Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado:

        El presente llamado se realiza en atención a la solicitud de la Directora de Gestión de Personas, Lic. Laura Rodríguez, cuyo dictamen técnico se encuentra suscripto por la misma.

  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada:

       El presente llamado se realiza en atención a la solicitud de la Dirección de Gestión de Personas. Dichos servicios son requeridos para la atención integral de la salud de servidores públicos del SENAVE y sus respectivos grupos familiares, en                   atención a que los mismos realizan labores de mediano y alto riego con exposición a las altas temperaturas en el campo, como así también exposición a productos químicos los cuales elevan el factor de riesgo en la salud.

  • Justificación de la planificación: Se trata de un procedimiento que responde a una necesidad temporal.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Respecto a las especificaciones técnicas, fueron establecidas con el fin de contar con servicios médicos de alta complejidad, con cobertura a nivel país en las siguientes áreas: sanatorial (urgencias, terapias, sala de internación, salas de cirugías, laboratorios e imágenes); ambulatorios (consultas, laboratorios, imágenes) y otros servicios como ser ambulancia, atención domiciliaria, cobertura en fisioterapia, descuentos en farmacias, ópticas y cobertura de asistencia al viajero.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ANEXO I

Como información adicional se aclara que la cantidad máxima de titulares actualmente es de 600, considerando la cantidad de funcionarios con que cuenta la institución.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ALCANCE DE LOS SERVICIOS

COBERTURA:

La Cobertura solicitada será para la totalidad de los beneficiarios: titulares, su grupo familiar y adherente (si lo solicitase), y en ningún caso podrá ser rechazado el seguro al titular, su grupo familiar o su adherente (si lo solicitase), aduciendo enfermedades contraídas con anterioridad a la formalización del contrato.

A efectos de la cobertura del seguro, no podrá entenderse a las enfermedades crónicas como eventos únicos, sino a los sucesivos e independientes ingresos por este tipo de afecciones.

 Los funcionarios del SENAVE se encuentran prestando servicios en las siguientes localidades:

Asunción, Concepcion ( Concepción, Horqueta e Ybyjau), San Pedro ( San Pedro del Ykua mandyju, Santa Rosa del Aguaray y Guajaibi), Cordillera ( Caacupe ), Guaira ( Mbokajaty y Villarrica ), Caaguazú ( Cnel. Oviedo y Caaguazú), Caazapa ( Caazapa,  San Juan Nepomuceno), Itapua ( Cnel Bogado, Encarnacion y Ma. Auxiliadora), Misiones ( San Ignacio), Paraguari ( Paraguarí, Carapeguá), Alto Parana ( Ciudad del Este, Minga Guazú, Colonia Yguazu, Pte. Franco ), Central ( San Lorenzo, Fernando de la Mora, Luque, Lambare, Mariano Roque Alonso, Villeta), Ñeembucú (Pilar), Amambay ( Pedro Juan Caballero), Canindeyu ( Salto del Guaira y Katuete), Presidente Hayes ( Villa Hayes, Chacoi ,Falcon, Benjamin Aceval), Boquerón ( Filadelfia y Mcal. Estigarribia), Alto Paraguay. Por lo cual deberán tener cobertura en los servicios prestados (urgencias, consultorios, salas de internaciones, quirófanos, imágenes, laboratorios, salas de terapias y fisioterapias, si lo tuvieren).

La oferente deberá ofrecer Sanatorios en Asunción y todos los Departamentos y ciudades señaladas.

La administración del contrato estará a cargo de la Dirección de Gestión de Personas, y el monitoreo del cumplimiento de este contrato, así como de las quejas y reclamos, estará a cargo del Departamento de Bienestar del Personal, dependiente de la Dirección de Gestión de Personas.

En lo que respecta a la administración de la ejecución de los servicios estará a cargo de la prestadora de servicios bajo las mismas condiciones requeridas en el contrato excepto aquellos casos en que la libre elección esté prevista expresamente en el presente PBC.

BENEFICIARIOS:

Se entenderá por beneficiarios: al titular (funcionario/a); sus hijos e hijas, su cónyuge o concubina/o y los hijos e hijas del cónyuge o concubina/o hasta el día que cumplan 24 años; o sus padres. El titular podrá optar por incluir al cónyuge o concubina/o, o a sus padres (sin límite de edad), debidamente justificado con documentación de carácter legal, e hijos hasta el día que cumplan (24) años de edad, todos con los mismos privilegios.  Los hijos con discapacidades mentales, físicas o ambas, de los titulares casados/as, unidos en concubinato o solteros/as tendrán cobertura total, sin límite de edad. La baja de los mismos, una vez cumplido dichos requisitos, quedará a cargo de la Prestadora del Servicio.

ADHERENTES

Se entenderá por adherentes del Titular (funcionario/a): a los padres; hermanos/as, los hijos/as mayores a 24 años, abuelos/as, nietos/as.

La inclusión de adherentes será exclusivamente a solicitud del titular con una cantidad máxima de 4 personas por titular, respetando siempre la fecha de autorización para el débito correspondiente, contando con cobertura inmediata desde la misma, independientemente de la fecha de ingreso de la solicitud y los documentos que respaldan. Hijos del titular mayores de (24) años, hermanos/as y nietos del titular (hasta el día que cumpla (24) años), quienes abonarán a la Prestadora del Servicio un monto de hasta el 35 % ( treinta y cinco) por persona, del valor abonado por cada beneficiario titular; Personas mayores: padres, madres, abuelos, hermanos/as (cumplido los 24 años), quienes abonarán a la Prestadora del Servicio un monto de hasta el  45 % (cuarenta  por ciento) por persona, del valor abonado por cada beneficiario titular, en todos los casos sin límites de edad.

GRUPO FAMILIAR

La misma comprende al titular a los beneficiarios y adherentes.

La contratante presentara a la prestadora copia simple de los documentos vinculantes de cada grupo familiar.

Observación: Para los casos de cambios de Categorías (de Beneficiarios en Adherentes del titular) por las consecuencias señaladas, éstos mantendrán los mismos beneficios adquiridos como beneficiario del grupo familiar.

La incorporación al seguro médico de adherentes estará a cargo de cada beneficiario titular, a su pedido.

La opción de incluir adherentes y el compromiso de pago y gestiones por los servicios recibidos en tal carácter será responsabilidad exclusiva de cada beneficiario titular quien deberá abonar por tales servicios directamente a la Prestadora del Servicio, por débito automático a través del Departamento de Tesorería de la Institución.

El SENAVE deja expresamente establecido que no asume compromiso alguno de gestiones y pago por los adherentes.

El plazo, inicial para incluir Adherentes será de hasta 90 (Noventa) días calendarios a contar desde la comunicación oficial por parte de la Dirección de Gestión de Personas de la Contratante de la lista de titulares a la Prestadora del Servicio.

 Excepciones al plazo inicial para incorporación de Adherentes, durante la ejecución del Contrato:

En el caso, que la Contratante, incorpore nuevos funcionarios/as, sin sobrepasar la cantidad máxima de funcionarios establecido en el presente Contrato - la Administradora del Contrato, por parte de la Contratante, podrá solicitar la inclusión del mismo y tendrá la opción de incorporar a sus beneficiarios titulares y adherentes, con todos los beneficios establecidos, hasta un plazo máximo de 60 (sesenta), días calendarios a contar desde dicha comunicación.

En el caso, que un integrante del grupo del Beneficiario Titular, deba de cambiar de Categoría (Beneficiarios del grupo familiar en Adherentes del titular) por las condiciones establecidas, igualmente podrá ser incorporado como adherente con todos los beneficios establecidos, hasta un plazo máximo de 60 (sesenta), días calendarios a partir de que haya ocurrido el hecho que ocasione el cambio de categoría.

En el caso que el beneficiario titular, desee incorporar como adherente a nieto /nieta del mismo, podrá realizarlo hasta un plazo máximo de 30 (treinta) días calendario de su nacimiento.

En el caso que aún no haya alcanzado el tope de cantidad de adherentes por titular 4 (cuatro)

Tratándose de un servicio de medicina pre-paga, la Prestadora del Servicio podrá suspender o excluir del servicio a todo beneficiario adherente que no tenga sus pagos al día. El Plazo de gracia para suspender o excluir del servicio no podrá ser menor de 1 (un) meses La Prestadora de Servicios no podrá suspender o excluir a ningún beneficiario adherente salvo por razón de atraso en el pago del servicio.

Los Adherentes inscriptos por los Titulares, deberán permanecer en esa condición hasta la finalización del presente Contrato, excepto la baja en caso de fallecimiento, cambio de residencia en el extranjero, baja del titular, y otras causas debidamente justificadas, presentando los documentos que respaldan al Beneficiario a la prestadora de servicio y a la Dirección de Gestión de Personas.

El alcance de la cobertura por la definición EVENTO, debe entenderse al suceso relacionado a una enfermedad clínica y/o quirúrgica.

Se considerará, como otro evento, a las complicaciones que surjan de las enfermedades clínicas y/o quirúrgicas; la cobertura que debe brindar la Prestadora del Servicio y/o las limitaciones para los Beneficiarios, se realizará de conformidad a lo establecido en el PBC.

PRESTACIONES MÉDICAS, SANATORIALES Y DIAGNÓSTICAS

Las prestaciones Médicas, Sanatoriales, y Diagnósticas, objeto de esta licitación tendrán cobertura total, integral e inmediata para el titular y su grupo familiar sin excepción, a partir de la entrada en vigencia del contrato. Se tendrá libre elección de profesionales y servicios de urgencias en los sanatorios habilitados para Asunción y Departamento Central. Se tendrá libre elección de profesionales y centro de diagnóstico, laboratorios,y servicios sanatoriales para los departamentos de : Concepcion, San Pedro, Cordillera, Guaira, Caaguazu, Caazapa, Itapua, Misiones, Paraguari, Alto Parana, Ñeembucu , Amambay, Canindeyu, Presidente Hayes y Boqueron.

 

Servicio con cobertura total por beneficiario

Cantidad

 Consultas de horario normal

Ilimitada

 Análisis de laboratorio (Tabla I)

Ilimitada

 Anatomía Patológica, biopsias simples, y procedimientos para extracción de muestras para biopsias

Ilimitada

 Radiología simple (Tabla II)

Ilimitada

 Estudio de diagnóstico especializados (Tabla III A)

Ilimitado

 Estudio de diagnóstico especializados (Tabla III B)

Ilimitado

 Medicamentos, descartables y/o cualquier tipo de material/es utilizado/s en estudios de diagnóstico. (Tabla III A y III B)

Hasta G.

1.000.000 p/evento

 Resonancia magnética nuclear sin o con contraste

hasta 3 estudios/benef. /año

 Ecografías obstétricas

Ilimitada

 Monitoreo fetal

Ilimitada

 Perfil biofísico fetal

Ilimitada

 Ecografías medicina interna (Tabla IV)

Ilimitada

 Honorarios anestesiólogo

Ilimitado

 Fisioterapia, Kinesioterapia y Masaje terapéutico

63 sesiones por año beneficiario

 Ejercicios ortópticos incluido test ortóptico

hasta 15 sesiones por año por  beneficiario

 Colocación y Extracción de catéter doble J bilateral y materiales para drenajes de cualquier índole. (Incluye catéter)

Hasta  2 eventos

Urgencia en Sanatorios

Cantidad

 Consulta e interconsulta con médico de guardia

Ilimitada

 Procedimientos con médico de guardia

Ilimitada

 Suturas

Ilimitada

 Extracción de cuerpos extraños

Ilimitada

 Drenajes de abscesos

Ilimitada

 Taponamiento nasal

Ilimitada

 Electrocardiograma

Ilimitada

 Oxigeno

Ilimitada

 Medicamentos y descartables

En sanatorio cabecera (SC) cobertura 100% y en otros hasta 650.000gs por evento

Servicios de Enfermería

Cantidad

Nebulizaciones con medicamentos y descartables

Hasta Gs. 500.000 en medicamentos, descartables / tratamiento

 Aplicación de inyectables (Incluye descartable)

Ilimitada

 Toma de Presión Arterial

Ilimitada

 Enema

Ilimitada

 Extracción de puntos

Ilimitada

 Curaciones con medicamentos y descartables

Ilimitada

 

 

 

 

  ATENCION DOMICILIARIA                                                                                                                                 

 Atención urgencias/emergencias 24 horas

Ilimitada

 Medicamentos y descartables en servicios de urgencia

Hasta Gs. 500.000 por evento

 Electrocardiograma

Ilimitada

 Radiología simple

Ilimitada

 Traslados en Ambulancias incluyendo procedimientos de  primeros auxilios

Ilimitada

Toma de muestras para análisis laboratoriales

Ilimitada

 

INTERNACION                                                                                                                                                     

Internaciones clínicas y quirúrgicas

45 días p/evento en SC, 35 en otros sanatorios

Honorarios médicos clínicos y quirúrgicos

Ilimitado

Análisis de laboratorio

Según Tabla

Radiología simple

Según Tabla

Estudios de diagnóstico especializados

Según Tabla

Transfusiones sanguíneas con materiales

Hasta 10 por evento

Derecho operatorio

Ilimitado

Cirugias video laparoscopias

Ilimitado

Uso de equipo de video laparoscopias

Ilimitado

Uso de equipo de cirugia laser

Hasta 1 evento

Uso de equipo de artroscopia

Ilimitado

Medicamentos, descartables (incluye cateter doble J) oxigeno y gases anestesicos (Internaciones Quirurgicas y/o clinicas)

Hasta Gs

23.000.000 p/evento en (SC) y hasta 15.000.000 p/ evento otros sanatorios

Honorarios de profesionales no incluidos en la lista de médicos de la Prestadora del Servicio

Hasta Gs. 4.000.000 p/evento

Obs.: las intervenciones quirúrgicas que no requieran internación del paciente tendrán la misma cobertura indicada precedentemente.  Los equipos especializados que no se Mencionen precedentemente con cobertura total hasta Gs 1.500.000.

 

 

Gineco-obstetricia

 

Consulta en horario normal y de urgencia, e interconsulta

Ilimitado

Internación de la madre y del recién nacido

Ilimitado

Uso de carpa de oxígeno, luminoterapia.

Ilimitado

Uso de incubadora

Hasta 30 días p/evento

Derecho a sala de parto o quirófano

Ilimitado

Honorarios médicos, incluido anestesista en el parto (normal o cesárea)

Ilimitado

Honorarios de médicos no incluidos en la lista de médicos de la Prestadora del Servicio

Hasta Gs 5.000.000p/ evento

Medicamentos, descartables, oxígeno y anestesia

Hasta Gs 5.000.000 p/ evento

Unidad de Terapia Intensiva e Intermedia (Adultos, Pediátrica y neonatal)

 

Unidad Cama

Hasta 30días p/evento en (SC) y hasta 20 dias p/evento en otros sanatorios

Equipos propios de la unidad

Hasta 30días p/evento en (SC) y hasta 20 dias p/evento en otros sanatorios

Honorarios Médico terapista habilitado

Hasta 30días p/evento en (SC) y hasta 20 dias p/evento en otros sanatorios

Honorarios Médico de guardia de la unidad

Hasta 30días p/evento en (SC) y hasta 20 dias p/evento en otros sanatorios

Honorarios enfermera de guardia de la unidad

Hasta 30días p/evento en (SC) y hasta 20 dias p/evento en otros sanatorios

Análisis de Laboratorio

Según Tabla I

Radiología simple

Según Tabla II

Estudios de Diagnósticos Especializados

Según Tabla III A y III B

Medicamentos, descartables, oxígeno y anestesia

Hasta Gs 35.000.000. p/evento en (SC) y 25.000.000gs. p/evento en otros sanatorios

Observación: Se considerará como parte de descartables a los equipos de protección de Bioseguridad.

Los beneficiarios quedan expresamente exonerados del pago anticipado de cualquier depósito de garantía, fianza o franquicia para acceder a los servicios citados precedentemente. En ningún caso respecto a las coberturas que se presenten en el momento de utilizar algún servicio, la misma prestadora deberá comunicarse con el seguro médico aclarando cualquier duda; y no así reteniendo o negando la atención al titular, beneficiarios o adherente atendiendo que ya va con la cobertura emitida del seguro adjudicado.

CONDICIONES GENERALES DE LAS PRESTACIONES Y BENEFICIOS REQUERIDOS

Este documento contempla las condiciones mínimas requeridas para los servicios médicos bajo el sistema de Medicina Prepaga.

DE LAS COBERTURAS MÉDICAS:

Los beneficiarios gozarán de las prestaciones médicas establecidas y descriptas a continuación:

Consultas en horario normal y de urgencia e interconsulta: Cobertura Total.

Las Consultas médicas serán realizadas en el consultorio privado y en los Sanatorios adjudicados y propuesto por la Prestadora del Servicio, elegido por el Beneficiario, en los días y horarios establecidos.

Los Beneficiarios deberán convenir con el médico el día y la hora en que deberá concurrir al consultorio.

Los Beneficiarios deberán concurrir munidos de la Tarjeta de Identificación otorgada por la Prestadora de Servicios, junto con su cédula de Identidad.

En caso contrario el médico podrá negarse a realizar la prestación o a exigir el pago de sus honorarios en forma particular.

Las ordenes de estudios auxiliares de todas las especialidades deberán contar con los siguientes requisitos nombre apellido C.I del paciente, fecha de emisión firma y sello del profesional, pudiera tener o no diagnostico presuntivo en CIE -10. La orden tendrá la habilitación de 30 días corridos desde la fecha de emisión para su visación.

Los médicos dispondrán en sus consultorios de una planilla de registro de consultas, la que deberá ser firmada por el Beneficiario una vez efectuado la consulta.

El grupo familiar podrá consultar con profesionales que no se encuentren en el Listado de Profesionales de la Prestadora de Servicios, dentro de la vigencia del contrato podrá contar con rembolso de hasta el valor de 300.000 (guaraníes trescientos mil) por consulta, hasta 10 (diez) consultas anuales por grupo familiar.

La Prestadora del Servicio deberá tener en cuenta la fecha de expedición de la factura y realizarse dentro de un plazo máximo de 10 (días) días hábiles posteriores a la solicitud y presentación de las facturas, los documentos de respaldo.

Siendo el proceso realizado por los beneficiarios, adherentes o a través del Dpto. de Bienestar del Personal ante la prestadora.

El pago podrá ser realizado a través de transferencias, cuyo costo administrativo asumirá la prestadora o en efectivo en el plazo de los 10 días corridos a partir de la fecha de solicitud.

La Contratante podrá durante la vigencia del Contrato, solicitar a la Prestadora del Servicio la inclusión de Profesionales.

La propuesta será elevada a la Prestadora del Servicio con la conformidad del Profesional la prestadora de Servicio y deberá de realizar todas las gestiones necesarias para la inclusión del mismo. La cual será efectiva una vez conciliado los requerimientos entre el profesional y la Prestadora de Servicios en un plazo no mayor a un mes atendiendo que profesional desea trabajar con el seguro médico.

HONORARIOS MÉDICOS CLÍNICO-QUIRÚRGICOS:

Los honorarios médicos en Internación estarán relacionados al tope máximo de días con cobertura sanatorial.

 Cuando los honorarios correspondan a médicos no habilitados en el Listado de Médicos de la Prestadora del Servicio, cuyo servicio sea solicitado por el Beneficiario, la cobertura se limitará a lo previsto en la Tabla incluida en la PRESTACIONES MÈDICAS, SANATORIALES Y DIAGNÓSTICAS, Ítem 1 Seguro Médico. Servicio con Cobertura Total. INTERNACIONES.

HONORARIOS PROFESIONALES, USO DE EQUIPOS, MEDICAMENTOS Y DESCARTABLES EN LAS SIGUIENTES ESPECIALIDADES

Anatomía Patológica: en todo tipo de cirugías y procedimientos médicos, menor, mayor, colonoscopia, laparoscopia y endoscopia; incluyendo dos (2) biopsias extemporáneas beneficiarios/año.

Alergología e Inmunología (Adultos y Pediátrica): consultas, e interconsultas, por médicos habilitados por el Proveedor. y hasta 10 (diez) vacunas antialérgicas (subcutáneas y sublinguales y otros) por beneficiarios/año. Incluye 10 (diez) test alérgico por beneficiario/año. Cobertura Total.

Anestesiología: cobertura total en todos los procedimientos médicos a cargo de la Prestadora del Servicio.

Clínica Médica: Consultas en consultorio horario normal, interconsultas, Honorarios médicos en evaluación pre, intra y post-operatoria.

Cardiología (Adultos y Pediátrica): Consultas en (consultorio) horario normal e interconsultas.

Cirugía (Adultos y Pediátrica): Intervenciones quirúrgicas convencionales mayores y menores, tendrán cobertura total de honorarios médicos, ayudantes, anestesistas y transfusionistas en todos los casos seguidamente mencionados. Incluye:

Cirugía General: Abdominal, laparotomía exploratoria y de urgencia; herniorrafia; cirugía de eventración, apendicetomía, colecistectomía, cirugía biliodigestiva, cirugía del aparato urinario, Resección de lesiones benignas y malignas.

Cateterismo cardiaco/angiografía: cateterismo electrofisiológico, ablación por cateterismo de arritmias; los materiales descartables, catéteres utilizados en el angiógrafo y medicamentos para efectuar estos procedimientos. Los análisis, otros estudios extras y la internación se regirán de acuerdo al pliego.

Cirugía Cardiovascular: Angioplastia, colocación de marcapasos, Bypass coronarios, valvuloplásticos, cobertura del 100% para los materiales descartables y medicamentos utilizados durante el procedimiento, hasta el tope establecido por cada evento. Incluye monitoreo cardiológico en intervenciones quirúrgicas. No incluye los siguientes insumos: marcapasos, valvuloplásticos y generador.

Cirugías neurológicas neurocirugías: abscesos cerebro espinales, aneurisma, extracción de proyectil, hematoma subdural agudo,hemorragia cerebral, hernia de disco cervical, hernia de disco lumbar, malformaciones arteriovenosas, malformaciones del sistema nervioso central, microcirugía de tumores cerebrales.

Cirugía Plástica Reparadora: en eventos agudos (accidentes, quemaduras).

Cirugía Torácica. Toracotomía, toracocentesis, drenajes y punciones torácicas.

Cirugía de cuello: Tiroidectomía parcial o total.

Cirugía Video laparoscópica: de vesícula, apéndice, hernias, artroscopia, R.T.U. (Resección Endoscópica de Próstata) y cualquier otra intervención que pueda realizarse por este medio, incluyendo honorarios, medicamentos y descartables en internación superior o hasta el tope máximo por evento, Bariátrica (con precio preferencial).

Cirugía Láser: en todas las intervenciones que requieran realizarse por este medio, incluyendo honorarios, medicamentos y descartables en internación superior o hasta el tope máximo por evento.

Cirugías y procedimientos oftalmológicos: Cataratas con implante de lente intraocular (no cubre costo del lente) y facoemulsificación, Uso de equipo de faco y microscopio por los centros habilitados de la Prestadora del Servicio; glaucoma; chalazión; heridas penetrantes simples del globo ocular; cuerpo extraño corneal, heridas de párpado; enucleación, lavado de vías lagrimales; heridas penetrantes complicadas del globo ocular; sutura conjuntiva; papiloma de párpado; inyección retrobulbar; heridas de vías lagrimales; pterigión. Láser Terapia oftalmológica, incluye uso de equipos en sanatorios o centros habilitados por la Prestadora del Servicio, excluyendo las de fines exclusivamente estéticos. Cirugía de miopía y astigmatismo, con cobertura total de honorarios médicos a partir de 5 dioptrías.

Cirugías oncológicas: solamente en el primer acto quirúrgico el 100% de cobertura, 70% de cobertura en el segundo acto quirúrgico y en el tercer acto quirúrgico 35% de cobertura.

Cirugía Otorrinolaringológica: Video endoscópica funcional de senos paranasales, timpanoplastia, turbinoplastia, Resección de lesiones benignas y malignas, Septumplastia, Inserción de diábolo, 100% de cobertura. Cirugía de amígdalas, Cirugía de adenoides.

Cirugía Traumatológica: Artroscopia de rodilla terapéutica, osteosíntesis de fracturas, ortesis, cirugía de reemplazo particular, (no incluye prótesis). Materiales de osteosíntesis hasta gs 10.000.000 (diez millones) por evento.

Cirugía Urológica (Adultos y Niños): Resección de lesiones benignas y malignas, Plastiavesical, adenomectomia prostática convencional y Resección Transuretral Prostática, Ureteroscopia, diagnóstica y terapéutica con o sin utilización de equipos de litotripsiaintracorporea. Nefrectomia simple y Radical, parcial y total. Cistectomia Radical. Prostatectomia Radical. Varicocele bilateral. Orquiectomia Bilateral. Postectomia.

Cirugías de Alta Complejidad: cateterismo cardiaco/angiografía, Cirugía Cardiovascular, Cirugías neurológicas neurocirugías, Cirugía Torácica y Cirugías oncológicas, en cuanto a medicamentos, descartables, oxígeno y al porcentaje de cobertura en honorarios médicos: Considerados de Alta Complejidad: Honorarios Médicos: cobertura total y Medicamentos, descartables, oxígeno y anestesia hasta Gs. 35.000.000 (guaraníes treinta y cinco millones) p/ evento en sanatorio cabecera y Gs. 25. 000.000 (veinticinco millones) en otros sanatorios

Diálisis y hemodiálisis en I.R.A: cobertura total para las primeras once (11) sesiones. A partir de la  decimosegunda y hasta la vigésima trigésima sesión, 50% de cobertura y las posteriores sesiones con arancel preferencial. Cobertura de materiales descartables de 100% en las primeras 20 sesiones y en las siguientes sesiones aranceles preferenciales.

Dermatología Clínica y Quirúrgica (Adultos y Niños): Consultas en consultorio, urgencias e interconsultas, cobertura total por médicos de la Lista de Médicos de la Prestadora del Servicio, incluye descartables y medicamentos en procedimientos y de láser no estético, hasta el tope máximo de Internación; también incluye biopsias de piel y cirugías menores en consultorio.

Enfermedades Congénitas y malformaciones: cobertura total en las cirugías, consultas de horario normal y urgencia e interconsultas de: Pie Bot, Hidrocefalia (no incluye válvula), ano imperforado, hernias, labio leporino, criptorquidia y cardiopatías congénitas.

Diabetología y Endocrinología (Adultos y Niños): consultas en horario normal y de urgencias e interconsultas; análisis de Laboratorio y Estudios de Diagnóstico según Tablas.

Flebología: Consultas en horario normal y de urgencias e interconsultas, cobertura total, cirugía de várices. Flebectomía y safenectomía; escleroterapia tratamiento, medicación hasta (10 sesiones) beneficiario/año con profesionales de la prestadora.

Fisioterapia, Kinesioterapia y Masaje Terapéutico: En pacientes internados en sanatorios o tratamiento ambulatorio. Ondas cortas, ultrasonido, magnetoterapia, Láser, Ultrasonido, Hidroterapia, Infrarrojo, Tracción Cervical, con cobertura hasta 63 sesiones por evento, ejercicios y rehabilitación, fisioterapia respiratoria y reflexoterapia, masajes.

Fonoaudiología: Debe contemplar consultas en horario normal e interconsultas y estudios de audiología y timpanometria. Hasta 30 por beneficiario/año.

Gastroenterología (Adultos y Niños): consultas en horario normal y de urgencias e interconsultas cobertura total; en análisis y estudios de diagnóstico con cobertura total según Tablas, anestesiólogo, incluyendo uso de equipo de video, contrastes, de sala de procedimientos, cobertura total en el/los Centro/s habilitado/s por la Prestadora del Servicio, materiales y medicamentos utilizados para realizar dichos procedimientos hasta el tope máximo estipulado para Internación. Procedimientos endoscópicos o video endoscópicos con fines diagnósticos, terapéuticos o ambos: endoscopia digestiva alta y baja, rectosigmoidoscopía, colonoscopía, laparoscopia diagnóstica, extracción de cuerpos extraños del tubo digestivo, esclerosis de lesiones sangrantes del tubo digestivo, papilotomía, colangiopancreatografía retrógrada endoscopica, esfinterotomía, polipectomía, electrocoagulación, manometría anorectal.

Ginecología, Obstetricia y Ginecología Infantil: consulta en horario normal y de urgencias e interconsulta cobertura total incluye histeroscopía diagnóstica y terapéutica; procedimientos como legrado biópsico, legrado evacuador; estudios de análisis clínicos y estudios de diagnóstico, cobertura total según Tablas, colocación y extracción de dispositivos intrauterinos, no incluye cobertura del dispositivo.

Geriatría: Consultas en consultorio y domiciliarias.

Hematología: Consultas e interconsultas en consultorios e internados, con cobertura total. Análisis de laboratorios y estudios según Tablas. Hemoterapia, transfusiones sanguíneas, sean clínicas o quirúrgicas, incluyendo serología y materiales descartables, 10 sesiones/evento por año, y procedimientos.

Hepatología (Adultos y Niños): Consultas e interconsultas en consultorios e internados, con cobertura total. Análisis de laboratorios y estudios según Tablas.

Infectología (Adultos y Niños): Consultas e interconsultas en consultorios e internados, con cobertura total.

Mastología: biopsia de mama, Resección de lesiones benignas, mastectomía simple y radical, y drenaje de absceso mamario. Análisis de Laboratorio y Estudios de Diagnóstico con cobertura total según Tablas.

Nefrología (Adultos y Niños): Consultas en horario normal e interconsultas, cobertura total.

Neumología (Adultos y Niños): Consultas en horario normal y de urgencias e interconsultas con cobertura total; Estudios de Diagnóstico según Tablas con cobertura total.

Neurología (Adultos y Niños): Consultas en horario normal y de urgencias e interconsultas con cobertura total.

Nutriologia (Adultos y Niños): Consultas en horario normal y de urgencias e interconsultas con cobertura total, análisis de laboratorio y estudios según tablas.

Nutrición (Adultos y Niños): Consultas en horario normal, urgencias e interconsultas. Esquema de dietas (para casos patológicos) con cobertura total hasta 30 consultas por beneficiario/año.

Oftalmología (Adultos y Niños): Consultas en horario normal y de urgencia e interconsultas; forman parte de la consulta: estudio de fondo de ojo con oftalmoscopia indirecta, lente de Goldman y la toma de presión. Gonoscopía; Análisis de Laboratorios y Estudios de Diagnóstico según Tablas; Láser Terapia oftalmológica honorarios médicos y fármaco cobertura 100%.

Oncología (Adultos y Niños): Consultas en horario normal en consultorio e interconsulta Quimioterapia para adultos y niños cobertura total de honorarios médicos, hasta 17 (diez y siete) sesiones por beneficiario por año de contrato incluyendo medicamentos y drogas oncológicas hasta guaraníes veinticinco millones (25.000.000) anuales. Incluye radioterapia con uso de acelerador lineal hasta 35 sesiones por beneficiario/año. Siguientes sesiones con arancel preferencial.

Otorrinolaringología (Adultos y Niños): Consultas en horario normal y de urgencias e interconsultas con cobertura total; extracción de cuerpo extraño, lavado de oído, Estudios de Diagnóstico según Tablas; fonoaudiología. Audífonos con 50% de descuento.

Pediatría: Consultas en horario normal y de urgencia e interconsultas con cobertura total, análisis de laboratorio y estudios de diagnóstico con cobertura total según Tablas; Vacunaciones (la cobertura sin cargo de vacunas pediátricas incluirá únicamente las de aplicación obligatoria de acuerdo a las normativas del M.S.P. y B.S., y la Prestadora del Servicio puede establecer los centros destinados a la aplicación de vacunas pediátricas); monitoreo intraoperatorio por médico tratante.

Podología: Consultas en horario normal, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y alteraciones que afectan el pie.

Proctología: Consultas en horario normal y de urgencia e interconsultas con cobertura total. Análisis y Estudios según tablas.

Psiquiatría: tratamiento, consultorio e internación (hasta 20 consultas anuales por grupo familiar y adherente) .

Psicología (Adultos y Niños): tratamiento, aplicación de Test, clínica, laboral y educacional, test psicológico elemental (Hasta un máximo de 30 consultas anuales por grupo familiar, a partir del número 31serán precios preferenciales).

Reumatología: consultas en horario normal e interconsultas en consultorios y sanatoriales, cobertura total, análisis de laboratorio y estudio según tablas.

Toxicología: Consultas e interconsultas en consultorios e internados, con cobertura total. Análisis de laboratorios y estudios según Tablas.

Traumatología (Adultos y Niños): Consultas en horario normal y de urgencia e interconsultas cobertura total; artroscopia de rodilla diagnóstica, terapéutica, enyesado, reducción de fracturas, ortopedia e infiltraciones cobertura total.

Urología (Adultos y Niños): consultas de horario normal y de urgencias e interconsultas; R.T.U de próstata y vejiga. Cirugía convencional de próstata. Prostatectomia radical. Nefrectomia parcial y total, simple y radical. Cirugías convencionales y endoscópicas para extracción de cálculos en cualquier parte del árbol urinario, Dilatación uretral. Cistostomiasuprapubica. Nefrostomia. Cobertura total. Estudios de Diagnóstico según Tablas. Monitoreo del Clínico en intervenciones quirúrgicas a solicitud escrita del médico tratante, con clínicos o Pediatras habilitados por la Prestadora del Servicio.

Observaciones:

En todas las especialidades, los profesionales médicos podrán emitir la orden de: Análisis de Laboratorio y Estudio Radiológicos, Ecografías y Estudios de Diagnóstico Especializados se regirán por las Tablas respectivas.

La prestadora de servicio deberá informar por escrito cualquier cambio de metodología que desea implementar tanto para el sistema de reembolsos, visaciones u otros procesos administrativos, previa anuencia de la contratante.

Contará con un agente de servicio que será el nexo con el SENAVE, a fin de realizar la atención personalizada de los tramites y consultas relacionadas a la cobertura solicitada, facilitar una línea telefónica móvil y correo electrónico con atención 24 horas.

Los pedidos de cobertura que requiera pasar por auditoria medica deberá ser evaluados en un lapso no mayor a 72 horas.

El listado de cada una de las especialidades citadas precedentemente es meramente enunciativo y no limitativo. Otros procedimientos no incluidos, excepto los de alta complejidad que deben tener cobertura de 70% en intervenciones en internaciones, cirugías, tratamientos y honorarios profesionales, cuyo monto no supere a las coberturas de las especialidades citadas.

Los equipos especializados que no se mencionen precedentemente con cobertura total hasta 1.500.000gs por evento.

MATERNIDAD Y NURSERY: LA COBERTURA CONTEMPLA:

Se establece cobertura total por beneficiaria y adherentes que inicien su estado de gravidez en el presente contrato, sea parto normal o cesárea. Honorarios médicos habilitados y derechos operatorios, incluyendo analgesia en parto normal. Internación de la madre, según lo determine el médico tratante. Internación del recién nacido, según lo determine el médico tratante, independientemente del diagnóstico. Incluye cobertura para recién nacidos de pre-término, con malformaciones congénitas o ambas. Cuna Térmica, luminoterapia convencional, carpa de oxígeno, incubadora simple y de transporte, según indicación del médico tratante; Terapia Intensiva e Intermedia neonatal hasta 30 días. Alimentación parenteral, exanguinotransfusión. Medicamentos y materiales descartables hasta Gs. (Gs. 5.000.000 cinco millones) por evento. Derecho a sala de partos o quirófano.

Honorarios del gineco-obstetra y ayudante en parto normal e instrumental, y cesárea.

Honorarios del anestesista, incluyendo anestesia en cesárea y analgesia en el parto normal.

Honorarios del pediatra (recibimiento y evoluciones).

Honorarios de médicos especialistas en Interconsulta, si el caso lo amerite (intensivista neonatólogo, infectólogo, hematólogo, cardiólogo infantil, neurólogo, y cualquier otro especialista que fuere necesario).

Análisis de Laboratorio, Radiologías, Ecografías y Estudios de Diagnóstico según Tablas.

 

UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA E INTERMEDIA:

Si el beneficiario requiere por su condición Internación en la Unidad de Terapia Intensiva o Intermedia de Adultos o Pediátrica, tiene derecho a cobertura total por un máximo de 30 días por evento en (SC) y 20 días en otros sanatorios que incluyan: la unidad cama y sus correspondientes equipos (monitor, desfibrilador, saturómetro, electrocardiógrafo, colchones de agua/aire y otros equipos propios de la unidad), honorarios del médico terapista y el médico tratante, dieta del paciente, nutrición enteral y parenteral, médico y enfermera de guardia de la unidad, análisis de laboratorio y estudios de diagnóstico según Tablas, medicamentos y descartables hasta el tope máximo de Gs. 35.000.000 (treinta y cinco millones) por evento en (SC) y Gs. 25.000.000 (veinticinco millones) en otros sanatorios.

Procedimientos en Terapia Intensiva e Intermedia: colocación de vía venosa central, vía arterial, sondas, marcapaso, transitorio, asistencia respiratoria o mecánica, oxigenoterapia, diálisis, transfusión, y otros habituales.

En ningún caso se requerirá al beneficiario garantía o aval alguno, ya sea personal o en efectivo, cuando el servicio corresponde a internación en terapia intensiva o intermedia, antes de agotar las coberturas establecidas.

 

INTERNACIONES:

Cada beneficiario tiene derecho a cobertura, en sanatorios habilitados por la prestadora de servicios, hasta 45 (cuarenta y cinco días de internación por evento Las internaciones se realizarán en habitaciones individuales que cuenten con: teléfono, aire acondicionado, TV color con sistema de cable, cama para el acompañante y baño privado. Incluye además la dieta del paciente en todas sus vías, servicio de enfermería y médicos de guardia del sanatorio.

 

Cobertura total de honorarios tanto del médico tratante como de médicos de interconsultas, si el caso lo amerita.

Serán parte de la cobertura los análisis de laboratorio y estudios diagnósticos según se detallan en las Tablas

correspondientes.

 

Medicamentos y materiales descartables en internaciones clínicas o quirúrgicas hasta Gs   23.000.000 p/evento en (SC) y 15.000.000 millones p/evento en otros sanatorios.

Derechos operatorios e internaciones cobertura según tabla.

La presencia del hemo terapeuta en la sala de operaciones será sin cargo para el beneficiario.

Uso de equipos durante la internación en los sanatorios habilitados por la Prestadora del Servicio con cobertura total, considerándose los siguientes:

Arco en C"

Artroscopio

Carpa de oxígeno.

Colchón aire-agua

Ecógrafo

Electrocardiógrafo

Endoscopio

 Facoemulsificador.

Fuente para cirugía (equipo) R.T.U. y otros

Incubadora

 Luminoterapia convencional

Microscopio

Monitor en quirófano

Monitor en sala

Monitor fetal

Saturómetro

Videoendoscopio

Videolaparoscopio.

Equipo extractor e inyector de sangre

Tomógrafo.

Respirador

 Bomba de ContrapulsaciónIntraaórtica

Equipo de Rayos X

Cuna térmica

Ecocardiógrafo

 Equipo de hemodinamia

Equipo de resección transuretral prostática

Equipo y máquina de extracción de secreciones

 Equipo y máquina de bomba de infusión

Ureteroscopiorigido, semirigido y flexible.

Incubadora de transporte.

Cobertura total de ambulancia para traslados a centros de diagnóstico y/o tratamiento; traslado al domicilio del

beneficiario una vez dada el alta si las condiciones del mismo le impiden llegar por sus propios medios.

En caso que las internaciones sean indicadas por un médico que no sea del Listado de la Prestadora del Servicio, estas igualmente tendrán la cobertura detallada precedentemente.

Para interconsultas con especialistas en las internaciones, a pedido del paciente o el médico tratante, en caso de que se tratasen de profesionales que no estén incluidos en la cartilla de prestadores de la contratada, la misma cubrirá hasta 6 consultas por evento.

 

Observaciones: Desde el primer día de internación, la Prestadora del Servicio o el Sanatorio deberá proveer al grupo familiar del beneficiario, cada 24 horas, un extracto detallado de los medicamentos, consultas, descartables o cualquier otro gasto que fuese imputado a la línea de crédito del paciente.

URGENCIAS / EMERGENCIAS:

Cobertura total las 24 horas por médicos de guardia y servicio de enfermería, en los sanatorios habilitados por la Prestadora del Servicio.

Cobertura total las 24 horas de análisis de laboratorio y estudios diagnósticos según Tablas respectivas, dentro de los Sanatorios indicados.

Cobertura de medicamentos y materiales 100%, por evento, en los siguientes procedimientos por el médico de guardia:

Suturas.

Curaciones.

Drenajes de Abscesos,

hematomas.

 Extracción de uña encarnada.

Extracción de cuerpo extraño.

Enyesados simples.

Taponamiento nasal anterior y posterior.

 Lavado gástrico por ingestión accidental de medicamentos o tóxicos.

Cateterización de urgencia. 

Otras emergencias.

Cobertura total en procedimientos de enfermería, de medicamentos y materiales descartables en sanatorio cabecera 100% y 650.000gs p/evento en otros sanatorios.

Nebulizaciones con medicamentos y descartables. 

Aplicación de inyectables.

Toma de presión arterial.

Control de glucemia con tira reactiva.

Enema evacuador.

En todos estos casos de urgencias, se cubrirá la totalidad de medicamentos, el procedimiento y los descartables.

Los medicamentos de receta ambulatorio por indicación del médico tratante y de guardia, estarán a cargo del beneficiario, en lo que respecta al procedimiento y descartables quedara a cargo de la prestadora de Servicio.

El servicio de ambulancia para traslados será de cobertura total en los siguientes casos: Debe de ser considerado un evento de URGENCIA/EMERGENCIA; o Cuando las condiciones de salud del paciente así lo ameriten para trasladar, a los sanatorios habilitados por la Prestadora del Servicio, para traslados a centros de diagnóstico y/o tratamiento; traslados de un sanatorio a otro, traslado al domicilio del beneficiario.

Cobertura total para evaluación por especialista en Urgencias a criterio del médico tratante y si el caso lo amerita.

 

CONSULTAS DOMICILIARIAS:

Las consultas domiciliarias serán de cobertura total y se realizará a través de médicos visitadores habilitados por la Prestadora del Servicio.

Electrocardiograma a domicilio cobertura total. Radiografías simples. Extracción de sangre. Medicamentos y descartables utilizados en la consulta domiciliaria en caso de urgencia: cobertura total hasta (500.000 Gs. quinientos mil)

Traslado al sanatorio derivado de la atención domiciliaria: cobertura total.

 

ENFERMEDADES CRÓNICAS Y CONGÉNITAS:

Cobertura total en consultas e internaciones de todas aquellas patologías crónicas, congénitas y/o preexistentes.

Cobertura total para intervenciones quirúrgicas crónicas.

Enfermedades y malformaciones congénitas: Cirugías en el primer acto quirúrgico el 100% de cobertura, 70% de cobertura en el segundo acto quirúrgico y en el tercer acto quirúrgico 35% de cobertura; cobertura total en consultas y cirugías, no relacionadas con la malformación.

 

DE LOS SERVICIOS EN EL INTERIOR DEL PAÍS

Los beneficiarios titulares, incluyendo a su grupo familiar y los beneficiarios adherentes con residencia permanente o estancia circunstancial en el interior del país, tendrán la cobertura integral en cualquier centro habilitado por la Prestadora del Servicio, a elección de los beneficiarios.

En los lugares donde la convocante no exija Centros Asistenciales se brindará servicios de urgencias, internación,

laboratorio, estudios de imágenes y de cirugía, por sistema de reembolso, según aranceles y galenos establecidos para estos casos.

 

Observación:

Los procedimientos expuestos se cancelarán al médico contratado y a sus ayudantes de acuerdo a los aranceles establecidos por el mismo. Existirá un límite de Gs. 7.000.000 (Gs. siete millones), para las eventualidades enumeradas precedentemente. Los reembolsos de honorarios de profesionales que no integren la lista de profesionales de la Contratante, se efectuarán contra la presentación del comprobante legal de pago, a nombre de la Prestadora del Servicio Adjudicada, y certificación en el recetario del médico tratante del diagnóstico y procedimientos realizados, estableciendo claramente el nombre del paciente y la fecha de atención.

Esta documentación deberá ser presentada a la Prestadora del Servicio dentro de los primeros 10 (diez) días hábiles de ocurrido el evento y cuyo reembolso se hará efectivo dentro de los siguientes 10 (diez) días hábiles.

ASISTENCIA AL VIAJERO

La Prestadora del Servicio deberá incluir, sin costo adicional, la cobertura internacional para asistencia al viajero unificada para cada titular de acuerdo a la cobertura establecida.

 

DESCUENTO EN FARMACIAS Y ÓPTICAS

Listado de 1 (Una) Cadena de farmacia con 10 (diez) sucursales mínimo, para la Ciudad de Asunción y Listado de Farmacias con sus respectivos Convenios para el Interior del país (lugares solicitados), en los casos que la Cadena de Farmacia no posea Sucursales en las mismas, que cuenten con una cobertura de descuentos de como mínimo del 30% para medicamentos nacionales y mínimamente el 20% para medicamentos importados. (Con carácter de declaración jurada) Se deberá de adjuntar copia autenticada de sus respectivos contratos vigentes.

En los casos que la Cadena de Farmacia y las demás Farmacias no otorgase el porcentaje de descuento establecido, la Prestadora del Servicio deberá de reembolsar la diferencia correspondiente, bajo el mismo procedimiento del Sistema de Reembolso.

La prestadora de servicios deberá presentar convenios de descuentos con ópticas, mínimamente con un porcentaje del 25% en: cristales, armazones y lentes de contactos con graduación, en la forma de pago en efectivo o tarjeta de débito.

 

DE LAS LIMITACIONES EN LA COBERTURA

Alcohólicos crónicos y sus consecuencias, a excepción de los consumidores ocasionales cuando se encuentren en carácter de acompañante del conductor del rodado y cualquier otro accidente domiciliario tendrán cobertura inmediata en servicios de urgencias.

Intento de suicidio y sus secuelas.

Maternidad de adherentes que ingresen en estado de gravidez en el presente contrato tendrán cobertura: del 100% en estudios prenatales y 50% en parto normal y cesárea.

Tratamiento del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), incluyendo todo gasto que ocasione el diagnóstico.

Pandemia: Cobertura donde la prestadora indique: consultas, internaciones, análisis de laboratorios e imágenes, según tablas.

Cirugías de embellecimiento y cosmiatría. Cirugías estéticas, salvo que sean reconstructivas.

Exámenes, tratamientos categorías referente a fertilidad.

Servicios que debido a extrema urgencia sean utilizados por los beneficiarios y no sean comunicados a la Prestadora de Servicios, dentro de las 72 horas.

1. Lo no considerado en la cobertura o previsto en los anexos: plasma, sangre, marcapasos, gafas, lente intraocular, material de osteosíntesis y diábolos.

2. Trasplantes y prótesis.

3. No serán cubiertos por la Prestadora de Servicios aquellos tratamientos, prácticas o cirugías enunciadas a continuación:

Que se encuentren en estado experimental; que no sean avalados científicamente; que se opongan a normas legales vigentes. Etilismo. Rejuvenecimiento o similares. Celuloterapia, acupuntura, digitopuntura. Medicina alternativa.

 

TABLA I ANÁLISIS DE LABORATORIO

Cobertura Total

Todos los estudios laboratoriales serán sin límites y por persona, hasta 6(seis) ordenes de laboratoriales por año podrán ser realizadas con régimen de libre elección del asegurado y desde el 7 (siete) corresponderá a la aseguradora derivar a otros prestadores de servicios ofertados. Estas cantidades son para servicios ambulatorios)

17 Beta Estradiol

17 Hidroxicorticosteroides

Ácido Acetil Salicílico

Ácido Fenilpirúvico

Ácido Úrico

Ácido Úrico (0)

Ácido Láctico

Ácido Valproico

Ácido VanilMandélico

ACTH

Aglutininas Anti A

Aglutininas Anti B

Albúmina

Aldolasa

Aldosterona

Androstenediona

Alfa 1 Antitripsina

Alfafetoproteìna (AFP)

Amilasa

Amilasa (0)

Amonio

ANA (Antic.Antinucleares)

Anfetaminas

Ant. Anticitomegalovirus IgG

Ant. Anticitomegalovirus IgM

Ant. Antitoxoplasma IgG

Ant. Antitoxoplasma IgM

Anticore IgG HBC ac

Anticore IgM HBC ac

Anti LA

Anti RO

Anti SM

Anti Tripanosoma IgG

Anti Tripanosoma IgM

Antic. Anti DNA

Antic. Anti Hidatílico

Antic. Anti HIV

Antic. Anti Rubéola IgG

Antic. Anti Rubéola IgM

Antic. Anigliadina

Antic. Antilisteria

Antic. Antimicrosomales

Antimitocondriales

Antic. Antimúsculo liso

Antic. Antitiroglubinas

Antic. Antitiroideos

Anticardiolipina IgG

Anticardiolipina IgM

Antig. Carcino Embrionario CEA

Antígenos Febriles

Artritest (Factor Reumatoideo)

Aspecto del Suero

Asto

Azúcares Reductores

Barbitúricos

Beta HCG Cuantitativo

Bicarbonato Actual

Bilirrubina Directa

Bilirrubina Indirecta

Bilirrubina Total

Bilis, Cultivo y ATB

C3

C4

CA125

CA 19.9

CA 15.3

Calcio

Calcio (0)

Calcio Iónico

Calcitonina

Cálculo Urinario

Campylobacter, cultivo y ATB

Carbamazepina

C.E.A.

Células L.E.

Cetonemia

Cetonuria

CH50

Chagas Ac IgM

Chagas-Ac IgG

Chlamydias Ac

Chlamaydias orina

Chlamydias sec. Conjuntival

Chlamydias sec. Genital

Cim p/ Aminoglucidol

Cim p/Carbenicilina

Cim p/Cefoperazona

Cim p/Criprofloxacina

Cim p/Imipenem

Cim p/danamicina

Cim p/Mexlozilina

Cim p/Piperacilina

Cim p/ticarlicina

Cim p/Tobramicina

Citomegalovirus col Giemsa

CK Total

CK-MB

Clearance de Creatinina

Clearance de Urea

Cloruros

Cloruros (0)

Cloruros L.C.R.

CMV IgG

CMV IgM

Coagulograma

Cobre

Colesterol Total

Colinesterasa

Coloración con Tinta China

Coloración de Giemsa

Coloración de Gram

Coloración de Ziehl-Neelsen

Coombs Directo

Coombs Indirectos

Coombs Indirecto cuantitativo

Coprocultivo

Coprofuncional

Coproporfirinas

Cortisol

Cortisol AM

Cortisol PM

Cortisol Urinario

Creatinina

Creatinina (0)

Crioglutininas

Crioglobulinas

Criptococcus

Cuerpos Cetónicos

Cultivo

Cultivo de punta de catéter

Cultivo para Aerobiosos

Cultivo para Anaerobiosis

Cultivo para BAAR

Cultivo p/Gérmenes Comunes

Cultivo para Hongos

Cultivo para hongos de biopsia

Curva de Glicemia (Embarazo)

Curva de Glicemia 3 horas

Curva de Glicemia 4 y 5 horas

Dehidrostestosterona

Chikungunya, Zica PCR-RT

Detección de Cristales

DHEA sulfato (DHEA- S04)

Digoxina

EBV-VCA IgG

EVB-VCA IgM

Electroforesis de Hemoglobina

Electroforesis de Proteínas

Electroforesis de proteínas LCR

Electrolitos (NA, CL, K)

Electrolitos (0)

Enzimas Cardiacas

Eritrosedimentaciòn

Esperma, Cultivo y ATB

Espermograma

Esputo, coloración de Ziehl

Esputo, Cultivo para BAAR Esputo,

Cultivo p/Eosinòfilos- Mastocitos

Esputo, Cultivo p/Gérmenes Com.

Esputo, Cultivo y ATB

Esputo frotis

Estudio Capilar invest. Hongos

Estradiol

Examen en Fresco

Factor Reumatoideo (Artritest)

FenilCetonuria

FenilHidantoìna

Ferritina

Fibrinogeno

Fibrinolisis

Fòrmula Leucocitaria

Fosfatasa Alcalina

Fosfatasa Acida Total Fosfatidilglicerol Lìq. Amniótico

Fosfolípidos

Fósforo

Fósforo (0)

Fragilidad de Hematìes

Frotis de Sangre Perifèrica

Fructosamina FSH

FT3 (T3 Libre)

FT4 (T4 Libre)

FTA-ABS en L.C.R.

FTA-ABS IgG

FTA-ABS IgM

FTI G.O.T.

G.P.T.

Gamma GT

Gases Arteriales

Gasometría Venosa

Glicemia

Glicemia (0)

Glicemia Pre y Post- Pradial

Gravidez

Guayaco HBS-Ac

HBS-Ag (Antígeno de Superficie)

HCV-Hepatitis C

HCG Cualitativo

HCG Cuantitativo

HDL Colesterol

Heces Benedict

Heces Frotis

Heces Examen Parasitològico Seriado

Heces Examen parasitológico seriado

Heces, Flora Microbiana

Heces, Hongos

Heces, Microscopía Funcional

Hematocrito

Hemocultivo en Aerobiosis

Hemocultivo en Anaerobiosis

Hemocultivo c/ muestra

Hemoglobina

Hemograma c/eritorsediment.

Hemoparàsitos (gota gruesa)

Hemoparásitosobs. Directa

Hepatitis C Herpes en Sec. Genital

HEV-Ac

HIV-P-24

Hidatidosis

Hierro % saturación

Hierro Sérico

Hongos, Cultivo e identificación

Hongos, Examen en Fresco

Identificación de Parásitos

IGA

IGA Secretorìa

IGD IGE Total

IGG02 IGM

Índices de Riesgo

Inmunoglobulina

Inmunoglobulina en LCR

L.C.R., Citoquímico

L.C.R., Cultivo para BAAR

L.C.R., Cultivo para hongos

LCR, Cultivo y ATB

Látex en Líquidos Biológico

Làtex en orina

Làtex en lìquido pleural

Látex p/aspergillus antígeno

Látex p/cándida antígeno

Látex p/Criptococcus antígeno

Látex p/streptococcus Grupo A

Látex p/Streptococcus Grupo B

Lavado Broncoalveolar Cultivo

Lavado Broncoalverolar para BAAR

Lavado Broncoalverolar p/ Hongos

Lavado gástrico Parásitos

LDL Colesterol

Legionella Pnumófila

Lesión de Piel, Cultivo para hongos

Lesión de Piel, Hongos ex. Direc.

Lesión de uñas, cultivo para hongos

Lesión Genital, Campo Obscuro

Lesión Genital, Col. DeFontana

Lesión Genital, Colorc. De Gram

Linfa Cutánea, Colorac. De Ziehl

Lipasa

Lípidos Totales

Líquido Amniótico, cultivo y ATB

Líquido Articular Citoquimico

Líquido Articular, Cristales

Líquido Articular, cultivo y ATB

Líquido Ascítico, Anaerobios

Líquido Ascético, cultivo p/hongos

Líquido Ascético, cultivo y ATB

Líquido Duodenal

Líquido Gástrico, Cultivo y ATB

Líquido Gastroduodenal, Parásitos

Líquido Peritoneal, cultivo y ATB

Líquido Pleural, Citoquìmico

Líquido Pleural, cultivo y ATB

Líquido Pleural Hongos

Líquido (otros),Citoquìmico

Litio

LH

LSH

Magnesio

Magnesio (0)

Magnesio Eritrocitario

Marcadores Tumorales

Microalbuminuria

Mielocultivo

Monotest

Mucoproteinas

Microplasma, Cultivo e identif.

NTX/Pyrilinks

Orina Benedict

Orina Densidad

Orina rutina

Orina sedimento

Orina, cultivo

Osmolaridad

Oxirurus

P.C.R. (Proteína C reactiva)

P.C.R. Cuantitativa

P.D.F.

P.P.D.

PAP (fosfatasa Acida Prostática)

PAS Antig Prostático Específico

Peptido C

Perfil de coagulación- Coagulograma

Perfil Hepático- Heptatograma

Perfil Lipidico- Lipidograma

Ph

Plaquetas

Plasma Seminal, Bioquímica

PneumocystisCaninii

Porfobilinògeno

Potasio

Potasio (0)

Progesterona

Prolactina Proteínas de Bence Jones

Proteínas Totales

Proteínas Totales (0)

Proteínas Totales A/G

Protoporfirinas

Prueba tolerancia a lalactosa

Prueba del Lazo

PTH

Raspado de lengua, Hongos

Rost

Reacción de Hudelson

Reacción de Paul Brunnel

Reacción de Waaler Rose

Reacción de Widal

Recuento de Addis

Recuento de Hamburguer

Recuento de Glóbulos Blancos

Recuento de Glóbulos Rojos

Reticulocitos

Retracción del Coágulo

Rotavirus

Sangre Oculta o Guayaco

Sercrec. Endocervical, cultivo y ATB

Secrec. Bulbo Vaginal, Cultivo y ATB

Secreción Bucal, Cultivo

Secreción Conjuntival, Cultivo y ATB

Secreción Faríngea, Cultivo y ATB

Secreción Faríngea, Frotis

Secreción Nasal, Citología

Secreción Nasal, Cultivo y ATB

Secreción Prostática, Frotis

Secreción Purulenta, Cultivo y ATB

Secreción Traqueal, Cultivo y ATB

Secrec. Uretral, Cultivo y ATB

Secreción Uretral, Frotis

Secreción Vaginal, Cultivo y ATB

Secreción vaginal, Fresco y Gram

Secreción Vaginal Frotis

Secreción Vaginal, Ph

Sodio (0)

Streptococcus Grupo A

Sodio

Streptococcus Grupo B

Streptozima

Sustancias Reductoras

T.T.P.A.

T3 y/o T3 Uptake

T4

Test de absorción Xilosa

Test de O’’Sullivan

Test del Sudor

Testosterona libre

Testosterona Total

Tiempo de Coagulación

Tiempo de Protrombina (TP)

Tiempo de Recalcificación

Tiempo de Sangría

Timol

Tine Test

Tipificación

Tiroglobulina

Toxina A p/Clostridium Diffic

Transferrina

Trigliceridos

Troponina T

TSH

Ulcera genital, cultivo y ATB

Urea

Urea (0)

Ureplasma

Urobilina

Urobilinògeno

Van de Kramer

Vitamina B12

VDRL Cualitativo

VDRL Cuantitativo

VDRL en L.C.R.

Virocitos

VLDL Colesterol

Cultivo de Glicemia (embarazo)

Cultivo p/Campylobacter

Curva de la glucosa 5 horas

Electroforesis de las lipoproteínas

Colinesterasa

Anticuerpos Antinucleares (ANA)

Dengue antic. IgG

Dengue antic. IgM

Dengue antig. IgG

Dengue antig. IgM

Zika antic. IgG, IgM

Zika antig. IgG, IgM

Chikungunya antic. IgG, IgM

Chikungunya antig. IgG, IgM

Influenza A antígeno

Influenza B antígeno

Vitamina D

Adenovirus antig.

Virus sincitial resp. antig.

Dímero D

Covid-19 antic. IgG IgM

Covid-19 antig. IgG IgM

Covid 19 PCR RT

 

La prestadora del servicio deberá garantizar los centros laboratoriales de los sanatorios ofertados y por lo menos 2 (dos) centros laboratoriales tercerizados reconocidos por su solvencia y calidad técnica.

Para ser considerado debe presentar algunos de los siguientes requisitos: Certificado de Calidad expedido por el MSP Y BS Certificado de calidad expedido por la Asociación de Bioquímicos del Paraguay.

TABLA II RADIOLOGÍA SIMPLE

Todos los estudios de medicina por imágenes deberán tener una cobertura total, y en todos los casos es por persona y sin límites, siempre que provengan de una orden escrita del profesional y en caso de utilización de descartables la cobertura será del cien por ciento (100%). Las cantidades establecidas serán por año hasta 6(seis) ordenes podrán ser realizadas con régimen de libre elección del asegurado y desde el 7 (siete) corresponderá a la aseguradora derivar a otros prestadores de servicios ofertados. Estas cantidades son para servicios ambulatorios)

 

TODAS LAS POSICIONES COBERTURA TOTAL

Abdomen Simple

Antebrazo

Apéndice

Árbol Urinario Simple

Brazo

Cadera

Cara

Cavum

Clavícula

Codo

Columna Cervical

Columna Dorsal

Columna Lumbar

Columna Panorámica

Costilla

Cráneo

Cráneo para Ortodoncia

Dedo

Dental

Dental Oclusal

Embarazo

Fémur

Hombro

Húmero

Mano

Mastoides

Maxilar

Muñeca

Muslo

Orbita

Pelvis

Pie

Pierna

Rodilla

Sacro-coxis

Scopía con TV

Scopía arco en C

Senos Faciales

Tobillo

Tórax

 

TABLA III A ESTUDIO DE DIAGNÓSTICOS ESPECIALIZADOS COBERTURA TOTAL.

Todos los estudios de medicina por imágenes deberán tener una cobertura total, y en todos los casos es por persona y sin límites, siempre que provengan de una orden escrita del profesional y en caso de utilización de medicamentos y descartables la cobertura será del cien por ciento (100%). Las cantidades establecidas serán por año corresponderá a la prestadora derivar al beneficiario a otros prestadores de servicios ofertados, excepto para aquellos casos en que el asegurado recurra a uno de los centros de diagnósticos Con régimen de libre elección.

Angiografía Carotidea H/8 placas 2 lados

Angiografía Carotidea H/8 placas cada lado

Angiografía de Miembro 1 Lado H/6 placas

Angiografía de Miembro 2 lados H/6 placas

Audiometría

Biligrafina / Colangiografìa endovenosa

Campo Visual

Cavum Contrastado

Centellografìa de Tiroides (cobertura 70 %)

Centellografía Ósea (cobertura 70 %)

Ciclopegía

Cistografía

Colangiografía endovenosa

Colangiografìa Operatoria

Colangiografìa Postoperatoria

Colangiografìa Retrógrada simple

Colecistografìa Oral

Colon Contrastado

Colon Doble Contraste

Colon por Ingestión

Colonoscopía

Colposcopia

Densitometría Osea

Dental Seriada

Dental semiseriada

Doppler Vascular Periférico

Eco cardiograma c/Doppler B-D

Eco-Stress

Electroencefalograma

Endoscopia Digestiva Alta

Endoscopia Nasal

Ergometría

Espirometría con y sin medicamento

Esófago, Estómago y Duodeno

Estudio de retina periférica

Examen Funcional Laberintico

Fistulgorafía H/2 placas

Flebografía cada lado

Galactorgrafía bilateral previa Mamografía

Galactografía bilateral sin placa simple

Galactografía cada lado con previa

Mamografía Galactografía sin placa simple 1 lado

Gonioscopia

Histerosalpingografìa

Holter 24 horas

Impedanciometrìa

Laringografìa contrastada

Laringofibroscopia/ nasofibroscopia

Linfografìa cada lado

Linfografìa 2 lados

Logoaudiometrìa

Mama (pieza operatoria) por placa

Mama (reperage para Biopsia) por placa

Mamografía bilateral convencional

Mamografía Bilateral Digital

MAPA

Mielografìa c/contraste y especialista

Orbitas cada posición

Ortopantomografìa

Papanicolau

Paquimetría Perfil Biofísico fetal

Pielografía Ascendente

Pielografía endovenosa o Riñón contrastado

Queratometría

Rectosigmoidoscopia

Prueba Supralimiminar

Refracción computarizada

Rinomanometrìa simple

Saco Lagrimal

Senos faciales contrastados

Sialografìa Bilateral

TAC de Abdomen Inferior

TAC de Abdomen Superior

TAC de Pelvis

TAC de Miembros

TAC de Cráneo

TAC de Tórax

TAC de Columna Cervical

TAC de Columna Dorsal

TAC de Columna Lumbar

TAC de Helicoidal

TAC de Senos

TAC para punción

TAC de Pequeñas Partes

Test Ortóptico

Timpanometrìa

Tránsito intestinal o intestino delgado

Uretrocistografìa anterograda y retrógrada

Urograma de Excreción

Cistoscopia

Urodinamia

Pruebas Vesiculares

Mapeamiento de retina

Topografía corneal

Biometría ocular

PET CT SCAN (medicina nuclear 70%)

TABLA III B ESTUDIO DE DIAGNÓSTICOS ESPECIALIZADOS COBERTURA TOTAL

Corresponderá a la prestadora derivar al beneficiario a centros especializados ofertados

Fondo de ojo

Electrocardiograma

 

TABLA IV ECOGRAFÍAS SIMPLES Y CON DOPPLER COBERTURA TOTAL

Hasta 6(seis) ordenes podrán ser realizadas con régimen de libre elección del asegurado y desde el 7 (siete) corresponderá a la aseguradora derivar a otros prestadores de servicios ofertados. Estas cantidades son para servicios ambulatorios)

 

Ecografía Ginecológica

Ecografía Obstetricia

Ecografía Abdominal

Ecografía de Mamas

Ecografía de Pelvis

Ecografía Intracavitaria con residuo

Ecografía Intra-operatoria

Ecografía Osteoarticular

Ecografía de Partes Blandas

Ecografía Pancreática

Ecografía Prostática

Ecografía Prostática Intracavitaria

Ecografía Pediátrica

Ecografía de Tórax

Ecografía Renal

Ecografía Testicular

Ecografía de Tiroides

Ecografía de Píloro

Ecografía Cráneo-Encéfalo

Ecografía Transvaginal

Ecografía Morfológica

Ecografía de Bazo

Ecografía de Hígado, Vías Biliares y Vesícula

Ecografía Ocular

Monitoreo Ovulatorio

Eco punción-biopsia

Cobertura del 100% de contraste en caso de ser utilizado.

 

TABLA V FISIOTERAPIA COBERTURA TOTAL

Hasta 6(seis) ordenes podrán ser realizadas con régimen de libre elección del asegurado y desde el 7 (siete) corresponderá a la aseguradora derivar a otros prestadores de servicios ofertados. Estas cantidades son para servicios ambulatorios)

 

Ondas Cortas, choque

Magnetoterapia

Ultrasonido

Láser

Ejercicios

Hidroterapia

Infrarrojo

Tracción Cervical

Reflexoterapia

Masaje terapéutico

Quiropraxia

 

Observaciones:

El listado de cada una de las Tablas precedentes es meramente enunciativo y no limitativo. Otras especialidades no incluidas precedentemente deben tener cobertura de 100% en consultas, estudios, internaciones, tratamientos y honorarios profesionales, hasta un monto máximo equivalente a 2 (dos) sueldos mínimos por beneficiario/año/contrato.

En el presente contrato, aquellos ítems donde estipula cantidad por año, se entenderán por ejercicio fiscal.

 

CAPACIDAD TÉCNICA REQUERIDA DEL OFERENTE

El Oferente deberá poner a disposición de los beneficiarios, Infraestructura Hospitalaria, Sanatorial y Diagnóstica habilitadas para todos los servicios establecidos, conforme con las especificaciones y cantidades mínimas establecidas en la Sección II, Criterios de Evaluación y Requisitos de Calificación, punto 2 Requisitos para Calificación Posterior (IAO 36.1)

Ítem I Seguro Médico, Apartado b.2.

El Oferente deberá contar en Asunción, con el número de Profesionales por Especialidad, conforme las cantidades mínimas establecidas en el punto 2 Requisitos para calificación Posterior de la Sección II Criterios de Evaluación y Calificación, apartado b.2.7.

Durante la vigencia del contrato no se podrá disminuir la cantidad ni la calidad de la Infraestructura Hospitalaria, Sanatorial y Diagnóstica habilitadas, ni el número ni experiencia de profesionales por especialidad, sin justificaciones.

En caso de modificaciones la Prestadora del Servicio deberá notificar de estos cambios a la Contratante, con anticipación de por lo menos 10 (diez) días hábiles.

Infraestructura hospitalaria y/o sanatorial y diagnóstica

El oferente deberá disponer de Sanatorios en:

 

SANATORIOS

Ciudad de Asunción: 3 Sanatorios Categoría III, (1 como Sanatorio Cabecera), 2 Sanatorios Categoría II de los cuales 2 serán con régimen de libre elección.

De los Sanatorios Categoría III, 1 (uno), deberá contar con áreas especializadas/separadas - Unidades de Terapia Intensiva de neonatal, niños y adultos servicio de tomografía Computarizada.

Observación: En todos los casos deberán de presentar Certificados de buen funcionamiento de los equipos mencionados más arriba.

Departamento Central: Mínimo 5 Sanatorios (dos con régimen de libre elección). Preferentemente en las siguientes ciudades (San Lorenzo, Luque, Fernando de la Mora, Limpio, Mariano Roque Alonso)

Al menos 2 (dos) Centros/Sanatorios/Institutos Pediátricos en Asunción y 1 (un) Centros/Sanatorios/Institutos Pediátricos en la Ciudad de Fernando de la Mora o San Lorenzo, dicha cantidad es mínima, pudiendo el Oferente, ofertar mayor cantidad de Centros/Sanatorios/Institutos Pediátricos, con todos sus servicios habilitados para los beneficiarios del contrato.

 

Mínimo 2 (dos) en cada uno de los siguientes Departamentos: San Pedro, Cordillera, Caaguazú, Itapuá Concepción, Paraguarí, Alto Paraná y Boquerón.

Mínimo 1 (uno) en los siguientes Departamentos: Canindeyú, Guaira, Caazapá, Misiones, Ñeembucú, Amambay y Pte. Hayes.                                                            

Observación: En todos los casos deberán de presentar Certificados de buen funcionamiento de los equipos mencionados más arriba.

Deberá detallarse: Nombre del Sanatorio, Dirección y Teléfono.

Sera valida la presentación de prestadores próximo (entiéndase siguiente, inmediata o más próxima) a los departamentos/ciudades/localidades requeridas siempre y cuando en las mismas no haya centros asistenciales con internación. (Tienen que presentar Declaración Jurada en el cual declaren bajo fe de juramento que la propuesta realizada es la más próxima a la localidad requerida y que en la misma no hay centro asistencial con internación).

 

Observación. En aquellas localidades que no cuenten con categoría actualizada según la Súper Intendencia de Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la prestadora deberá ofrecer el servicio de salud de mayor categoría que se encuentre en listas de los 3 (tres) últimos años en dicha Dependencia Ministerial.

El oferente deberá disponer de Laboratorios de Análisis Clínicos, Centro de Imágenes habilitados para todos los servicios del contrato en:

Asunción: mínimo 5 (cinco) Laboratorios (2 con libre elección)

Asunción: mínimo 5 (cinco) Centros de Imágenes (2 con libre elección)

Departamento Central:  en 3 (tres) ciudades importantes, como ser: Luque, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Limpio, Mariano Roque Alonso, Capiatá

 Por lo menos 1 (uno) en cada uno de los siguientes Departamentos: San Pedro, Cordillera, Caaguazú, Itapuá,  Concepción, Paraguarí, Alto Paraná, y Boquerón, Caazapá, Misiones, Guaira, Ñeembucú, Amambay, Canindeyú y Pte. Hayes.

                        

Observación: Sera valida la oferta que incluya servicios de laboratorios e imágenes en el Interior del país a los que forman parte de los centros asistenciales.

Profesionales por Especialidad: el Oferente deberá contar con la cantidad mínima de profesionales por especialidad, con una antigüedad de recibido no menor a cinco años, quienes podrán también atender en consultas por las especialidades solicitadas, en cada Sanatorio propuesto por la prestadora del Servicio.

Deberá detallarse: Nombre de los profesionales por especialidad; Centro o Sanatorio donde prestan servicio, su Dirección y Nº de Teléfono, actualizados.

El oferente debe mantener durante la vigencia del contrato un plantel fijo del 60% de los profesionales incluidos en el listado inicial, quienes deberán también atender en consultas por las especialidades solicitadas, en cada Sanatorio propuesto por la prestadora del Servicio.

 

Los Centros de Diagnóstico habilitados por los oferentes, deberán prestar los siguientes servicios:

Ecografía 3 D o más

Radiografía convencional y especializada

Medicina nuclear

Tomografía computarizada multicorte

Ecografía doppler color

Excimer laser

Terapia radiante

Espirometría

Ecocardiografía

Enteroscopía

Radiología cardiovascular intervencionista

Resonancia magnética

Ergometría

Hemodinamia

Radiología cardiovascular diagnostica

Holter de latidos cardíacos

Electrocardiografía

Mamógrafía digital

Densitometría Osea

Endoscopía digestiva

Holter de presión arterial    

            

Propuesta Técnica: El oferente deberá acreditar fehacientemente su capacidad técnica para el cabal cumplimiento del objeto de la presente Licitación Pública, para el efecto deberá presentar los siguientes documentos: Declaración Jurada con la descripción de las instalaciones físicas ofrecidas indicando cantidad de:

 

Salas de internación

Quirófanos

U.T.I. para niños y adultos

Consultorio

Salas de imágenes

Salas de urgencias

Otras dependencias médicas que ofrezca

Oficinas administrativas con sus respectivos números telefónicos.

Plantel de médicos y otros profesionales a su servicio con indicaciones de sus especialidades, consultorios y teléfonos.

Deberá detallarse: Nombre del sanatorio con la cantidad de instalaciones solicitadas Observación:

Durante la vigencia del contrato no se podrá disminuir la cantidad ni la calidad de la Infraestructura Hospitalaria, Sanatorial y Diagnóstica habilitadas conforme a la lista proveído a la prestadora de servicio, ni el número, ni experiencia de profesionales por especialidad sin justificaciones.

La prestadora deberá ofrecer a profesionales en clínica médica, o psicología, o nutrición, quienes realizarán consultas en la institución (Central y San Lorenzo) un día a la semana durante 3 horas, como así también, deberán acceder a realizar charlas presenciales con profesionales médicos para la lucha contra el cáncer de mama y cáncer de próstata u otros de necesidad institucional.   

Profesionales por Especialidad: el Oferente deberá contar con la cantidad mínima de profesionales por especialidad, con una antigüedad de recibido no menor a cinco años, quienes deberán también atender en consultas por las especialidades solicitadas, en cada Sanatorio propuesto por la prestadora del Servicio.

1- Anatomía Patológica - 4(cuatro)

2 - Alergia e Inmunología - 10 (diez)

3- Anestesiología - 20 (veinte) todos reconocidos por la Sociedad Paraguaya de Anestesiología

4- Clínica Médica - 20 (veinte)

5- Cardiología Clínica (Adultos) - 6 (seis)

6- Cardiología Infantil o Pediátrica - 5 (cinco)

7- Cirugía General - 10 (diez)

8- Cirugía Cardiovascular - 4 (cuatro)

9- Cirugía Neurológica Neurocirugía - 3 (cinco)

10- Cirugía Plástica Reparadora - 4 (cuatro)

11- Cirugía de Tórax - 2 (dos)

12- Cirugía Video laparoscópica, diagnóstica y terapéutica - 8 (ocho)

13- Dermatología clínica y procedimientos quirúrgicos - 10 (diez)

14 - Endoscopia diagnóstica y Terapéutica. - Adultos y niños - 3 (tres)

15- Diabetología - 7 (siete)

16- Endocrinología - 5 (cinco)

17- Flebología - 5 (cinco)

18- Fisioterapia y rehabilitación de origen traumático y no traumático Kinesioterapia - 7 (siete)

19 - Fonoaudiología, audiología, timpanometría y Foniatría - 3 (tres)

20- Gastroenterología y Hepatología - 7 (siete)

21- Ginecología y Obstetricia - 30 (treinta)

22- Geriatría - 4 (cinco)

23- Hematología y Hemoterapia - 5 (cinco)

24- Hepatología - 1 (uno)

25- Infectología Adultos - 2 (dos)

26- Infectología Pediátrica - 2 (dos)

27- Mastologìa - 6 (seis)

28- Nefrología Adultos - 3 (tres)

29- Nefrología Pediátrica - 1 (Uno)

30 - Neonatología Clínica y Quirúrgica - 3 (tres)

31 - Neumología adultos - 10 (diez)

32- Neumología Pediátrica - 2 (dos)

33- Neurología - 4 (cuatro)

34- Neurología Pediátrica - 2 (dos)

35- Nutrición adultos y niños - 5 (cinco)

36- Oftalmología adultos - 20 (veinte)

37- Oftalmología laser - 2 (dos)

38 - Oftalmología pediátrica - 4 (cuatro)

39 - Oncología Clínica - 3 (tres)

40- Otorrinolaringología adultos y niños - 10 (diez)

41- Pediatría - 25 (veinte y cinco)

42- Proctología Clínica y Quirúrgica - 5 (cinco)

43- Psiquiatría - 5 (cinco)

44 - Psicología Clínica - 4 (cuatro)

45- Psicología Pedagógica - 4(cuatro)

46- Reumatología Clínica - 4 (cuatro)

47- Toxicología Clínica - 1 (uno)

48- Traumatología y Ortopedia Clínica y quirúrgica adultos y niños - 15 (quince)

49- Unidad Coronaria - 3(tres)

50- Urología - 5 (cinco)

 

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Se encuentran establecidas en el campo de especificaciones técnicas.

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

 

ITEM

DESCRIPCION DEL SERVICIO

UNIDAD DE MEDIDA

Lugar de entrega de los Servicios

Fecha(s) final(es) de entrega de los servicios

1

Seguro Médico para Servidores Públicos del SENAVE

Mes

Sanatorios, Hospitales y/o clínicas declaradas por el oferente

24 meses a partir de la entrada en vigencia del contrato.

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Nota de Remisión / Acta de recepción 1 y 24

Nota de Remisión / Acta de recepción 1 y 24

De mayo 2025 a abril 2027