Considerando la complejidad técnica del servicio del seguro, para llevar a cabo de manera eficaz la contratación del mismo, la Convocante deberá tomar las medidas necesarias para contar con una política de administración del riesgo y conocer básicamente los riesgos a asegurar. Deberá abarcar como mínimo, una descripción clara de los bienes, personas y locales.
La cobertura tiene como objetivo proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión. La lista de precios que se constituye en un anexo del formulario de ofertas, y éste último, deberán ser descargados del SICP, formando ambos un solo documento.
Los plazos deberán ser previstos cuidadosamente, teniendo en cuenta que la fecha y hora establecidas determinarán el momento desde el cual empiezan las obligaciones del asegurador.
Las coberturas licitadas deberán establecerse por lotes o ítems.
La convocante deberá incluir en esta sección, mínimamente, información acerca de:
Las pólizas emitidas por la adjudicada, deberán incluir una cláusula que rezará cuanto sigue: “la cobertura de la póliza se regirá conforme al pliego de bases y condiciones y puntualmente a las especificaciones técnicas establecidas en el mismo. En caso de diferencias con las estipulaciones establecidas en la póliza, endosos u otros instrumentos de cobertura emitidos por la aseguradora, prevalecerá lo establecido en el PBC”.
La inserción de dicha cláusula se funda en lo establecido en los Arts. 669, 674, 715 y 1555 del Código Civil Paraguayo, el que establece la posibilidad de acordar condiciones particulares en los contratos.
ÍTEM |
BIENES ASEGURADOS |
TIPO DE COBERTURA |
SUMA ASEGURADA |
FRANQUICIA |
||||||||||||||||||||||||||||||||
1 |
Edificio del Congreso Nacional y su contenido (Bloque Senado y Bloque Diputado), Ex Casa de la cultura y Bloque Anexo, incluyendo todos los sectores de áreas públicas; con A primer Riesgo para Edificio y Valor de reposición para el contenido.
Cobertura: Sección I: Daños materiales (daños directos): Se amparan los daños, pérdidas o destrucciones, imprevistos, repentinos y accidentales, sobre los bienes objeto de la cobertura, durante su período de vigencia. Incluyendo:
Modalidad de Cobertura: Sección I - Daños Materiales; Sub límites adicionales A Primer Riesgo Absoluto. Coberturas Adicionales con Sublímites de Indemnización: Los Sublímites de cobertura no incrementarán ningún monto u otro límite o sublímites de coberturas (sin deducibles).
Aplicables a La Sección I:
(1) Los límites aquí indicados son por evento y en el agregado anual. Cláusula Aplicable a la Sección I: Cláusula 72 hs. por ocurrencia.
Cobertura: desde el 01 de mayo del 2025 al 30 de abril del 2026. |
Seguro Contra todo Riesgo |
Para la Sección I: - Infraestructura edilicia (edificio e instalaciones fijas): Gs. 172.355.000.000.- (Guaraníes ciento setenta y dos mil trescientos cincuenta y cinco millones).
- Contenido general: Gs. 41.000.000.000.- (Guaraníes cuarenta y un mil millones).
|
NO APLICA |
||||||||||||||||||||||||||||||||
2 |
Edificio del Espacio de Desarrollo Infantil del Congreso Nacional y su contenido, A primer Riesgo para Edificio y Valor de reposición para el contenido.
Cobertura: Sección I: Daños materiales (daños directos): Se amparan los daños, pérdidas o destrucciones, imprevistos, repentinos y accidentales, sobre los bienes objeto de la cobertura, durante su período de vigencia.
Incluyendo:
Modalidad de Cobertura: Sección I - Daños Materiales; Sub límites adicionales A Primer Riesgo Absoluto.
Coberturas Adicionales con Sublímites de Indemnización: Los Sublímites de cobertura no incrementarán ningún monto u otro límite o sublímites de coberturas (sin deducibles).
Aplicables a La Sección I:
(1) Los límites aquí indicados, son por evento y en el agregado anual.
Cláusula Aplicable a la Sección I: Cláusula 72 hs. por ocurrencia.
Cobertura: desde el 01 de mayo del 2025 al 30 de abril del 2026. |
Seguro Contra todo riesgo |
Para la Sección I: - Edificios e Instalaciones fijas: Gs. 1.500.000.000.- (Guaraníes mil quinientos millones)
- Contenido general Gs. 670.000.000.- (Guaraníes seiscientos setenta millones)
|
NO APLICA |
||||||||||||||||||||||||||||||||
3 |
Edificio del Estacionamiento del Congreso Nacional y su contenido, con A primer Riesgo para Edificio y Valor de reposición para el contenido.
Cobertura: Sección I: Daños materiales (daños directos): Se amparan los daños, pérdidas o destrucciones, imprevistos, repentinos y accidentales, sobre los bienes objeto de la cobertura, durante su período de vigencia.
Incluyendo:
Modalidad de Cobertura: Sección I - Daños Materiales; Sub límites adicionales A Primer Riesgo Absoluto.
Coberturas Adicionales con Sublímites de Indemnización: Los Sublímites de cobertura no incrementarán ningún monto u otro límite o sublímites de coberturas (sin deducibles).
Aplicables a La Sección I:
(1)Los límites aquí indicados son por evento y en el agregado anual. Cláusula Aplicable a la Sección I: Cláusula 72 hs. por ocurrencia. Cláusula Aplicable a la Sección I: Cláusula 72 hs. por ocurrencia.
Cobertura: desde el 01 de mayo del 2025 al 30 de abril del 2026. |
Seguro Contra todo riesgo |
Para la Sección I: - Edificios e Instalaciones fijas: Gs. 34.000.000.000.- (Guaraníes Treinta y cuatro mil millones)
- Contenido general Gs. 1.200.000.000.- (Guaraníes Mil doscientos millones)
|
NO APLICA |
||||||||||||||||||||||||||||||||
4 |
Contenido del edificio de la Dirección de Patrimonio de la HCS, con Valor a Reposición.
Cobertura: Sección I: Daños materiales (daños directos): Se amparan los daños, pérdidas o destrucciones, imprevistos, repentinos y accidentales, sobre los bienes objeto de la cobertura, durante su período de vigencia.
Incluyendo:
Modalidad de Cobertura: Sección I - Daños Materiales; Sub límites adicionales A Primer Riesgo Absoluto.
Coberturas Adicionales con Sublímites de Indemnización: Los Sublímites de cobertura no incrementarán ningún monto u otro límite o sublímites de coberturas (sin deducibles).
Aplicables a La Sección I:
(1)Los límites aquí indicados son por evento y en el agregado anual. Cláusula Aplicable a la Sección I: Cláusula 72 hs. por ocurrencia. Cláusula Aplicable a la Sección I: Cláusula 72 hs. por ocurrencia. Cobertura: desde el 01 de mayo del 2025 al 30 de abril del 2026. |
Seguro Contra todo riesgo |
Para la Sección I: - Contenido general Gs. 800.000.000.- (Guaraníes Ochocientos millones) |
NO APLICA | ||||||||||||||||||||||||||||||||
5 |
Contenido del edificio de oficinas de la HCS Edif Don Carlos, con Valor a Reposición.
Cobertura: Sección I: Daños materiales (daños directos): Se amparan los daños, pérdidas o destrucciones, imprevistos, repentinos y accidentales, sobre los bienes objeto de la cobertura, durante su período de vigencia.
Incluyendo:
Modalidad de Cobertura: Sección I - Daños Materiales; Sub límites adicionales A Primer Riesgo Absoluto.
Coberturas Adicionales con Sublímites de Indemnización: Los Sublímites de cobertura no incrementarán ningún monto u otro límite o sublímites de coberturas (sin deducibles).
Aplicables a La Sección I:
(1)Los límites aquí indicados son por evento y en el agregado anual. Cláusula Aplicable a la Sección I: Cláusula 72 hs. por ocurrencia. Cláusula Aplicable a la Sección I: Cláusula 72 hs. por ocurrencia.
Cobertura: desde el 01 de mayo del 2025 al 30 de abril del 2026. |
Seguro Contra todo riesgo
|
Para la Sección I: - Contenido general Gs. 360.000.000.- (Guaraníes Trescientos sesenta millones)
|
NO APLICA | ||||||||||||||||||||||||||||||||
6 |
Piano de cola de concierto, con Valor a Reposición.
Cobertura: Sección I: Daños materiales (daños directos): Se amparan los daños, pérdidas o destrucciones, imprevistos, repentinos y accidentales, sobre los bienes objeto de la cobertura, durante su período de vigencia.
Incluyendo:
Modalidad de Cobertura: Sección I - Daños Materiales; Sub límites adicionales A Primer Riesgo Absoluto.
Coberturas Adicionales con Sublímites de Indemnización: Los Sublímites de cobertura no incrementarán ningún monto u otro límite o sublímites de coberturas (sin deducibles).
Aplicables a La Sección I:
(1)Los límites aquí indicados son por evento y en el agregado anual. Cláusula Aplicable a la Sección I: Cláusula 72 hs. por ocurrencia. Cláusula Aplicable a la Sección I: Cláusula 72 hs. por ocurrencia.
Cobertura: desde el 01 de mayo del 2025 al 30 de abril del 2026. |
Seguro Contra todo riesgo
|
Para la Sección I: - Contenido general Gs. 1.000.000.000.- (guaraníes Mil millones) |
NO APLICA | ||||||||||||||||||||||||||||||||
7
|
Edificio de la Biblioteca y Archivo central del Congreso Nacional y su contenido, incluyendo todos los sectores de áreas públicas; con A primer Riesgo para Edificio y Valor de reposición para el contenido.
Cobertura: Sección I: Daños materiales (daños directos): Se amparan los daños, pérdidas o destrucciones, imprevistos, repentinos y accidentales, sobre los bienes objeto de la cobertura, durante su período de vigencia. Incluyendo:
Modalidad de Cobertura: Sección I - Daños Materiales; Sub límites adicionales A Primer Riesgo Absoluto. Coberturas Adicionales con Sublímites de Indemnización: Los Sublímites de cobertura no incrementarán ningún monto u otro límite o sublímites de coberturas (sin deducibles).
Aplicables a La Sección I:
(1) Los límites aquí indicados son por evento y en el agregado anual. Cláusula Aplicable a la Sección I: Cláusula 72 hs. por ocurrencia.
Cobertura: desde el 01 de octubre del 2025 al 30 de abril del 2026. |
Seguro Contra todo Riesgo |
Para la Sección I: - Infraestructura edilicia (edificio e instalaciones fijas): Gs. 25.750.000.000.- (Guaraníes veinticinco mil setecientos cincuenta millones).
- Contenido general: Gs. 41.000.000.000.- (Guaraníes cuarenta y un mil millones).
|
NO APLICA |
Las aseguradoras deberán cumplir con las siguientes normas:
ÍTEM 1. EDIFICIO DEL CONGRESO NACIONAL
Cobertura: desde el 01 de mayo del 2025 al 30 de abril del 2026.
La cobertura solicitada comprende el edificio nuevo del Congreso Nacional y de la Ex Casa de la Cultura, con las instalaciones que forman parte integrante de los mismos, según el siguiente detalle:
Edificio del Congreso Nacional construido enteramente de material (ladrillos cerámicos (comunes y huecos), estructuras de hormigón armado, losas de hormigón armado, techos de chapa zinc trapezoidal, cielorraso de durlock (desmontable y a junta tomada), aislaciones termo acústicas, pisos graníticos y tipo porcelanato, revestimiento de azulejos; así mismo todas las instalaciones eléctricas (embutidas, en bandejas y adosadas), artefactos de iluminación tipo LED y convencionales, instalaciones hidrosanitarias, instalaciones de señales débiles (internet y telefonía), instalaciones de climatización (central e individual), instalaciones de CCTV y control de acceso; así como instalaciones de prevención y combate contra incendios y la detección de los mismos.
MONTO TOTAL Gs.: G. 172.355.000.000.- (Guaraníes Ciento setenta y dos mil trescientos cincuenta y cinco millones)
Equipamientos existentes dentro del edificio: todo y cada uno de los mobiliarios y enseres (por citar, pero no limitado a: sillas, sillones, escritorios, mesas, armarios), útiles, máquinas de escribir, televisores, máquinas fotocopiadoras y multicopiadoras, equipos electrónicos e informáticos con sus accesorios, impresoras, teléfonos fax y tipo analógicos/digitales, equipos de comunicación, acondicionadores de aire individual (split y compactos), electrodomésticos (heladeras, bebederos, cafeteras, etc.) y todo cuanto forma y completan el contenido de los mismos que se hallan ocupando las edificaciones descriptas anteriormente.
Equipamientos de estación de TV Senado con sus componentes.
Equipamientos de Sistema integrado de conferencias multimedias de la Sala de Sesiones de la HCS
Equipamientos pertenecientes íntegramente al Congreso Nacional y todos los equipos que forman parte de servicios contratados por el Congreso Nacional, y que se encuentren existentes al momento del siniestro ocurrido.
Casetas de seguridad y vigilancia perimetrales.
MONTO TOTAL Gs.: 41.000.000.000.- (Guaraníes cuarenta y un mil millones).
Para el efecto de la Licitación Pública Nacional el Congreso Nacional y la Ex Casa de la Cultura son una sola unidad o un solo edificio.
La Empresa Aseguradora se comprometerá a responder los reclamos de siniestros realizados por la CONTRATANTE, vía email y/o nota de fax, en un plazo no mayor a 48(cuarenta y ocho) horas de haberse realizado la notificación. Para el efecto la Empresa Aseguradora deberá proporcionar los números telefónicos y correo electrónico que garanticen la comunicación eficiente e inmediata entre las partes, a fin de realizar los reclamos correspondientes y canalizarlos según la situación.
DESCRIPCIONES GENERALES
Las descripciones detalladas del edificio del Congreso Nacional (Edificio Nuevo y Ex Casa de la Cultura) está conformada, en el sector del edificio nuevo, por dos bloques de Senadores y Diputados, comunicados a través del sector de planta baja que se conforman de la siguiente manera:
Superficie total del edificio del Congreso Nacional
Superficie: 34.680m2 (incluye Bloque Senado, Bloque Anexo, Diputados y Ex Casa de la Cultura)
4969 m2 Estacionamiento (nivel sub suelo) Total: 39.830m2
BLOQUE DE SENADORES
Edificio Nuevo
Planta Baja (Oficinas de Senadores, Secretarías, Sala de Reuniones, Bancadas, Comisiones Asesoras, Sala Técnica, Sala de AA, Sala Telefonía, Sala de informática, Sala de Monitoreo, depósitos, Cafetería, baños).
Primer Piso (Acceso Principal, Mesa de Entrada, Oficinas de Senadores, Sala de Reuniones, Secretarías, Comisiones Asesoras, Sala Técnica, Sala de A.A., Cafetería, baños)
Segundo Piso (Oficinas de Senadores, Secretarías, Sala Técnica, Sala de A.A., Cafetería, Área de lectura, baños)
Tercer Piso (Presidencia de Senadores, Vice Presidencias, Plenario, Oficinas Administrativas, baños, Sala Técnica, Cafetería).
Cuarto Piso (Platea de periodistas y platea públicos) y Área de TV Cámara Senadores y oficinas
Quinto Piso (Salón VIP, baños)
Azotea (Sala de Máquinas)
Casa de la Cultura
Planta Baja (Oficinas administrativas, patio, baños)
Primer Nivel (Oficinas administrativas)
Edificio Ampliación de Oficinas
Planta Baja (Oficinas administrativas, bancadas y baños)
Planta Primer Piso (Oficinas administrativas, terraza y baños)
Planta Segundo Piso (Oficinas Administrativas y baños)
BLOQUE DE DIPUTADOS
Edificio Nuevo
Subsuelo (Estacionamiento vehicular, Sala de Generadores, Baterías, UPS, Sala de máquinas, depósitos).
Planta Baja (Oficinas de Diputados, Secretarías, Sala de Reuniones, Sala Técnica, Sala de Transformadores, Sala de A.A., Restaurant, Baños)
Primer Piso (Acceso Principal, Mesa de Entrada, Oficinas de Diputados, Sala de Reuniones, Secretarías, Bancadas, Sala Técnica, Sala de A.A., Sala de Plenaria de Congreso, Baños).
Segundo Piso (Oficinas de Diputados, Secretarías, Oficinas Administrativas, Sala de A.A., Sala Técnica, Baños)
Tercer Piso (Oficinas de Senadores, Presidencia de Diputados, Vice Presidencias, Palco Público, Oficinas, Sala Técnica, Sala de A.A., Baños).
Cuarto Piso (Plenaria de Diputados, Sector de periodistas y Palco público, Sala de Máquinas, Sala de A.A., Sala Técnica, Oficinas, Baños).
Quinto Piso (Salón VIP, Torres de enfriamiento, Salas de Máquinas).
Ex Casa de la Cultura
Planta Baja (Oficinas administrativas, baños)
Primer Nivel (Oficinas administrativas y salón Comuneros)
Terraza (Áreas Técnicas)
La construcción presenta las siguientes conformaciones:
Estacionamiento para 128 vehículos.
125 oficinas, con secretarías y baños privados para Senadores y Diputados.
4 oficinas para Vice Presidencias con secretarías y baños privados.
2 sectores para oficinas de la Presidencia de las Cámaras, cada una con sala de espera, sala de reuniones, secretarías privadas, baño privado, ascensores independientes y dependencia protocolares.
Oficinas para comisiones asesoras, con secretaría y sala de reuniones.
Oficinas para líderes de bancada, con secretaría y sala de reuniones
Bloque de Oficinas (Ampliación de Oficinas) en Planta Baja, Primer y Segundo Piso.
Salones multiuso, con baños, con kitchenettes
Salas para conferencias de prensa
Sectores de grabación, sonido, control de votación en cada plenaria
Plateas de público y periodistas
Baños públicos
Kitchenettes
Cafetería
Restaurante
Enfermería
3 (tres) Salas Plenarias totalmente equipadas, cada una con sistema de audio y video, pantalla de transmisión, parlantes, micrófonos, escritorios, sillas.
9 (nueve) Ascensores públicos.
Escaleras interiores revestidas de granito y pasamanos revestidos de wallcap.
TV Cámara HCS y oficinas de TV Senado.
Los revestidos, cerramientos, pisos y estructuras, se detallan de la siguiente manera:
1.200 metros cuadrados revestidos con granito natural
1.400 metros cuadrados de piso granito reconstituido
1.200 metros cuadrados de aberturas de madera
750 metros cuadrados de revestidos de plenaria con madera de trébol
3.500 metros cuadrados de vidrios exteriores, glassing, doble vidrio laminado, con cámara de aire y vidrios exteriores reflectivos
400 metros cuadrados de vidrios templados
120 metros cuadrados de vidrio crudo transparente de 10 mm
4.300 metros cuadrados de revestidos de placas de aluminio Wallcap
90 metros lineales de cortinas de pilotes entre Diputados, Casa de la Cultura y calle 15 de agosto.
3.315 metros cúbicos de hormigón armado común en Senadores
7.071 metros cúbicos de hormigón pos-tensado en Diputados
Superficie total 30.000 metros cuadrados
Descripción del contenido e instalaciones:
2(dos) generadores de emergencia, cuya capacidad es de 960 KVA cada uno.
3(tres) transformadores de energía eléctrica con capacidad de 1500 KVA cada uno, cerrados por casetas de hormigón
Aire Central con equipos tipo chillers (5 unidades de 200TR y 1 unidad de 250TR) con sus correspondientes electrobombas y 10 torres de enfriamiento y demás componentes de climatización (273 fancoils y 40 UMAS)
Protectores pararrayos, distribuidos en el sector de azotea.
5.500 aparatos de iluminación (reflectores, proyectores, lámparas embutidas, artefactos LED)
UPS de 250 KVA, con salas de banco de baterías de 12V/90Ah.
4 (cuatro) bombas de agua de condensación
4 (cuatro) bombas de agua helada
2 (dos) motores para extracción de aire del sub-suelo
2 (dos) tanques de agua de 200 metros cúbicos
2 (dos) tanques de bombeo de agua cloacales
300(trescientos) metros lineales de cañerías exteriores para desagüe cloacal por gravedad, y bombas
600 metros lineales de cañería internas de drenaje
Extintores tipo ABC, polvo químico seco y ecológico.
385 Rociadores y 1000 detectores inteligentes de humo-calor
69 pulsadores manuales compuestos y alarmas acústicas
19 barreras infrarrojas para humo de 100 metros de alcance
40 cerraduras electromagnéticas y 80 lectores de proximidad
Monitores de circuito cerrado de televisión con sistema de grabación incorporado y cámaras en general.
Sistemas de seguridad y control (arcos detectores de metales).
Y todo cuanto forma y completa el contenido general existente al momento del siniestro dentro del edificio.
ACLARATORIA:
El listado completo de los bienes patrimoniales (muebles, equipamientos, y enseres), de las entidades: Congreso Nacional, H. Cámara de Senadores y H. Cámara de Diputados, forman parte del contrato.
IMPORTANTE: El seguro solicitado es TODO RIESGO OPERATIVO Póliza de cobertura innominada, definida por sus exclusiones. No serán admitidas coberturas de Incendio con Sub límites, Multiriesgo, Integrales de Comercio, las denominadas TRO pero con coberturas nominadas o Similares.
INFORMACIÓN SOBRE SINIESTRALIDAD, DE LOS ÚLTIMOS AÑOS
CONGRESO NACIONAL
Año 2.019
Quiebre de paños de vidrios por manifestaciones, tumulto y hechos vandálicos
MONTO: 25.000.000 Gs.
Año 2.020
Quiebre de paños de vidrios por manifestaciones, tumulto y hechos vandálicos
MONTO: 30.000.000 Gs.
Año 2.021
Quiebre de paños de vidrios por manifestaciones, tumulto y hechos vandálicos
MONTO: 15.000.000 Gs.
Año 2.022
Quiebre de paños de vidrios por manifestaciones, tumulto y hechos vandálicos
MONTO: 25.000.000 Gs.
Año 2.023
Quiebre de paños de vidrios por manifestaciones, tumulto y hechos vandálicos
MONTO: 40.000.000 Gs.
Año 2.024
Quiebre de paños de vidrios por manifestaciones, tumulto y hechos vandálicos
MONTO: 40.000.000 Gs.
ÍTEM 2. EDIFICIO DEL ESPACIO DE DESARROLLO INFANTIL DEL CONGRESO NACIONAL
Cobertura: desde el 01 de mayo del 2025 al 30 de abril del 2026.
La cobertura solicitada comprende el edificio del Espacio de Desarrollo Infantil del Congreso Nacional, con las instalaciones que forman parte integrante del mismo por un valor de G. 1.500.000.000.- (guaraníes Mil quinientos millones) y todo equipamiento en general que contiene el edificio, por un valor de G. 670.000.000.- (Guaraníes seiscientos cincuenta millones), por el plazo de 12 meses.
La Empresa Aseguradora se comprometerá a responder los reclamos de siniestros realizados por la CONTRATANTE, vía email y/o nota de fax, en un plazo no mayor a 48(cuarenta y ocho) horas de haberse realizado la notificación.
Las descripciones del edificio del Espacio de Desarrollo Infantil del Congreso Nacional están conformadas sobre un edificio y las instalaciones que forman parte integrante del mismo, ocupado por:
Aulas, Sala de lactantes, Comedor, Sanitarios, Cocina, Enfermería, Salón de capacitaciones, Oficinas administrativas, Depósito, Terraza, Patio de juegos y Galería
El edificio consta de 2(dos) plantas: planta baja y primer nivel, construidos según: paredes de material (ladrillos y cemento), techo cerámico (tejas y tejuelones), piso cerámico, revestimiento de mamparas de yeso y cartón en aulas, revestimiento de azulejos en baños, instalación eléctrica embutida con sus correspondientes artefactos eléctricos, sistema de prevención contra incendios (PMC- AAV Detectores), sistema de seguridad (CCTV), con aberturas de vidrio templado (28 metros cuadrados), vidrio crudo (47 metros cuadrados) y estructura metálica de aluminio y aberturas de madera. Además, parte de la edificación es considerado de carácter histórico.
Los equipamientos comprenden muebles en general (camas, cunas, sillitas, mesitas, escritorios, alacenas, armarios, etc), útiles, juguetes, libros de capacitación, materiales didácticos, equipos de computación y sus accesorios, impresoras, fotocopiadoras, teléfonos fax, equipos de telefonía, acondicionadores de aire individual, Split, extintores tipo ABC PQS, y todo cuanto forma y completan el contenido de los mismos, que se hallan ocupando las edificaciones descriptas anteriormente.
Así mismo cuenta con un sistema de tanque elevado de agua de 5.000 litros con sistema de bombeo con motobomba de 1HP (monofásico) con su correspondiente Kit hidroneumático y un sistema de generador de energía a diésel de 18KVA
Además, en el patio se cuenta con: jardín empastado, areneros, juegos infantiles (columpios, sube y baja, tobogán, casitas y otros) fabricados en madera y metal; y una cobertura de techo con estructura metálica y chapas de poligal.
Sistemas de prevención y mitigación de incendio del Espacio de Desarrollo Infantil del Congreso Nacional: Se cuenta con un sistema de detección de incendios (humo y calor) con su panel de control, además de extintores PQS y carteles de salida de emergencia con luces de emergencia autógenos.
El seguro solicitado es TODO RIESGO OPERATIVO Póliza de cobertura innominada, definida por sus exclusiones. No serán admitidas coberturas de Incendio con Sub límites, Multiriesgo, Integrales de Comercio, las denominadas TRO pero con coberturas nominadas o Similares.
ACLARATORIA:
El listado completo de los bienes patrimoniales (muebles, equipos y enseres), de la entidad del Edificio del Espacio de Desarrollo Infantil del Congreso Nacional, forma parte del contrato.
Información sobre siniestralidad, de los últimos años
Año 2019 al 2024:
Sin siniestro
ÍTEM 3. EDIFICIO DEL ESTACIONAMIENTO DEL CONGRESO NACIONAL
Cobertura: desde el 01 de mayo del 2025 al 30 de abril del 2026.
La cobertura solicitada comprende el edificio del Estacionamiento del Congreso Nacional, con las instalaciones que forman parte integrante del mismo por un valor de G. 34.000.000.000.- (Guaraníes Treinta y cuatro mil millones) y todo equipamiento en general que contiene el edificio, por un valor de G. 1.200.000.000.- (guaraníes Mil doscientos millones), por el plazo de 12 meses.
La Empresa Aseguradora se comprometerá a responder los reclamos de siniestros realizados por la CONTRATANTE, vía email y/o nota de fax, en un plazo no mayor a 48(cuarenta y ocho) horas de haberse realizado la notificación.
Las descripciones del edificio de la Guardería del Congreso Nacional están conformadas sobre un edificio y las instalaciones que forman parte integrante del mismo, ocupado por:
Estacionamiento de vehículos de 3 (tres) niveles, Sanitarios, Sala de monitoreo, caseta de guardia y kichennette, Patio de juegos y plaza, Casetas de guardia y vigilancia.
2(dos) Ascensores cabina simple de 3 paradas y escaleras de emergencia
Sala de máquinas (generadores, sala de bombeo y transformadores).
El edificio consta de 3(tres) plantas: sub suelo 1, sub suelo 2 y nivel plaza, construidos según: paredes de material (ladrillos y cemento), estructuras de hormigón armado prefabricados, losas de hormigón armado, pisos de hormigón fino, revestimiento de azulejos en baños, instalación eléctrica embutida y adosadas con sus correspondientes artefactos eléctricos, sistema de prevención contra incendios (PMC- AAV Detectores), sistema de seguridad (CCTV), aberturas de vidrio templado, estructura metálica y aberturas de madera, 3(tres) portones eléctricos motorizados con control remoto.
Los equipamientos comprenden muebles en general (escritorios, armarios, sillas, etc), equipos de computación y sus accesorios, impresoras, teléfonos, acondicionadores de aire individual tipo Split, extintores tipo ABC PQS, y todo cuanto forma y completan el contenido de los mismos, que se hallan ocupando las edificaciones descriptas anteriormente.
Así mismo cuenta con un sistema de tanque reservorio de agua con sistema de bombeo con motobomba y su correspondiente Kit hidroneumático y un sistema de generador de energía a diésel de 100KVA.
Además, en el patio se cuenta con: jardín empastado, árboles y plantas ornamentales, verja metálica, areneros, juegos infantiles fabricados en madera y metal y bancos de hormigón con estructuras metálicas.
El seguro solicitado es TODO RIESGO OPERATIVO Póliza de cobertura innominada, definida por sus exclusiones. No serán admitidas coberturas de Incendio con Sub límites, Multiriesgo, Integrales de Comercio, las denominadas TRO pero con coberturas nominadas o Similares.
ACLARATORIA:
El listado completo de los bienes patrimoniales (muebles, equipos y enseres), de la entidad del Edificio del Estacionamiento del Congreso Nacional, forma parte del contrato.
Información sobre siniestralidad, de los últimos años
Año 2.019 al 2.024:
Sin siniestro
ÍTEM 4. CONTENIDO DE BIENES DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN DE PATRIMONIO DE LA HCS
Cobertura: desde el 01 de mayo del 2025 al 30 de abril del 2026.
La cobertura solicitada comprende el contenido de bienes existentes dentro del edificio de la Dirección de Patrimonio de la HCS - Congreso Nacional, con un valor de G. 800.000.000.- (guaraníes Ochocientos millones), por el plazo de 12 meses.
La Empresa Aseguradora se comprometerá a responder los reclamos de siniestros realizados por la CONTRATANTE, vía email y/o nota de fax, en un plazo no mayor a 48(cuarenta y ocho) horas de haberse realizado la notificación.
Las descripciones del contenido existente en el edificio de la Dirección de Patrimonio del Congreso Nacional están conformadas por los siguientes rubros:
Equipos informáticos y electrónicos: computadoras de escritorio, computadoras portátiles, impresoras, scanner, teléfonos, sistemas de cctv y monitoreo y otros.
Equipos de climatización: aire acondicionado tipo Split (compresor, evaporador y accesorios).
Equipos mobiliarios y enseres: escritorios, sillas, sillones, armarios, estantes, archiveros, sofá, mesas de reuniones, y otros.
Equipos electrodomésticos: heladeras, frigobar, microondas, televisores, y otros.
El seguro solicitado es TODO RIESGO OPERATIVO Póliza de cobertura innominada, definida por sus exclusiones. No serán admitidas coberturas de Incendio con Sub límites, Multiriesgo, Integrales de Comercio, las denominadas TRO pero con coberturas nominadas o Similares.
ACLARATORIA:
El listado completo de los bienes patrimoniales (muebles, equipos y enseres), forma parte del contrato.
Información sobre siniestralidad, de los últimos años
Año 2.019 al 2.024:
Sin siniestro
ÍTEM 5. CONTENIDO DE BIENES DE OFICINAS DE LA HCS LOCALIZADAS EN EL EDIFICIO DON CARLOS
Cobertura: desde el 01 de mayo del 2025 al 30 de abril del 2026.
La cobertura solicitada comprende el contenido de bienes existentes en las oficinas de la HCS localizadas en el edificio Don Carlos, por un valor de G. 360.000.000.- (guaraníes Trescientos sesenta millones), por el plazo de 12 meses.
La Empresa Aseguradora se comprometerá a responder los reclamos de siniestros realizados por la CONTRATANTE, vía email y/o nota de fax, en un plazo no mayor a 48(cuarenta y ocho) horas de haberse realizado la notificación.
Las descripciones del contenido existente en el edificio están conformadas por los siguientes rubros:
Equipos informáticos y electrónicos: computadoras de escritorio, computadoras portátiles, impresoras, scanner, teléfonos y otros.
Equipos de climatización: aire acondicionado tipo Split (compresor, evaporador y accesorios).
Equipos mobiliarios y enseres: escritorios, sillas, sillones, armarios, estantes, archiveros, sofá, mesas de reuniones, y otros.
Equipos electrodomésticos: heladeras, frigobar, microondas, televisores, y otros.
El seguro solicitado es TODO RIESGO OPERATIVO Póliza de cobertura innominada, definida por sus exclusiones. No serán admitidas coberturas de Incendio con Sub límites, Multiriesgo, Integrales de Comercio, las denominadas TRO pero con coberturas nominadas o Similares.
ACLARATORIA:
El listado completo de los bienes patrimoniales (muebles, equipos y enseres), forma parte del contrato.
Información sobre siniestralidad, de los últimos años
Año 2.019 al 2.024:
Sin siniestro
ÍTEM 6. PIANO DE COLA DE CONCIERTO
Cobertura: desde el 01 de mayo del 2025 al 30 de abril del 2026.
La cobertura solicitada comprende el bien descripto como: Piano de Cola de Concierto, color negro brillante, por un valor de G. 1.000.000.000.- (guaraníes Mil millones), por el plazo de 12 meses.
Descripción del bien:
Piano gran cola, de concierto, 88 teclas, color negro brillante. Medidas mínimas: 2,74 m. de largo 1,57 m de ancho. Peso mínimo: 480 Kg. Características técnicas. -Mecanismo y martillera exclusiva, fabricada y controlada por Renner (Stuttgart-Alemania) -3 pedales (pedal tonal pedal una corda pedal de resonancia) -Escala dúplex en sector medio y sector agudo. Clavijero hexagrip con 6 capas de madera dura (asegura la estabilidad de la afinación en climas secos y húmedos) -Madera de la tabla de resonancia con vetas iguales y continuas desde la primera tecla hasta la última. -Placa de fundición con refuerzos, para aguantar la tensión de las cuerdas. Rodamientos de las tres patas, con frenos (para tránsito frecuente y fácil). -Banqueta grande regulable (de cuero)
La Empresa Aseguradora se comprometerá a responder los reclamos de siniestros realizados por la CONTRATANTE, vía email y/o nota de fax, en un plazo no mayor a 48(cuarenta y ocho) horas de haberse realizado la notificación.
El seguro solicitado es TODO RIESGO OPERATIVO Póliza de cobertura innominada, definida por sus exclusiones. No serán admitidas coberturas de Incendio con Sub límites, Multiriesgo, Integrales de Comercio, las denominadas TRO pero con coberturas nominadas o Similares.
Información sobre siniestralidad, de los últimos años
Año 2.019 al 2.024
Sin siniestro
LOTE 7. EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA Y ARCHIVO CENTRAL DEL CONGRESO NACIONAL
Cobertura: desde el 01 de octubre del 2025 al 30 de abril del 2026.
La cobertura solicitada comprende el edificio nuevo de la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional, con las instalaciones que forman parte integrante de los mismos por un valor de G. 25.750.000.000.- (Guaraníes veinticinco mil setecientos cincuenta millones) y todo equipamiento en general que contiene el edificio (mobiliarios, equipos informáticos, enseres y otros), por un valor de G. 41.000.000.000.- (Guaraníes cuarenta y un mil millones), por el plazo de 07 (siete) meses.
La Empresa Aseguradora se comprometerá a responder los reclamos de siniestros realizados por la CONTRATANTE, vía email y/o nota de fax, en un plazo no mayor a 48 (cuarenta y ocho) horas de haberse realizado la notificación
Para el efecto de la Licitación Pública Nacional el edificio de la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional son una sola unidad o un solo edificio.
Las descripciones del edificio de la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional está conformada, por cuatro niveles: sub suelo, planta baja, primer nivel y azotea.
SUB SUELO:
Estacionamiento para 48 vehículos,
Oficinas técnicas y de apoyo (Área de Mantenimiento, Área Técnica Biblioteca, Área de Seguridad)
Servicios Higiénicos
PLANTA BAJA:
Acceso Principal, Mesa de Entrada, Oficinas, Sala de Reuniones, Salas de lectura, Biblioteca Central, Taller, Soporte Técnico, Hemeroteca
Servicios Higiénicos
PRIMER PISO:
Sala Multimedia, Salas Técnicas de Internet, Sala de Investigación, Oficinas Administrativas (Direcciones y Jefaturas), Sala de Reuniones, Archivo Central HCD y HCS, Auditorio para 151 personas, Snack Bar
Servicios Higiénicos
AZOTEA:
Sala Técnica y Sala de Máquinas, Jardinería, Acceso Público
LA CONSTRUCCIÓN PRESENTA LAS SIGUIENTES CONFORMACIONES:
Estacionamiento para 48 vehículos.
Oficinas administrativas (Direcciones, Jefaturas, pull de trabajo y otros)
Auditorio para 151 personas, con butacas y paneles acústicos.
Salas de Lectura
Servicios Higiénicos
Kichenettes Snack Bar
Ascensores públicos (de 3 y 4 paradas)
1 (uno) escalera interior revestida de granito.
Los revestidos, cerramientos, pisos y estructuras, se detallan de la siguiente manera:
Revestidos con granito natural, pisos de granito, pisos de porcelanato pulido y vitrificado, aberturas de vidrio templado con estructura metálica de aluminio anodizado, fachadas vidriadas con vidrio doble laminado, revestimiento de placas de aluminio Wallcap, cielorraso de yeso y cartón, estructuras de hormigón armado, mamparas vidriadas templadas, sistema de señalética, cortinados verticales de tela polyester.
DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO E INSTALACIONES:
Generador de Energía de emergencia, Transformador de Energía Eléctrica de MT, cerrados por casetas de hormigón y puertas metálicas.
Artefactos de iluminación (reflectores, proyectores, lámparas embutidas, lámparas suspendidas, otros)
Central de UPS con salas de baterías.
Central Telefónica con aparatos telefónicos y sistemas de comunicación integrado
Central de Internet con cableado estructurado CAT 6
Equipos de Climatización Central
Sala de Bombas de Agua (Impulsión y Retorno)
Tanques de agua
Sala de Bombeo de desechos cloacales
Extintores tipo ABC, polvo químico seco y ecológico
Rociadores de agua
Detectores inteligentes de humo-calor
Pulsadores manuales compuestos
Alarmas audiovisuales
Lectores de proximidad
Sistema anti hurto (portales fijos, identificadores RFID, lector móvil, CPU)
Cámaras de circuito cerrado de televisión
Monitores de circuito cerrado de televisión con sistema de grabación incorporado
Arcos detectores de metales
Equipos informáticos
Y todo cuanto forma y completa el contenido general del edificio.
ACLARATORIA:
El listado completo de los bienes patrimoniales (muebles, equipos y enseres), de la entidad del Edificio de la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional, forma parte del contrato.
Información sobre siniestralidad, de los últimos años
Año 2.019 al 2.024:
Sin siniestro
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
UNIDAD SOLICITANTE: Dirección de Mantenimiento del Congreso Nacional, Ing. Sebastian Romero, Director.
JUSTIFICACIONES: Es necesario la realización de un nuevo procedimiento de contratación para el Seguro de los Edificios del Congreso Nacional, teniendo en cuenta a que en fecha 30 de abril de 2025 vencen los contratos de las pólizas de seguro correspondientes, corresponde a un llamado periódico, las Especificaciones Técnicas fueron establecidas conforme a lo establecido en el Ley 7021 de Suministro y Contrataciones Públicas y sus reglamentaciones, con el objetivo de proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión.
El Servicio de Seguro de Edificios es de suma importancia para el recinto parlamentario y sus demás propiedades, atendiendo a que esto proporciona una protección financiera y la seguridad que brinda ante eventos imprevistos que podrían causar daños a la propiedad, su contenido y ocupantes. La elección de la cobertura adecuada se basa en factores como la valuación de bienes inmuebles, bienes patrimoniales de la institución, y los riesgos específicos a los que está expuesto y las necesidades individuales de la institución.
Al ser un edificio utilizado para las actividades de un Poder del Estado, el recinto es de suma importancia para el desarrollo de tareas legislativas, por lo que, no puede estar exento de contar con un servicio que asegure la preservación de la infraestructura edilicia, las inversiones en cuanto a su contenido y la integridad de sus ocupantes.
La cobertura del servicio, implica tanto la edificación como su contenido, por lo que, la institución cuenta con un inventario tanto de su infraestructura como de los bienes existentes como contenido del mismo.
En años anteriores hemos contratado dicho servicio, por lo cual, y atendiendo a los sucesos ocurridos en períodos anteriores, uno de ellos, de gran trascendencia, el siniestro de quema del Edificio del Congreso en el año 2.017, dicho servicio fue de vital importancia para la reposición y reconstrucción del edificio. Así también, en varios años, y conforme a los sucesos de protestas, hechos vandálicos y otros, se han tenido siniestros que causaron daños a la infraestructura edilicia, por lo que, dicho contrato fue de ayuda para la reposición de los daños sufridos.
El cumplimiento de dicho servicio contribuye a alcanzar los objetivos y resolver los problemas identificados, y satisfacer las necesidades puntuales que pudieren presentarse a consecuencia de siniestros ocurridos en el edificio, como:
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
La aseguradora que haya ganado el procedimiento de contratación, dentro del plazo de 30 días corridos desde la emisión de la póliza, deberá realizar una capacitación al área encargada de gestionar el contrato de seguros, explicando de qué se trata el riesgo cubierto, las cargas del asegurado, medios de comunicaciones aplicados para la agravación del riesgo y la denuncia del siniestro, plazos legales y condiciones contractuales establecidos por las partes.
Esta capacitación deberá realizarse en el lugar indicado por la convocante, tener una duración de entre 40 a 120 minutos (De una a tres horas cátedras) y al finalizar quedará constancia de ella en un documento comprobatorio (Acta o certificado y lista de asistencia)..
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será: Póliza de Seguro.
Frecuencia: Única vez.
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Póliza de Seguro |
Póliza de Seguro |
Abril 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.