En el PBC, Ítem 21 TONER CANON TO6 BLACK el “precio referencial es de Gs 999.294”. Solicitamos a la convocante ajustar a los valores reales del mercado. Se debe considerar que la convocante en el ítem 21 tiene como parte del análisis del precio referencial el llamado ID 438604 “ADQUISICIÓN DE TONER, CARTUCHO, TINTA Y CINTA PARA IMPRESORAS DE LA INSTITUCIÓN MUNICIPAL.” en donde solicitan el tóner GPR-54 PARA IMPRESORA CANON, tóner diferente al solicitado actualmente (CANON TO6 BLACK). El tóner solicitado cuenta un con precio superior al 15% del precio referencial, es decir, de mantenerse el valor actual, la institución corre el peligro de no adquirir dichos tóneres por un error en el estudio de mercado. Por lo expuesto solicitamos definir el precio referencial a 1.950.000 Gs.
En el PBC, Ítem 21 TONER CANON TO6 BLACK el “precio referencial es de Gs 999.294”. Solicitamos a la convocante ajustar a los valores reales del mercado. Se debe considerar que la convocante en el ítem 21 tiene como parte del análisis del precio referencial el llamado ID 438604 “ADQUISICIÓN DE TONER, CARTUCHO, TINTA Y CINTA PARA IMPRESORAS DE LA INSTITUCIÓN MUNICIPAL.” en donde solicitan el tóner GPR-54 PARA IMPRESORA CANON, tóner diferente al solicitado actualmente (CANON TO6 BLACK). El tóner solicitado cuenta un con precio superior al 15% del precio referencial, es decir, de mantenerse el valor actual, la institución corre el peligro de no adquirir dichos tóneres por un error en el estudio de mercado. Por lo expuesto solicitamos definir el precio referencial a 1.950.000 Gs.
La cotizacion en la lista de precios queda a criterio de cada oferente.
12
Solicitud de Control y Seguimiento en el Proceso de Adjudicación y Provisión total.
A la atención de la Entidad Convocante y la DNCP,
Por la presente, solicitamos a las entidades competentes, a través de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), que se realicen los controles y seguimientos pertinentes a la convocatoria en cuestión, asegurando la transparencia y el cumplimiento de los términos establecidos hasta la entrega total de los bienes, con la verificación de peritos de la marca correspondiente.
Como empresas comprometidas con la legalidad y la ética, resulta preocupante y desalentador ser testigos de situaciones reiteradas que generan incertidumbre en los procesos de adjudicación. En llamados anteriores, y particularmente en el último proceso del 2024, hemos observado prácticas que vulneran los principios de equidad y libre competencia, tales como la adjudicación de bienes a precios significativamente inferiores al valor referencial de mercado, así como la provisión de productos alternativos o genéricos en lugar de las marcas originalmente ofertadas.
Lo más preocupante es que estas situaciones, a pesar de estar reguladas por normativas vigentes, parecen pasar desapercibidas sin ser objeto de observación ni corrección. Asimismo, hemos notado que en repetidas ocasiones las adjudicaciones recaen en los mismos proveedores o en empresas que únicamente participan en convocatorias específicas de esta entidad, lo que genera inquietudes sobre la transparencia y equidad del proceso.
Por todo lo expuesto, solicitamos encarecidamente que este proceso sea auditado con mayor rigurosidad, garantizando el cumplimiento de la normativa y evitando el perjuicio del uso indebido de los recursos públicos. Confiamos en el compromiso de las autoridades para velar por la correcta aplicación de las reglas y la protección de los intereses del Estado y la ciudadanía.
19-03-2025
23-03-2025
Solicitud de Control y Seguimiento en el Proceso de Adjudicación y Provisión total.
Por la presente, solicitamos a las entidades competentes, a través de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), que se realicen los controles y seguimientos pertinentes a la convocatoria en cuestión, asegurando la transparencia y el cumplimiento de los términos establecidos hasta la entrega total de los bienes, con la verificación de peritos de la marca correspondiente.
Como empresas comprometidas con la legalidad y la ética, resulta preocupante y desalentador ser testigos de situaciones reiteradas que generan incertidumbre en los procesos de adjudicación. En llamados anteriores, y particularmente en el último proceso del 2024, hemos observado prácticas que vulneran los principios de equidad y libre competencia, tales como la adjudicación de bienes a precios significativamente inferiores al valor referencial de mercado, así como la provisión de productos alternativos o genéricos en lugar de las marcas originalmente ofertadas.
Lo más preocupante es que estas situaciones, a pesar de estar reguladas por normativas vigentes, parecen pasar desapercibidas sin ser objeto de observación ni corrección. Asimismo, hemos notado que en repetidas ocasiones las adjudicaciones recaen en los mismos proveedores o en empresas que únicamente participan en convocatorias específicas de esta entidad, lo que genera inquietudes sobre la transparencia y equidad del proceso.
Por todo lo expuesto, solicitamos encarecidamente que este proceso sea auditado con mayor rigurosidad, garantizando el cumplimiento de la normativa y evitando el perjuicio del uso indebido de los recursos públicos. Confiamos en el compromiso de las autoridades para velar por la correcta aplicación de las reglas y la protección de los intereses del Estado y la ciudadanía.
No se visualiza consulta relacionada con criterios establecidos en el PBC o relacionada al proceso.
13
Sistema de adjudicacion
Solicitamos respetuosamente a la entidad convocante que reconsidere el sistema de adjudicación definido y lo modifique a "por ítem". Esta modificación permitiría una mayor participación de potenciales oferentes.
Consideramos que la modificación propuesta se alinea con los principios de transparencia, equidad y libre competencia, y redundará en beneficio tanto para la entidad convocante como para los potenciales oferentes.
Solicitamos respetuosamente a la entidad convocante que reconsidere el sistema de adjudicación definido y lo modifique a "por ítem". Esta modificación permitiría una mayor participación de potenciales oferentes.
Consideramos que la modificación propuesta se alinea con los principios de transparencia, equidad y libre competencia, y redundará en beneficio tanto para la entidad convocante como para los potenciales oferentes.
Con relación al sistema de adjudicación, consultamos si podría realizar por Ítem y no por el total, esto con la finalidad de brindar oportunidad de participación a empresas calificadas y especializadas en un solo ítem solicitado por la institución, con esto la institución obtendría claramente mejores beneficios en cuanto a calidad y ahorro de costos
Con relación al sistema de adjudicación, consultamos si podría realizar por Ítem y no por el total, esto con la finalidad de brindar oportunidad de participación a empresas calificadas y especializadas en un solo ítem solicitado por la institución, con esto la institución obtendría claramente mejores beneficios en cuanto a calidad y ahorro de costos
"Solicitamos a la convocante confirmar si se aceptarán cartuchos de tinta y tóner compatibles. Entendemos por compatibles aquellos fabricados por un tercero distinto al fabricante original, pero diseñados para funcionar con el modelo de impresora especificado".
"Solicitamos a la convocante confirmar si se aceptarán cartuchos de tinta y tóner compatibles. Entendemos por compatibles aquellos fabricados por un tercero distinto al fabricante original, pero diseñados para funcionar con el modelo de impresora especificado".