Alcance y descripción de las obras

ITEMS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 

 

REPLANTEO Y MARCACION

El replanteo y marcación de la obra se realizarán conforme a los planos, bajo las directrices y observaciones del Fiscal Municipal. El contratista proveerá todos los materiales, herramientas y equipos necesarios, para el replanteo que comprende los trabajos de ubicación y trazado de los ejes necesarios para localizar las edificaciones

DESMONTE DE PISO EXISTENTE

 

Consistirá en la remoción del piso existente, con recuperación de materiales. Los destinos finales de los materiales resultantes de la remoción serán indicados por la fiscalización.

RELLENO Y COMPACTACIÓN

El relleno será de tierra gorda apisonada en forma mecánica colocado en camadas de 20 cm y su volumen dependerá de la necesidad de los locales en planta baja a rellenar.

Este relleno se ejecutara hasta alcanzar el nivel necesario. Estos trabajos serán verificados por el Fiscal de Obra y deberán contar con la aprobación del mismo.

MAMPOSTERIA ARMADA DE CONTENCION 0,30 CON LADRILLO COMUN

Tipo cordón para camineros, de 0,30 m de ancho, 3 hiladas de ladrillos comunes, según plano. Perfectamente trabados y con juntas no mayores a 1,5 m. Todos los materiales a incorporar y a utilizar en los trabajos serán de primera calidad y de primer uso. El mortero a utilizarse será el (1:2:8). Los ladrillos serán bien mojados antes de proceder a su colocación.

REVOQUE DE MAMPOSTERIA DE CONTENCION     

Los muros de contención se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena).

Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.

La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada.

CONTRAPISO DE Ho pobre para caminero

 

Para caminero de 2,00 m ancho y estancias circulares en los extremos, según diseño en plano. Consistirá en una carpeta de hormigón pobre con buen acabado y o lecherada de concreto, según indicaciones del fiscal de obra. Contará con una junta de dilatación de 5mm cada 3m según planos. La dosificación del Hormigón a utilizarse será de 1:4:7 cemento, arena y piedra tritura, con una relación A/C de 0.60 El espesor del contrapiso será de e = 0,08 m. emparejado con la mampostería de nivelación. El hormigón deberá cumplir con los requisitos de calidad de materiales, manejo,

Elaboración y demás parámetros constructivos.

 

PISO DE 30X30 DE GRANITO CALCAREO PULIDO CON RANURAS

 

Para camineros y estancias circulares en los extremos.

Piso granito calcáreo pulido con ranura de alto tránsito, con dimensiones de 40 x 40 cms para camineros y estancias circulares. Base de apoyo concreto 1:4 cemento, arena, con juntas de 5 mm c/ 3 m.

MEDICIÓN

Se cuantificará por metro cuadrado (m2) de Hormigón y pisos colocados, y unidad de ornamentaciones, la medición se efectuará de acuerdo a la

longitud y secciones requeridas por el Proyecto y aprobadas por la

Fiscalización.

 

POSTES DE HOAO TIPO CILINDRICO CONICO DE 12 METROS CON DOS BRAZOS ARTEFACTOS DE CUARZO DE 400W CON ALIMENTACION SUBTERRANEA MONTAJE COMPLETO

   a.   Descripción de los trabajos

Comprende la ejecución de todos los trabajos, provisión de los materiales y mano de obra especializada para las instalaciones que, sin estar especificando detallados, serán necesarios para la terminación de la obra en forma tal que permita librarlas al servicio integrante y de inmediato a su recepción provisional.

Deberán considerarse incluidos los trabajos y provisiones necesarias para efectuar instalaciones proyectadas, comprendiendo los que se describen a continuación:

b.   Cañerías

Las cañerías subterráneas deben ser PVC rígido, en las medidas que determine el fiscal de obras.

Para las cañerías internas, podrán utilizarse caño de PVC, el que será macizado con mortero d tipo A en toda la extensión de su recorrido.

La sección mínima del electro ductos será de 5/8.

c.   Cajas

Se emplearan cajas y tapas metálicas octogonales de 75 x 75 x 40 mm para conexión y bocas de luz, y rectangulares de 100 x 60 x 40 mm para llaves y tomacorrientes.

d.    Conductores

Deben ser de cobre, aislados en PVC, conforme a exigencias y normas de ANDE

 En todos los casos, las mismas se ejecutarán según indicaciones y cálculos técnicos    del fabricante, se deberá cotizar las postes con sus dimensiones, secciones de perfilarías y características de los burletes, con la aprobación de la Dirección de Obras de acuerdo a la indicación a la Planilla.

REGISTRO DE 40*40CON TAPA DE HOAO

 Los registros se realizaran con materiales de ladrillo común de dimensiones de 0.40x0.40 x0.40 de profundidad revocado con arena y cemento con dosaje 3­:1 y una tapa de HoAo de 0.60x0.60x0.08 sellado al registro con mortero de arena y cemento

LIMPIEZA GENERAL DE OBRA

Se realizará la limpieza final de la obra, retirando escombros o cualquier elemento hallado en el lugar de la obra y será cumplida exactamente lo que disponga la Fiscalización en cuanto a este Ítem

 

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]

[Permisos de la ERSSAN] NO APLICA

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita :El llamado fue solicitado por el Departamento de Fiscalización de Obras a cargo de la Arq. Francielle Paniagua.
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: El llamado a contratación corresponde a obra de construcción de Parquerizacion, que se realiza a  fin de brindar  un espacio  en condiciones para  los habitantes y a modo de mejorar la imagen de la Ciudad con el objetivo de potenciar  la visita  turística y su realización será beneficioso para el público en general.
  • Justificar la planificación: el mismo responde a una necesidad temporal.
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las EE.TT fueron elaboradas por los profesionales de la Dirección de obras de acuerdo a los requerimientos del proyecto de obras. La Municipalidad de La Paloma Del Espíritu Santo cuenta con  profesional contratado encargado de la proyección de obras (confección de planos, planillas, especificaciones técnicas, etc.).

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

 

 

 

 

 

 

LOS PLANOS SON PRESENTADOS EN UN ARCHIVO ADJUNTO AL PRESENTE PLIEGO EN FORMATO PDF Y SE ENCUENTRAN PUBLICADOS EN EL SICP 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

Periodo de Construcción: 60 (sesenta) días corridos.

Lugar: Casco Urbano Avenida Paralela Ruta Py 03 Frente a La Parroquia Espiritu Santo - La Paloma

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

ACTA

ACTA DE INICIO

 Desde la suscripción del contrato.

Certificado 1

Certificado de Obra

30 días después del inicio de las obras

Certificado 2

Certificado de Obra

60 días después del inicio de las obras