ITEM |
DESCRIPCION |
ESPECIFICACIONES TECNICAS |
1 |
PINTURA AL ESMALTE SINTETICA |
Se utilizará pintura 100% esmalte sintético, y pintura anti oxida para fondo de la pintura sintética. Es importante tener en cuenta al iniciar los trabajos, que la primera mano de pintura debe darse en forma horizontal y la segunda en forma vertical, las pinceladas en ambos casos deben ser largas, procurando cubrir por lo menos de 1 a 1,20 metros, de esta manera se tiene un mejor acabado. Deberá aplicarse como mínimo dos manos dejando secar entre cada una de las manos. El color de la pintura será definido por la Fiscalización de Obra. |
2 |
PINTURA AL AGUA EXTERIOR |
La pintura será para exterior. Deberán ser tratados con 2 manos de pintura al agua (látex color).El procedimiento a seguir es el siguiente:• Aplicar el sellador de marca reconocida.• Aplicar las manos de pintura látex que fuera menester para su correcto acabado. El color será definido por la Fiscalización de Obra Generalidades Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. |
3 |
LUMINARIA LED PARA ALUMBRADO PUBLICO |
Serán los adecuados para ese tipo de instalación. el contratista verificara la instalación eléctrica, a fin de colocar los focos adecuados y que no ocasionaren inconvenientes Todos los artefactos de iluminación deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal de obras. |
4 |
SERVICOS DE PLANTACION DE PLANTAS Y ARBOLES ORNAMENTALES |
Colocación de plantines ornamentales, incluye base de material orgánico, material, corteza de pino, basacote, mantenimiento y mano de obra, Este rubro contempla la provisión y colocación de plantines. |
5 |
PODA DE RAICES Y ARBOLES |
El Contratista realizara el trabajo, conforme a la antigüedad de las especies. Solo se permitirá el derrumbe de especies arbóreas por añejas o por perturbar o molestar la realización de otras labores u otros motivos de fuerza mayor. En todos los casos se harán los trabajos de mantenimiento de las especies recortándolas o podándolas, en la medida necesaria, solo en las épocas propicias para ello, a fin de no interferir en el desarrollo natural de las mismas. La disposición de los desechos recaerá sobre la Contratista, que los llevara a los lugares indicados por el Municipio local u otros sitios adecuados para el efecto. |
6 |
DESTRONQUE DE ARBOL |
Destronque de árbol mediano y grande, Comprende al total desraíce, poda de arboles, sacada de árboles aislados o el grupo dentro de la superficie que lo dictaminen los planos respectivos; así también como la limpieza posterior a la ejecución del rubro en las zonas cubiertas del pasto proveniente de dicha actividad. Especificaciones: Se procederá a la poda de los árboles, en el orden de ramas y troncos, cuidando de no afectar las instalaciones aéreas existentes. Para desraizarlos se procederá a excavar manualmente los alrededores a una profundidad de 1,00 m. |
7 |
MANTENIMIENTO Y REPARACIONES DE INSTALACIONES ELECTRICAS |
Serán los adecuados para ese tipo de instalación. el contratista verificara la instalación eléctrica, a fin de colocar los focos adecuados y que no ocasionaren inconvenientes Todos los artefactos de iluminación deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal de obras. |
8 |
RELLENO Y COMPACTACION DE TERRENO |
Relleno y compactación de tierra gorda - incluye material y MDO .Los rellenos y apisonados se harán por capas sucesivas no mayores de 0,20 m., con la humectación adecuada. La última capa de 0,20 m. se hará con tierra gorda y arena gruesa, en proporción del 50%; sobre ésta capa se asentará el contrapiso. Si faltase material para relleno se podrá: - Usar tierra del predio de la obra siempre y cuando exista un desmonte que hacer y estar autorizado por el Fiscal de Obras. - Traer tierra de otros sitios. En todos los casos el material de relleno no deberá contener raíces, basuras o cualquier material que por descomposición pueda ocasionar hundimiento del terreno. No se permitirá la utilización de tierra arcillosa en la última capa de compactación aunque ésta provenga de la excavación para cimiento. |
9 |
DESMONTE DE TERRENO |
El desmonte de suelo duro , blando y retiro deberá efectuarse hasta la sub.-rasante y estar libre de árboles, troncos y raíces . La tierra sobrante será transportada por EL CONTRATISTA al lugar o lugares que indique el FISCAL de obra a una distancia no mayor de 1.000 m (mil metros), siempre y cuando esos sobrantes no sean utilizables en la misma obra. En caso de que el Departamento de Obras no fije destino. EL CONTRATISTA podrá disponer de la tierra sobrante depositándola en lugares donde no ocasionen perjuicio a terceros o a la MUNICIPALIDAD. |
10 |
REPARACION Y PINTURA DE CORDON DE LADRILLO 0,15 |
El contratista procederá a la reparación del cordón HºAº,dejando la superficie completamente lisa y lista para la aplicación de pintura a la cal Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las superficies serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos |
11 |
REPARACION DE PISO |
Se ejecutará sobre los contrapisos una carpeta niveladora de 3cm de espesor, bajo ninguna circunstancia se permitirá la ejecución de una carpeta de regularización de espesor menor a los 2cm. Serán de mortero de cemento comprimido con producto hidrófugo y aditivos endurecedores, terminadas conun fratasado a fin de obtener una superficie lisa. Todos los trabajos deberán ser verificados y aprobados previamente por la fiscalización de obra. |
12 |
PINTURA A LA CAL |
Las superficies a ser pintadas llevarán 4 (cuatro) manos de pintura a la cal, debiendo ser limpiada antes de la primera mano. No se permitirá adicionar a la pintura jabón ni aceite de ninguna clase. |
13 |
MANTENIMIENTO DE BANCOS DE MADERA-PINTURA Y REPARACION EN GENERAL |
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las superficies serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. Los bancos de madera, irán pintadas a dos manos pintura sintetica. color a elección. Antes de la pintura deberá limpiarse de polvo y resina toda la madera |
14 |
LIMPIEZA DE CANAL CON RETIRO DE BASURA RESULTANTES DE LA LIMPIEZA |
Comprende los trabajos necesarios para limpiar los canales y de esa forma facilitar el escurrimiento de as aguas. En uno de los lados, se tiene canaleta de HºAº en V de medidas 0.50 x 0.50 x 0.50 y del otro lado el contratista buscara los medios para la limpieza del mismo, pudiendo utilizar medios mecánicos, cuyo costo deberá prever en su presupuesto. |
15 |
SERVICIO DE LIMPIEZA DE TERRENOS-DESBROCE Y ELIMINACION DE VEGETACION EN AREAS DE DOMINIO ACCESO A LA CIUDAD |
El Contratista procederá al desmalezamiento de aquellas especies dañinas que interfieran con el buen y correcto crecimiento del pasto, en aquellas áreas destinadas a ese efecto. Dejara el área completamente uniforme y libre e yuyos y/o malezas. |
16 |
CARPINTERIA METALICA- SOLDADURA |
El rubro contempla trabajos de reparación de basureros metálicos y parques infantiles que presenten roturas, desprendimientos, oxidaciones, soldaduras desgastadas, doblados, falten piezas o cualquier patología que comprometa su estabilidad y uso correcto, incluye todos los materiales necesarios para corregir dichas situaciones. Posterior a los trabajos de reparación y ya masillado y lijado se procederá a ejecutar 2 manos de pintura antióxido como base a la posterior pintura sintética a realizarse. Todos los trabajos deberán ser verificados y aprobados por el fiscal de obra. |
ITEM | DESCRIPCION | UNID. | CANTID |
1 | PINTURA AL ESMALTE SINTETICA | Metros cuadrados | 400 |
2 | PINTURA AL AGUA EXTERIOR | Metros cuadrados | 600 |
3 | LUMINARIA LED PARA ALUMBRADO PUBLICO | Unidad | 60 |
4 | SERVICOS DE PLANTACION DE PLANTAS Y ARBOLES ORNAMENTALES | Unidad | 500 |
5 | PODA DE RAICES Y ARBOLES | Unidad | 120 |
6 | DESTRONQUE DE ARBOL | Unidad | 40 |
7 | MANTENIMIENTO Y REPARACIONES DE INSTALACIONES ELECTRICAS | Unidad | 50 |
8 | RELLENO Y COMPACTACION DE TERRENO | Metro Cubico | 200 |
9 | DESMONTE DE TERRENO | Metros cuadrados | 200 |
10 | REPARACION Y PINTURA DE CORDON DE LADRILLO 0,15 | Metros cuadrados | 500 |
11 | REPARACION DE PISO | Metros cuadrados | 200 |
12 | PINTURA A LA CAL | Metros cuadrados | 600 |
13 | MANTENIMIENTO DE BANCOS DE MADERA-PINTURA Y REPARACION EN GENERAL | Unidad | 80 |
14 | LIMPIEZA DE CANAL CON RETIRO DE BASURA RESULTANTES DE LA LIMPIEZA | Metros cuadrados | 300 |
15 | SERVICIO DE LIMPIEZA DE TERRENOS-DESBROCE Y ELIMINACION DE VEGETACION EN AREAS DE DOMINIO ACCESO A LA CIUDAD | Metros cuadrados | 40000 |
16 | CARPINTERIA METALICA- SOLDADURA | Unidad | 100 |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción
NO APLICA
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
NOMBRE Y CARGO DE LA DEPENDENCIA SOLICITANTE: SE PROCEDIÓ A LA CREACIÓN DEL PRESENTE LLAMADO A PARTIR DE LA SOLICITUD DEL INTENDENTE MUNICIPAL, DIRIGIDO POR EL ING. PEDRO SANTA CRUZ BOGADO.
NECESIDAD A SATISFACER: LA CONVOCANTE BUSCA POR MEDIO DE LA PRESENTE CONTRATACION MANTENER EN BUENAS CONDICIONES LOS ESPACIOS VIALES, SOCIALES Y RECREATIVOS DEL DISTRITO DE 25 DE DICIEMBRE, ACORDE A LAS EXIGENCIAS DE LOS CIUDADANOS.
PLANIFICACION: SE TRATA DE UN LLAMADO POR UNA NECESIDAD TEMPORAL.
ESPECIFICACIONES TECNICAS: LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CORRESPONDEN A LOS ARREGLOS BÁSICOS NECESARIOS PARA PALIAR LAS NECESIDADES REFERENTES A CONSTRUCCIÓN, MANTENIMIENTO Y/O REPARACION, CONFORME A LA NECESIDADES QUE PUDIERAN SURGIR DURANTE LA EJECUCION CONTRACTUAL. DICHAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SE ENCUENTRAN ABALADAS POR LA DIRECCIÓN DE OBRAS.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Los planos de la obra se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del Llamado
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
El tiempo máximo para la ejecución de los trabajos es de 10 (meses).
El lugar de ejecución es en el siguiente lugar: PLAZA 6 DE ENERO, PLAZA COLONIA NAVIDAD, CEMENTERIO CAÑADA DE LOURDES, CEMENTERIO Y ROTONDA MBOIY, PLAZOLETA SAN JUAN BOSCO, PLAZA SANTA ROSA, CENTRO COMUNITARIO SAN MIGUEL, CENTRO COMUNITARIO SAN JOSE, CENTRO COMUNITARIO CELADOR, CENTRO COMUNITARIO VIRGEN DEL CARMEN, PLAZA Y CEMENTERIO POTRERO YBATE, CENTRO COMUNITARIO TORIN CUE DISTRITO DE 25 DE DICIEMBRE
El plazo de ejecución se computará desde la recepción por parte del contratista de la orden de inicio de las Obras.
Los trabajos deberán iniciarse dentro de los 10 (diez) días corridos de haberse firmado el contrato.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Certificado 1 |
Certificado |
Marzo 2025 |
Certificado 2 |
Certificado |
Abril 2025 |
Certificado 3 |
Certificado |
Mayo 2025 |
Certificado 4 |
Certificado |
Junio 2025 |
Certificado 5 |
Certificado |
Julio 2025 |
Certificado 6 |
Certificado |
Agosto 2025 |
Certificado 7 |
Certificado |
Setiembre 2025 |
Certificado 8 |
Certificado |
Octubre 2025 |
Certificado 9 |
Certificado |
Noviembre 2025 |
Certificado 10 |
Certificado |
Diciembre 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.