Nota para la preparación del programa de prestación de servicios

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos servicios serán prestados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.                     

Los servicios prestados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo

Si Aplica.

Lista de Servicios

Lote/Ítems

Código de Catálogo

Descripción del Servicio

Unidad de Medida

Cantidad

 Lote 1 - Ítem 1

76111501-001

Servicio de Limpieza de Edificio

Mes

12

 Lote 2 - Ítem 1

72102103-001

Fumigación de local (Fumigación y Desinfección en Gral)

Mes

12

Lote 2 - Ítem 2

72102103-001

Fumigación de local (Desratización)

Mes

4

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.Lic. Héctor Acosta, Jefe del Dpto. de Servicios Generales, Dirección de Administración y Finanzas D.A.F
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.El pedido obedece a la necesidad de contar con el servicio de limpieza, atendiendo a que el mismo constituye un servicio esencial a efecto de mantener y garantizar las condiciones de higiene y salubridad, para el desarrollo de las actividades en la Institución.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal.La planificación es periódica.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.Las especificaciones técnicas están acordes a las necesidades de la institución.

Plan de cumplimiento del Servicio

Lote/Ítem

Descripción del Servicio

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de prestación de los servicios

Fecha(s) final(es) de prestación de los servicios

Lote 1 - Ítem 1

SERVICIO DE LIMPIEZA PARA LA SEDE DE LA DIGESA

12

Meses

DIGESA - Avda. Eugenio A. Garay c/ Guillermo Molinas San Lorenzo

2026

Lote 2 - Ítem 1

SERVICIO DE FUMIGACIÓN (Fumigación y Desinfección en Gral)

12

Meses

Lote 2 - Ítem 2

SERVICIO DE FUMIGACIÓN (Desratización)

4

Meses

Suministros y Especificaciones técnicas

El propósito de las Especificaciones Técnicas (ET), es el de definir las características técnicas de los servicios que la convocante requiere. La convocante preparará las ET detalladas teniendo en cuenta mínimamente lo considerado en las condiciones contractuales y en este apartado:

1- La recolección de residuos deberá efectuarse en forma selectiva, separándose el papel, el vidrio, y envases de plástico y de conformidad a lo dispuesto por las disposiciones legales pertinentes a la materia. Los desechos y basura que genere la prestación del servicio, deberá ser removidos de las instalaciones y depositados en los centros de acopio que designe la contratante.

2- Deberá proporcionarle un medio de comunicación al coordinador de limpieza que se encuentre destacado para dicha función en el edificio. El coordinador asignado por la empresa deberá reportar inmediatamente cualquier defecto y anomalía o cualquier avería importante que observe en el edificio como: servicios sanitarios en mal estado, fugas de agua, goteras, etc., lo cual debe ser comunicado al encargado que asigne la contratante.

3- El proveedor deberá proveer las señales de prevención necesarias al personal contratado, que realiza el servicio de limpieza, señales que deberán colocarse en lugares visibles cada vez que dichos empleados realicen algún trabajo que ponga en riesgo la seguridad de las personas que transitan por el lugar, lo anterior con el fin de evitar accidentes, de igual forma deberán colocar el aviso en los lugares donde se esté prestando el servicio de limpieza.

Además, deberá considerar:

    • Que todos los bienes o materiales que serán utilizados y proveídos por la adjudicada durante la prestación de los servicios deberán ser idóneos para el cumplimiento de las prestaciones requeridas.
    • En las ET se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las ET.
    • Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura en caso de que se especifiquen en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

Las ET deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes a ser utilizados por el personal durante el tiempo de servicios.

(b)      Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(c)       Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

Se deberán especificar los horarios y puestos a ser cubiertos horario de permanencia en el servicio, debidamente uniformados, si el contratista se obligará a destinar en exclusividad un supervisor para el control y fiscalización y la frecuencia de la inspección.

La contratante determinará los equipos de radio comunicación que el proveedor deberá poseer a su cargo y costa; el tipo de uniforme, insumos, elementos y porta nombre correspondiente del personal y otros equipos de limpieza a su cargo y costa, atendiendo a las exigencias sobre trabajos insalubres previstas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Resumen de las especificaciones técnicas.

Los servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

No. De Artículo

Nombre de los Servicios

Especificaciones Técnicas y Normas

Lote 1 - Ítem 1

Servicio de Limpieza de Edificio

SERVICIO DE LIMPIEZA PARA LA SEDE DE LA DIGESA.

De lunes a viernes de 7:00 a 15:00 hs.

6 Personas

Incluye: Mano de Obra, Insumos, Materiales y Equipos, según especificaciones técnicas detalladas

Lote 2 - Ítem 1

Servicio de Fumigación

FUMIGACIÓN Y DESINFECCIÓN EN GENERAL

De forma mensual.

Lote 2 - Ítem 2

Servicio de Fumigación

DESRATIZACIÓN

De forma trimestral.

 Dentro de los 5 (cinco) días hábiles posteriores a la firma del contrato, EL PROVEEDOR deberá designar por nota, el encargado del seguimiento y cumplimiento del contrato. Igualmente deberá señalar los números telefónicos correspondientes, incluyendo móvil, correo electrónico oficial, siendo los dos últimos canales de comunicación oficiales entre ambas partes.

Detalle de las Especificaciones Técnicas y de las Normas por cada ítem;

LOTE 1 ÍTEM N°1 Servicio de Limpieza de Edificio


SERVICIO DE LIMPIEZA PARA LA SEDE DE LA DIGESA

De lunes a viernes de 7:00 a 15:00 hs.

6 Personas

Incluye: Mano de Obra, Insumos, Materiales y Equipos, según especificaciones técnicas detalladas.

LUGARES EN LOS CUALES SE PRESTARÁ EL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL:

  • Bloque Dirección General
  • Bloque Dirección de Residuos Sólidos
  • Bloque Dirección de Higiene Salud Ocupación y Sustancias Químicas
  • Bloque Dirección de Administración y Finanzas
  • Bloque Dirección de Laboratorio:
  • Bloque de Asesoría Jurídica y planificación
  • Áreas verdes
  • Estacionamiento y Depósitos

LOS SERVICIOS DEBERÁN CUMPLIR CON LAS SIGUIENTES ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y NORMAS:

  1. La Empresa contratada deberá proporcionar a la contratista un medio de comunicación directo con el supervisor o coordinador de limpieza que se encuentre designado para dicha función en el Edificio. El coordinador asignado por la empresa deberá reportar inmediatamente cualquier desperfecto,  anomalía o avería que observe en el edificio como: servicios sanitarios en mal estado, fugas de agua, goteras, etc., lo cual debe ser comunicado al encargado que asigne la Contratante;
  2. El contratista deberá proveer las señales de prevención necesarias al personal contratado, que realiza el servicio de limpieza, señales que deberán colocarse en lugares visibles cada vez que dichos empleados realicen algún trabajo que ponga en riesgo la seguridad de las personas que transitan por el lugar, lo anterior con el fin de evitar accidentes, de igual forma deberán colocar el aviso en los lugares donde se esté prestado el servicio de limpieza.
  3. La recolección de residuos (comunes) deberá efectuarse en forma selectiva, separándose el papel, el vidrio, y envases de plástico y de conformidad a lo dispuesto por las disposiciones legales pertinentes a la materia, proveyendo de los insumos y elementos necesarios para esa distribución: tachos de basura de colores característicos y bolsas para residuos.

RESPONSABILIDADES GENERALES DE LA CONTRATISTA:

Antes de la presentación de su oferta, el contratista podrá visitar los sitios que estarán afectados por los trabajos y a declarar que se halla plenamente informado de todo cuanto se relaciona con la naturaleza del servicio y la localización de los mismos.

El contratista será responsable de la dirección y la ejecución de los trabajos durante todo el desarrollo de los mismos.

El contratista será el único responsable de la cabal, eficiente, satisfactoria y puntual ejecución de los trabajos y no podrá eludir sus responsabilidades por no haber solicitado a su debido tiempo las instrucciones o aclaraciones necesarias.

El contratista proveerá todo el equipo, herramientas, maquinarias, materiales de limpieza, insumos, etc., necesarios para la eficiente ejecución de los trabajos, así como la debida capacitación del personal, en cuanto a las funciones a realizar.

El Contratista evitará la rotación constante del personal en los servicios, porque influye directamente en la calidad del mismo ya que se resiente fácilmente con los cambios, en razón al tiempo que insume capacitar y adaptarse al personal.

El contratista estará obligado a implantar cualquier mecanismo de control que la contratante crea necesario a fin de corroborar la correcta ejecución de los servicios.-

En caso de que el Oferente se adjudique el Contrato, será de exclusiva responsabilidad:

  1. El CONTRATISTA estará obligado a cumplir a cabalidad las tareas, según normas, protocolos y periodicidades establecidas en el presente pliego para cada área.
  2. El CONTRATISTA estará obligado a mantener el número mínimo de personal presentado en su oferta, así como la distribución del mismo. No podrá disminuir ni modificar punto alguno sin previa autorización y aprobación del ADMINISTRADOR DEL CONTRATO. Cualquier cambio deberá ser comunicado por escrito al ADMINISTRADOR DEL CONTRATO SIN QUE ESO SIGNIFIQUE APROBACIÓN.
  3. El CONTRATISTA estará obligado a mantener la cobertura del servicio del personal de limpieza integral conforme en número, áreas de trabajo, que figure en su oferta, debiendo prever, las ausencias que por permisos, licencias, o cualquier otra causa de ausentismo, pudieran producirse.
  4. Todos los empleados asignados a las coberturas deberán estar remunerados según lo establece el Código Laboral e indefectiblemente estar inscripto y aportando al IPS.
  5. El CONTRATISTA está obligado a cumplir con todos los derechos y obligaciones laborales con su personal, involucrado directa o indirectamente con el servicio objeto del presente contrato. Responderá por los daños que puedan sufrir sus dependientes por impericia, negligencia o accidentes en ocasión de la prestación del servicio estipulado en este contrato.
  6. Será responsable de cualquier daño directo, indirecto, accidental, consecuente, especial, o cualquier otro daño causado por él o su personal a los empleados y/o bienes muebles e inmuebles de la DIGESA
  7. Deberá observar y cumplir todas las leyes y reglamentos vigentes en la República, que de una u otra forma afecten la ejecución del servicio contratado, mano de obra o los materiales y equipos empleados, además de todas las leyes y reglamentos laborales y sociales, convenios laborales y cualesquiera otras disposiciones que regulen las relaciones obrero patronal.
  8. El CONTRATISTA proveerá todo el equipo, herramientas, maquinarias, materiales de limpieza, insumos y enseres a emplear en el desarrollo del servicio de limpieza, ya sean jabones, detergentes, desinfectantes ordinarios y hospitalarios, franelas de colores distintos para cada uso: mobiliario general y sanitarios, escobas, cubos de basura, etc., así como maquinaria, protecciones, uniformes y cuantos productos o utensilios requerirá este trabajo, serán por cuenta de la empresa adjudicataria y su utilización se considerará incluida en el precio del contrato. La DIGESA proporcionará agua y energía eléctrica en la medida necesaria para el cumplimiento de su cometido, no admitiéndose el uso indebido de estos elementos. La provisión de insumos deberá considerar por parte de la contratada las situaciones de Epidemias y/o Pandemias que pudieran afectar al país.
  9. El Contratista deberá proveer del Uniforme adecuado a cada personal, así como el respectivo Carnet de Identificación personal de la empresa con la fotografía, firma del titular, sus datos personales, número de Cédula de Identidad, tiempo de validez, sello de la empresa y firma del Director, con el logotipo de la empresa, su dirección y teléfono. En cuanto a la presentación personal: Presentarse con uniforme completo, limpio, cerrado, sin manchas, portando la identificación de funcionario. Utilizar calzados profesionales: cerrados, impermeables y con suela anti-deslizante. Mantener los cabellos peinados y recogidos. Mantener las uñas cortas, limpias, sin esmalte o uñas postizas. Quitarse los adornos como pulseras, anillos, pendientes, collares y piercing. Mantener la higiene corporal.
  10. Deberá contar con un libro de actas en cada puesto donde se registrarán todas las novedades, sugerencias, recomendaciones y alertas que surjan durante el cumplimiento del servicio, que semanalmente será elevado por el CONTRATISTA a la Dirección Administrativa, a los efectos de su conocimiento y toma de decisiones al respecto.
  11. El CONTRATISTA evitará la rotación constante del personal en los servicios porque influye directamente en la calidad del mismo; en su defecto, deberá comunicar por escrito al Administrador del Contrato, justificando el motivo del cambio.
  12. Cualquier accidente que ocurra como consecuencia de uso de materiales, a personas u objetos serán de exclusiva responsabilidad del Contratista. Así como todo daño, ocasionado por personal de la Contratista, deberá ser abonado por la empresa, caso contrario será descontado del monto a ser abonado mensualmente.

PERSONAL DEL CONTRATISTA: TOTAL: 6 (SEIS) PERSONALES DE LIMPIEZA:

  1. El personal de servicio de limpieza contratado por la Contratista, para el cumplimiento del presente servicio, deberá reunir los siguientes requisitos:
      • Haber cumplido la mayoría de edad.
      • Formación académica: nivel medio cursando o concluido.
      • Experiencia: haber desempeñado cargos similares en limpieza por lo menos con un año de antigüedad.
      • Presentar copia del documento de identidad vigente.
  2. Todo el personal deberá presentarse en hora y tiempo en los horarios establecidos. El control de asistencia se realizará por medio del Reloj Biométrico proporcionado por la Empresa Contratada cuyo sistema informático debe ser instalado en la computadora de la dependencia que designe la contratante. El reporte será impreso firmado y foliado mensualmente por la contratista y remitido al área designada por la contratante para corroborar las ausencias, llegadas tardías y otros. Las ausencias serán consideradas como incumplimiento al contrato y serán motivos de multa. Así mismo, las llegadas tardías y/o salidas antes de hora serán consideradas como incumplimientos al horario pactado en el contrato pasibles de multas, sin embargo, se tendrá una tolerancia de 5 minutos para la entrada.

La contabilización de ausencias del personal en el mes respectivo, autoriza a proceder a la aplicación de una multa, por cada personal ausente y conforme a la cantidad de días no trabajados y serán descontados directamente de la Orden de Servicio correspondiente al mencionado mes.

    1. El CONTRATISTA se obliga a destinar en exclusividad un Supervisor para el control y fiscalización de los empleados contratados de su empresa. Así mismo para contactar permanentemente con la Coordinación de Servicios Generales.
    2. El CONTRATISTA se obliga a sustituir inmediatamente al personal que no esté cumpliendo a cabalidad con la prestación del servicio objeto de esta contratación y descripto en estas Especificaciones Técnicas; o aquel en el que se haya perdido la confianza, bastando para ello un pedido de la Coordinación de Servicios Generales.
    3. El personal que emplee el Contratista tendrá expresamente prohibido extraer cualquier tipo de información de cualquiera de las Direcciones de la DIGESA. La violación de este punto será motivo suficiente para el cambio del personal afectado, sin perjuicio que su conducta sea considerada un delito y deba ser denunciado el hecho.-
    4. Todo personal afectado al servicio será propuesto por el Contratista, previo cumplimiento de los requisitos exigidos en estas especificaciones técnicas.

EQUIPOS, MAQUINARIAS, PRODUCTOS Y ELEMENTOS IMPRESCINDIBLES PARA LOS TRABAJOS:

INSUMOS Y MATERIALES A SER PROVISTOS POR LA EMPRESA CONTRATADA

INSUMOS DE PROVISIÓN MENSUAL (La entrega se realizará hasta los 3 (tres) días posteriores a la emisión de las ordenes de servicio)

Descripción

Presentación

Cantidad según presentación

1

Detergente líquido, concentrado

En bidones de 5 litros.

16

2

Lavandina líquida (hipoclorito de sodio) al 8%.

En bidones oscuros de 5 litros.

24

3

Desodorante de piso líquido, sellado, varios aromas.

En bidones de 5 litros

16

4

Jabón líquido para manos.

En bidones de 5 litros

16

5

Cera líquida.

En bidones de 5 litros

8

6

Soda cáustica.

En botellas de 1 litro

4

7

Bolsas plásticas negras por 200 litros. 80 micrones como mínimo.

Paquetes de 10 unidades

40

8

Bolsas plásticas negras por 150 litros. 80 micrones como mínimo.

Paquetes de 10 unidades

40

9

Bolsas plásticas negras por 100 litros. 60 micrones como mínimo.

Paquetes de 10 unidades

40

10

Bolsas plásticas negras por 40 litros. 60 micrones como mínimo.

Paquetes de 10 unidades

40

11

Lana de acero

Paquete de 4 unidades

5

12

Esponjas de doble uso (verde/amarillo)

Unidad

50

13

Alambrillo o esponja de lana.

Unidad

20

14

Trapo tipo franela

Unidad

20

15

Trapo de piso de 45 x 60cm como mínimo

Unidad

50

16

Desinfectante en aerosol 360ml como mínimo.

Unidad

30

17

Desodorante de ambiente en aerosol.

Unidad

30

18

Pastilla para inodoro adhesivo

Unidad

50

19

Papel higiénico color blanco, doble hoja, suave, liso, elaborado fibra de origen vegetal.

Rollo de 200 metros como mínimo

100

20

Papel secamanos interfoliados

Paquete de 200 unidades

50

21

Repuesto para aromatizadores de ambientes para dispensadores automáticos, de 175 g como mínimo, fragancias diferentes

Unidad

40

INSUMOS, OTROS INSUMOS Y MAQUINARIAS DE PROVISIÓN UNICA (La entrega se realizará hasta los 5 (cinco) días de la emisión de la 1era Orden de Servicio). Estos insumos, otros insumos y maquinarias serán almacenados en los depósitos de la DIGESA.

INSUMOS*

Descripción

Presentación

Cantidad según presentación

1

Escoba

Unidad

50

2

Escoba larga para techo.

Unidad

6

3

Escurridor de goma.

Unidad

50

4

Rastrillo de plástico de 26 dientes como mínimo, con mango de madera

Unidad

12

5

Palitas de basuras.

Unidad

24

6

Cepillos para piso. (Escobillón plano 30cm de cerda dura)

Unidad

50

7

Cepillos para inodoros.

Unidad

14

8

Repasador tipo mopas.

Unidad

50

9

Valde y accesorios para escobas tipo mopas.

Unidad

24

10

Topas limpiavidrios con mangos extensible

Unidad

10

11

Dispenser para jabón líquido:

Unidad

20

12

Dispenser para aromatizante (Según medida del repuesto)

Unidad

20

13

Dispenser para papel higiénico en rollo.

Unidad

20

14

Dispenser para papel secamanos:

Unidad

20

15

Alfombra antideslizante/absorbente de 1.50m x 1m aprox para las entradas principales de cada dirección/bloque (A colocarse en días de lluvia).

Unidad

21

* Estos insumos no podrán ser sujetos a solicitud de retiro al finalizar el contrato.

OTROS INSUMOS Y MAQUINARIAS**:

OTROS INSUMOS**

Descripción

Presentación

Cantidad

1

Carteles de señalización Área de Limpieza.

Unidad

7

2

Carros transportadores de insumos de limpieza.

Unidad

4

3

Tachos de basura, colores necesarios para reciclaje.

Juego de 4 colores

4

MAQUINARIAS**

La CONTRATISTA deberá contar para la correcta realización del servicio con los siguientes equipos de limpieza, preferentemente industriales la cantidad será la necesaria y la que efectivamente ayude a realizar el servicio en el menor tiempo posible.

      • Aspiradora Industrial para grandes superficies (Exterior-Interior) con motor eléctrico.
      • Hidrolavadora frio-caliente de alta presión.
      • Máquinas de cepillo rotativo, mantenedora-pulidora para piso de granito.
      • Enceradores.
      • Aspiradoras industriales de polvo y líquido.
      • Máquina de agua a presión (fría-caliente).
      • Equipos varios: para limpieza de vidrios, varas telescópicas, mojadores trapeadores, conjunto de mopa.
      • Escaleras, andamios, etc.
      • Sopladores de aire para limpieza de patios y ambientes exteriores.
      • Cualquier otro elemento necesario para la realización eficiente de las tareas.
      • Caseta de fibra de vidrio que será utilizado por su personal a fin de guardar sus pertenencias personales y utilizar en su horario de descanso y almuerzo.
      • Motosierras
      • Desmalezadora
      • Corta Césped (A Nafta)

**Deberán ser proveídos a comodato por la EMPRESA ADJUDICADA y aprobados en calidad y cantidad por la CONVOCANTE. Los mismos serán almacenados en los depósitos de la DIGESA pero serán utilizados únicamente por funcionarios de la empresa adjudicada. Al final del periodo contractual los mismos podrán ser retirados por la empresa adjudicada con previa nota de solicitud de retiro.

Observaciones:

  • Entrega:
    • Insumos de provisión mensual: Se realizará hasta los 3 (tres) días posteriores a la emisión de las ordenes de servicio.
    • Insumos, Otros insumos y Equipamientos: La entrega se realizará hasta los 5 (cinco) días de la emisión de la 1era Orden de Servicio). Estos insumos serán almacenados en los depósitos de la DIGESA.
  • La entrega de los insumos será realizada a través de una planilla de entrega de insumos (formato elaborado por la Convocante, Ver apartado de Otros Formularios).
  • Cada entrega de insumos será coordinada con el Administrador del Contrato (día y hora) por los canales oficiales de comunicación.
  • Todos los productos deberán ser de calidad industrial, no se aceptarán productos de fabricación casera y/o a granel; de ser utilizados estos últimos, se realizará el reclamo correspondiente al PROVEEDOR a fin de que reemplace dichos productos por otros de la calidad requerida. Deberá contar como mínimo con el rotulado del producto (nombre, marca, descripción, fecha de vencimiento, modo de uso, contenido, etc.)
  • Se podrá solicitar cambio de los productos en cualquier momento en caso de que estos ocasionen algún tipo de alergia o molestia a los usuarios de los mismos.

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

DETALLE DE SERVICIOS DIARIO SEMANALES, QUINCENALES Y MENSUALES

SERVICIO DIARIO

      • Limpieza de Oficinas.
      • Limpieza de Baños Privados
      • Limpieza de Baños Públicos (dos veces al día, mañana y tarde)
      • Limpieza de áreas comunes.
      • Limpieza de Pasillos
      • Limpieza de recepción
      • Limpieza de kitchenette

SERVICIO SEMANAL

      • Lavado integral de ventanas.
      • Limpieza profunda de escaleras y barandas.
      • Limpieza general de cielorrasos.
      • Limpieza general de techos.
      • Limpieza de zócalos.
      • Limpieza profunda de azulejos, mesadas.
      • Limpieza de equipos de iluminación.
      • Lustrado general de mobiliarios.
      • Limpieza de patio, eliminación de malezas (yuyos), y recolección de basuras.

SERVICIO QUINCENAL

      • Lustrado de pisos.
      • Lavado de paredes con revestimientos cerámicos del edificio.
      • Limpieza de cielorrasos y techos de hormigón.

SERVICIO MENSUAL

      • Limpieza profunda de mamparas.
      • Lavado de cortinas.
      • Limpieza profunda de fachada exterior con altura

SERVICIO SEGÚN NECESIDAD

  • Poda de árboles, plantas y pastos ubicados dentro de la institución.

Observación: Para el personal que realizara los trabajos dentro de la Dirección de Laboratorio previo ingreso al personal se les facilitara las indicaciones de los procedimientos de limpieza que serán empleados en esa área.

PROTOCOLOS DE LIMPIEZA:

  • Tratamiento de pavimentos: Los pavimentos de terrazo y mármol, serán tratados con máquinas rotativas, lana de acero y líquido cristalizador antideslizante, con el fin de mantenerlos, en todo momento, limpios y brillantes.

Se vitrificarán los pasillos y vestíbulos, a requerimiento de la unidad correspondiente, siempre que sea necesario, se procederá al abrillantado o cristalizado de la zona que lo precise. Para su mantenimiento diario se realizará un barrido con fibra captadora de polvo y un fregado con máquina de fregar automática, utilizando detergente limpiador neutro concentrado. Los pavimentos de máquina de suelos plásticos (linóleum y PVC) serán decapados y encerados mensualmente. Para aumentar el brillo, quincenalmente, se tratarán con máquina y disco blando sobre la superficie limpia y seca y diariamente se barrerán con fibra captadora de polvo en estado húmedo. Las ceras se utilizarán para dichos tratamientos serán auto brillantes y antideslizantes. Diariamente se hará un barrido húmedo en pavimento de cemento. Periódicamente, se fregarán con máquina rotativa de baja velocidad y cepillo suave.

  • Techos y paredes: Las paredes de zonas generales se limpiarán. Dicha limpieza se realizará siempre en estado húmedo y siguiendo la metodología que corresponda. En las zonas altamente protegidas los techos, paredes y zócalos se limpiarán durante las limpiezas terminales o a fondo.
  • Dorados y metales: Los pomos de puertas, zócalos, barandillas de escaleras y metales en general se limpiarán con producto limpiador de superficies metálicas, según requerimiento.
  • Persianas y cortinas: Empleando los medios necesarios, las persianas se limpiarán periódicamente, de forma que se mantengan en perfectas condiciones. El desmontaje de las mismas será por cuenta de la Empresa de Limpieza. Se llevará a cabo la limpieza tanto interior como exterior, siempre que se observe suciedad visible.
  • Las paredes, ventanas y puertas incluyendo las manijas deben limpiarse en forma regular;
  • Se realizará la limpieza de los cristales de las ventanas y el marco de los mismos.
  • Puntos de Luz: Las lámparas, apliques y puntos de luz, se limpiarán.
  • Patios, entradas, veredas y planteras: se barrerán los patios, entradas, veredas y el riego de las plantas que se encuentren ubicados en los lugares en los cuales se presta el servicio. Cuando se indique se efectuará una limpieza a fondo y baldeo de estas zonas en el horario que se determine; y según necesidad se deberán realizar la poda y corte de césped. Los residuos resultantes de la poda y corte de césped/árboles (Ramas, yuyos, hojas, etc.) deberán ser retirados inmediatamente de las instalaciones de la Institución para su posterior disposición final en lugares habilitados para el efecto y cuyo costo quedará a cargo de la empresa adjudicada.
  • Mobiliario y plantas de interior: Todo el mobiliario y sus accesorios serán atendidos cuidadosamente. Las pantallas de los ordenadores, se limpiarán con una bayeta ligeramente humedecida en producto limpia cristales. Serán limpiados diariamente los escritorios, las sillas, gavetas, mesas, sillones, sofás y otros. La tapicería de sillas, sillones, etc. se aspirará o limpiará según la necesidad. El mobiliario en general será limpiado con productos específicos para el efecto.
  • Limpieza de zócalos y azulejos;

METODOLOGÍA:

  • Iniciar desde las zonas menos sucias progresando hacia las más sucias y de las más altas a las más bajas;
  • Las superficies más altas deben limpiarse con un elemento impregnado con un agente de limpieza evitando dispersar polvo;
  • Las superficies horizontales incluyendo mesas, sillas, repisas u otras instalaciones adheridas a la pared deben limpiarse con un paño embebido en un detergente, enjuagarse y desinfectarse con agua lavandina al 0.5 %;
  • La limpieza debe realizarse con movimientos en una sola dirección, para no volver a ensuciar las áreas que ya han sido limpiadas;
  • No se debe mezclar detergente con lavandina, la solución de detergente y el agua deben ser renovadas entre una habitación y otra, tanta veces como sea necesario;

SUMINISTROS Y REPOSICIÓN DE PRODUCTOS DE ASEO:

La empresa realizará el suministro y reposición a su cargo de los productos e insumos de aseo e higiene, descartables en todos los aseos y sanitarios de todas las unidades objeto del concurso público. Así mismo, realizará la colocación de dispensadores (jaboneras recargables con jabón líquido, portarrollos de papel higiénico y toalleros seca manos inter-hojas, combinado o eléctrico).

La Empresa está obligada a proveer todos los contenedores necesarios para los pasillos y depósitos transitorios acorde al volumen requerido.

LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO:

  • Reconocimiento de la unidad objeto del concurso público (plantas, áreas, departamentos, superficies y mobiliarios).
  • Selección de métodos de trabajo.
  • Establecimiento de frecuencias.
  • Distribución de tareas.
  • Determinación de recursos materiales necesarios.
  • Estudios de tiempos.
  • Determinación de recursos humanos-personal necesarios
  • Listar los elementos necesarios en cada caso específico
  • Cantidad de productos necesarios por mes.
  • Implementos necesarios para realizar el servicio
  • Aplicación de métodos de trabajo por zonas

SISTEMA DE TRABAJO

Horario

  • TURNO MAÑANA:  de 7:00 a 15:00 horas (De Lunes a Viernes)

Los operarios contarán con 1 hora de descanso, durante su jornada diaria laboral de 12:00 a 13:00.

La mano de obra será contratada única y exclusivamente a cargo y costa de la CONTRATISTA, siendo de su responsabilidad el pago de salario, beneficios sociales, aporte al IPS.

Asistencia y Uniformes del Personal

Todo el personal deberá presentarse en hora y tiempo en los horarios establecidos. El control de asistencia se realizará por medio del reloj biométrico a ser proveído por la Empresa Adjudicada y a disposición de la Contratante cuando esta lo requiera.

El personal contratado deberá estar provisto de uniforme e identificación permanente durante el horario de trabajo. En el uniforme deberá constar en lugar bien visible la inscripción de la Empresa que presta el Servicio de Limpieza.

a) El uniforme a ser proveído a cada personal deberá consistir mínimamente en:

  • Dos (2) remeras con logo de la empresa.
  • Dos (2) pantalones el cual deberá contener materiales reflectivos en la parte delantera, a altura entre el tobillo y la rodilla;
  • Un par de calzado, tipo zapatones industriales con puntas de plástico y plantilla antideslizante, modelo a convenir.
  • Carnet identificatorio.
  • Tapabocas, chalecos descartables, mamelucos, cofias, cubre calzados, tapabocas simples y N95para el servicio en áreas contaminadas.

Observaciones:

  • Los uniformes serán provistos sin costo adicional para LA CONTRATANTE, ni para el personal.
  • Todo lo entregado al personal por EL PROVEEDOR deberá ser nuevo, sin uso.  La entrega se realiza previo al inicio de los servicios, considerando que el personal deberá presentarse debidamente uniformado a la DIGESA para realizar los trabajos. La entrega se realizará junto con el Administrador de Contrato de la DIGESA, donde el PROVEEDOR presentará para el efecto una nota de remisión donde detalle la descripción y la cantidad provista. 

Durante la vigencia del contrato, en caso de que LA CONTRATANTE verificase que el uniforme del personal se encuentre desgastado o manchado, podrá solicitar la reposición del mismo sin costo adicional para LA CONTRATANTE ni para el personal.

  • Será de estricto control que el personal cuente con el uniforme adecuado y una buena presencia al dar inicio al contrato, siendo el no cumplimiento de este requisito, motivo de amonestaciones y multas AL PROVEEDOR.

b) Registro de Asistencia

En todos los casos el personal deberá registrar indefectiblemente su entrada y salida de la institución a través de un sistema de marcación suministrado por EL PROVEEDOR (reloj marcador).

En caso de registrarse ausencia de algún personal por motivos ajenos a la DIGESA, la supervisora comunicará este hecho en forma inmediata al PROVEEDOR, quien deberá enviar el reemplazo del personal ausente en un plazo no mayor a 2 (dos) horas. Este personal deberá cumplir las 8 (ocho) horas mínimas de trabajo dentro de la institución una vez que haya ingresado. Si EL PROVEEDOR no cubre con el personal de reemplazo pasado el tiempo indicado, se dará por no cubierto el servicio y se aplicarán las penas pecuniarias establecidas en el PBC.

c) Reemplazo del personal

EL PROVEEDOR podrá, durante la vigencia del contrato, reemplazar al personal designado para cubrir el servicio; no obstante, deberá previamente comunicarlo a LA CONTRATANTE a fin de solicitar su acuerdo. No serán efectuados reemplazos que no estén autorizados por LA CONTRATANTE.

Además, LA CONTRATANTE se reserva el derecho de sugerir la contratación del personal para las tareas de limpieza o rechazarlos, como así también solicitar durante la vigencia del contrato, el cambio o reemplazo del personal.

Toda vez que el trabajador a ser empleado sea reemplazado o sustituido, EL PROVEEDOR deberá presentar la actualización de la nómina del personal, acompañada de la Declaración Jurada de Salario expedida por el Instituto de Previsión Social y la homologación del contrato respectivo.

d) Inscripción en el Seguro Social

El personal de limpieza en su totalidad deberá estar inscripto en el Instituto de Previsión Social. EL PROVEEDOR deberá presentar copia de la DDJJ de salarios con extracto de cuenta (extracto de pago) presentado y abonado al Instituto de Previsión Social en forma mensual a LA CONTRATANTE. En el documento, LA CONTRATANTE verificará los días trabajados, el salario real e imponible del personal.

e) Sistema de Pago al Personal

El pago de la liquidación mensual del personal deberá realizarse OBLIGATORIAMENTE por EL PROVEEDOR como máximo a los 5 (cinco) días calendario posteriores de cumplido el mes del servicio, a través de MEDIO ELECTRÓNICO TARJETA DE DÉBITO de Banco o Financiera de Plaza. El aguinaldo correspondiente al año fenecido deberá ser abonado antes del 31 de diciembre de cada año.

EL PROVEEDOR deberá presentar en forma mensual a LA CONTRATANTE la liquidación de haberes del personal y el comprobante de acreditación correspondiente emitido por la entidad con la que opera (No será admitido planilla de resumen elaborado por al empresa)

f) Homologación de contratos

EL PROVEEDOR deberá presentar a LA CONTRATANTE la homologación de los contratos suscritos con sus trabajadores asignados a la prestación, en un plazo máximo de 30 (treinta) días calendarios como máximo.

El trabajador a ser contratado no deberá hallarse durante el periodo de prueba previsto en el artículo 58 y siguientes del Código del Trabajo; tampoco se encontrará prestando servicios bajo la modalidad de Contrato de Aprendizaje.

g) Documentos para la presentación de solicitudes de pago a la DIGESA;

  • Factura Original con Timbrado Vigente
  • Orden de Servicio Recepcionado por el Proveedor Original y/o Copia Autenticada
  • Certificado de Cumplimiento Tributario SET
  • Certificado de Cumplimiento con el Seguro Social IPS
  • Comprobante de acreditación de salarios del personal.
  • Reporte de asistencia del personal.
  • Informe de Servicio Firmado
  • Planilla de entrega de insumos. (La misma deberá contar indefectiblemente con la firma de la persona que entrega y el V°B° por parte de la convocante (DIGESA).

Durante la vigencia del contrato, la DIGESA podrá solicitar al PROVEDOR cualquier documentación antes citada, vía notificación por escrito. De no dar respuesta en el plazo estipulado, se procederá a la aplicación de sanciones y multas.

LOTE 2 ÍTEMS N°1 y 2 Servicio Fumigación de Edificios


ALCANCE

El trabajo solicitado consiste en la prestación del servicio de fumigación integral (desinsectación general y desratización) en los edificios construidos en el predio del Dirección General de Salud Ambiental DIGESA

Incluye: Mano de Obra, Insumos, Materiales y Equipos, según especificaciones técnicas detalladas.

Lugares en los cuales se prestará el servicio de fumigación:

  • Bloque Dirección General.
  • Bloque Dirección de Residuos Sólidos.
  • Bloque Dirección de Higiene Salud Ocupación y Sustancias Químicas.
  • Bloque Dirección de Administración y Finanzas.
  • Bloque Dirección de Laboratorio.
  • Bloque de Asesoría Jurídica y Planificación.
  • Áreas verdes.
  • Estacionamiento y Depósitos.

El trabajo de fumigación deberá ejecutarse por un personal habilitado por el MSP y BS, acreditado con la presentación del carnet vigente y dirigido por un profesional técnico responsable representante DEL PROVEEDOR.

EXIGENCIAS MÍNIMAS AL PROVEEDOR

  1. Contar con los siguientes equipos:
    • Equipos pulverizadores tipo mochila con bombeo y capacidad mínima de 10 litros y con moto-pulverizadores deben ser tipo mochila con capacidad mínima de 14 litros, motor de 2 T como mínimo, termo ULV.
    • Equipos de protección individual (EPIs): mascarillas, protección respiratoria como respirador purificador de aire con doble filtro para gases y vapores orgánicos, anti inhaladores, protección ocular como lentes o antiparras, guantes, guardapolvos, botas o zapatones de seguridad y casco, y todas las herramientas para la correcta ejecución de los trabajos que cumplan con las normas sanitarias y de protección al medio ambiente.
  1. Contar con la LICENCIA O HABILITACIÓN vigente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
  2. Mantener vigente el CERTIFICADO DOMISANITARIO en la etapa contractual.
  3. Los trabajos deberán realizarse reduciendo los riesgos ambientales y de la salud humana, interviniendo directamente en los factores de vida de los roedores: agua, alimento y refugio.
  4. Los productos a utilizarse deberán ser autorizados por la Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y deben ser domisanitarios, cumplir con las regulaciones nacionales para el uso de insecticidas, no producir impacto ambiental y no ser nocivos para seres humanos.  No deben ocasionar manchas, ser incoloros, de amplio espectro y poder residual, de preferencia micro encapsulados.

PLAGAS A SER TRATADAS

  • Insectos voladores: moscas, mosquitos, polillas, abejas, avispas, etc., en áreas internas y externas.
  • Insectos rastreros: hormigas de todo tipo, cucarachas, arañas, ysau, akeke y termitas (Kupi-i), pulgas, larvas como las carcomas, crustáceos como los chanchitos de tierra, arácnidos, alacranes, ciempiés, tijeretas e insectos en general en áreas internas y externas.
  • Control de cucarachas: Se realizará la fumigación de todas las áreas internas y externas de los edificios, así como tratamiento de registros cloacales y desengrasadores, expuestos en el interior y exterior.
  • Control de palomas: Se deberá desalojar a la población de palomas sobre el cielorraso/techos/entrepisos/paredes/alrededor del edificio, luego realizar la colocación de gel repelente o su equivalente para evitar la presencia de las mismas, así como la eliminación de sus nidos conforme lo establezca la reglamentación ambiental vigente. Este trabajo deberá realizarse de manera integral, con refuerzos y revisiones correspondientes según reclamos, logrando la eliminación de la población en el menor tiempo posible, ya sean con jaulas trampa u otros mecanismos no agresivos, las aves deberán ser liberadas a la distancia adecuada que evite que las mismas regresen al complejo. Para este trabajo se debe considerar que es un trabajo en altura, en los cuales se deberán utilizar los elementos necesarios para llegar de manera segura a la zona afectada, ya sean andamios, camiones grúas, etc., así también la correcta utilización de los equipos de protección individual, de las personas que realizarán los trabajos en altura.
  • Desratización: Los raticidas e insecticidas utilizados serán del tipo anticoagulante sanguíneo, conocidos como raticidas de segunda generación. No está permitido el uso de raticidas de tipo agudo y otros de uso prohibido internacionalmente. 

En los sectores en que se detecte la presencia de ratas, carcomas, termitas (Kupi-i)., alacranes u otros se realizará el control de los mismos con productos específicos y tratamientos intensivos hasta su eliminación total, donde el tiempo de respuesta luego del reclamo no debe superar las 24 hs.

METODO DE APLICACIÓN:

Todas las aplicaciones serán realizadas en los lugares donde habitan las plagas, utilizando productos que no produzcan manchas, grasas ni olores desagradables. La ejecución del trabajo deberá realizarse en áreas internas y externas del edificio, utilizando productos y tecnología adecuada.

  1. FUMIGACIÓN: para el tratamiento efectivo de insectos se deben hacer pulverizaciones con productos que brinden buen rendimiento, excelente poder residual que no produzcan manchas y olores con baja toxicidad para humanos, que sea capaz de combatir todo tipo de plagas como: insectos rastreros y voladores, entre ellos cucarachas, hormigas, moscas, mosquitos, control de termitas, arañas y contra plagas que infesten plantas y flores. En lugares donde se expenden comidas o se almacenan alimentos se usará gel cucarachicida piretroide.
  1. DESRATIZACIÓN: para roedores se montará una red de cebo y trampas que irán reponiendo de acuerdo a las necesidades. Estos dispositivos de control de roedores serán elegidos según el problema existente. Se deberán colocar diferentes tipos de dispositivos (tipo cebo, liquido, raticida, polvo raticida) en todas las instalaciones luego de ser detectado en cada sector por el técnico del PROVEEDOR y autorizado por el ADMINISTRADOR DEL CONTRATO. Son de uso prohibido los raticidas (rodenticidas) del tipo agudo.

Se deberán eliminar además todos los refugios de roedores encontrados, en especial las madrigueras en la tierra. Al finalizar los trabajos EL PROVEEDOR deberá retirar los roedores muertos, restos de cebos y envases del lugar.

El Proveedor deberá adecuarse a las exigencias de salubridad y protección ambiental que se implementen en su momento respecto a los insecticidas y otros, siendo esta la única responsable de la utilización de los productos permitidos.

No se deberá contaminar cursos de agua.

Los productos a utilizar deben ser atóxicos y no perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente y habilitados por la DINAVISA del MSPyBS. Se establece la siguiente lista (no taxativa) de los productos que se utilizarán:

  • Control de cucarachas/hormigas: insecticida en gel de principio activo hidrametilona.
  • Control de insectos voladores y rastreros: insecticidas líquidos de la línea de los piretroides, atóxico para seres humanos.
  • Control y eliminación de roedores en general: combinación de raticidas granulados y en bloques con principios activos de Brodifacoum, Warfarina y Fiocoumafen, atóxicos para seres humanos.
  • Control de abejas: métodos no agresivos, sin insecticidas.
  • Control de palomas: gel adhesivo no tóxico.

FRECUENCIA DE APLICACIÓN

  • Ítem 2 Fumigación: Mensualmente.

En los lugares como las; oficinas (interior de gavetas, escritorios, armarios), zonas de entrada (ventanas, puertas, umbrales, aleros, plomerías, puntos eléctricos de ingreso, respiraderos, ductos sanitario, bocas de desagüe cloacal, rejillas de los sanitarios) pasillos, depósitos, patio interno y externo, cocinas y baños.

  • Ítem 3 Desratización: Trimestralmente.

En lugares de alto tránsito, como oficinas y demás lugares indicados por la convocante.

OBS: Ante cada periodo de fumigación y desratización, EL PROVEEDOR deberá presentar un plan (adjunto) para informar a LA CONTRATANTE de cuáles serán las medidas a tomar para coordinar el servicio y así informar a los funcionarios de las medidas preventivas que se deben tomar.

Para el personal que realizara los trabajos dentro de la Dirección de Laboratorio previo ingreso al personal se les facilitara las indicaciones de los procedimientos de limpieza que serán empleados en esa área.

OTROS DATOS A TENER EN CUENTA

En el periodo de fumigación colocar las advertencias y señalizaciones correspondientes en los edificios.

En caso de que se percaten u observen que la eliminación de foco de insectos requiera medidas como ser perforación de pared, piso, techo, etc. deberá ser previamente comunicado al administrador del contrato.

Todos los gastos de traslado correrán exclusivamente por cuenta DEL PROVEEDOR, así como también los gastos por daños ocasionados a las instalaciones de la DIGESA durante la fumigación/desratización.

SISTEMA DE TRABAJO

La mano de obra será contratada única y exclusivamente a cargo y costa de la CONTRATISTA, siendo de su responsabilidad el pago de salario, beneficios sociales, aporte al IPS.

UNIFORMES y OTROS REQUISITOS DEL PERSONAL

a) Uniformes: El personal contratado deberá estar provisto de uniforme e identificación permanente durante el horario de trabajo. En el uniforme deberá constar en lugar bien visible la descripción de la Empresa que presta el Servicio de Fumigación. Los uniformes y equipos de protección individual serán provistos sin costo adicional para LA CONTRATANTE, ni para el PERSONAL.

  • Será de estricto control que el personal cuente con el uniforme adecuado y una buena presencia al dar inicio al contrato, siendo el no cumplimiento de este requisito, motivo de amonestaciones y multas AL PROVEEDOR.

b) Inscripción en el Seguro SocialEl personal fumigador en su totalidad deberá estar inscripto en el Instituto de Previsión Social. EL PROVEEDOR deberá presentar copia de la DDJJ de salarios con extracto de cuenta (extracto de pago) presentado y abonado al Instituto de Previsión Social en forma mensual a LA CONTRATANTE. En el documento, LA CONTRATANTE verificará los días trabajados, el salario real e imponible del personal.

c) Sistema de Pago al PersonalEl pago de la liquidación mensual del personal deberá realizarse OBLIGATORIAMENTE por EL PROVEEDOR como máximo a los 5 (cinco) días calendario posteriores de cumplido el mes del servicio, a través de MEDIO ELECTRÓNICO TARJETA DE DÉBITO de Banco o Financiera de Plaza. El aguinaldo correspondiente al año fenecido deberá ser abonado antes del 24 de diciembre de cada año.

EL PROVEEDOR deberá presentar en forma mensual a LA CONTRATANTE la liquidación de haberes del personal y el comprobante de acreditación correspondiente.

Durante la vigencia del contrato, la DIGESA podrá solicitar al PROVEDOR cualquier documentación antes citada, vía notificación por escrito. De no dar respuesta en el plazo estipulado, se procederá a la aplicación de sanciones y multas.

d) Documentos para la presentación de solicitudes de pago a la DIGESA;

  • Factura Original con Timbrado Vigente
  • Orden de Servicio Recepcionado por el Proveedor Original y/o Copia Autenticada
  • Certificado de Cumplimiento Tributario SET
  • Certificado de Cumplimiento con el Seguro Social IPS
  • Comprobante de acreditación de salarios del personal.
  • Informe de Servicio Firmado. Para la aprobación del servicio por parte de LA CONTRATANTE, EL PROVEEDOR deberá presentar un informe detallado adjuntando fotografías del impacto que haya tenido y la efectividad del servicio.

GARANTÍA

En caso de que algún producto no cumpla con la efectividad que se requiere, los trabajos serán rechazados, EL PROVEDOR se compromete a reponer por su cuenta y riesgo los productos necesarios para cumplir con el servicio sin costo adicional para LA CONTRATANTE, dentro de un plazo máximo de 5 (cinco) días hábiles, posterior al rechazo.

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Inspecciones y Pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

 

: La Contratante fiscalizará la ejecución del Contrato a través del área administradora del Contrato. Se verificará que lo ejecutado cumpla a cabalidad con lo establecido en la Sección Especificaciones Técnicas y Suministros Requeridos y en la Lista de Precios; y se adecuen al Plan de cumplimiento del Servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA(Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Acta de Recepción N° 1 e Informe Técnico del Servicio N° 1

Acta de recepción e Informe Técnico del Servicio

Mes 1

Acta de Recepción N° 2 e Informe Técnico del Servicio N° 2

Acta de recepción e Informe Técnico del Servicio

Mes 2

Acta de Recepción N° e Informe Técnico del Servicio N°

Acta de recepción e Informe Técnico del Servicio

Mes

Acta de Recepción N°12 e Informe Técnico del Servicio N° 12

Acta de recepción e Informe Técnico del Servicio

Mes 12