor será como mínimo 6 cm. y la del ala menor 4,5 cm. El traslape de las tejas será de 8 cm. como mínimo y las mezclas estarán bien enrasadas sin manchar las tejas. Las bocatejas irán revocadas con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena). |
7 | Reparacio de mamposteria con fisuras con envarillado en Z | Se realizaran en los lugares indicados por fiscalizacion, que seran los lugares donde se observen fisuras en la mamposteria. |
8 | Colocacion de piso ceramico | Se colocaran pisos ceramicos sobre piso regularizado existente |
9 | Saneamiento de revoque existente | Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:2:8 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3). |
10 | Revoque en area afectada por el desmonte de tirantes de madera | Se utilizara pintura tipo laterx previo sellado de los muros |
11 | Pintura de pared al latex exterior e interior incluye zocalo color verde con pintura sintetica | Se utilizara pintura tipo laterx previo sellado de los muros |
12 | Pintura de pilar al latex | Seran repuestos los vidrios que se encuentran rotos y fisurados en las ventanas tipo balacin existente |
13 | Reposicion de vidrios | Se utilizara pinturas sinteticas |
14 | Pintura de aberturas metalicas con sintetico | Se utilizara pinturas sinteticas |
15 | Pintura de canaleta | Se realizara con pintura sintetica a dos manos a fin de unificar los colera en la caneleta. La canaleta sera de desarrollo N°33 |
16 | Pintura de tirantes de madera y tejuelones al latex | En este item se procedera a realizar a dos manos de pintura al latex en los tirantes de color maron tabaco y en los tejuelones de color ceramico al latex. |
17 | Pintura de abertura de madera con esmalte sintetico | En este item se procedera a realizar a dos manos de pintura sintetica del color que la fizcalizacion lo combega necesario. |
18 | instalacion electrica (reacondicionamiento) | Todo las averiaciones indicadas por la fiscalizacion seran re acondicionados de tal manera a dejar las instalaciones y alimentaciones electricas de manera funcional. |
19 | Provicion y colocacion de plafon con foco de 50w (tipo led) en galeria) con fotocelula | Se colocaran en los lugares establecidos en el plano (dos unidades en la galeria) constructivo y se le adjutara a los artefactos luminicos el ensendido a tra ves de una fotocelula. |
20 | Provicion y colocacion de Luces colgante con pantalla acrilica con foco de 50w (tipo led) | Se colocaran en los lugares establecidos en el plano ( seis unidades distribuida dentro de la sala de clase) constructivo por debajo del nivel de los ventiladores a fin de evitar sonbras en las aulas. |
21 | Provicion y colocacion de tomas comunes | Seran tomas nuevas de tipo universal con alimentacion de cable de 2mm |
22 | Terminacio limpieza periodica y final | Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS | ||
LOTE 3: CONSTRUCCIÓN DE AULA NIVEL INICIAL TIPO 5.80X6.80 CON GALERIA Y BAÑO ESC. BAS. N° 982 SAN ISIDRO - CÑIA. CALLE YBATE | ||
Ítem | Descripción del Bien | EETT |
1 | Cartel de obra (2,00 x 1,00) | EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00m x 1,00m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra con armazón de hierro y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero. |
2 | Limpieza y preparación del terreno | Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del FISCAL DE OBRAS. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo. |
3 | Replanteo | EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. |
4 | Excavación y carga de cimiento de P.B.C. | Los y las profundidades de las zanjas serán de la misma medida de los cimientos que contendrán, especificados en los planos de cimentación. De las excavaciones se quitarán las piedras, troncos, basuras y cualquier otro material que por descomposición pueda ocasionar hundimientos. Los fondos serán uniformes, nivelados y deberán llegar a tierra firme. Si lloviese estando las zanjas abiertas, se procederá a limpiarlas de lodos y capas blandas antes de cargarlas. No se permitirá rellenos de las zanjas en caso de errores de niveles. No se realizará ninguna carga de cimiento sin previa autorización escrita del Fiscal de obras. |
5 | Viga cumbrera, Viga de galeria y dados de H°A° | La construcción de los encofrados será impecable. Los encofrados serán estancos, a fin de evitar el empobrecimiento del hormigón por escurrimiento en la lechada de cemento. Deberán ser de fácil desarme a los efectos de permitir desencofrados parciales o sucesivos de la estructura a fin de favorecer el.Endurecimiento del hormigón sin alterar las condiciones de alterabilidad del conjunto. Se dejarán previstos de antemano los agujeros y nichos necesarios, para los artefactos de iluminación y ventiladores. La parte inferior de una de las caras de los moldes de columnas, quedará abierta hasta poco antes de colocar el hormigón a objeto de ver prolijamente limpia la punta. A los encofrados de las vigas de luces mayores de 6 m, se proveerá de una flecha hacia arriba de 2 mm. por cada metro de luz, además los encofrados deberán tener las dimensiones libres de un par de milímetros más de los definitivos, en consideración del aumento del volumen de la madera a humedecerse y por contracción del hormigón. Los parantes de sostenes deberán apoyar sobre el suelo por intermedio de tablones y por interposición de piezas de madera en formas de cuñas encontradas que permitan imprimir a aquellos en cualquier momento descansos paulatinos. |
6 | Zapata y pilar de Hº Aº | Las excavaciones de las zanjas se harán de las medidas indicadas en los planos respectivos y los fondos serán uniformes, nivelados y deberán llegar a terreno firme, las armaduras de parrilla de zapata deberán asentarse sobre sello de H° pobre con mezcla 1: 3: 6 (cemento- arena-triturada), el recubrimiento mínimo de las armaduras no será menor a 5 cm. |
7 | Encadenado inferior y superior de H°A° | Todos los muros llevarán encadenados inferior y superior. En los casos en donde las aberturas son continuas (balancines), agregar un Æ de 10 mm. más al encadenado superior. En los muros de 0,15 las cadenas serán de 0,13 x 0,27 y tendrá 2 varillas de 8 mm. de diámetro arriba y 2 varillas de Ø 10 mm. de diámetro abajo, con varillas de 6 mm. de diámetro cada 20 cm. como estribos. En los muros de 0,30 serán de 0,17 x 0,27 con ladrillos a los costados según planos y con varillas de 8 mm. y 10 mm. de diámetro en las partes superior e inferior respectivamente. Los estribos serán de varillas de 6 mm. de diámetro y distribuidos cada 20 cm. |
8 | Muro de Nivelación De 0,60 m. para pilares | Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena lavada). A paredes de elevación de 0,30 corresponden muros de nivelación de 0,45 y a los de 0,15 muros de nivelación de 0,30. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. En el caso de los pilares de la galería la nivelación será de 0,60 x 0,60. |
9 | Muro de Nivelación de 0.45 m. | Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena lavada). A paredes de elevación de 0,30 corresponden muros de nivelación de 0,45 y a los de 0,15 muros de nivelación de 0,30. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. En el caso de los pilares de la galería la nivelación será de 0,60 x 0,60. |
10 | Muro de Nivelación de 0.30 m. | Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena lavada). A paredes de elevación de 0,30 corresponden muros de nivelación de 0,45 y a los de 0,15 muros de nivelación de 0,30. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. En el caso de los pilares de la galería la nivelación será de 0,60 x 0,60. |
11 | Relleno y apisonado de interiores | Los rellenos y apisonados se harán por capas sucesivas no mayores de 0,20 m., con la humectación adecuada. La última capa de 0,20 m. se hará con tierra gorda y arena gruesa, en proporción del 50%; sobre ésta capa se asentará el contrapiso. |
12 | Aislación horizontal | En todos los muros de elevación sobre la segunda hilada de ladrillos contados a partir del nivel del piso terminado, se colocarán capas aisladoras que consisten en un revoque de 0,5 cm. de espesor, perfectamente alisadas con mezcla 1: 3 (cemento-arena lavada). Una vez seca la capa de revoque, se aplicará 2 (dos) capas de asfalto caliente sin adición de ningún tipo de aditamento, cuidando de cubrir perfectamente toda la superficie a aislar sin dejar huecos o infladuras de aire |
13 | Aislación De Cantero revoque hidrofugo y pintado con asfalto caliente | En todos los muros de elevación sobre la segunda hilada de ladrillos contados a partir del nivel del piso terminado, se colocarán capas aisladoras que consisten en un revoque de 0,5 cm. de espesor, perfectamente alisadas con mezcla 1: 3 (cemento-arena lavada). Una vez seca la capa de revoque, se aplicará 2 (dos) capas de asfalto caliente sin adición de ningún tipo de aditamento, cuidando de cubrir perfectamente toda la superficie a aislar sin dejar huecos o infladuras de aire |
14 | Muro de Elevación De 0.15 revoque ambas caras | Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena lavada), con las juntas de un espesor de 1,5 cm. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos. |
15 | Muro de Elevación De 0.15 visto una cara con ladrillo semiprensado macizo | Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena lavada), con las juntas de un espesor de 1,5 cm. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos. |
16 | Muro de Elevación De 0.30 revoque ambas cara | Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena lavada), con las juntas de un espesor de 1,5 cm. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos. |
17 | Muro de Elevación De 0.30 visto una cara con ladrillo semiprensado macizo | Se ejecutarán con 2 (dos) muros de 0,15 m. de espesor, vinculando ambos con varillas de hierro de Ø 8 mm., pintadas con asfalto en forma de Z continua a lo largo del muro a trabar y cada cinco (5) hiladas separadas entre si cada 1,00 (un) metro. Estas varillas deberán ir fijadas con mezcla 1:3 (cemento arena lavada). Posterior a la colocación, se continuará con el dosaje de mezcla normal correspondiente a muros vistos. La mezcla para muros vistos será 1:2:10 (cemento cal arena lavada) y se construirán hasta la altura del encadenado superior. Las juntas tendrán un espesor máximo de 1,5 cm. Perfectamente encalados con los fondos de las rendijas bien aplomados, uniformes y cubiertos sin dejar espacios con una profundidad de encalado máximo de 5mm. y se regirán por las mismas Especificaciones que anteceden. La limpieza de los mismos se hará con paño y cepillos de que no dañen la textura natural del ladrillo. |
18 | Sardinel en canteros con ladrillo semiprensado macizo | Rigen los mimos criterios del item anterior |
19 | Loseta de H°A° sobre puerta de acceso | La construcción de los encofrados será impecable. Los encofrados serán estancos, a fin de evitar el empobrecimiento del hormigón por escurrimiento en la lechada de cemento. Esta loseta sera construido sobre el acceso al comedor. |
20 | Envarillado bajo aberturas 2 Ø 8 por hilada ( 2 hiladas ) | Se realizaran dos varillas del 8mm dos hiladas antes de llegar a la altura de las aberturas |
21 | Pilar De 0,40 x 0,40 revocado con nucleo de Hº Aº | Llevarán estructura de HºAº (núcleo) y capitel de H°. Deberán ejecutarse de acuerdo a lo indicado en el plano respectivo y respetando las Especificaciones particulares correspondiente a los componentes de dicho rubro. |
22 | Techo de Tejas con tejuelones prensadas a maquina y tirantes de Hº Aº de 5x15cm" con listón de boca. | Las tejas prensadas serán de color rojo uniforme de buena calidad, tamaño y forma regular, de color uniforme, sin grietas y colocadas con mezcla 1: 2: 10 (cemento-cal-arena), debiendo asentarse las tejas canal sobre un lecho de mortero de 5 mm. de espesor y 50 mm. de ancho, perfectamente nivelado y alineado con cordel. La flecha de la curvatura del ala mayor será como mínimo 6 cm. y la del ala menor 4,5 cm. El traslape de las tejas será de 8 cm. como mínimo y las mezclas estarán bien enrasadas sin manchar las tejas. Las bocatejas irán revocadas con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena). |
23 | Revoque De paredes interior, exterior con hidrófugo una capa | Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena lavada). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento- cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos. La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3). |
24 | Revoque De pilares de galería con hidrófugo 0,40 x 0,40 m. | Rigen los mimos criterios del item 23 |
25 | Revoque De cantero con hidrófugo -exterior | Rigen los mimos criterios del item 23 |
26 | Revoque De viga cumbrera + viga galeria y voladizo de encadenado | Rigen los mimos criterios del item 23 |
27 | Revoque De nivelacion y de panderete encadenado inferior | Rigen los mimos criterios del item 23 |
28 | Revoque De molduras 1:3 (molduras de ventanas) 10 cm. de espesor. | Rigen los mimos criterios del item 23 |
29 | De mochetas | Rigen los mimos criterios del item 23 |
30 | Contrapiso de H° de cascotes 10 cms. | Los contrapisos serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados.. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación. |
31 | Piso ceramico en aula, galeria y SSHH | Los pisos serán de cerámica esmaltada (PI 4), antideslizante, tamaño (en relación al área a cubrir) y color a determinar por la fiscalización, protegidos en obra a fin de evitar roturas u otros daños posibles. No deberán presentar agrietamientos, alabeos ni otros defectos, y los cortes de las piezas deberán ser hechos a máquina. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica. |
32 | Zocalo ceramico de 10 cms. | Rigen los mimos criterios del item 31 |
33 | Puerta Placa 0.70 x 2.10 con marco, contramarco y herrajes | Las hojas de las puertas serán del tipo tablero para las que dan al exterior y del tipo placa para las puertas internas; de madera de cedro, de las dimensiones indicadas en los planos correspondientes. Para este rubro sirven todas las observaciones hechas para los marcos de madera. Deberá preverse la colocación de un tope o encastre en el piso o en la pared, paraqué |
34 | Puerta Placa 0.60x1.20 con marco y contramarco y herrajes | Las hojas de las puertas serán del tipo tablero para las que dan al exterior y del tipo placa para las puertas internas; de madera de cedro, de las dimensiones indicadas en los planos correspondientes. Para este rubro sirven todas las observaciones hechas para los marcos de madera. Deberá preverse la colocación de un tope o encastre en el piso o en la pared, paraqué |
35 | Puerta metàlica de 1,10 x 2,50 con marco y herrajes | El marco de puerta será de chapa N° 20 doblada y en las uniones se deberá llenar con soldadura y no se permitirá que sean solo puntos visibles. Las puertas serán de dos (2) hojas de chapa N° 20 doblada e irán fijadas al marco con bisagras soldadas al mismo (tres unidades por cada hoja). |
36 | Ventanas balancines de 1,50 x 1,70 m. | Las aberturas deberán ajustarse exactamente a las medidas indicadas en los planos. Las uniones soldadas no presentarán rebarba visible. Las soldaduras de las uniones de barras deberán llenar toda la superficie de contacto con las mismas y no se permitirán que sean solo puntos aislados. Los hierros laminados a emplearse serán perfectos. Las uniones se harán compactas y prolijas debiendo resultar suaves al tacto. |
37 | Ventanas balancines de 1,50 x 1,00 m. | Rigen los mimos criterios del item 37 |
38 | Pintura De interior de paredes revocadas al latex color blanco | Los muros revocados nuevos, una vez curados con la pintura a la cal, deberán ser tratados con 2 manos de pintura al agua (látex color), utilizar colores claros interiormente y exterior, se podrá utilizar un color más oscuro, en la parte inferior de las paredes hasta la altura de las aberturas, y arriba de las mismas, se podrá utilizar el mismo color claro que dentro de las aulas. |
39 | Pintura De pilares revocados y paredes revocadas exterior al latex color mostaza | Rigen los mimos criterios del item 38 |
40 | Pintura Con Patinal D | Rigen los mimos criterios del item 38 |
41 | Pintura De aberturas metàlicas con sintetico | Seran con pintura sintetica |
42 | Pintura De madera al barniz con marco y contra marcos | Seran con pintura sintetica |
43 | Pintura De tejuelones con latex color teja | Los tejuelones seran pintados con latex color teja |
44 | PinturaDe tirantes y listón de boca de H° A° al latex color cemento | Seran pintados con color Cemento |
45 | Pintura de viga cumbrera y viga de galeria al latex | Pintura al latex |
46 | Pintura de canaleta con antioxido y pintura sintetica | Pintura sintetica |
47 | Vidrios dobles de 4 mm. | Todas las aberturas metálicas llevarán vidrios dobles de 4 mm. De espesor y serán colocados con asientos y fijación de masilla.(no se permitirá la utilización de silicona) |
48 | Canaleta y caño de bajada Nº 26 - desarrollo 40 cms. | Seran colocados en los aleros de techo seran de desarrollo de 40 cm los sujetadores seran colocados tirantes de por medio para garantizar el fijamiento |
49 | Azulejado en baño | Seran de tipo ceramico y regiran los mismos criterios referente a los pisos ceramicos |
50 | Pizarrón acrilico 3,00 x 1,00 | Seran fabricados y adosados a la pared con tarugos para su mayor resistencia, seran de fondo acrilicos. |
51 | Grada de acceso frontal | Desniveles de hasta 0.18 mts. de altura utilizarán rampas de 12% de pendiente. |
52 | Rampa Peatonal y Rampa de Acceso al sector considerando el desnivel del terreno | Rampas de desarrollo longitudinal, que incluyan descansos, llegadas y salidas longitudinales y sin ningún giro, deberá ser de 0.90 mts. de ancho libre como mínimo. |
53 | Guarda obra de alisado de cemento con contrapiso | Se realizaran mortero tipo 5.2.1 en los lugares indicado por los planos constructivos. |
54 | Instalación Sanitaria: Agua corriente - desague cloacal-camara de Inspección y artef. Sanitarios-incluye mesada con bachas ovaladas,aberturas de madera en la parte inferior y espejo | Comprende su abastecimiento en adecuadas condiciones de presión y cantidad para su utilización en los sanitarios, facilitando el alejamiento rápido de las aguas servidas de la superficie del suelo |
55 | Camara Septica según diseño | Las cámaras de inspección, cuya profundidad sea inferior a 1,00 m. se construirán sobre una base de tres hiladas de ladrillos bien trabados que sobresalgan horizontalmente de las paredes de la cámara unos 15 cm. y aquellas que sobrepasen los 1,00 m., tendrán como base hormigón de 10 a 15 cm. |
56 | Pozo Absorbente según diseño | Se realizara según el diseño adujunto de los planos de la obra |
57 | Instalaciòn elèctrica general | Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra. |
58 | Artefactos led de50w foco con pantalla acrilica | Seran focos con pantalla acrilica colgante mas bajo que los niveles del ventilador de techo a fin de evitar que se generen sombras en las aulas de clase seran foco de 50w |
59 | Artefactos plafon con foco 50 W c/ fotocelula en galerìa | Seran focos colocados con plafon y funcionaran en sus ensendidos con fotocelulas seran foco de 50w |
60 | Tablero TS de 6 AG con barras de fase y neutro | Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra. |
61 | Tablero TCV de 2 AG | Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra. |
62 | Ventilador de techo de 7 velocidades motor pesado | Seran ventiladores de 7 velocidades con caja metalicas y de motor pesados, sus llaves seran colocadas embutidas empotradas a la pare. |
63 | Registro elèctrico de 30 x 30 x 70 cms. | Se realizaran con maposteria de ladrillo comun y mortero de 5.2.1 |
64 | Limpieza final | Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos. |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS | ||
LOTE 4: REPARACIÓN DE UN BLOQUE DE 3 (TRES) AULAS EN LA ESC. BAS. N° 402 PORFIRIO CHAMORRO -CÑIA. LAS PIEDRAS | ||
Ítem | Descripción del Bien | EETT |
1 | Marcaciones y replanteo | Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del FISCAL DE OBRAS. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo. seguidamente se realizara el replanteo. |
2 | Cartel de obra 2,00x1,00 | EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00m x 1,00m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra con armazón de hierro y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero. |
3 | Desmonte de techo de tejas | Se tendra que proseder al desmonte total del techo de tejas, las tejas seran acopiadas en un lugar en el cual no dificulte el trancito ni el funcionamiento escolar. |
4 | Provision de puerta tipo tablero | Seran de madera masisa y firme colocado con tapa marcos y provision de herrajes y ficha para dicho tipo de puertas 1 par y medio. |
5 | Provision y colocacion de pizarras acrilica | Seran de material tipo terciada de 10mm revestido con material acrilico a fin de facilitar las escrituras con pinceles tipo marcador se prevee colocar en un esquinero para colocar el borradfor. |
6 | TECHO a- Tejas prensadas a maquina (color uniforme) | Las tejas prensadas serán de color rojo uniforme, de tamaño y forma regular de color uniforme y sin grietas y colocadas con mezcla 1: 2: 10 (cemento-cal-arena), debiendo asentarse las tejas canal sobre un lecho de mortero de 5 mm de espesor y 50 mm de ancho, perfectamente nivelado y alineado con cordel. La flecha de la curvatura del ala mayor será como mínimo 6 cm. y la del ala menor 4,5 cm. El traslape de las tejas será de 8 cm. como mínimo y las mezclas estarán bien enrasadas sin manchar las tejas. Las bocatejas irán revocadas con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena). |
7 | Reparacio de mamposteria con fisuras con envarillado en Z | Se realizaran en los lugares indicados por fiscalizacion, que seran los lugares donde se observen fisuras en la mamposteria. |
8 | Colocacion de piso ceramico | Se colocaran pisos ceramicos sobre piso regularizado existente |
9 | Saneamiento de revoque existente | Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:2:8 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3). |
10 | Pintura de pared al latex exterior e interior | Se utilizara pintura tipo laterx previo sellado de los muros |
11 | Pintura de pilar al latex | Se utilizara pintura tipo laterx previo sellado de los muros |
12 | Reposicion de vidrios | Seran repuestos los vidrios que se encuentran rotos y fisurados en las ventanas tipo balacin existente |
13 | Pintura de aberturas metalicas con sintetico | Se utilizara pinturas sinteticas |
14 | Pintura de canaleta con antioxido y pintura sintetica | Se utilizara pinturas sinteticas |
15 | Provisión de canaleta y caño de Bajada N° 26 - Desarrollo N° 33 cm | Se realizara con pintura sintetica a dos manos a fin de unificar los colera en la caneleta. La canaleta sera de desarrollo N°33 |
16 | Pintura de tirantes de madera y tejuelones al latex | En este item se procedera a realizar a dos manos de pintura al latex en los tirantes de color maron tabaco y en los tejuelones de color ceramico al latex. |
17 | Pintura de abertura de madera con esmalte sintetico | En este item se procedera a realizar a dos manos de pintura sintetica del color que la fizcalizacion lo combega necesario. |
18 | Instalacion electrica (reacondicionamiento) | Todo las averiaciones indicadas por la fiscalizacion seran re acondicionados de tal manera a dejar las instalaciones y alimentaciones electricas de manera funcional. |
19 | Provicion y colocacion de plafon con foco de 50w (tipo led) en galeria) con fotocelula | Se colocaran en los lugares establecidos en el plano (dos unidades en la galeria) constructivo y se le adjutara a los artefactos luminicos el ensendido a tra ves de una fotocelula. |
20 | Provicion y colocacion de Luces colgante con pantalla acrilica con foco de 50w (tipo led) | Se colocaran en los lugares establecidos en el plano ( seis unidades distribuida dentro de la sala de clase) constructivo por debajo del nivel de los ventiladores a fin de evitar sonbras en las aulas. |
21 | Provicion y colocacion de tomas comunes | Seran tomas nuevas de tipo universal con alimentacion de cable de 2mm |
22 | Terminacion limpieza periodica y final | Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS | ||
LOTE 5: REPARACIÓN DE UN BLOQUE DE 3 (TRES) AULAS EN LA ESC. BAS. N° 5.907 ANGEL GABRIEL DEL DISTRITO DE ITA | ||
Ítem | Descripción del Bien | EETT |
1 | Marcaciones y replanteo | Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del FISCAL DE OBRAS. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo. seguidamente se realizara el replanteo. |
2 | Cartel de obra 2,00x1,00 | EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00m x 1,00m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra con armazón de hierro y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero. |
3 | Desmonte de revoque | Se tendra que proseder al desmonte total del revoque en mal estado a fin de dar una solocion a las filtraciones de humedad existente. |
4 | Provision de puerta tipo tablero | Seran de madera masisa y firme colocado con tapa marcos y provision de herrajes y ficha para dicho tipo de puertas 1 par y medio. |
5 | Provision y colocacion de pizarras acrilica | Seran de material tipo terciada de 10mm revestido con material acrilico a fin de facilitar las escrituras con pinceles tipo marcador se prevee colocar en un esquinero para colocar el borradfor. |
6 | TECHO a- Con estructura metalica y techo de chapa | Sera de estructura metalica con caida hacia el lado fondo se levantara un muro de 0,15cm a una altura de 40cm lado frente y terminar en lo minimo al lado fondo,sera techo de chapa zing onduladas convencionales a fin de evitar las filtraciones del techo de losa existente. |
7 | Reparacio de mamposteria con fisuras con envarillado en Z | Se realizaran en los lugares indicados por fiscalizacion, que seran los lugares donde se observen fisuras en la mamposteria. |
8 | Guarda obra lado fondo | Seran construido con mortero tipo 7.2.1 y se le adicionara hidrofugo con una pendiente al lado calle a fin de que las aguas caidas en tiempos de lluvia pueda escurrirse del sitio |
9 | Construccion de carpeta alisada para colocacion de piso | Seran construido con mortero tipo 7.2.1 y se le adicionara hidrofugo con el fin de evitar que la humedad asienda por los pisos. |
10 | Provision y colocacion de piso ceramico | Los pisos serán de cerámica esmaltada (PI 4), antideslizante, tamaño (en relación al área a cubrir) y color a determinar por la fiscalización, protegidos en obra a fin de evitar roturas u otros daños posibles. No deberán presentar agrietamientos, alabeos ni otros defectos, y los cortes de las piezas deberán ser hechos a máquina. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica. |
11 | Saneamiento de revoque existente | Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:2:8 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3). |
12 | Pintura de pared al latex exterior e interior. | Dar una mano de fijador diluido con aguarrás, con la proporción necesaria para que una vez seco quede mate. Hacer una aplicación de enduído plástico al agua para eliminar las imperfecciones, siempre en sucesivas capas delgadas. Una vez secos, fijar con lija 5/0 en seco (8 horas). Quitar en seco el polvo resultante de la operación anterior. Aplicar las manos de pintura al látex que fuera menester para su correcto acabado. La primera se aplicar diluida 150% con agua y las manos siguientes se rebajarán, según absorción de las superficies. Si las paredes fuesen a la cal, de enduído plástico al agua, luego de lijado, las operaciones serán las indicadas anteriormente. (INCLUYE PINTURA DE TECHO TIPO LOSA) |
13 | Reposicion de vidrios | Seran repuestos los vidrios que se encuentran rotos y fisurados en las ventanas tipo balacin existente (PODRA COLOCARSE VIDRIOS TEMPLADOS DE 8MM |
14 | Pintura de aberturas (ventanas) con sintetico | Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrosiva acromato de zinc, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética color marrón caoba mate. Se toma como área solamente una cara, en el caso de los balancines. Este rubro incluye la pintura de todos los tipos de aberturas metálicas. Incluye las ventanas. |
15 | Pintura de canaleta con antioxido y pintura sintetica | Sera con pintura sintetica |
16 | Provisión de canaleta y caño de Bajada N° 26 - Desarrollo N° 33 cm | Sera canaleta de chapa con desarrollo 33cm |
17 | Pintura en Patinal D en revestido de ladrillo lado frente | En este item se procedera a realizar a dos manos de pintura al latex conocidos como patinal D a fin de realzar el vrillo del revestido no sin antes retocar y limpiar. |
18 | Pintura de abertura de madera con esmalte sintetico | En este item se procedera a realizar a dos manos de pintura sintetica del color que la fizcalizacion lo combega necesario. |
19 | instalacion electrica (reacondicionamiento) | Todo las averiaciones indicadas por la fiscalizacion seran re acondicionados de tal manera a dejar las instalaciones y alimentaciones electricas de manera funcional. |
20 | Provicion y colocacion de plafon con foco de 50w (tipo led) en galeria) con fotocelula | Se colocaran en los lugares establecidos en el plano (dos unidades en la galeria) constructivo y se le adjutara a los artefactos luminicos el ensendido a tra ves de una fotocelula. |
21 | Provicion y colocacion de Luces colgante con pantalla acrilica con foco de 50w (tipo led) | Se colocaran en los lugares establecidos en el plano ( seis unidades distribuida dentro de la sala de clase) constructivo por debajo del nivel de los ventiladores a fin de evitar sonbras en las aulas. |
22 | Provicion y colocacion de tomas comunes | Seran tomas nuevas de tipo universal con alimentacion de cable de 4mm |
23 | Terminacion limpieza periodica y final | Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS | ||
LOTE 6: REPARACIÓN DE 2 (DOS) AULAS EN EL COLEGIO NACIONAL DON FUKASHI MAEHARA - CÑIA. LAS PIEDRAS | ||
Ítem | Descripción del Bien | EETT |
1 | Marcaciones y replanteo | Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del FISCAL DE OBRAS. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo. seguidamente se realizara el replanteo. |
2 | Cartel de obra 2,00x1,00 | EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00m x 1,00m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra con armazón de hierro y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero. |
3 | Desmonte de techo de tejas | Se tendra que proseder al desmonte total del techo de tejas, las tejas seran acopiadas en un lugar en el cual no dificulte el trancito ni el funcionamiento escolar. |
4 | Provision de puerta tipo tablero | Seran de madera masisa y firme colocado con tapa marcos y provision de herrajes y ficha para dicho tipo de puertas 1 par y medio. |
5 | Provision y colocacion de pizarras acrilica | Seran de material tipo terciada de 10mm revestido con material acrilico a fin de facilitar las escrituras con pinceles tipo marcador se prevee colocar en un esquinero para colocar el borradfor. |
6 | TECHO a- Tejas prensadas a maquina (color uniforme) | Las tejas prensadas serán de color rojo uniforme, de tamaño y forma regular de color uniforme y sin grietas y colocadas con mezcla 1: 2: 10 (cemento-cal-arena), debiendo asentarse las tejas canal sobre un lecho de mortero de 5 mm de espesor y 50 mm de ancho, perfectamente nivelado y alineado con cordel. La flecha de la curvatura del ala mayor será como mínimo 6 cm. y la del ala menor 4,5 cm. El traslape de las tejas será de 8 cm. como mínimo y las mezclas estarán bien enrasadas sin manchar las tejas. Las bocatejas irán revocadas con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena). |
7 | Reparacio de mamposteria con fisuras con envarillado en Z | Se realizaran en los lugares indicados por fiscalizacion, que seran los lugares donde se observen fisuras en la mamposteria. |
8 | Colocacion de piso ceramico | Se colocaran pisos ceramicos sobre piso regularizado existente |
9 | Saneamiento de revoque existente | Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:2:8 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3). |
10 | Pintura de pared al latex exterior e interior. | Se utilizara pintura tipo laterx previo sellado de los muros |
11 | Pintura de pilar al latex | Se utilizara pintura tipo laterx previo sellado de los muros |
12 | Reposicion de vidrios | Seran repuestos los vidrios que se encuentran rotos y fisurados en las ventanas tipo balacin existente |
13 | Pintura aberturas metalicas con sintetico | Se utilizara pinturas sinteticas |
14 | Pintura de canaleta con antioxido y pintura sintetica | Se utilizara pinturas sinteticas |
15 | Provisión de canaleta y caño de Bajada N° 26 - Desarrollo N° 33 cm | Se realizara con pintura sintetica a dos manos a fin de unificar los colera en la caneleta. La canaleta sera de desarrollo N°33 |
16 | Pintura de tirantes de madera y tejuelones al latex | En este item se procedera a realizar a dos manos de pintura al latex en los tirantes de color maron tabaco y en los tejuelones de color ceramico al latex. |
17 | Pintura de abertura de madera con esmalte sintetico | En este item se procedera a realizar a dos manos de pintura sintetica del color que la fizcalizacion lo combega necesario. |
18 | instalacion electrica (reacondicionamiento) | Todo las averiaciones indicadas por la fiscalizacion seran re acondicionados de tal manera a dejar las instalaciones y alimentaciones electricas de manera funcional. |
19 | provicion y colocacion de plafon con foco de 50w (tipo led) en galeria) con fotocelula | Se colocaran en los lugares establecidos en el plano (dos unidades en la galeria) constructivo y se le adjutara a los artefactos luminicos el ensendido a tra ves de una fotocelula. |
20 | provicion y colocacion de Luces colgante con pantalla acrilica con foco de 50w (tipo led) | Se colocaran en los lugares establecidos en el plano ( seis unidades distribuida dentro de la sala de clase) constructivo por debajo del nivel de los ventiladores a fin de evitar sonbras en las aulas. |
21 | provicion y colocacion de tomas comunes | Seran tomas nuevas de tipo universal con alimentacion de cable de 2mm |
22 | Terminacio limpieza periodica y final | Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS | ||
LOTE 7: CONSTRUCCIÓN DE AULA NIVEL INICIAL TIPO 5.80X6.80 CON GALERIA Y BAÑO ESC. BAS. N° 245 PROF. AURELIA TORRES - COMPAÑÍA POTRERO PO I | ||
Ítem | Descripción del Bien | EETT |
1 | Cartel de obra (2,00 x 1,00) | EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00m x 1,00m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra con armazón de hierro y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero. |
2 | Limpieza y preparación del terreno y desmonte de arboles | Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del FISCAL DE OBRAS. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo. |
3 | Replanteo | EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. |
4 | Excavación y carga de cimiento de P.B.C. | Los y las profundidades de las zanjas serán de la misma medida de los cimientos que contendrán, especificados en los planos de cimentación. De las excavaciones se quitarán las piedras, troncos, basuras y cualquier otro material que por descomposición pueda ocasionar hundimientos. Los fondos serán uniformes, nivelados y deberán llegar a tierra firme. Si lloviese estando las zanjas abiertas, se procederá a limpiarlas de lodos y capas blandas antes de cargarlas. No se permitirá rellenos de las zanjas en caso de errores de niveles. No se realizará ninguna carga de cimiento sin previa autorización escrita del Fiscal de obras. |
5 | Viga cumbrera, Viga de galeria y dados de H°A° | La construcción de los encofrados será impecable. Los encofrados serán estancos, a fin de evitar el empobrecimiento del hormigón por escurrimiento en la lechada de cemento. Deberán ser de fácil desarme a los efectos de permitir desencofrados parciales o sucesivos de la estructura a fin de favorecer el.Endurecimiento del hormigón sin alterar las condiciones de alterabilidad del conjunto. Se dejarán previstos de antemano los agujeros y nichos necesarios, para los artefactos de iluminación y ventiladores. La parte inferior de una de las caras de los moldes de columnas, quedará abierta hasta poco antes de colocar el hormigón a objeto de ver prolijamente limpia la punta. A los encofrados de las vigas de luces mayores de 6 m, se proveerá de una flecha hacia arriba de 2 mm. por cada metro de luz, además los encofrados deberán tener las dimensiones libres de un par de milímetros más de los definitivos, en consideración del aumento del volumen de la madera a humedecerse y por contracción del hormigón. Los parantes de sostenes deberán apoyar sobre el suelo por intermedio de tablones y por interposición de piezas de madera en formas de cuñas encontradas que permitan imprimir a aquellos en cualquier momento descansos paulatinos. |
6 | Zapata y pilar de Hº Aº | Las excavaciones de las zanjas se harán de las medidas indicadas en los planos respectivos y los fondos serán uniformes, nivelados y deberán llegar a terreno firme, las armaduras de parrilla de zapata deberán asentarse sobre sello de H° pobre con mezcla 1: 3: 6 (cemento- arena-triturada), el recubrimiento mínimo de las armaduras no será menor a 5 cm. |
7 | Encadenado inferior y superior de H°A° | Todos los muros llevarán encadenados inferior y superior. En los casos en donde las aberturas son continuas (balancines), agregar un Æ de 10 mm. más al encadenado superior. En los muros de 0,15 las cadenas serán de 0,13 x 0,27 y tendrá 2 varillas de 8 mm. de diámetro arriba y 2 varillas de Ø 10 mm. de diámetro abajo, con varillas de 6 mm. de diámetro cada 20 cm. como estribos. En los muros de 0,30 serán de 0,17 x 0,27 con ladrillos a los costados según planos y con varillas de 8 mm. y 10 mm. de diámetro en las partes superior e inferior respectivamente. Los estribos serán de varillas de 6 mm. de diámetro y distribuidos cada 20 cm. |
8 | Muro de Nivelación de De 0,60 m. para pilares | Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena lavada). A paredes de elevación de 0,30 corresponden muros de nivelación de 0,45 y a los de 0,15 muros de nivelación de 0,30. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. En el caso de los pilares de la galería la nivelación será de 0,60 x 0,60. |
9 | Muro de Nivelación de 0.45 m. | Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena lavada). A paredes de elevación de 0,30 corresponden muros de nivelación de 0,45 y a los de 0,15 muros de nivelación de 0,30. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. En el caso de los pilares de la galería la nivelación será de 0,60 x 0,60. |
10 | Muro de Nivelación de 0.30 m. | Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena lavada). A paredes de elevación de 0,30 corresponden muros de nivelación de 0,45 y a los de 0,15 muros de nivelación de 0,30. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. En el caso de los pilares de la galería la nivelación será de 0,60 x 0,60. |
11 | Relleno y apisonado de interiores | Los rellenos y apisonados se harán por capas sucesivas no mayores de 0,20 m., con la humectación adecuada. La última capa de 0,20 m. se hará con tierra gorda y arena gruesa, en proporción del 50%; sobre ésta capa se asentará el contrapiso. |
12 | Aislación horizontal | En todos los muros de elevación sobre la segunda hilada de ladrillos contados a partir del nivel del piso terminado, se colocarán capas aisladoras que consisten en un revoque de 0,5 cm. de espesor, perfectamente alisadas con mezcla 1: 3 (cemento-arena lavada). Una vez seca la capa de revoque, se aplicará 2 (dos) capas de asfalto caliente sin adición de ningún tipo de aditamento, cuidando de cubrir perfectamente toda la superficie a aislar sin dejar huecos o infladuras de aire |
13 | Aislación De Cantero revoque hidrofugo y pintado con asfalto caliente | En todos los muros de elevación sobre la segunda hilada de ladrillos contados a partir del nivel del piso terminado, se colocarán capas aisladoras que consisten en un revoque de 0,5 cm. de espesor, perfectamente alisadas con mezcla 1: 3 (cemento-arena lavada). Una vez seca la capa de revoque, se aplicará 2 (dos) capas de asfalto caliente sin adición de ningún tipo de aditamento, cuidando de cubrir perfectamente toda la superficie a aislar sin dejar huecos o infladuras de aire |
14 | Muro de Elevación De 0.15 revoque ambas caras | Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena lavada), con las juntas de un espesor de 1,5 cm. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos. |
15 | Muro de Elevación De 0.15 visto una cara con ladrillo semiprensado macizo | Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena lavada), con las juntas de un espesor de 1,5 cm. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos. |
16 | Muro de Elevación De 0.30 revoque ambas cara | Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena lavada), con las juntas de un espesor de 1,5 cm. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos. |
17 | Muro de Elevación De 0.30 visto una cara con ladrillo semiprensado macizo | Se ejecutarán con 2 (dos) muros de 0,15 m. de espesor, vinculando ambos con varillas de hierro de Ø 8 mm., pintadas con asfalto en forma de Z continua a lo largo del muro a trabar y cada cinco (5) hiladas separadas entre si cada 1,00 (un) metro. Estas varillas deberán ir fijadas con mezcla 1:3 (cemento arena lavada). Posterior a la colocación, se continuará con el dosaje de mezcla normal correspondiente a muros vistos. La mezcla para muros vistos será 1:2:10 (cemento cal arena lavada) y se construirán hasta la altura del encadenado superior. Las juntas tendrán un espesor máximo de 1,5 cm. Perfectamente encalados con los fondos de las rendijas bien aplomados, uniformes y cubiertos sin dejar espacios con una profundidad de encalado máximo de 5mm. y se regirán por las mismas Especificaciones que anteceden. La limpieza de los mismos se hará con paño y cepillos de que no dañen la textura natural del ladrillo. |
18 | Sardinel en canteros con ladrillo semiprensado macizo | Rigen los mimos criterios del item anterior |
19 | Loseta de H°A° sobre puerta de acceso | La construcción de los encofrados será impecable. Los encofrados serán estancos, a fin de evitar el empobrecimiento del hormigón por escurrimiento en la lechada de cemento. Esta loseta sera construido sobre el acceso al comedor. |
20 | Envarillado bajo aberturas 2 Ø 8 por hilada ( 2 hiladas ) | Se realizaran dos varillas del 8mm dos hiladas antes de llegar a la altura de las aberturas |
21 | Pilar De 0,40 x 0,40 revocado con nucleo de Hº Aº | Llevarán estructura de HºAº (núcleo) y capitel de H°. Deberán ejecutarse de acuerdo a lo indicado en el plano respectivo y respetando las Especificaciones particulares correspondiente a los componentes de dicho rubro. |
22 | Techo de Tejas con tejuelones prensadas a maquina y tirantes de Hº Aº de 5x15cm" con listón de boca. | Las tejas prensadas serán de color rojo uniforme de buena calidad, tamaño y forma regular, de color uniforme, sin grietas y colocadas con mezcla 1: 2: 10 (cemento-cal-arena), debiendo asentarse las tejas canal sobre un lecho de mortero de 5 mm. de espesor y 50 mm. de ancho, perfectamente nivelado y alineado con cordel. La flecha de la curvatura del ala mayor será como mínimo 6 cm. y la del ala menor 4,5 cm. El traslape de las tejas será de 8 cm. como mínimo y las mezclas estarán bien enrasadas sin manchar las tejas. Las bocatejas irán revocadas con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena). |
23 | Revoque De paredes interior, exterior con hidrófugo una capa | Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena lavada). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento- cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos. La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3). |
24 | Revoque De pilares de galería con hidrófugo 0,40 x 0,40 m. | Rigen los mimos criterios del item 23 |
25 | Revoque De cantero con hidrófugo -exterior | Rigen los mimos criterios del item 23 |
26 | Revoque De viga cumbrera + viga galeria y voladizo de encadenado | Rigen los mimos criterios del item 23 |
27 | Revoque De nivelacion y de panderete encadenado inferior | Rigen los mimos criterios del item 23 |
28 | Revoque De molduras 1:3 (molduras de ventanas) 10 cm. de espesor. | Rigen los mimos criterios del item 23 |
29 | De mochetas | Rigen los mimos criterios del item 23 |
30 | Contrapiso de H° de cascotes 10 cms. | Los contrapisos serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados.. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación. |
31 | Piso ceramico en aula, galeria y SSHH | Los pisos serán de cerámica esmaltada (PI 4), antideslizante, tamaño (en relación al área a cubrir) y color a determinar por la fiscalización, protegidos en obra a fin de evitar roturas u otros daños posibles. No deberán presentar agrietamientos, alabeos ni otros defectos, y los cortes de las piezas deberán ser hechos a máquina. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica. |
32 | Zocalo ceramico de 10 cms. | Rigen los mimos criterios del item 31 |
33 | Puerta Placa 0.70 x 2.10 con marco, contramarco y herrajes | Las hojas de las puertas serán del tipo tablero para las que dan al exterior y del tipo placa para las puertas internas; de madera de cedro, de las dimensiones indicadas en los planos correspondientes. Para este rubro sirven todas las observaciones hechas para los marcos de madera. Deberá preverse la colocación de un tope o encastre en el piso o en la pared, paraqué |
34 | Puerta Placa 0.60x1.20 con marco y contramarco y herrajes | Las hojas de las puertas serán del tipo tablero para las que dan al exterior y del tipo placa para las puertas internas; de madera de cedro, de las dimensiones indicadas en los planos correspondientes. Para este rubro sirven todas las observaciones hechas para los marcos de madera. Deberá preverse la colocación de un tope o encastre en el piso o en la pared, paraqué |
35 | Puerta metàlica de 1,10 x 2,50 con marco y herrajes | El marco de puerta será de chapa N° 20 doblada y en las uniones se deberá llenar con soldadura y no se permitirá que sean solo puntos visibles. Las puertas serán de dos (2) hojas de chapa N° 20 doblada e irán fijadas al marco con bisagras soldadas al mismo (tres unidades por cada hoja). |
36 | Ventanas balancines de 1,50 x 1,70 m. | Las aberturas deberán ajustarse exactamente a las medidas indicadas en los planos. Las uniones soldadas no presentarán rebarba visible. Las soldaduras de las uniones de barras deberán llenar toda la superficie de contacto con las mismas y no se permitirán que sean solo puntos aislados. Los hierros laminados a emplearse serán perfectos. Las uniones se harán compactas y prolijas debiendo resultar suaves al tacto. |
37 | Ventanas balancines de 1,50 x 1,00 m. | Rigen los mimos criterios del item 37 |
38 | Pintura De interior de paredes revocadas al latex color blanco | Los muros revocados nuevos, una vez curados con la pintura a la cal, deberán ser tratados con 2 manos de pintura al agua (látex color), utilizar colores claros interiormente y exterior, se podrá utilizar un color más oscuro, en la parte inferior de las paredes hasta la altura de las aberturas, y arriba de las mismas, se podrá utilizar el mismo color claro que dentro de las aulas. |
39 | Pintura De pilares revocados y paredes revocadas exterior al latex color mostaza | Rigen los mimos criterios del item 38 |
40 | Pintura Con Patinal D | Rigen los mimos criterios del item 38 |
41 | Pintura De aberturas metàlicas con sintetico | Seran con pintura sintetica |
42 | Pintura De madera al barniz con marco y contra marcos | Seran con pintura sintetica |
43 | Pintura De tejuelones con latex color teja | Los tejuelones seran pintados con latex color teja |
44 | Pintura De tirantes y listón de boca de H° A° al latex color cemento | Seran pintados con color Cemento |
45 | Pintura de viga cumbrera y viga de galeria al latex | Pintura al latex |
46 | Pintura de canaleta con antioxido y pintura sintetica | Pintura sintetica |
47 | Vidrios dobles de 4 mm. | Todas las aberturas metálicas llevarán vidrios dobles de 4 mm. De espesor y serán colocados con asientos y fijación de masilla.(no se permitirá la utilización de silicona) |
48 | Canaleta y caño de bajada Nº 26 - desarrollo 40 cms. | Seran colocados en los aleros de techo seran de desarrollo de 40 cm los sujetadores seran colocados tirantes de por medio para garantizar el fijamiento |
49 | Azulejado en baño | Seran de tipo ceramico y regiran los mismos criterios referente a los pisos ceramicos |
50 | Pizarrón acrilico 3,00 x 1,00 | Seran fabricados y adosados a la pared con tarugos para su mayor resistencia, seran de fondo acrilicos. |
51 | Grada de acceso frontal | Desniveles de hasta 0.18 mts. de altura utilizarán rampas de 12% de pendiente. |
52 | Rampa Peatonal y Rampa de Acceso al sector considerando el desnivel del terreno | Rampas de desarrollo longitudinal, que incluyan descansos, llegadas y salidas longitudinales y sin ningún giro, deberá ser de 0.90 mts. de ancho libre como mínimo. |
53 | Guarda obra de alisado de cemento con contrapiso | Se realizaran mortero tipo 5.2.1 en los lugares indicado por los planos constructivos. |
54 | Instalación Sanitaria: Agua corriente - desague cloacal-camara de Inspección y artef. Sanitarios-incluye mesada con bachas ovaladas,aberturas de madera en la parte inferior y espejo | Comprende su abastecimiento en adecuadas condiciones de presión y cantidad para su utilización en los sanitarios, facilitando el alejamiento rápido de las aguas servidas de la superficie del suelo |
55 | Camara Septica según diseño | Las cámaras de inspección, cuya profundidad sea inferior a 1,00 m. se construirán sobre una base de tres hiladas de ladrillos bien trabados que sobresalgan horizontalmente de las paredes de la cámara unos 15 cm. y aquellas que sobrepasen los 1,00 m., tendrán como base hormigón de 10 a 15 cm. |
56 | Pozo Absorbente según diseño | Se realizara según el diseño adujunto de los planos de la obra |
57 | Instalaciòn elèctrica general | Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra. |
58 | Artefactos led de 50w foco con pantalla acrilica | Seran focos con pantalla acrilica colgante mas bajo que los niveles del ventilador de techo a fin de evitar que se generen sombras en las aulas de clase seran foco de 50w |
59 | Artefactos plafon con foco 50 W c/ fotocelula en galerìa | Seran focos colocados con plafon y funcionaran en sus ensendidos con fotocelulas seran foco de 50w |
60 | Tablero TS de 6 AG con barras de fase y neutro | Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra. |
61 | Tablero TCV de 2 AG | Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra. |
62 | Ventilador de techo de 7 velocidades motor pesado | Seran ventiladores de 7 velocidades con caja metalicas y de motor pesados, sus llaves seran colocadas embutidas empotradas a la pare. |
63 | Registro elèctrico de 30 x 30 x 70 cms. | Se realizaran con maposteria de ladrillo comun y mortero de 5.2.1 |
64 | Limpieza final | Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos. |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS | ||
LOTE 8: Construcción de un Aula Tipo 5,80 x 6,80 en la Esc. Basica N° 245 Prof. Aurelia Torres - Compañía Potrero Po i | ||
Ítem | Descripción del Bien | EETT |
1 | Limpieza y preparación del terreno y desmonte de arboles | Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del FISCAL DE OBRAS. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo. |
2 | Replanteo y marcación | EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. |
3 | Excavación y carga de cimiento de P.B.C. | Los y las profundidades de las zanjas serán de la misma medida de los cimientos que contendrán, especificados en los planos de cimentación. De las excavaciones se quitarán las piedras, troncos, basuras y cualquier otro material que por descomposición pueda ocasionar hundimientos. Los fondos serán uniformes, nivelados y deberán llegar a tierra firme. Si lloviese estando las zanjas abiertas, se procederá a limpiarlas de lodos y capas blandas antes de cargarlas. No se permitirá rellenos de las zanjas en caso de errores de niveles. No se realizará ninguna carga de cimiento sin previa autorización escrita del Fiscal de obras. |
4 | Viga dados de H°A° | Las excavaciones de las zanjas se harán de las medidas indicadas en los planos respectivos y los fondos serán uniformes, nivelados y deberán llegar a terreno firme, las armaduras de parrilla de zapata deberán asentarse sobre sello de H° pobre con mezcla 1: 3: 6 (cemento- arena-triturada), el recubrimiento mínimo de las armaduras no será menor a 5 cm. |
5 | Encadenado inferior y superior de H°A° | Todos los muros llevarán encadenados inferior y superior. En los casos en donde las aberturas son continuas (balancines), agregar un Æ de 10 mm. más al encadenado superior. En los muros de 0,15 las cadenas serán de 0,13 x 0,27 y tendrá 2 varillas de 8 mm. de diámetro arriba y 2 varillas de Ø 10 mm. de diámetro abajo, con varillas de 6 mm. de diámetro cada 20 cm. como estribos. En los muros de 0,30 serán de 0,17 x 0,27 con ladrillos a los costados según planos y con varillas de 8 mm. y 10 mm. de diámetro en las partes superior e inferior respectivamente. Los estribos serán de varillas de 6 mm. de diámetro y distribuidos cada 20 cm. |
6 | Muros de nivelacion de 0.45 m. | Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena lavada). A paredes de elevación de 0,30 corresponden muros de nivelación de 0,45 y a los de 0,15 muros de nivelación de 0,30. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. En el caso de los pilares de la galería la nivelación será de 0,60 x 0,60. |
7 | Muros de nivelacion De 0,30 m. | Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena lavada). A paredes de elevación de 0,30 corresponden muros de nivelación de 0,45 y a los de 0,15 muros de nivelación de 0,30. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. En el caso de los pilares de la galería la nivelación será de 0,60 x 0,60. |
8 | Muros de nivelacion De 0,60 m. | Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena lavada). A paredes de elevación de 0,30 corresponden muros de nivelación de 0,45 y a los de 0,15 muros de nivelación de 0,30. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. En el caso de los pilares de la galería la nivelación será de 0,60 x 0,60. |
9 | Relleno y apisonado de interiores | Los rellenos y apisonados se harán por capas sucesivas no mayores de 0,20 m., con la humectación adecuada. La última capa de 0,20 m. se hará con tierra gorda y arena gruesa, en proporción del 50%; sobre ésta capa se asentará el contrapiso. |
10 | Aislacion de paredes | En todos los muros de elevación sobre la segunda hilada de ladrillos contados a partir del nivel del piso terminado, se colocarán capas aisladoras que consisten en un revoque de 0,5 cm. de espesor, perfectamente alisadas con mezcla 1: 3 (cemento-arena lavada). Una vez seca la capa de revoque, se aplicará 2 (dos) capas de asfalto caliente sin adición de ningún tipo de aditamento, cuidando de cubrir perfectamente toda la superficie a aislar sin dejar huecos o infladuras de aire |
11 | Mamposteria a- De 0.15 para revocar | Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena lavada), con las juntas de un espesor de 1,5 cm. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos. |
12 | Mamposteria d- De 0.30 visto ambas caras con ladrillo semiprensado macizo | Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena lavada), con las juntas de un espesor de 1,5 cm. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos. |
13 | Mamposteria c- De 0.30 revoque ambas cara | Se ejecutarán con 2 (dos) muros de 0,15 m. de espesor, vinculando ambos con varillas de hierro de Ø 8 mm., pintadas con asfalto en forma de Z continua a lo largo del muro a trabar y cada cinco (5) hiladas separadas entre si cada 1,00 (un) metro. Estas varillas deberán ir fijadas con mezcla 1:3 (cemento arena lavada). |
14 | Mamposteria b- De 0.15 visto una cara con ladrillo semiprensado macizo | Se ejecutarán con 2 (dos) muros de 0,15 m. de espesor, vinculando ambos con varillas de hierro de Ø 8 mm., pintadas con asfalto en forma de Z continua a lo largo del muro a trabar y cada cinco (5) hiladas separadas entre si cada 1,00 (un) metro. Estas varillas deberán ir fijadas con mezcla 1:3 (cemento arena lavada). Posterior a la colocación, se continuará con el dosaje de mezcla normal correspondiente a muros vistos. La mezcla para muros vistos será 1:2:10 (cemento cal arena lavada) y se construirán hasta la altura del encadenado superior. Las juntas tendrán un espesor máximo de 1,5 cm. Perfectamente encalados con los fondos de las rendijas bien aplomados, uniformes y cubiertos sin dejar espacios con una profundidad de encalado máximo de 5mm. y se regirán por las mismas Especificaciones que anteceden. La limpieza de los mismos se hará con paño y cepillos de que no dañen la textura natural del ladrillo. |
15 | g- Envarillado bajo aberturas 2 Ø 8 por hilada ( 2 hiladas ) | Se realizaran dos varillas del 8mm dos hiladas antes de llegar a la altura de las aberturas |
16 | Pilar a- De 0,40 x 0,40 ladrillo visto con nucleo de Hº Aº | Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena lavada), con las juntas de un espesor de 1,5 cm. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos. |
17 | Tejas con tejuelones prensadas a maquina y tirantes de Hº Aº de 2" x 6" con listón de boca. | Las tejas prensadas serán de color rojo uniforme de buena calidad, tamaño y forma regular, de color uniforme, sin grietas y colocadas con mezcla 1: 2: 10 (cemento-cal-arena), debiendo asentarse las tejas canal sobre un lecho de mortero de 5 mm. de espesor y 50 mm. de ancho, perfectamente nivelado y alineado con cordel. La flecha de la curvatura del ala mayor será como mínimo 6 cm. y la del ala menor 4,5 cm. El traslape de las tejas será de 8 cm. como mínimo y las mezclas estarán bien enrasadas sin manchar las tejas. Las bocatejas irán revocadas con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena). |
18 | Revoques a- De paredes interior, exterior con una capa | Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena lavada). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento- cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos. La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3). |
19 | Revoques d- De viga cumbrera + viga galeria y voladizo de encadenado | Rigen los mimos criterios del item 18 |
20 | Revoques f- De molduras 1:3 (molduras de ventanas) 10 cm. de espesor. | Rigen los mimos criterios del item 18 |
21 | Contrapiso de H° de cascotes 10 cms. | Los contrapisos serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados.. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación. |
22 | Piso cerámico | Los pisos serán de cerámica esmaltada (PI 4), antideslizante, tamaño (en relación al área a cubrir) y color a determinar por la fiscalización, protegidos en obra a fin de evitar roturas u otros daños posibles. No deberán presentar agrietamientos, alabeos ni otros defectos, y los cortes de las piezas deberán ser hechos a máquina. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica. |
23 | Zocalo cerámico | Rigen los mimos criterios del item 22 |
24 | a-Puerta metalica 1,20x2,10 con marco y herrajes | El marco de puerta será de chapa N° 20 doblada y en las uniones se deberá llenar con soldadura y no se permitirá que sean solo puntos visibles. Las puertas serán de dos (2) hojas de chapa N° 20 doblada e irán fijadas al marco con bisagras soldadas al mismo (tres unidades por cada hoja). |
25 | b- Ventanas balancines de 1,50 x 1,68 m. | Las aberturas deberán ajustarse exactamente a las medidas indicadas en los planos. Las uniones soldadas no presentarán rebarba visible. Las soldaduras de las uniones de barras deberán llenar toda la superficie de contacto con las mismas y no se permitirán que sean solo puntos aislados. Los hierros laminados a emplearse serán perfectos. Las uniones se harán compactas y prolijas debiendo resultar suaves al tacto. |
26 | Alfeizar de ventanas de revoques (1=3 cemento arena) | Rigen los mimos criterios del item 18 |
27 | Servicio de pintura a-De interior de paredes revocadas a la cal - Base para latex (2 manos y lijado) | Los muros revocados nuevos, una vez curados con la pintura a la cal, deberán ser tratados con 2 manos de pintura al agua (látex color), utilizar colores claros interiormente y exterior, se podrá utilizar un color más oscuro, en la parte inferior de las paredes hasta la altura de las aberturas, y arriba de las mismas, se podrá utilizar el mismo color claro que dentro de las aulas. |
28 | Servicio de pintura b-De interior de paredes revocadas al latex | Rigen los mimos criterios del item 27 |
29 | Servicio de pintura c- De pilares vistos con antimoho incoloro | Rigen los mimos criterios del item 27 |
30 | Servicio de pintura de viga cumbrera y galeria al latex | Rigen los mimos criterios del item 27 |
31 | Servicio de pintura de balancines | Seran con pintura sinteticas |
32 | Servicios de pintura con antimoho incoloro en mampostería vista | Rigen los mimos criterios del item 27 |
33 | Servicio de pintura h- De tejuelones al latex | Rigen los mimos criterios del item 27 |
34 | Servicio de pintura de puerta metalica al sintetico | Seran con pintura sinteticas |
35 | Servicio de pintura i- De tirantes y listón de boca de H° A° al latex | Rigen los mimos criterios del item 27 |
36 | Servicio de pintura k - Pintura de canaleta con antioxido y pintura sintetica | Seran con pintura sinteticas |
37 | Vidrios dobles. | Seran vidrios trasparentes en los valancines |
38 | a- Canaleta y caño de bajada Nº 26 - desarrollo 33 cms. | Seran colocados en los aleros de techo seran de desarrollo de 33 cm los sujetadores seran colocados tirantes de por medio para garantizar el fijamiento |
39 | Guarda obra de alisado de cemento con contrapiso | Se realizaran mortero tipo 5.2.1 en los lugares indicado por los planos constructivos. |
40 | Instalación del tablero TS10 de 6AG | Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra. |
41 | Instalación del tablero comando TCG DE 6AG | Rigen los mismos criterios que el item 40 |
42 | Instalación del tablero comando de ventiladores TCV | Rigen los mismos criterios que el item 40 |
43 | Alimentación de los circuitos de luces | Rigen los mismos criterios que el item 40 |
44 | Alimentación de los circuitos de tomas | Rigen los mismos criterios que el item 40 |
45 | Alimentación de los circuitos de ventiladores | Rigen los mismos criterios que el item 40 |
46 | Alimentación del circuitos TC | Rigen los mismos criterios que el item 40 |
47 | Alimentaciòn 10x2 cable pre ensamblado | Rigen los mismos criterios que el item 40 |
48 | Artefactos interiores, focos LED de 50w con pantalla acrilica colgado. | Seran focos con pantalla acrilica colgante mas bajo que los niveles del ventilador de techo a fin de evitar que se generen sombras en las aulas de clase seran foco de 50w |
49 | Artefactos exterior, focos LED de 50w con pantalla acrilica colgado con fotocelula en galeria | Seran focos colocados con plafon y funcionaran en sus ensendidos con fotocelulas seran foco de 50w |
50 | Tablero TS de10 AG con barras de fase y neutro | Rigen los mismos criterios que el item 40 |
51 | Tablero TC de 6 AG | Rigen los mismos criterios que el item 40 |
52 | Tablero TCV para ventiladores | Rigen los mismos criterios que el item 40 |
53 | Ventilador de techo de 7 velocidades motor pesado | Rigen los mismos criterios que el item 40 |
54 | Rampa Peatonal | Se realizaran mortero tipo 5.2.1 en los lugares indicado por los planos constructivos. |
55 | Pizarròn fijo de 1,00 x 3,00 m. ACRILICO | Seran fabricados y adosados a la pared con tarugos para su mayor resistencia, seran de fondo acrilicos. |
56 | Limpieza final | Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos. |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS | ||
LOTE 9: CONSTRUCCION DE SS.HH TIPO DE 3,00 X 6,00 EN LA ESCUELA PORFIRIO CHAMORRO DE LA COMPAÑIA LAS PIEDRAS | ||
Ítem | Descripción del Bien | EETT |
1 | Cartel de Obras 2x1 m con soporte metálico | EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00m x 1,00m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra con armazón de hierro y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero. |
2 | Limpieza y Preparación del terreno | Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones desmonte de despensa y sanitario de profesores existemte, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del FISCAL DE OBRAS. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo. |
3 | Replanteo | EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. |
4 | Demolición de obra tipo despensa existente | Se procedera a la demolicion de la obra existente para la construccion del sanitarioproyectado. |
5 | Excavación y carga de cimiento con PBC. | Los y las profundidades de las zanjas serán de la misma medida de los cimientos que contendrán, especificados en los planos de cimentación. De las excavaciones se quitarán las piedras, troncos, basuras y cualquier otro material que por descomposición pueda ocasionar hundimientos. Los fondos serán uniformes, nivelados y deberán llegar a tierra firme. Si lloviese estando las zanjas abiertas, se procederá a limpiarlas de lodos y capas blandas antes de cargarlas. No se permitirá rellenos de las zanjas en caso de errores de niveles. No se realizará ninguna carga de cimiento sin previa autorización escrita del Fiscal de obras. |
6 | Encadenados de H° A° | Todos los muros llevarán encadenados inferior y superior. En los casos en donde las aberturas son continuas (balancines), agregar un Æ de 10 mm. más al encadenado superior. En los muros de 0,15 las cadenas serán de 0,13 x 0,27 y tendrá 2 varillas de 8 mm. de diámetro arriba y 2 varillas de Ø 10 mm. de diámetro abajo, con varillas de 6 mm. de diámetro cada 20 cm. como estribos. |
7 | Muros de Nivelación De 0,30 cm | Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena lavada). A paredes de elevación de 0,30 corresponden muros de nivelación de 0,45 y a los de 0,15 muros de nivelación de 0,30. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. En el caso de los pilares de la galería la nivelación será de 0,60 x 0,60. |
8 | Relleno y apisonado de interiores | Los rellenos y apisonados se harán por capas sucesivas no mayores de 0,20 m., con la humectación adecuada. La última capa de 0,20 m. se hará con tierra gorda y arena gruesa, en proporción del 50%; sobre ésta capa se asentará el contrapiso. |
9 | Aislacion Asfaltica de Paredes | En todos los muros de elevación sobre la segunda hilada de ladrillos contados a partir del nivel del piso terminado, se colocarán capas aisladoras que consisten en un revoque de 0,5 cm. de espesor, perfectamente alisadas con mezcla 1: 3 (cemento-arena lavada). Una vez seca la capa de revoque, se aplicará 2 (dos) capas de asfalto caliente sin adición de ningún tipo de aditamento, cuidando de cubrir perfectamente toda la superficie a aislar sin dejar huecos o infladuras de aire |
10 | Muros de Elevación de 0,15 para revocar | Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena lavada), con las juntas de un espesor de 1,5 cm. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos. |
11 | Muros de Elevación de 0,15 visto a una cara de ladrillos comunes | Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena lavada), con las juntas de un espesor de 1,5 cm. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos. |
12 | Envarillado bajo aberturas 2 Ø 8 por hilada ( 2 hiladas | Se realizaran dos varillas del 8mm dos hiladas antes de llegar a la altura de las aberturas |
13 | Techo De tejas y tejuelones prensadas a maquina sobre tirantes de Hormigon Armado | Las tejas prensadas serán de color rojo uniforme de buena calidad, tamaño y forma regular, de color uniforme, sin grietas y colocadas con mezcla 1: 2: 10 (cemento-cal-arena), debiendo asentarse las tejas canal sobre un lecho de mortero de 5 mm. de espesor y 50 mm. de ancho, perfectamente nivelado y alineado con cordel. La flecha de la curvatura del ala mayor será como mínimo 6 cm. y la del ala menor 4,5 cm. El traslape de las tejas será de 8 cm. como mínimo y las mezclas estarán bien enrasadas sin manchar las tejas. Las bocatejas irán revocadas con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena). |
14 | Revoques de paredes interior y exterior a una capa | Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena lavada). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento- cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos. La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3). |
15 | Contrapiso de H° de cascotes de 10 cm | Los contrapisos serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados.. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación. |
16 | Carpeta de asiento para piso ceramico | Sera una carpeta de regularizacion para la colocacion de pisos ceramicos. |
17 | Piso de baldosa ceramica | Los pisos serán de cerámica esmaltada (PI 4), antideslizante, tamaño (en relación al área a cubrir) y color a determinar por la fiscalización, protegidos en obra a fin de evitar roturas u otros daños posibles. No deberán presentar agrietamientos, alabeos ni otros defectos, y los cortes de las piezas deberán ser hechos a máquina. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica. |
18 | Puerta metalica 0,80 x 2,10 | El marco de puerta será de chapa N° 20 doblada y en las uniones se deberá llenar con soldadura y no se permitirá que sean solo puntos visibles. Las puertas serán de dos (2) hojas de chapa N° 20 doblada e irán fijadas al marco con bisagras soldadas al mismo (tres unidades por cada hoja). |
19 | Para boxes enchapados con formica | Las hojas de las puertas serán del tipo tablero para las que dan al exterior y del tipo placa para las puertas internas; de madera, de las dimensiones indicadas en los planos correspondientes. Para este rubro sirven todas las observaciones hechas para los marcos de madera. Deberá preverse la colocación de un tope o encastre en el piso o en la pared, paraqué |
20 | Ventanas tipo balancines | Las aberturas deberán ajustarse exactamente a las medidas indicadas en los planos. Las uniones soldadas no presentarán rebarba visible. Las soldaduras de las uniones de barras deberán llenar toda la superficie de contacto con las mismas y no se permitirán que sean solo puntos aislados. Los hierros laminados a emplearse serán perfectos. Las uniones se harán compactas y prolijas debiendo resultar suaves al tacto. |
21 | Pintura de paredes al latex | Los muros revocados nuevos, una vez curados con la pintura a la cal, deberán ser tratados con 2 manos de pintura al agua (látex color), utilizar colores claros interiormente y exterior, se podrá utilizar un color más oscuro, en la parte inferior de las paredes hasta la altura de las aberturas, y arriba de las mismas, se podrá utilizar el mismo color claro que dentro de las aulas. |
22 | Pintura De aberturas metálicas con pintura sintetica | Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrosiva acromato de zinc, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética color marrón caoba mate. Se toma como área solamente una cara, en el caso de los balancines. Este rubro incluye la pintura de todos los tipos de aberturas metálicas. |
23 | Pintura De ladrillos vistos con antimoho incoloro | Los muros revocados nuevos, una vez curados con la pintura a la cal, deberán ser tratados con 2 manos de pintura al agua (látex color), utilizar colores claros interiormente y exterior, se podrá utilizar un color más oscuro, en la parte inferior de las paredes hasta la altura de las aberturas, y arriba de las mismas, se podrá utilizar el mismo color claro que dentro de las aulas. |
24 | Pintura de Tirantes y tejuelones con latex | Los muros revocados nuevos, una vez curados con la pintura a la cal, deberán ser tratados con 2 manos de pintura al agua (látex color), utilizar colores claros interiormente y exterior, se podrá utilizar un color más oscuro, en la parte inferior de las paredes hasta la altura de las aberturas, y arriba de las mismas, se podrá utilizar el mismo color claro que dentro de las aulas. |
25 | Revestimiento de azulejos Ceramicos | Seran colocados a la pare con altura de 2 metros de altura |
26 | Desague Pluvial: Canaleta y caño de bajada Nº 26 - desarrollo 40 cm | Seran colocados en los aleros de techo seran de desarrollo de 40 cm los sujetadores seran colocados tirantes de por medio para garantizar el fijamiento |
27 | Guarda obra de alisado de cemento con contrapiso-ancho 0,60m | Tendra una dimencion de 40 centimetro de ancho en forma de U |
28 | Instalación eléctrica | Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra. |
29 | Artefactos Electricos | Seran focos con pantalla acrilica colgante mas bajo que los niveles del ventilador de techo a fin de evitar que se generen sombras en las aulas de clase seran foco de 50w |
30 | Instalación Sanitaria: Agua corriente - desague cloacal - camara de inspección y artefactos sanitario completo | Comprende su abastecimiento en adecuadas condiciones de presión y cantidad para su utilización en los sanitarios, facilitando el alejamiento rápido de las aguas servidas de la superficie del suelo |
31 | Pozo absorvente de 1,70x 2,00 y camara de inspeccion | Se preve la excabacion de pozo absovente con camara de inspeccion para sanitario de nivel inicial |
32 | Limpieza Final de obra | Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos. |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
NO APLICA
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
SE ADJUNTA PLANO EN EL SICP
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
En un periodo de Construcción de 60 días corridos para cada lote, computados desde la emisión orden de inicio de obras.
Se llevarán a cabo segun los siguientes datos:
Lote 1 - Escuela Básica N° 302 Juan E. O"leary - Barrio San Blas
Lote 2 - Escuela Básica San Lorenzo - Cñia Yhovy
Lote 3 - Escuela Básica San Isidro - Cñia Calle Ybate
Lote 4 - Escuela Básica Porfirio Chamorro - Cñia Las Piedras
Lote 5 - Escuela Básica Angel Gabriel - Barrio San Cayetano
Lote 6 - Colegio Nacional Don Fukashi Maehara - Cñia Las Piedras
Lote 7 - Escuela Básica Prof. Aurelia Torres - Cñia Potrero Po'i
Lote 8 - Escuela Básica Prof. Aurelia Torres - Cñia Potrero Po'i
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Certificado 1 |
Certificado |
Abril 2025 |
Certificado 2 |
Certificado |
Mayo 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.